Está en la página 1de 4

INFORME DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. Datos Informativos:

Zona: 5 Distrito: 09D19


Institución: MANUEL DEFAS Amie: 09H04777
BUENAÑO
Autoridad: Lic. ANNY Correo:
ANABAEL AYALA
ANCHUNDIA
Fecha: 20-06-2023
2. Antecedentes:
Mediante Acuerdo Ministerial N° 0038-A de 21 de octubre 2022, se expide la colección de
herramientas de gestión escolar “Colmena” que consta de cinco módulos con sus
respectivas guías de implementación y un aplicativo.

En el módulo para la construcción del Plan Educativo Institucional manifiesta: “(…) ¿Cómo
se presentan los resultados del diagnóstico institucional? El producto de este proceso será
un informe de carácter descriptivo. Este se construye a partir de los resultados del análisis
de los instrumentos de diagnóstico aplicados. Se deben considerar las fortalezas y las
debilidades encontradas en cada componente de los ejes de la gestión escolar del PEI
(…)”

En el módulo de Gobernanza enfatiza: “(…) El Comité Central Colmena será el encargado


de elegir los responsables de las diferentes acciones que constan en el diseño de la
planificación del PEI (…)”

3. DESARROLLO:

4. EJE DE CONVIVENCIA
COMPONENTE FUENTES DE MEDIOS DE VERIFICACION ASPECTOS ASPECTOS
INFORMACIÓN POSITIVOS NEGATIVOS

PARTICIPACIÓN  Autoridad  Actas de conformación de  Cada año  No hay


. institucional organismos institucionales se lleva a respaldo
 Tutores según la normativa vigente. cabo con físico.
 Inspector  Actas/registros/bitácora que normalidad
General evidencien la resolución de tal como
 Dece conflictos a través del diálogo, está
Coordinador de negociación y valoración de establecido

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PPE los actores de la comunidad en el Art.
educativa. 184 de la
 Evidencias de participación y LOEI
reconocimientos en ferias,
concursos, exposición de
proyectos.
 Evidencia de participación en
redes de aprendizaje de
preparatoria.
 Evidencias de construcción de
acuerdos y compromisos para
la convivencia.

SOCIOEMOCIONAL  Autoridad  Resultados de evaluaciones Se llega acuerdos y Por atender el conflicto


institucional socioemocionales. compromisos para se interrumpe el
 Tutores  Evidencias de actividades de una negociación de proceso de enseñanza
 Dece fortalecimiento de habilidades convivencia aprendizaje.
socioemocionales por parte de armónica.
los equipos docentes.
 Resultados de las pruebas de
OVP
 Participación activa entre la
Comunidad Educativa
fomentando valores como la
autoestima y responsabilidad.
Collage de memorias de eventos
VINCULACIÓN  Autoridad  Cooperación de Padres de  Genera
institucional Familia en el mantenimiento gastos.
 Docentes de la infraestructura. No todos los cursos
participan.
INCLUSIÓN  Autoridad Acciones de atención a las  Involucrar a  Asesoramiento
institucional necesidades socio afectivas y las familias pedagógico
 Docentes pedagógicas específicas del en la por parte del
estudiantado considerando sus participación Ministerio de
diferencias. (Adaptaciones de las Educación.
curriculares, informes de UDAI, actividades Poco interés por parte
evaluación psicopedagógica) educativas. de los Representantes
Gran gama de y estudiantes en las
innovación en los disposiciones dadas.
diferentes temas por
parte de los
docentes.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
EJE DE CONVIVENCIA
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Plan de Acción de convivencia escolar en concordancia
con el PEI.  Asesoramiento al personal docente con
 Directivo y docente con habilidades para la resolución respecto a las fichas de detección de
de conflictos. deficiencia de aprendizaje.
 Manual de Convivencia Escolar actualizado y  Falta de apoyo de un profesional en
difundido a la comunidad escolar. psicopedagogía, tutorías por parte de
 Presencia de Gobierno escolar, Directiva de padres de psicólogas permanentes en la Institución.
familia y de Estudiantes.  Poca predisposición y compromiso del
Comité Central de pp.ff para realizar la
 Talleres extra-programáticos variados escuela para
autogestión y cumplir a cabalidad con el
realizar charlas con los padres.
plan de trabajo.
 Manual de convivencia escolar
 Comité Central de Padres de Familia
 Comité de aula Estudiantes
 Los planes de trabajo del Consejo Estudiantil se
encuentran estructurados a la realidad institucional y
aprobados por el principal organismo electoral.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Participar en las ferias de ciencia  Apertura de paralelos para la sección
 Reconocimientos académicos superior, jornada vespertina.
 Apoyo de tutorías por parte de psicólogas permanentes en  Hogares disfuncionales.
la Institución  Excesiva legislación educativa y cambios
continuos en la actualización de
documentos.
 Falta de recursos económicos para
desarrollar proyectos participativos, que
permitan fortalecer las capacidades de
los estudiantes.
 Uso inadecuado de la tecnología (redes
sociales) y las múltiples ocupaciones,
influyen en las familias que no permiten
asumir una corresponsabilidad en la

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
formación de sus hijos.

5. CONCLUSIONES:

6. RECOMENDACIONES:

7. RESPONSABLES: (Comité Central Colmena)

RESPONSABILIDAD NOMBRE FIRMA


ENMA MARITZA ESPINOZA
CHIRIGUAYA
DARLYS LINOAS CHAGUAY
GOMEZ
JAVIER SILVA VILLAMAR
ESTHER CLARIVEL
GAVILANES ZAMBRANO
ELSA EDDY JURADO
PACHECO

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte