Está en la página 1de 16

DATOS DEL ALUMNO

Nombre y Apellido: Sacramento Hernández Candau

Correo Electrónico: sacrihernandezcandau@gmail.com

Promoción: XIII MPGS

Nombre de la Asignatura: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD INFANTO-


JUVENIL

PRACTICA EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD INFANTO-JUVENIL

ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS FUNCIONAL

• Nombre: Jesús
• Fecha de inicio: diciembre 2022
• Diagnóstico: Ansiedad por separación
o Resultado de los cuestionarios:
- ADIS-IV: Se reúnen los criterios para ser diagnosticado de un Trastorno de Ansiedad
por separación.
- BAS: Los resultados en esta prueba indican que Jesús es un niño extrovertido y con
buen ánimo (Jv= Pc75), que posee ciertas habilidades de liderazgo (Li=Pc 65), con
capacidad de empatizar, teniendo consideración hacia los demás (Ss=Pc 70). En cuanto
Apatía-Retraimiento y Respeto-Autocontrol (Pc 55y 45 respectivamente) se encuentra
en la media respecto a su grupo normativo. Destaca su bajo percentil (Pc=12) obtenido
en la escala de Agresividad-Terquedad, lo que refleja su disciplina ante las normas. Y
también es necesario destacar su puntuación más alta (Pc=90) obtenida en la escala de
Ansiedad-Timidez, indicativa de ciertos aspectos relacionados con la ansiedad (miedo,
nerviosismo) y con la timidez (apocamiento, vergüenza) en las relaciones sociales.
- STAIC: En ambas escalas, Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo, se sitúa en un percentil
90, lo que indica que percibe una gama más amplia de situaciones peligrosas o
amenazadoras que los niños de su edad(A-R) y por tanto mayor probabilidad de
experimentar elevaciones en la escala A-E.
• Motivo de consulta

1
o Los padres de Jesús acuden a consulta muy preocupados por los elevados
niveles de ansiedad que presenta su hijo y la dificultad de este para conciliar el
sueño

• Respuesta problema

o Las noches son horribles, tarda mucho en dormir y pensamos que tiene
problemas del sueño. Nunca ha dormido sólo, jamás ha querido quedarse a
solas. Se duerme en el sofá y luego lo pasamos a su cuarto, pero finalmente
termina durmiendo con la madre, el padre se tiene que ir a la habitación del
niño. El otro día le dijimos que durmiera en su habitación, se despertó, encendió
la luz, fue al baño, bebió agua y no pegamos ojo en toda la noche, así que le dije
que se metiera en mi cama, su padre durmió en la suya.

• Historia clínica

o Jesús es un niño de 12 años, que siempre ha tenido miedo a quedarse sólo y por
unas cosas o por otras, jamás lo ha hecho. Si lo ha conseguido alguna vez, ha
sido con muchísimo malestar, sin dejar de llamarnos, enfadándose cuando los
padres vuelven. Esta dificultad va empeorando a medida que va cumpliendo
años, ya que le supone una limitación mayor en su vida diaria. Definen a su hijo
como un niño muy bueno, aunque con carácter, ya que siempre trata de salirse
con la suya. Su rendimiento académico es muy bueno y también se relaciona
con facilidad con sus iguales, pero empieza a tener limitaciones en las
actividades que realiza con ellos, ya que siente inquietud si va a casa de algún
amigo, no hay problema si duerme con él en la misma habitación, aunque le
cuesta dormir porque no está con sus padres. Donde sí parece que hay más
dificultades es en su estado de ánimo, los padres lo notan nervioso y se les queja
de dolores de cabeza de tantos pensamientos. A nivel familiar ellos están muy
cansados, sienten que ya no pueden más (Jesús es consciente de esto), la queja
es sobre todo del padre que es quien no puede dormir en la cama con su mujer,
que es el sitio que le corresponde.

• Estímulos antecedentes

o Distales
▪ Ausencia de una historia previa de separaciones breves de los padres
▪ Potenciación del apego excesivo y el refuerzo de los padres de conductas
de dependencia en sus hijos
▪ Vulnerabilidad por reaccionar con ansiedad ante las separaciones
cotidianas; por sucesos estresantes como inicio de la escuela…

o Próximos
▪ Dormir sólo en su habitación
▪ Irse a casa de algún amigo a dormir
2
▪ Irse a casa de algún familiar a dormir irse de viaje o fuera sin sus padres
▪ Estar solo en la planta de arriba de su casa
▪ Quedarse solo en casa
▪ Recogerle tarde
▪ Actuar delante de público
▪ Situaciones sociales en las que hay personas ajenas a su entorno
inmediato
▪ Interacción con gente desconocida

• Estímulos consecuentes

o Negativos
▪ Ansiedad
▪ Cansancio, dolor de cabeza
▪ No puede viajar sin sus padres
▪ No puede quedarse solo en casa haciendo algo que le entretenga
o Reforzadores

▪ Llorar y llamar a sus padres si duerme solo


▪ Dormirse en el sofá y pasarlo luego a la habitación
▪ Ponerle la tele cuando le da ansiedad
▪ Dormir con la madre
▪ Dormir con los abuelos en la misma habitación
▪ Pensamientos irracionales y recurrentes que le inducen a creer que está
en peligro “me pueden secuestrar”, “pueden entrar por la ventana, los
ladrones son muy listos y abren cualquier puerta, no estamos seguros”
▪ Dormir acompañado y tocar mientras duerme a la persona de la lado

• Estrategias de control
o Jugar a la play
o Llamar a sus padres continuamente si se queda solo en casa
o Evitar el trato con personas que no son de su confianza y darles todo lo que le
pidan incluso si con ello se perjudica
o No tomar nunca la iniciativa en las interacciones sociales

• Recursos
o Fútbol
o Nintendo
o Salir en bici con los amigos

• Objetivos de tratamiento
o Eliminar sintomatología ansiosa mediante la eliminación de pensamientos
irracionales
o Mejorar habilidades sociales
o Ganar confianza y seguridad en sí mismos
o Dormir solo

3
• Diseño del tratamiento

o Programa de entrenamiento en técnicas de relajación. Procedimiento de


Relajación Muscular de Koeppen (adaptado del Método de relajación
progresiva de Jacobson)

• Fase de preparación. Comprobar que el niño posee habilidades


mínimas para realizar los ejercicios
a. Permanecer quieto 5 segundos
b. Mantener contacto ocular 5 segundos
c. Habilidades de imitación
d. Cumplir instrucciones sencillas
• Fase educativa: donde se explica el funcionamiento de la ansiedad
y la forma en que puede servirle la relajación muscular para
reducirla
• Aprendizaje de las diversas posturas de relajación
• Tensión y relajación de los diferentes grupos musculares
• Entrenamiento en respiración profunda. Procedimiento diseñado
para el control de la activación fisiológica excesiva e integrada
dentro del programa de relajación

o Programa de reestructuración cognitiva, usando el modelo A-B-C de la


Terapia Racional Elis (TRE). Pensamientos del tipo “Me pueden
secuestrar”, “Si entran en casa no se entera nadie, me pueden robar, me
pueden secuestrar, madre mía no sé qué me harían”, “los ladrones son
muy listos y abren cualquier puerta, no estamos seguros”, “quita quita,
para que me pase algo, que ahí no están mis padres”. El objetivo sería
hacer consciente esas creencias y proporcionar vías para su modificación,
para ello se utiliza un triángulo donde se escriben los pensamientos,
conductas y emociones. En el pico superior se colocaría el pensamiento
“Que me pueden secuestrar”, En el pico inferior izquierda la emoción
“miedo, ansiedad”, en el pico inferior derecha la conducta “dormir
acompañado, tocar a alguien mientras duerme”. El siguiente paso es
cuestionar los pensamientos mediante las siguientes preguntas.

▪ ¿Cómo te hace sentir emocionalmente este pensamiento?


▪ ¿Qué haces para no tenerlo?
▪ Modificar el pensamiento con las siguientes preguntas
• ¿Eres adivino o tienes una bola mágica?
• ¿Siempre se cumple todo lo que piensas?
• Dime algo que pensaras y que al final no se cumpliera.

▪ Imagínate que ahora soy un amigo y te digo que pienso lo mismo


que tú
• ¿Cómo intentarías animarme, qué me dirías?
4
• Entonces según lo que me dices ¿Qué podrías hacer para
sentirte mejor?
• ¿Qué has hecho en otras ocasiones? ¿Qué te gustaría
hacer?
• ¿Qué pensamientos podemos elegir para sentirnos menos
mal?

▪ Una vez reestructurado el pensamiento hacemos un nuevo


triángulo, con el pensamiento modificado

• Exposición gradual: Realizamos una jerarquía de las situaciones temidas


de menor a mayor ansiedad, para ir exponiendo al niño progresivamente,
por ejemplo, para conseguir dormir solo se harían los siguientes pasos.

• Primer paso. Teniendo en cuenta las circunstancias de la


madre y de acuerdo con su opinión, se estableció que la
primera semana en la que el niño comenzó a dormir de
una manera distinta, la madre se tumbaría con él en la
cama para que se fuese adaptando a la nueva situación.
• Segundo paso. Para continuar con el método progresivo,
en esta semana la madre empezó a alejarse un poco de su
hijo a la hora de dormirse. Para ello, en lugar de sentarse
en la cama del niño, se sentaba en una silla a su lado y se
le dejaba coger la mano de la madre.
• Tercer paso. El siguiente paso fue seguir con la presencia
de la madre en la habitación del niño, pero sin dejar que le
tocase para poder dormir. Igualmente se sentaba en la
silla, pero alejándola cada vez un poco más de la cama.
• Cuarto paso. Este progreso consistió en eliminar la silla de
la habitación del niño. La madre se quedaba de pie en la
habitación alejada de la cama del niño o en la puerta.
• Quinto paso La madre comenzó a entrar y salir de la
habitación diciéndole al niño que iba al servicio, o que se
iba a lavar los dientes y volvía. En caso de que el niño
llorase, no acudía inmediatamente, sino que esperaba un
poco para que fuese tomando conciencia de que debía ir
aprendiendo a dormirse sin ayuda. Etapa 3, o post-
intervención
• Sexto paso. Lo único que quedaba en la situación en la que
ya se encontraba el niño a la hora de dormirse era, hacerlo
sin presencia de su madre. Para ello la madre le daba las
buenas noches a su hijo y salía inmediatamente de la
habitación dejándolo despierto para que se quedase
dormido de manera autónoma. Esta etapa se corresponde
con el final del proceso de la intervención en la que el niño
ya no necesitaba ayuda para dormirse.
5
• Programa de intervención familiar, en el que los padres reciben
asesoramiento
• Sobre como ir reforzando los logros obtenidos por su hijo
• Incrementar la conducta de independencia mediante la
realización de actividades que Jesús pueda realizar por sí solo
como ir a extraescolares
• Dotar a los padres de herramientas para manejar de manera
productiva las respuesta de ansiedad de su hijo

• Temporalización del tratamiento: Se fija como período de tratamiento 16 sesiones


de tratamiento con una frecuencia de una vez en semana. Transcurrido este tiempo
se revisará el tratamiento para decidir si se debe finalizar o continuar con las
pertinentes modificaciones si fuera necesario.

ACTIVIDAD 2: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

Taller de habilidades sociales para niños de 13 años que se están desarrollando


normalmente, pero tienen déficits en las conductas prosociales. Les cuesta relacionarse con
sus iguales y son sumamente retraídos en la interacción con adultos no significativos.
El taller se lleva a cabo a lo largo de 5 sesiones de 90 minutos de duración cada una. En
cada una de las sesiones se trabajan diferentes habilidades sociales desde las más básicas
hasta las más complejas. La quinta sesión se dedica a repaso y refuerzo de lo aprendido y a
hacer una memoria de lo prendido
Estas son las sesiones:
1. Habilidades básicas de interacción social
2. Habilidades para hacer amigos
3. Habilidades conversacionales
4. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones
5. Repaso de lo aprendido

*Si trabajamos en grupo, es conveniente “romper el hielo” y comenzar con alguna


dinámica grupal para que los niños o adolescentes se encuentren cómodos desde el
principio.
• Alguna de estas dinámicas puede ser colocar al grupo en círculo, coger una
bobina de lana y decirles que cada uno tiene que decir su nombre, edad y
algo que le guste. Comienza el moderador presentándose y coge el extremo
de la bobina de lana, a continuación, lanza la bobina a otro chico que debe
proceder del mismo modo (Hola me llamo _______, tengo ___ años y me
gusta _____) lanzará a otro compañero la bobina de lana quedándose antes
con un trozo entre sus dedos. Una vez finalizada las presentaciones se
procederá a decir el nombre, edad y afición de la persona que le haya
pasado la bovina de hilo (Él/Ella se llama ______, tienen __años y le gusta
6
______), desenredando así la trama de lana generada por cada una de las
veces que los chicos se han presentado y lanzado la bobina.

1.HABILIDADES DE INTERACCIÓN BÁSICAS Incluye habilidades y comportamientos básicos


y esenciales para relacionarse con cualquier persona ya sea niño o adulto y aunque no se
tenga el objetivo concreto de establecer una relación de amistad, ya que estas conductas se
muestran tanto en las interacciones afectivas y de amigos, como en otro tipo de contactos
personales en los que la interacción es solo instrumento para conseguir otros objetivos
(comprar algo, pedir un favor). Dentro de esta área se encuentran las siguientes
habilidades.

• CÓMO PRESENTARSE La conducta de presentarse sirve para darse a conocer o hacer


que se conozcan otras personas entre sí. Son las conductas previas para iniciar
relaciones con otras personas, por eso conviene saber hacerlo muy bien

o Para presentarse ante otras personas: Mirar a las personas y saludarlas.


Decir tu nombre y algún otro dato que te identifique. Explicar por qué te
interesa presentarte a esa persona, cuáles son tus deseos, intenciones, Para
responder cuando te presentan Mirar a la otra persona. Iniciar un saludo

o *TAREAS: Mediante Juego de Roles haremos que se presenten, presenten y


respondan a alguien cuando le presenten. Para tarea de casa podemos
pedirle que se presente a algún compañero, que presente a alguien y que
nos diga cómo respondió cundo le presentaron a alguien o en la primera
tarea que le hemos pedido.

• CÓMO SALUDAR. Debemos enseñar cuándo es adecuado/inadecuado saludar


además de enseñarle a cómo hacerlo, ya que algunos niños saludan, pero mirando
al suelo, con tono demasiado serio.
o Para presentarse ante otras personas: Mirar a las personas y saludarlas.
Decir tu nombre y algún otro dato que te identifique. Explicar por qué te
interesa presentarte a esa persona, cuáles son tus deseos, intenciones...
o Para responder cuando te presentan Mirar a la otra persona. Iniciar un
saludo.
▪ ¿Cuándo es adecuado saludar?
• - A amigos y conocidos.
• - A personas que nos saludan y no nos acordamos de ellas.
• - Al llegar a un sitio.
▪ ¿Cuándo NO es necesario saludar?
• - Si voy por la calle y no conozco a nadie.
• - Si ya he saludado antes.
o TAREAS: Salir a algún sitio (otra clase, otro despacho, en la sala de espera…)
y pedirles que saluden.
o Para casa podemos pedirle que escriban cuándo han saludado y decirles que
al próximo día han de saludar al grupo.

7
• CUANDO ES ADECUADO SONREÍR Y CÓMO HACERLO

▪ Cuándo es adecuado sonreír a los demás:


• -Una persona te abre la puerta porque llevas las manos
ocupadas.
• -Vas a pedir un favor a un amigo.
• -Subes al ascensor y la vecina te dice buenos días.
• -De camino al colegio te encuentras con un compañero.
• -Tu madre te dice ¡qué guapo estás esta mañana!
▪ Cuando no es adecuado sonreír/reír:
• -Un compañero se ha caído con la bici.
• -Una compañera de clase se equivoca haciendo una
operación en la pizarra.
• -Un desconocido te invita a subir al coche.
▪ *TAREAS: Podemos proponerles diferentes situaciones (similares
a las que acabamos de ver y que ellos indiquen si es
adecuado/inadecuado sonreír. En casa escribirán 3 situaciones en
las que hayan sonreído a lo largo de la semana.

• CÓMO PEDIR FAVORES Para trabajar los favores, debemos saber que todos
podemos:
o Pedir un favor: pedir a una persona, amigo, hermano, que haga algo para
nosotros o por nosotros
o Hacer un favor: hacer a otra/as personas algo que nos han pedido. Pero
es muy, muy importante saber cómo hacerlo
o *TAREAS: En sesión pediremos que pidan favores a alguno de sus
compañeros, y estos deberán aceptar o no. Pediremos que pidan 2
favores, y que nos escriban si alguien les ha pedido un favor a lo largo de
esa semana

• CÓMO ACTUAR CON AMABILIDAD Se trata de habilidades que debemos utilizar


cuando nos relacionamos con otras personas. Existen determinados momentos
donde debemos ser amables
o Decir gracias cuando alguien nos abre la puerta.
o Decir gracias cuando alguien nos deja pasar.
o Decir gracias cuando alguien nos ayuda a algo.
o Decir gracias cuando alguien nos dice algo bonito.
o Decir lo siento, cuando hemos molestado a alguien.
o Decir lo siento, cuando vamos a molestar a alguien porque tengo que
pasar delante a la fuerza

• *TAREAS: Proponerles diferentes situaciones donde por grupos digan cómo


actuaríamos. Gana el grupo que digan más actuaciones prosociales. Para casa se
les pide que escriban el nombre de una persona que consideren amable y cortés
y argumenten el motivo por el que lo creen.

8
2.HABILIDADES BÁSICAS PARA HACER AMIGOS

Se abordan las habilidades que son cruciales para el inicio, desarrollo y mantenimiento de
interacciones positivas y mutuamente satisfactorias con los iguales. Los niños que tienen
amigos (aunque sean pocos, ya que es más importante la calidad de las relaciones que el
número de ellas) y mantienen relaciones positivas con ellos, presentan una mayor
adaptación personal y social.

• CÓMO REFORZAR A OTROS


o 1º Mirar a la otra persona y sonreír.
o 2º Decir una frase de elogio: ¡Qué guapo estás hoy! /Qué zapatillas más
chulas llevas/Me encanta esa camiseta/Eres un máquina jugando al
fútbol
o 3º Acompañar la frase con gestos acordes con lo que dices: sonrisa,
entonación de admiración, guiño de ojos
o ¿Cómo respondemos cuando alguien nos refuerza?
▪ Sonreímos y decimos “Gracias”, podemos responderle con otro
cumplido.
o *TAREAS: Nos colocaremos haciendo un círculo cada niño debe decir una
cualidad positiva de sí mismo (“Lo que más me gusta de mí es…”). A
continuación, dirán una cualidad positiva de su compañero de al lado,
(“Me gusta mucho tu…/que eres…”). Al final le preguntamos qué les ha
resultado más fácil decir algo positivo de ellos o de sus compañeros. Le
explicamos la importancia que tiene reforzar a otras personas. Se les pide
como tarea para casa que hagan 3 cumplidos y que los comenten en
sesión al próximo día.

• CÓMO EFECTUAR INICIACIONES SOCIALES EFICAZMENTE


o Una iniciación social es empezar a relacionarse con otra persona,
encontrar a alguien y pedirle que hable, participe o juegue con nosotros.
Esto es muy importante porque nos permite relacionarnos con más
personas, conocer gente y hacer amigos (Cuando quiero relacionarme
con otra persona no puedo quedarme quieto porque si no le digo nada,
seguramente esa persona no sabe si quiero hablar, jugar o hacer algo con
él).
o *TAREAS: Proponer temas o preguntas de conversación para entablar
con otras personas. Por ejemplo: Llevas mucho rato sentado al lado de
una persona en el autobús, sin mediar palabra. De pronto esa persona te
mira y te sonríe. ¿Qué le dirías? Pedirle para casa diferentes situaciones

• CÓMO UNIRSE A UN GRUPO (JUEGO O CONVERSACIÓN YA EMPEZADA


o Se trata de entrar en un juego o actividad que ya están llevando a cabo
otras personas, por ejemplo: “Sales al parque y hay un grupo de chic@s
jugando al fútbol, o salimos al recreo y están hablando en grupo, o
llegamos a casa y nuestro herman@ está con otros chic@s...
o “Algunos pasos a seguir son:
➢ 1ª Acércate a los otros chic@s que hablan, o juegan

9
➢ 2º Piensa si te gusta y decide si quieres entrar.
➢ 3º Espera el momento adecuado (para no interrumpir) y pide permiso
para entrar (“os importa si me siento aquí”, “puede jugar otro más”)
➢ 4º Da las gracias si te dejan participar.
➢ 5º Cuando hayas entrado en el juego o la conversación participa
correctamente. Cambiar de táctica o dejarlo “Bueno si te apetece en otro
momento, me lo dices” (No todas las personas tienen que querer hacer
algo con nosotros).

o *TAREAS: Escribe cinco temas que podrías utilizar durante una


conversación con alguien extraño o poco conocido. Escribe cinco
preguntas abiertas que podrías utilizar mientras que estás iniciando una
conversación.

• QUÉ HACEMOS CUANDO OTRO CHIC@ QUIERE UNIRSE

o Lo mejor es aceptar de forma amable y agradable que entre a participar


en vuestro juego añadiendo: ¡Vale!, o ¡Por supuesto! Pero puede pasar
que en ese momento no pueda empezar a jugar, así que le puedes decir:
¡Lo sentimos, es que ya ha empezado el partido! o también puede pasar
que no queráis que se incorpore por su comportamiento y le se le puede
decir: “Lo siento, pero no queremos que te unas porque siempre la lías”

o *TAREAS: Simular diferentes situaciones (Ejemplo: Están en el comedor


del cole y tienen que pedir a sus compañeros sentarse con ellos).
Podemos hacer salidas y pedirle a los chicos que intenten entrar en
juegos ya comenzados (Un partido de fútbol por ejemplo)

• CÓMO PEDIR AYUDA


o 1.Me aseguro de que necesito ayuda y no puedo hacer algo solo.
o 2.Pienso qué persona me puede ayudar mejor.
o 3.Me acerco a la persona de forma amable para decirle lo que
necesitamos (pedir, nunca exigir).
▪ 1.Agradezco la ayuda que he recibido: “Muchas gracias”, “Te lo
agradezco”, “Eres muy amable” …
▪ 2.Si nos niegan la ayuda, se puede repetir lo que necesito
explicando más las razones, o buscar a otra persona que nos
pueda ayudar
o ¿Cómo prestar ayuda a una persona que nos ha pedido algo?
▪ 1. Escuchar atentamente para saber lo que necesita.
▪ 2.Hacer lo que la otra persona necesita.
o ¿Y a una persona que nosotros creemos que necesita ayuda, aunque no
la haya pedido?
▪ 1.Acercarse a la persona y preguntar si necesita ayuda.

10
▪ 2.Si nos dice que sí, escuchar qué necesita y hacerlo. Si nos dice
que no, no hay que hacer nada.
o ¿Y si no queremos o no podemos ayudar a alguien?
▪ 1.Pensar lo que puede pasar después si no le ayudamos.
▪ 2. Explicar los motivos de por qué no lo queremos o podemos
hacer.
▪ 3.Disculparse.
▪ 4.Decirle qué otras personas le pueden ayudar.
o *TAREAS: Si trabajamos en grupo podemos proponer la siguiente
dinámica. Se pide 3 voluntarios y les decimos que salgan de la sala. Al
resto de chicos se les explica que sus compañeros van a tratar de
encestar diez pelotas de tenis en una papelera. Cada uno de los chicos
recibirá diferentes instrucciones: Al primer voluntario, le gritaremos, y le
intentaremos confundir con indicaciones erróneas y desanimar; Con el
segundo, nos mantendremos en todo momento en silencio, aunque nos
pregunte cómo lo está haciendo; Al tercero, le debemos animar, darle
información sobre cómo lo está haciendo indicaciones correctas para
dirigir el tiro. Al finalizar le preguntaremos a cada uno de los chicos cómo
se han sentido en las diferentes situaciones: Cuando se le ha ayudado
(seguramente se sentirán bien); Cuando se les ha dado indicaciones
erróneas (suelen sentirse engañados y “estúpidos”); y cuando no se le da
indicación alguna (lo más habitual es sentirse desorientado). Se les pide
que intenten escribir nombres de personas que puedan sentirse como
sus compañeros en el juego.

• CÓMO COOPERAR Y COMPARTIR


o Entendemos que cooperar es colaborar con otras personas para realizar
una actividad en común. Compartir es dejar o prestar a otros
compañeros tus cosas (videojuegos, juegos, objetos personales…) o
también utilizar juntamente con ellos esas cosas.
o *TAREAS: Que dejen a sus compañeros algo personal o compartan algo
en sesión, se le pide lo mismo para casa.

3.HABILIDADES CONVERSACIONALES

• CÓMO INICIAR CONVERSACIONES Se trata de una habilidad muy importante


porque nos permite relacionarnos con muchas personas, hablando con ellas
podemos divertirnos, disfrutar, compartir y aprender mucho. Se trata de un
momento en el que entran en juego algunos aspectos importantes:
o - Decidir con quién queremos hablar.
o - Elegir el momento adecuado.
o - Pensar el tema sobre el que quiero iniciar la conversación
o - Acercarnos a la otra persona.
o - Saludar.
o -Utilizar gestos, entonación, expresión facial… (conducta no verbal
adecuada).

11
o -También es importante saber responder a un niño que quiere iniciar una
conversación con nosotros:
o - Respondemos al saludo
o - Respondemos al inicio de conversación que nos ofrece de dos formas
distintas: Disculpándonos si no podemos o no queremos charlar;
Agradeciendo su invitación y seguir hablando con él/ella
o *TAREA: Pedimos a los niños que escriban en un folio su color favorito,
su serie preferida, quién es su ídolo, qué asignatura le gusta más y cuál es
la que menos, cuántos hermanos tiene, qué le gusta hacer en su tiempo
libre… Luego el folio se dobla y se guarda en una caja pedimos que vayan
sacando cada una de las papeletas y lean en voz altas las cualidades
intentando averiguar quién es el chico/a que ha escrito eso. Hacemos
hincapié en lo importante que es conocer a las otras personas para
entablar conversaciones. Para esa semana se les pide que escriban
cualidades, preferencias, aficiones… de algún compañero.

• CÓMO MANTENER CONVERSACIONES


o - Escuchando lo que nos dicen
o - Prestando atención
o - Identificando emociones en el otro ¿cómo se siente?
o - Respondiendo a lo que nos dicen
o - Expresando nuestras ideas y opiniones
o - Usando los turnos en la conversación
o - Y, muy importante, utilizando un tono de voz adecuado. Ahora,
debemos recordar que en una conversación no está bien:
▪ - interrumpir al otro constantemente,
▪ -cambiar de tema sin motivo, enrollarse mucho hablando… De
esta manera, lo más probable es que la otra persona decida no
hablar con nosotros
o *TAREAS: Les pedimos que preparen una charla de algo que les guste
(Redes Sociales por ejemplo). La próxima. Sesión se hará una exposición
en grupo, el resto de sus compañeros les harán preguntas una vez
finalizada.

• CÓMO TERMINAR CONVERSACIONES


o Algunos ejemplos para terminar conversaciones de forma amistosa:
o - “Bueno, lo siento mucho, pero…”
o - “Me gustaría seguir hablando, pero…
o - “Bueno chicos ¿qué tal si dejamos esta conversación ahora y
seguimos mañana?”
o - “Lo siento, no puedo seguir hablando contigo porque tengo …” En
resumen, comentar que hay muchos momentos en los que debemos
mantener conversaciones con otras personas (amigos, profesores,
familia…) y es importante que se refuercen este tipo de conductas
adecuadas en situaciones naturales del día a día

12
• *TAREAS: Mediante juego de roles pedimos a los chicos que traten de finalizar
una conversación. Vamos ayudando y diciendo cómo lo van haciendo. Pedimos
que escriban alguna situación en la que lo han hecho
• COMO MANTENER CONVERSACIONES DE GRUPO Una conversación de grupo es donde
intervienen varias personas, niños, niñas… Hay muchas ocasiones en las que tenemos
que participar en ellas. Es importante tener en cuenta lo siguiente.
o -Escuchar atentamente sin interrumpir.
o - Tolerar y aceptar las ideas de los otros.
o - Exponer nuestras ideas y opiniones.
o - Ser claro y breve (sin repetirse ni enrollarse).
o - Dejar claro si estamos de acuerdo o no de manera amistosa.
o - Respetar las normas como el turno de palabra, pedir la palabra
• *TAREAS: Escribir en un folio: “Me gusta...”, “No me gusta...”, “Mi sueño
sería...”. Todos rellenan la hoja y se entregan al coordinador de la dinámica. Este
lee de una en una las hojas en voz alta, sin decir la edad y el sexo. Se trata de
adivinar entre todos si es chica o chico el que ha escrito la hoja y la edad de este.
Hacemos un debate respondiendo a las preguntas: ¿Cómo son los chicos y las
chicas? ¿Con quién se llevan mejor? ¿Estereotipos…?

4. HABILIDADES RELACIONADAS CON SENTIMIENTOS EMOCIONES Y OPINIONES

• COMO FAVORECER AUTOAFIRMACIONES POSITIVAS Significa decir cosas positivas


de uno mismo, cosas agradables y bonitas que se tienen o que se han logrado. Es
importante saber diferenciar entre las autoafirmaciones positivas y las negativas,
reforzando las primeras e intentando transformar con esfuerzo y empeño las
segundas.
• *TAREAS: Pedimos a los chicos que describan conductas adecuadas, divertidas,
bonitas… concretas de sus compañeros. Luego el compañero con ayuda del
moderador convierte esa conducta adecuada en una cualidad positivas (Ejemplo:
Ana piensa que eres divertido porque dice que el otro día contaste chistes y que os
reísteis mucho). Terminamos pidiendo al chico que diga “Yo soy… (cualidad
positiva)”. Para casa se pide a sus familiares y amigos lo mismo y que lo traigan a
sesión el próximo día
• CÓMO EXPRESAR EMOCIONES En ocasiones, es importante comunicar a otras
personas cómo nos sentimos, cuál es nuestro estado de ánimo o qué emociones
estamos sintiendo. Si sabemos identificar y diferenciar emociones en nosotros
mismos, será mucho más fácil hacerlo también en los demás. Quizás no siempre la
emoción que queremos transmitir sea agradable, pero es importante expresar de
forma aceptable tanto las emociones agradables como las desagradables… así las
demás personas podrán comprender nuestro modo de actuar y, si es necesario, nos
podrán ayudar. Aun así, cada uno de nosotros somos libres de sentir lo que
queramos y tenemos derecho a no decir lo que sentimos, sobre todo si no es el
momento ni con las personas adecuadas. Las emociones se acompañan de señales
corporales y gestos y siempre tienen una razón, causa o antecedente.
o Ante emociones agradables es muy fácil saber que tanto nosotros como la
gente que nos rodea puede actuar de la misma forma: con alegría y
agradablemente.
13
o Ante sentimientos negativos o críticas hacia otras personas podemos actuar
de la siguiente manera:
▪ - Controlo mi enfado.
▪ - Elijo el momento y el lugar apropiado.
▪ - Saludo a la persona de forma adecuada y explico cómo fue la
conducta de él o ella que no me gustó (sin acusar).
▪ - Expreso mis sentimientos, cómo me he sentido ante esa actuación. -
Pido o sugiero un cambio de conducta.
▪ - Escucho las razones de la otra persona (si me las quiere dar).
▪ - Doy las gracias a la otra persona por escucharme.
o Tareas. Se le pide para casa una redacción sobre una situación en la que
hayan expresado sus sentimientos, o escuchado los sentimientos de otros
(Con quién fue, que contó o le contaron, cómo se sintió, qué pasó después…)

• CÓMO RECIBIR EMOCIONES Significa responder adecuadamente ante las emociones y


sentimientos que expresan las otras personas o responder a los sentimientos que uno
mismo provoca en los demás. Para responder a lo que sienten las otras personas
o 1º Saber cómo se siente la otra persona. A veces, no es una tarea fácil, pero
podemos observar las pistas que nos dan:
▪ - Observar lo que la persona hace, cómo tiene la cara, las manos…
▪ - Escuchar lo que tiene que decir atendiendo a cómo lo dice.
▪ - Imaginar las causas por las que se encuentra así.
o 2º Ponernos en lugar de la otra persona para comprender mejor sus
sentimientos.
o 3º Responder adecuadamente, intentando hacer algo para que la otra
persona se sienta mejor o acompañándola en su alegría.
o TAREAS: Lea historias que describan claramente los sentimientos pueden
estar expresando y genere ideas sobre lo que pudo haber causado esos
sentimientos. Se le pide para casa que intenten detectar las emociones de
sus compañeros y familia.
• HABILIDADES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES Los niños deben conocer
“Sus derechos”. Defender nuestros derechos significa comunicar a otras personas
que no están respetando nuestros derechos, que están haciendo algo que nos
molesta o que nos están tratando injustamente.

o DECÁLOGO DE LOS DERECHOS HUMANOS ASERTIVOS


▪ 1. Tenemos derecho a juzgar (decidir) nuestro propio
comportamiento, nuestros pensamientos y nuestras emociones, y ser
conscientes de la responsabilidad de sus consecuencias. * Yo no soy
quién para decirte lo que tienes que hacer, tú no eres quién para
decirme lo que tengo que hacer.
▪ 2. Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar
nuestro comportamiento. *No quiero ir *No hace falta poner excusas
si no queremos.
▪ 3. Tenemos derecho a juzgar, si nos incumbe, la responsabilidad de
encontrar soluciones para los problemas de otras personas.

14
*Ayudamos cuando y porque nos apetece, no porque tengamos la
obligación
▪ 4. Tenemos derecho a cambiar de parecer. *Antes pensaba que sí,
pero ahora creo que no quiero. No, no quiero
▪ 5. Tenemos derecho a cometer errores. Y a ser responsables de ellos.
*Bien he metido la pata. Intentaré que no vuelva a suceder
▪ 6. Tenemos derecho a decir:“ No lo sé”. *La verdad es que no sé nada
acerca de lo que me preguntas.
▪ 7. Tenemos derecho a ser independientes de la buena voluntad de
los demás antes de enfrentarnos con ellos. *Gracias por tu
amabilidad, pero cuando te necesite ya te aviso.
▪ 8. Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica. *Sé que lo
mejor es que me lleve paraguas, pero me apetece mojarme.
▪ 9. Tenemos derecho a decir: “No lo entiendo”. *No me estoy
enterando de nada de lo que me dices, ¿me lo cuentas de otro
modo? ¡Porfa!.
▪ 10. Tenemos derecho a decir: “No me importa”. *Gracias por tus
consejos, pero prefiero mi punto de vista
• CÓMO DECIR “NO” Dar una negativa, decir que “no”, es decir, rechazar peticiones
que nos hacen otras personas. Pasos que debes seguir para defender tus derechos y
no ceder, minimizando el efecto que ello pudiera tener en el otro. Algunas técnicas
empleadas para ello son las siguientes:
o 1. No le des vueltas: di “NO”. Di “no” directamente. - NO, gracias - Sí, pero
NO - Perdona, pero ya sabes que NO.
o 2. Da alternativas: ¿Qué podría hacer la otra persona para conseguir lo que
te pide? - ¿En vez de pedírmelo a mí podrías esperar a que viniera mamá? -
¿Por qué no se lo pides a …?
o 3. Utilizar el “puede ser” - Si tu lo dices, puede ser, quizá lleves razón - Puede
ser que todo el mundo piense como tú, pero yo no
o 4. Repite lo que él te ha dicho como un espejo - Es decir, si no ….., soy un…. -
Me estás diciendo que piensas que soy un …
o - 5. Disco rayado: repetir como si fueras un disco rayado “no” - Lo siento no
me interesa
o 6. Da largas: - Lo consultaré con la almohada - Hoy no me apetece, tal vez
otro día.
o 7. Busca una excusa: - Lo siento, pero no quiero meterme en más líos.
o *TAREAS: Proponemos diferentes situaciones en las que deben decir “No”.
Por ejemplo: Un amigo llama por teléfono y te pide que le hagas un favor.
Cuando te dice de qué se trata te das cuenta de que si se lo haces te meterás
en un problema. Por ejemplo, que le prestes un CD de tu padre para hacer
una copia y a tu padre no le gusta que sus CD´s salgan de casa. ¿Qué
podemos hacer o decir en esa situación? Para casa se le pide a los chicos que
digan que “No” a alguna petición

• COMO RESPONDER A UNA CRÍTICA


o INTERROGACIÓN NEGATIVA Consiste en pedir Aclaración sobre lo que nos
dicen. Ejemplo:
15
▪ - “Tío menudo pelo te has dejado” - ¿Si? ¿Qué es lo que le ves raro
en mi pelo?
▪ - “¿Qué pintas traes hoy?” - ¿Qué defecto le encuentras a mi forma
de vestir?
o ASERCIÓN NEGATIVA Si después de oír la crítica y entendiéndola (ya
clarificada) estamos de acuerdo Sería reconocerlo sin hundirnos,
relajadamente, sin adoptar actitudes defensivas, sin justificamos ni sentirnos
pillados y, claro está, sin enfadarnos.
o - “Tío llevo esperándote 20 minutos”
- Tienes razón he tardado mucho.

o BANCO DE NIEBLA Esta técnica se suele usar ante críticas malintencionadas,


y es bueno usarla para habituarnos a Recibir críticas con naturalidad, sin
sentirnos avergonzados o enfadados. Consiste en reconocer serenamente la
POSIBILIDAD de que hay parte de verdad en la crítica que recibimos. Es muy
importante no negar frontalmente la crítica, ni contraatacar con otras
críticas.
▪ - “Parece que tienes muy mala cara”
▪ - “... sí es posible que pueda tener mala cara hoy”

• CÓMO EXPRESAR DESACUERDO A veces no estamos de acuerdo con lo que nos


dicen determinadas personas. Una persona asertiva expresa su desacuerdo. Para
ello empleamos la técnica del bocadillo, expresamos lo negativo acompañándolo de
dos afirmaciones agradables, una al principio y otra al final de lo que decimos.
o MENSAJE: Me he esforzado mucho para el examen
o QUEJA: Me ha sorprendido la nota que he sacado
o MENSAJE: Agradecería que me dijera en qué he fallado para mejorar
o *TAREA: Les decimos que propongan situaciones en las que están
desacuerdo con alguien, lo trabajamos en sesión y le decimos que lo ponga
en práctica para casa

16

También podría gustarte