Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CALIDAD Y GESTIÓN EMPRESERIAL

ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA DEL PERÚ

PRESENTADO POR:

● Munayco Pachas Joseth Manuel

● Monrroy Munayco Junior Josué

● Ugarte Veliz Katherine Geraldine

● Campos Montalván Karla

DOCENTE: JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN

FILIAL: CHINCHA

CHINCHA- PERÚ
Introducción
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3
LOS INCAS ................................................................................................................................................. 4
ECONOMÍA................................................................................................................................................ 5
ECONOMÍA DE LOS INCAS...................................................................................................................... 5
LA MANO DE OBRA................................................................................................................................ 5
GUERRA .................................................................................................................................................... 8
Problema principal ¿Cuál es el efecto emocional que surgió en los incas luego de la guerra contra los
españoles? .............................................................................................................................................. 14
Objetivo Principal Analizar que efecto emocional surgió en los incas luego de la guerra contra los
españoles. ............................................................................................................................................... 14
Problema Especifico ¿Cómo les afectó a los incas la guerra? ................................................................ 14
Problema Especifico ¿Cómo se sintieron los incas después de la guerra? ............................................. 14
Problema Especifico ¿Qué sensación, emoción o pensamiento quedó en los incas? ............................ 15
CONCLUSIÓN GRUPAL ............................................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN

Los incas son nuestros antepasado donde tuvieron una historia muy interesantes de como

vivían de cómo eran sus características , trabajadores , donde se dividía el Tahuantinsuyo

en 4 regiones Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al

este en relación al Cuzco., como era su mercado económico , las guerras que se

presentaron es algo que a comparación de ahora hay una gran diferencia como su

mercado económico antes se usaba el tradeo no había moneda una moneda específica

y así se fue manteniendo la economía de esa época a costo de la ganadería , agricultura

que era la más utilizado , parte más importante con la agricultura mayormente dependían

de ella .otro punto que nos enfocaremos será la guerra donde los incas destacaron porque

no se daban por vencido la luchaban así vieran que iban a perder , dejando a unos de los

rivales como los españoles atónitos de cómo se defendían con lanzas piedras y no lo

podían vencer fácilmente donde Atahualpa su propósito principal era en renacer el imperio

incaico para expulsar a los españoles siendo el ultimo gobernante del imperio incaico ,el

propósito de este proyecto formativo es relatar un poco más sobre las historia de los incas

he informar con los puntos más resaltante de los incas .


LOS INCAS

La historia inca se ha escrito casi sistemáticamente desde el siglo XVI, cuando muchos

de los primeros españoles en llegar a los Andes se hicieron voluntariamente seguidores

de Clio y comenzaron a proponer algo similar a lo que seguimos proponiendo para los pre

andinos de América Latina. Cuestiona el universo moderno. ¿Quién los gobernó y cómo

lo hicieron? ¿Qué exige el "estado" de sus "súbditos"? ¿Cómo están organizados?

Conquistaron y sentaron las bases para el dominio de América Latina. Curiosamente,

después de más de 450 años de historiografía incaica, estas y otras interrogantes siguen

siendo preguntas perennes para quienes buscan adentrarse en la historia antigua del

Perú. Hoy, sin embargo, paradójicamente, tenemos más recursos metodológicos para

mirar al pasado, pero más limitaciones de las que vemos en acción, aunque al final es un

Tahuantinsuyo mítico y real, ya que no hay más quipucamayoc que consultar y poca

descendencia. de los Incas entrevistados. Con todo esto, es claro que no podemos dejar

de cuestionar a los cronistas, aunque en los últimos años han sido acusados de

mentirosos y plagios obscenos, e incluso acusados de analizar las sociedades pre

coloniales incas y andinas desde sus propias categorías interpretativas, en la práctica. es

bastante claro que todos estamos en uno u otro lado, estamos y seguiremos estando

involucrados en el estudio de la historia, porque no podemos escapar por completo de

nuestros sesgos culturales innatos, y el conocimiento es siempre desde un punto de vista.

producido. Por tanto, en este capítulo dedicado a las fuentes y métodos de nuestro

trabajo, parece útil contrastar la información de la crónica con la que se encuentra en muy

diferente tipo de fuentes. (Francisco H., 2012, Pag 24)


ECONOMÍA

ECONOMÍA DE LOS INCAS

La organización económica del Inca Tawantinsuyu se basó en una justa

distribución de la riqueza, abundante agricultura y ganadería, importante organización

que permitió la creación de un enorme sistema de almacenamiento en todo el vasto

territorio dominado por el Tawantinsuyu, la mano de obra que le permite organizar. se

pretende producir para satisfacer una amplia redistribución, el entendimiento se basa en

bienes de propiedad colectiva, básicamente tierra y rebaños de camellos. Lo que

encontramos en los Andes es una comunidad de trabajo, no una existencia de propiedad

común. (Pease, 2013, pág. 53)

LA MANO DE OBRA

En la economía andina se observan patrones generales basados en el uso y

manejo de la mano de obra. El poder andino, cuya mayor manifestación fueron los Incas

del Cuzco, utilizó el trabajo de los habitantes para producir bienes que eran difíciles de

obtener en la región cercana. Dado que la producción es posible y suficiente gracias a la

utilización de zonas productivas, que suelen estar alejadas, el poder actúa también como

gestor del trabajo de la población, que le es suministrado a cambio de la distribución de

la producción así obtenida. Los lupaka antes mencionados, los habitantes de la orilla

suroeste del lago Titicaca, son un buen ejemplo. Está claramente documentado cómo

los Kuraga manejaban la mano de obra de la población en forma de alcaldes o grupos

de turnos que se esperaba que trabajaran en valles alejados de la costa o al sureste de

las tierras altas, en ese caso a distancias de hasta 15 o 20 días pies. En estas zonas

remotas, debido a las especiales condiciones ecológicas que allí se encuentran, tienen
acceso a recursos que no se producen en la sierra, llegando hasta los 4000 m.s.n.m.

Este es el caso, por ejemplo, del maíz cosechado en los Andes orientales a lo largo de

la costa y en ambos extremos de las tierras bajas. El producto es cosechado y

almacenado en qollqa ("depósitos") administrados por los mismos Qirakas, y luego

distribuidos a los residentes que participan en su producción. Lo mismo sucedió con otros

recursos; en todos los casos, la población se asignó a mittani (los que hacían mitta en

un turno) y mitmaqkuna (los que permanecían mucho tiempo en producción). Tales

ejemplos se pueden multiplicar con variantes, como se mostrará más adelante. Con la

aparición del Tawantinsuyu, este sistema se elevó a un nivel superior, ya que los incas

organizaron la producción de los recursos naturales. (Pease, 2013, pág. 65)

LA AGRICULTURA

La historia de la agricultura andina, y es claro que hubo varios ejemplos de su

desarrollo en los mil años antes de Cristo. Mucho antes de los Incas, los andinos no solo

domesticaron muchas plantas, incluyendo cientos de variedades de papa y maíz, sino

que también organizaron plantaciones en áreas más aptas ecológicamente, quizás

desde la época de Tiwanaku, en busca de complementariedades que permitieran

incrementos significativos en la eficiencia. En el futuro. Al mismo tiempo, mantienen una

recolección sistemática de productos naturales y seleccionan sus productos agrícolas,

los domestican y los adaptan a diferentes condiciones. Por ello, pueden ampliar mucho

la gama de productos que obtienen, beneficiando tanto a las zonas costeras semiáridas

como a los valles entre los Andes, las laderas de las montañas y las tierras altas de Pune.

El control adecuado sobre su producción, especialmente la producción agrícola, permite

a las personas disponer del material excedente, proporcionando medios de vida


adecuados y acumulando reservas para resistir sequías y crisis agrícolas. (Pease, 2013,

pág. 67)

GANADERÍA

La cría de animales jugó un papel muy importante en la organización económica

de la región andina y, por supuesto, también en la época de los incas. Los camellos

incluyen llamas (Lama glama), llamas (Lama pacos), llamas (Lama vicugna) y llamas

(Lama guanicoe). En términos generales, los dos primeros son los más grandes, los

camellos alcanzan una altura de un metro y pesan alrededor de doscientas cincuenta

libras, mientras que las alpacas son más pequeñas en altura y peso. El guanaco es

quizás el más extendido geográficamente, habiéndose registrado desde la región

ecuatorial sur hasta Tierra del Fuego. Los camellos se usaban principalmente para el

transporte marítimo, aunque también se usaban para lana y carne, siendo esta última

función aparentemente secundaria; la carne de los animales viejos se convirtió en charki

-carne secada al sol- conserva la carne para el consumo. La carne de alpaca se usa más

en la comida. La misma lana se usa más para telas y está disponible en una variedad de

colores naturales. La vicuña y el guanaco son salvajes; alguna información habla de la

llama chaca - "la cacería" - se han encontrado restos arqueológicos, incluyendo

estructuras que pueden haber sido utilizadas para acorralar y esquilar la lana, ya que se

dice que su lana es muy apreciada, especialmente para la vestimenta inca. Crónica

repetida. Los camellos fueron originalmente cazados; Hace 8.000 años, la caza de

camellos era una parte esencial de la economía de los pueblos nómadas del altiplano

central de los Andes, especialmente en las tierras altas del centro de Perú -Junín,

Huánuco- y la zona cercana al lago Titicaca. Al norte de los Andes, la altitud disminuyó
significativamente, la puna desapareció, los camellos fueron escasos o inexistentes,

aunque hay información que menciona la introducción del ganado en las áreas

conquistadas por los incas. Durante la época incaica, el pastoreo y el aprovechamiento

de los recursos pecuarios fue sin duda uno de los rubros más importantes de la economía

andina. También se vio anteriormente la meseta del lago Titicaca ocupada por los incas

en los primeros días de su expansión, una de las áreas más importantes para la familia

de los camellos. Los rebaños que allí viven se basan en la ganadería, que es gran parte

de su economía. (Pease, 2013, pág. 67)

GUERRA

Los Incas Después de la invasión española de Cajamarca, Francisco Pizarro

capturó al Inca Atahualpa. El 15 de noviembre de 1532 los españoles entraron en la

ciudad. Venían de un largo viaje que comenzó hace muchos años en Panamá y realizó

varias travesías en las aguas del Océano Pacífico. Habían soportado un clima hostil y

enfermedades tropicales en las tierras selváticas al oeste de los Andes ecuatoriales, y al

encontrar una balsa frente a la costa de Perú, se encontraron primero con los súbditos

incas y luego cuando ocuparon la isla de Puna. Y cuando aterrizaron en Tumbes, hicieron

una conexión más clara. Posteriormente fundaron San Miguel de Piura; de allí fueron a

Cajamarca. La crónica describe los primeros momentos de la ocupación de los Andes y

describe los hechos en Cayamarca, donde los incas entraron en una larga procesión

ceremonial, que fue interrumpida por el monje dominico Vicente Valverde, quien se dice

que comenzó a hablar a los incas. y recomendarlo con un "gusto" porque hay una ley
real que hace leer el texto porque recomienda la obediencia a la corona española y al

cristianismo. Atahualpa escuchó, casi seguro que lo tradujo mal, y pareció interesado en

el libro de oraciones del monje y se lo dio. Los Incas no entendieron su propósito y lo

tiraron al suelo. Esto parece haber llevado a la agresión española, que resultó en muchas

muertes y la captura de los incas. Atahualpa fue encarcelado, se acordó un rescate y se

trajeron a Cajamarca grandes cantidades de oro y plata de todas partes del

Tawantinsuyu. Sin embargo, los españoles lo ejecutaron el 26 de julio de 1533, con la

rebelión de los incas como excusa. El motivo del fusilamiento fue confirmado por la

siguiente noticia: En prisión, Atahualpa ordenó fusilar a Huasca, su rival en la guerra que

siguió a la muerte del ex Inca Huanacapac. Vascal era prisionero del ejército de

Atahualpa, a quien los españoles consideraban el "heredero legítimo", mientras que

Atahualpa era llamado por los cronistas "un usurpador y un bastardo", por lo que la

muerte del primero suavizó su pretensión al incatrón. El segundo. Después de la muerte

de los incas, Pizarro se dirigió al sur en busca de Cuzco, que había sido tan famoso

desde el comienzo de la invasión que algunos de los primeros cronistas no dudaron en

referirse a los incas como "Cuzco". En el camino, anunció que el sucesor de Atahualpa

sería Tupa Hualp, al que los cronistas suelen llamar Topapa. Incluso Atahualpa; fue el

hijo de Huayna Cápac quien murió camino al Cuzco, probablemente envenenado.

Después de varias diversiones, Francisco Pizarro y su hueste ingresaron al Cuzco el 14

de noviembre de 1533. No hace mucho, Pizarro mencionó en la Crónica una entrevista

con Manco Inca, también hijo de Vaina Capac, a quien los españoles reconocieron como

"el trono". Los cronistas, al describir la ruta de la conquista, señalando que los españoles

a menudo eran hostigados por las tropas incas leales a Atahualpa, dijeron que los
españoles beneficiaron a la facción de Huasca y su "partido" porque, como se mencionó

anteriormente, lo consideraban el heredero legítimo. Wanaka Parker. Las crónicas

también muestran que Cuzco fue saqueado por el ejército de Atahualpa, lo que explica

el acercamiento inicial entre los habitantes de Cuzco y los invasores. Sin embargo, este

acuerdo no parece estar completo. De cualquier manera, la paz se está acabando. Los

habitantes de Manco Incas y Cuzco experimentaron la búsqueda desesperada de

riqueza por parte de los españoles en los primeros Andes. Las crónicas cuentan historias

fantásticas de búsquedas del tesoro, y pronto se difundieron leyendas de que los incas

habían enterrado grandes cantidades de riquezas. Estas versiones incluso entraron en

la mitología andina recogida en nuestro tiempo. Inicialmente, los Manco Incas

cooperaron con los españoles y lucharon contra un ejército leal a Atahualpa, comandado

por Quisques, quien fue derrotado, pero no capturado. Pero las demandas españolas

parecían desbordar toda armonía posible, y en 1535, cuando Francisco Pizarro estaba

en Lima, Manco Inca intentó salir del Cuzco. Fue encontrado y obligado a regresar a la

ciudad. (Pease, 2013, pág. 160)


Cuando volvió a intentarlo, fue arrestado. Mientras tanto, el compañero de Pizarro, Diego

de Almagro, fue a conquistar Chile acompañado del sumo sacerdote inca Huillac Uma.

Fue maltratado en la marcha y regresó al Cuzco. Cuando regresó, se planeó una

rebelión. Cuentan las crónicas que Manco Inca halagó la codicia de Hernando Pizarro,

le ofreció un tesoro y lo dejó en libertad. Como resultado, Manco Inca pudo salir de la

ciudad y en mayo de 1536 comenzó su rebelión contra los españoles. El sitio del Cuzco

por Manco Inca dio lugar a las epopeyas relatadas por los cronistas, en las que el valor

y la aparición milagrosa de la Virgen María y el apóstol Santiago florecieron en batalla

sobre caballos blancos en las nubes, apoyando a los cristianos contra los infieles, término

a menudo utilizado en las crónicas. de la época cuando hablamos de los Andes. Cuzco

fue incendiado y sobrevivió parcialmente, especialmente los edificios adyacentes a la

Plaza Ocapata; allí se refugiaron los españoles, atribuyendo su salvación a la ayuda de

la Virgen María, que protegía su santuario. Su santuario fue resguardado de la

reconciliación inicial entre los cuzqueños y los invasores. Sin embargo, este acuerdo no

parece estar completo. De cualquier manera, la paz se está acabando. Los habitantes

de Manco Incas y Cuzco experimentaron la búsqueda desesperada de riqueza por parte

de los españoles en los primeros Andes. Las crónicas cuentan historias fantásticas de

búsquedas del tesoro, y pronto se difundieron leyendas de que los incas habían

enterrado grandes cantidades de riquezas. Estas versiones incluso entraron en la

mitología andina recogida en nuestro tiempo. Inicialmente, los Manco Incas cooperaron

con los españoles y lucharon contra un ejército leal a Atahualpa, comandado por

Quisques, quien fue derrotado, pero no capturado. Pero las demandas españolas
parecían desbordar toda armonía posible, y en 1535, cuando Francisco Pizarro estaba

en Lima, Manco Inca intentó salir del Cuzco. Fue encontrado y obligado a regresar a la

ciudad. Cuando volvió a intentarlo, fue arrestado. Mientras tanto, el compañero de

Pizarro, Diego de Almagro, fue a conquistar Chile acompañado del sumo sacerdote inca

Huillac Uma. Fue maltratado en la marcha y regresó al Cuzco. Cuando regresó, se planeó

una rebelión. Cuentan las crónicas que Manco Inca halagó la codicia de Hernando

Pizarro, le ofreció un tesoro y lo dejó en libertad. Por lo tanto, los manco-incas pudieron

salir de la ciudad e iniciar una rebelión contra los españoles en mayo de 1536. El sitio

manco-inca del Cuzco dio lugar a relatos de cronistas épicos llenos de valientes magos

y milagrosas apariciones de la Virgen María y el apóstol Santiago lucharon sobre caballos

blancos en las nubes, soportando enfrentamientos cristianos con paganos, palabra

común en las crónicas de la época, referente a los Andes. Cuzco fue incendiado y

sobrevivió parcialmente, especialmente los edificios adyacentes a la Plaza Ocapata; allí

se refugiaron los españoles, atribuyendo su salvación a la ayuda de la Virgen María, que

protegió su refugio de los estragos del fuego. Posteriormente se construyó en este solar,

junto a la catedral, la Iglesia del Triunfo. Las tropas de Manco Inca llegaron para capturar

Sacsayhuaman, pero luego fueron expulsadas. De mayo a julio, la situación en la ciudad

fue grave; finalmente se levantó el sitio, aparentemente porque los sitiadores se

quedaron sin comida. Casi al mismo tiempo que el Cuzco estaba bajo asedio, la recién

fundada ciudad de Lima sufría un asedio similar y los españoles lo estaban pasando mal;

además de estos, Francisco Pizarro organizó una expedición para ayudar a los

españoles del Cuzco, que pasaban por la sierra central del Perú en una campaña de

opresión. Manco Inca tomó algunas de sus tropas y buscó refugio en una región
montañosa conocida colectivamente como Vilcabamba. Desde allí libró una larga guerra

con los españoles, y sus sucesores continuaron con varios cambios hasta 1571, cuando

el ejército del virrey Francisco de Toledo entró en la zona y eliminó la resistencia inca.

Una vez que se logra el enfoque, la guerra termina. Hacia 1541, Manco Inca logró

rescatar a su hijo Titu Cusi Yupanqui en Cuzco. Poco después, unos españoles que

habían apoyado a Diego de Almagro, que había sido derrotado en la guerra con los

Pizarro, llegaron a Vilcabamba, se hicieron amigos de Manco Inca y lo encontraron vivo

allí en defensa. A principios de 1545, debido a una discusión sobre el juego, mataron a

Manco Inca, quien luego fue ejecutado por sus seguidores. Tras la muerte de Manco

Inca, le sucedió uno de sus hijos, Seri Tupa. Doce años después firmó un acta de

rendición con el Gobernador-Marqués, quien luego se instaló en el Cuzco. Mientras tanto,

su hermano Titu Cusi Yupanqui continuaba la resistencia en Vilcaba (Pease, 2013, pág.

162)
Problema principal ¿Cuál es el efecto emocional que surgió en los incas luego de

la guerra contra los españoles?

Objetivo Principal Analizar que efecto emocional surgió en los incas luego de la

guerra contra los españoles.

Problema Especifico ¿Cómo les afectó a los incas la guerra?

Objetivo Especifico Comprender como influyo la guerra en los Incas.

Tuvo un efecto negativo de manera que tuvieron un odio hacia sus conquistadores

y lamentos por sus compañeros que no pudieron sobrevivir de manera que algunos no

lo aceptaban naciendo una rebelión de los últimos incas en pie lo cual no tuvieron éxito

dejando tristezas a los gobernados por la caída del imperio. (Rostworowski, 2009;Klauer,

2006)

Problema Especifico ¿Cómo se sintieron los incas después de la guerra?

Objetivo Especifico Deducir los Sentimientos del Inca después de la guerra.

Después de la derrota los incas sobrevivientes quedaron devastados después de

perder a tantos compatriotas de cómo se llevaron sus riquezas en su cara ,del asesinato

de su líder a manos del enemigo teniendo en cuenta que no podían hacer nada porque

serian asesinados , siendo gobernados por Pizarro una persona severa , viendo como

su imperio desaparecía sintiendo una impotencia de no poder hacer nada antes aquellos

sucesos , los últimos incas que se rebelaron fueron capturado y decapitó pero con el

orgullo de poder saber que lucharon hasta el final (Vega, 1976; Francisco, 2012; Klauer,

2006)
Problema Especifico ¿Qué sensación, emoción o pensamiento quedó en los incas?

Objetivo Especifico Comprender como quedaron sus sentimientos y emociones de los

incas.

Se quedaron con la rabia de la destrucción de todos los suyos; y con la

recordación de los males que las abominaciones de Atahualpa les causaron trocaron en

grandísimo llanto el regocijo que pensaban tener de la muerte de Don Francisco, el cual,

mientras vivió, sintiendo este odio que los Incas y todos los indios en común le tenían,

no trataba con ellos ni salía de su casa; lo mismo hacían sus dos hermanas, porque a

cada paso oían el nombre auca, tan significativo de tiranías, crueldades y maldades,

digno apellido y blasón de los que lo pretenden. (Pease, 2013;Rostworowski, 2009).


CONCLUSIÓN GRUPAL

Podemos concluir que sin importar lo poco evolucionados que eran los incas esta

civilización tuvo un gran desarrollo en todos los aspectos, Existieron grandes diferencias

entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes

del imperio aunque había una desigualdad tenía una organización social y política muy

bien establecida y dirigida los cuales les permitió esparcirse por varios territorios e

infundir nuevas culturas, costumbres, religión, arte y literatura. Los Incas eran

especialmente agrícolas y tuvieron que ingeniárselas para poder sacar adelante su

economía creando las siembras en escalinatas. La llegada de los españoles lo cambio

todo radicalmente pues estos habían empezado su objetivo de evangelizar y conquistar

y lograron lo propuesto.
BIBLIOGRAFÍA

 Pease, F. G. (2013). Los Incas.. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú. https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/79288

● Rostworowski, M. (2009). Historia del Tahuantinsuyu. Obras completas VIII.. IEP

Ediciones. https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/195950

● Klauer, A. (2006). Tahuantinsuyo: el cóndor herido de muerte.. El Cid Editor.

https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/79620

● Francisco, H. (2012). Los incas y el poder de sus ancestros. Pontificia

Universidad Catolica.

https://books.google.com.pe/books?id=eaDNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&d

q=los+incas&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=twopage&q&f=false

● Garcilaso de la Vega. (1976). Comentarios reales de los incas. Biblioteca

Ayacucho.

https://books.google.com.pe/books?id=6tsinfkSQ_kC&pg=PA281&dq=que+ocasi

ona+el+odio+de+los+incas&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjD9sTNpND7AhUwRzA

BHRJgDhQQ6AF6BAgCEAI#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte