Está en la página 1de 84

Universidad Guadalajara

Centro Universitario del Sur


DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SITUACIONES ESPECIALES DEL CUIDADO


PALIATIVO DE ENFERMERÍA

Equipo:
● Karen Belén Baltazar Velasco
● Jorge Azahel Rios Villa
● Javier Alejandro Macias Flores
● Valeria Chávez Gómez
● Francisco Uriel Ramírez Margarito
4.5
Complicaciones
de la piel
1

Prurito Sensación desagradable que


motiva el deseo de rascar y cede
o mejora al hacerlo

● Se puede presentar sin una


erupción o con lesiones en la
piel.
2

Etiologia
● Xerosis
● Eczema
● Psoriasis
● Insuficiencia renal
crónica
● Síndrome paraneoplásico
● Tumores
● Medicamentos
(Opiaceos)
● Picaduras de insectos
● Urticaria
3

Clasificación
Pruritoceptivo Neurogénico
Inflamación, sequedad u
Secundario a colestasis
otras lesiones

Neuropático Psicogeno
Herpes zóster, esclerosis Sensación de prurito
múltiple o tumores cerebrales
Tratamiento 4

farmacológicos
Antihistamínicos sedativos son más efectivos, porque tienen mayor acción central o
porque la propia acción sedante mejora el insomnio que el prurito ocasional,

● Hidroxicina oral 12,5-25 mg/8 h,


● Dexclorfeniramina oral 2-6 mg/8 h,
● Cetirizina oral 10 mg/día
5

agentes tópicos Prurito inducido por opiáceos


● Calamina, ● Antagonistas (naltrexona, naloxona),
● Óxido de Zinc, ● Ondansetrón (4-8 mg/8 h oral, subcutáneo o
● M entol intravenoso) o paroxetina o la rotación de
● Corticoides tópicos opiáceos serían lo adecuado.
● Capsaicina ● Rifampicina intravenosa 300 mg/12 h7.
Tratamiento no 1

farmacológico
● Usar ropa poco ajustada que permita tener la piel
aireada,
● Mantener el ambiente fresco sin que sea demasiado
seco
● Tomar baños o duchas tibias
● Evitar tomar alcohol o las comidas picantes,
● Cortar las uñas o dormir con guantes para evitar las
lesiones por rascado,
● Usar jabones ácidos y mantener la piel bien
hidratada usando emolientes
2

Ulcera por presion


Una lesión por presión es un daño localizado en la piel y en el
tejido blando subyacente, generalmente sobre una
prominencia ósea o relacionada con un dispositivo médico o
de otro tipo
Clasificación
3

Estadío I: alteración observable Estadío II: Afectación de la


en la piel íntegra capa subcutánea
4

Estadío III: Destrucción de la


capa subcutánea, afectación del
tejido muscular Estadío IV: Destrucción
muscular, hasta la estructura
ósea o de sostén
5

Tratamiento
farmacológico
● Paracetamol 1 g. vía oral

● Clonixato de lisina 100 mg intramuscular


● No usar antibióticos tópicos para reducir la carga
bacteriana
Tratamiento no
1

farmacológico
● Mantener la piel limpia y seca (utilizar agua tibia y jabones
neutros). Aplicar cremas hidratantes si el paciente tiene la
piel seca
● Masajear suavemente la piel tras la higiene sin friccionar las
zonas enrojecidas
● Uso de apósitos protectores
● Mantener ropa de cama limpia sin arrugas
2

DAI
La dermatitis asociada a la incontinencia (DAI) Se define como la
inflamación de la piel al contacto de la orina o materia fecal en la
región perineal o piel perigenital
3

Factores de riesgo
● Incontinencia fecal
● Movilidad disminuida
● Problemas de oxigenación y perfusión
● Fiebre
● Presencia de UPP
● Humedad
● Fricción
4

Clasificación
● Ausencia de enrojecimiento y piel intacta
Signos: la piel se muestra normal en comparación con
el resto del cuerpo
● Categoría 1: piel enrojecida pero intacta (leve).
Signos Eritema +/- edema
● Categoría 2: piel enrojecida y con daño
(moderado-severo).
Signos Eritema +/- edema, +/- vesículas/
ampollas/erosión cutánea, +/- denudación cutánea,
+/- infección cutánea
Dermatitis alérgica por
5

contacto
Respuesta inmunológica celular poco frecuente al adhesivo o al
soporte; típicamente tiene la apariencia de un área con dermatitis
eritematosa, vesicular, prurítica que persiste hasta por una
semana
1

Dermatitis irritativa por


contacto
Reacción que abarca desde el eritema y descamación hasta
quemaduras necrótica por daños no inmunológicos
causados por sustancias químicas en contacto con la piel;
Tratamiento
2

Farmacológico
● La crema con hidrocortisona podría aliviar
temporariamente los síntomas.

● Los antihistamínicos orales, la difenhidramina 50 mg


cada 8 horas, dosis maxima de 400 mg por dia
3

Tratamiento no farmacológico
● Aplica un paño húmedo y fresco

● Toma un baño tibio reconfortante

● Elige un detergente suave para ropa

● Evita los productos irritantes y los


alérgenos que ya conoces
Marsi
4

Evento adverso, en el cual eritema y/u otras manifestaciones de


anormalidad cutánea (incluyendo, pero no limitado a, vesículas,
flictenas, erosión, o rasgaduras) persiste por 30 minutos o más,
luego del retiro de un adhesivo de uso sanitario
Tipos de Marsi
5
Tratamiento no
1

farmacológico
Tras una valoración inicial para determinar la
severidad de la lesión relacionada con el
adhesivo, la herida debería ser limpiada con una
solución no citotóxica para retirar el residuo
adhesivo, bacterias y restos celulares.
2

● En caso de dermatitis alérgica, puede reducirse la inflamación con


compresas frías y el uso de esteroides tópicos de baja a media
potencia
● La foliculitis se abordaría con una adecuada higiene de la piel y
antibióticos tópicos o/y orales si es necesario
● Seleccionar el apósito adecuado en función del objetivo del
tratamiento: malla de silicona, apósitos de silicona
● CAH Cura en Ambiente Húmedo: control de la infección y manejo
del exudado.
● NO se recomiendan apósitos hidrocoloides, film, gasa seca
4.6
Trastornos
del Sueño
3

Trastorno del sueño


Involucran cualquier conducta anormal relacionada con el sueño

● Dificultad para conciliar el sueño o


permanecer dormido

● Dormir demasiado

● Quedarse dormido en momentos


inapropiados
4

Clasificación de los trastornos


del sueño
● Insomnio
● Trastornos Respiratorios
● Hipersomnia
● Alteraciones del ritmo circadiano
● Parasomnias
● Movimientos anormales relacionados con el sueño
● Síntomas aislados
● Otros trastornos del sueño
5

Insomnio
Se entiende la presencia de forma persistente de dificultad
para la conciliación o el mantenimiento del sueño, despertar
precoz, o un sueño poco reparador, a pesar de disponer de
condiciones adecuadas para el sueño. Insatisfacción con la
cantidad o calidad del sueño asociada a:

● Dificultad para iniciar o mantener


el sueño
1

Tipos de insomnio
● Agudo
● Psicofisiologico
● Paradojico
● Idiopatico
● Trastornos mentales
● Mala higiene del sueño
● Farmacos o toxicos
● Problemas Medicos
2

Tratamiento Farmacológico
Benzodiacepinas
● Diazepam 5-10 mg en una o dos tomas / 24 horas
● Lorazepam 1-3 mg c/ 24 horas repartiendo en una o tres dosis.

Somniferos
● Eszopiclona
● Zopliclona 1 comprimido (7,5 mg) una vez al día.
● Zeleplon 10mg por vía oral durante el mínimo número de días.

Medicina Alternativa
● Melatonina 8 mg por vía oral al día durante un máximo de 6 meses.
● Acupuntura
Antihistaminicos
3

No Farmacologico
● Terapia de control del estímulo.
● Tecnicas de relajacion
● Restricción del sueño
● Permanecer despierto de una manera pasiva.
● Fototerapia.
● Mantente despierto
● Evita o limita la cafeína y el alcohol y no consumas
nicotinas
● Evita comidas abundantes y las bebidas antes de
acostarse
● Yoga
● Meditacion
4

Trastornos del sueño


Apnea obstructiva del sueño
Trastorno respiratorio más común relacionado con el sueño. Hace que te detengas y
comiences a respirar repetidamente mientras duermes.

Existen varios tipos de apnea del sueño, pero la más común es la apnea obstructiva del
sueño. Este tipo de apnea ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan
intermitentemente y bloquean las vías respiratorias durante el sueño. Un signo notable de
apnea obstructiva del sueño es el ronquido.
5

Factores de riesgo
● Sobrepeso
● Edad Avanzada
● Vías respiratorias Estrechas
● Hipertension
● Congestion nasal cronica
● Tabaquismo
● Diabetes
● Hombres
● AHF
● Asma
1

Diagnostico
● Evaluacion Clinica
● Examen de parte posterior de la garganta,
nariz y boca
● Circunferencia del cuello y la cintura
● Examen PA
● Polisomnografía
● Pruebas para apnea del sueño en el hogar.
2

Tratamiento Quirúrgico

● Boquilla (dispositivo oral).


● Extirpación quirúrgica de tejido.
● La uvulopalatofaringoplastia
● Cirugía de mandíbula
● Traqueostomia
3

Tratamiento
● Baja de peso, si tienes sobrepeso.
● Haz ejercicio con regularidad.
● Beber alcohol con moderación, o no hacerlo. No
bebas en las horas antes de acostarte.
● Deja de fumar.
● Usa un descongestionante nasal o medicamentos
contra la alergia.
● No duermas boca arriba.
● Evita tomar medicamentos sedantes, como
ansiolíticos o pastillas para dormir.
4

Hipersomnia
Enfermedades caracterizadas
por somnolencia diurna. Se
entiende por somnolencia
diurna la incapacidad para
mantenerse despierto y alerta
durante la mayoría de las
situaciones del día.
5

Tipos de hipersomnias
● Narcolepsia con cataplejia o Sx de
gelineau
● Hipersomnia recurrente
● Hipersomnia idiopática con sueño
prolongado.
● Hipersomnia idiopática sin sueño
prolongado.
● Sueño insuficiente inducido por el
comportamiento.
1

Narcolepsia

Trastorno crónico que


provoca períodos de
extrema somnolencia
diurna que incluyen
episodios breves y súbitos
de sueño profundo.
2

Factores de riesgo y causas


● Disminución de la hipocretina
● Antecedentes heredo familiares
(AHF)
● Infeccion de vias respiratorias
superiores
● Lesion Cerebral (sarcoidosis y
ACV)
3

Sintomas

Somnolencia diurna extrema;


● quedarse dormido sin advertencia
previa, lo que se denomina
ataques de sueño;
● dificultad para concentrarse o
mantenerse despierto;
● despertarse frecuentemente
durante la noche.
4

Diagnostico

● AHF
● Examen Fisico
● Un estudio del sueño.
● Una prueba de sueño
● Test de Latencia Múltiple.
● Un análisis del líquido cefalorraquídeo (mide las concentraciones de
hipocretina)
● Además, su médico quizás le pida que lleve un registro de sus hábitos
de sueño en un diario de sueño.
5

Tratamiento Farmacológico
Estimulantes del SNC
Modafilino 200 mg al día (dosis en adultos).
Amodafilino 150 mg a 250 mg diarios,
Solriamfetol 75 mg para la narcolepsia y 37,5 mg para la apnea
obstructiva del sueño.
Metilfenidato 0,3-1 mg/kg/día o 20-30 mg/día divididos en 2-3
administraciones.
Anfetaminas (Adderall XR 10, Dexedrine, otros)
1

inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina o


inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Venlafaxina Dosis de inicio: 12,5 mg/24 h-37,5 mg/24 h

Antidepresivos tricíclicos.
● Protriptilina 200mg al dia
● Imipramina 25 mg la dosis diaria
● Clomipramina 3 mg/kg o 100 mg,

Oxibato de sodio (Xyrem) y sales de oxibato (Xywav).


2

Tratamiento no farmacológico

● Sigue una rutina. Duérmete y


despiértate a la misma hora todos los
días, incluso los fines de semana.
● Duerme siestas. Programa siestas
cortas en intervalos regulares durante
el día.
● Evita la nicotina y el alcohol.
● Haz ejercicio en forma regular.
4.7
Movilizacion e
inmovilizacion
3

Técnica de Movilización

Principalmente este se define como el


conjunto de técnicas destinadas al
desplazamiento del paciente desde el lugar
donde se encuentra (cama de hospitalización,
camilla de traslado, silla de ruedas, etc.), hasta
otra ubicación, sin que ello suponga un
agravamiento de sus lesiones.

Movilización activa o asistida: es aquella en


la que el paciente colabora en mayor o
menor grado, aunque su esfuerzo resulta
insuficiente y necesita ayuda adicional
externa.
4

Movilización en la cama
Cómo realizar la movilización de forma correcta:
● Para la movilización, sí se puede, es conveniente pedir ayuda a otra
persona y situarse uno de cada lado de la cama.
● Se deben retirar la ropa superior de la cama y las almohadas.
● Si el cuidador tiene ayuda, se deben situar uno de cada lado de la
cama, deben tomar ambos lados de la zalea bien cerca del cuerpo de
la persona acostada y, realizar el movimiento hacia el lado de la cama
que desee (costado, cabecera, etc).
● Para el ascenso en la cama, si la persona acostada puede colaborar, se
le debe pedir que coloque sus brazos cruzados en el pecho, que doble
sus piernas y que se empuje con ellas hacia arriba.
5

Posición correcta de costado


● Para la movilización al lateral la persona debe encontrarse próxima al borde
opuesto al que va a girar, para que al correrla tenga lugar suficiente.

● El cuidador se debe situar del lado sobre el cual la persona va a girar. En primer
lugar, se debe separar el brazo que está sobre el lateral hacia el que la persona va
a girar, para que no quede apretado debajo del cuerpo. Si la persona se
encuentra en condiciones de colaborar, se le puede pedir que con el otro brazo
intente cruzar su cuerpo o agarrar la baranda de la cama. Debe doblar la pierna
opuesta al lateral que va a girar. Luego se debe tomar a la persona desde el
hombro y desde la cadera opuesta hacia dónde se va a dar vuelta o desde la
zalea, y realizar con un movimiento el giro de costado.
1

Movilización de posición acostada a


sentada en la cama
● Hay que envolver las piernas por detrás de las rodillas con un brazo y con el otro hay
que sujetar el tronco desde la espalda, nunca desde el cuello.
● Con un movimiento coordinado se debe sentar a la persona subiéndole el tronco a la
vez que se bajan las piernas de la cama.
● Es importante observar si la persona puede mantenerse sentada o si tiende a caerse
hacia algún lado. En ese caso, se debe tener elevado previamente el respaldo de la
cama lo más posible, para que pueda apoyarse.
● Se pueden colocar almohadas en la espalda hasta que hagan tope con la baranda de
la cama. Para acostarlo, se debe realizar la maniobra en sentido contrario.
2

Movilización de la cama a la silla


● Coloque la silla pegada a la cama. En lo posible debe trabarse con la
pared o con un mueble para que no se corra para atrás.
● La pierna más fuerte o no afectada de la persona a asistir debe quedar
del lado de la silla donde se va a sentar y será sobre la que se cargará
más peso.
● La persona debe estar sentada de frente al borde de la cama. Se le
debe explicar que debe tomar al cuidador con los brazos por la
espalda, como en un abrazo, por encima de los hombros. El cuidador
también debe tomarlo por la espalda, como en un abrazo, pero con las
manos a la altura de los glúteos para poder sujetar el pantalón, si es
necesario.
3

Ante una posible caída


● Si la persona comienza a caer y no puede contenerla, es conveniente que el cuidador
no se resista, sino que acompañe suavemente la caída y la proteja de una posible
lesión.
● Hay que asegurarse de proteger la cabeza de la persona para que no se golpee con el
piso.
● Una vez que lleguen al piso, el cuidador debe tomarse unos segundos para calmarse,
calmar a la persona y verificar que ambos estén bien.
● En el caso de que la caída provoque un accidente mayor, golpes y/o lesiones, se debe
llamar rápidamente a urgencias sin movilizar a la persona.
4

Contencion mecanica

El objetivo de las medidas de contención mecánica


es la limitación de movimientos de una parte o de
todo el cuerpo del paciente, a fin de prevenir
lesiones en el propio paciente o a otras personas,
en los casos en los que hayan fallado otras
alternativas como la contención verbal o la
contención química, o bien como coadyuvante de
ambas.
5

Consideraciones previas
● Valorar la situación en la que un paciente pueda perder el control y adoptar conductas
físicamente peligrosas, para sí mismo o para los demás.
● Se designará al personal encargado de dirigir la contención. Normalmente esta función estará
a cargo de la enfermera y/o médico responsable del paciente.
● Se informará al paciente de las medidas terapéuticas que vamos a tomar, dándole tiempo a
que acepte y colabore, en caso contrario se procederá a reducir.
● Siempre que sea posible, informar a la familia y solicitar verbalmente o por escrito la
aceptación de la medida y dejarlo registrado.
1

Precauciones
● Las personas que vayan a entrar en contacto físico con el paciente adoptarán las medidas de
precaución universales.
● Preparar la cama, asegurándose de que esté frenada (en el caso de que ésta no esté fijada al
suelo) y se colocará la sujeción de cintura previamente en la misma.
● Eliminar del alcance del paciente cualquier objeto potencialmente peligroso.
● Retirar objetos de la ropa del paciente que pudieran dañar.
● El personal que vaya a intervenir en la sujeción no llevará objetos que puedan producir daño
o romperse (gafas, reloj, anillos, cadenas, bolígrafos, etc…).
● Inclinación de la cama a 45º salvo contraindicación médica.
2

Ejecución
● El profesional designado encargado de la contención mantendrá la comunicación verbal con
el paciente, debiendo dar tiempo al paciente para aceptar las demandas verbales, para que
colabore y se tumbe en la cama.
● Si no accediese a ello y el paciente se muestra poco colaborador, agresivo o negativo, sin
lugar a la discusión verbal se procederá a reducirle, trasladarle y tumbarle en la cama.

1. Reducción: Debe llevarse a cabo encargándose una persona de cada extremidad preestablecida
y otra de la cabeza. Se realizará preferentemente cuando el paciente esté distraído. Deberá girarse
de espaldas sobre el suelo y se sujetará a nivel de los hombros, antebrazos y por encima de las
rodillas y tobillos. Un quinto miembro controlará la cabeza de manera que no pueda golpearse o
pueda golpear a algún miembro del equipo.
3

2. Traslado: para trasladar al paciente que no colabore y esté agitado y/o violento se realizará
sujetándolo por las piernas, a la altura de las rodillas, y por los brazos, alrededor de los codos con
apoyo bajo los hombros. No deben forzarse las articulaciones más allá de los límites fisiológicos.

3. Tumbarle en una cama: Se colocará al paciente en decúbito supino en la cama (excepto en


pacientes intoxicados o con disminución de conciencia que se dejarán en posición de seguridad) y se
procede a la sujeción completa o parcial indicada. La sujeción se realizará por este orden: Cintura,
miembros inferiores y miembros superiores.
4

Técnica de inmovilización

Se define como el conjunto de técnicas


destinadas a conseguir de modo
temporal o permanente, la supresión
parcial o total de todos los movimientos
de un miembro o zona corporal.

Movilización pasiva: en este tipo de


movilización, el paciente no colabora
porque está limitado o incapacitado para
ello (por parálisis, coma, anestesia, etc.).
1

Ferulas neumaticas

Férula inflable, indicada en fracturas diafisarias de miembros y determinadas luxaciones de tobillo, rodilla
y codo que conserven una posición fisiológica.

● Se colocará intentando mover el miembro afectado lo menos posible y una vez colocada cerraremos
la cremallera, nos aseguraremos de que está en la posición adecuada y libre de arrugas,
procediendo a inflar mediante una bomba de aire o en su defecto nuestros pulmones.
Entenderemos que la férula está bien inflada cuando al presionarla con un dedo se forme una
pequeña depresión en la misma. Consideraremos también el pulso periférico antes y después de
inflar la férula. Son permeables a los rayos X.
2

Ferulas de vacio
Tienen la misma función que las férulas neumáticas, sin embargo la inmovilización que
hacen es más efectiva. Están fabricadas en un material mucho más resistente que las
neumáticas y su interior está lleno de pequeñas partículas de poliéster, siendo su efecto el
contrario al de las neumáticas y haciendo el vacío mediante una bomba o un aspirador de
secreciones. Al sacar el aire, estas partículas se quedan completamente unidas y
compactas sobre el miembro afectado, quedando éste completamente inmovilizado.
Tanto este tipo de férulas como las anteriores, presentan la ventaja añadida a la
inmovilización, la posibilidad de comprimir puntos sangrantes en los miembros afectados.
3

Férulas de tracción

Dispositivo de inmovilización para fracturas de miembro inferior que realiza una tracción
mediante una rueda de enganche, utilizando como puntos de apoyo el tobillo y la sínfisis
del pubis.
Indicaciones: fracturas diafisarias de fémur y de tibia, éstas últimas de tercio medio y
proximal. Se puede utilizar en la mayoría de pacientes mayores de ocho años y en
adultos, con una altura no superior a 2,08 m.
4

Inmovilizador de cabeza
Dispositivo complementario al collarín cervical que se usa de manera conjunta con la
camilla de cuchara o el tablero espinal para la completa inmovilización cervical
(movimientos laterales de la cabeza) en pacientes politraumatizados, con sospecha de
trauma cervical y/o traumatismo craneoencefálico, durante su movilización y traslado.
Permite observar en todo momento el pabellón auditivo para objetivar la presencia de
otorragia.
5

Inmovilizador o faja pélvica


Dispositivo de inmovilización para fracturas del anillo pélvico (en particular las
denominadas de "libro abierto") que actúa mediante presión circunferencial de la pelvis
cerrando la fractura y por lo tanto ayudando a controlar el dolor y la hemorragia asociada.
Indicaciones: fractura o sospecha de traumatismo pélvico, fractura de tipo libro abierto
de pelvis y/o paciente hemodinámicamente inestable (TAS < 90 mmHg y FC > 120 o TAS
100 mmHg a pesar de volumen) con sospecha de fractura de pelvis.
Indicado en adultos y niños > 23 Kg.
1

Colchon de vacio
Se trata de un dispositivo relleno de bolas de poliespan (material sintético ligero y aislante) con una válvula de
apertura y cierre a la que se acopla una bomba que permite hacer el vacío, moldeando el contorno del paciente.
Dispone de unas asas laterales para facilitar su transporte.
Es el sistema de inmovilización más completo para el traslado terrestre o aéreo pues absorbe gran parte de las
vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones en la posición que se realice en el vacío.
El vacío se puede realizar con la bomba de aspiración o con un aspirador de secreciones.
Indicaciones: Politraumatismos. En caso de sospecha de lesiones en la columna vertebral, pelvis y extremidades;
Traslados que precisen una posición determinada durante todo el trayecto (decúbito lateral que no requiera el
control de la vía aérea, mujeres embarazadas).
2

Tabla larga
Con la tabla larga se puede hacer una inmovilización de cuerpo entero. Su principal característica
es que una vez situado el paciente encima de ésta, se le puede realizar todo tipo de estudios (Rx,
TAC, etc.), evitando así movimientos improcedentes del lesionado y dejándolo, por último, en su
cama o camilla donde se le aplicará su tratamiento.
La utilizaremos siempre con un collarín y opcionalmente podemos aplicar la dama de Elche.
Siempre que vayamos a cambiar al paciente de la tabla a la cama o camilla deberemos de utilizar
la camilla de palas o cuchara. Esta camilla está fabricada en madera y su peso es mínimo,
completando con un juego de correas.
3

Camilla de pala o cucharas


También llamada camilla de tijera, consiste en una camilla con
palas cóncavas, fabricada en aluminio ligero y que se separa
en dos mitades longitudinalmente, lo cual permite su
colocación por debajo del paciente con el mínimo
movimiento.
4.8
Problemas
emocionales
4

Depresión
Enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente
y por la pérdida de interés en las actividades diarias

Prevalencias que
varían del 5% al
40% en cuidado
paliativo
5

Factores de riesgo

Control deficiente
Adulto joven
del dolor

Aislamiento social Nivel Alta discapacidad


socioeconómico física
bajo
1

Tratamiento farmacológico
2

Tratamiento no farmacológico

● Facilitar la comunicación
● Responder a las emociones del
paciente con empatía
● Grupos de apoyo
● Ejercicios de relajación
● Entrenamiento conductual
3

ANSIEDAD
Es un sentimiento de miedo, temor e inquietud, puede desencadenar
preocupaciones anticipadas hacia la evolución de la enfermedad, el tratamiento y
eventuales complicaciones asociadas a la pérdida progresiva de autonomía que
antecede la muerte.

Sentimientos de
que las cosas no Perdida de control
están bien

Miedo Tensión

Incapacidad para
Preocupación Confusión
concentrarse
4

FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ANSIEDAD

● Dolor no manejado o controlado.


● Medicamentos
(esteroides, antieméticos, anticolinérgicos,
opioides, benzodiacepinas, broncodilatadores,
psicoestimulantes).
● Supresión de drogas
(opioides, benzodiacepinas, alcohol).
● Condiciones patofisiológicas
(hipoxia, insuficiencia cardiorrespiratoria.
hipoglicemia, hipocalcemia, hipertiroidismo,
trastorno electrolítico, sepsis).
5

SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Taquicardia
● Diaforesis
● Disnea, temblores
● Molestias gastrointestinales
● Náuseas y vómito
● Pérdida del apetito
● Disminución de la libido
● Insomnio, pesadillas
● Hiperactividad, inquietud extrema
● Irritabilidad
● Problemas para relajarse o sentirse cómodo
1

Tratamiento farmacológico
Alprazolam 0.5-4.0 mg al día.
Reductor de ansiedad, tiene efecto sedante,
inductor del sueño y relajante muscular Inicial: 0.25 a 0.5 mg tres veces al día.
Dosis diaria máxima 4 mg en dosis divididas.

Clonazepam Dosis inicial: 0.5 mg cada 8 horas, aumentar 0.5


Con propiedades ansiolíticas, anticonvulsivantes, mg cada tres a siete días, hasta alcanzar el
miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y
estabilizadoras del estado de ánimo.
efecto terapéutico. Dosis máxima: 20 mg/ día.

Diazepam 5 a 10 mg al día, dosis dividida cada 12 ó 24


Propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, horas
anticonvulsivantes y sedantes.
Dosis máxima 20 mg.

Difenhidramina Vía intravenosa o vía intramuscular: 1,25


Droga antihistamínica, sedante e mg/kg/6 h, máximo 50 mg/dosis. ·
hipnótica. Vía oral: 1,25 mg/kg/6 h, máximo 150 mg/día
2

Tratamiento farmacológico
Haloperidol Oral. 5 a 30 mg en 24 horas. Una toma al día o dividir
Psicosis, Neuroléptico, Excitación dosis cada 8 a 12 hs.
psicomotora.
Intramuscular. 2 a 5 mg cada 4 a 8 horas.

Hidroxicina 30 - 150 mg / día


Sedantes, ansiolíticos, y Las dosis máximas diarias no deberán superar 100 mg/día
antieméticos.

Tioridazina
Antipsicótico, esquizofrenia y 30 – 150 mg / día
psicosis.

Triazolam 0.25 – 0.5 mg / día


Sedante para el insomnio grave

Zolpidem 20 mg / día
Sedativo-hipnótico
2

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

● Psicoterapia de apoyo y terapia conductual.


3

Ideación suicida
Consiste en pensamientos acerca de
terminar con la propia existencia, con
o sin planificación o método.

El dolor puede ser la principal razón por la que


personas con enfermedades crónicas contemplan o
intentan cometer suicidio.
4

Factores/Causas que predisponen al pensamiento suicida

Las ideas suicidas en sí no se heredan, los


● Factores Geneticos. padecimientos de salud mental que las causan sí
pueden ser heredados,

● Factores Fisicos. Enfermedades mentales, enfermedades crónicas,


mal manejo del dolor, etc.

● Factores Ambientales
Estrés continuo, abuso y/o abandono , etc.
5

Signos
● Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me
voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber
nacido”
● Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, al buscar
algo que pueda causar su muerte.
● Aislarse de la sociedad y querer estar solo
● Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón
profunda el siguiente
● Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia
● Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación
1

Signos
● Cambiar la rutina normal, incluidos los patrones de

alimentación y sueño

● Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas,

● Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en

orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo

● Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de

nuevo
2

Tratamiento farmacológico

● Antidepresivos: eficacia contra la ansiedad y depresión

● Litio: reducción de impulsividad, agresividad y falta de


control conductual

● Anticonvulsivantes: acción ansiolítica, por lo que


estabiliza el humor y comportamiento

● Antipsicóticos: control de la conducta impulsiva,


comportamiento autoagresivo y heteroagresivo
3

Tratamiento No farmacológico

● Terapia de corte cognitivo-conductual

● Terapia interpersonal

● Terapia Familiar

● Terapia Psicodinamica
Referencias
● DOF - Diario Oficial de la Federación [Internet]. Dof.gob.mx. 2020 [cited 2023 Mar 15]. Availabe
from: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601855&fecha=05/10/2020#gsc.tab=0
● Mugabure Bujedo, B.. (2017). Actualización en el manejo del prurito inducido por opioides
neuraxiales. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 24(1), 27-38.
https://dx.doi.org/10.20986/resed.2016.3541/2016
● Lidstone, V., & Thorns, A. (2001). Pruritus in cancer patients. Cancer Treatment
Reviews, 27(5), 305–312. https://doi.org/10.1053/ctrv.2001.0231
● Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J.B., Urrestarazu, E., & Iriarte, J.. (2007).
Clasificación de los trastornos del sueño. Anales del Sistema Sanitario de Navarra,
30(Supl. 1), 19-36. Recuperado en 15 de marzo de 2023, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272007000200003&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte