Está en la página 1de 83

CURSO DE INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS

EL PODER DE TU MAESTRO INTERIOR


¿Qué son los sueños?

Hay mucho que decir sobre los sueños, pero para este enfoque
acordaremos que los sueños son un contenido de la psique, muy valioso,
que en forma de metáforas nos ayuda a conocernos, mejorar y
sanarnos.

Una vía de crecimiento personal valiosísima y una forma de acceso a


nuestro inconsciente.

Por lo tanto, un medio para aumentar nuestra consciencia y nuestra


libertad para crear nuestra vida.
Funciones de los sueños en nuestra vida

• Proporcionan información valiosa.


• Nos avisan de sucesos importantes.
• Nos descubren nuestros dones
• Nos conectan con aspectos de nuestra sombra
• Nos aumentan la creatividad.
• Alivian tensiones físicas y emocionales.
• Nos dan consejos y solución a problemas.
• Ayudan a integrar aspectos de los que no somos conscientes.
• Borran y sanan heridas del pasado.
• Avisan de personas y sucesos tóxicos, así como peligros.
• Desarrollan nuestra intuición.
• Nos ayudan a integrar y aceptar los sucesos de la vida.
• Nos ayudan a mejorar como personas.
• Avisan de enfermedades y ayudan a sanarlas.
• Responden nuestras dudas y preguntas importantes.
• Nos preparan para sucesos importantes de nuestra vida.
• Conectan con nuestro yo cuántico y con el YO superior o SI MISMO.
Ritmo circadiano y sueños
Fases del sueño

Primera fase del sueño:


Estamos abandonando el mundo “real”.
Podemos percibir ruidos pero no queremos reaccionar.
La frecuencia cardiaca se hace más lenta y la respiración más regular y
calmada, rítmica.
Puedes sentir que caes, o tener alguna sacudida, ya que el cuerpo se va
desconectando lentamente de la mente consciente. 5% del tiempo.
Suele durar unos cinco minutos, más o menos.

Segunda fase del sueño:


La respiración se vuelve más profunda y la frecuencia cardíaca se hace
más lenta.
El mundo diario se aleja.
Hay actividad mental con picos, y se reorganiza la memoria.
Van entrando imágenes leves de sueños más profundos. Husos.
Y se regresa a esta etapa varias veces en la noche.
El 50% del tiempo estamos aquí.
El mundo “real” se aleja cada vez más.
Fases del sueño

Tercera fase del sueño o sueño profundo:


El mundo de vigilia ha quedado bloqueado casi completamente.
Aquí entramos en pesadillas, hablar por la noche, sonambulismo, puede
haber sueños pero no es lo más normal, o no se recuerdan por ser poco
claros.
Es el 20% de la noche.

Cuarta fase del sueño:


Aún más profundo cada vez, y es una transición que da paso al sueño
REM.

Quinta fase o REM: (Rapid eye movement)


En esta fase se producen todos los sueños.
El ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial alcanzan números
iguales a vigilia, sólo que los músculos están paralizados, para que no
nos arrojemos de la cama al soñar.
Estamos conscientes del mundo, pero es el mundo onírico.
Esa otra realidad.
El 25% de la noche.
El Centro lógico del cerebro está apagado y entra el emocional simbólico
y el inconsciente.
PRIMERA ETAPA ● Dormitando
5-10 minutos ● Sensación de “caída”
● escalofríos

SEGUNDA ETAPA ● Disminución de la temperatura


20 minutos ● Desaceleración del pulso

TERCERA ETAPA ● Sueño profundo


30-40 minutos ● Excreción de toxinas
● Rehabilitación

CUARTA ETAPA ● Sueños


5-60 minutos ● Intensa actividad del cerebro
Parálisis del sueño

Se produce una “desincronización” entre la parte de la mente consciente


que se activa lista para despertar, mientras el cuerpo aún está en la fase
quinta del sueño REM, por lo tanto los músculos aún están
desconectados, para que no representemos nuestros sueños con el
cuerpo arrojándonos de la cama mientras soñamos.

En un momento dado se “desincroniza” el proceso y entra la mente


consciente en el cuerpo, pero aún no se ha activado este.
Los músculos están aún desconectados y no podemos movernos.
Esta “desincronización” produce mucha angustia y a menudo se produce
a la vez que viajes astrales, y vemos cosas del mundo astral, esto genera
aún más confusión y miedo.
Pero pasa en un par de minutos.

Lo que no está claro es qué cosas originan que nos pase esto.
Cómo recordar los sueños:
Parte fisiológica
• Si no dormimos suficiente, no podremos recordar los sueños, la deuda
de sueño y el cansancio físico que esto origina, nos desconecta de esta
importante función de nuestros sueños e impide recordarlos, además
baja nuestro nivel de consciencia en la vida.

• Trata de tener ciclos de sueños constantes con horarios fijos.

• Procura imponer tu vista y la glándula pineal a través de la retina al


sol, para que active tu ritmo de sueño vigilia.

• Puedes tomar melatonina una hora antes de ir a dormir.

• Duerme con la habitación a oscuras y por el día ten luz en tu casa.

• Toma alimentos ricos en calcio y cereales integrales ricos en


vitaminas del grupo B.

• Toma valeriana y/o pasiflora si tienes problemas para dormir.


Cómo recordar los sueños:
Hacerlos más conscientes
• Habla durante el día de tus sueños, y antes de dormir haz la intención
de recordar qué sueñas.
• Ten un cuaderno de registro de sueños junto a la mesilla con bolígrafo.
• Haz un correcto registro de tus sueños.
• Durante el día ponte una alarma en el móvil llamada “sueños” y cuando
suene recuerda que esa noche vas a soñar.
• Piensa en el mundo onírico y en la vigilia durante el día.
• Repite estoy despierto y mírate las manos, y mira números y datos,
siendo consciente de que estás despierto.
• Ponte un despertador a las 3 o 4 horas, o toma agua para despertar a
media noche, a esta hora es más fácil recordarlos.
• Cada noche haz un repaso de tu día, recapitulando.
• Trata de durante el día, hacer el ejercicio de observarte desde arriba,
como si fueras una consciencia observando a “Tu personaje”.
• Habla con tu inconsciente, pregúntale cosas, implementa una vía de
comunicación con tu inconsciente.
• Practica la higiene mental y emocional antes de dormir, escribiendo
un diario.
• Pregunta cosas a tu yo cuántico cada día y sobre todo antes de dormir.
Cómo integrar tu inconsciente
• Si comienzas a entender que tu inconsciente está despierto y activo todo el día y
que sabe más que tú mismo, puedes integrarlo y aprovechar sus dones.

• Comienza a usarlo durante el día, por ejemplo explícale en voz alta lo que te
preocupa, tus dudas y pregúntaselas.

• Comienza a hablar en plural y pídele que te recuerde cosas, que te dé


inspiraciones, que esté pendiente de lo que a ti se te escapa.

• Puedes pedirle que te guarde informaciones y te las recuerde luego más tarde.

• Puedes pedirle que te prepare charlas, exámenes, entrevistas, etc.

• Hazle preguntas en tu vida de temas importantes. “¿Es buena para mí esta


decisión?”

• Interpreta los símbolos en tu vida, y los sueños, lleva un diario, conecta y medita
sobre ello.

• Se puede interpretar la vida diaria como si fuera un sueño y los sueños como si
fueran la vida diaria esto nos dará mucha luz, sobre lo que pasa en el
inconsciente.
Tipos de sueños (1)
• Sueños precognitivos o clarividentes: Recibimos información del futuro
y avisos de cosas que van a suceder o están sucediendo en otros lugares.
Mensaje muy destacado y claro.

• Sueños de visitas o apariciones: Son encuentros con personas fallecidas,


en estos sueños se suele dar una sensación de paz, y de certeza de vida
detrás de la muerte y te despiertas muy bien. Están guapos y vestidos con
buen aspecto.

• Sueños compensatorios: Equilibran deseos y preocupaciones, su objetivo


es calmarnos y equilibrar nuestra vida emocional.

• Sueños lúcidos: Sueños en los que de pronto estamos conscientes de que


es un sueño y podemos incluso cambiar cosas dentro del sueño. Indica un
aumento de consciencia.

• Viajes o proyecciones astrales: Son viajes del cuerpo astral, en el mundo


astral no son sueños, podemos despertar a medias y levantarnos cansados.

• Sueños simbólicos: Son sueños con múltiples metáforas y símbolos del


inconsciente que nos traen mensajes importantes para nosotros y nuestra
vida.

• Sueños de luz verde o roja: Responden a una pregunta en positivo o


negativo.
Tipos de sueños (2)
● Sueños recurrentes: Sueños que se repiten porque son temas de la psique sin
resolver, que nuestro inconsciente quiere que afrontemos y superemos. Traumas
complejos, miedos, fobias, etc.

● Sueños de preocupaciones: Son sueños en los que se nos exagera un problema


para que nos relajemos sobre él. O veamos una preocupación de la que no estamos
siendo conscientes.

● Sueños pesadillas: Reflejan claramente miedos y experiencias traumáticas, y


liberan emociones fuertes sin procesar. O bien nos enfrentan con nuestra sombra
para que la aceptemos.

● Sueños sobre enfermedades u operaciones: Son sueños que nos avisan de


enfermedades, o bien nos ayudan a curarnos.

● Sueños numinosos: Son sueños donde conectamos con fuerzas divinas, dios,
ángeles, guías seres de luz, y que traen mensajes importantes.

● Sueños eureka: Traen ideas, soluciones a problemas, ideas importantes incluso para
la humanidad, fueron recibidas así. Soluciones a problemas técnicos e inventos.

● Sueños cotidianos: Limpieza, actos cotidianos, repeticiones y repasos de recuerdos,


ojo pueden tener símbolos y metáforas ocultas.
Importante antes de dormir. Paciencia.
• Prepara tu libreta en la mesilla. Con su bolígrafo.

• Antes de dormir, repasa el día anterior y el siguiente.

• Si quieres, anota en la libreta preocupaciones del día anterior y siguiente.


Emociones presentes durante el día. Y subraya las emociones.

• Puedes pedir una respuesta a tu sueño, acostumbra a escribirlas.

• Antes de dormir pregúntate qué soñarás esta noche, y di en voz alta:


“Hoy recordaré mis sueños”.

• Incluso puedes decirle a tu inconsciente antes de dormir: “Estoy


dispuesto a escuchar y entender lo que me tengas que decir esta
noche sobre mi vida y para mi mejor bien. Adelante, me pongo en
tus manos.”

• Es importante no irse a dormir agotado, sino con consciencia de que


entramos en otra dimensión importante de nuestra existencia.
Pautas para la interpretación de sueños
• Todo sueño tiene relación con tu vida presente.

• Todos los personajes del sueño e incluso escenarios o símbolos, animales,


son aspectos del soñador.

• Todo sueño es una expresión simbólica de tus problemas o preocupaciones


más importantes.

• Todos los sueños tienen una intención positiva. Por ejemplo soñar con
violencia puede ser para liberar rabia. O soñar cosas negativas enfrentar
complejos que nos limitan.

• La mayoría encierran la voz de la verdad que no queremos ver o admitir, por


eso a veces nos cuesta interpretarlos, requiere mucha autohonestidad. En
los sueños salen nuestras sombras.

• En los sueños no existe la lógica, el tiempo, el pasado o el futuro. No son


secuenciales.

• En los sueños nada es lo que parece son simbólicos y metafóricos.

• La EMOCIÓN o emociones que sentimos en el sueño son siempre REALES.


Funcionamiento de la psique

• Existen tres planos de conciencia:

• La mente consciente: Interpreta la realidad de


forma lógica, cuando estamos despiertos. Tiene
recuerdos, vivencias, creencias, sentimientos, etc.

• El subconsciente: Guarda lo que no recordamos,


traumas, nuestra sombra, complejos, pulmones
reprimidas, necesidades deseos ocultos. Se
conecta al inconsciente colectivo con miedos,
sucesos a nivel planetario, y temas profundos y
evolutivos.

• El supra consciente: maestro interior o sí mismo:


Es la integración de los dos anteriores, cuando
trabajan juntos, la vida se amplifica y podemos ser
creadores de nuestra propia realidad. Esta es la
meta para interpretar nuestros sueños. Es el
mejor terapeuta que podemos tener.
Cosas a tener en cuenta con los sueños

• Resulta más fácil de digerir un sueño


simbólico que una verdad incómoda que no
queremos admitir.

• Los sueños actúan como amortiguadores y


cápsulas de seguridad, para que podamos
procesar la vida y acceder a niveles superiores
de consciencia de nuestra sombra, a
nuestro ritmo.

• Cuanto más se trabaje con los sueños mejor se


comprenderán los símbolos, más fácil y fluida
será la comunicación con nuestro
inconsciente y más nivel de consciencia y
poder personal obtendremos.

• El inconsciente se convertirá en un gran guía


útil y un aliado invisible. La verdad nos hará
LIBRES.
La sombra y los dones
La sombra:

Son personajes malvados, animales, ogros, brujas, monstruos,


extraterrestres, o fuerzas ocultas, peligros persecuciones o personas que
nos caen mal, normalmente representan, partes nuestras que negamos
admitir, o que repetimos, sin darnos cuenta o que no admitimos que
tenemos en otra cosa.

Ejemplo: Chica inteligente, que sueña con guapas malvadas y engreídas.

Los dones:

Normalmente los sueños pueden entregarnos cualidades que


desconocemos que tenemos, como por ejemplo soñar con hadas ángeles,
seres increíbles, maestros, gurúes, personajes famosos, o que hacemos
cosas increíbles.
Sueños lúcidos
• Es importante activar la memoria durante el día, de haber soñado, recordar los
sueños durante el día.

• Pararse durante el día a recordar varias veces que estamos despiertos, incluso
recordar que lo estamos. Pero que esta noche estaremos dormidos.

• Mirar las manos, o hacer un gesto para verificar que lo que vemos es real, por
ejemplo mirar, números, leer, tirarnos de un dedo.

• Es importante imaginar si esto fuera un sueño, que cosas podrían pasar, y dedicar
un tiempo a imaginar.

• Muy importante, tratar de entrar en el sueño de forma consciente e igual al salir.

• Meditar varios minutos cada dos o tres horas, mirando desde arriba el lugar donde
estamos, y separando el observador de el personaje.

• Cuanto más hablemos de sueños, registremos los sueños, trabajemos con ellos y
practiquemos la lucidez en el sí mismo, más fácil es tener sueños lúcidos.

• Los sueños lúcidos son la puerta a poder estar en otras dimensiones de consciencia
en las que es más fácil cambiar la realidad.

• Ejercicio del molino o el pedal y órbita microcósmica.


Alimentación para dormir mejor
• Para dormir bien es necesario un buen equilibrio de yin y yang en la
alimentación.

• Alimentación muy yang nos hará estar tensos y no poder soñar.

• Alimentación muy yin nos hará dormir ligero y no entrar profundo en


los sueños.

• Cereales integrales a diario.

• Verduras redondas y verduras verdes.

• Un poco de algas, pescados o sal marina a diario.

• Evitar cenar muy pesado, o acostarse con mucho hambre.

• Evitar alcohol, drogas, frutas por la noche o demasiado helado o


dulces.
Otros símbolos en sueños
• Embarazos: Son gestaciones de nuevos proyectos.
• Parto: Es un proyecto que ve la luz.
• Acostarse con alguien: Es unificar el femenino y masculino en
nosotros e integrar ese arquetipo de la persona.
• Bodas: Fiestas y unión del femenino y el masculino.
• Ropa: Rol que representamos en sociedad, imagen que damos.
Puede ser rica, pobre, manchada.
• Poco vestidos con frío: No nos amamos a nosotros.
• Demasiada ropa y calor: Nos agobia el querer escondernos
detrás de la ropa.
• Parte de arriba: Patrón de conducta de cosas que creamos
nosotros, actitudes.
• Partes de abajo: Patrón de cómo nos dirigimos a nuestras
metas
• Zapatos: Hay que mirar el tipo que son representan la forma de
caminar en la vida. Patrón de conducta del alma, como te
comportas en tu camino de vida.
• Abrigo: Cómo te proteges o te cuidas a ti mismo.
• Cuadrado: Símbolo de estabilidad materia, de cuadratura.
• Círculo o esfera: La totalidad, visión del todo, unidad,
espiritualidad
• Triángulo: La trinidad, tríada madre padre hijo.
Mención especial a los colores

• Blanco: Pureza, espiritualidad, conexión con el alma.

• Amarillos y dorados: Sabiduría, iluminación.

• Rojo: Energía calor, amor, pasión, peligro.

• Azul: Tranquilidad, emoción, espiritualidad, sabiduría.

• Verde: Curación, naturaleza, prosperidad.

• Morados: Transformación. inspiración, protección.

• Negro: Oscuridad, importancia, elegancia, algo desconocido,


inconsciente, sombra.

• Rosa: Ternura, delicadeza, feminidad.

• Naranja: Creatividad, sexualidad, vitalidad.


Mención especial a los números

● Los números tienen varias asociaciones, con la kábala, con la numerología, con el
tarot, con lo que para cada uno puede tener connotaciones diferente, entonces lo
primero hay que preguntarle a la persona, si ese número significa algo especial. Ya
que para algunas personas el 7 puede ser el día que nació su hijo, el 26 el día que se
casó, o el 3 su número de la suerte, fechas, etc.

● Luego hay que tener en cuenta fechas o números con significados importantes, por
ejemplo el, 11, 22, el 15, 1492, etc

● Como genérico podemos decir que los números del 1 al 10, pares son femeninos y
pasivos, de estabilidad, y los impares son masculinos activos, de acción.

● 1: Principio masculino, germen, inicio de algo. El número 1.


● 2: Cuerpo femenino, pareja, gemelos, dualidad, madre.
● 3: La trinidad, Emociones, acción femenina. Pasión.
● 4: Tierra, equilibrio, padre, cuatro elementos.
● 5: Los cinco elementos sería el éter, los dedos de la mano, los cinco sentidos.
● 6: Amor, decisiones, comunicación con el cielo y la tierra.
● 7: Victoria, acción, conquista.
● 8: Equilibrio y realización, poder personal, infinito.Dinero.
● 9: Sabiduría, prudencia, crisis, mutación interior, desapego, desprendimiento.
● 10: Cierre de un ciclo, cambio de estado y comienzo de nuevo ciclo.
● 11: Número maestro de la intuición.
● 12: Los doce apóstoles, los doce meses, etc.
YOGA DE LOS SUEÑOS

• El yoga de los sueños es una práctica taoísta, que nos ayuda a liberar
los obstáculos emocionales heredados del linaje ancestral, y
aprendidos en esta vida. Es el propósito de la vida.
• Gracias a esto desarrollamos, una verdadera “musculatura” emocional,
descubrimos circunstancias creativas, que nos hacen crecer y
desarrollar cualidades extraordinarias. O dones.
• Aprendemos a integrar, aceptar la cualidades negativas de la familia.
• Cuando rechazamos algo, lo metemos en la sombra, en el inconsciente
al cual vamos cada noche al dormir.
• El fin es elevar consciencia para trascender el ego.
• Al morir contactamos con quienes realmente somos, hemos sido.
• En los sueños confrontamos la totalidad.
• En el momento de la muerte somos conscientes de si hemos cumplido
o no y aprovechado la oportunidad de la vida para crecer o no.
• Heredamos de la familia un torrente de cualidades y talentos.
• Hay que aceptar lo negativo y suavizarlo y potenciar lo positivo, así se
suaviza la vida.
YOGA DE LOS SUEÑOS

• Estamos en una época de cambios profundos y rápidos, ninguna


estructura dura demasiado.

• Durante el sueño cruzamos otras dimensiones.

• En ellos la consciencia se enfoca en el nivel sutil.

• En la figura tenemos los cuerpos:

1. Cuerpo físico, base de la vida y las emociones.


2. Cuerpo energético, sostiene al físico.
3. Cuerpo emocional, nuestro sentir.
4. Cuerpo mental, pensamientos creencias.
5. Cuerpo psíquico, habilidades extraordinarias, telepatía,
intuición, precognición, clarividencia…
6. Cuerpo causal o nivel causal, es el archivo kármico de los
acontecimientos que van a venir, a nuestra persona, familia,
especie, etc. Cosas que están en proceso de manifestarse.
7. Ser extraordinario: Sobresale con la multitud. Es el verdadero
ser humano, realizado.
8. Estado original: Pura consciencia iluminación
YOGA DE LOS SUEÑOS

• Nuestro canal central, por la noche, al dormir aumenta el nivel de vibración y


estamos en dimensiones más sutiles de la existencia, se expande la
consciencia vibratoría, que por el día se encoge, ya que solo está ocupada por
el cuerpo físico. Que es demasiado concentrado como para coexistir
demasiado con lo sutil.

• Si por el día estamos operando en el odio, el miedo, y bajas emociones por la


noche, es esto lo que experimentaremos. Iremos al Bajo Astral, por eso es
muy importante acostarse en paz y feliz.

• Trabajar un poco las emociones negativas del día suavizará, el efecto y


liberará espacio para contactar mejor en sueños, y adquirir más poder y
conexión con lo más elevado de nuestro ser.

• Si no dormimos suficiente se genera una deuda de sueño, y entonces no


podremos utilizar la energía de los sueños.

• Practicar los sonidos de los órganos ayudará a equilibrar los hemisferios y


dormir mejor.
PRÁCTICA TAOÍSTA DE SUEÑOS
• Esta práctica logra que podamos introducir una orden o un deseo en la
dimensión más expandida de los sueños, esta orden entrará al universo
causal generando una respuesta del universo.

• Primer paso: Relajarse suficiente para empezar a soñar.

• Segundo paso: Le doy una muestra de lo que quiero al inconsciente, lo


visualizo, sintiendo la emoción que pretendo tener con eso.

• Tercer paso: Activamos el canal central, órbita microcósmica.

• Cuarto paso: Enviar la muestra de nuevo.

• Quinto paso: Y más importante lo suelto y abandono.

• Al activar una llamada o deseo, energético en este momento expandido, se


genera un desequilibrio, energético, una llamada, que el universo va a llenar.

• Pero es muy importante luego soltar, porque puede venir de diferentes


maneras y querer controlar el proceso lo anula por completo.
LOS SUEÑOS
• El dormir conscientemente es un potencial inimaginable. Ya que durante
los sueños estamos en una dimensión donde la intención se realiza
instantáneamente.

• Además es muy importante incubar sueños:

• Por ejemplo: Varias preguntas interesantes para los sueños.

• ¿Cuál es el propósito de mi alma?

• ¿Qué carrera profesional está alineada con mi ser?

• ¿Cómo podría desarrollar mis dones?

• ¿Qué sombras de mi mismo necesito trascender?

• ¿Cómo puedo ser más feliz?

• ¿Cómo puedo quererme más?

• Conectarme con mi yo cuántico del futuro para que me ayude a:

• Quiero conectar con mis guías y maestros.

• Quiero saber qué necesito para sanar mi cuerpo o tal problema….


INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS
EL MÉTODO
Averiguar el tema del sueño: Escenarios

• Lo primero debemos ver dónde sucede el sueño, ya que el escenario


junto con los personajes que aparecen define el tema del sueño. Nos
deja saber de qué trata.

• Ejemplos importantes de escenarios muy claros:

• Sueños con tierra, pueden tratar del ámbito material de nuestra vida,
con agua del ámbito emocional, con aire las ideas y plano mental, y
el fuego energía sexual, creativa o espiritual.

• Sueños en oficinas, naves, fábricas o lugares de trabajo, pueden tener


que ver con nuestro trabajo personal o vital. Cómo nos trabajamos a
nosotros mismos.

• Gimnasios o sueños deportivos con trabajo en equipo metas o


necesidad de ejercitar determinadas habilidades.

• Cómo nos alimentamos o nutrimos a nosotros mismos suelen


suceder en cocinas, comedores, restaurantes.
Averiguar el tema del sueño: Escenarios

• Otros ejemplos importantes de escenarios muy claros:

• Sueños de relaciones con personas representan cómo nos


relacionamos con aspectos de nosotros mismos. Y no es lo mismo si
sucede en una casa, en un lugar de reunión o en un dormitorio, en este
caso tendría un significado de una relación a nivel muy íntimo con
nosotros mismos.

• Las ciudades o países, representan patrones mentales, para


averiguarlos habrá que ver que simboliza para el soñador esa ciudad en
concreto. Por ejemplo no es lo mismo soñar con París, con Japón, etc.

• Los cambios y mutaciones importantes en nuestra vida se


representan en escenarios de viajes. Y no es lo mismo ir a un lugar
conocido, que desconocido. Esta mutación nos hará ir a algo que
conocemos o a algo totalmente nuevo. Y lo mismo no es lo mismo viaje
por mar, emocional, por tierra, material, por aire, mental. Todos los
sueños de viajes están hablando de una mutación o un cambio
en nuestra vida.
Averiguar el tema del sueño: Escenarios
• Otros ejemplos importantes de escenarios muy claros:

• Iglesias o lugares espirituales: Este tipo de sueños nos hablan de


nuestra salud espiritual, nuestras creencias y nuestro espíritu.

• Castillos o fortalezas: Nuestro patrón de reinado, o mando en nuestra


vida, pues en los castillos viven los reyes y príncipes. Como reinamos
sobre nuestra vida.

• Cines o teatros: Aquí debemos preguntarnos si somos creadores de


nuestra vida y protagonistas o bien espectadores. El cine o la
televisión, tiene la connotación si vivimos como en un escaparate sin
verdad interior. ¿Represento un personaje o soy auténtico?

• Compras: Según lo que compremos tendrá que ver con adquirir más
energía o más valor en eso, no es lo mismo comida, que ropa,
cosméticos, etc.

• Colegios, universidades o lugares de estudio tiene que ver con nuestro


aprendizaje de vida, y crecimiento personal.
Averiguar el tema del sueño:
Escenario CASA
• ESCENARIO DE LA CASA

• Soñar con la casa: La casa simbólicamente representa nuestra


personalidad y nuestro yo, así como también puede representar
aspectos de nuestro cuerpo. La casa de alguien conocido representará
la personalidad de esa persona.

• Casas de la infancia, representan la necesidad de trabajar con


aspectos de nuestra personalidad de esa época de nuestra vida.

• Estado de la casa: Desordenada, limpia, vieja, rota, limpia, grande,


bonita, luminosa, la descripción de la casa hará ver aspectos de cómo
está nuestra personalidad.

• Las partes de la casa pueden representar nuestro cuerpo, o partes de


la personalidad, por ejemplo tuberías, el sistema circulatorio, las
ventanas son la apertura al mundo, la puerta, lo que hace que dejemos
entrar o salir algo en nuestra vida.
Averiguar el tema del sueño:
Escenario CASA
• ESCENARIO DE LA CASA: Partes de la casa

• Cocina: Donde me alimento y transformo alimentos.

• Baño: Donde me aseo, me arreglo y me maquillo.

• Ático o buhardilla: Puede representar nuestra mente, nuestro


pensamiento. Lo que está sobre nosotros como ideas mentales.

• Sótano: El inconsciente, lo que mantenemos oculto bajo la capa visible


de nuestra personalidad. Recuerdos olvidados, pasado.

• El dormitorio: Nuestra vida íntima y sexual, nuestra capacidad de


descansar y intimar con nosotros mismos.

• El salón: Nuestra relación con los demás, nuestra socialización.

• Jardín: Relación con la naturaleza.


Averiguar el tema del sueño:
Escenario CASA
• EJEMPLO:

• Sueño con una casa mía, no la conozco, es grande, está llena de


plantas, que estoy regando y cuidando. Hay varias habitaciones que
tengo que limpiar y ordenar. Me gusta esta casa, me siento bien,
aunque no la conozco del todo. De pronto veo que el salón se ha
llenado de gente, hay mucha gente, y quiero echarla. Me molestan,
generan jaleo y desorden, y temo por mis plantas, que me estropeen
las plantas.

• Breve análisis: El escenario del sueño es la casa. Por lo que habla de


nuestra personalidad. Al ser desconocida en parte, habla de cosas
nuevas de nosotros, aspectos que aún desconocemos. Así mismo las
plantas, hablan de crecimiento, de nueva vida, de cosas fértiles en
nuestra personalidad que estamos cultivando o cuidando. Limpiar y
ordenar, indica la necesidad de limpiar hábitos que aún nos estropean
esta nueva forma de ser, y poner orden.

Por último la invasión de personas en el salón: Zona de sociabilidad.


Nos está hablando de la necesidad de no dejarnos invadir la
personalidad en las relaciones sociales.
Averiguar el tema del sueño: Escenario

• Entonces como primer punto veremos cual es el escenario del sueño


respondiendo a la pregunta:

• 1.-¿Dónde transcurre el sueño?

• En base al escenario veremos o podremos ver de qué trata el sueño en


principio, es decir, qué tipo de mensaje está trayendo nuestro
inconsciente. Sacaremos el TEMA del sueño.

• Describir el escenario totalmente con todo lo que tiene e interpretar


cada cosa que haya como lo que es. Con esto sacaremos el tema del
sueño.

• Escribiremos: ESCENARIO: descripción del escenario. TEMA:


descripción del tema que sugiere el escenario.

• Una vez hayamos sacado el tema, podremos pasar a evaluar símbolos,


acciones del sueño, personajes y demás aspectos. Todos ellos
relacionados siempre al tema del sueño.
Título del sueño.
• Es importante poner un título al sueño. Un título significativo y que nos
resuene.
• Si el sueño tiene varias escenas diferentes con distintas etapas,
podemos dividirlo en secuencias y asignar un título a cada parte del
sueño. Así podremos interpretar las tres partes de forma más sencilla y
luego ver cómo se unen.
• Ejemplo: “Sueño que estoy con varias personas por la noche buscando
algo, entramos en una casa y quedamos encerrados, en una especie de
sala de cine, finalmente logramos escapar por una especie de teatro.
Luego vamos corriendo por la calle y de pronto estoy en un palacio de
mármol como un hotel cuidando de una niña pequeña, no se quien es
pero en el sueño la conozco. Tras lograr escapar con ella escalando
unas escaleras, por último estamos en una playa, allí nos encontramos
con una mujer que se pone a peinar a la niña, y empezamos a hablar
sobre el viaje que estamos preparando, cuando empieza un
bombardeo, que nos obliga a escondernos.”
• Escena 1: Título: Encierro nocturno con desconocidos.

• Escena 2: Título: Salvando a la niña.

• Escena 3: Título: Viaje con bombardeo.


Personajes del sueño

• Es importante detallar muy bien lo que sucede en el sueño, y


especificar bien cada personaje. Incluso hacer una lista de personajes.

• Ya que cada personaje simboliza una parte de nosotros mismos.

• Representan partes de nosotros mismos.

• Los personajes conocidos representan partes de nosotros mismos que


son conocidas por nosotros, es decir de las que tenemos consciencia,
por ejemplo, familia, amigos, jefes, personajes públicos, etc.

• Los personajes desconocidos representan partes inconscientes o


desconocidas de nosotros mismos.

• Los personajes femeninos son: cualidades emocionales, nutritivas, o


intuitivas.

• Los personajes masculinos son habilidades sociales, racionales y de


acción.
Personajes del sueño
• Los personajes del mismo sexo, simbolizan siempre partes de nuestra
sombra.

• Tanto si son positivos y admirados, que representarán nuestros dones


no reconocidos, y en la sombra.

• Como si son algo que temer o que no nos gusta u odiamos, son
cualidades negativas de nosotros que no queremos ver o tenemos en la
sombra.

• Los personajes del signo contrario significarán aspectos de nosotros


que tienen que ver con habilidades respectivas dependiendo si somos
hombre o mujer, serán unas u otras.

• Así los hombres en sueños femeninos, son acción, protección, y razón


lógica.

• Y las mujeres en sueños de hombres serán intuición, sentimiento,


nutrición y cuidados emocionales.
Personajes del sueño: Ejemplo
• Yo. (Soy mujer)

• Los desconocidos de la casa. (Programas míos que desconozco)

• La niña a la que trato de salvar. (Parte de mí, vulnerable y en


crecimiento)
• Los perseguidores. (Miedos, peligros, cosas de mí de las que huyo)

• La mujer con la que planeo el viaje. (Mi sombra, cosas mías que no veo
y con las que viviría una transformación: el viaje que planeo con ella)
• Por ejemplo: La mujer es una parte de mí que desconozco: explicando
cómo era la mujer del sueño, veré cual es la parte de mí, a la que se
refiere el sueño. Es parte de mi que está en SOMBRA.
• Si en un sueño de una mujer hay un hombre que interfiere en la
solución de un problema o el lograr algo, es un patrón mental,
racional y de acción, un “programa masculino” que me impide
solucionar o lograr algo.
• En un sueño de un hombre una mujer que impide solucionar algo o
lograr algo, es un “programa femenino” emocional, que impide
lograr algo.
Personajes conocidos del sueño

• Las personas que conocemos y con los que nos relacionamos, forman
un mapa mental viviente, en la psique, que nuestro inconsciente
utiliza para hablarnos de nosotros en los sueños.

• Si en un sueño vamos acompañados de una persona en concreto, esta


persona estará representando este programa o patrón nuestro.

• Para averiguar cuál es, hay que hacer lo siguiente. Ejemplo: Sueño que
soy Nicole Kidman.

• Bien: Describe cómo es para ti Nicole Kidman, cómo era en el sueño y


contrasta.

• Nicole Kidman: Para mí es una actriz famosa y muy guapa y exótica,


inteligente, rica, y con mucho éxito. En el sueño yo me sentía muy
orgullosa de ser Nicole Kidman.

• Está representando aspectos desconocidos de mi personalidad y dones,


que mi mente representa con esta actriz o personaje.
Personajes del sueño: LA FAMILIA

• Los padres en sueños: Cuando en la vida tratamos de hacer un


cambio, guiarnos, cuidarnos mejor, crearnos a nosotros mismos,
aparecerán los padres en sueños.

• El padre simboliza la forma en que nos protegemos y cuidamos, en lo


material, la estabilidad y cómo nos defendemos. (Ver sus patrones
reales).

• La madre simboliza la forma en la que nos amamos, nutrimos y


cuidamos emocionalmente. (Ver sus patrones reales).

• Los hermanos representan patrones con los que hemos convivido y


probablemente tenemos partes de esos patrones interiorizadas.

• Amigos simbolizan nuestras partes amistosas, describir el amigo y


veremos que parte nuestra es.

• Jefes: Cómo nos dirigimos a nosotros mismos.

• Pareja o ex, patrones emocionales en nuestra relación íntima.


Personajes del sueño: LA FAMILIA
• En cualquier caso siempre es muy importante describir a esa persona,
ver cómo la vemos, que nos parece su forma de ser, porque eso, y lo
que suceda en el sueño nos estará hablando de nosotros y esa parte
nuestra. En relación al tema del sueño.

• Si soñamos con profesores o terapeutas, médicos, etc, estará


representando nuestra parte que nos enseña, educa, sana, o ayuda.
Describiendo esa persona veremos qué nos está diciendo en el sueño
esa proyección nuestra.

• En el sueño todas las personas que aparecen somos nosotros.

• Por último, si aparecen personas del pasado, es porque estamos


viviendo algo en el presente que tiene las raíces o empezó en esa
época, o bien porque esa persona representa un patrón muy
importante en nosotros que dejó una huella.

• Lo más importante es esforzarse en buscar en lo más profundo de la


psique qué representa esa persona que aparece en el sueño.
Animales en sueños
• Hay que tener especial cuidado en los sueños cuando aparecen
animales.

• Los animales pueden tener un significado simbólico recogido del


inconsciente colectivo, por ejemplo arañas, murciélagos, gatos, leones.
Significados en la psique que ya tienen un contenido.

• Pero también hay que ver si para la persona tienen un significado


especial, no es lo mismo una araña para alguien que las odia, o para
alguien que le encantan y la tiene como mascota.
Animales en sueños
• Los animales en sueños son muy importantes. Pueden representar un
aliado mágico o apoyo que se comunica con nosotros.

• Es importante primero describir las cualidades que asociamos con ese


animal, escribir todas ellas, las personales y sociales, por ejemplo el
rey león, lo primero que venga a la cabeza con fuerza.

• Y a continuación ver que pasa en el sueño con el animal, si es amistoso


o no, cómo nos sentimos con él, y aquí descifrar qué está pasando en
la psique.
Animales en sueños
• Habría que distinguir por ejemplo, animales acuáticos, pueden hablar
de temas emocionales.
• Animales de aire de temas de mentalidad o pensamiento, animales de
tierra, apoyo material.
• Importante es ver también el color, no es lo mismo que sean negros o
que sean blancos. Si están sanos o enfermos, si son amistosos o no.
• Otro punto es si son domésticos, o de granja o salvajes.

• El gato suele tener un componente con la energía femenina, con la


libertad y oculta, el perro con la fidelidad con nosotros mismo y
amistad.
Ejercicio:
• En el siguiente listado, escribe asociaciones que hagas con los símbolos
que aparecen en el sueño.

• Madre.
• Tigre.
• Tortuga.
• Inundación.
• Volcán.
• Bruja.
• Puerta.
• Caja fuerte.
• Tesoro.
• Oso.
• Ogro.
• Incendio.
• Cama.
• Goteras.
• Terremoto.
Volviendo al proceso de interpretación
del sueño
• Tenemos ya el título del sueño.

• El tema del sueño, según el escenario. [Sabemos de qué trata]

• Hemos extraído los personajes que son patrones nuestros de


personalidad. [Hemos investigado esos patrones]

• Y tenemos separados e identificados los símbolos que aparecen con su


analogía o semejanza.

• Incluso podemos tener separados en escenas el sueño. Ya que a


menudo se representan varios escenarios diferentes para el mismo
mensaje.

• Ahora tenemos que ver lo que pasa en el sueño. Es decir, identificar las
ACCIONES, que hay en el sueño.
Volviendo al proceso de interpretación del sueño

• Deberíamos redactar ahora el sueño, con lo que sucede, tal cual lo


recordamos. O mirar lo que hemos escrito identificandolo de la
siguiente forma:

• En X escenario, cuando (determinados personajes=patrones de


comportamiento internos) Hacen lo siguiente =(Acciones del sueño)
Ocurre lo siguiente Y

• Un sueño es un cuento con moraleja que nos relata una situación


determinada, en forma de metáfora de algo que ocurre en nuestra vida
de vigilia.

• El último paso para interpretarlo sería resumirlo en una frase o en un


par de frases resumen o conclusión.

• En tal escenario, con x personajes, cuando pasa o hago tal cosa, ocurre
lo siguiente. O lo que es lo mismo: “En tal (tema) con tales patrones
con los que estoy actuando, cuando pasa x o hago tal cosa… el
resultado es… tal otra.
Interpretación de sueños
• Interpretar un sueño consiste en identificar los patrones, actitudes,
emociones o relaciones dentro de uno mismo para poder
transformarlos.

• Para interpretarlo de forma fiable hay que crear un puente con la vida
“real”, identificar qué parte de nuestra vida en vigilia se parece o tiene
puntos en común con la que sucede en el sueño.

• Si limitamos el reconocer la parte nuestra que nos muestran los sueños,


limitaremos enormemente nuestro crecimiento y capacidad de
transformación.

• Imaginamos que dos personas ven noticias en la televisión de


inundaciones, una de ellas es posible que ni lo vuelva a recordar, y otra
sin embargo soñará con inundaciones esa noche o las sucesivas
cercanas.

• La idea es que esta persona resonó en su inconsciente la inundación


porque parte de su mundo emocional está inundado de emociones sin
procesar. Mientras que la otra no resonó, a su inconsciente le fue
indiferente.

• Respecto a los personajes lo que pensamos de ellos es lo que pensamos


de nuestros propios patrones reflejados en ellos.
PASOS: resumen de la interpretación
de sueños
• Escribir el sueño. Ponerle un título. Tomar la fecha.

• Identificar el tema y el escenario.

• Identificar los símbolos.

• Identificar los personajes y qué patrones representan.

• Acción del sueño, que pasa al final. Cuando hago X sucede Y.

• Hacer una frase resumen. O varias si hay varias escenas.

• Escribir el contexto, el día anterior, lo que está pasando en tu vida.

• Hacer preguntas sobre las acciones del sueño.

• Crear el puente con la vida del soñante.

• Resolver el sueño.
SÍMBOLOS PRINCIPALES EN SUEÑOS
(1)
• Sueños con agua: El agua en sueños hace referencia o bien a la vida
emocional o bien a la consciencia cósmica.

• Es importante tener en cuenta si el agua es estancada, lagos, charcas,


si está corriendo, ríos, si es el mar, que simboliza el emocional y el
mundo inconsciente. Si está limpia y transparente, o sucia y oscura.

• Sueños con tierra: Terremotos, suelos, tierra, estructuras por las que
pisamos, suelen tener que ver con el aspecto económico y material de
nuestra vida. Suelos que se hunden, tienen que ver con inestabilidad
económica o miedo a la crisis y carencia.

• Símbolos de aire, viento, pájaros o insectos voladores, huracanes,


corrientes de aire, aviones, todo ello símbolo de pensamientos y
cambios de ideas, creencias o mentalidad.

• Símbolos de fuego, fuego, arder volcanes, incendios, etc. Con energía


sexual, espiritual, pasión, ira incluso.
SÍMBOLOS PRINCIPALES EN SUEÑOS
(2)
• Símbolos de acción: Andar, avanzar, abrir, entrar, conducir, conseguir,
luchar, ganar, ir, llegar, todos ellos positivos de avance en la vida.

• Símbolos que indican pasividad: Sentado, tumbado, parado,


esperando, mirando.

• Símbolos de obstáculos: Montaña, pared, muro, puerta cerrada, valla,


chocar, caer, perderse.

• Símbolos de mejoría de situación: Subir, elevarse, ascender, cielo


azul, sol brillante, paisajes preciosos, casas amplias luminosas,
celebraciones, aterrizar, lograr, ganar, brindar, escalar, trepar.

• Símbolos de superación: Saltar, escapar, trepar, llegar, alcanzar,


luchar y vencer, enfrentarse, hablar, aterrizar. Conseguir.

• Emociones muy importantes siempre son reales, y pueden ser


negativas o positivas, son muy importantes . Apuntarlas con rojo en
grande.
SÍMBOLOS PRINCIPALES EN SUEÑOS
(3)
• Vehículos de transporte: Todo viaje indica una transformación de
una situación, una mutación o un cambio.

• Coches: El coche es la vida, ¿quién lo conduce, a dónde vas, con quién


vas, qué sucede?

• Barcos: Estar viajando en barcos indicará un viaje emocional, el estado


del mar, del barco y lo que suceda indicará la travesía.

• Aviones: Cambio de situación mental, necesidad de integrar nuevas


formas de pensar o mirar desde lejos y arriba una situación.

• Tren, viaje en lo material, sobre unos carriles marcados.

• Volar: Si es con sensación de flotar, hacer piruetas, sentimos el aire,


planteamos, ingravidez, puede indicar un viaje astral. Grandes saltos
en el aire. Sensación de pesadez en el cuerpo también, querer
despertarnos y no poder. Detectar presencias en la habitación. Etc.
SÍMBOLOS PRINCIPALES EN SUEÑOS
(4)
• Bebés y niños saludables indican proyectos personales, cosas que
estamos creando, partes de nosotros y proyectos en desarrollo.

• Las niñas o bebes niña, suelen ser proyectos más emocionales o


creativos.

• Los niños o bebés niño, suelen ser proyectos más laborales o


profesionales.

• Mascotas o animales sanos y queridos, cosas que nos importan y


queremos. Salud alegrías. Sanación.

• Animales agresivos instintos peligrosos, peligros y miedos. Sombra.

• Importante cuando algo es negativo para nosotros, solemos soñar con


animales enfermos, fracasos, cosas que se rompen o salen mal.
SÍMBOLOS PRINCIPALES EN SUEÑOS
(5)
• Símbolos de recuperación de salud: Casa nueva restaurada, comprar
ropa, campos verdes, flores y plantas que crecen, cachorros de
animales felices y sanos. Comidas ricas, conducir bien.

• Símbolos sexuales: Espadas, lanzas, serpientes, chimeneas, bastones,


grifos, mangueras, manzanas, grutas, agujeros, garajes, camas,
cuevas. Piscinas nadar en aguas limpias y disfrutando del agua.

• Símbolos de problemas emocionales: Agua estancada, agua sucia,


pantanos, lagos oscuros y sucios, piscinas sucias, inundaciones,
habitaciones inundadas, goteras, maremoto, olas. Tormentas, cielos
con nubes.

• Símbolos de enfermedades: Animales enfermos, gusanos, heces,


suciedad, pescado o carne cruda, comidas en mal estado.

• Símbolos de miedo al quirófano: Cortar carne, cortar tela, desastres,


perder documentos u objetos, reparaciones, cortes.

• Sueños postoperatorios: Lanzas arañazos, violaciones, objetos


perdidos, romper cosas, ser ultrajada o herida, ser mordido, aplastado,
etc.
EJEMPLO: Interpretación de un sueño

SUEÑO DE CRISTINA:

<<Mi hermano vive con sus cuatro hijos en una casa que está en el
campo. Voy a verlo. Para llegar a la casa tengo que pasar por una zona
que está próxima a un pequeño lago de aguas oscuras. El suelo está
embarrado, pero pienso que es lo bastante firme. Sin embargo en cuanto
lo piso, el suelo cede, y me caigo al lago. Noto una fuerte corriente que
me arrastra a toda velocidad hacia una zona que intuyo peligrosa, pero
reacciono a tiempo y consigo salir de allí, (no sé cómo).

Justo por donde salgo hay una pequeña piscina, muy blanca, con agua
muy limpia, que es una especie de “piscina de desintoxicación” para
quienes salen del lago. Me meto dentro para limpiarme.

Cuando salgo me voy al vestuario a secarme, y allí veo varias mujeres


jóvenes, dos de las cuales le están pidiendo explicaciones a la encargada
del mantenimiento del lago. Le están diciendo que cuándo se han hecho
los últimos análisis microbiológicos de las aguas del lago. Le están
pidiendo cuentas. >>
EJEMPLO: Interpretación de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: MÉTODO:

1.- Busquemos el título del sueño.

2.- Identifica el tema del sueño y el escenario.

3.- Identifiquemos los símbolos del sueño.

4.- Identifica los personajes y con qué patrón de comportamiento se


relacionan.

5.- Identifica las acciones del sueño, tipo cuando hago X, sucede Y.

6.- Hacer las frases resumen de las etapas del sueño.

7.- Miremos o preguntemos el contexto vital del sueño de la persona.

8.- Haciendo las preguntas sobre la vida personal creamos el puente.

9.- Finalmente resolvamos el sueño sustituyendo los símbolos y patrones


y aplicando todo lo que hemos averiguado.

10.- Conclusiones y mensajes del sueño.


EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

1.- Busquemos el título del sueño. Podría ser “hundirme en arenas


movedizas y limpieza posterior”

2.- Identifica el tema del sueño. Lo más importante que pasa en el sueño,
la emoción principal es la angustia y preocupación por ese suelo con barro
y la inseguridad, que provoca hundirse en aguas “malas y peligrosas”. El
barro y las arenas, tierra, suelo, movedizas indican inseguridad material.
El lago oscuro y sucio, indican componente emocional estancado también.

TEMA DEL SUEÑO: Por lo tanto parece ser un tema que tiene que ver con
lo material, y la inseguridad. Así como con emociones estancadas y hay
preocupación.
El escenario del sueño es al aire libre en el CAMINO HACIA UNA CASA.

2.1.- En este punto lo más importante es hacerle a la persona o a


nosotros mismos la siguiente pregunta: ¿Hay algo que te preocupa o te
da inseguridad y miedo estos días en tu vida? Aquí nos dice que temas
económicos, lo cual vemos que encaja con el escenario del sueño…vamos
bien.
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

3.- Ahora vamos a identificar los símbolos del sueño.

Primer símbolo que aparece: Casa del hermano: Personalidad del


hermano, ella va caminando hacia la personalidad del hermano. Y la clave
está en el barro que se hunde bajo sus pies y la arrastra a una
situación peligrosa.

Después:
Barro suelo que se hunde, hundimiento en el ámbito material.
Lago agua estancada, emociones estancadas. Agua sucia y peligrosa,
emociones que hay que depurar.
Piscina limpia: agua limpia, emociones limpiadas.
Mujeres jóvenes: patrones “nuevos” de ella misma que cuidan de su
limpieza emocional, están preocupadas por ello.
Jefa: Encargada de la limpieza de su mundo emocional.

Importante destacar: que sale fácilmente del agua oscura y sucia.


EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

3.- Como el sueño inicia con el camino hacia la casa del hermano tenemos
que preguntar a Cristina por la personalidad del hermano, pero en lo
referente a temas materiales económicos, ya que el tema del sueño es
este.

Nos cuenta que su hermano trabaja en algo que no le gusta, y se


esclaviza por su jefe para asegurarse no tener carencias en el ámbito
material. Que tiene mentalidad de pobreza y sacrificio y no es feliz ni
próspero.

Como en el sueño ella va hacia la personalidad del hermano, parece que


en su vida, está yendo hacia el patrón material del hermano. (Y en
este camino ocurre todo el sueño).

En este punto le preguntamos qué está pasando en su vida y ya


tendríamos la solución del sueño, pero no obstante sigamos con el
ejercicio.
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

4.- Vemos un patrón el de su hermano, que la trae a una situación


peligrosa, emocionalmente estancada.(lago agua sucia)

El patrón de las dos mujeres que es su propio patrón de mantener


limpias sus emociones de sentimientos negativos con respecto a temas
materiales y económicos.

El de la jefa, encargada de la limpieza, a la que las dos mujeres están


pidiendo explicaciones: cuentas.

Es decir que hay un programa de ella misma que le pide explicaciones a


su jefa interior de porqué no mantiene limpias sus emociones, de
ideas negativas o turbias.

La jefa interior es la que toma decisiones. Esto tiene que ver también con
la toma de decisiones de ella en el ámbito material.
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

5.-Acciones del sueño:


Ir hacia algo, en camino….hay que ver hacia dónde vamos.
Hundirse.
Ser arrastrada al peligro.
Lograr salir rápidamente.
Limpiarse después.
Hablar con la Jefa interior: pidiendo cuentas y limpieza.

Vemos que en el sueño habla de una personalidad “programa o forma de


ser del hermano”, que es potencialmente peligroso, y traería situaciones
estancadas y turbias. Habla de una limpieza de emociones negativas todo
ello respecto a temas económicos y materiales.
Y una rápida solución del problema, ya que logra salir muy rápido del
agua turbia y se limpia.

6.- Frase resumen: “Cuando voy hacia el 🏠(patrón económico o material


de mi hermano), me hundo en una situación peligrosa y difícil, sin
embargo de esa situación material que me preocupaba= (El suelo no
firme y embarrado). Puedo salir por mi misma fácilmente, si
limpio(piscina) un poco mis emociones y miedos. “
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: RESOLUCIÓN

7.- Preguntamos por la situación y el contexto: ¿Qué está pasando en tu


vida?

“Este sueño lo tuve en un momento en el que se plantean viejos temores


a la escasez de dinero con motivo de dificultades financieras de mi
exmarido, que no sé si estará en situación de seguir pasándome la
pensión alimenticia de mis tres hijos.

Mi exmarido me había planteado un plan para rentabilizar un negocio


mío, para lo que me recomendaba que un conocido suyo colaborase
conmigo. Me debato entre la necesidad de ganar más dinero, el miedo a
los problemas económicos y el rechazo a establecer cualquier acuerdo
que esté mediado por él en estos temas. Por la manera en que mi ex,
lleva sus negocios. Dista mucho de parecerse a la que yo empleo con los
míos. También tengo un cierto temor a decirle que no a su
recomendación por miedo a su reacción.”
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: INTERPRETACIÓN

8.- Le preguntamos sobre su hermano y su ex, ella nos cuenta que su


hermano se sacrifica trabajando en cosas que no le gustan, por qué tiene
miedo a la escasez, ella es independiente, y siempre ha creído en la
prosperidad, y que siendo positiva se puede vivir con prosperidad y
felicidad.

Su ex también tiene un patrón de escasez y lo último que desea es


colaborar con él, por el tema emocional y porque tiene también
mentalidad de pobreza, si le dijera que sí a la propuesta, siente que se
pondría en una situación peligrosa, y turbia emocionalmente y
económicamente. Si lo hiciera sería por hacer caso a los miedos que
ahora tiene.

Por lo tanto decir que no, y limpiar esos miedos con emociones limpias,
representado por las mujeres jóvenes, la jefa y las piscinas, son la mejor
salida a esa situación económica que la preocupa.
EJEMPLO: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE CRISTINA: INTERPRETACIÓN

9.- El sueño la advierte que si reproduce la actitud del hermano, en


cuanto a lo material y económico, diciendo que sí a algo que ella en
realidad no quiere, por miedos, esto le llevaría a una situación peligrosa,
emocionalmente turbia.
También la avisa que puede limpiar ella sola esas emociones del peligro y
del miedo, con sus nuevas actitudes, y con decisiones, basadas en
pensamientos positivos y limpios en cuanto al ámbito material, y que
saldrá bien de la situación económica por sí sola.

10.- Por último le preguntamos: ¿Qué consejo le darías a tu hermano en


lo referente al tema económico para que mejore su vida?

“Le diría que fuera valiente, que buscara otra manera de ganarse la vida,
que fuera fiel a lo que quiere y siente, Que tiene recursos de sobra para
salir adelante sin necesidad de esclavizarse ni sufrir. Que busque la
manera de disfrutar de su trabajo, y que confíe en el universo.”

Este consejo es para ella misma.


EJEMPLO 2: Interpretación de un sueño
SUEÑO DE DIANA:

<<Tengo una nena bebé que no come, le preparo varias cremas y no las
come, se quedan en nada y resecas pronto. Se me ocurre preparar el
puré de fruta y galleta, porque estoy preocupada, tiene hambre y no
sé que darle. Tampoco le gusta. Luego de pronto estoy en una especie de
conferencia grande con mucha gente, un auditorio donde hay un
concurso, algo relacionado con la alimentación y una idea genial de
Einstein, Veo que nadie sale voluntario.

De pronto salgo yo y se me ocurre darle el pecho a mi bebé, delante de


todo el mundo. Esa es la “idea” “genial” que buscábamos sobre “el amor
y la nutrición”. Gano el concurso. A pesar de que hacía ya mucho tiempo
que no tenía leche, en poco que la niña mama, se me llenan de leche los
pechos y en seguida la niña está satisfecha, feliz y sin hambre.
Yo no soy exactamente su madre, porque soy joven, soy como su
cuidadora. Me siento plena, muy feliz. Todo es bonito y maravilloso. Estoy
genial, me siento muy bien con mí bebé y con darle de mamar. Sueño
muy feliz. >>
EJEMPLO: Interpretación de un sueño
SUEÑO DE DIANA: MÉTODO:

1.- Busquemos el título del sueño. Y las emociones.

2.- Identifica el tema del sueño y el escenario.

3.- Identifiquemos los símbolos del sueño.

4.- Identifica los personajes y con qué patrón de comportamiento se


relacionan.

5.- Identifica las acciones del sueño, tipo cuando hago X, sucede Y.

6.- Hacer las frases resumen de las etapas del sueño.

7.- Miremos o preguntemos el contexto vital del sueño de la persona.

8.- Haciendo las preguntas sobre la vida personal creamos el puente.

9.- Finalmente resolvamos el sueño sustituyendo los símbolos y patrones


y aplicando todo lo que hemos averiguado.

10.- Conclusiones y mensajes del sueño.


EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN
1.- Busquemos el título del sueño. Lactancia genial y concurso.
2.- Identifica el tema del sueño.El sueño habla de alimentar a un bebé,
todo gira en torno al alimento. Tiene que ver con alimentar y nutrir a
una parte emocional, infantil, de una misma.
Emociones: Preocupación y luego plenitud y alegría.
TEMA DEL SUEÑO: El escenario del sueño es primero indeterminado pero
luego en una conferencia o concurso, competición por un premio.
2.1.- En este punto lo más importante es hacerle a la persona o a
nosotros mismos la siguiente pregunta:
¿Hay algo que te preocupa respecto a tus necesidades básicas,
alimento, nutrirte? En esa época me preocupaba el dinero, salir adelante
con los cursos, y poder cuidar de mi misma, me sentía carente de
muchas cosas. (niña hambrienta)
¿Hay algo en lo que sientas que tienes que competir? Por un trabajo
digno por un lugar en el mundo, porque se me vea con mis cursos de
nutrición.
EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN

3.- Busquemos los símbolos del sueño:

Bebé niña: Proyecto parte emocional infantil

Comida: Purés de verduras resecos, a la niña no le gustan no los come.

Puré de fruta: Merienda típica que dan las madres a los niños. No le gusta.

Concurso: Competición.

Einstein: Hombre inteligente de éxito, un genio alguien especial.

Amamantar: Nutrir.

Premio; Ganar un premio: augurio de logro, sueño muy positivo. Algo recibe un
premio.

Dar el pecho: servir de alimento, una misma es el alimento y la alimentada.

“Idea genial sobre el amor y la nutrición”: ¿Qué relacionarías con esto? Mi


proyecto profesional de macrobiótica.
EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN

4.- Personajes del sueño:

Bebé niña hambrienta: Parte infantil frágil, vulnerable emocional, parte


de una misma que está creciendo y aún es pequeña.

Cuidadora o babysitter: La parte de mi misma que cuida de mi parte más


infantil o vulnerable. Tratando de alimentar con pures, y se convierte en
el propio alimento al dar el pecho. “nutrirme a mi misma”.

Einstein: Arquetipo o programa masculino, de acción, racional.

¿Qué representa para ti Einstein?

Primero un físico, que relaciono con mi carrera profesional de física,


segundo un hombre muy inteligente, un genio al que admiro, y con el
que me siento identificada por rebelde, y un poco gruñón, pero sobre
todo un hombre inteligente con mucho éxito.
EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN

5.- Acciones del sueño:

Preparar alimentos: Nutrir.


Amamantar: nutrir siendo yo el propio alimento.
Amamantar en público. Enseñar o mostrar a los demás cómo nutrir a su
parte infantil y emocional.
“Idea genial sobre el amor y la nutrición”
Concurso o competición.
Ganar el concurso.
Llenar los pechos de leche: Abundancia.
Niña feliz y alimentada.
Sin hambre ya.

6.- Frase resumen del sueño:


Cuando enseño como nutro a mi parte más vulnerable e infantil gano el
reconocimiento y la felicidad y la abundancia.
EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN

7.- Contexto vital:

Estaba comenzando a dar conferencias en Mindalia, llevaba unos años sin


encontrar trabajo, se me terminaba el paro, de las suplencias que había
venido haciendo, y estaba comenzando con los cursos online y la web de
macrobiótica. Me preocupaba el tema económico, pero sobre todo me
sentía sin lugar en el mundo, cansada de no poder tener nunca nada
bonito, de no poder sentirme nunca feliz en los trabajos ni en la vida.
Pero las conferencias comenzaban a dar sus frutos.

8.- Preguntas:

¿De qué sentías que tenías que ganar o competir? Por ser vista, por un
lugar en el mundo, por conseguir mi propio dinero, y cubrir mis
necesidades, no solo materiales, sino emocionales.
EJEMPLO 2: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE DIANA: RESOLUCIÓN

9.- Resolución del sueño:

Mi niña interior, mis proyectos y mi parte más vulnerable y emocional


está hambrienta, no sé cómo alimentarla, todo se seca, no nutre. Si le
doy lo normal, no le gusta.
Cuando me animo a salir de entre la multitud, dejarme ver, atreverme, a
ser yo misma, nutriendo a mi parte emocional con mi propia esencia, y
además lo enseño a otros.

Me lleno de abundancia. La idea relacionada con el Amor y la nutrición es


genial, y me trae a mi Einstein: Mi arquetipo de Éxito, protector, activo y
racional. Trae Éxito abundancia y plenitud. Todo esto como base tiene: la
alimentación, las conferencias, y el amor y el cuidado a nosotros mismos.
La nutrición emocional.

10.- Conclusión del sueño:


Este sueño me animó a seguir, a nutrirme yo, a alimentar mi proyecto de
mi propio ser, aprendizaje, a mostrar mi vulnerabilidad en público, a
partir de este sueño toda mi vida cambió.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN:

<<Estaba trabajando en un restaurante de mesera, un negocio nuevo. Yo


quería irme porque pensaba que el negocio no iba a funcionar. Pues
pensaba que para que funcionase había que hacer demasiados cambios.
Cambios que requerían dinero. Mis compañeros de trabajo no querían que
yo me fuera de allí.

Viene el jefe y me pregunta que qué cambios necesita el negocio según


mi opinión, empiezo a decirle cambios, cambiar la decoración, ser más
amable con los clientes, mejorar la calidad de la cocinera, y otros más
que no recuerdo. El jefe me da 10.000 euros para que los invierta y haga
esos cambios.

Mi compañera de trabajo, una chica joven a la que no conozco, me dice


que no hay que discutirle nada al jefe. Y que el jefe había puesto unos
cursos de formación para todos. Veo todo el restaurante de pronto cómo
va empezando a cambiar, y empiezo a pensar en que sería mejor
quedarme. >>
EJEMPLO 3: Interpretación de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: MÉTODO:
1.- Busquemos el título del sueño. Y las emociones.
2.- Identifica el tema del sueño y el escenario.
3.- Identifiquemos los símbolos del sueño.
4.- Identifica los personajes y con qué patrón de comportamiento se
relacionan.
5.- Identifica las acciones del sueño, tipo cuando hago x, sucede y.
6.- Hacer las frases resumen de las etapas del sueño.
7.- Miremos o preguntemos el contexto vital del sueño de la persona.
8.- Haciendo las preguntas sobre la vida personal creamos el puente.
9.- Finalmente resolvamos el sueño sustituyendo los símbolos y patrones
y aplicando todo lo que hemos averiguado.
10.- Conclusiones y mensajes del sueño.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: RESOLUCIÓN

1.- Busquemos el título del sueño. Cambios en el restaurante en el


que trabajo.

2.- Identifica el tema del sueño.El sueño habla del trabajo, por lo que
probablemente todo se refiere a “Cómo se trabaja a sí misma”.

Emociones: Cambio de trabajo.

TEMA DEL SUEÑO: Ella es camarera, lo que habla de servir mesas, el


servicio a los demás, y la necesidad de un cambio en la forma en la que
se trabaja a sí misma.

2.0.-En este punto lo más importante es hacerle a la persona o a


nosotros mismos la siguiente pregunta:

¿Hay algo que quieras cambiar en tu vida actual, pero que estás insegura
de que vaya a funcionar? Me gustaría cambiar de trabajo, pero el que
tengo paga mis facturas. Quisiera encontrar mi propósito de vida,
trabajar en algo que realmente me haga sentir realizada. Ayudar, (servir)
a los demás, ser útil, a la sociedad, pero no me veo preparada.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: RESOLUCIÓN

3.- Busquemos los símbolos del sueño:

Trabaja en un negocio nuevo, que cree que va a ir mal: Su idea de no ser válida para
cambiar de trabajo con éxito.

Trabajo: Representa el trabajo personal, con uno mismo.

Camarera: servir a los demás. Se sirve comida, alimento psicológico y nutrición a los
demás.

Restaurante: lugar donde nos nutrimos, por placer y por necesidad de recuperar energía
y nutrientes.

Dinero: Energía para poder hacer los cambios.

Formación: Prepararse para ser válido.

Comida de calidad: Calidad del alimento psicológico con el que me nutro y nutro.

Decoración: Cambios en la imagen que tengo de mi misma y que doy al exterior.

Simpatía con clientes: Ser más afable y abierta.

“Idea genial sobre el amor y la nutrición”: ¿Que relacionarías con esto? Mi proyecto
profesional de macrobiótica.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: RESOLUCIÓN

4.- Personajes del sueño:

Yo camarera: Servicio a los demás, como trabajo.

Jefe: Autoridad interna.

Compañeros: Patrones amigos que acompañan tu camino y tu trabajo


personal.

Compañera joven desconocida: Parte de ella misma que aún no conoce, y


que sabe que formaciones o cursos necesita, para poder sentirse válida
para ayudar a los demás.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: RESOLUCIÓN

5.-Acciones del sueño:

Ella no siente que sea válida, para trabajar en el servicio a los demás,
por eso cree que el negocio no va a ir bien, quiere irse y cree que
necesita cambios.

El jefe le habla y le pregunta los cambios, y le da dinero (energía) para


los cambios, luego la autoridad interna, le está diciendo que tiene
suficiente energía para poder cambiar lo que necesite para sentirse válida

La compañera le habla de formación; estará preparada con cursos.


Decide quedarse porque todo empieza a mejorar.
Cambios: La calidad de la comida, el trato con los clientes como se trata,
y la imagen que da.

6.- Frase resumen del sueño:

Cuando invierto energía en cambios positivos en mí, y en mejorar me


vuelto válida y el (negocio) funciona. El trabajo personal avanza y es
positivo.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELÉN: RESOLUCIÓN

7.-Contexto vital:

Tengo un trabajo que me paga las facturas, y me da de comer, pero no


me gusta, me gustaría cambiar, y dedicarme a algo que tenga que ver
con el servicio a ayudar a otros, pero no me veo preparada, creo que
necesito cambios, y no se si voy a ser capaz, o a tener dinero para poder
hacer estos cambios.

8.- Preguntas:

¿Hay algo que quieras cambiar en tu vida?


¿Hay algo que sientas que quizá no seas capaz de lograr?
¿Qué cambios serían necesarios en ti para que sientas que puedes
cambiar de trabajo con éxito? Esto último nos dará las claves, aunque
algunas están en el sueño.
EJEMPLO 3: RESOLUCIÓN de un sueño
SUEÑO DE BELEN: RESOLUCIÓN

9.-Resolución del sueño: Puente con la vida real

En la vida real Belén trabaja en una empresa hace muchos años, por
temas económicos, tiene problemas con los jefes porque no se siente
reconocida por ellos. Le gustaría dedicarse a algo que le haga sentir
realizada, pero no se ve preparada para este cambio. Ha preguntado a
sus sueños que le indiquen si debe hacer el cambio o no, y cuál sería su
vocación del alma. Quiere algo más creativo, pero evidentemente al
llevar tanto tiempo en una situación estable no sabe cómo hacer el
cambio o si debe hacerlo.

El sueño le indica que encajaría en un trabajo de servicio a los demás.


Pero antes tendría que hacer algunos cambios importantes, en su
imagen, en su forma de nutrirse a sí misma, (mejor comida) (alimento
psicológico)

En su forma de tratarse, (simpatía) a veces es muy dura con ella misma.


Igual que sus jefes. El sueño la anima a formarse y a invertir energía
(10.000) euros que le da el jefe, en trabajo personal, para lograr esos
cambios y poder en un futuro dar el paso.

También podría gustarte