Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. INTRODUCCIÓN
Los profesionales del laboratorio están expuestos a una variedad de riesgos a su
salud relacionados con su trabajo, es por ello que las normas generales de
seguridad y bioseguridad para laboratorios, están dirigidas a todas aquellas
personas cuya actividad tienen relación con el trabajo de laboratorio, en donde es
necesario observar medidas y precauciones para evitar accidentes, manejar
correctamente los incidentes, y para minimizar sus consecuencias. Algunas de
estas normas representan la información básica para adoptar las medidas de
seguridad durante el tiempo de trabajo y de permanencia en el laboratorio, que
debemos aplicar por el bien propio y el bien común, estimulando el conocimiento de
las precauciones de seguridad. (1)
Son varias las preguntas que surgen con respecto a este tema: ¿Cuáles son los
organismos asociados con mayor frecuencia con infecciones contraídas en
laboratorios? ¿Cómo ocurren estas infecciones? ¿Cómo pueden ser prevenidas?
¿Qué tan efectivas son las medidas de seguridad en el laboratorio? ¿Conocemos
el nivel de bioseguridad al que pertenece nuestro laboratorio? ¿Sabemos qué tan
peligrosos son los patógenos con los que estamos en contacto? ¿Sabemos cómo
tratar y desechar adecuadamente el material biológico-infeccioso? Como parte de
un laboratorio, deberíamos ser capaces de responder a estas preguntas.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos:
Uso de braceras: para evitar el contacto del antebrazo y brazo con sangre
o líquidos corporales en procedimientos invasivos como partos normales,
cesárea, citología y odontología, entre otros. (2)
V. CONCLUSIONES
Identificar las normas del laboratorio para prevenir accidentes dentro y fuera
del laboratorio es primordial tener en cuenta lo que está establecido tras
realizar trabajos que tengan algún riesgo.