Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|31605796

Sistema Excretor

Management Science (Colegio de San Juan de Letran)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)
lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


SESIÓN DE APRENDIZAJE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL SISTEMA EXCRETOR

 DATOS INFORMATIVOS

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …./07/22
  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Propósito


Criterios de Instrumento
Capacidades
Enfoque transversal evaluación
Actitudes o acciones observables de
evaluación
Orientación al bien Docentes
 Utilizay estudiantes
modelos
se solidarizan con las necesidades
para  Describe
de los miembros del
las
Explica el mundo Hoy Escala de
común aula explicar
cuando comparten
sobre loslas
espacios educativos (sectores de aula,
funciones del de
físico basándose en aprenderemos valoración
materiales,
funcionesetc.),
que recursos y materiales
cumple el sistema
conocimientos sobre sobre
aparato excretor. excretor a
los seres vivos, aprenderemos
través de
materia y energía, sobre las
organizadore
biodiversidad, Tierra funciones del s gráficos.
y universo. aparato
• Comprende y usa excretor.  Expresa como
conocimientos sobre el Sistema
los seres vivos, EVIDENCIA excretor
materia y energía, Dibujo y cumple la
biodiversidad, Tierra explicación de función de
limpiar la
y universo. las funciones
sangre de
• Evalúa las del aparato
nuestro
implicancias del saber excretor. cuerpo.
y del quehacer
científico y
tecnológico.

  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión • Lecturas sobre el aparato cardiovascular


Fichas de aprendizaje y ficha de extensión • Pizarra
Copias del dibujo del corazón • Plumones, colores, tijera, cinta de embalaje,
plastilinas, cartón.
• Lapiz, borrador

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ----------------------------------------------------

Se les recuerda a los estudiantes los protocolos de bioseguridad para una clase segura:

 Usar la mascarilla correctamente.


 Conservar la distancia física.

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)


lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


 Mantener ventiladas las aulas durante las horas de clases.

Se observa la siguiente imagen:

Responden a las siguientes preguntas:

 ¿Qué se muestra en la imagen?


 ¿Alguna vez te ha pasado?
 ¿Por qué no es bueno?
 ¿Qué enfermedades podría traer?
 ¿Cuáles son los órganos del aparato excretor?

Se comunicado el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre las funciones del aparato excretor.

Se recuerda a los estudiantes lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para
tener un buen ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.

DESARROLLO-----------------------------------------------------------

Planteamiento del problema

• Se propone la pregunta de investigación.

¿Qué órganos integran el sistema excretor?

¿Qué función cumple cada uno?

Planteamiento de hipótesis

• Se les recomienda que antes de iniciar la investigación, elabora una lista de posibles explicaciones a la
pregunta de indagación.

Pregunta Respuesta inicial


¿Qué órganos integran el sistema
excretor?

¿Qué función cumple cada uno?

Elaboración del plan de acción

• Se les pide que elaboran un plan de acción, en el cual describirán cada paso a realizar durante su
indagación. Se les plantea algunas preguntas para que se puedan orientar.

¿Qué materiales necesitan para realizar la indagación?

¿Qué procedimientos deben seguir?

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)


lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


¿Qué actividades realizaran para comprobar si la hipótesis planteada es válida? Anota en el cuadro.

Recojo de datos y análisis de resultados

• Se les invita a leer el siguiente texto.

La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también recoge las
sustancias de desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina excreción.

La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte.

Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema urinario.

A continuación se le comparte información para ser organizada en un esquema.

EL SISTEMA URINARIO

Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por:

- Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados a la altura de
la cintura, a ambos lados de la columna vertebral.

Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando los desechos


tóxicos que van a formar la orina. Para ello es necesario que la
sangre llegue a los riñones.

- Los Uréteres: Son dos conductos largos que salen de los


riñones.

Función: Transporta la orina de los riñones a la vejiga.

- La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide.

Función: Almacena la orina.

Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina.

- La Uretra: Es un conducto que se extiende desde la vejiga


al exterior del cuerpo.

Función: Transporta o vacía la orina al exterior.

Higiene del sistema excretor:

Para que el organismo realice bien la función excretora eliminando las toxinas del cuerpo debemos
tener en cuenta lo siguiente:

- Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a nuestro organismo
una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los alimentos.

- Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato llamado riñón
artificial, que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del enfermo.

- Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la piel limpia
mediante baños y duchas.

- Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para un tratamiento.

• Se les indica que después de haber leído el texto responde a las siguientes preguntas:

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)


lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


¿Cuáles son las partes del sistema excretor?

¿Qué funciones cumple cada parte del sistema excretor?

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

• Se les indica que deben contrastar la respuesta inicial con la respuesta que elaboraron después de
leer el texto:

¿Qué órganos integran el sistema excretor?

• Revisa si se mantendrán la respuesta inicial a la pregunta de indagación o si cambiarán.

• Para concluir, se les pide que completen el siguiente cuadro:

Respuesta Inicial Respuesta final

¿Qué órganos integran el sistema


excretor?

¿Qué función cumple cada uno?

Evaluación y comunicación

• Les pedimos que conversen con sus compañeros sobre las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar y qué hice para resolverlas?

¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?

¿Qué otras preguntas me han surgido?

CIERRE ---------------------------------------------------------

Metacognición

 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Para qué servirá lo aprendido?

Autoevaluación:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

ESCALA DE VALORACIÓN

DIA 5: CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EL SISTEMA EXCRETOR


PROPÓSITO: Hoy aprenderemos sobre aprenderemos sobre las funciones del aparato excretor.

ESTUDIANTES CRITERIOS
 Describe las

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)


lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


funciones del  Expresa como el C
O
sistema excretor Sistema excretor
M
a través de cumple la función E
organizadores de limpiar la sangre N
T
gráficos. de nuestro cuerpo.
A
R
I
O
Lo Lo No Lo Lo No lo Lo Lo No
logró intentó lo logró intentó hizo logró intentó lo
hizo hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

ANEXOS

Sistema Excretor

La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también recoge las sustancias de
desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina excreción.
La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte.
Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema urinario.

EL SISTEMA URINARIO:

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)


lOMoARcPSD|31605796

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por:

- Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados a la altura de la cintura,
a ambos lados de la columna vertebral.
Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando los desechos tóxicos que van a formar la orina. Para
ello es necesario que la sangre llegue a los riñones.

- Los Uréteres: Son dos conductos largos que salen de


los riñones.
Función: Transporta la orina de los riñones a la
vejiga.

- La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide.


Función: Almacena la orina.
Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina.

- La Uretra: Es un conducto que se extiende desde la


vejiga al exterior del cuerpo.
Función: Transporta o vacía la orina al exterior.

Higiene del sistema excretor:

Para que el organismo realice bien la función excretora


eliminando las toxinas del cuerpo debemos tener en cuenta lo siguiente:

- Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a nuestro organismo
una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los alimentos.

- Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato llamado riñón artificial,
que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del enfermo.
- Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la piel limpia
mediante baños y duchas.
- Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para un tratamiento.

Downloaded by Delia María Alvarado Severiano (delia2bbs@gmail.com)

También podría gustarte