Centro de Biología
Bioseguridad
1. Vacunación
2. Normas de higiene personal
3. Elementos de protección de
barrera
4. Manejo de objetos cortantes
o punzantes
Normas de higiene personal
• Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables
• Retirar anillos y otras joyas
• Cabello recogido y cubierto
• Uso de uniforme en sitios diseñados para ello, no
usar mientras está en el hogar, transporte público
• Lavado de manos antes y después de la practica de
laboratorio
• Desinfección de manos después de la manipulación
de residuos contaminados
Elementos de protección barrera
Barreras de protección
Guantes
Accidente Incidente
• Evento repentino que da como • Es igual de inesperado que un accidente.
resultado consecuencias que afectan de La diferencia es que en un incidente
forma negativa a alguien o algo. Existen nadie (ni nada) sufre daño. Un incidente
varios grados de gravedad en un puede servir como una oportunidad
accidente que pueden resultar desde para revisar lineamientos de seguridad y
una pérdida económica insignificante evitar futuros accidentes.
hasta la pérdida de vidas humanas en el
peor de los casos.
Tipos de riesgo en el laboratorio
Accidentes que pueden ser causados por :
Agente Físico
Agente Químico
Agente Biológico
Código de pictogramas
Pictogramas de advertencia Pictogramas de prohibición
Pictogramas de obligatoriedad Pictogramas informativos
Pictogramas de peligro en el laboratorio
Nivel de bioseguridad
Link de acceso
• https://www.who.int/es/publications/i/item/92415
46506
Manual de bioseguridad en el
laboratorio
cuarta edición
Link.
https://www.who.int/es/publications/i/item/WH
O-WPE-GIH-2021.1
Herramienta Interactiva de Biocontención
https://training-formation.phac-aspc.gc.ca/?lang=en
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Centro de Biología
MICROSCOPIA
1. Sistema mecánico
2. Sistema óptico
3. Sistema de iluminación
MANEJO DEL MICROSCOPIO
Transporte
• utilizando las dos manos a la vez, una mano se
sujeta por el brazo y con la otra mano se sujeta
por la parte inferior
Lugar de uso
• superficie de uso debe ser firme, plana, estar
limpia y sin otros objetos cercanos
• tomacorriente a distancia adecuada.
Parámetros ópticos
4X 4.5mm
10X ?
40X ?
5)
6)
Centro de Biología
Célula eucariota
Tejidos fundamentales:
• Tejido epitelial
• Tejido conectivo
• Tejido muscular
• Tejido nervioso
Tejido conjuntivo
Tejido muscular
Miocitos
Tejido nervioso
Neuronas
Tejido epitelial
Células epiteliales
Formas celulares
Célula eucariota animal: células bucales
Técnica de Laboratorio
1. Raspe la superficie interna de la
mejilla con un mondadientes
2. Haga un frotis con la muestra
obtenida sobre el portaobjetos
3. Añada azul de metileno y deje
reposar por 30 segundos
4. Cubra la preparación y elimine el
exceso de colorante con papel
absorbente
5. Observe hasta 4OX
• Frotis de células de la mucosa + azul de metileno (esperar 30 segundos) = cubrir y observar al microscopio
Células Plana
• Frotis de tráquea + azul de metileno (esperar 30 segundos) = cubrir y
observar al microscopio
Células Ciliadas
Célula eucariota animal: células sanguíneas
Técnica de Laboratorio
(CLOROPLASTOS).
Célula eucariota vegetal: Epidermis de cebolla
Técnica de Laboratorio
1. Desprenda un pedazo de la
epidermis y extienda en el
portaobjetos.
2. Agregue una gota de lugol
diluido
3. Coloque el cubreobjetos y
elimine el exceso
4. Observe con el lente
objetivo de 4X,10X y 40x
Célula procariota (tinción Gram) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Centro de Biología
Gram +
Reacción se basa en la
diferencia en la composición
química de la pared bacteriana.
Gram -
Su pared celular contiene una
capa fina de peptidoglicano
Estructura de la bacterias
TINCIÓN GRAM
GRAM (+) GRAM (-)
GRAM (+) y
GRAM (- )
Preparación de la muestra
para proceso de Tinción
➢ Preparación de frotis:
➢ Limpiar la laminilla con papel de
lentes. Prepara el frotis
➢ Medio líquido- solo se coloca una
porción del cultivo con el “loop” en la
laminilla.
➢ Medio sólido- se coloca una gotita de
agua destilada en la laminilla y se
diluye la porción de cultivo en ella. Se
esparce bien.
➢ Secar a temperatura ambiente
➢ Fijación por calor
TÉCNICAS PARA REALIZAR UNA PREPARACIÓN
COLOREADA
1. Frotis (extensión)
2. Fijación.
3. Coloración.
COLORANTES TINCIÓN GRAM
https://www.youtube.com/watch?v =FceD8FFhuew
TINCIÓN GRAM
Cocos Gram + Bacilos Gram +
1.- Hacer un frotis con 2.- Cubrir la preparación con 3.- Cubrir la preparación con 4.- Lavar con agua, dejar secar
Yogurt Alcohol-Cetona y dejar Azul de metileno por 5 y observar al microscopio
evaporar al ambiente minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=IDGEoUU7ngo
Procedimiento y Simulación. (Es necesario suscribirse). AMRITA
https://vlab.amrita.edu/index.php?sub=3&brch=73&sim=208&cnt=1
Video youtube
https://www.youtube.com/watch?v=FceD8FFhuew