Está en la página 1de 58

Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Teoría y Problemas
Resueltos de Gestión de
Proyectos
Tema 6: Ingeniería de Organización

Elena Pérez elena@eii.uva.es


Marta Posada posada@eii.uva.es
Alberto Arauzo arauzo@eii.uva.es

Organización de Empresas y CIM, Universidad de Valladolid

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 1


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

1.- Introducción ...................................................................................................................................... 3


2.-Métodos de programación ................................................................................................................. 3
2.1.-Diagrama de Gantt ...................................................................................................................... 3
2.2.-Diagramas PERT (Program evaluation and review technique) .................................................. 5
3.-Análisis de Coste y Plazo ................................................................................................................ 12
Enuciados ............................................................................................................................................. 14
Ejemplos:
PERT Problema 1: ............................................................................................................................... 19
PERT Problema 2: ............................................................................................................................... 25
PERT Problema 3: ............................................................................................................................... 31
PERT Problema 4: ............................................................................................................................... 35
PERT Problema 5: ............................................................................................................................... 39
PERT Problema 6: ............................................................................................................................... 42
PERT Problema 7: ............................................................................................................................... 44
PERT Problema 8: ............................................................................................................................... 46
PERT Problema 9: ............................................................................................................................... 49
PERT Problema 10: ............................................................................................................................. 51
Tabla de la normal: .............................................................................................................................. 58

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 2


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

1. Introducción

Al igual que en una empresa, en un proyecto hay una secuencia de decisiones relacionadas con la
planificación, programación y control.

 En la planificación se toman las decisiones necesarias al principio de un proyecto y que


permiten establecer los objetivos principales, los recursos necesarios para su realización, el tipo
de organización a utilizar y las personas encargadas de ponerlo en práctica y administrarlo.
 En la programación se especifica el plan del proyecto con mayor detalle, comenzando con una
lista detallada de actividades que se denomina estructura o división del trabajo. Después se
establece un plan detallado de tiempos para cada actividad y por último se puede desarrollar
un presupuesto por etapas que se coordina con fechas de inicio y terminación de cada una de
las actividades del proyecto.
 En el control se supervisa y evalúa cada actividad a medida que se ejecutan los trabajos. Este
control debe realizarse desde el punto de vista de tiempo, coste, funcionamiento y planes de
proyecto. Cuando existan discrepancias sustanciales entre los planes establecidos y los
resultados reales se necesario tomar medidas correctoras (revisión del plan, reasignación de
presupuestos, cambios de personal, etc..).

La gestión del plazo se centra ante todo en la fase de programación y control. El objetivo asegurar una
adecuada fecha de terminación del proyecto. El resultado más importante es obtener un programa o
secuencia que define lo qué tiene que ser hecho, el cuándo y por quién.

Involucra los siguientes cinco procesos:

 Definición de actividades.
 Secuenciación de actividades.
 Estimación de la duración de las actividades.
 Desarrollo de la programación.
 Control del programa desarrollado.

El equipo de dirección comienza su tarea mucho antes del inicio del proyecto fijando objetivos y
descomponiéndolo en actividades manejables (subdivisiones del proyecto, independientes en su
realización pero dependientes en su ejecución, con momentos de inicio y terminación claramente
definidos). Es la estructura o división del trabajo.

La programación del proyecto implica ordenar y asignar un tiempo a cada una de las actividades del
mismo. En esta fase, el equipo directivo del proyecto debe decidir cuánto durará cada actividad,
cuántos recursos asignar y planifican las necesidades de recursos humanos en cuanto a cualificación
necesaria.

2. Métodos de programación

2.1. Diagrama de Gantt


Un método habitual para la programación de proyectos es el diagrama de Gantt. Es una herramienta
de bajo coste que ayuda a la dirección a asegurarse que:

 Todas las actividades están planificadas.


 Su orden de realización es la más adecuada y lógica.
 Se han realizado las estimaciones del plazo de ejecución de cada una de ellas.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 3


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

El objetivo es la determinación del plazo global del proyecto y el establecimiento de los momentos de
inicio y terminación de cada actividad. Su ventaja principal es su fácil elaboración y comprensión.

Las tareas se representan por líneas horizontales cuyas longitudes son proporcionales al plazo asignado
a cada una de ellas. En la figura 1 podemos observar un tipo simplificado de diagrama de Gantt
Desembarque
Pasajeros Recogida de equipaje

Equipaje Descargar el contenedor

Bombeo
Combustible
Agua del motor de inyección

Carga y Correo Descargar el contenedor

Puerta de la cabina principal


Servicio de Cocina
Puerta de la cabina de popa

Lavabos Popa, centro, delantera

Agua Potable Cargar

1ª Clase
Limpieza de Cabina Turista

Carga y Correo Carga de contenedor, bultos

Revisión de la cocina/cabina
Servicio de Vuelo Recepción de pasajeros

Tripulación Revisión del avión

Equipaje Cargar

Pasajeros Embarcar

0 15 30 45 60
Tiempo en minutos
Figura 1: Diagrama de Gantt simplificado

En proyectos donde la relación de secuencia entre las actividades es sencilla pueden utilizarse estos
diagramas de programación sin problemas. Sin embargo, cuando las interrelaciones entre actividades
son complejas, estos diagramas dejan de ser válidos porque no permiten una rápida visualización de
los posibles problemas que pueden surgir en el desarrollo posterior del proyecto. Por ello, las dos
técnicas que más se utilizan son el PERT y el CPM. El PERT permite analizar más en profundidad un
proyecto y por ello es el que vamos a desarrollar a continuación.

Hay muchos programas que nos permiten desarrollar de forma informatizada informes y diagramas
PERT/CPM, entre otros: Primavera (de Primavera Systems, INC.), MS Project (de Microsoft Corp.)
MacProject (de Apple Computer Corp.), y TimeLine (de Symantec Corp.). Estos programas permiten:

 Desgloses detallados del coste de cada tarea.


 Curvas de mano de obra total del programa.
 Tablas de distribución del coste.
 Resúmenes de costes y horas por función.
 Previsiones de materias primas y gastos.
 Informes de problemas.
 Informes de análisis de plazo.
 Informes de la situación del trabajo.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 4


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2.2. Diagramas PERT (Program evaluation and review technique)

Esta herramienta fue desarrollada en 1958 por Booz, Allen y Hamilton en la Marina de los Estados
Unidos. Los pasos básicos de que consta son:

 Define el proyecto y preparan un desglose de la estructura del trabajo.


 Define las relaciones entre las actividades. Determina la secuencia lógica de ejecución de las
tareas.
 Dibuja la red que conecta todas las actividades de forma que se cumpla la secuencia anterior.
 Asignan las estimaciones de plazo y/o coste de cada actividad.
 Calculan el camino de mayor plazo en la red, es el denominado camino crítico.
 Utilizan la red creada para ayudar en las decisiones de planificación, programación y control
del proyecto.

El paso más importante para el objetivo de la gestión del plazo es el quinto. El camino crítico está
formado por las actividades que en el caso de retrasarse en su ejecución y, por lo tanto terminar más
tarde de lo previsto, ocasionan directamente un alargamiento en el plazo total del proyecto. Por el
contrario, las actividades no críticas tienen un margen dentro del cual su plazo de ejecución puede
alargarse sin repercusión en el plazo final del proyecto.

La principal diferencia entre los diagramas PERT y los CPM es que el primero utiliza tres estimaciones
de tiempo para cada actividad:

 a: plazo más optimista, duración mínima de la ejecución de la actividad.


 m: plazo más probable, duración que se estima como la necesaria en la práctica.
 b: tiempo pesimista, duración máxima de la ejecución de la actividad.

Con estos valores podemos calculas un valor medio de la duración de la actividad y su desviación
estándar.

El análisis CPM considera que se conoce con certeza la duración de la actividad y por lo tanto ésta no
sigue una distribución, sino que será un valor determinado.

El primer paso del PERT es la división del proyecto en actividades y sucesos. Los sucesos serán los
momentos de inicio y finalización de las actividades. La simbología que se utiliza es la siguiente
(Figura 2):

Suceso: Un punto en el tiempo, la fecha de inicio o finalización de una tarea.

Actividad: Parte delimitada del proyecto con un momento de inicio y finalización


claramente delimitados.

Actividad 1 Actividad 2
1 2 3 Red: Secuencia de actividades.

Figura 2: Simbología del PERT


Por ejemplo, si se tiene la secuencia de actividades dada por la tabla 1, el grafo, diagrama o red PERT
será el mostrado en la figura 3.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 5


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Actividad Predecesora
A ---
B ---
C A
D B
Tabla 1: Ejemplo de secuencia entre actividades

2
A C

1 4

B
D
3
Figura 3: Diagrama PERT correspondiente a los datos de la tabla 1

En algunos proyectos nos podemos encontrar con dos o más actividades que tienen idénticas
actividades predecesoras y siguientes y sin embargo no tiene por qué tener los mismos momentos de
inicio y finalización (Figura 4). Para solucionar este “problema” se utilizan las actividades ficticias.

B
A D
Red Incorrecta 1 2 3 4 Actividad Predecesora
A ---
C
B A
C A
Red Correcta con una A B D
1 2 3 5 D ByC
actividad ficticia
C Actividad Ficticia

4
Figura 4: Diagrama PERT con una actividad ficticia para eliminar actividades paralelas

Otra situación en la que es necesaria la utilización de actividades ficticias es en la que sin ellas es
imposible que se cumpla la restricción dada por la tabla de precedencias (secuencias de actividades)
(Figura 5). La red mostrada en la parte superior de la figura 5 es incorrecta porque estamos obligando
a que F tenga como predecesora a C y a D cuando según la tabla solo es su predecesora la D. Con la
ayuda de la ficticia se puede cumplir la tabla de precedencias.

En cualquier caso, la duración de las actividades ficticias es cero puesto que realmente éstas no existen
y son simples artificios para poder realizar el diagrama PERT.

El siguiente paso en la realización de un diagrama PERT es el cálculo de la estimación del tiempo de


cada actividad y posteriormente la obtención de los tiempos de inicio y finalización más tempranos y
tardíos de cada suceso o nodo.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 6


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Red Incorrecta
2 5 G
A C E
1 4 7
Actividad Predecesora Actividad Predecesora
B D F H A --- E CyD
3 6
B --- F D
Red Correcta
C A G E
C E
2 5 7 G D B H F
A

1 Actividad 8
Ficticia
B D F H
3 4 6
Figura 5: Diagrama PERT con actividad ficticia para cumplir la tabla de precedencias

Si suponemos que la distribución de tiempos de una actividad es la Beta, mediante las siguientes
fórmulas se obtiene la media del tiempo asignado para su ejecución y la desviación estándar. Siendo
d la media y  2 la varianza. Con a la duración más optimista o duración mínima de la ejecución de
la actividad, m el plazo más probable y b la duración más pesimista o duración máxima de la ejecución
de la actividad.

a  4m  b
d 
6
2
ba
 
2

 6 

Los nodos indican sucesos temporales, es decir, para las actividades que salen del nodo indica instante
de inicio, en cambio para las actividades que entran indican instantes de finalización, ver figura 6.

i
Ei Li

Figura 6: Ei y Li para cada suceso

Es decir, las actividades A y B acabaran como muy pronto en Ei y como muy tarde el Li. En cambio,
Las actividades C y D empezarán como muy pronto en Ei y como muy tarde en Li.

Por lo tanto, desde el punto de vista de una actividad habrá cuatro instantes (ver Figura 7):

 Ei (earliest start): Fecha más temprana en la que puede comenzar la ejecución de las actividades
que salen del nodo i.
 Li (latest start): Fecha que como muy tarde pueden empezar las actividades que salen del nodo
i sin por ello alargar el plazo total del proyecto.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 7


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

 Ej (earliest finish): Fecha más próxima posible de terminación de las actividades que entran en
el nodo j.
 Lj (latest finish): Fecha más tardía posible de terminación de las actividades que entran en el
nodo j.

i Act ij j
Ei Li Ej Lj
Figura 7: Ei, Li, Ej, Lj para cada actividad

Vamos a analizar cada uno de estos conceptos con el siguiente ejemplo (Figura 8):

3
D (3)
A (2)
1 4
C (3)

2 E (5)
B (4)

Figura 8: Ejemplo Grafo tipo Pert.

En primer lugar calculamos las fechas más tempanas (Ei). Para ello empezamos por el nodo inicial.

3
D (3)
A (2)
El nodo 1 indica inicio del proyecto y por convenio siempre
1 4
C (3) comenzamos en el momento relativo 0 (E1=0). Por otro lado, indica
0
que las actividades A y B como muy pronto pueden empezar en 0.
2 E (5)
B (4)

3
D (3)
A (2)
1 4 B puede empezar como muy pronto en 0 (E1=0) y su duración es 4,
C (3)
0 esto implica que como muy pronto acabará en 4 (E2=4).

2 E (5)
B (4)
4

Al nodo 3 llegan dos actividades (A y C) y sale una (D). Nos


fijamos primero en las actividades que entran al nodo:
C tiene como predecesora a la actividad B. B termina como muy
3
D (3) pronto en 4 (E2=4), por lo tanto, C puede empezar como muy pronto
A (2) 7
en 4. Como la duración de C es 3 podrá terminar como muy pronto
1 4
C (3) en 7.
0
A no tiene predecesora por lo que empieza en 0. Como su duración
E (5)
es 2 A terminará como muy pronto en 2.
2
B (4)
4
Por lo tanto, si C termina como muy pronto en 7 y A en 2, el instante
en que ambas como muy pronto han terminado es 7 (E3=7). Es en
este instante cuando puede empezar como muy pronto la actividad
D.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 8


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

3 Al nodo 4 llegan dos actividades (D y E).


D (3) D como muy pronto puede empezar en 7 (E3=7) su duración es 3,
A (2) 7
1 por lo tanto, puede terminar como muy pronto en 10.
4
C (3) E como muy pronto puede empezar en 4 (E2=4) su duración es 5,
0 10
por lo que como muy pronto puede acabar en 9.
E (5) El instante en que como muy pronto ambas actividades han
2
B (4)
4
terminado será 10 (E4=10).
Al mismo tiempo E4=10 indica que el proyecto como muy pronto
acabará en 10.

Formulando matemáticamente el proceso de cálculo anterior E j  max E  d 


iactividades entrantes
i i, j

Ahora vamos a calcular los instantes más tardíos (Li). En este caso, empezamos por el final.

3
D (3)
A (2) 7 El nodo 4 indica la finalización del proyecto. Si finaliza como muy
1 4 temprano en 10 (E4=10) no le damos margen de holgura y por
C (3)
0 10 10 convenio decimos que como muy tarde también finalizará en 10
(L4=10).
2 E (5)
B (4)
4

3
D (3)
A (2) 7 7
1 4 D puede terminar como muy tarde en 10 (L4=10) como su duración
C (3)
0 10 10 es 3, esto implica que como muy tarde deberá acabará en 7 (L3=7).

2 E (5)
B (4)
4

Del nodo 2 salen dos actividades (C y E) y llega una (B). Nos


fijamos primero en las actividades que salen del nodo:
3
D (3) C termina como muy tarde en 7 (L3=7), como la duración de C es 3
A (2) 7 7
podrá empezar como muy tarde en 4.
1 4
C (3) E termina como muy tarde 10 (L4=10), como su duración es 5 E
0 10 10
podrá empezar como muy tarde en 5.
E (5) Por lo tanto, si C como muy tarde puede empezar en 4 y E en 5, el
2
B (4)
4 4
instante en que ambas como muy tarde pueden empezar es 4
(L2=4). Es en este instante cuando puede terminar como muy tarde
la actividad B.
3 Al nodo 1 llegan dos actividades (A y B).
D (3) A termina como muy tarde en 7 (L3=7), como la duración de A es
A (2) 7 7
1 4
2 podrá empezar como muy tarde en 5.
0 0
C (3)
10 10
B termina como muy tarde 4 (L2=4), como su duración es 4 B podrá
empezar como muy tarde en 0.
2 E (5) Por lo tanto, si A como muy tarde puede empezar en 5 y B en 0, el
B (4) instante en que ambas como muy tarde pueden empezar es 0
4 4
(L1=0).

Su cálculo se realiza mediante la ecuación Li  min L


jactividades salientes
j  di , j 

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 9


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Matemáticamente será:

E1  0 por defecto
E2  E1  d1, 2  0  4  4
E3  maxE1  d1,3 , E2  d 2, 4   max0  2 , 4  3  7
E4  maxE2  d 2, 4 , E3  d 3, 4   max4  5, 7  3  10
L4  E4  10 por defecto
L3  L4  d 3, 4  10  3  7
L2  minL3  d 2,3 , L4  d 2, 4   min7  3, 10  5  4
L1  minL2  d1, 2 , L3  d1,3   min4  4 , 7  2   0

Para terminar los cálculos y la realización del PERT es necesario determinar las actividades críticas
del proyecto para lo que se calculan las holguras de las actividades del proyecto.

La holgura de una actividad es el tiempo extra del que dispone para ejecutarse. Así, si una actividad
tiene holgura mayor de cero, nos indica que, aunque surjan imprevistos durante la realización de la
misma que obliguen a alargar su plazo de ejecución hasta un máximo de dicha holgura, el plazo total
del proyecto no se verá alterado por ello. En cambio, una actividad con holgura cero necesitará de un
férreo control para que su plazo no se desvíe del estimado, ya que cualquier aumento implicará
directamente un alargamiento en el plazo total del proyecto.

Para la actividad de la figura 7, la holgura será el tiempo entre que termina como muy tarde (Lj) y
empieza como muy pronto (Ei) menos su duración dij. Es decir, H i , j  L j  Ei  d i , j

Para el ejemplo de la figura 8, las holguras de cada actividad son:

H B  L2  E1  d1, 2  4  0  4  0
H A  L3  E1  d1,3  7  0  2  5
H C  L3  E2  d 2,3  7  4  3  0
H E  L4  E2  d 2, 4  10  4  5  1
H D  L4  E3  d 3, 4  10  7  3  0

El camino crítico se puede definir como el grupo de actividades del proyecto que tienen una holgura
cero y que unen los nodos de inicio y finalización del proyecto. Este camino es crítico porque la demora
en cualquier actividad de este grupo retrasará el plazo de ejecución de todo el proyecto.

Para el ejemplo de la figura 8 el camino crítico es el formado por las actividades B-C-D. El Grafo
completo será el mostrado en la figura 9. En este grafo además se indica la varianza de cada actividad
que vamos a suponer que es un dato que nos dan del ejemplo. Está especificado al lado de la duración
de cada actividad. Es decir, para la actividad A se indica A (2,0.5) esto indica que la duración media
de la actividad A es 2 con una varianza de 0.5.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 10


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

3
A (2, 0.5)
HA =5 7 7
1 D (3, 0.33) 4
C (3,0.16) HD =0
0 0 HC =0 10 10

B (4, 0.25) 2 E (5, 0.75)


HB =0 HE =1
4 4
Figura 9: Ejemplo de PERT

El plazo medio de ejecución del proyecto es de 10, pero con una varianza que será la suma de las
varianzas de las actividades que forman el camino crítico, en nuestro caso:

 2 proyecto   2

ca min o crítico
  2 B   2 C   2 D  0.25  0.16  0.33  0.75

Con esta estimación del plazo y su varianza podemos realizar estudios de probabilidades. Por ejemplo,
si queremos saber la probabilidad de que este proyecto acabe antes de 9 días, el cálculo aplicando las
propiedades de la distribución normal es el siguiente:

9  D proyecto 9  10
p( D  9)  p( DNormalizada  )  p( DNormalizada  )
 0.75
 p( DNormalizada  1.1547)  1  p( DNormalizada  1.1547)  1  0.87493  0.12507  12.5%

La tabla de la normal se adjunta al final.

Ejemplo

Suponemos que tenemos el siguiente proyecto cuya tabla de datos y gráfico están desarrollados en la
figura 10.

Actividad Siguiente C D E EF G H --- ---


Actividad A B C D E F G H
Actividad Predecesora --- --- A B CD D E F
Duración Normal 6 2 3 1 9 8 10 5

2 C 5 E 7
A 6 6 9 9 18 18 G
1 Actividad 8
0 0 Ficticia 28 28
H
B 3 D 4 F 6
2 8 3 9 11 23
Figura 10: Ejemplo de CPM/PERT

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 11


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Como se ha comentado anteriormente, las actividades críticas lo son porque cualquier alteración en su
duración provoca cambios en el plazo del proyecto. Si vemos la actividad A de la figura 13, su duración
normal es 6 y el plazo que tiene para ejecutarse es de 6 (longitud de la actividad), si en lugar de su
duración normal, la ejecución fuera de 7 provocaría un retraso en todo el proyecto de una unidad de
tiempo (7-6), por lo que en lugar de acabar en 28 terminaría en 29. De igual forma, si pudiéramos
destinar más recursos a esta actividad y disminuir su duración, por ejemplo, a 5, la duración del
proyecto también disminuiría en una unidad de tiempo (6-5), es decir a 27.

Por lo tanto, si queremos disminuir la duración total del proyecto lo que debemos hacer es reducir la
duración de las actividades críticas. Como además queremos hacerlo con el menor coste posible,
buscaremos aquella actividad crítica cuya reducción unitaria sea menor.

3. Análisis de Coste y Plazo

Por ahora hemos supuesto que las actividades tenían asignadas unos plazos de ejecución fijos. Sin
embargo, este no suele ser el caso. Algunas actividades pueden ver reducido su plazo si se les asigna
más recursos para su ejecución. Así por ejemplo una tapia que tardaría 5 horas en levantarse con un
obrero puede tardar tres si se le asigna dos obreros.

La ventaja es que reduciendo las actividades convenientes es posible reducir el plazo total del proyecto,
lo que nos puede interesar por motivos estratégicos. La desventaja es que al destinar más recursos a
esa actividad el coste total del proyecto se verá incrementado en la misma medida que aumenta el coste
de realizar esa actividad en un menor plazo.

Por ello, en primer lugar, es necesario comentar brevemente los dos tipos de costes que afectan a un
proyecto:

 Costes directos: Los que son directamente imputables a esa actividad (por ejemplo, mano de
obra, horas-máquina, etc..).
 Costes indirectos: Los que dependen más de la duración de todo el proyecto más que de la
propia duración de las actividades (por ejemplo, gastos generales, gas, electricidad, teléfono,
alquiler de locales, seguros, etc..).

La relación de ambos con respecto a las duraciones es la mostrada en la figura 9:


Unidades monetarias
Unidades monetarias

Curva Real
CR CN

Simplificación

CN α CR

dR dN dR dN
Duración de la actividad Duración del Proyecto

Costes Directos de una Actividad Costes Indirectos de un Proyecto


Figura 9: Costes directos e indirectos en relación a la duración

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 12


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Se puede comprobar, que al disminuir la duración de una actividad empleando más recursos para su
ejecución aumentamos los costes asignados a dicha actividad. Por otro lado, si un proyecto dura menos
de lo previsto inicialmente (media) los costes asociados a él (electricidad o alquiler de equipo) también
disminuirá.

El coste total del proyecto será la suma de los costes directos de todas las actividades del proyecto más
los costes indirectos asociados a la duración del proyecto (Figura 10):

Unidades monetarias

CR
CN

Coptimo

dR doptima dN

Duración del proyecto


Figura 10: Costes Totales de un proyecto

Tal y como se ve en la figura 10, existen tres puntos de gran importancia:

 Costes Normales (CN) que se obtienen sumando los costes directos normales de todas las
actividades del proyecto (recordamos que en su duración normal), más los costes indirectos del
proyecto para la duración normal del proyecto.
 Costes Record (CR) obtenidos como resultado de sumar los costes normales de las actividades
del proyecto más el incremento del coste directo necesario para decrementar la duración de
algunas actividades hasta alcanzar la duración record del proyecto más los costes indirectos del
proyecto en su duración record.
 Coste Óptimo (Cóptimo) son los costes mínimos asociados a un proyecto y que dan lugar a los
que se conoce como duración óptima de la misma.

Por lo tanto, el objetivo de una reducción del plazo de un proyecto puede ser dos: alcanzar la duración
mínima posible a cualquier coste (Coste Record), o alcanzar la duración óptima para la que el coste
asociado al proyecto es el menor posible.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 13


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Enunciados:
Problema 1:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia, duraciones medias y varianzas se resumen en la siguiente tabla:

Sucesora Actividad Duración media (días) Varianza


B C D A 4 0.25
D G B 3 0.33
G C 14 1.25
E F D 5 0.67
G E 6 1.50
---- F 7 1.00
---- G 5 0.33

1. Calcular la duración del proyecto.


2. ¿Qué probabilidad hay de que dure 2 días menos de lo previsto?
3. A los 15 días de iniciado el proyecto hacemos un control de situación. La situación que nos
encontramos es:
 A ha terminado,
 B ha terminado,
 a C le queda 9 días para terminar sin ninguna incertidumbre,
 y a D le falta 1 día para terminar.
Con esta nueva situación:
3.1 ¿cuál será la nueva duración prevista?
3.2 ¿qué probabilidad habría de que el proyecto inicial terminara con esta nueva duración o menos?
3.3 ¿qué probabilidad habrá de que después del control el proyecto termine en la duración
inicialmente programada o menos?

Problema 2:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia y duraciones se resumen en la siguiente tabla. Las duraciones siguen una distribución Beta
y están dadas en días. Calcular:

Duración mas Duración mas Duración mas


Predecesora Actividad
optimista probable pesimista
-- A 3 4 6
-- B 3 3 6
-- C 5 5 6
A D 4 7 7
A, B, C E 2 3 5
A, B, C F 5 6 6
C G 5 5 7
D, E H 4 6 8
F, G I 2 5 5

1. Duración media del proyecto


2. ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto dure 3 días más? ¿y 3 días menos?
3. En el día 7 se hace un control, el informe del control nos indica que:

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 14


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

 A la actividad D le queda el 25% para terminar.


 La E lleva ejecutado el 25%.
 La F lleva ejecutado el 50%
 A la G le queda por ejecutar el 75%
¿Cuál es la nueva duración del proyecto? Las varianzas de estas actividades han disminuido de
forma proporcional a su duración.

Problema 3:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia y duraciones se resumen en la siguiente tabla:

Duración
Predecesora Actividad
Media (DN)
- A 5
- B 7
A B H C 8
A B H D 5
B H E 8
C F 10
C D E I G 13
- H 3
H I 10

1. Calcular Duración media del proyecto


2. Una vez planificado y programado en su duración media se pone en marcha el proyecto y a los
diez días del comienzo se hace un control que nos dice que la situación actual es que se está
realizando C y lleva 3 días de trabajo hecho, D con 1 día de trabajo hecho, E con 1 día e I con dos.
Con esta situación ¿Se terminará el proyecto en la fecha prevista? Si la respuesta es negativa
planifica una nueva fecha de terminación.
3. Si en esta nueva situación quisiéramos volver a la duración anterior ¿Qué medidas se podrían
tomar?

Problema 4:
Dado el siguiente proyecto realizar el grafo tipo PERT, calculando todas las duraciones y holguras de
cada actividad, así como la duración media del proyecto y sus caminos críticos con sus varianzas.

Act. Pred. Act. Act. Suc Duración media (días) Varianza


-- A 5 0.2
-- B 5 0.3
-- C 5 0.2
AB D HI 2 0.2
AB E I 3 0.3
B F I 3 0.2
BC G I 2 0.2
H J 2 0.1
I K 5 0.3
J - 5 0.3
K - 2 0.1

¿Qué probabilidad hay de que la duración del proyecto sea 17 días o menos? Y de 14 o menos?

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 15


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Hay un control el día 7 con el siguiente resultado, F lleva 2 días ejecutándose, a G le queda un día, a
E le quedan 2 días y D acaba de terminar. Realizar el nuevo grafo tipo PERT con todas las duraciones,
holguras y caminos críticos. Indica asimismo la nueva duración media y su varianza.

Problema 5:
Tenemos el siguiente proyecto. Calcular todas las duraciones y holguras para determinar los caminos
críticos.

Act. Pred. Act. Act. Suc Duración media Varianza


(semanas)
A DC 5 0.3
B EFG 5 0.2
C EFG 2 0.2
D 5 0.5
E 3 0.3
F 3 0.5
G 2 0.2
DE H 3 0.3
DEFG I 3 0.2
DEFG J 2 0.3
G K 3 0.5

1. Calcular la probabilidad de que el proyecto dure como mucho 3 días más de lo programado.
2. Se realiza un control en la semana 10. En el informe del control nos dicen:
 H lleva 1 semana ejecutándose.
 A E le queda 1 semana para terminar.
 F y D acaban de terminar.
 A G le falta media semana para terminar.
¿Existe algún error en dicho informe? Haz el control suponiendo que H todavía no ha
empezado.

Problema 6:
En la fase final del lanzamiento de un nuevo producto se han identificado diez actividades con los
datos que se mencionan a continuación.

Actividad Precedente - - A D F F A
Actividad A B C D E F G H* I* J
Actividad sucesora D DF J J J - -
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más 1,5
3 3 1,5 3,5
probable
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 4 8 2 5
Varianza 0,44 0,44 4 0,11 0,11
* Tanto H como I deben esperar 2 días después de la finalización de sus respectivas precedentes para poder
comenzar.

1. Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas y
tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s crítico/s.
2. Probabilidad de terminar el proyecto antes de los 23 días.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 16


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

3. Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 95.15% de terminar.
Problema 7:
En la fase final del lanzamiento de un nuevo producto se han identificado diez actividades con los
datos que se mencionan a continuación.

Actividad Precedente D DF J J J - -
Actividad A B C D E F G* H I* J
Actividad sucesora - - A D F F A
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más probable 3 3 1,5 3,5 1,5
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 4 8 2 5
Varianza 0,44 0,44 4 0,11 0,11
* Tanto G como I deben esperar 2 días después de su finalización para que sus respectivas sucesoras puedan
comenzar.

1. Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas y
tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s crítico/s.
2. Probabilidad de terminar el proyecto antes de los 22 días
3. Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 93.70% de terminar
4. Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 4.27% de terminar?

Problema 8:
En un proyecto con las actividades y relaciones de precedencia de la siguiente tabla: (duraciones
expresadas en días).

Actividad Precedente
Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D E,D,F E,D,F* G,H,I H,I I J J - -
Duración optimista 4 4,5 4 2,5 2,2
Duración más probable 5,5 6 4,5 3 2,5
Duración pesimista 10 7,5 8 3,5 5,8
Duración Media 4 2 3 4 7
Desviación Típica 0,5 0,3 0,5 0,5 1,2
* La actividad F debe esperar 3 días de media con una varianza de 0,5 después de la finalización de C para poder
comenzar.

1.- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas y
tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s crítico/s.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 17


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Problema 9:
En un proyecto con las actividades y relaciones de precedencia de la siguiente tabla: (duraciones
expresadas en días).

Actividad Precedente
Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D D,E D,E,F G*,H,I G,H,I I J J - -
Duración optimista 5 1,5 2 2,5 2,2
Duración más probable 5,5 2 2,5 3 2,5
Duración pesimista 9 2,5 6 3,5 5,8
Duración Media 6 2 5 4 8
Desviación Típica 0,5 0,3 0,7 0,5 1,5
* La actividad G debe esperar 3 días de media con una varianza de 0,5 después de la finalización de D para poder
comenzar.

1.- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas y
tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s crítico/s.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

Problema 10:
Para preparar la invasión rusa por parte del ejército alemán en la segunda guerra mundial, se realizó la
siguiente planificación de la Operación Azul: primero preparar la aviación (actividad A), después
bombardear la ciudad de Stalingrado (operación F) y tomar con la mitad del ejercito la parte éste de
dicha ciudad (operación E). Por otro lado, llevar la otra parte del ejército (actividad C) y los carros de
combate (actividad B) hasta la orilla este del Volga. Una vez realizada la agrupación se realizaría el
ataque simultáneo a la orilla oeste del Volga por parte del ejército (actividad D) y por los carros de
combate (actividad G). Debido a las duras condiciones del terreno por el duro invierno de 1942,
algunas actividades tenían previstas demoras. Las relaciones de precedencia establecidas por el mando
de las fuerzas armadas se detallan a continuación:
Para comenzar E era necesario haber finalizado F. C puede comenzar siempre y cuando se haya
iniciado B. La conclusión de A, B y C permite comenzar F. D puede comenzar siempre que hayan
transcurrido 2 semanas exactamente desde la finalización de B y 3 semanas exactas desde la
finalización de C. G puede comenzar siempre que hayan transcurrido exactamente 3 semanas desde la
finalización de B, 1 semana con una varianza de un cuarto de semana desde la finalización de C y 3
semanas con una varianza de media semana desde la finalización de A.

Precedentes
Actividad A B C D E F G
Sucesoras
Duración Media (semanas) 5,00 10,00 10,00 7,00 4,00 4,00 9,00
Desviación típica 0,50 1,00 0,50 0,00 0,00 0,20 0,25
Dibujar el Grafo tipo PERT-CPM.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 18


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 1:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia, duraciones medias y varianzas se resumen en la siguiente tabla:

Sucesora Actividad Duración media (días) Varianza


B C D A 4 0.25
D G B 3 0.33
G C 14 1.25
E F D 5 0.67
G E 6 1.50
---- F 7 1.00
---- G 5 0.33

1. Calcular la duración del proyecto.


2. ¿Qué probabilidad hay de que dure 2 días menos de lo previsto?
3. A los 15 días de iniciado el proyecto hacemos un control de situación. La situación que
nos encontramos es:
 A ha terminado,
 B ha terminado,
 A C le queda 9 días para terminar sin ninguna incertidumbre,
 A D le falta 1 día para terminar.

Con esta nueva situación:


3.1 ¿cuál será la nueva duración prevista?
3.2 ¿qué probabilidad habría de que el proyecto inicial terminara con esta nueva
duración o menos?
3.3 ¿qué probabilidad habrá de que después del control el proyecto termine en la
duración inicialmente programada o menos?

Resolución:

1.- En primer lugar, hacemos el diagrama PERT. Para facilitar la tarea hacemos la columna de
predecesoras y las dejaremos como comprobación del grafo realizado. Con las sucesoras hacemos el
grafo.

Predecesora Actividad Sucesora


--- A B C D
A B D G
A C G
A B D E F
D E G
D F ----
B C E G ----

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 19


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

(A) d=4 (C) d=14 (G)


d=5

Las flechas de líneas discontinuas son las actividades ficticias. Las actividades f1 y f3 son necesarias
para que se pueda cumplir las precedencias de cada actividad, f2 en cambio es para romper el
paralelismo entre B y f1.

Comenzamos numeramos los nodos.

4
5

1 2 6 (G) 7
(A) d=4 (C) d=14
d=5

Ahora calculamos las fechas de inicio más tempranas de cada nodo (E). Comenzamos siempre por el
nodo inicial y terminaremos en el nodo final siguiendo el orden de la numeración de los nodos.

4
7 5
12

3
7
1 2 6 (G) 7
(A) d=4 (C) d=14
0 4 18 d=5 23

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 20


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Las actividades que salen del nodo inicial tienen por convenio un tiempo de inicio relativo de 0. Por
lo tanto, E1=0

E2=E1+dA=0+4=4
E3=E2+dB=4+3=7
E4=max{(E3+df2),(E2+df1)}=max((7+0),(4+0)}=7
E5=E4+dD=7+5=12
E6=max{(E2+dC),(E3+df3),(E5+dE)}=max((4+14),(7+0),(12+6)}=18
E7=max{(E5+dF),(E6+dG)}=max((12+7),(18+5)}=23

Explicaremos algunos nodos.

Al nodo 2 sólo le llega una actividad (A), por lo tanto, si como muy pronto puede empezar en 0 (E1=0)
y su duración es 4, como muy pronto puede terminar en 4 (E2=4). Las actividades que salen del nodo
2 son la B, la C y una ficticia f1, que deberán esperar a que A termine para empezar, por lo tanto, si A
termina como muy pronto en 4, B, C y f1 podrán empezar como muy pronto en 4.

Al nodo 6 le llegan tres actividades, C, E y una ficticia f3. Para saber cuándo puede empezar como
muy pronto las actividades que salen del nodo (G) deberemos saber cuándo pueden acabar como muy
pronto las actividades que llegan a él:

 La actividad C, como muy pronto puede empezar en 4 (E2=4) y como su duración es 14, como
muy pronto podrá acabar en 18.
 La actividad E puede empezar como muy pronto en 12 (E5=12) y como su duración es 6 podrá
acabar como muy pronto en 18.
 La ficticia f3puede empezar como muy pronto en 7 (E3=7) y como su duración es 0 acabará
como muy pronto en 7.

Por lo tanto, como G necesita que las tres (C, E y f3) terminen, su tiempo de inicio más temprano será
el valor máximo de los tiempos de finalización más temprano de las actividades que llegan al nodo.
Por ello, E6=max(18,18,7)=18.

Ahora calculamos los tiempos de inicio más tardíos de los nodos, L. Para ello se empieza del último
nodo, en este caso del 7, y se considera que no hay holgura entre el instante de finalización más
temprano y más tardío del proyecto. Por ello, E7=L7=23. La duración del proyecto es 23.

4
7 7 5
12 12

3
7 7
1 2 6 (G) 7
(A) d=4 (C) d=14
0 0 4 4 18 18 d=5 23 23

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 21


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

L7=23
L6=L7-dG=23-5=18
L5=min{(L7-dF),(L6-dE)}=min{(23-7),(18-6)}=12
L4=(L5-dD)=(12-5)=7
L3=min{(L6-df3),(L4-df2)}=min{(18-0),(7-0)}=7
L2=min{(L6-dC),(L4-df1),(L3-dB)}=min{(18-14),(7-3),(7-0)}=4
L1=L2-dA=4-4=0

Como no hemos dejado holgura para la terminación más temprana y más tardía del proyecto, el inicio
más temprano y más tardío también deberá coincidir E1=L1=0.

Analizamos los valores calculados para algunos nodos:

Del nodo 6 la única actividad que sale es la G y le llegan tres actividades (C, E y la ficticia). La
actividad G como muy tarde podrá empezar (L6) cuando termine como muy tarde (L7) menos su
duración, es decir, L7=23 menos dG=5. Por lo tanto, como muy tarde podrá empezar en 18=L6 y las
actividades que llegan al nodo 6 deberán acabar como muy tarde en 18=L6.

Del nodo 2 salen tres actividades, B, C y una ficticia f1, para calcular el momento que como muy tarde
pueden terminar la actividad que llega al nodo 2 (A) hace falta saber cuándo pueden empezar como
muy tarde las que van después:

 La actividad C como muy tarde puede terminar en 18 (L6=18), como su duración es 14, como
muy tarde puede empezar en 4.
 La actividad B como muy tarde puede terminar en 7 (L3=7), como su duración es 3, como muy
tarde puede empezar en 4.
 La ficticia f1 como muy tarde puede terminar en 7 (L4=7), como su duración es 0, como muy
tarde puede empezar en 7.

Por lo tanto, como B, C y f1 necesitan que A termine para empezar ellas, A deberá acabar como muy
tarde cuando (B, C y f1 necesiten empezar como muy tarde), el valor mínimo de los tres valores (4,4 y
7). L2=4.

La duración del proyecto es 23. El siguiente paso es determinar cuál es el camino crítico (o los caminos
críticos) ya que de esta forma determinaremos las actividades que son críticas para que la duración del
proyecto no se alargue.

Para ello, calcularemos las holguras de cada actividad. La holgura de la actividad ij está determinada
por la diferencia entre el momento que como muy tarde puede terminar Lj menos el momento en el
que como muy pronto puede empezar Ei menos su duración dij.

HA=L2-E1-dA=4-0-4=0.
HB=L3-E2-dB=7-4-3=0.
HC=L6-E2-dC=18-4-14=0.
HD=L5-E4-dD=12-7-5=0.
HE=L6-E5-dE=18-12-6=0.
HF=L7-E5-dF=23-12-7=4.
HG=L7-E6-dG=23-18-5=0.
Hf1=L4-E2-df1=7-4-0=3.
Hf2=L4-E3-df2=7-7-0=0.
Hf3=L6-E3-df3=18-7-0=11.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 22


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

4
7 7 5
12 12

3
7 7
1 2 6 (G) d=5 7
(A) d=4 (C) d=14
0 0 HA=0 4 4 HC=0 18 18 HG=0 23 23

Esto quiere decir, por ejemplo, que la actividad C debe empezar como muy pronto en 4 acabar como
muy tarde en 18 y debe durar exactamente 14 unidades de tiempo. Si se produce una desviación en la
duración o en el momento de inicio, automáticamente implicará una desviación en el mismo sentido
en la duración del proyecto. Por ello, durante la ejecución del proyecto se debe controlar de manera
prioritaria el desarrollo normal de las actividades críticas.

En cambio, la actividad F debe empezar como muy pronto en 12 y debe acabar como muy tarde en 23,
pero tiene una holgura para empezar o terminar de 4 unidades de tiempo, o su duración puede
incrementarse como mucho en 4 días sin afectar a la duración normal del proyecto, siempre que
empiece como muy pronto en 12 y acabe como muy tarde en 23.

Las actividades críticas se marcan en el grafo mediante líneas gruesas de color rojo, y queda
determinado visualmente los dos caminos críticos que hay en este proyecto:

Camino 1: A-B-D-E-G
Camino 2: A-C-G

Como recordatorio indicar que un camino crítico es el que une el nodo inicial con el final mediante
actividades cuyas holguras son 0, y no pueden existir actividades críticas que no pertenezcan a un
camino crítico.

Para calcular las probabilidades hay que calcular primero la varianza de los caminos críticos:

El primero tiene una varianza de:


+ + + + = 0.25 + 0.33 + 0.67 + 1.50 + 0.33 = 3.08 = 3.08

El segundo camino tiene una varianza de:


+ + = 0.25 + 1.25 + 0.33 = 1.83 = 1.83

En un grafo tipo PERT hay tantas varianzas como caminos críticos. Por lo tanto en este caso la duración
del proyecto sigue dos normales N(23, 3.08) y N(23, 1.83). Como nos piden la probabilidad de que la
duración del proyecto sea 2 días menor que la duración normal, es decir menor de 2, habrá dos
probabilidades:

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 23


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Camino 1:
∗ ∗ ∗
≤ 21 = √
≤ √
= ≤ =1− ≤ = 1− ≤ 1.14 =
√ . √ .
1 − 0.8729 = 0.1271

Camino 2:
∗ ∗ ∗
≤ 21 = √
≤ √
= ≤ =1− ≤ = 1− ≤ 1.48 =
√ . √ .
1 − 0.9306 = 0.0694

Entonces desde un punto optimista la probabilidad de acabar en 21 o menos es de 12.71%, desde un


punto de vista pesimista será de un 6.94%.

2.- Realizamos el nuevo grafo con la información obtenida en el control del proyecto. Según el
enunciado C y D están ejecutándose y todas sus precedentes han debido terminar. Asi que del nodo
inicial deben salir C y D con sus nuevas duraciones (9 y 1, respectivamente). Las demás actividades
siguen las relaciones de precedencias que se indicaban en la tabla.

2
16 18

1 3
(G) d=5 4
(C) d=9
15 15 HC=0 24 24 HG=0 29 29

A y B ya no aparecen porque en 15 ya han terminado. El nodo inicial comienza en 15 y de él salen C


y D que están en proceso. Las nuevas duraciones para C es 9 y para D 1, las duraciones de E, F y G no
cambian porque todavía no han empezado en t=15, por lo que se quedan como están. Haciendo los
nuevos cálculos de inicio y finalización vemos que la nueva duración es de 29.

La actividad C inicialmente duraba 14 era crítica y debía empezar en 4 y terminar en 18 por lo que en
el momento del control debería llevar de ejecución 11 días. En cambio, en el control solo lleva 5 días
en ejecución (14-9). Es decir, lleva un retraso de 6 días. La duración prevista después del proyecto es
de 29 (23+retraso).

La actividad D también es crítica, duraba 5 debía empezar en 7 y acabar en 12. Por lo que en el control
del día 15 ya debería estar terminada. Sin embargo, todavía la queda 1 día para terminar, esto ocasiona
que lleve un retraso de 4 respecto a lo previsto ya que ahora acabará en 15+1=16 días y estaba previsto
que acabara en 12 días.

Como el retraso de C es mayor que el de D en dos días, C crea un nuevo camino crítico C+G, mientras
que D ahora tiene holgura (esos 2 días de diferencia).

Calculamos la probabilidad de acabar en 29 según la programación inicial:

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 24


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

∗ ∗
Camino1 ≤ 29 = √
≤ √
= ≤ = ≤ 3.42 = 0.99969 = 99.97%
√ .

∗ ∗
Camino 2 ≤ 29 = √
≤ √
= ≤ = ≤ 4.44 = 0.99997 = 100%
√ .

Es decir, desde el punto de vista optimista es un 99.97%, y desde el punto de vista pesimista es de
100%. Aquí estamos hablando de retraso, el optimista pensará que hay menos posibilidades de entregar
con retraso.

Por último, nos preguntan la probabilidad de que con el nuevo proyecto obtenido después del control
cuya duración es 29 se pueda entregar en la duración originalmente programada, es decir, en 23. En
primer lugar, debemos calcular la varianza del camino crítico (C+G). Según el enunciado después del
control nos dice que la duración de C es de 9 sin ninguna incertidumbre, es decir que no tiene varianza
es una duración fija. Por lo tanto, la varianza del camino crítico sólo es debido a la varianza de la
actividad G = 0.33

− 29 23 − 29 ∗
−6 ∗
≤ 23 = ≤ = ≤ = ≤ −10.44
√ √ √0.33

=1− ≤ 10.44 = 1 − 1 = 0%

PERT Problema 2:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia y duraciones se resumen en la siguiente tabla. Las duraciones siguen una distribución
Beta y están dadas en días. Calcular:

Duración mas Duración mas Duración mas


Predecesora Actividad
optimista probable pesimista
-- A 3 4 6
-- B 3 3 6
-- C 5 5 6
A D 4 7 7
A, B, C E 2 3 5
A, B, C F 5 6 6
C G 5 5 7
D, E H 4 6 8
F, G I 2 5 5

1. Duración media del proyecto.


2. ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto dure 3 días mas? ¿y 3 días menos?
3. En el día 7 se hace un control, el informe del control nos indica que:

 A la actividad D le queda el 25% para terminar.


 La E lleva ejecutado el 25%.
 La F lleva ejecutado el 50%
 A la G le queda por ejecutar el 75%

¿Cuál es la nueva duración del proyecto? Las varianzas de estas actividades han disminuido de
forma proporcional a su duración.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 25


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Resolución:

Calculamos las duraciones medias y varianza de cada actividad según la fórmula:


a  4m  b
d 
6
2
ba
 
2

 6 

Predecesora Actividad Sucesora d


-- A D, E, F 4.17 0.25
-- B E, F 3.5 0.25
-- C E, F, G 5.17 0.03
A D H 6.5 0.25
A, B, C E H 3.17 0.25
A, B, C F I 5.83 0.03
C G I 5.33 0.11
D, E H -- 6 0.44
F, G I -- 4.5 0.25

En este grafo es necesario meter dos actividades ficticias (f1 y f2) para hacer cumplir las precedencias.
Después de B van solo E y F. Después de A van E, F y D. Después de C van E, F y G.

2 (D) d=6.5 5

1 (B) d=3.5 4 7

3 (G) d=5.33 6

Las flechas de líneas discontinuas son las actividades ficticias, que son necesarias para que se pueda
cumplir las precedencias de cada actividad.

Ahora calculamos las fechas de inicio más temprana de cada nodo (E). Comenzamos siempre por el
nodo inicial y terminaremos en el nodo final siguiendo el orden de la numeración de los nodos.

Las actividades que salen del nodo inicial tienen por convenio un tiempo de inicio relativo de 0. Por
lo tanto, E1=0

E2=E1+dA=0+4.17=4.17
E3=E2+dC=0+5.17=5.17
E4=max{(E1+dB),(E2+df1),(E3+df2)}=max((0+3.5),(4.17+0),(5.17+0)}=5.17

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 26


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

E5=Max{(E2+dD), (E4+dE)}={(4.17+6.5),(5.17+3.17)}=10.67
E6=max{(E3+dG),(E4+dF)}=max((5.17+5.33),(5.17+5.83)}=11
E7=max{(E5+dH),(E6+dI)}=max((10.67+6),(11+4.5)}=16.67
Explicaremos algunos nodos.

Al nodo 2 sólo le llega una actividad (A), por lo tanto, si como muy pronto puede empezar en 0 (E1=0)
y su duración es 4.17, como muy pronto puede terminar en 4.17 (E2=4.17). Las actividades que salen
del nodo 2 son la D y una ficticia (que lo une a E y F), que deberán esperar a que A termine para
empezar, por lo tanto, si A termina como muy pronto en 4.17, D, E y F podrán empezar como muy
pronto en 4.17.
2 (D) d=6.5 5
4.17 10.67

1 (B) d=3.5 4 7
16.67
0 5.17

3 (G) d=5.33 6
5.17 11

Al nodo 6 le llegan dos actividades, F y G y sale una I. Para saber cuándo puede empezar como muy
pronto las actividades que salen del nodo (I) deberemos saber cuándo pueden acabar como muy pronto
las actividades que llegan a él:

 La actividad F, como muy pronto puede empezar en 5.17 y como su duración es 5.83, como
muy pronto podrá acabar en 11.
 La actividad G puede empezar como muy pronto en 5.17 y como su duración es 5.33 podrá
acabar como muy pronto en 10.5.

Por lo tanto, como I necesita que las dos (F yG) terminen, su tiempo de inicio más temprano será el
valor máximo de los tiempos de finalización más temprano de las actividades que llegan al nodo. Por
ello, E6=max(11,10.5)=11.

Ahora calculamos los tiempos de finalización más tempranos de los nodos, L. Para ello se empieza del
último nodo, en este caso del 7, y se considera que no hay holgura entre el instante de finalización más
temprano y más tardío del proyecto. Por ello, E7=L7=16.67. La duración del proyecto es 16.67.

L7=16.67
L6=L7-dI=16.67-4.5=12.17
L5=L7-dH=16.67-6=10.67
L4=min{(L6-dF),(L5-dE)}=min{(12.17-5.83),(10.67-3.17)}=6.34
L3=min{(L6-dG),(L4-df2)}=min{(12.17-5.33),(6.34-0)}=6.34
L2=min{(L4-df1),(L5-dd)}=min{(6.34-0),(10.67-6.5)}=4.17
L1=min{(L4-dB),(L3-dC),(L2-dA)}=min{(6.34-3.5),(6.34-5.17),(4.17-4.17)}=0

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 27


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Como no hemos dejado holgura para la terminación más temprana y más tardía del proyecto, el
inicio más temprano y más tardío deberá coincidir E1=L1=0.

Analizamos los valores calculados para algunos nodos:

Del nodo 6 la única actividad que sale es la I y le llegan dos actividades (F y G). La actividad I como
muy tarde podrá empezar cuando termine como muy tarde menos su duración, es decir, L7=16.67
menos dI=4.5. Por lo tanto, como muy tarde podrá empezar en 12.17=L6. Las actividades que llegan
al nodo deberán acabar como muy tarde en 12.17=L6.

2 (D) d=6.5 5
4.17 4.17 10.67 10.67

1 (B) d=3.5 4 7
16.67 16.67
0 0 5.17 6.34

3 (G) d=5.33 6
5.17 6.34 11 12.17

Del nodo 2 salen dos actividades, D y una ficticia, para calcular el momento que como muy tarde
pueden terminar la actividad que llega al nodo 2 (A) hace falta saber cuándo pueden empezar como
muy tarde las que van después:

 La actividad D como muy tarde puede terminar en 10.67, como su duración es 6.5, como muy
tarde puede empezar en 4.17.
 La actividad f1 como muy tarde puede empezar en 6.34, como su duración es 0, como muy
tarde puede empezar en 6.34.

Por lo tanto, como D y la ficticia necesitan que A termine para empezar ellas, A deberá acabar como
muy tarde cuando (D y ficticia necesiten empezar como muy tarde), el valor mínimo de los dos valores
(4.17 y 6.34). L2=4.17.

La duración del proyecto es 16.67. El siguiente paso es determinar cuál es el camino crítico (o los
caminos críticos) ya que de esta forma determinaremos las actividades que son críticas para que la
duración del proyecto no se alargue.

Para ello, calcularemos las holguras de cada actividad.

HA=L2-E1-dA=4.17-0-4.17=0.
HB=L4-E1-dB=6.34-0-3.5=2.84.
HC=L3-E1-dC=6.34-0-5.17=1.17.
HD=L5-E2-dD=10.67-4.17-6.5=0.
HE=L5-E4-dE=10.67-5.17-3.17=2.33.
HF=L6-E4-dF=12.17-5.17-5.83=1.17.
HG=L6-E3-dG=12.17-5.17-5.33=1.67.
HH=L7-E5-dH=16.67-10.67-6=0.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 28


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

HI=L7-E6-dG=16.67-11-4.5=1.17.
Hf1=L4-E2-df1=6.34-4.17-0=2.17.
Hf2=L4-E3-df2=6.34-5.17-0=1.17.

2 (D) d=6.5 5
4.17 4.17 HD = 0 10.67 10.67

1 (B) d=3.5 4 7
0 0 HB = 2.84 5.17 6.34 16.67 16.67

3 (G) d=5.33 6
5.17 6.34 HG = 1.67 11 12.17

Esto quiere decir, por ejemplo, que la actividad D debe empezar como muy pronto en 4.17 acabar
como muy tarde en 10.67 y debe durar exactamente 6.5 días. Si se produce una desviación en la
duración o en el momento de inicio, automáticamente implicará una desviación en el mismo sentido
en la duración del proyecto. Por ello, durante la ejecución del proyecto se debe controlar de manera
prioritaria el desarrollo normal de las actividades críticas.

En cambio, la actividad G debe empezar como muy pronto en 5.17 y debe acabar como muy tarde en
12.17, pero tiene una holgura para empezar o terminar de 1.67 días, o su duración puede incrementarse
como mucho en 1.67 días sin afectar a la duración normal del proyecto, siempre que empiece como
muy pronto en 5.17 y acabe como muy tarde en 12.17.

Las actividades críticas se marcan en el grafo mediante líneas gruesas de color rojo, y queda
determinado visualmente el camino crítico que hay en este proyecto: Camino: A-D-H. La varianza del
proyecto es la suma de las varianzas de las actividades que forman el camino crítico, por lo tanto:

= + + = 0.25 + 0.25 +0.44=0.94

Por lo tanto, podemos decir que la duración de este proyecto sigue una distribución normal cuya media
es 16.67 y varianza es 0.94.

2.- Ahora nos piden las probabilidades de que el proyecto dure 3 días más, es decir 19.67 y 3 días
menos, por lo tanto 13.67.

− 16.67 19.67 − 16.67 ∗


3 ∗
≤ 19.67 = ≤ = ≤ = ≤ 3.09 = 0.9990
√ √ √0.94
= 99.90%

− 16.67 13.67 − 16.67 ∗


−3 ∗
≤ 13.67 = ≤ = ≤ = ≤ −3.09
√ √ √0.94

=1− ≤ 3.09 = 1 − 0.9990 = 0.10%

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 29


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

3.- Control, según el enunciado:

 A la actividad D le queda el 25% para terminar. Es decir, la duración pendiente es 1.63.


 La E lleva ejecutado el 25%. Su duración pendiente es 2.38.
 La F lleva ejecutado el 50%. Su duración pendiente es 2.92.
 A la G le queda por ejecutar el 75%. Su duración pendiente es 4.

El nuevo grafo se muestra a continuación:

2 (D) d=1.63 4
7 7.87 HD = 0.87 9.38 9.5

1 6
7 7 15.5 15.5

3 (G) d=4 5
7 7 HG = 0 11 11

Por lo tanto, la nueva duración media del proyecto ha bajado a 15.5 siendo su varianza la suma de las
varianzas de G e I. Es decir:
= 0.75 × 0.11 = 0.08 = 0.25

= + = 0.08 + 0.25 = 0.33


Análisis del control.

En el día 7:

 D debería llevar ejecutado 2.83 días y su duración pendiente debería haber sido 3.67. En
cambio, según el informe del control sólo le queda 1.63 días. Esto supone un adelanto de 2.04
respecto al programa.
 Por otro lado, a la actividad E como mucho le debería quedar 3.67 después del control (puesto
que como muy tarde debería acabar en 10.67, 10.67-7=3.67), en cambio según el informe le
queda 2.38, es decir que va adelantada 1.29 como poco.
 A la actividad F le debería quedar como mucho 5.17 después del control, como le queda 2.92,
también esta actividad va adelantada 2.25 como poco.
 Por último, a la actividad G le debería quedar como mucho 5.17 después del control, le queda
4 también va con adelanto 1.17 como poco.

Como van todas adelantadas, la actividad con el menor adelanto es la que fijará la nueva duración del
proyecto y el camino crítico. Por lo tanto, es G la que limita el adelanto. 16.67 era la duración media
final del proyecto antes del control menos 1.17 del adelanto de G, queda una duración media final de
15.5.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 30


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 3:
Tenemos que planificar, programar y controlar el desarrollo de un proyecto cuyas actividades,
secuencia y duraciones se resumen en la siguiente tabla:

Duración
Predecesora Actividad
Media (DN)
- A 5
- B 7
A B H C 8
A B H D 5
B H E 8
C F 10
C D E I G 13
- H 3
H I 10

1. Calcular Duración media del proyecto.


2. Una vez planificado y programado en su duración media se pone en marcha el proyecto y a
los diez días del comienzo se hace un control que nos dice que la situación actual es que se
está realizando C y lleva 3 días de trabajo hecho, D con 1 día de trabajo hecho, E con 1 día e
I con dos. Con esta situación ¿Se terminará el proyecto en la fecha prevista? Si la respuesta
es negativa planifica una nueva fecha de terminación.
3. Si en esta nueva situación quisiéramos volver a la duración anterior ¿Qué medidas se podrían
tomar?

Resolución:

En primer lugar, hacemos el diagrama PERT con la ayuda de la tabla completa de relaciones de
precedencia.

Predecesora Actividad Sucesora


- A C D
- B C D E
A B H C F G
A B H D G
B H E G
C F -
C D E I G -
- H C D E I
H I G

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 31


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

(f1) d=0

1 3 (E) d=8 6 (G) d=13 7


(B) d=7

(f2) d=0
(f3) d=0

4 (C) d=8 5

Las flechas de líneas discontinuas son las actividades ficticias, que son necesarias para que se pueda
cumplir las precedencias de cada actividad.

Ahora calculamos las fechas de inicio más temprana de cada nodo (E). Comenzamos siempre por el
nodo inicial y terminaremos en el nodo final siguiendo el orden de la numeración de los nodos.

E1=0
E2=E1+dH=0+3=3
E3=max{(E1+dB),(E2+df1)}=max{(0+7),(3+0)}=7
E4=max{(E1+dA),(E3+df2)}=max((0+5),(7+0)}=7
E5=E4+dC=7+8=15
E6=max{(E2+dI),(E3+dE),(E4+dD),(E5+df3)}=max((3+10),(7+8),(7+5),(15+0)}=15
E7=max{(E5+dF),(E6+dG)}=max((15+10),(15+13)}=28
2
3

(f1) d=0

1 3 (E) d=8 6 (G) d=13 7


(B) d=7
0 7 15 28

(f2) d=0
(f3) d=0

4 (C) d=8 5
7 15

Ahora calculamos los tiempos de finalización más tempranos de los nodos, L. Para ello se empieza del
último nodo, en este caso del 7, y se considera que no hay holgura entre el instante de finalización más
temprano y más tardío del proyecto. Por ello, E7=L7=28. La duración del proyecto es 28.

L7=28

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 32


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

L6=L7-dG=28-13=15
L5=min{(L7-dF),( L6-df3)}=min{(28-10),(15-0)}=15
L4=min{(L6-dD),(L5-dC)}=min{(15-5),(15-8)}=7
L3=min{(L6-dE),(L4-df2)}=min{(15-8),(7-0)}=7
L2=min{(L6-dI),(L3-df2)}=min{(15-10),(7-0)}=5
L1=min{(L4-dA),(L3-dB),(L2-dH)}=min{(7-5),(7-7),(5-3)}=0

2
3 5

(f1) d=0

1 3 (E) d=8 6 (G) d=13 7


(B) d=7
0 0 7 7 15 15 28 28

(f2) d=0
(f3) d=0

4 (C) d=8 5
7 7 15 15

Como no hemos dejado holgura para la terminación más temprana y más tardía del proyecto, el
inicio más temprano y más tardío deberá coincidir E1=L1=0.

La duración del proyecto es 28. El siguiente paso es determinar cuál es el camino crítico (o los caminos
críticos) ya que de esta forma determinaremos las actividades que son críticas para que la duración del
proyecto no se alargue.

Para ello, calcularemos las holguras de cada actividad.

HA=L4-E1-dA=7-0-5=2.
HB=L3-E1-dB=7-0-7=0.
HC=L5-E5-dC=15-7-8=0.
HD=L6-E4-dD=15-7-5=3.
HE=L6-E3-dE=15-7-8=0.
HF=L7-E5-dF=28-15-10=3.
HG=L6-E6-dG=28-15-13=0.
HH=L2-E1-dH=5-0-3=2.
HI=L6-E2-dG=15-3-10=2.
Hf1=L3-E2-df1=7-3-0=4.
Hf2=L4-E3-df2=7-7-0=0.
Hf3=L6-E5-df2=15-15-0=0

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 33


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2
3 5

(f1) d=0
HF1 = 4

1 3 (E) d=8 HE = 0 6 (G) d=13 HG = 0 7


(B) d=7 HB = 0
0 0 7 7 15 15 28 28

(f2) d=0
Hf2 = 0
(f3) d=0
Hf3 = 0

4 (C) d=8 HC = 0 5
7 7 15 15

Las actividades críticas se marcan en el grafo mediante líneas gruesas de color rojo, y queda
determinado visualmente los caminos críticos que hay en este proyecto:

Camino 1: B-E-G
Camino 2: B-C-G

Como recordatorio indicar que un camino crítico es el que une el nodo inicial con el final mediante
actividades cuyas holguras son 0, y no pueden existir actividades críticas que no pertenezcan a un
camino crítico.

Proceso de Control:

Según el enunciado a los 10 días de empezar la situación muestra que las siguientes actividades ya han
realizado los siguientes días de trabajo de su tiempo de ejecución:
2
3 5

(f1) d=0
 C: quedan 5 días.
 D: quedan 4 días. 1 (B) d=7 3 (E) d=8 6 (G) d=13 7
 E: quedan 7 días. 0 0 7 7 15 15 28 28
 I: quedan 8 días.
(f2) d=0
(f3) d=0

4 (C) d=8 5
7 7 15 15

Es decir, H, A y B están terminadas (sino no podrían haber empezado C, D, E e I). Por lo tanto, I, E,
D, C son las actividades que en t=10 están en proceso y que no tienen predecesoras tal y como se ve
en la figura si eliminamos las actividades que han terminado o si eliminamos de la tabla de
precedencias las actividades ya terminadas El nuevo proyecto es:

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 34


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

1
10 10 Predecesora Actividad Sucesora
HI = 0
--- C F G
(f1) d=0
--- D G
--- E G
5 6
2 (E) d=7 (G) d=13 C F -
10 11 HE = 1 18 18 HG = 0 31 31 C D E I G -
--- I G
(f2) d=0
(f3) d=0
HD = 4 HF = 6

3 (C) d=5 4
10 13 HC = 3 15 18

La nueva duración es 31, es decir tenemos un retraso en la ejecución de 3 días. Si analizamos las causas
vemos que:
 E en 10 debería llevar ejecutándose 3 pero sólo está con 1, por lo que tiene un retraso de 2.
 C en 10 debería llevar ejecutándose 3 que es lo que lleva así que esta actividad marcha sobre
el tiempo planificado.
 D en 10 debería llevar ejecutándose 3, y sola va con 1, va con un retraso de 2.
 I antes tenía holgura, podía empezar entre 3 y 5 para no incurrir en demoras, por lo que en 10
debería llevar como poco 5 y como mucho 7 días realizándose, sin embargo, sólo lleva dos,
por lo que como poco lleva un retraso de 3.

I es la que lleva más retraso y es la que ahora se ha convertido en crítica, siendo su retraso lo que ha
aumentado la duración del proyecto.

PERT Problema 4
Dado el siguiente proyecto realizar el grafo tipo PERT, calculando todas las duraciones y
holguras de cada actividad así como la duración media del proyecto y sus caminos críticos con
sus varianzas.

Act. Pred. Act. Act. Suc Duración media (días) Varianza


-- A 5 0.2
-- B 5 0.3
-- C 5 0.2
AB D HI 2 0.2
AB E I 3 0.3
B F I 3 0.2
BC G I 2 0.2
H J 2 0.1
I K 5 0.3
J - 5 0.3
K - 2 0.1

¿Qué probabilidad hay de que la duración del proyecto sea 17 días o menos? ¿Y de 14 o menos?
Hay un control el día 7 con el siguiente resultado, F lleva 2 días ejecutándose, a G le queda un
día, a E le quedan exactamente 2 días y D acaba de terminar. Realizar el nuevo grafo tipo PERT

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 35


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

con todas las duraciones, holguras y caminos críticos. Indica asimismo la nueva duración media
y su varianza.

En primer lugar, vamos a completar la tabla de precedencias puesto que nos faltan datos:

Act. Pred. -- -- -- AB AB B BC D DEFG H I


Act. A B C D E F G H I J K
Act.Suc. DE DEFG G HI I I I J K -- --

Ahora mostramos el PERT correspondiente a este proyecto:

5 H (2) HH=1 7
7 8 9 10
4
5 5 9
f3 (0) Hf3=1
15 15
f2 (0) Hf2=0

1 2
0 0 5 5 6 I (5) HI=0 8
f1 (0) Hf1=1 8 8 13 13

3
5 6

El proyecto tiene una duración de 15 días. Hay tres caminos críticos con sus correspondientes
varianzas:

Camino 1: A-E-I-K = + + + = 0.2 + 0.3 + 0.3 + 0.1 = 0.9


Camino 2: B-E-I-K = + + + = 0.3 + 0.3 + 0.3 + 0.1 = 1.0
Camino 3: B-F-I-K = + + + = 0.3 + 0.2 + 0.3 + 0.1 = 0.9

Nos piden la probabilidad de que la duración del proyecto sea de 17 días o menos, por lo tanto:

∗ ∗
≤ 17 = √
≤ = ≤ = ≤ 2.11 = 0.9826 = 98.26% Siguiendo
√ . √ .
el criterio pesimista sería esta la probabilidad.


≤ 17 = √
≤ = ≤ 2 = 0.9772 = 97.72% Esta probabilidad

correspondería al criterio optimista.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 36


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

∗ ∗ ∗
≤ 14 = √
≤ = ≤ = ≤ −1.05 = 1 − ≤ −1.05 = 1 −
√ . √ .
0.8531 = 14.69% Siguiendo el criterio pesimista sería esta la probabilidad.

∗ ∗
≤ 14 = √
≤ = ≤ −1 = 1 − ≤ 1 = 1 − 0.8413 = 15.87% Esta

probabilidad correspondería al criterio optimista.

El control se hace el día 7 y se están ejecutando las actividades E F y G, D acaba de terminar:

5 H (2) HH=1 7
7 8 9 10
4
5 5 9
f3 (0) Hf3=1
15 15
f2 (0) Hf2=0

1 2
0 0 5 5 6 I (5) HI=0 8
f1 (0) Hf1=1 8 8 13 13

3
5 6
CONTROL
Si borramos todas las actividades que ya han terminado y modificamos las duraciones de las
actividades que se están ejecutando nos queda la siguiente figura:
H (2) HH= 7
9 10

f3 (0) Hf3= 9
15 15

6 I (5) HI= 8
8 8 13 13

La ficticia f3 no tiene ya sentido ponerla, y las actividades que están sin nodo de inicio se tienen que
reunir para que todas salgan del nodo inicial.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 37


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2
9 11

3
7 7
7
1 16 16
7 7

5 I (5) HI=0 6
9 9 14 14

4
7 8

Análisis del control. Empezamos con las actividades críticas E y F, y después con las no críticas D y
G:

 E en 7 debería llevar ejecutado 2 días y quedarle 1 ya que su duración es 3. Sin embargo, según
el control le queda 2 días, por lo tanto, lleva retraso de 1 día.
 F en 7 debería llevar 2 días ejecutándose, como su duración es 3 le quedaría 1 día. En el control
nos dicen que le queda 1, por lo tanto, F va ajustada a su programa.
 D debería acabar como muy tarde en 8, por lo tanto, en 7 como su duración es 2 le debería
quedar como mucho 1. Según el control ya ha terminado así que esta actividad ha terminado
con adelanto.
 G debería acabar en 8 como su duración es 2 en el momento del control debería llevar
ejecutándose 1 y quedar 1 día. En el informe del control nos dice que le queda 1 día, es decir
esta actividad también va ajustada al programa.

Como conclusión hay un retraso de una unidad en una actividad crítica por lo que el proyecto durará
un día más debido a E. La actividad F que iba ajustada al programa ahora tendrá un día más de margen
debido al retraso de E, por lo que dejará de ser crítica.

La duración media del proyecto después del control es 16. La varianza del proyecto será la suma de
las varianzas de las actividades que forman el camino crítico, por lo tanto, será la suma de las varianzas
de E, I y K. La varianza de E es 0 ya que en el enunciado se dice que después del control su duración
es 2 exactamente. Las varianzas de I y K son respectivamente 0.3 y 0.1. Así pues, la varianza del
proyecto es 0.4.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 38


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 5
Tenemos el siguiente proyecto. Calcular todas las duraciones y holguras para determinar los
caminos críticos.

Act. Pred. Act. Act. Suc Duración media Varianza


(semanas)
A DC 5 0.3
B EFG 5 0.2
C EFG 2 0.2
D 5 0.5
E 3 0.3
F 3 0.5
G 2 0.2
DE H 3 0.3
DEFG I 3 0.2
DEFG J 2 0.3
G K 3 0.5

4. Calcular la probabilidad de que el proyecto dure como mucho 3 semanas más de lo


programado.
5. Se realiza un control en la semana 10. En el informe del control nos dicen:
 H lleva 1 semana ejecutándose.
 A E le queda 1 semana para terminar.
 F y D acaban de terminar.
 A G le falta media semana para terminar.
¿Existe algún error en dicho informe? Haz el control suponiendo que H todavía no ha
empezado.

Resolución:

Primero rellenamos las celdas de la tabla en las que faltan las precedencias y con su ayuda realizamos
el grafo tipo PERT.

Act. Pred. Act. Act. Suc


-- A DC
-- B EFG
A C EFG
A D HIJ
BC E HIJ
BC F IJ
BC G KIJ
DE H --
DEFG I --
DEFG J --
G K --

Como se puede ver en el grafo hay múltiples caminos críticos con sus correspondientes varianzas:

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 39


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

4
2
10 10
5 5
7
f1 (0) Hf1=0 12 13 8
13 13
1
3
0 0 6
7 7
10 10

f2 (0) Hf2=1

5
9 10

 Camino 1: A-D-H = + + = 0.3 + 0.5 + 0.3 = 1.1


 Camino 2: A-D-I = + + = 0.3 + 0.5 + 0.2 = 1.0
 Camino 3: A-C-E-H = + + + = 0.3 + 0.2 + 0.3 + 0.3 = 1.1
 Camino 4: A-C-E-I = + + + = 0.3 + 0.2 + 0.3 + 0.2 = 1.0
 Camino 5: A-C-F-I = + + + = 0.3 + 0.2 + 0.5 + 0.2 = 1.2

Calculamos la probabilidad de que la duración sea 16 o menos. Como hay tres varianzas habrá tres
probabilidades.

− 13 16 − 13 ∗
≤ 16 = ≤ = ≤ 3 = 0.99865 = 99.87%
√ √1
− 13 16 − 13 ∗
≤ 16 = ≤ = ≤ 2.86 = 0.9979 = 99.79%
√ √1.1
− 13 16 − 13 ∗
≤ 16 = ≤ = ≤ 2.74 = 0.9968 = 99.68%
√ √1.2

Control:

Según el informe en la semana 10 H lleva 1 día, es una actividad crítica y según la programación
debería empezar en 10, por lo tanto, esta actividad va con 1 semana de adelanto.

E todavía no ha empezado por lo que aquí está la discrepancia, no puede haber empezado H si E todavía
no ha acabado, por lo tanto, este informe es erróneo.

El control se hace según las nuevas instrucciones:

 A E le queda 1 semana para terminar.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 40


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

 F y D acaban de terminar.
 A G le falta media semana para terminar.

E debería haber terminado en 10 pero todavía le queda 1 semana por lo que acabará según el informe
en 11 y esto ocasionará al menos 1 semana de retraso.

F y D han terminado según el informe y según lo programado también, así que esta actividad va según
lo programado.

G Según lo programado debería acabar como muy tarde en 10 según el informe en la semana 10 todavía
le queda 0.5 semanas por lo tanto esta actividad va con retraso de media semana

El mayor retraso está dado por E por lo que el proyecto se retrasará una semana. Haciendo el grafo del
proyecto después del control comprobamos este punto. Nueva duración 14.

2
2
11 11

5
f1 (0) Hf1=0 13 14 6
14 14

1
10 10 4
11 11

f2 (0) Hf2=0.5

3
10.5 11

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 41


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 6
En la fase final del lanzamiento de un nuevo producto se han identificado diez actividades con
los datos que se mencionan a continuación.

Actividad Precedente - - A D F F A
Actividad A B C D E F G H* I* J
Actividad sucesora D DF J J J - -
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más probable 3 3 1,5 3,5 1,5
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 4 8 2 5
Varianza 0,44 0,44 4 0,11 0,11
* Tanto H como I deben esperar 2 días después de la finalización de sus respectivas precedentes para poder
comenzar.

1- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas
y tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s
crítico/s.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes de los 23 días.
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 95.15% de terminar.

Resolución:

Lo primero es completar la tabla de precedencias y calcular las duraciones medias y varianzas de las
actividades que lo tienen calculado:

Actividad Precedente - - A B,C D C F F A H,E,G


Actividad A B C D E F G H* I* J
Actividad sucesora C,I D DF E J G,H J J - -
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más 1,5
3 3 1,5 3,5
probable
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 3 3 4 8 2 4 2 5 2
Varianza 0,44 0,25 0,11 0,44 4 0,44 0,69 0,11 0,11 0,25

Con la tabla completa hacemos el grafo indicando todos los valores que nos piden. Hay que tener
cuidado con la restricción que nos indica el enunciado y que afecta a las actividades H e I. “Tanto H
como I deben esperar 2 días después de la finalización de sus respectivas precedentes para poder
comenzar”, entonces:

 La precedente de H es F, por lo tanto, después de F debemos poner una ficticia que indica esa
demora. Esa ficticia es f3 con una duración de 2 que es lo que debe esperar H para empezar.
 La precedente de I es A, por lo que hay que meter una ficticia entre ambas para poner la demora.
En el grafo es la f2 con duración 2.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 42


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

No podemos poner las demoras o adelantos dentro de la duración de la actividad porque esas esperas
no pertenecen a la ejecución propia de la actividad.

f2 (2)
Hf2 =10
2 93
3 3 58 15
17
A(3) I (5)
HA=0 C (3) HI=10
HC=0

F (2) f3 (2)
1 3 HF=6 6 Hf3 =6 7
10
0 0 6 6 8 14 10 16
20 20
B (3) f1 (0) H (2)
HB=3 Hf1 =0 G (4) HH=6
HG=6
J (2)
4 5 8 HJ=0
6 6 D (4) 10 10 E (8) 18 18
HD=0 HE=0
DP  20
 DP
2
  A2 C2  D2  E2  J2  5,24

Hay un solo camino crítico así que la duración del proyecto tiene un valor medio de 20 y una varianza
de 5.24. D→N(20,5.24)

Probabilidad de acabar el proyecto antes de los 23 días:

DP   DP d   DP 23  20
p( DP  d )  p (  )  p( z  )  p( z  1.31)  0.9049 =90.49%
 DP  DP 5,24

3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 95.15% de terminar

DP   DP d   DP d   DP
p( DP  d )  p(  )  p( z  )
 DP  DP  DP
d   DP
P ( DP  d )  0.9515  P ( z  )  0.9515
 DP
d  20
P( z  )  1,66
5.24

d  20
 1.66  d  23.80
5.24

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 43


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 7
En la fase final del lanzamiento de un nuevo producto se han identificado diez actividades con
los datos que se mencionan a continuación.

Actividad Precedente D DF J J J - -
Actividad A B C D E F G* H I* J
Actividad sucesora - - A D F F A
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más probable 3 3 1,5 3,5 1,5
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 4 8 2 5
Varianza 0,44 0,44 4 0,11 0,11
* Tanto G como I deben esperar 2 días después de su finalización para que sus respectivas sucesoras puedan
comenzar.

1.- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas
y tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s
crítico/s. Se puede dejar a lápiz.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes de los 22 días
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 93.70% de terminar
4.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 4.27% de terminar?

Resolución:

Primero rellenaremos la tabla con los datos que necesitamos y a partir de ella hacemos el grafo. Hay
que tener en cuenta que hay dos esperas que afectan a varias actividades:

 El inicio de F debe realizarse 2 días después de la terminación de G. Para ello se pone una
actividad ficticia entre G y F con duración 2, f2.
 Lo mismo sucede entre I y su sucesora A, en este caso es la ficticia f1.

Actividad Precedente C,I D DF E J G,H J J - -


Actividad A B C D E F G* H I* J
Actividad sucesora - - A B,C D C F F A H,E,G
Duración optimista 1,5 2 1 2,5 1,5
Duración más 1,5
3 3 1,5 3,5
probable
Duración pesimista 4,5 4 5 7,5 4,5
Duración Media 3 3 3 4 8 2 4 2 5 2
Varianza 0,44 0,25 0,11 0,44 4 0,44 0,69 0,11 0,11 0,25

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 44


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

f1 (2)
Hf1 =10
2 9
5 15 17 17
I (5) BA(5)(3)
HI=10 C (3) HH=0
A=0
B
F (2) HC=0
5 HF=3 8
1 H (2)
HH=8 8 12 14 14
10
0 0
20 20
f2 (2)
J (2) 3 G (4) Hf2=4 f3 (0)
HJ=2 2 2 HG=4 Hf3 =0
4
6 10 B (3)
E (8) HB=3
HE=0 D (4)
HD=0
DP  20 6 7
10 10 14 14
 DP
2
  J2  E2  D2 C2  A2  5,24

2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes de los 22 días.

DP   DP d   DP 22  20
p( DP  d )  p(  )  p( z  )  p( z  0,87)  0.807  80.70%
 DP  DP 5,24

3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 93.70% de terminar

d   DP d  20
P( DP  d )  0.9370  P( z  )  0.9370  1.53  d  23.50
 DP 5.24

4.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 4.27% de terminar?

Este valor es menor del 50% por lo tanto la duración que nos piden será menor que la duración media.
d  20
Cuando se normaliza al restar la duración a la duración media nos da una valor negativo <0,
5,24
así que tenemos que buscar el valor 1-0.0427=0.9573 en la tabla. Este valor corresponde a 1.72.
Entonces:

DP   DP d   DP d  20 20  d
p ( DP  d )  p (  )  p( z  )  1  p( z  )  0.0427
 DP  DP 5,24 5,24
20  d 20  d
p( z  )  1  0.0427   1.72  d  16.06
5,24 5,24

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 45


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

PERT Problema 8
En un proyecto con las actividades y relaciones de precedencia de la siguiente tabla: (duraciones
expresadas en días).

Actividad Precedente
Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D E,D,F E,D,F* G,H,I H,I I J J - -
Duración optimista 4 4,5 4 2,5 2,2
Duración más probable 5,5 6 4,5 3 2,5
Duración pesimista 10 7,5 8 3,5 5,8
Duración Media 4 2 3 4 7
Desviación Típica 0,5 0,3 0,5 0,5 1,2
* La actividad F debe esperar 3 días de media con una varianza de 0,5 después de la finalización de C para poder
comenzar.

1.- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas
y tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s
crítico/s.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

Resolución:

Completamos la tabla de precedencias y tiempos con los datos que faltan. Y pasamos la desviación
típica a varianza para facilitar los cálculos posteriores.

Actividad Precedente - - - A,B,C B,C B,C D D,E D,E,F G,H


Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D E,D,F E,D,F* G,H,I H,I I J J - -
Duración optimista 4 4,5 4 2,5 2,2
Duración más 5,5 6 4,5 3 2,5
probable
Duración pesimista 10 7,5 8 3,5 5,8
Duración Media 4 6 6 2 3 5 3 4 7 3
2
Varianza 0,5 1 0.52 0,32 0,52 (4/6)2 (1/6)2 0,52 1,22 0,62

El grafo correspondiente a esta tabla de precedencias y que minimiza el número de actividades ficticias,
y por lo tanto, más eficiente es el que se muestra en la siguiente figura con un total de 6 ficticias.

El proyecto tiene una duración media de 21 y la varianza está determinada por el único camino crítico
que hay, el formado por las actividades, C, demora (f4), F e I.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 46


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

4 6 (G) d=3 HG = 7 9
(D) d=2 HD = 6
6 12 8 14 13 18

(f1) d=0 (f5) d=0


HF1 = 6 Hf5 = 6

1 3 (E) d=3 HE = 5 7 10
(B) d=6 HB =3
0 0 6 9 9 14 21 21

(f3) d=0 (f6) d=0


(f2) d=0 Hf3 = 3 Hf6 = 5
Hf2 = 3

2 (f4) d=3 5 8
(F) d=5 HF=0
6 6 Hf4 = 0 9 9 14 14

 2   2   2   F2   2  0,52  0,5  (4 / 6) 2  1,2 2  2,6344


C f4 I

DPROYECTO  N 21, 2,6344 

Hay otros grafos posibles pero tienen más actividades ficticias y por lo tanto son menos eficientes.
Mostramos algunas posibles soluciones a continuación:

1.- Con 7 ficticias.

5 7 (G) d=3 HG = 7 10
(D) d=2 HD = 6
6 12 8 14 13 18
(f5) d=0
(f6) d=0
Hf5 = 6
Hf6 = 6

1 3 4 8 11
(B) d=6 HB =3 (f1) d=0 (E) d=3
0 0 6 9 HF1 = 5 6 11 HE = 5 9 14 21 21

(f7) d=0
Hf7 = 5
(f2) d=0 (f3) d=0
Hf3 = 3
Hf2 = 5
2 (f4) d=3 6 9
(F) d=5 HF=0
6 6 Hf4 = 0 9 9 14 14

 2   2   2   F2   2  0,25  0,5  (4 / 6) 2  1,2 2  2,6344


C f4 I

DPROYECTO  N 21, 2,6344

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 47


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2.- Con 7 ficticias. En este caso la ficticia f7 claramente sobra puesto que C y A están ya relacionadas
por medio de las ficticias f2 y f3.

4 6 (G) d=3 HG = 7 9
(D) d=2 HD = 6
6 12 8 14 13 18
(f1) d=0 (f5) d=0
HF1 = 6 Hf5 = 6

1 3 7 10
(B) d=6 HB =3 (E) d=3 HE = 5
0 0 (f7) d=0 6 9 9 14 21 21
Hf7 = 6
(f3) d=0 (f6) d=0
Hf3 = 3 Hf6 = 5
(f2) d=0
Hf2 = 3
2 (f4) d=3 5 (F) d=5 8
6 6 Hf4 = 0 9 9 HF=0 14 14

 2   2   2   F2   2  0,25  0,5  (4 / 6) 2  1,2 2  2,6344


C f4 I

DPROYECTO  N 21, 2,6344

3.- Con 8 ficticias.

5 7 (G) d=3 HG = 7 10
(D) d=2 HD = 6
6 12 8 14 13 18
(f6) d=0
(f5) d=0 Hf6 = 6
Hf5 = 6

1 3 4 8 11
(B) d=6 HB =3 (f1) d=0 (E) d=3
0 0 6 9 HF1 = 5 6 11 HE = 5 9 14 21 21

(f7) d=0
(f8) d=0 Hf7 = 5
Hf8 = 3 (f3) d=0
(f2) d=0 Hf3 = 3
Hf2 = 5
2 6 9
(F) d=5 HF=0
6 6 (f4) d=3 9 9 14 14
Hf4 = 0
   
2 2
C
2
f4     I  0,25  0,5  (4 / 6) 2  1,2 2  2,6344
2
F
2

DPROYECTO  N 21, 2,6344

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 48


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.

DP   DP d   DP 16  21
p( DP  d )  p(  )  p( z  )  p ( z  3,08)  1  0,99897  0,00103
 DP  DP 2,6344

3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

DP   DP d   DP d  21 d  21
p( DP  d )  p (  )  p( z  )  0,8997   1,28  d  23,0776
 DP  DP 2,6344 2,6344

PERT Problema 9
En un proyecto con las actividades y relaciones de precedencia de la siguiente tabla: (duraciones
expresadas en días).

Actividad Precedente
Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D D,E D,E,F G*,H,I G,H,I I J J - -
Duración optimista 5 1,5 2 2,5 2,2
Duración más probable 5,5 2 2,5 3 2,5
Duración pesimista 9 2,5 6 3,5 5,8
Duración Media 6 2 5 4 8
Desviación Típica 0,5 0,3 0,7 0,5 1,5
* La actividad G debe esperar 3 días de media con una varianza de 0,5 después de la finalización de D para poder
comenzar.

1.- Dibujar el Grafo Tipo PERT-CPM, indicando fechas de inicio y finalización más tempranas
y tardías, y holgura de todas las actividades. Señala de forma inequívoca el/los camino/s
crítico/s.
2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.
3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

Resolución:

Completamos la tabla de precedencias y tiempos con los datos que faltan. Y pasamos la desviación
típica a varianza para facilitar los cálculos posteriores.

Actividad Precedente - - - A,B,C B,C C D,E D,E D,E,F G,H


Actividad A B C D E F G H I J
Actividad sucesora D D,E D,E,F G*,H,I G,H,I I J J - -
Duración optimista 5 1,5 2 2,5 2,2
Duración más 5,5 2 2,5 3 2,5
probable
Duración pesimista 9 2,5 6 3,5 5,8
Duración Media 6 6 2 2 3 5 3 4 8 3
Varianza 0,52 (4/6)2 (1/6)2 0,32 (4/6)2 0,72 (1/6)2 0,52 1,52 0,62

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 49


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

El grafo más eficiente contiene 6 ficticias y se muestra a continuación:

4 5 (f3) d=3 8
(D) d=2
6 6 HD = 0 8 8 Hf3 = 0 11 11

(f1) d=0 (f4) d=0 (f5) d=0


HF1 = 0 Hf4 = 1 Hf5 = 2

1 (B) d=6 HB =0 3 (E) d=3 HE = 0 6


9
0 0 6 6 9 9
14 14

(f2) d=0 (f6) d=0


Hf2 = 4 Hf6 = 0

10
2 (F) d=5 HF=2 7
17 17
2 4 9 9

 12   2   2   2f 3   2   2  0,52  0,32  0,5  (1 / 6) 2  0,6 2  1,2278


A D G J

 2 2   2   2   2f 3   2   2  (4 / 6) 2  0,32  0,5  (1 / 6) 2  0,6 2  1,4222


B D G J

 3 2   B2   2   I2  (4 / 6) 2  (4 / 6) 2  1,52  3,1389
E

DPROYECTO  N 17, (1,2278); (1,4222); (3,1389) 

Tiene tres caminos críticos y por lo tanto tiene tres varianzas.

2.- Probabilidad de terminar el proyecto antes o en 16 días.

Calculamos la franja de probabilidades entre las que se moverá. Primero lo hacemos para la varianza
menor (criterio pesimista) y después para la mayor (criterio optimista):

DP   DP d   DP 16  17
p ( DP  d )  p (  )  p( z  )  p ( z  0,90)  1  0,8159  0,1841
 DP  DP 1,2278
DP   DP d   DP 16  17
p ( DP  d )  p (  )  p( z  )  p ( z  0,56)  1  0,7123  0,2877
 DP  DP 3,1389

La probabilidad de acabar el 16 o antes estará comprendida entre el 18,41% y el 28,77%.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 50


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

3.- Duración del proyecto que nos da una probabilidad del 0,8997 de terminar a tiempo.

DP   DP d   DP d  17 d  17
p ( DP  d )  p (  )  p( z  )  0,8997   1,28  d  18,4183
 DP  DP 1,2278 1,2278
DP   DP d   DP d  17 d  17
p ( DP  d )  p (  )  p( z  )  0,8997   1,28  d  19,2678
 DP  DP 3,1389 3,1389

Es decir, para esa probabilidad la duración de terminar estará comprendida entre 18,4183 y 19,2678
días.

PERT Problema 10
Para preparar la invasión rusa por parte del ejército alemán en la segunda guerra mundial, se
realizó la siguiente planificación de la Operación Azul: primero preparar la aviación (actividad
A), después bombardear la ciudad de Stalingrado (operación F) y tomar con la mitad del ejercito
la parte éste de dicha ciudad (operación E). Por otro lado, llevar la otra parte del ejército
(actividad C) y los carros de combate (actividad B) hasta la orilla este del Volga. Una vez
realizada la agrupación se realizaría el ataque simultáneo a la orilla oeste del Volga por parte
del ejército (actividad D) y por los carros de combate (actividad G). Debido a las duras
condiciones del terreno por el duro invierno de 1942, algunas actividades tenían previstas
demoras. Las relaciones de precedencia establecidas por el mando de las fuerzas armadas se
detallan a continuación:
Para comenzar E era necesario haber finalizado F. C puede comenzar siempre y cuando se haya
iniciado B. La conclusión de A, B y C permite comenzar F. D puede comenzar siempre que hayan
transcurrido 2 semanas exactamente desde la finalización de B y 3 semanas exactas desde la
finalización de C. G puede comenzar siempre que hayan transcurrido exactamente 3 semanas
desde la finalización de B, 1 semana con una varianza de un cuarto de semana desde la
finalización de C y 3 semanas con una varianza de media semana desde la finalización de A.

Precedentes
Actividad A B C D E F G
Sucesoras
Duración Media (semanas) 5,00 10,00 10,00 7,00 4,00 4,00 9,00
Desviación típica 0,50 1,00 0,50 0,00 0,00 0,20 0,25

Dibujar el Grafo tipo PERT-CPM.

Resolución:

Primero completamos la tabla de precedencias con la información que nos suministran:

Precedentes - - B* B2 C3 F ABC B3 C1 A3
Actividad A B C D E F G
Sucesoras F G3 D2 F G3 D3 F G1 - - E -
Duración Media 5,00 10,00 10,00 7,00 4,00 4,00 9,00
(semanas)

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 51


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Se han indicado las demoras como superíndices, así por ejemplo la actividad D debe esperar 2 semanas
después de la finalización de B y 3 después de la finalización de C para poder empezar. B* indica que
debe empezar B para empezar C.

Ahora vamos a dibujar el grafo paso a paso. Primero se muestran las tres primeras actividades (A, B y
C). La relación de precedencia inicio-inicio entre B y C se realiza con una ficticia fB de duración 0 que
únicamente indica que B ha comenzado, y por lo tanto después de esta ficticia ya puede empezar la
actividad C. (figura 1).

2 3
(C) d=10
0 0 10 12
(B) d=10

1 4
0 0 10 10

5
5 10
Figura 1: Relación precedencia inicio-inicio

En la figura 2 se muestra como representar las demoras entre actividades: la demora entre C y D se
representa con una actividad ficticia denominada fC-D con duración 3 que indica que para empezar D
es necesario que transcurran 3 semanas desde que termina C y la actividad ficticia denominada fC-G
con duración 1indica que G debe esperar para comenzar a que pase 1 semana desde que la finalización
de C.
2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15
(B) d=10

1 4 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5
5 10
Figura 2: Relaciones de precedencia tipo fin-inicio con demora entre la actividad C y las actividades D y G

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 52


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

De igual forma, la demora de 2 semanas entre el fin de B y el inicio de D se muestra con la actividad
ficticia fB-D y la demora entre el fin de B y el inicio de G de 3 semanas con fD-G (ver la figura 3).

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15

(B) d=10
1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5
5 10
Figura 3: Relaciones de precedencia tipo fin-inicio con demora entre la actividad B y las actividades D y G.

La última demora entre el fin de A y el comienzo de G de 3 semanas está indicada en la figura 4


mediante la actividad ficticia fA-G.

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5
5 10
Figura 4: Relación de precedencia tipo fin-inicio con demora entre la actividad A y la G.

Para finalizar el grafo ponemos las relaciones de presencia fin-inicio que falta entre A, B, C y F,
representadas por f3, f2 y f1 respectivamente. El resultado final se muestra en la figura 5.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 53


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15

(B) d=10
1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18

Figura 5: Grafo tipo PERT final.

Hay un solo camino crítico formado por las actividades B - fB-G – G (Figura 6).

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18
Figura 6: Camino crítico.

Existe una variante válida que se refiere a como indicar la relación de precedencia inicio-inicio entre
B y C, ver Figura 7.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 54


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 12 13 15

(fB) d=10
1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18

Figura 7: Segunda opción válida. Relación de precedencia inicio-inicio entre B y C.

A continuación, se muestran dos soluciones que no son válidas.

1. Opción no válida (Figura 8). En lugar de poner la ficticia f1 entre el nodo 3 y el nodo 6 para
indicar la precedencia fin-inicio entre C y F, se pone entre el nodo 3 y el 4.

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18
Figura 8: Grafo No válido.

Aunque la relación de precedencia fin-inicio entre C y F se mantiene con el camino f1 - f2, se


ha introducido relaciones de precedencia que no existen entre C y G mediante una demora que
sólo es entre B y G, como se muestra en la Figura 9. Al incluir esta relación que no existe la
actividad C se hace crítica y hay un nuevo camino crítico (Figura 10).

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 55


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15

(B) d=10
1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18

Figura 9: Relación de precedencia incluida a mayores que no existe según el proyecto original.

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 6 9
(f3) d=0 (F) d=4
5 10 10 14 14 18
Figura 10: Camino crítico que no existe según el proyecto inicial.

2. Opción no Válida (Figura 11). Eliminar el nodo 5 y la ficticia f3. La actividad ficticia 3 es
necesaria para que la relación de precedencia con demora existente entre A y G sólo afecte a
estas dos actividades. Si eliminamos el nodo, la relación con demora indicada mediante la
actividad fA-G afectará tanto a A (relación original) como a B (relación no existente en el
proyecto inicial, Figura 11) y a C (relación no existente en el proyecto inicial, Figura 12). Es
decir, se ha introducido dos relaciones que no existen en el proyecto original. Esto ha
ocasionado que C vuelva a ser crítica (Figura 13)

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 56


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15

(B) d=10
1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

6 9
(F) d=4
10 10 14 18
Figura 11: Grafo no válido con la relación incluida entre B – fA-G – G.
2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 6 9
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

5 8
(F) d=4
10 10 14 18
Figura 12: Grafo no válido con la relación incluida entre C – fA-G – G.
2 3 (fC-D) d=3 7
(C) d=10
0 0 10 10 13 15
(B) d=10

1 4 (fB-G) d=3 8 10
(G) d=9
0 0 10 10 13 13 22 22

6 9
(F) d=4
10 10 14 18
Figura 13: Camino crítico que no existe según el proyecto inicial.

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 57


Teoría y Problemas Resueltos de Gestión de Proyectos

Elena Pérez, Marta Posada y Alberto Arauzo 58

También podría gustarte