Está en la página 1de 7

SISTEMA DE CONTROL

SEMANA 6

Víctor Juárez Velásquez


08/05/2023
Ingeniería en automatización y control
DESARROLLO
En la empresa ABCQUESOS, donde trabajas como técnico en el área de automatización, han solicitado

evaluar el sistema de control del proceso de producción de queso. Este proceso ha automatizar tiene

las siguientes características:

La leche llega del campo, es pasteurizada, luego se toman muestras y se analiza la calidad de la leche.

Posteriormente, al proceso de elaboración donde se agregan los aditivos para empezar el proceso de

cuajo, se le da forma y se estaciona por algunas semanas. Luego, se empaca y por último se distribuye

para su venta a minoristas.


1. Selecciona una de las etapas del sistema y determina el tipo de modelo de control. Este puede ser
dinámico, estático o sistema amortiguado. Además, deberás diagramar la etapa seleccionada
relacionando los tipos de control en el caso dado.

El proceso de pasteurización de la leche es un ejemplo de un proceso de leche que puede tener un


sistema de control estático. En la pasteurización, la leche se calienta a una temperatura determinada
durante un período de tiempo específico para matar los microorganismos que causan enfermedades,
pero sin alterar significativamente la calidad o el sabor de la leche. El control estático puede utilizarse
para mantener una temperatura constante durante el proceso de pasteurización, lo que garantiza que la
leche se trate adecuadamente y se produzca un producto final seguro y de alta calidad.
2. Realiza un cuadro comparativo en el que se puedan observar las diferencias entre las estructuras de
control industrial Feedforward, control override y control de rango partido.

Feedforward Control override Control de rango partido


La base de esta estructura de La base de esta estructura de Esta estructura de control se
control es la previsión de las control es la observación basa en el uso de
consecuencias que pueden permanente del proceso dos dispositivos de
afectar al proceso industrial y industrial y control diferentes,
la implantación de medidas la identificación de instancias uno operando en una parte de la
preventivas donde no se está llevando a zona de operación y otro en
para mitigarlas antes de que se cabo el proceso la otra, y activados de acuerdo
produzcan. especificado. En esas con las medidas del proceso
circunstancias, se pone en industrial
marcha un control manual
para arreglar el proceso.
Permite anticiparse a los Permite una intervención Es una técnica muy versátil y
cambios en el proceso industrial. manual rápida en momentos adecuada para procesos
críticos. - Compatible con industriales de alta variabilidad
procesos industriales de alta
variabilidad.
Evita que los procesos tengan Es una técnica muy costosa y Permite una respuesta rápida a
que ser recalculados que puede requerir la oscilaciones del proceso
constantemente. contratación de personal industrial.
especializado.
Requiere un modelado preciso No es adecuado para procesos Puede ser difícil de calibrar
del proceso industrial industriales que requieren una correctamente
alta precisión.
Puede ser difícil de implementar No es adecuado para procesos
en procesos industriales industriales que requieren una
complejos. alta precisión.
3. Elabora un cuadro comparativo con las diferencias de aplicabilidad en los procesos de control industrial
con el control clásico y moderno.

Control Clásico Control Moderno


Se basa en el uso de técnicas como la Se basa en técnicas avanzadas como la
retroalimentación inteligencia artificial, el machine learning y la
automatización.

Emplea algoritmos matemáticos simples y lineales Utiliza modelos matemáticos avanzados y no


lineales.
Se aplica en sistemas con pocos grados de libertad Se aplica en sistemas con múltiples grados de
libertad.
Tiene una limitada capacidad de optimización y Permite la optimización y adaptación continua en
adaptación tiempo real, lo que le permite mejorar su
rendimiento a lo largo del tiempo.

Tiene dificultades para manejar problemas de alta Es capaz de controlar sistemas con una alta
complejidad y dinámica complejidad y dinámica, debido a su capacidad
para recopilar y procesar grandes cantidades de
información en tiempo real.

Tiene una alta dependencia de la intervención Requiere menos intervención humana, lo que
humana reduce los riesgos de error y mejora la eficiencia.

Tiene un enfoque de control a corto plazo Se centra en el control a largo plazo y en la mejora
continua del sistema para asegurar una mayor
eficiencia y rendimiento.
4. Selecciona la forma de control adecuado del sistema planteado tomando en consideración los
elementos del modelado de procesos y la estructura de regulación.

Se recomiendan muchos modelos de procesamiento como modelo de proceso, de esta manera


cada pieza de queso se realiza de forma independiente. Además, la retroalimentación es propuesta
por una estructura regulatoria basada en un control de anillo cerrado, lo que permite el monitoreo
continuo y ajustar los parámetros del proceso para lograr ciertos objetivos de calidad. En base a lo
anterior, se propone utilizar un sistema de control automático basado en algoritmos PID (proporcional,
integral y derivativo). Este tipo de controlador permite que los valores de los parámetros críticos del
proceso, como la temperatura, el pH y la agitación, se ajusten de manera efectiva en función de los
cambios en las condiciones del proceso y las especificaciones de calidad del producto. Además, se
recomienda implementar sensores y dispositivos de monitoreo en línea para medir los parámetros del
proceso en tiempo real y enviar información al controlador para realizar los ajustes necesarios. También
se recomienda implementar un sistema de alarma y protección para detectar y prevenir rápidamente
cualquier desviación que pueda afectar la calidad del producto.
En resumen, una forma adecuada de controlar el proceso de producción de queso en
el sistema propuesto es el control automático con algoritmo PID y retroalimentación en lazo cerrado
combinado con sensores y dispositivos de monitoreo en tiempo real y sistemas de alarma y protección
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Modelos de procesos y estructuras de regulación y control. Sistemas de Control. Semana 6.

También podría gustarte

  • Semana 4
    Semana 4
    Documento11 páginas
    Semana 4
    Victor Juarez
    100% (3)
  • Semana 8
    Semana 8
    Documento7 páginas
    Semana 8
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • semana 3
    semana 3
    Documento11 páginas
    semana 3
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 6
    Semana 6
    Documento8 páginas
    Semana 6
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Captura de Pantalla 2023-04-21 A La(s) 16.19.45
    Captura de Pantalla 2023-04-21 A La(s) 16.19.45
    Documento22 páginas
    Captura de Pantalla 2023-04-21 A La(s) 16.19.45
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento7 páginas
    Semana 2
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento11 páginas
    Semana 2
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento9 páginas
    Semana 1
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 5
    Semana 5
    Documento10 páginas
    Semana 5
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4
    Semana 4
    Documento14 páginas
    Semana 4
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 2
    Semana 2
    Documento7 páginas
    Semana 2
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento9 páginas
    Semana 1
    Victor Juarez
    Aún no hay calificaciones