Está en la página 1de 21

LÓGICA Y FILOSOFÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

SEMANA 10
Tema:
El problema del conocimiento. Conocimiento y objetividad. La
escuela filosófica analítica y la escuela de Viena.

Docente:
Dr. István Kovács Halay
Contenido Temático

1. El conocimiento. Clasificaciones de los tipos de conocimiento.


2. El conocimiento y la objetividad.
3. La filosofía analítica.
4. Aportes de Bertarnd Russell y Rudolph Wittgenstein. La educación y el lenguaje
5. El círculo de Viena.
El conocimiento

• Todo conocimiento humano tiene una


dimensión profundamente cultural, tanto
en su origen y formación como en su
aplicación.
• Algunos conocimientos tienen la
posibilidad de ser expresados mediante el
lenguaje adquiriendo de esta forma una
dimensión objetiva, intercomunicativa y co
dificada, lo que permite su transmisión y
conservación así como
su interpretación entre diversos
individuos, diversas culturas y diversas
lenguas.
• Los conocimientos no siempre son
objetivables y comunicables ni
conscientes, pero en todo caso orientan y
dirigen la acción como comportamiento.
Esto es especialmente aplicable a los que
son fruto de la mera experiencia.
Tipos de conocimiento (por la especificidad de su aplicación)
• Conocimientos teóricos
• En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la realidad, pueden ser:
• Científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de respuestas a
problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del universo
• Filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el Universo como un todo de sentido, ampliando las perspectivas
generales de todo conocimiento mediante la crítica de los propios fundamentos;
• De creencias, que se aceptan como verdades evidentes.
• Estos pueden ser a su vez:
• Teológicos, con base en una revelación divina
• Tradicionales, transmitidos culturalmente. Estos a su vez pueden ser:
• locales, un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida.
• globales, formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares geográficos dispares incluso culturalmente.
• Conocimientos prácticos
• En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:
• Morales, referentes a las normas de comportamiento social;
• Éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o finalidad última;
• Políticos, referentes al fundamento y organización del poder social;
• Artísticos, como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza;
• Técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos campos.
Tipos de conocimiento (Por la estructura de su contenido)

• Formales: Carecen de contenido material alguno.


Muestran solamente
una estructura lógica mediante relaciones y operaciones
previamente definidas
de símbolos sin significación alguna (lógica y
matemáticas)
• Materiales: Todos los demás conocimientos que no son
formales, por cuanto tienen un contenido
o materia acerca de la cual ofrecen información.
• Orientado, cuando hace referencia a las relaciones
causales entre conceptos: ley descriptiva
o explicaciones.
• Axiomático, cuando se refiera a explicaciones de causas
finales o sucesos fundados a priori como verdaderos:
teorías o fundamentaciones de la ciencia.
Tipos de conocimiento (Por el carácter de su divulgación)

• Público, si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento


creado/difundido por la sociedad.
• Privado, si es personal construido por el propio individuo; es la
base del conocimiento público.
• Explícito, si puede ser transmitido de un individuo a otro
mediante algún medio de comunicación formal.
• Tácito o implícito, habitualmente arraigado en experiencias
personales, modelos mentales y hábitos que, sin embargo,
informan los modos personales de conocimiento.
• Codificado, si se puede almacenar o especificar formalmente
de tal manera que no se pierda ninguna información. Por
contraposición, el conocimiento no codificado es aquél que no
puede ser codificado, ya que es difícil de expresar o explicitar.
Tipos de conocimiento (Por su origen)

• Conocimiento analítico o a priori, cuando su


información consiste en la forma lógica de las
relaciones lógicas entre los contenidos de los que
trata. Es, pues, un conocimiento independiente de la
experiencia, pues es tautológico o meramente lógico-
formal. Su fundamento es la deducción.
• Conocimiento sintético o conocimiento a posteriori,
porque
su comprensión como concepto y lenguaje deriva y
depende de la experiencia. Su fundamento es
la inducción.
• Empírico, cuyo contenido consiste únicamente en
la mera experiencia, por lo que apenas tiene
contenido conceptual y es difícil de ser expresado en
palabras. Suele aplicarse a emociones y sentimientos.
Tipos de conocimiento (Por su forma de adquisición)

• Académico, cuando es adquirido en


instituciones sujetas a normas y
finalidades definidas.
• Profesional, cuando es adquirido
en el ejercicio de una profesión
determinada.
• Vulgar, cuando es producto del
mero intercambio de informaciones
entre iguales.
• Tradicional, cuando responde a una
transmisión hereditaria cultural.
• Religioso, cuando se desarrolla en
un ámbito de institución social de
ese tipo.
Tipos de conocimiento (Por su finalidad)

• Ciencia: cuando
pretende interpretar
adecuadamente la
realidad.
• Comunicativo: cuando
pretende transmitir
información.
• Expresivo: cuando
pretende transmitir
emociones y
sentimientos, así como
experiencias estéticas.
Tipos de conocimiento (Por el soporte de su divulgación)

• Cultural, propiamente dicho; cuando


es propio de una organización, se
empleen términos, nomenclaturas y
procedimientos acordados
internamente. Los ámbitos culturales
pueden ir desde una civilización a una
sociedad política concreta o
espacialmente determinada o un
grupo social reducido: científicos, un
grupo empresarial, un club deportivo,
una secta o incluso un grupo de
amigos.
• Bibliográfico: diccionarios, libros y
soportes literarios.
• Artístico: escultura, pintura,
literatura, música, teatro, etc.
• Informatizado o digitalizado
El conocimiento y la objetividad

• Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez.


• Es objetivo porque parte de la realidad
• Es subjetivo porque está influenciado por pensamientos
e interpretaciones personales implícitos.
• El conocimiento unifica procesos mentales (subjetivos)
con acciones prácticas (objetivas)
• El proceso mental es subjetivo, pero cuando se
convierte en teoría se vuelve objetiva porque se inicia
desde la demostración.
• Todo conocimiento es aproximado y relativo, por ello
nunca se considera acabado.
• La teoría y la práctica son elementos complementarios.
• La ciencia incluye la observación y la experimentación
con un orden particular de conocimientos organizados
mediante una metodología.
La filosofía analítica

La filosofía analítica es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX a partir de las
obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, Gottlob Frege, varios miembros del Círculo de
Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros.

La filosofía analítica es una forma de aproximarse a los problemas filosóficos caracterizada


principalmente por:

• Fijar un especial interés en el estudio del lenguaje y el análisis lógico de los


conceptos, considerando tanto la lógica formal, como el lenguaje ordinario.
• Tener una posición más bien escéptica respecto de la tradición metafísica. Esta
característica encontró su punto más álgido en el neopositivismo del Círculo de Viena
• Establecer una conexión con la tradición empirista, tanto en espíritu, estilo, foco y
análisis filosófico.
• Relacionar una autoproclamada afinidad con la investigación científica. En particular,
con los conceptos de la física como paradigma de comprensión de lo real. Esta cualidad
encuentra su lugar más evidente en el Fisicalismo, pero es un rasgo muy difundido dentro
de la tradición analítica.
• Mostrar una contraposición respecto a otras tradiciones filosóficas. Principalmente
en relación con la llamada Filosofía Continental, aunque también a las diferentes formas
de Filosofía Oriental.
La filosofía analítica de Bertrand Russell

• Oposición frontal a la escuela del Estado y de la Iglesia: Ambas impidieron el


desarrollo de la inteligencia.
• Extensión del derecho a la educación: Dar las mismas oportunidades
educativas a todos.
• Educación útil y ornamental: Debate sobre lo que debemos saber por utilidad
y por estética.
• Curiosidad hacia el conocimiento: El espíritu de libertad y de aventura
conducen al conocimiento.
• Independencia desde la cooperación: Todos debemos capacitarnos para
pensar por nosotros mismos en nuestra especialidad.
• La disciplina como hábito y no como obligación: Fomentar hábitos cerebrales
para lograr acciones deseables.
• La enseñanza de la literatura es necesaria para impulsar la memorización y el
aprendizaje.
• La enseñanza de la historia y de la geografía: Para no repetir los errores del
pasado.
• La conquista de la felicidad: Carecer de algunas cosas que uno desea es
esencial para la felicidad.
• Debate libre contra el adoctrinamiento: No hay que creer tanto sino averiguar.
La filosofía analítica de Rudolph Wittgenstein

• Establece que el lenguaje tiene un carácter práctico.


• Lo importante del lenguaje es su uso: como lo aprendemos, su
significado y para qué nos sirve.
• El lenguaje está regido por sus propias reglas que se insertan
dentro de los juegos del lenguaje.
• El lenguaje corresponde a una colectividad y no a un individuo.
• El lenguaje es un mapa de la realidad y una palabra se vincula
a una cosa o imagen: las palabras hacen una pintura de
nuestro mundo.
• El lenguaje tiene un mecanismo similar al de los parecidos
físicos que hay en una familia: “Igual que como se superponen
y entrecruzan los diversos parecidos que se da dentro de los
miembros de una familia, lo hace el lenguaje. Los juegos del
lenguaje componen una familia”
• El lenguaje debe ser analizado desde la filosofía y su objetivo
es resolver, diagnosticar y hacernos ver el embrujo de
lenguaje, sus errores: “La filosofía debe ayudarnos a rehuir el
embrujamiento de nuestra inteligencia mediante el lenguaje”.
El círculo de Viena

El Círculo de Viena (en alemán, Wiener Kreis) fue un organismo científico y


filosófico formado en 1921 por el filósofo austríaco Moritz Schlick en Viena
(Austria) y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, conocido con el
nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se
ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como
una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la
elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.

La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo,
defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst March, el método
de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la
abolición de la metafísica en el ámbito científico. Esta filosofía es una forma de
empirismo y una forma de positivismo conocida con los nombres de positivismo
lógico, neopositivismo, empirismo lógico o neoempirismo, aunque los miembros
del Círculo de Viena preferían llamarlo empirismo consecuente.

Principales exponentes:
Moritz Schlick, Rudolph Carnap, Otto Neurath, Hebert Feighl, Feliz Kauffman,
Philip Frank, Friedrich Waisman, Hans hahn, Víctor Kraft y Kurt Gödel.
Conclusiones y
Recomendaciones
1. El conocimiento puede ser objetivo y subjetivo a la vez.
2. El conocimiento puede clasificarse desde diversos puntos de vista, destacando por
su naturaleza y su divulgación.
3.La filosofía analítica fija especial interés en el conocimiento del lenguaje y su
conexión con el empirismo.
4.Los máximos representantes de la escuela analítica son: Bertrand Russell y Rudolph
Wittgenstein. Ambos centraron su preocupación por la educación y el lenguaje.
5. El círculo de Viena fue un movimiento filosófico que se centró en la concepción
científica del mundo.
Referencias
Bibliográficas

Copi, L. M. (2019). Introducción a la lógica (4a. ed.). Eudeba.


https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/190015

Descartes, R. y Lomba, P. (Il.). (2018). Discurso del método para bien conducir la
razón y buscar la verdad en las ciencias. Editorial Trotta, S.A.
https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/128593

Husserl, E. (2020). Introducción a la ética. Editorial Trotta, S.A.


https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/163169
Tema 1
Canales de atención
Central Telefónica Counter virtual
(+51) 748 2888 opción 1 https://www.upsjb.edu.pe/
WhatsApp UPSJB MSN Facebook
(+51) 950 322 888 https://m.me/UPSJBSAC/
Tema 1
Gracias

También podría gustarte