Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico de Tijuana

Automatización y control

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Misión:

Formar profesionales de la carrera de ingeniería industrial, que sean agentes de cambios,


comprometidos e integrados al desarrollo de su país, emprendedores, analíticos y creativos, que mejoren
la productividad de los sistemas generadores de bienes y servicios, mediante el uso eficiente de los
recursos disponibles y la incorporación de la alta tecnología.

Visión:

Ser un departamento que integre la docencia, la vinculación, y la investigación, para formación de


ingenieros que respondan a los retos en la generación de bienes y servicios de clase mundial.

PROYECTO REMACHADORA

EQUIPO

López Mendoza Alondra 06210909

Montes Tenorio Crys 06210923

CATEDRÁTICO: Ing. Jonathan Ramírez

Tijuana Baja California a: jueves 03 de diciembre del 2008


Proyecto remachadora
Proyecto de investigación | 09/06/2008

INTRODUCCION

El presente trabajo forma parte del sistema para la enseñanza en materia de técnicas de
automatización industrial.

Este proyecto constituye el trabajo realizado por todos los conocimientos adquiridos durante
el curso, dándonos una base solida para la formación y el perfeccionamiento profesional de
carácter práctico.

El equipo utilizado es apropiado para la formación inicial en materia de controles


electroneumáticos. Con él se adquieren conocimientos sobre temas básicos de física
relacionada con la electroneumática y, además, sobre el funcionamiento y la utilización de
equipos electroneumáticos. El conjunto de componentes permite configurar sistemas
sencillos de control electroneumático.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivos específicos del trabajo:

Llevar a cabo la simulación de una remachadora, en la cual aplicaremos todos los conocimientos
adquiridos en clase, con el objetivo de simular la automatización.

1
MARCO TEORICO

Células de manufactura
1º Elementos generadores de energía: Comprimen el aire aumentando su presión por
encima de 1 at (la atmosférica a nivel del mar) y reduciendo su volumen, por lo que se les
llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión interna; además
llevan un depósito (para acumular el aire), manómetro (mide la presión relativa) y
termómetro (mide la temperatura del aire comprimido en el depósito). Se caracterizan por
su caudal (Q) y su relación de compresión (Rc), que deben ser adecuadas al consumo de aire
que requiere el circuito.

Clasificación de los compresores:


 De émbolo: Rc de 6 a 15, Q altos. Baratos
y ruidosos. Funcionamiento parecido al
depósito
compresor motor de cuatro tiempos. De una y dos
etapas.
 Rotativos: Q muy constantes pero
termómetro menores que los anteriores. Caros y
silencios. Comprimen el aire mediante el
manómetro
giro del motor. De paletas y de tornillo

2º Elementos de tratamiento de aire: El aire comprimido debe estar exento de humedad,


partículas de polvo y conviene que tenga un cierto contenido de aceite lubricante para de
este modo proteger a las válvulas y actuadores por los que circula. Además la presión de
trabajo debe estar regulada -es frecuente en procesos industriales emplear unas 6
atmósferas-. La unidad de mantenimiento de aire consta, por tanto de filtro (elimina
partículas sólidas y agua por centrifugado), regulador de presión (mantiene constante la
presión de trabajo: 6 at) y lubricador (aporta aceite pulverizado por efecto Venturi).

regul
filtro ador de presión lubricador unidad de mantenimiento

3º. Elementos de mando y control: Conducen de forma adecuada el aire. Son las tuberías y
válvulas.
Las tuberías suelen ser de acero en grandes instalaciones, aunque también de plástico
flexible en determinados tramos. El cálculo del diámetro de las tuberías se realiza mediante
tablas y gráficos, teniendo en cuenta fundamentalmente el caudal, las pérdidas de presión;

2
estas últimas no deben sobrepasar las 0,1 at desde el depósito al consumidor. Es frecuente
Proyecto de investigación | 09/06/2008

que la red principal sea un circuito cerrado con el fin de garantizar alimentaciones uniformes.
Respecto de las válvulas, conviene entender la simbología de las de control de caudal; se las
nombra con dos números; por ejemplo válvula 3/2 quiere decir que tiene 3 orificios o vías y 2
posiciones. Se dibujan tantos cuadros como posiciones tiene y en cada uno de ellos se
representa mediante flechas el estado o forma de comunicarse dichos orificios. Veamos
algunos de los ejemplos más utilizados:

válvula 2/2 válvula 3/2


Normalmente cerrada y retorno por muelle. Normalmente cerrada y retorno por muelle.
Frecuentemente se acciona por pulsador, Frecuentemente se acciona por pulsador,
pedal o palanca como llave de paso. pedal o palanca como llave de arranque.

válvula 5/2
Frecuentemente gobierna el movimiento de
los cilindros de simple efecto, pilotada por otras válvulas
aire en ambos lados.

Físicamente están formadas por un “cuerpo” donde se ubican los conductos internos y
orificios de salida y un “elemento móvil” que puede ser de asiento o corredera que nos va a
dar las distintas posiciones de la válvula. Todas llevan algún tipo de accionamiento:
 Manual: general, pulsador seta, palanca y pedal (todos con o sin enclavamiento)
 Mecánico: palpador, muelle, rodillo y rodillo abatible unidireccional.
 Neumático: por presión de aire.
 Eléctrico: por un electroimán.

4º Elementos actuadores: Transforman la energía de presión del aire en energía mecánica.


Pueden ser cilindros, de movimiento alternativo, o motores, de movimiento rotativo.

Cilindro de simple efecto


Salida vástago: Fs = P.S - Fm - Fr Fm = K.x
Entrada vástago: Fe = K.x - Fr

motor con un sentido de giro

3
Células de manufactura
Cilindro de doble efecto
Salida vástago: Fs = P.Ss - Fr Ss = D2/4
Entrada vástago: F e = P.Se -
Fr Se = (D2-d2)/4
motor con doble sentido de Volumen desplazado por ciclo y P de trabajo: V = (2D -d )L/4
2 2

giro se suele expresar en según norma ISO R554 (20 ºC, 1 at., 65%
humedad relativa del aire), por lo que se aplica V´=PVT´/TP´

FLUIDSIM-P
Este potente programa de diseño y simulación, de la firma FESTO, nos permitirá comprender
los circuitos neumáticos más elementales. Si
bien la versión del profesor es mucho más
completa, utilizaremos aquí la versión
estudiante 3.5, que bastará de sobra en el
cumplimiento de objetivos.
Una vez instalado el programa, se ejecuta y
la pantalla que obtenemos es la de la figura
de la derecha: Barras de título, de menús y
de herramientas, como en cualquier
programa bajo Windows. A la izquierda la
biblioteca de elementos neumáticos que
podremos utilizar. Pulsamos en el botón
nuevo y nos aparece una segunda pantalla
en blanco donde podemos comenzar
nuestro primer diseño. ¡Es fácil!, no hay más
que arrastrar los elementos de la biblioteca que deseamos a la pantalla en blanco. Pinchando
en cada elemento, un menú contextual nos permite girarlos, cambiar sus propiedades,…
También podemos introducir textos. Cablear no puede ser más sencillo.
Por último, la simulación:
igual que ver un video: play,
avance, retroceso, paso a
paso. La regla es: Si
funciona en el simulador,
funciona en la realidad.

4
ELECTRONEUMÁTICA
Proyecto de investigación | 09/06/2008

Sobre la base de los elementos de


neumática básica, se desenvuelve la
electroneumática, donde, como su
nombre lo indica, se introducen
elementos eléctricos y electrónicos en
la cadena de mando, según el siguiente
esquema:
TIPOS DE SEÑAL
Debemos distinguir tres tipos de
señales, entendiéndose que estas
representan la variación de un
fenómeno físico, por ejemplo: caudal,
temperatura, velocidad, posición, etc.
Así tenemos:
- Señales analógicas
- Señales digitales
- Señales binarias

Fuentes de alimentación

En circuitos electroneumáticos, al utilizarse dos energías diferentes: eléctrica y neumática,


debe recurrirse a dos fuentes:
- una de alimentación de corriente continua o de corriente alterna para los elementos
eléctricos.
- una de provisión de aire comprimido para los elementos neumáticos.
En el primer caso, en nuestro laboratorio, utilizamos fuentes de 24 Vcc. Sin embargo debe
tenerse en cuenta que existen electroválvulas que funcionan además con tensiones de: 24
Vca, 110 Vcc, 220 Vca, y detectores cuya alimentación generalmente es en muy baja tensión,
por debajo de los 24 Vcc.
Al coexistir distintas tensiones dentro de un mismo proceso se hace necesario el uso de
reles, con bobinas alimentadas con cualquiera de las tensiones antes citadas.
En el caso del aire comprimido, como ya sabemos, se utilizan presiones que van desde los 6 a
8 bar.

5
Señales

Células de manufactura
Las señales necesarias para activar una electroválvula, serán proporcionadas por:
- Emisores con contacto físico: pulsadores, contactos de relés (NA o NC), presostatos. El
valor de corriente dependerá de la tensión de la fuente que se esté utilizando.
- Emisores sin contacto físico:
detectores, entre los cuales tenemos:
o De proximidad inductivos
o De proximidad capacitivos
o Ópticos de barrera
o Ópticos reflex
o Ópticos autorreflex
o Magnéticos (tipo Reed)
o Ultrasónicos

6
PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL
Proyecto de investigación | 09/06/2008

La señal puede llegar al solenoide de la electroválvula en forma directa o puede procesarse


en función de los requerimientos mediante los siguientes elementos:
- Rele: cuando se opera con tensiones distintas o cuando la potencia del elemento a
alimentar requiere mayores valores de corriente.

Electroválvulas
El aire será dirigido por una válvula neumática de vías, tal como ya se conoce, con una
variante: el mando es de tipo eléctrico a través de un solenoide alimentado por una
determinada tensión. Al energizarse la válvula, el solenoide producirá un campo magnético,
accionando un núcleo ferromagnético que cambiará la posición del selector de la válvula,
acción que anteriormente se efectuaba en forma manual o mediante una señal neumática.

Una válvula de este tipo, al igual que las accionadas por señal neumática, podrá ser:
- monoestable (retorno por resorte a su posición de reposo)
- biestable

En el primer caso se dispone un solo solenoide, mientras que la biestable presentará dos
solenoides.

7
DESARROLLO DEL PROYECTO

Células de manufactura
Material utilizado:
 Mesa de trabajo fija con panel perfilado de Festo Didactic
 Compresor (230 V, 0,55 kW, máximo 800 kPa = 8 bar)
 Conjuntos de elementos o componentes individuales
 Material didáctico opcional
 Modelos prácticos
 Instalaciones de laboratorio completas
 2 electroválvulas 5/2 vías biestables
 2 actuadores neumáticos
 Relés
 Cables
 Mangueras
 Válvula de estrangulación antirretorno

Nombre del proyecto:


Remachadora.

Descripción del proyecto:


Dos piezas han de quedar unidas con un remache en una prensa parcialmente
automatizada. Las piezas y el remache se colocarán a mano, retirándose la pieza acabada
también a mano después del proceso de remachado. La parte automatizada del ciclo
consiste en el agarre y sujeción de las piezas (cilindro A), así como el remachado (cilindro B)
y, previo pulsado de un botón de marcha, ha de realizarse la operación hasta volver a la
posición de partida.

Con dos cilindros de doble efecto A y B pretendemos hacer la secuencia A+B+A-B-.


Puede ser una operación de remachado: se coloca las piezas de metal que serán remachadas
para que el cilindro A las sujeta mientras que el B se aproxima para remacharla; concluida la
operación se retira la sujeción de las piezas remachadas para remover y continuar con la
siguiente

Está compuesto por dos cilindros neumáticos de doble efecto (A y B) controlados cada
uno de ellos por una electroválvula 5/2 biestable. El mando de los distribuidores es de tipo
eléctrico, y cada uno de ellos va provisto de un solenoide para el avance (A+ y B+) y de uno
para el retroceso (A- y B-). Los cilindros van equipados con finales de carrera de vástago
retraído (a0 y b0) y de vástago extendido (a1 y b1). Los finales de carrera de los cilindros y los
solenoides de los distribuidores disponen de pilotos luminosos, indicadores de estado. El
encendido del piloto indica la actuación del final de carrera o la activación del solenoide. Los
distribuidores van provistos de pulsadores para el accionamiento manual.

8
A partir de una condición de cilindro con final de carrera negativo (vástago retraído), la
Proyecto de investigación | 09/06/2008

activación del solenoide positivo (avance) hace conmutar el distribuidor, y el aire comprimido
puede entrar en la cámara positiva (para el avance) del cilindro y salir de la negativa (para el
retroceso). El vástago se moverá, abandonando el final de carrera negativo. A continuación,
recorriendo la carrera positiva, alcanzará el final de carrera positivo (vástago extendido). Por
el contrario, la activación del solenoide negativo conmuta otra vez el distribuidor y el aire
comprimido puede fluir, en esta ocasión hacia la cámara negativa al salir de la positiva. El
vástago se moverá, abandonando el final de carrera positivo; y tras realizar la carrera
negativa, alcanzará el final de carrera negativo.

Diagrama de situación:

Diagrama de secuencia:

Diagrama de pasos:

9
RESULTADOS

Células de manufactura
Diagrama neumático:
A0 A1 B0 B1

4 2
4 2

B+ B-
A+ A-
5 3
5 3
1
1

0V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

K4
K2 K3
K10 K1
A0
A1 B1

K10
K3 K4
K2
B0 B-
B+ A-
A+

K10

K1

+24V

2 5 8 11 14
3

Diagrama eléctrico.
A0 A1 B0 B1
50%
50%

4 2
4 2

B+ B-
A+ A-
5 3
5 3
1
1

0V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

K4
K2 K3
K10 K1
A0
A1
B1

K10
K3 K4
K2
B0 B-
B+ A-
A+

K10

K1

+24V

2 5 8 11 14
3

10
Diagrama.
Proyecto de investigación | 09/06/2008

A0 A1 B0 B1

v =0.07 v=0.07

50%
50%

4 2
4 2

B+ B-
A+ A-
5 3
5 3
1
1

0V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

K4
K2 K3
K10 K1
A0
A1
B1

K10
K3 K4
K2
B0 B-
B+ A-
A+

K10

K1

+24V

2 5 8 11 14
3

11
CONCLUSIONES:

Células de manufactura
Pudimos observar que aunque se esta practicando se puede simular cualquier situación
que se presenta en las industrias, y como se puede automatizar las operaciones cuando
tenemos una elevada producción de productos, si el trabajador puede correr riesgo en las
operaciones que realiza, cuando se están produciendo componentes muy pequeños, etc.

Con este proyecto tenemos una visión más amplia acerca de cómo podemos
automatizar un proceso ya que tenemos bases para hacerlo que no nos hacen expertos pero
al menos sabemos de lo que se habla.

Aunque hubo alguno que otro problema pues todo esto llevado a cabo por el
conocimiento de los diferentes componentes que necesitamos para el funcionamiento del
mismo, es decir el saber cómo se tenía que conectar que dispositivo iba, lo que se necesitaba
para cada elemento, en fin un sin número de cosas que hicieron posible solucionar los
imprevistos.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3192176/Apuntes-deAutomatizaci
%C3%B3n,-Electroneum%C3%A1tica,-etc_.html

http://www.festo-didactic.com/ov3/media/customers/1100/00065533001134644153.pdf

http://www.scribd.com/doc/3328439/methods-of-design-cascade-and-step-by-step

12

También podría gustarte