Está en la página 1de 3

UANL

¿TENER UNA IGUALDAD SALARIAL ES UN PROBLEMA?

Actualmente la mayoría de los que trabajan esperan con ansias el día de cobrar, pues aquí
se ve reflejado todo el esfuerzo y sacrificio que se hizo por un periodo de trabajo. Pero a
pesar de que la llegada del sueldo, llegue puede causar emociones positivas como
negativas, a que nos podemos referir como negativas a que se puede ver una desigualdad
salarial y esto disgusta ya sea a empleados o empleadas de la empresa.

Según la ONU a nivel mundial, existe una brecha salarial de un 16% (este 16 la mayoría es
de mujeres), esto quiere decir que la mayoría de las mujeres ganan un 84% de lo que ganan
los hombres, esto sin mencionar que las mujeres de color, inmigrantes o madres de familia
tiene una diferencia aún más mayor. Pero que queremos decir con tener una misma
igualdad salarial, por un trabajo de un igual valor, como ya se mencionó la igualdad salarial
es cuando todos los trabajadores incluyendo hombres y mujeres tienen el mismo derecho a
recibir un mismo salario y los mismos beneficios. Es un concepto sencillo, pero resulta
difícil de ser aplicado. En mi opinión este concepto está dividido en dos “igualdad salarial”
y “trabajo de igual valor”, por ese último concepto nos referimos a tener un trabajo igual o
similar o el trabajar en una misma empresa pero no hacer lo mismo y que se tenga un
mismo sueldo. Esto es de suma importancia mencionar ya que cada uno de los puestos
puede tener mayores dificultades o características diferentes, o se requieres de
responsabilidad o condiciones laborales, que haga que cada uno de los puestos tenga un
mismo valor y se tenga que recibir una misma cantidad salarial.

Otro punto importante de mencionar, son los ascensos y las contrataciones discriminatorias,
muchas empresas cuando contratan le ponen o le toman más importancia a un curriculum
de hombre que de mujer y esto pasa más cuando el que entrevista es un hombre. Y esto en
gran parte impide a la mujer, en obtener un rol de liderazgo o algún puesto con un salario
alto y aquí es donde esta una brecha salarial de género. Abby Wambach nos dice “No se
trata solamente de la brecha salarial, también está la brecha de oportunidades, y tan sólo el
ser vista como igual es un desafío”.

Cabe mencionar que la ley si defiende y protege los derechos de todos los trabajadores, las
empresas como tal no lo llevan a cabo, dos de los principales artículos que mencionar son:
UANL

Artículo 86. A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia


también iguales, debe corresponder salario igual. Artículo 87. - Los trabajadores tendrán
derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre,
equivalente a quince días de salario, por lo menos. Esto quiere decir que no importa si eres
mujer o hombre todos sin excepción debemos de recibir un mismo salario y los mismos
beneficios al trabajar.

En conclusión para mí la igualdad salarial es un tema importante que se debe abordar ya


que en mi perspectiva es un problema de nivel mundial y que perjudica a todas las mujeres,
ya que actualmente la tasa laboral, la educación y la participación es dominada por las
mujeres, hablando de una perspectiva laboral, en mi opinión la desigualdad salarial va
disminuyendo pero muy lento, para que esto vaya mejorando, depende mucho de las
empresas, ya que las empresas son las que deciden cuanto se le debe pagar a los empleados.

En los últimos años se ha escuchado mucho la desventaja por la maternidad, este es uno de
tantos motivos que hay dentro de la desigualdad, en promedio a las madres se les paga
menos que a una mujer que no es madre. Muchas empresas le echan la culpa a que las
madres de familia trabajan menos horas debido a que cuidan a sus hijos pero aquí es donde
entra un trabajo por igual porque aunque cuiden a sus hijos, siguen haciendo el mismo
trabajo que se les pide.

Por último y para terminar, yo tengo una postura en contra de que pueda ver una
desigualdad salarial con las trabajadoras, porque para mi punto de vista seas madre o no,
todas las mujeres que tienen un mismo puesto que un hombre se le paga menos por ser
mujer y es injusto, porque muchas veces la responsabilidad cae en las mujeres y no debe ser
así y aunque pueda ver leyes que protejan a los trabajadores no son aplicadas en las mismas
empresas. A mi punto de vista cerrar una brecha salarial es fácil pero es un proceso lento y que se
requiere de medidas, campañas y proyectos en lo que se promueva un trabajo decente y una misma
igualdad entre las personas. Otra de las cosas que se deben de tomar acción es que las mujeres
deben o tiene que estar involucradas en el liderazgo de las empresas tener un puesto en las cuales su
opinión sea considerada, también el que las empresas tengan una transparencia y escuchen a sus
trabajadores para ver cuáles son las necesidades que se tiene. Así por ultimo tanto como las
empresas y trabajadores ganan. Las empresas, por la parte de que sus empleados tendrían una
mayor eficiencia en su trabajo y los empleados en tener una igualdad salarial.
UANL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Rivera, A. (2020, 14 septiembre). Todo lo que debe saber sobre promover la igualdad
salarial. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/9/explainer-
everything-you-need-to-know-about-equal-pay

Vázquez A., R. (2018). Día Internacional de la Igualdad Salarial. CNDH Mexico.


https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-la-igualdad-
salarial#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20igualdad,de%20justicia%20remunerativa%
5B2%5D.

5 Principales temas y debates feministas. (2019, 1 noviembre). About Espanol.


https://www.aboutespanol.com/los-10-principales-temas-y-debates-del-feminismo-1271549

También podría gustarte