Está en la página 1de 31

EL ANÁLISIS TÉCNICO

DEL PROYECTO

MÓDULO 8

Proyecto Social
2023-2
Videoconferencia 9
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante determinará


la capacidad de producción y el tipo de
tecnología a usar para llevar a cabo proyectos
que contribuyan a la solución de diferentes
problemáticas del país, esto a partir de la
temática impartida y de los casos presentados,
demostrando
Correo electrónico: capacidad de análisis.
juan.perez@upn.edu.pe
Temario

I. Definición de análisis técnico

II. ¿En qué consiste el estudio técnico?

III. Elementos del estudio técnico

IV. Ejemplo de Casos

V. Conclusiones
Observa el siguiente video

Link: https://www.youtube.com/watch?v=x9kTsWc_i7s
Introducción

¿Qué acciones creen importantes para el monitoreo de un proyecto?

¿Qué etapa del análisis técnico consideras que es vital para el éxito del
proyecto?

1. Conéctate al enlace del chat y coloca el código dado o participa en el chat


2. Lee la pregunta y responde.
I. ¿En qué consiste el estudio técnico?

Para Baca, G. (2013). En el estudio técnico


se pretende resolver las preguntas
referentes a dónde, cuánto, cuándo, cómo y
con qué producir lo que se desea, porque el
aspecto técnico-operativo de un proyecto
comprende todo aquello que tenga relación
con el funcionamiento y la operatividad del
propio proyecto.
II. Elementos del estudio técnico
Según Baca, G. (2013). El estudio técnico se divide en 04 elementos:

I.P. etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o
tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el suministro de
insumos, recursos humanos, obras complementarias, dispositivo de protección
ambiental, entre otros.
II. Elementos del estudio técnico

Paso 1: Localización óptima del


proyecto:

La localización óptima de un proyecto es


la que contribuye, en mayor medida, a
que se logre la mayor tasa de rentabilidad
sobre capital (criterio privado) o a
obtener el costo unitario mínimo (criterio
social).
II. Elementos del estudio técnico
a.Método cualitativo por puntos
Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se
consideran relevantes para la localización.
Se sugiere aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los
factores cualitativos.
II. Elementos del estudio técnico

Supongamos que ya se ha trabajado con los datos mostrados en la siguiente tabla y se desea elegir
entre los sitios A y B. Se escogería la alternativa B por tener la mayor puntuación ponderada.

*La ventaja de este método es que es sencillo y rápido.


*La principal desventaja es que tanto el peso asignado, como la calificación que se otorga a cada
factor relevante, dependen exclusivamente de las preferencias del investigador y por lo tanto,
podrían no ser reproducibles.
II. Elementos del estudio técnico

b. Método cualitativo de Vogel


Este método apunta al análisis de los
costos de transporte, tanto de materias
primas como de productos terminados.
II. Elementos del estudio técnico

Entre sus ventajas está que es un método preciso y totalmente imparcial. Todos los datos se llevan a una
matriz oferta-demanda u origen y destino. Se escogerá aquel sitio que produzca los menores costos de
transporte, tanto de la materia prima como del producto terminado.

En los renglones A, B y C se encuentran los sitios que abastecerán la demanda hasta los sitios W, X, Y y Z.
II. Elementos del estudio técnico

Paso 2: Localización óptima del


proyecto:

Se refiere a la capacidad instalada del


proyecto, y se expresa en unidades de
producción por año.
II. Elementos del estudio técnico

Por ejemplo, cuando una cocinera elabora el


platillo de su especialidad, nunca reflexiona en la
optimización de los tiempos y de los ingredientes,
lo que le importa es el resultado final: un sabor
exquisito en su comida, y es un arte porque no
cualquiera lo hace.

La optimización del tamaño de la planta y de las


condiciones de trabajo es similar a obtener un
platillo de sabor igual al de la mejor cocinera, pero
se deben optimizar todas las operaciones, de
manera que dichas operaciones, o sea el sabor en
su comida, puedan repetirse, cuantas veces se
quiera, al menor costo, en el menor tiempo posible,
y esto sí es un verdadero acto de ingeniería.
II. Elementos del estudio técnico

Paso 3: Ingeniería del proyecto:

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente
a la instalación y el funcionamiento de la planta.
II. Elementos del estudio técnico
II. Elementos del estudio técnico
II. Elementos del estudio técnico

Paso 4: Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa:


II. Elementos del estudio técnico
II. Elementos del estudio técnico

Ejemplo:
II. Elementos del estudio técnico

Matriz
Terreno Municipal Terreno San Juan Terreno San José
Factor Peso
C P C P C P
Costo y disponibilidad de
20% 3,5 0,7 3,2 0,64 3,5 0,7
terrenos
Disponibilidad y costo de
5% 3,8 0,19 4 0,2 4 0,2
mano de obra
Cercanías del mercado 15% 4 0,6 3,5 0,525 3,2 0,48
Topografía de suelos 20% 3,7 0,74 4 0,8 3,5 0,7
Estructura impositiva y
5% 5 0,25 4 0,2 4 0,2
legal
Disponibilidad de
15% 3,7 0,555 3,3 0,495 3,5 0,525
servicios públicos
Cercanía a servicios
20% 4 0,8 3,5 0,7 3,5 0,7
públicos
TOTAL PONDERACIÓN 100% 3,835 3,56 3,505
III. CONCLUSIONES

* El estudio técnico tiene como objetivo demostrar la


viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa
técnica que mejor se adapte a los criterios de
optimización.

* Los elementos del estudio técnico orientan al


investigador a realizar un mejor análisis, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos
necesarios para que se lleve a cabo el proyecto.

* La localización del proyecto permite explicar las


principales características de los métodos cualitativos y
cuantitativos que se emplean en la localización de una
planta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castañer, J. (2014) Análisis de costo beneficio. Estudios técnicos Inc. San Juan, PR. Madrid.

2. Eslava, J. (2003) Análisis Económico-Financiero de Las Decisiones de Gestión Empresarial.


Editorial ESIC.

3. Baca, G. (2013). Evaluación de proyectos. Recuperado de https://uachatec.com.mx/wp-


content/uploads/2019/05/LIBRO-Evaluaci%C2%A2n-de-proyectos-7ma-Edici%C2%A2n-Gabriel-
Baca-Urbina-FREELIBROS.ORG_.pdf
III. COMPROBANDO LO APRENDIDO

Resuelve las interrogantes planteadas por el docente, ingresando a la


herramienta o a través del chat.
ACTIVIDADES
SEMANA 09
SEMANA 09
SEMANA 09

Visualiza la
presentación
multimedia.

Descarga la
lectura de la
semana.
CONSULTAS

Realiza consultas a través del


chat o solicita al docente activar
el micrófono para participar.

También podrás enviar tus consultas a


través de Pregúntale al profesor y te
responderé en 24 horas.
Amplía tus conocimientos

Para la próxima videoconferencia:

Debes revisar información sobre:


“Análisis Económico – Financiero del Proyecto”.
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte