Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


Sede San Juan Bautista- Misiones

Unidad II- Demanda


Desarrolla cada punto atendiendo lo solicitado.
1. Explica con tus palabras cada uno de los factores que inciden en la demanda.
Ejemplifica.

Existen diferentes factores que inciden en la demanda. El primero es el precio osea cuanto
valdría lo que yo estoy queriendo comprar, el segundo factor seria la renta que es el ingreso que
yo consumidor tengo por ejemplo mi sueldo. Otro factor importante sería los cambios en las
expectativas acerca de los precios futuros, por ejemplo, los precios de algún remedio o producto
de la farmacia cuando hay descuentos en días específicos. Espero si no es de mucha urgencia
para comprar dicho remedio o producto.

Define

2. Preferencia del consumidor y sus restricciones. Ejemplifica.

Las preferencias de los consumidores estarán dadas por todas las combinaciones de bienes que
sea posible adquirir con el presupuesto que se tiene. Así las distintas combinaciones de bienes le
darán al consumidor distintos grados de satisfacción. Y las restricciones que tiene a la hora de
elegir algún bien, son su renta y los precios de los bienes, cuanto mayor sea el precio de un bien
menos se puede consumir. En ambos inciden los precios y la renta. Ejemplo, si yo quiero
comprar un calzado deportivo a mi hijo, consulto el precio primero y de acuerdo a las
posibilidades monetaria que tenga decidiré cual comprarle.

Explica

3. Evolución Histórica y proyección de la demanda.

La evolución histórica de la demanda se analiza en series estadísticas, cuya extensión dependerá


de la disponibilidad y confiabilidad de la información de los productos en estudio. Se
recomienda el análisis de series históricas de 5 a 10 años, aunque esto dependerá del tiempo que
tenga el producto en el mercado. Y como hacer un análisis; Formamos un grupo de análisis,
identificamos el mercado, determinamos el ciclo económico, ajustamos el segmento del
producto y por último evaluamos la competencia.
Y la proyección de los proyectos vendría a ser la planificación y previsión de bienes y
materiales para que un negocio sea lo más rentable posible.

Bibliografía:

 Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos.(5ª Edición). Editorial Mac. Graw-


Hill.

 Sapag Chain, Nassir&Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de


Proyectos.(5ª Edición). Mac. Graw-Hill.

También podría gustarte