Está en la página 1de 4

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGIA

INTEGRANTES:

CAVERO HUAYAN. Yhisella Victoria.

ENRIQUE GONZALES. Juan pedro.

GUTIERREZ DIAZ.Naomi Danay.

CABANILLAS ALVAREZ.Prixcy Abigail.

DELICIO PIRGO. Angela Dayanara.

DOCENTE:

VIDAURRE TORRES. Ana Maria


Caso clínico

1._El primer caso, YJ, se trata de un paciente femenino de 32 años, diestra,


con una carrera universitaria, quien sufrió un traumatismo craneoencefálico
debido a un accidente automovilístico tres meses antes del inicio de la
rehabilitación. Sus estudios de tomografía mostraban lesión talámica derecha
que se extendía a regiones temporo-occipitales; el nivel de alerta, atención y
funciones ejecutivas estaban conservados y no presentaba dificultades de la
marcha. Respecto a los datos neuropsicológicos, la paciente percibía sombras,
“bultos” de colores, y no reconocía objetos, letras, números ni caras. La
agnosia visual se caracterizaba por el reconocimiento de algunos detalles
aislados del objeto sin poder integrarlos para saber de qué objetos se trataba.
Mostró un desempeño normal en la escala verbal de la prueba de WAIS
obteniendo puntuaciones dentro de la media poblacional en las subescalas.

SIGNOS QUE PRESENTO LA PACIENTE:

1. Sufrió un traumatismo craneoencefálico (trastorno a nivel sensorial-vista)


2. La paciente percibía sombras y bultos de colores.
3. No lograba reconocer los objetos, números ni caras.

EVALUACIONES:
Identificar estímulos de manera inequívoca donde en el cual se busca que el
evaluado domine discrimine, Seleccione el objeto o demuestre con el su uso.

Conocer semánticamente el objeto, la cual involucra que el evaluado ordene y


clasifique objetos, agruparlos de acuerdo con su funcionalidad.

Evaluar este déficit pruebas de compleción de la Gestalt.


AREAS CEREBRALES LESIONADAS:

LOBULO TEMPORAL: VIA CENTRAL.-Es la encargada del reconocimiento.


LOBULO PARIENTAL: VIA DORSAL.- Es la vía responsable de ubicar los
objetos en el espacio.

.• Infartos, traumatismos craneoencefálicos, infecciones, tumores, etc.


• traumatismos craneoencefálicos

FIBRAS QUE CONECTAN DICHAS AREAS CON LA CORTEZA CEREBRAL


PRIMARIA.

También podría gustarte