Está en la página 1de 11

Antecedentes Históricos de la Ética de la Investigación y Consideraciones de Riesgo, Beneficio

y Valor Social
Capítulo 1

En la presentación que revisaremos a continuación, podremos conocer los antecedentes históricos que
dieron origen a la Ética de la Investigación y luego revisaremos algunas consideraciones de Riesgo,
Beneficio y Valor Social.
Contenidos:
- La investigación como base del progreso en la medicina y su propósito
- Justificación histórica de la ética de la investigación
- Documentos y códigos relevantes: Juicio y Código de Nüremberg, Declaración de Helsinski,
Regulaciones para la Investigación clínica, Informe Belmont, Guías Internacionales de
Armonización y Guías Éticas Internacionales para la Investigación CIOMS.
- Consideraciones de Riesgo, Beneficio y Valor social
Glosario de abreviaciones y términos para este capítulo:
- CI: Consentimiento informado
- ICH: Consejo Internacional de Armonización
- CIOMS: Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas
- OMS: Organización Mundial de la Salud
- CEC: Comité Ético Científico

La investigación como base del progreso en la medicina

El propósito de realizar investigación con seres humanos es generar conocimiento de valor que permita
comprender mejor las enfermedades humanas y desarrollar medidas para prevenirlas, diagnosticarlas y
tratarlas.
Para generar este conocimiento, los sujetos de investigación podrían ser sometidos a riesgos durante su
participación en las distintas etapas de estos estudios. Estos riesgos pueden relacionarse tanto con la
intervención misma del estudio (por ejemplo, en un estudio clínico para probar un medicamento para el

V 2.0 14 JUNIO 2022 1


cáncer de hígado, hay riesgos de eventos adversos inherentes al medicamento), como también existen
riesgos relacionados con los procedimientos necesarios para evaluar el medicamento (toma de muestra
de sangre, exposición a radiación producto de exámenes de imagen, biopsia hepática, etc.). Así mismo,
existen riesgos relacionados con la información obtenida, ya que esta información muchas veces es
sensible y existe el riesgo de comprometer la confidencialidad de la misma. Es, por lo tanto, sumamente
relevante desde un punto de vista ético que el investigador esté preparado para resguardar siempre los
derechos de los participantes y que se asegure de que los riesgos del estudio son razonables y que la
investigación se justifica dado el valor social de la misma.
La historia ha demostrado que muchas veces el investigador –dentro de las ansias de generar
conocimiento- no ha resguardado los derechos de los participantes.

Justificación histórica de la ética de la investigación


Durante la Segunda Guerra Mundial, en Dachau (Alemania), bajo la responsabilidad del Dr. Sigmund
Rascher, los nazis realizaron experimentos en prisioneros, personas vulnerables (sin consentimiento),
produciendo sufrimiento y sometiéndolos a altos riesgos y a la muerte. Se dividieron en 3 grupos:

1. Supervivencia militar: se utilizaron cámaras de baja presión para determinar la altitud máxima desde
la cual la tripulación de un avión dañado podría lanzarse en paracaídas con seguridad. También se
realizaron experimentos sobre congelación, en los que utilizaban a los prisioneros para encontrar un
tratamiento efectivo contra la hipotermia.
2. Tratamientos para soldados: desarrollo y comprobación de productos farmacéuticos y de métodos
de tratamiento para las lesiones y enfermedades a las que el personal militar alemán y el personal de
ocupación estaban expuestos en los campos. Probaron compuestos de inmunización y sueros para la
prevención y tratamiento de enfermedades contagiosas: malaria, tifus, tuberculosis, fiebre tifoidea,
fiebre amarilla y hepatitis infecciosa.
3. Progreso racial: se pretendió progresar en los principios raciales e ideológicos de la visión nazi y
determinar cómo las diversas "razas" soportaban las diferentes enfermedades contagiosas. También se
realizaron experimentos de esterilización. A raíz de todos estos sucesos, se realiza el juicio y código de

V 2.0 14 JUNIO 2022 2


Nüremberg, que será revisado más adelante. En Estados Unidos, surgieron una serie de hechos
resonantes donde se violaron las normas básicas que había consagrado aquel Código. El caso más
conocido fue el de Tukesgee, en Alabama, donde se realizó un estudio sobre sífilis en el pueblo de
Tuskegee, entre 1932 y 1972. Correspondió a una “campaña gratuita" lanzada por el Servicio Nacional
de Salud y de Asistencia del gobierno de Estados Unidos, donde se seleccionaron 400 personas de raza
negra infectadas con sífilis para comparar la evolución natural de la enfermedad con 200 individuos
sanos. Se les dio arsénico y bismuto, que era el tratamiento de la época, y se les estudió a lo largo de
varios años. Cuando empezaron a existir los antibióticos, no se les informó de este nuevo tratamiento.
En el año 1972, informes que salieron a la prensa detuvieron el estudio. En ese año, 74 participantes
permanecían aún con vida, y otros 100 habían muerto de sífilis.

Algunos otros ejemplos sobre violaciones de derechos son los siguientes:


Guatemala (1946 – 1948)
- Personas con deterioro cognitivo, soldados y prisioneros fueron “inoculados” con sífilis y
gonorrea, sin penicilina
- Hubo 1500 enrolados. Nunca se terminó ni publicó el estudio
- En el año 2010 se reconoce lo realizado y la Secretaría de estado H. Clinton pidió perdón a
Guatemala: “We deeply regret that it happened, and we apologize to all the individuals who were
affected by such abhorrent research practices”.
Willowbrook en Staten Island, New York (1956)
- Se infectó deliberadamente con el virus de la hepatitis a todos los niños con retraso mental recién
ingresados a un hogar, con el objetivo de buscar una vacuna
- En todos los casos, los padres o tutores legales habían dado su consentimiento por escrito, pero
bajo coerción (se les amenazó con no recibir a los niños en el establecimiento si se negaban).
Hospital Judío de Enfermos Crónicos, en Brooklyn, Nueva York (1963).
- Se inyectaron células cancerosas a 22 pacientes ancianos, sin su consentimiento, para descubrir
(confirmando estudios anteriores) la capacidad de rechazo de dichas células que pudiesen tener
pacientes sin cáncer.
San Antonio, Texas (1971 – 1972)
- Mujeres pobres recibieron anticonceptivos orales o placebo de manera aleatoria para conocer
efectos adversos y efectividad.

V 2.0 14 JUNIO 2022 3


Documentos y códigos derivados
De todos estos experimentos y por los casos de vulneración de los derechos de los sujetos de
investigación, surgieron diversos documentos y códigos que serán detallados a continuación y que
constituyen la base de la ética de la investigación.
• 1947- Juicio de Nüremberg .
• 1949 - Código de Nüremberg.
• 1964 - Declaración de Helsinski (actualizaciones en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000, 2013)
• 1977 – Regulaciones para la investigación clínica: Good Clinical Practice Guidelines
• 1978 - Informe Belmont
• 1990 – Guías Internacionales de Armonización
• 1993 - 2016 Guías Éticas Internacionales para la investigación CIOMS

Juicio y Código de Nüremberg (1947-1949)


En el Juicio de Nüremberg se denunciaron las barbaries de la Alemania Nazi, donde no se había
respetado la metodología científica en los protocolos ni el consentimiento de los sujetos de la
investigación.

Después del juicio, surgió el Código de Nüremberg, del cual se desprendieron los siguientes conceptos:
1. El CI debe ser voluntario.
2. Todo experimento debe tener su justificación, estar preparado correctamente, con riesgos
mínimos de producir daño, invalidez o muerte.
3. El investigador debe estar calificado para conducir un estudio, no producir daño y poder
suspender el experimento en caso de peligro.
Esta declaración constituye un hito en la historia de la humanidad, pues hasta el momento, los médicos
y científicos habían sido exclusivamente los garantes del control de los aspectos médicos.

V 2.0 14 JUNIO 2022 4


Declaración de Helsinski
La Asociación Médica Mundial promulga la Declaración de Helsinki en el año 1964, que corresponde a
un esfuerzo global para establecer los estándares de protección de sujetos participantes en estudios
clínicos.
La Declaración de Helsinski propone:
- Principios generales para la investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del
material humano y de información identificables.
- Reconoce también la importancia de investigar en seres humanos con previa experiencia en
animales.
- Reconoce el bienestar de los seres humanos por sobre los intereses de la ciencia o la sociedad.

Guía para las Buenas Prácticas Clínicas,


Entre los años 65 y 70, diversos grupos científicos se reunieron con el fin de revisar aspectos relacionados
con la seguridad y control de las drogas de investigación y para formular principios para la evaluación
clínica de diversos productos. La guía elaborada y presentada finalmente en el año 1977 fue un aporte
por la presentación de un documento de aplicación internacional, denominado Guía para la Buena
Práctica Clínica, que contiene los estándares éticos y científicos para toda la investigación en la que
participan seres humanos.
Esta guía contiene 3 principios generales:
1. Protección de los participantes (derechos, seguridad y bienestar).
2. Soporte científico.
3. Integridad de los datos.

Informe Belmont (1978)


Por otra parte, una oportuna denuncia de la investigación de Tuskegee hizo público el escándalo y se
constituyó una comisión oficial cuya tarea fue producir el documento que se considera como el
nacimiento de la bioética: el Informe Belmont, que propone tres principios éticos fundamentales:
1. Respeto por las personas: se traduce en que los individuos deben ser tratados como agentes
autónomos. Las personas con autonomía disminuida tienen derecho a protección (población
vulnerable). También se establece que los participantes deben ingresar a los estudios
voluntariamente y con información adecuada. De aquí se desprende el uso del CI.
2. Principio de beneficencia: las personas son tratadas éticamente no sólo respetando sus
condiciones y protegiéndose del daño, sino también haciendo esfuerzos para asegurar su

V 2.0 14 JUNIO 2022 5


bienestar. Dos reglas generales como expresiones complementarias de acciones de beneficencia
en este sentido:
a) no hacer daño
b) aumentar los beneficios y disminuir los posibles daños
3. Principio de justicia: apunta a una buena distribución entre quienes recibirán los beneficios de
la investigación y quienes debieran soportar sus cargas. Debe existir equidad en la distribución.
Por ejemplo, la selección de los sujetos necesita ser examinada para determinar si los
participantes están siendo seleccionados sólo por su disponibilidad, su manipulabilidad (como
por ejemplo aquellas personas que viven de la seguridad social, minorías raciales o étnicas, etc),
o más bien por razones directamente relacionadas con el problema que se va a estudiar.

Guías Internacionales de Armonización


El Consejo Internacional de Armonización, conocido también como ICH, reúne a las autoridades
regulatorias de Japón, EEUU, del Reino Unido e industria farmacéutica para discutir aspectos científicos
y técnicos y para el desarrollo de guías.
Misión: lograr mayor armonización a nivel mundial para garantizar que se desarrollen, registren y
mantengan medicamentos seguros, efectivos y de alta calidad.

Guías Éticas Internacionales para la investigación CIOMS


El Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) corresponde a una
organización no gubernamental internacional con directa relación con la OMS, que colabora en temas
de ética en la investigación clínica y en la preparación de guías.

Las pautas CIOMS con sus constantes revisiones y versiones son, en la actualidad, una importante
contribución, ya que guían a los investigadores en diversos temas relacionados a la ética de la

V 2.0 14 JUNIO 2022 6


investigación clínica. Las pautas CIOMS dedican una especial atención a las cuestiones éticas que surgen
en la investigación en países no desarrollados.

Consideraciones de Riesgo, Beneficio y Valor Social


Tomando en consideración toda la historia y su contexto, ahora revisaremos las consideraciones que se
deben tener en cuanto a los riesgos, beneficios y el valor social al realizar una investigación clínica. Una
pregunta éticamente importante al momento de plantear un estudio es preguntarnos a cuánto riesgo es
prudente que se someta un sujeto de investigación.
A continuación, se mencionan 3 límites éticos en relación con la exposición a riesgos que se desprenden
del Código de Nüremberg:
- En primer lugar -tomando en cuenta que los riesgos nunca debieran ser superiores a los
potenciales beneficios-, no es posible someter a riesgos a una persona en contra de su voluntad,
es decir, es importante tener certeza de que el sujeto ha aceptado voluntariamente asumir los
riesgos que conlleva su participación en un estudio. Esto, que corresponde a lo se conoce como
proceso de consentimiento informado, supone el respeto por la autonomía de la persona para
decidir libremente y conociendo los potenciales riesgos que esto implica.
- Aun cuando contemos con el consentimiento de un sujeto para participar, se considera
inaceptable que una persona participe de un estudio del cual se espera que le cause la muerte
o secuelas graves. En un sentido similar, es común que durante el curso de una investigación
surja nueva información acerca de los riesgos de la intervención que está siendo estudiada.
- En caso de que esta información nos indique que la intervención tiene un alto riesgo de generar
daño grave o la muerte de los sujetos, el experimento debiera detenerse para que los sujetos no
sean sometidos a este grado de riesgo. En otras palabras, cuando se ha superado lo que estima
como límite aceptable.
Podría suceder que en un estudio exista una razón riesgo- beneficio desfavorable; es decir, la
intervención entregada a los participantes podría tener un potencial de daño mayor al potencial de
beneficio, siendo una de las causas el conflicto de roles. Esta situación es común en investigación con
seres humanos, ya que la mayoría de los estudios se llevan a cabo en hospitales o clínicas y generalmente
son lideradas por profesionales sanitarios del mismo establecimiento, lo que muchas veces puede
generar un desbalance entre los riesgos y beneficios del paciente/ sujeto de investigación.
Para resolver este conflicto, es importante distinguir claramente entre una intervención que tiene fines
terapéuticos y una intervención que tiene fines de investigación. Es decir, distinguir cuando estamos en
el ámbito puramente clínico, de tratamiento y cuando estamos en el ámbito de la investigación o un
estudio clínico.

V 2.0 14 JUNIO 2022 7


Mientras la intervención terapéutica tiene como propósito primario ayudar al paciente, la investigación
tiene como propósito principal la generación de conocimiento científico, es decir la balanza para la
estimación de riesgos no sólo considera los beneficios para el paciente, sino también los beneficios que
este conocimiento tendría para la sociedad en su conjunto.

Otra manera de poder estimar cuándo el riesgo de una investigación es aceptable, es apelando al
principio de incertidumbre o equiponderación clínica.

V 2.0 14 JUNIO 2022 8


Este principio sostiene que cuando ya existe un tratamiento clínicamente aceptado para una patología
y en orden de justificar un estudio clínico, no debe existir consenso en la comunidad médica respecto a
si el tratamiento nuevo es superior o inferior al tratamiento existente. No debiera someterse a un
paciente a un tratamiento experimental que tenga una relación riesgo -beneficio inferior a un
tratamiento que ya está disponible. También se debe considerar si durante el estudio de un
medicamento surge un nuevo tratamiento más efectivo, el estudio debiera suspenderse para que el
paciente tenga acceso al mejor.
Asimismo, el principio de incertidumbre, se puede ampliar para justificar el uso de placebo en los
estudios clínicos. Placebo se define como aquella sustancia o intervención que, careciendo en sí misma
de acción terapéutica, podría producir un efecto favorable en el sujeto. Su uso es éticamente aceptable
cuando no se conoce un tratamiento efectivo y por lo tanto con el placebo no se está poniendo al
paciente en una situación de desventaja respecto a lo que la comunidad médica considera como el mejor
tratamiento para la enfermedad.
Para concluir este primer capítulo y a modo de síntesis, revisaremos cuatro pasos a considerar para la
evaluación ética de riesgos y beneficios de una investigación.
1. Valor social: debemos asegurarnos del valor social del estudio, es decir, asegurarnos de que el
estudio tiene una metodología adecuada que nos va a permitir obtener resultados confiables y
que va a responder a una pregunta relevante que podría mejorar la salud, el bienestar o el
conocimiento.
2. La intervención es necesaria: tener claras las intervenciones que forman parte del estudio,
asegurándonos que todas ellas sean necesarias para responder la pregunta de la investigación,
es decir, evitar que haya intervenciones que sean irrelevantes o inútiles.
3 y 4. Evaluar los riesgos y beneficios involucrados en cada una de las intervenciones que tiene el
estudio. Los riesgos nunca deben ser superiores a los potenciales beneficios y estos suelen analizarse
en función de dos dimensiones: por una parte, la probabilidad de que ocurra un daño y, en segundo
lugar, la magnitud o severidad de este daño.

V 2.0 14 JUNIO 2022 9


Así, hay estudios que prácticamente no implican riesgos, como, por ejemplo, una encuesta online que
no indaga en información sensible de los participantes. Existen también estudios que tienen un riesgo
mínimo, es decir, tienen un riesgo equivalente al de las actividades de la vida cotidiana o el que podría
tener una consulta médica de rutina. En estos casos, estudios de muy bajo riesgo o riesgo mínimo no
revisten un problema ético importante y en ocasiones un protocolo que tiene únicamente estos riesgos
puede ser visto en forma expedita por un CEC.

V 2.0 14 JUNIO 2022 10


Referencias

• Declaración de Helsinski de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las


investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado 06 de junio de 2022, de:
https://www.conicyt.cl/fonis/files/2013/03/Declaracion-Helsinki-Espa%C3%B1ol-2004.pdf
• US Department of Health & Human Services. The Belmont Report. Ethical Principles and
Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research. 1979. Recuperado 06 de junio de
2022, de: https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/belmont-report/read-the-
belmont-report/index.html
• ICH. Harmonisation for Better Health. Recuperado 06 de junio de 2022, de: https://www.ich.org/
• CIOMS. International Ethical Guidelines for Health-related Research Involving Humans. Preparing
by the Council for International Collaborations of Medical Sciences (CIOMS) in Collaboration with
the World Health Organization. 2016. Recuperado 06 de junio de 2022, de: https://cioms.ch/wp-
content/uploads/2017/01/WEB-CIOMS-EthicalGuidelines.pdf
• Emanuel E. Crouch R. Arras J. Moreno J and Grady C. (2003). Ethical and Regulatory Aspects of
Clinical Research. The Johns Hopkins University Press.

V 2.0 14 JUNIO 2022 11

También podría gustarte