Está en la página 1de 3

Cavidades

En el cuerpo humano existen diferentes cavidades en cuyo interior se encuentran distribuidos los
órganos. Las principales cavidades son:

Cavidad dorsal. Se divide en cavidad craneal y cavidad vertebral.

Cavidad craneal. En su interior se encuentra el encéfalo.

Cavidad vertebral. Se encuentra situada en la columna vertebral y contiene la médula espinal.

Cavidad torácica. Se encuentra en el tronco y contiene los pulmones y el corazón.

Cavidad abdominal. Se encuentra en el tronco, debajo de la cavidad torácica de la que está


separada por el diafragma. Contiene el estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado,
páncreas, bazo y riñones.

Cavidad pélvica. Está situada debajo de la cavidad abdominal. Contiene la vejiga urinaria y varios
órganos del aparato reproductor, entre ellos el útero y los ovarios.

Regiones superficiales del cuerpo humano

La división del cuerpo humano en regiones superficiales es útil, pues facilita su estudio, permite
desarrollar la habilidad de orientación en las distintas partes del organismo y determinar la
situación de las estructuras y puntos localizados en éstas, ya sean superficiales o externas como
profundas o internas.

En la superficie externa del cuerpo se distinguen numerosas estructuras anatómicas,


principalmente del aparato locomotor, que forman relieves en la piel (elevaciones y depresiones),
las que pueden ser observadas a simple vista o por palpación y constituyen puntos de referencia
para localizar otras estructuras.

El conocimiento de los detalles anatómicos que sirven de referencia en la superficie externa del
cuerpo humano facilita al especialista realizar el examen físico y la aplicación de los métodos
diagnósticos y terapéuticos que sean necesarios y resultan de gran utilidad en la ubicación exacta
de los puntos de acupuntura.12

La superficie externa de las grandes regiones o partes del cuerpo humano (cabeza, cuello, tronco,
miembros superiores y miembros inferiores) se subdivide en regiones cada vez más pequeñas,
llamadas regiones superficiales. Las más importantes o de primer orden son las siguientes.

En la cabeza: cráneo y cara.

En el cuello: anterior, esternocleidomastoideas, laterales y posterior.

En el tronco: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.


En los miembros superiores: deltoidea, brazo, codo, antebrazo y mano (dorsal y palmar).

En los miembros inferiores: glútea, muslo, rodilla, pierna y pie (dorsal y plantar).

Regiones esqueléticas del cuerpo humano

Las regiones esqueléticas facilitan el estudio de los componentes del aparato locomotor, o sea, de
los huesos, articulaciones y músculos esqueléticos, pues permiten precisar la situación de cada
uno de estos componentes y determinar sus características morfofuncionales fundamentales,
como la forma o tipo estructural y las funciones que predominan en las distintas regiones.

El esqueleto humano se divide de acuerdo con las regiones del cuerpo donde se encuentre, en
esqueleto axil y apendicular. El esqueleto axil comprende el esqueleto de la cabeza, cuello y
tronco. El esqueleto apendicular está compuesto por el esqueleto de los miembros superiores e
inferiores.

Estas regiones se subdividen y constituyen las regiones esqueléticas , las que pueden o no tener
correspondencia con las regiones superficiales del cuerpo humano:12,13

En la cabeza: neurocráneo y viscerocráneo.

En el cuello y tronco: columna vertebral y tórax óseo.

En los miembros superiores: parte fija que contribuye a formar el cinturón y parte libre formada
por brazo, codo, antebrazo y mano (carpo, metacarpo y falanges digitales).

En los miembros inferiores: parte fija que contribuye a formar el cinturón y parte libre formada
por muslo, rodilla, pierna y pie (tarso, metatarso y falanges digitales).

En la siguiente tabla se muestran las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del
cuerpo humano.

POSICIÓN ANATÓMICA

La posición anatómica es una posición de referencia, que da significado a los términos


direccionales usados en la descripción en las partes y regiones del cuerpo. Las discusiones sobre el
cuerpo, la forma en que se mueve, su postura o la relación entre una zona y otra asumen que el
cuerpo en su conjunto se encuentra en una posición específica denominada POSICIÓN
ANATÓMICA. Así, los anatomistas, al escribir sus textos, se refieren al objeto de descripción
considerando al individuo como si estuviera siempre en la posición estandarizada.

El cuerpo está en una postura erguida (de pie, ortostática o bípeda) con las extremidades
superiores extendidas a lo largo del torso y las palmas hacia adelante. La cabeza y los pies también
apuntan hacia adelante y miran hacia el horizonte.
Posición SUPINA y PRONE son expresiones que se utilizan para describir la posición del cuerpo,
cuando no está en la posición anatómica.

POSICIÓN SUPPINA o POSICIÓN SUPINA: el cuerpo está acostado boca arriba.

POSICIÓN PRONE o PRONE: el cuerpo está acostado boca abajo.

DECUBITACIÓN LATERAL: el cuerpo está acostado de lado.

POSICIÓN DE LITOTOMÍA: el cuerpo está acostado boca arriba, con una flexión de 90 ° de la cadera
y la rodilla, exponiendo el perineo.

POSICIÓN DE TRENDELEMBURG: el cuerpo está acostado boca arriba, con la cabeza en la camilla
inclinada hacia abajo unos 40 °.

Los anatomistas crean secciones anatómicas del cuerpo con el fin de poder describir y visualizar
las estructuras del cuerpo.

Secciones anatómicas

Son 3 las secciones que podemos realizar al cuerpo:

Las secciones longitudinales discurren a lo largo del eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de
sus partes, no importando de la posición del cuerpo.

Las secciones transversales son "rodajas" del cuerpo o de cualquiera de sus regiones que se cortan
de forma perpendicular al eje longitudinal del cuerpo o de la región.

Las secciones oblicuas son cortes del cuerpo o de sus regiones que no siguen uno de los planos
anatómicos.

Cuáles son las secciones anatómicas?

En la cabeza: cráneo y cara. En el cuello: anterior, esternocleidomastoideas, laterales y posterior.


En el tronco: dorsal, pectoral, abdominal y perineal. En los miembros superiores: deltoidea, brazo,
codo, antebrazo y mano (dorsal y palmar).

También podría gustarte