Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS


CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA
EN PEDAGOGIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
SEPTIMO SEMESTRE
CODIGO 343
DOCENTE: LIC. VICTOR HUGO OROZCO GODINEZ

GUIA TEMATICA
Cronograma de actividades
Un cronograma de actividades es simplemente un calendario en el que estableces los
tiempos en los que realizaras el proyecto, una tarea, o un conjunto de actividades a
trabajar o desarrollar. El cronograma se puede utilizar en un sinfín de cosas: cuando
trabajas y planeas la forma en que realizaras llevaras a cabo las tareas; generalmente se
utiliza de manera inconsciente; casi toda la vida, es una manera no sistematizada.
El cronograma se hace presente generalmente en el desarrollo o gestión de proyectos, lo
importante es del cronograma es que plasma cada una de las tareas y fechas previstas
desde el principio hasta el final de las actividades que se van a realizar.

Etapas
El concepto de etapa tiene su origen en el vocablo francés étape y puede hacer
referencia tanto a una porción del camino de un trayecto específico, como al sitio en el
cual se hace una pausa para descansar en el marco de un traslado o a una fase en el
desarrollo de una determinada actividad o acción.
El método de investigación científica se considera un proceso de tipo lógico y
racional donde se plantea un determinado problema relacionado con una ciencia
específica e intenta obtenerse una respuesta o una solución al mismo. Uno de los
elementos fundamentales que debe encontrarse presente en cada investigación es la
coherencia entre las diversas etapas, y en caso de surgir contradicciones es estrictamente
necesario que el o los investigadores averigüen por qué existen y de qué forma se
pueden eliminar.
Diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional es una herramienta de análisis del contexto en el cual la
organización pública prevé que existen condicionantes que juegan a favor y en contra de
la implementación de la visión y la misión institucional. De allí que el diagnóstico
puede formularse antes de la misión y visión y contrastar su validez después de ese
momento. También es válido -hasta recomendable- hacer el diagnóstico después de la
formulación de las categorías 1 estratégicas más importantes pues facilita el análisis de
viabilidad de la visión institucional.
Análisis o Diagnóstico Institucional: El análisis externo analiza el entorno general, en
tanto que el diagnóstico institucional se concentra en el entorno operativo e interno. Sin
perjuicio de los avances ya efectuados en términos de oportunidades y amenazas, el
entorno operativo toma en cuenta esos avances que están en el contexto global, el
contexto del país. El contexto operativo también genera oportunidades y amenazas.
Etapa Administrativa
El proceso administrativo consta de un conjunto de actividades que fluyen para alcanzar
un fin. Esas actividades se dan en dos etapas; una primera llamada mecánica que
involucra las fases de planificación y organización, y una segunda etapa más dinámica
que comprende las fases de dirección y control.

Fases del proceso administrativo


Si bien podemos mencionar las funciones administrativas de una empresa según Henri
Fayol, en este apartado vamos a analizar más a fondo las 4 fases que forman parte del
proceso administrativo de una organización: Planificación, Organización , Dirección
y Control.

De esta acción se desprende todo proceso de investigación, de aquí se encuentra


el Qué investigar. Ya que nos permite hacer preguntas del mundo que nos rodea, lleva a
querer buscar y conocer más sobre un fenómeno dado. Cuando observamos algo
atentamente, nos surgirán gran número de preguntas.

En este punto debes observar muy bien el entorno. Puedes partir de una idea de algo que
te haya causado curiosidad al observar un problema de tu entorno o un tema que te
guste. Siempre debes estar atento y tener la mente abierta a nuevas ideas. Escribe
cualquier pregunta o idea que encuentres, para que no la olvides y así podrás madurarla
buscando más sobre sobre ella; puedes conseguir una bitácora para este fin. La
bitácora es el libro que te va a acompañar en tu proceso de investigación, para copiar y
dibujar lo que veas, lo que te cause curiosidad, para copiar las respuestas que
encuentras, para escribir todo lo que te pase y hagas, es un diario de tu investigación, así
que úsala y llévala ordenadamente.

Etapa de Auxiliatura
La etapa de auxiliatura proporcionó la información acerca de la metodología utilizada
por el docente titular lo que permitió poder buscar alternativas y de esta manera mejorar
y motivar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Consisten desarrollar conocimientos en el practicante, con la ayuda de los docentes de
planta mediante la transmisión sus saberes a los niños y niñas con el propósito de que
ellos adquieran un buen aprendizaje.
La práctica de auxiliatura propone un vínculo entre docente titular, alumnos y alumnas
con el practicante para implementar las clases con teorías, prácticas que puedan ayudar
en el desenvolvimiento en la sociedad y su educación en su centro educativo en su
realidad social y profesional.
Conforme a sus experiencias y competencias que llega a obtener en su proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Durante el desarrollo de la auxiliatura en donde se calificó la forma en que trabaja el
docente durante el transcurso de la jornada con los estudiantes, así mismo donde la
persona practicante desarrollo una serie de conocimientos, actitudes y valores que le
podrá ayudar en el desarrollo de los contenidos durante la práctica formal.

Etapa de actividades cocurriculres

Se trata de acciones intencionales que se desarrollan tanto en horario lectivo como fuera
del mismo, dirigidas a incrementar las competencias del alumnado mediante
experiencias significativas donde el estudiante participa de manera voluntaria
interaccionando con la comunidad, convirtiéndose de esta manera en una extensión de
la educación formal.
Las actividades deben atender a la diversidad del alumnado, todo el que quiere puede
iniciar su proceso de participación en la actividad. Incluso, se considera interesante que
se incorpore alumnado de otros centros educativos así como colaborar con otras
asociaciones y agentes sociales de la comunidad en su desarrollo para favorecer la
consecución de los objetivos marcados.

Herramientas de observación

El radar de la innovación para facilitar la buena observación. El radar de la innovación


es una herramienta muy útil para conocer en profundidad un problema e innovar en la
solución.

Similar a un mapa, el radar marca las líneas fundamentales en las que debemos de
fijarnos cuando analizamos una situación.

 El problema, definir claramente qué es lo que queremos investigar


cuantitativamente primero y cualitativamente después.
 Las personas, quiénes son los implicados en dicha situación: quiénes tienen el
problema y quiénes condicionan la solución del problema.
 Dónde tiene lugar el problema y en qué momentos (de forma continua, en un
momento concreto y acción cotidiana concreta).
 Los procesos de resolución de problemas, prever líneas de acción que permitan
resolver el problema (posibilidades)

Ficha de asesoría y supervisión

es un instrumento de evaluación y monitoreo que permite mostrar el avance de los


programas federales de desarrollo social de forma estructurada, sintética y homogénea
para un ejercicio fiscal, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones y mejora de
los programas y acciones.
Material elaborado con el fin de pensar protocolos para supervisar y verificar el nivel
de logro de un proceso ejercido.

Sistematización de la práctica profesional supervisada

Es un ejercicio que se desarrolla sobre experiencias prácticas con objeto de documentar


su evolución de forma que puedan servir como referente. En este caso trabajaremos
sobre las experiencias de los grupos que están trabajando para introducir tanto la
perspectiva de género como a la juventud en todos los procesos de desarrollo.

La sistematización es un proceso en donde el estudiante se compromete directamente


con la comunidad, dirigiéndose directamente a la realización y desarrollo de las etapas
que rigen en el normativo de la Universidad siendo las siguientes: Diagnostico
institucional, intervención pedagógica, Intervención comunitaria, Planificación de las
actividades realizadas.
La Sistematización contiene acciones relevantes desarrolladas durante una práctica
Profesional Supervisada, siendo la base fundamental en donde se establece roles que
permitan enriquecer la práctica en una teoría previamente ejecutada y esquematizada en
experiencias que son la esencia del conocimiento. La participación es un elemento clave
en la elaboración del proceso.

Las experiencias de estos grupos son procesos sociales muy dinámicos que pueden
ayudar a poner en marcha otras experiencias, que demuestren que si se trabaja con
objetivos claros en grupo se puede cambiar la realidad en que vivimos. Por ello, si las
recogemos en documentos, videos, o cualquier otro medio que nos permita transmitirlo,
conseguiremos que el efecto de nuestro trabajo sea mayor. Al sistematizar una
experiencia estaremos interrelacionando, tanto factores objetivos como subjetivos, tales
como: Condiciones del ambiente a que están sujetos. Las situaciones de las personas
que integran los grupos. Las acciones que se llevan a cabo para lograr unos fines. Las
percepciones, interpretaciones e intenciones de las personas de los diferentes grupos.

Los resultados que se esperan obtener, o que no estaban previstos. Las relaciones y
reacciones de las personas que forman parte de estos procesos. Los puntos mencionados
son una muestra evidente de que las experiencias están vivas y cargadas de riqueza, lo
que ayuda a comprenderlas, a extraer sus enseñanzas y a comunicarlas para que otras
personas puedan apropiarse de la experiencia vivida, además de dar cuenta de ellas y
compartir lo aprendido. La sistematización es aquella interpretación crítica de una o
varias experiencias, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o
explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso,
cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de esa manera.

Las sistematizaciones se caracterizan por: Producir nuevos conocimientos. Objetivizar


lo vivido. Poner en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas. Esto
facilita que las personas recuperen ordenadamente "lo que ya saben" de su experiencia,
descubran lo que "aún no saben" y se les revele lo que "aún no saben que ya saben". l
Prestar atención a las interpretaciones, a través de la creación de un espacio para
compartirlas, discutirlas y confrontarlas.

BIBLIOGRAFIA

ARIAS, Fidias. El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica.


2006. México: Editorial Episteme.

BUTELMAN, I. Compiladora. (2006) Pensando las instituciones. Paidos. Argentina

CAREAGA, A., PICARONI, B. (2004) Aportes para la autoevaluación de centros


educativos. Una estrategia para su mejora. ANEP- O.E.A. -AICD

CIRCULARES C.E.S. 1743 - 1764 - 1782 - 1866- 2094 - 2476- 2523 - 2836 - 2884 -
2902 - 2956 - 2957 - 2973- Nota cir. 30 /10 - Of 558/06; Oficio Nº 955/08-
COREA & LEWKOWICZ. (2005) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituídas.
Familias perplejas. Plaza. Buenos Aires, Argentina

DELORS, J. (1997) Los cuatro pilares de la educación. En la educación encierra un


tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el
siglo XXI UNESCO. México
Directores que Hacen Escuela (2015), en colaboración con Emmanuel Lista 'Por dónde
empezar: El diagnóstico institucional'. OEI, Buenos Aires.

DUBET, F. (2007) El declive y las mutaciones de la


institución. Revista de Antropología Social
ESPINOZA BÁRTOLI, Italia. Docente de Hoy, Reflexiones sobre la praxis Educativa.
Edición 2008. Miranda (Venezuela): Girasol, 2008. 45pp.
Guerrero Marín Manuel Andrés. (2003, noviembre 20). 4 etapas del proceso
administrativo.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de etapa
Sánchez, Isabel. Cronograma de actividades. Universidad Autónoma el Estado de
Hidalgo, Enero 2015. Editora. Virtual UAEH. EDU.MX.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica. Cuarta
Edición, MEXICO: Limusa, 2004. 440pp.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
CARRERA: LICENCIATURA EN EN PEDAGOGIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: SEMINARIO SOBRE PROBLEMAS DE LA EDUC.NACIONAL I
NOVENO SEMESTRE
CODIGO 352
DOCENTE: LIC. VICTOR HUGO OROZCO GODINEZ

GUIA TEMATICA
ORIENTACIONES GENERALES
El Seminario Investigativo

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su origen


en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los universitarios
alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la
investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen.
El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la
información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la
indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.
Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente
de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el
Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor.
La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de
equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en
el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.

Objetivos Del Seminario Investigativo

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo para


recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla.
No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender
el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la
investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la
práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de:

Formación para el trabajo personal


Formación para el trabajo original
Formación para el trabajo en equipo y
La investigación de temas específicos

Formación para el Trabajo Personal

Dado que no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla, éste exige
naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta
adaptación requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento
adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el
conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja, ordenado
todo a la práctica de la investigación.
Formación para el Trabajo Original

La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la verdad. Por eso, la


formación del científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de
la verdad lo cual desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en
trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el
Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado,
artículos, etc.

Formación para el Trabajo en Equipo

En primer lugar, porque la ciencia es un proceso sumamente complejo, que exige de


ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirla plenamente. En
segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza, desarrollar su actividad normal,
inserto en la sociedad y para la sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar
comprensivamente las ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe
aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en
el desarrollo de las discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

Investigación de algún tema determinado

El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del Seminario es
producir un trabajo científico. Este necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel
científico y demás posibilidades de los demás participantes. No será lo mismo la
investigación hecha por los alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por
los especialistas o próximos a graduarse.

Características Del Seminario Investigativo

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del


estudiante.
En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece
en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y de profundizar en
sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite controlar unas y otras. Profesores y
estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas las cuales
fueron colocadas para la realización del Seminario.
En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos
y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.

Participación Activa

Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus
posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros
investiga los problemas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad
fundamental del Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente
directiva.
Colaboración Mutua

No se trata de trabajar puramente individual, sino en equipo. Esta colaboración ha de


ser:
Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación
de l a realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.
Contínua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos
los momentos y aspectos de la investigación.
Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en
las investigaciones de los demás.
Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al
nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por
otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni
distensiones.

Método Dialogal

Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, cada uno aportará el
fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre
esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa contínua argumentación y
contra-argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

Funciones Del Seminario

En el proceso de formación, el Seminario tiene unas funciones esenciales y específicas


que cumplir:
Contribuir a que el saber y el poder, las condiciones y formas de conducta adquiridas en
las clases, en el estudio privado y en otras formas de estudio se amplíen, se
complementen, se comprueben. Allí convergen las preguntas y soluciones sobre
problemas pendientes de clarificar.
Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad con el fin de que pueda
ejercer la actividad científica independientemente como por ejemplo: capacidades para
percibir y reconocer lo esencial, las relaciones, las legalidades, comparar, valorar,
definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar analizar, sintetizar, inducir,
deducir, identificar problemas, principios de solución o sea desarrollar caminos de
solución, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.
Contribuir a un trato racional y efectivo de la multiplicidad de fuentes de información;
por ejemplo, de modo que se den normas y avisos para esta actividad especialmente en
el estudio privado, para que revise esta actividad, se fortalezca o se corrija.

Ventajas Del Seminario

Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión didáctica que el
profesor hace al comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc.
Para finalizar, el Seminario ofrece un control abierto de la realización del mismo en
base a lo planificado y del rendimiento y capacidades de los estudiantes; así como una
amplitud de exigencias y posibilidades con respecto a gráficos, retroproyector, uso de
diapositivas, materiales y diversas clases de medios.
Lo más importante en la ejecución del Seminario es la intervención y la participación
activa de los estudiantes.

Organización de equipos de trabajo

¿Qué es un equipo? Es un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la


ejecución de un proyecto. Cada miembro debe estar especializado en una área
determinada que afecte al proyecto y ser responsable de un cometido y sólo si todos
ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los


participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr
objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”

Factores que facilitan el trabajo en equipo

• Buen liderazgo. • Tiempo disponible. • Coherencia. • Buen clima interno.•


Participación. • Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes.
• Conocer la etapa de desarrollo del equipo. • Organización interna • Experiencia. •
Flexibilidad.

Justificación de un equipo de trabajo

Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en
equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario
dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas.

Otras actividades en cambio presentan tal nivel de complejidad que difícilmente va a ser
posible que una persona abarque y domine toda su problemática. En estos casos sí sería
necesario constituir un equipo de trabajo formado por especialistas que cubran todas las
áreas afectadas.

Hacer o no hacer un equipo

Nunca se debe constituir un equipo de trabajo si no hay razones que lo justifiquen.


Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja que exige
mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique. No vale recurrir al
equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento.

Diseño de investigación

EL DISEÑO de investigación constituye el plan general del investigador para obtener


respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. Los diseños
son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: · Contar. ·
Medir. · Describir. El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y
especifica la naturaleza global de la intervención.

El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún


tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de
las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser: · Entre dos o más grupos.
· De un grupo en dos o más ocasiones. · De un grupo en diferentes circunstancias. · Con
muestras de otros estudios.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS


EXPERIMENTALES.

En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en


este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos
tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

ESTUDIOS CUANTITATIVOS tienden a ser altamente estructurados, de modo que el


investigador especifica las características principales del diseño antes de obtener un solo
dato. ESTUDIOS CUALITATIVOS son más flexibles. Permite e incluso estimula la
realización de ajustes, a fin de sacar provecho a la información reunida en las fases
tempranas de su realización.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS


TRANSVERSALES: implican la recolección de datos en un solo corte en el tiempo.
DISEÑOS LONGITUDINALES: reúnen datos en dos o más momentos. La aplicación
de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de
investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o
bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos.
Los estudios de TENDENCIAS investigan un particular fenómeno en curso del tiempo,
con base en la toma repetida de diferentes muestras provenientes de la misma población
general.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DE
COHORTE: se examina un determinado fenómeno en el curso del tiempo recurriendo
a una particular subpoblación (por lo general, un grupo de población o cohorte de
determinadas edades). Que se compara con otra población de similares características.
ESTUDIOS DE SEGMENTOS: estudios LONGITUDINALES en los cuales se
interroga dos o más veces a una misma muestra de sujetos ESTUDIOS DE
SEGUIMIENTO estudian en dos o más momentos a los mismos sujetos, quienes por lo
general han recibido un tratamiento o comparten una particular característica de interés.
El seguimiento persigue, así, estudiar su desarrollo subsecuente. Los estudios
longitudinales suelen ser costosos, requieren una mayor inversión de tiempo y conllevan
numerosas dificultades como la atricción (pérdida de sujetos con el tiempo); sin
embargo, frecuentemente resultan de gran valor, en virtud de la información que
arrojan.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

En múltiples ocasiones, la investigación busca elucidar las relaciones causa-efecto. Los


estudios no experimentales emplean, para este propósito, diseños retrospectivos o
prospectivos.

DISEÑOS RETROSPECTIVOS, el investigador observa la manifestación de algún


fenómeno (v. dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus antecedentes o
causas (v. independiente).

ESTUDIOS PROSPECTIVOS se inician con la observación de ciertas causas


presumibles y avanzan longitudinalmente en el tiempo a fin de observar sus
consecuencias. La investigación prospectiva se inicia, por lo común, después de que la
investigación retrospectiva ha producido evidencia importante respecto a determinadas
relaciones causales.

TIPOS DE VARIABLES.

1.- VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA (X):

Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación predictoria, es


independiente al no depender de otra causa.

La variable independiente:

1. Mide (clasifica sujetos) --- Estudio observacional.

2. Manipula (interviene) --- Estudios experimentales.

Ej. : Tabaco --- grupo humano.

2.- VARIABLE DEPENDIENTE O DE CRITERIO (Y):


Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible y es medible, depende de
otra variable,

Con la variable dependiente, los resultados son medidos, es la que busca


instrumentos para medir, aplicar el instrumento al sujeto y/o población.

3.- VARIABLES EXPERIMENTALES Y CONTAMINADORAS:

Son variables independientes, también llamadas secundarias, en la variable


experimental el investigador manipula o interviene en la variable, en la variable
contaminadora o extraña es la propia variable la que confunde la relación entre la
variable independiente y la variable dependiente. Debe ser eliminada, es un
obstáculo para la investigación.

DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN.

Finalidades del diseño:

· Teórica: para dar respuesta a preguntas de investigación.

· Práctica: para controlar la variable.

El diseño de investigación como control de varianza:

PRINCIPIO DE MAXMINCON:

1. Maximizar la varianza sistemática (primaria)

2. Minimizar la varianza error: para ello se deberá elegir un grupo


homogéneo de sujetos para el estudio y elegir un buen instrumento de
medida.

3. Controlar la varianza sistemática extraña o secundaria: para ello se deberán


eliminar fuentes de error que contaminen, se conseguirá al elegir los sujetos
del estudio aleatoriamente y procurando que los sujetos a estudiar están en
las mismas condiciones.

ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ELEMENTOS


DE UNA PROPUESTA.

Un trabajo de investigación debe contener los siguientes elementos y seguir la estructura


que se desarrolla a continuación:

Las partes de un informe de investigación en un contexto académico son:

• Portada . La cual incluye:

• Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio.

• Título de la investigación.
• Nombre del(os) autor(es).

• Fecha y lugar en que se presenta el informe.

• Índice . Con apartados y sub apartados.

• Resumen . Es el contenido esencial del reporte de investigación, incluye el


planteamiento del problema, la metodología, los resultados más relevantes y las
principales conclusiones. Se recomienda que su extensión no sobrepase las tres páginas.

• Introducción . Para redactarla se toma en cuenta el planteamiento del problema, el


contexto general de la investigación, las variables y términos de la investigación, sus
definiciones y las limitaciones de ésta.

• Diseño de la investigación . Se describe de cómo fue llevada a cabo la investigación.

• Marco teórico que explica el problema.

• Hipótesis y especificaciones de las variables.

• Diseño utilizado (tipo de estudio).

• Sujetos, universo y muestra.

• Técnicas de investigación aplicadas.

• Resultados . Son los productos del análisis de los datos.

• Conclusiones .

• Recomendaciones, sugerencias o alternativas de solución .

• Bibliografía . Se presentan ordenadas alfabéticamente.

• Anexos o apéndices .

Desarrollo de la investigación

El trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los


instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la
población, fenómeno o proceso objeto de estudio.

Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación,


se usan páginas en papel cuadrículado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el
título de la encuesta y la fecha en que se aplicó.

Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se incorporan a los cuadros simples o de
variables cruzadas (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño).
Análisis e interpretación de datos.

Para llevar a cabo esto es necesario:

• Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente,


dependiente e interviniente.

• Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la
hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que
corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente.

Presentación del informe escrito de la investigación

La presentación de un trabajo de investigación constituye el resultado final de una


investigación, la cual deberá contener un formato normalizado, evitando el lenguaje
coloquial y adquiriendo formalidad en la redacción, estructura y contenido. Para
este tipo de presentación se recomienda la presentación de un trabajo con formato de
los trabajos científicos que en algunos aspectos será similar a la presentación de un
trabajo escrito.

Resultados de la investigación

La comunicación de los resultados de una investigación debe hacerse con claridad y de


acuerdo con las características del usuario o receptor.

 Los resultados esperados deben expresarse en logros terminados, en términos de


cantidad, calidad y tiempo. Son los productos que se deben generar para alcanzar
los objetivos.
 Para cada objetivo específico se definen los resultados concretos esperados (uno o
más de uno). Definiéndose también el plazo o fecha para la cual se espera haber
alcanzado dichos resultados. Debe de haber más de un resultado.
 Se deben especificar los resultados esperados en el orden y en el período de tiempo
en el cual se pretenden alcanzar.

Elaboración el Informe

Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene por finalidad la
comunicación de información práctica y útil a una determinada persona o grupo de
persona que lo han solicitado o a quienes se dirige con fines bien específicos.

Un buen informe debe constituir la carta de presentación de un profesional, es por ello


que se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción del mismo.
BIBLIOGRAFIA

Avendaño, C., Medina, A & Pinedo, J. (1996) Pontificia Universidad de Chile.


Dirección de Educación a distancia. Santiago de Chile.
CIDE (1990). Santiago de Chile.
CIDE (1992). Tomo II. Santiago de Chile.
DYER, William G. Serie del desarrollo Organizacional. Problemas y alternativas –
2ª edición.
FISCHMAN, David UPC / El comercio (Oct. 2000) Formación de equipos
García-Córdoba, F. (2005). El Cuestionario: Recomendaciones metodológicas para el
diseño de un cuestionario. México: Limusa.
KEITH, Davis. Sexta edición (primera edición en español)
Restrepo, B. (sin año).- Conceptos y aplicaciones. Disponible
en http://www.cna.gov.co/cont/documentos/doc_aca/con_apl_inv_for_cri_par_eva_inv_
cie_sen_est_ber_res_gom.pdf. Consultado en 18 de abril, 2009.

Roldán, “Como hacer un proyecto de investigación”. Universidad de Alicante.


Saavedra, M.A. (2009). Curso Redacción Técnica – Texto Básico. Matagalpa:
PRODESSA.
Saavedra, M.A. (2009). Metodología de la Investigación – Texto básico de Asignatura.
Managua: UCA.
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen.
Sin autor (Sin año). Técnicas de Investigación. Consultado en mayo, 07, 2009
en http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm.
Soledad Betelú, Fabricio Campion, Maximiliano Massart, Carlos Narvaez, Carlos
Raunich, Lautaro Rodríguez

También podría gustarte