Está en la página 1de 9

Bienvenido a la evaluación de la semana 1, Fundamentos de medidas, correspondiente a

la asignatura Sensores y Actuadores. En esta oportunidad tendrás que participar en un foro


de aprendizaje mediante preguntas que se formularán y que se relacionan con los
contenidos de la semana.

Esta evaluación consta de 9 puntos en total.

Se entiende por participación en el foro a las contribuciones sustantivas que realices y que
implican involucrarse en la discusión con tus compañeros utilizando tu conocimiento,
experiencia personal, lecturas de clase y sitios web de interés, entre otros.

Una vez finalizada la semana, el profesor calificará tu participación en el foro a partir de la


rúbrica de evaluación y te entregará una retroalimentación general de tu participación.

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar.

 Distingue los fundamentos de la medida considerando sus definiciones, variables y


características con el propósito de dar soluciones a problemáticas en un contexto
determinado.
 Diferencia los instrumentos de medida según su funcionalidad y variable con el
objetivo de distinguir múltiples instrumentos en sistemas industriales.
 Examina las características de la medida considerando las estáticas y dinámicas con
el objetivo de verificar la fidelidad en la lectura en un contexto determinado.

Responde a las siguientes preguntas y no olvides comentar las aportaciones de tus


compañeros para enriquecer el aprendizaje.

Lee atentamente la información que se presenta y responde las preguntas de acuerdo con
los contenidos revisados en la semana.

En una planta procesadora de alimentos, se requiere medir el nivel de líquidos en un tanque de


almacenamiento. El sistema de medida de nivel de líquidos existente en la planta se compone de
un sensor de nivel de burbuja y un indicador de nivel. Sin embargo, el sistema ha presentado
problemas de precisión y fiabilidad en la medición, lo que ha afectado el rendimiento y la
eficiencia en la planta.

Para abordar este problema, se llevó a cabo una evaluación del sistema de medida de nivel de
líquidos existente. Se identificó que el sensor de nivel de burbuja no estaba correctamente
calibrado, lo que afectaba la precisión de la medición. Además, se determinó que el indicador de
nivel estaba desgastado y requería mantenimiento.

Con el fin de mejorar el rendimiento y la eficiencia del sistema de medida de nivel de líquidos, se
propuso la integración de un sensor de nivel de flotador. Este tipo de sensor se clasifica como un
instrumento de medida dinámica, ya que su funcionamiento se basa en el principio de flotación,
en el cual el peso de un objeto flotante es proporcional al nivel del líquido en el tanque. Además,
este tipo de sensor se caracteriza por ser preciso, fácil de calibrar y requerir poco mantenimiento.

La integración del sensor de nivel de flotador en el sistema de medida de nivel de líquidos de la


planta procesadora de alimentos permitió mejorar significativamente la precisión y fiabilidad de la
medición. Además, se logró una mayor eficiencia en la planta, ya que se pudo optimizar el uso de
los recursos y reducir los tiempos de parada.

En conclusión, el caso de estudio ilustra cómo la comprensión de las características


fundamentales de los sistemas de medida y la clasificación de los instrumentos pueden ser
utilizadas para plantear métodos de mantenimiento e integración de sensores en un contexto
determinado, con el fin de mejorar el rendimiento y la eficiencia del sistema.

A continuación, responde:

1. Menciona cómo se podría aplicar los fundamentos y las características de los instrumentos de
medida para resolver la medición del nivel de líquidos en un tanque de almacenamiento en la planta
procesadora de alimentos.

Para resolver la medición del nivel de líquidos en un tanque de almacenamiento en la planta


procesadora de alimentos, se podrían aplicar los siguientes fundamentos y características de los
instrumentos de medida:
 Principio de medición: Se debe seleccionar un instrumento de medida adecuado que
utilice un principio de medición apropiado para medir el nivel de líquidos en el tanque.
Algunos principios comunes incluyen la medición de presión, ultrasonido, capacitancia,
radar, hidrostática, entre otros.
 Rango de medición: El instrumento de medida seleccionado debe tener un rango de
medición compatible con el nivel de líquidos que se espera medir en el tanque de
almacenamiento. Debe ser capaz de medir tanto niveles bajos como niveles altos de
líquido según los requisitos.
 Precisión y exactitud: Es importante que el instrumento de medida tenga una precisión y
exactitud suficientes para garantizar mediciones confiables y consistentes del nivel de
líquido. Debe tener una resolución adecuada y el menor margen de error posible.
 Calibración: El instrumento de medida debe ser calibrado periódicamente para garantizar
su correcto funcionamiento y precisión en la medición del nivel de líquido. La calibración
debe realizarse siguiendo los procedimientos establecidos y utilizando patrones de
referencia confiables.
 Condiciones ambientales: Las características del instrumento deben ser aptas para las
condiciones ambientales presentes en la planta procesadora de alimentos. Esto incluye
considerar factores como la temperatura, la presión y la presencia de productos químicos
o sustancias corrosivas en el tanque.
 Interfaz y compatibilidad: El instrumento de medida debe ser compatible con el sistema de
control o supervisión de la planta procesadora de alimentos. Debe contar con una interfaz
que permita visualizar y registrar las mediciones de nivel de líquido de manera adecuada y
compatible con el sistema existente.
 Mantenimiento y seguridad: Es importante contar con un plan de mantenimiento
adecuado para el instrumento de medida, que incluya limpieza regular, calibración
periódica y reemplazo de componentes desgastados. Además, se debe tener en cuenta la
seguridad, asegurándose de que el instrumento cumpla con las regulaciones de seguridad
y no represente un riesgo para los trabajadores de la planta.

Hola Sebastián buenas tardes, comentando un poco tu punto de vista en la parte de seguridad
debemos tener en cuenta que es fundamental contar con sistemas de alarma y detección de fugas
para alertar rápidamente sobre cualquier anomalía o riesgo de derrame o inundación. Estos
sistemas pueden incluir alarmas audibles, luces de advertencia y notificaciones en tiempo real a
través de tecnologías como algún FMI en un monitor de operación más su respectiva alarma
dependiendo su gravedad
En el caso de aplicaciones industriales o en entornos peligrosos, es necesario seguir
procedimientos de seguridad específicos, como utilizar sistemas de bloqueo y etiquetado para
evitar el acceso no autorizado o accidentes durante el mantenimiento del sensor de nivel.
Hola buenas tardes, profesor y compañeros /as, junto con saludar les quiero compartir la
respuesta de la pregunta N2 desde ya que tengan una buena tarde.

2. Según su funcionalidad y variable medida ¿cómo es posible utilizar los diferentes tipos de
instrumentos de medida en un sistema industrial de la planta procesadora de alimentos?

En un sistema industrial de una planta procesadora de alimentos, es posible utilizar diferentes


tipos de instrumentos de medida según su funcionalidad y la variable que se requiere medir.
Algunos ejemplos de instrumentos de medida que se pueden utilizar en este tipo de planta son:

 Sensores de temperatura: Estos instrumentos se utilizan para medir la temperatura de los


alimentos en distintas etapas del proceso de producción, como la cocción, enfriamiento o
almacenamiento. Se pueden utilizar termómetros digitales o termopares para obtener
mediciones precisas y confiables.
 Sensores de presión: Estos instrumentos se utilizan para medir la presión en diferentes
puntos del sistema de producción, como en las tuberías de transporte de líquidos o en los
equipos de envasado. Mediante manómetros o transductores de presión, se puede
controlar y monitorear el nivel de presión para garantizar un funcionamiento seguro y
eficiente.
 Sensores de caudal: Estos instrumentos se utilizan para medir el caudal de líquidos o gases
en distintas etapas del proceso, como en las líneas de producción o en los sistemas de
riego. Se pueden utilizar medidores de flujo, como caudalímetros ultrasónicos o
magnéticos, para obtener mediciones precisas del caudal y controlar el flujo de manera
óptima.
 Sensores de nivel: Estos instrumentos se utilizan para medir el nivel de líquidos en tanques
de almacenamiento o recipientes. Se pueden utilizar sensores de nivel de flotador, de
radar o de ultrasonido para obtener mediciones precisas y confiables del nivel de líquido.
Esto es especialmente importante para garantizar un control adecuado de los niveles y
evitar derrames o desbordamientos.

De esta manera, la utilización de diferentes tipos de instrumentos de medida en un sistema


industrial de una planta procesadora de alimentos permite controlar y monitorear variables como
temperatura, presión, caudal y nivel de líquidos, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro
del proceso de producción.
Hola buenas tardes, profesor y compañeros/as junto con saludar le dejo mi respuesta la pregunta
N3

3. Para verificar la fidelidad de lectura ¿cómo se podrían evaluar las características estáticas y
dinámicas de un sistema de medida en la planta procesadora de alimentos?
Para verificar la fiabilidad de lectura de un sistema de medida en la planta procesadora de
alimentos, se pueden evaluar tanto las características estáticas como las características dinámicas
del sistema.

Para evaluar las características estáticas, se pueden llevar a cabo pruebas de precisión y
repetibilidad. Estas pruebas consisten en medir el nivel de líquido en el tanque en diferentes
posiciones y comparar los resultados con un valor de referencia conocido. Se puede calcular el
error absoluto y relativo de la medición en cada posición para determinar la precisión del sistema.
Además, se pueden realizar pruebas de repetibilidad, donde se mide el mismo nivel de líquido
varias veces y se evalúa la variabilidad de los resultados. Si los valores de error y variabilidad son
bajos, podemos decir que el sistema tiene una buena precisión y repetibilidad.

Características estáticas:

 Verificar la precisión: Comparar las mediciones del sistema con valores de referencia
conocidos para determinar si existen errores significativos.
 Analizar la resolución: Determinar la capacidad del sistema para detectar y mostrar
cambios pequeños en las mediciones.
 Evaluar la linealidad: Realizar mediciones en un rango de valores y comprobar si el sistema
presenta una respuesta lineal en todas las mediciones.
 Estudiar la estabilidad: Realizar mediciones a lo largo del tiempo y analizar si el sistema
mantiene la misma precisión y exactitud.

Para evaluar las características dinámicas, se pueden realizar pruebas de respuesta en frecuencia y
respuesta transitoria. Las pruebas de respuesta en frecuencia implican aplicar una señal de
entrada conocida de diferentes frecuencias y medir la respuesta del sistema. Se puede analizar la
amplitud y la fase de la respuesta en función de la frecuencia para determinar la capacidad del
sistema para seguir cambios rápidos en el nivel de líquido. Las pruebas de respuesta transitoria
implican aplicar cambios abruptos en el nivel de líquido y medir el tiempo que tarda el sistema en
estabilizarse en la nueva posición. Esto puede proporcionar información sobre la capacidad del
sistema para responder a cambios de nivel rápidos y su estabilidad.

Características dinámicas:
 Analizar el tiempo de respuesta: Realizar mediciones a diferentes frecuencias y evaluar la
capacidad del sistema para seguir cambios rápidos en las mediciones.
 Estudiar la exactitud en mediciones dinámicas: Realizar mediciones en condiciones
dinámicas y comparar los resultados con valores de referencia para evaluar la precisión del
sistema en situaciones de cambio rápido.
 Evaluar la capacidad para medir cambios graduales: Realizar mediciones en condiciones de
cambio gradual y evaluar si el sistema puede detectar y responder correctamente a esos
cambios.
 Estudiar la capacidad de filtrado de ruido: Probar el sistema en condiciones donde haya
presencia de ruido o interferencias y evaluar su capacidad para filtrar y proporcionar
mediciones precisas.
Fundamente su respuesta enfocándose hacia la clasificación y características de cada
uno de estos.

También podría gustarte