Está en la página 1de 77

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS MEDIO AMBIENTALES Y PARA LA SALUD

EN SHELIE SIEMPRE BELLAS S.A.S

Estudiante:
María Fernanda Garzon Zambrano

Docente:
Adriana Fernanda Moreno Andrade

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERA AMBIENTAL
SALUD Y TOXICOLOGÍA
2023
2. TABLA DE CONTENIDO Páginas:
1. PORTADA 1
2. TABLA DE CONTENIDO (figuras, ilustraciones y tablas) 2-3
3. JUSTIFICACIÓN 4
4. OBJETIVOS 5
● General
● Específicos
5. ALCANCES 5
6. GLOSARIO 6-7
7. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 8
8. NORMATIVIDAD VIGENTE (funcionamiento de la empresa) 8-9
9. DIAGNÓSTICO 10-12
Ubicación y descripción
● Planos: distribución, ruta de evacuación y puntos de encuentro
● Extintor
● Botiquín
10. CARACTERIZACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES 13-14
11. PUNTOS DE EXPOSICIÓN 15
12. PERSONAL: 15-20
● Estructura organizativa de la empresa
● Descripción de actividades realizadas por los trabajadores
● Elementos de protección personal
● Educación y capacitación
● Prácticas higiénicas y de bioseguridad
13. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 20-22
● Pictogramas (manejo y aplicación)
14. NORMATIVIDAD (agente contaminante) 22-23
15. ANTECEDENTES 23-37
16. CICLO DE USO DEL AGENTE CONTAMINANTE 38
17. AFECTACIONES AMBIENTALES (agua, aire. Suelo y especies) 39-40
18. RIESGO PARA LA SALUD 40-51
● Límites de exposición laboral
● Exposición y vías de ingreso
● Afectaciones, Factores de riesgo para la salud Humana y Efectos crónicos.
● Modelo de causalidad (realizado en clase)
● Historia Natural de la enfermedad.
● Afectaciones en la salud en la empresa
● Toxicocinética
● Dosis de Referencia
● Niveles de riesgo Mínimo
19. MONITOREO BIOLÓGICO 49-
● Bioindicadores ambientales
● Biomarcadores
20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL 51
21. CONCLUSIONES 54
22. RECOMENDACIONES 55
23. BIBLIOGRAFÍA 55
24. ANEXOS 60
● Ficha técnica del producto
● Hoja de seguridad.
● Hoja informativa sobre sustancias laborales –Derecho a saber
● Registro fotográfico.

CONTENIDO ILUSTRACIONES:

Ilustración 1 Ubicación establecimiento 11


Ilustración 2 Plano ruta de evacuación 12
Ilustración 3 Elementos de botiquín 12-13
Ilustración 4. Organigrama empresa 15
Ilustración 5 Producto alisante 20
Ilustración 6 Etiqueta de seguridad producto alisante 21
Ilustración 7 Etiqueta de seguridad agente contaminante 21
Ilustración 8 Esquema de proceso 39
Ilustración 9. Modelo de Causalidad - Fuente Propia 42
Ilustración 10. Toxicocinética agente methylisothiazolinone 46

CONTENIDO TABLAS:

Tabla 1 Identificación de la empresa 8


Tabla 2 Normatividad Vigente 8-9
Tabla 3 Tabla contaminantes 13-14
Tabla 4 Elementos de protección personal 16
Tabla 5 Normatividad Nacional e internacional 22
Tabla 6 Artículos investigativos 23
Tabla 7 Artículos por países 36
Tabla 8 Historia Natural de la dermatitis 43
3. JUSTIFICACIÓN

La industria cosmética es una industria en crecimiento constante, ofreciendo una gama de


productos que contienen sustancias con grandes beneficios para el cuidado y la belleza, así como
contienen sustancias que generan, por otro lado, efectos nocivos para la salud de sus
consumidores, problema que se agudiza, al no existir una regulación dentro de los países donde
son comercializados y a un público que le resta importancia a los efectos nocivos en la salud,
que pueden presentar a causa de su uso, incluso han llegado a subestimar dichas reacciones por
parte de los profesionales de la salud. (Guevara, 2016)

La identificación de riesgos medioambientales y para la salud, permite reconocer los posibles


efectos adversos tanto al medio ambiente, como a la salud de las personas causados por agentes
químicos, físicos o biológicos, así como la prevención y el control de los agentes en las áreas de
trabajo de la empresa Shelly Siempre Bellas S.A.S, con el fin de evitar cualquier tipo de riesgos
para las personas que manipulen o entren en contacto con el agente Metilisotiazolinona,
sustancia presente en los productos, que se utilizan como insumo para el desarrollo de sus
servicios dentro del establecimiento de belleza, ya que de acuerdo a las investigaciones
realizadas en una sustancia alergénica relacionada con dermatitis en la piel y problemas
respiratorios.
4. OBJETIVOS
Objetivo General: Identificar y reducir las situaciones de riesgo para el personal, relacionados
con el uso de productos cosméticos que contengan el agente la metilisotiazolinona, para la
implementación de medidas de control y prevención

Objetivos específicos:
➔ Identificación de los riesgos para el personal que manipula productos cosméticos que
contengan el agente metilisotiazolinona
➔ Proponer estrategias de prevención y control para la reducción de riesgos en el personal
que manipula productos con este componente, en la empresa Shelie siempre bellas S.A.S

5. ALCANCES
El desarrollo de la identificación de riesgos ambientales permite conocer, prevenir y controlar
sustancias (agentes tóxicos) que se usan en las diferentes empresas e industrias, los cuales
podrían constituir un problema para la salud de los trabajadores que manipulan las sustancias
tóxicas, que por desconocimiento y falta de capacitación, están en constante riesgo de padecer
una enfermedad producida por tal agente, así mismo es importante conocer como generar una
buena disposición de los residuos que contienen disueltos estos agentes, ya que pueden ser
altamente tóxicos para en medio ambiente al entrar en contacto con el agua, el suelo o la
atmósfera.

Las empresas altamente competitivas se encuentran continuamente mejorando sus planes y


programas de gestión ambiental y seguridad ocupacional, mostrando una imagen corporativa
comprometida con el cuidado del medio ambiente, la salud de los trabajadores y comunidades
cercanas a sus empresas, contribuyendo de esta forma con la implementación y adopción de
buenas prácticas ambientales que lleven a la sostenibilidad ambiental y al mejoramiento de la
competitividad empresarial.

6. GLOSARIO

Vigilancia epidemiológica: Es el proceso de recolección sistemática, continua,


oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de
salud de la población.

Caso: Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una


enfermedad o evento de interés epidemiológico.

Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso para infectar un huésped


susceptible y producir enfermedad. Depende no solo de las características del agente sino
también de las del huésped.

Toxicidad: Capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación con la


cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de administración y su
distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo
necesario para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y otras condiciones
intervinientes.

Asma. Enfermedad crónica respiratoria caracterizada por broncoconstricción,


secreción mucosa excesiva y edema en los alvéolos pulmonares, que se manifiesta por
dificultad respiratoria, jadeo y tos.
Dermatitis: Estado inflamatorio de la piel, normalmente en una zona localizada,
como consecuencia de una exposición directa de ésta a una sustancia sensibilizante
(alérgeno) o irritante (corrosivo, desengrasante, etc.), o infeccioso.

Dosis estimada de exposición (DEE): Proporción de una sustancia en relación al


peso de un organismo (dosis) al que éste puede verse expuesto, considerando todas las
fuentes y vías.

Exposición: Situación en la cual una sustancia puede incidir, por cualquier vía,
sobre una población, organismo, órgano, tejido o célula.

Límite de exposición ocupacional: Nivel legislado que puede alcanzar la


exposición a una sustancia, intensidad de una radiación, o cualquier otra condición,
especificado apropiadamente en la legislación o relacionado con los códigos de buenas
prácticas

Metilisotiazolinona: Es un producto químico que actúa como conservante de


calidad y desempeño en productos cosméticos en los que se encuentran champús,
productos para el cuidado de la piel y maquillaje. Actúa como conservante, protegiendo
los diversos productos de contaminación por agentes infecciosos, especialmente bacterias
y hongos.

Concentración. Cantidad de una sustancia, expresada en peso o en moles (S), por


unidad de peso o volumen del medio en que se encuentra (C=S/Kg; C=S/L). Puede
expresarse como porcentaje (riqueza). No es sinónimo de dosis.

Eccema. Reacción dérmica a causas, externas o internas, caracterizada por


inflamación aguda o crónica de la piel con eritema, pequeñas pápulas y vesículas, costras
y escamas.

Enfermedad. Situación patológica que presenta un conjunto de síntomas


peculiares que la distingue como entidad anormal de otras situaciones normales o
patológicas.
7. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
A continuación, se dan a conocer los datos de la empresa en la que se llevará a cabo todo el
proyecto.
RAZÓN SOCIAL Shelie Siempre Bellas S.A.S
NIT 901573475 - 1
DIRECCIÓN Carrera 72ª - 56
BARRIO Olarte
LOCALIDAD Bosa
TELÉFONOS 3186336748
REPRESENTANT
Mayerli Mesa
E LEGAL
CORREO
sheli.siemprebellas@gmail.com
ELECTRÓNICO
ACTIVIDAD
9602 – Peluquería y otras tratamientos de belleza
ECONÓMICA
Tabla 1 Identificación de la empresa

8. NORMATIVIDAD VIGENTE
A continuación, se da a conocer la normatividad aplicable al establecimiento SHELIE
SIEMPRE BELLAS S.A.S
NORMA DESCRIPCIÓN
LEYES
Título VIII de la Ley 1801 de 2016, Para la apertura y funcionamiento de cualquier
código nacional de policía y establecimiento de belleza
convivencia.
RESOLUCIONES
Por la cual se establecen los requisitos para la
apertura y funcionamiento de los establecimientos
que ofrecen servicio de estética ornamental tales
Resolución 2117 de 2010
como, barberías, peluquerías, escuelas de
formación de estilistas y manicuristas, salas de
belleza y afines y se dictan otras disposiciones.
Resolución tiene por objeto, reglamentar el
procedimiento administrativo de la acreditación
voluntaria de los centros de cosmetología y
Resolución 723 de 2010.
similares que operan en la jurisdicción del Distrito
Capital, de que trata el artículo 10 de la Ley 711 de
2001 y adoptar el Sello de Bioseguridad
por la cual se adopta el Manual de bioseguridad
para establecimientos que desarrollen actividades
Resolución 2827 de 2006
cosméticas o con fines de embellecimiento facial,
capilar, corporal y ornamental. (Peluquería).
DECISIÓN
Decisión 516 de 2002 de la el cual establece la Armonización de Legislaciones
comunidad Andina de Naciones CAN en Materia de Productos Cosméticos.
NORMA TÉCNICA DE COLOMBIANA - NTC
Esta norma establece los requisitos de calidad para
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
la actividad de venta y servicios adicionales en las
NTC 5976
peluquerías, que permiten satisfacer las
expectativas del cliente. Esta norma es aplicable a
las peluquerías que prestan los servicios
relacionados con tratamiento de cabello, uñas,
depilación y maquillaje decorativo y artístico no
invasivo a personas.
Tabla 2 Normatividad Vigente

9. DIAGNÓSTICO
9.1 Historia
A Mayerli siempre le gustó tener su cabello Perfecto, pero por cosas de genética su cabello era
ondulado y abundante. Para cuando era adolescente tener el cabello liso era cosa compleja, pues
era con secador y las horas eran interminables. Pero no solo eso, era muy costoso. Siempre soñó
con una fórmula mágica que hiciera que su cabello rebelde estuviera bien puesto como cuando
estaba mojado. Pero eso era eso, un sueño, jamás lo vio como algo real.

Pasaron los años y a Mayerli le siguió gustando las cosas estéticas y ya para cuando tenía 20
años tomó cursos de alisado con secador y ya para esa época, 2002, algo llamado el plancha
llegó a Colombia, pero no era para planchar ropa sino pelo.

Para ella fue algo magnífico pues era más rápido que el secador, sin embargo, no era lo que había
soñado. Gracias a las cremas brasileñas que buscaban alisar el pelo malo, un producto estaba por
llegar, mientras Mayerli mejoraba su técnica de alisado y plancha. Ya para ese entonces trabajaba
en una peluquería y el alisado era su especialidad. Pero siempre había soñado tener su propio
negocio y cerca de su casa, en el barrio Olarte, en el sur de Bogotá.

En el 2012 conoció un producto que se llamaba Keratina, era costoso, pero ofrecía tener el pelo
liso hasta por 6 meses y sin tanto químico. Así que rápidamente busco a aquellas personas de
estratos altos que estaban ofreciendo este producto y tomó cursos con ellos para aprender de
aquella extraordinaria técnica.

Y con mucho esfuerzo y ahorros, acompañada del apoyo de su familia, Mayerli abrió su
peluquería y le puso como nombre Shelie Siempre Bellas, que ofrecía todo tipo de servicios,
pero su especialidad era el cabello.

Con esfuerzo ella y otra amiga atendían a sus clientes y la Keratina se volvió la técnica más
popular en aquel barrio. Y como lo que uno ama, se hace con el alma, Mayerli comenzó a ser
reconocida por sus Keratinas tanto así que la manicura y las tinturas pasaron a segundo plano.
Así fue como comenzó a contratar a dos personas más y a enseñarles su técnica. Hasta tal punto
que tuvo que conseguir un local más grande y contratar a más empleadas. Hoy en día tiene 10
puestos en su local y siempre se mantiene lleno, todas quieren Keratina en su pelo.
● Ubicación
La empresa Shelie Siempre Bellas SAS que tiene como actividad económica principal es
peluquería y otros tratamientos de belleza se encuentra ubicada en el barrio Olarte en la localidad
de Bosa en la ciudad de Bogotá, con cercanías a Parroquia nuestra señora de Monserrate y al
colegio Nuevo Chile sede A. Shelie Siempre Bellas SAS cuenta con 11 empleados entre
administrativos y operativos.
Ilustración 1 Ubicación establecimiento

Fuente: Google maps

● Plano
En la siguiente ilustración se pueden observar las distintas áreas del establecimiento con sus
respectivas rutas de evacuación, puntos de encuentro, ubicación de botiquín, extintor, entre otros.
Ilustración 2 Plano ruta de evacuación

Fuente: Propia

● Extintor
En el establecimiento se emplean extintores multipropósito ya que se puede presentar
fuego por materiales combustibles, papel de archivo, productos químicos y conexión de
aparatos electrónicos.

● Botiquín
Los elementos que comprenden el botiquín se describen a continuación:
Ilustración 3 Elementos de botiquín
ELEMENTO IMAGEN ELEMENTO IMAGEN

Baja lenguas Gasas

Fuente: Fuente: Jumbo


Instrumentalia

Bisturí Jeringa

Fuente: Locatel
Fuente: Homecenter

Algodón Vendas

Fuente: Higietex Fuente: Locatel

Agua
Pito
oxigenada
Fuente: Decathlon
Fuente: La Rebaja

Toalla
higiénica

Fuente: El Éxito

10. CARACTERIZACIÓN AGENTES CONTAMINANTES


En la siguiente tabla se indican qué agentes contaminantes son empleados en la empresa.
Tabla 3 Tabla contaminantes
NOMBRE
PRINCIPIO
ÁREA DEL CARACTERÍSTICAS USOS
ACTIVO
PRODUCTO
ZONA DE SPRAY DE Etanol - Alcohol Estado Físico: Aerosol El uso
CEPILLAD ACABADO Etano, Aspecto: Claro recomendado
O Y FINAL 1,1-difluoro- Color: Incoloro para este
PLANCHA SATINIQUE Difluoroetano pH: 8.1 - 8.8 producto según
DO Olor: Floral y ficha de
alcohólico. seguridad es
como fijador
Aerosol para el cabello.
extremadamente
inflamable. La
acumulación de presión
del vapor debido al
calor del fuego puede
causar la ruptura del
recipiente y la
propulsión de este. La
exposición a este
producto puede agravar
dolencias ya existentes
de la piel, los ojos y las
vías respiratorias.

ZONA DE TRATAMIE Hydrolyzed Crema homogénea, Sustancia


CEPILLAD NTO keratin - Cetyl color blanco, pH 4.0 – empleada como
O Y NATURAL trimethyl 5.5, viscosidad 12.000 – tratamiento
PLANCHA INTENSIVO Ammonium 22.000, no inflamable, natural intensivo
DO CON Choride completamente soluble, con keratina en
KERATINA estable a temperatura el proceso de
ambiente. Lisoplastia
ZONA DE NUTRILAN Hydrolyzed Forma: Líquido El uso
CEPILLAD KERATIN keratin Olor: Casi inodoro recomendable
O Y Color: Ámbar de esta sustancia
PLANCHA pH: 5 -5.8 es como
DO ingrediente
El producto es estable si cosmético según
se tienen en la hoja de
consideración las seguridad del
normas/indicaciones producto.
sobre almacenamiento y
manipulación. En
cuanto a posibles
reacciones: con agentes
oxidantes. Reacciones
con bases. Reacciones
con ácidos fuertes.

ZONA DE CHOCOLISS Forma: Líquido


CEPILLAD HERBAL Cysteína y Emulsión. No se puede
O Y hydroxyethyl usar en mujeres
PLANCHA pH: 5 -5.8
DO en estado de
Metilisotiazolinon
Hidrata el cabello a embarazo o
a
profundidad, disminuye menores de 14
el frizz. Aceite de años.
macadamia, extracto de
cacao y argina que actúa
como emoliente dando
suavidad y movimiento
al cabello.

Fuente: Propia
11. PUNTOS DE EXPOSICIÓN
Los trabajadores y clientes del establecimiento pueden estar expuestos a agentes
contaminantes en las áreas de cepillado, planchado, punto de ozono y en la zona de lavado de
cabello ya que son los lugares donde se emplean productos cosméticos con sustancias químicas
que pueden afectar a la salud.

12. PERSONAL
● Organigrama
En la siguiente imagen se puede observar la estructura organizacional del establecimiento.

Ilustración 4. Organigrama empresa

Fuente: Propia

● Actividades trabajadores

Personal Administrativo: Es el personal encargado de llevar a cabo la solicitud de


productos, todo lo relacionado con facturación, pago de proveedores y de nómina, así como
también supervisión de las actividades del establecimiento, manejo de redes sociales y/o
publicidad y atención a solicitudes vía Call center.

Personal Operativo: Es el personal encargado de desarrollar todos los procedimientos


capilares que ofrece el establecimiento como aplicación de keratina, cirugía capilar, Botox, corte
de cabello, reparación, repolarización, chocohidratación, lisoplastia y cera fría.

Personal de servicios generales: Es la persona encargada de llevar a cabo labores de


limpieza y desinfección en las instalaciones del establecimiento.

● Elementos de protección personal


A continuación, se pueden encontrar los diferentes elementos de protección personal que se
emplean en el establecimiento Shelie Siempre Bellas S.A.S

Tabla 4 Elementos de protección personal


CARACTERÍSTICA
E.P.P. IMAGEN
S

Protección de Guantes de Nitrilo y


manos guantes de tela

Fuente: Mundial Quirúrgicos, Mya


Center

Protección de
Trajes antifluidos
cuerpo

Fuente: Uniformes papillon


Protección
Tapabocas antifluidos
respiratoria

Fuente: Gecab Colombia

Protección Gafas con protección


visual UV

Fuente: OneLab Colombia

● Educación y Capacitación

En Shelie’s Siempre Bellas, no contaba con un plan de capacitación por lo cual se implementó el
siguiente plan:

Educación y Capacitación

Plan de capacitación continuo y permanente en manipulación para establecimientos afines a la


peluquería

Módulo 1: Prácticas higiénicas

● Importancia de la higiene personal y del lugar de trabajo


● Limpieza y desinfección de herramientas y equipos
● Manejo adecuado de residuos y desechos
● Normativas y regulaciones sanitarias

Módulo 2: Medidas de protección

● Uso correcto y mantenimiento de equipos de protección personal


● Prevención de lesiones por movimientos repetitivos
● Identificación y control de riesgos físicos, químicos y biológicos en el lugar de
trabajo
Módulo 3: Bioseguridad

● Conceptos básicos de bioseguridad y su importancia en la peluquería


● Protocolos de limpieza y desinfección ante diferentes situaciones, como cortes o
heridas
● Manejo adecuado de productos químicos y sustancias tóxicas
● Prevención de infecciones transmitidas por sangre y otros fluidos corporales

Metodología:

● 5 sesiones presenciales de capacitación con una duración de 2 horas cada una.


● Se llevarán a cabo actividades prácticas para reforzar los conocimientos teóricos, como
simulaciones de situaciones de riesgo y ejercicios de limpieza y desinfección de
herramientas y equipos.
● Se entregará material didáctico, como folletos informativos y guías de buenas prácticas.

Evaluación:

● Se realizarán evaluaciones periódicas para medir el nivel de comprensión de los


participantes y detectar posibles áreas de refuerzo en la capacitación.
● Se llevará un registro de asistencia y de cumplimiento de los protocolos de
higiene y seguridad por parte de los trabajadores.

Cronograma:

● Módulo 1: Prácticas higiénicas (1 sesión)


● Módulo 2: Medidas de protección (2 sesiones)
● Módulo 3: Bioseguridad (2 sesiones)

El plan de capacitación se llevará a cabo durante un período de 5 semanas, con una sesión
semanal en horarios acordados previamente con el personal de Shelly Siempre Bellas:

Se recomienda la participación de todos los trabajadores, incluyendo operarios, personal


administrativo, para garantizar una mayor eficacia en la implementación de las medidas de
seguridad y bioseguridad en el lugar de trabajo.
● Prácticas Higiénicas y de Bioseguridad

A continuación, se presenta una lista de prácticas higiénicas y de bioseguridad que deben ser
consideradas en Shelly Siempre Bellas:

1. Medidas de protección: Se deben seguir las medidas de protección adecuadas, como el uso de
elementos de protección personal (uniformes antifluidos, cofia, guantes, tapabocas, monogafas)
para prevenir la contaminación cruzada y la exposición a sustancias químicas peligrosas.

2. Higiene personal: El personal debe mantener una buena higiene personal, incluyendo lavado
regular de manos y uso de guantes desechables en todo momento.

3. Desinfección de áreas de trabajo: Las áreas de trabajo deben ser limpiadas y desinfectadas
regularmente, especialmente las áreas de almacenamiento de productos químicos y materias
primas.

4. Almacenamiento de materias primas: Se deben almacenar los productos químicos y


materias primas en un lugar seco y fresco, protegidos de la luz solar directa y fuera del alcance
de los niños. Es importante que los envases estén correctamente etiquetados y cerrados
herméticamente posterior a su uso, Se deberá verificar que todos los productos cosméticos
almacenados y aplicados cuenten con la notificación sanitaria obligatoria emitida por Invima y
que se atiendan las instrucciones de precaución para su uso.

5. Mantenimiento, instalación, funcionamiento y registro periódico de equipos: Las


máquinas y herramientas deben ser limpiadas después de cada uso y desinfectadas regularmente.
Los cabezales de las máquinas y las cuchillas deben ser afiladas regularmente y reemplazadas
cuando estén desgastadas.

6. Capacitación: Todos los empleados deben recibir capacitación regular sobre las prácticas
higiénicas y de bioseguridad, así como sobre el uso y mantenimiento adecuado de los equipos y
materiales. Además, deben contar con el plan de medidas preventivas y correctivas frente a la
salud que contenga los protocolos de emergencia en caso de accidentes o exposición a sustancias
peligrosas.
13. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
● Descripción del Producto: Producto Alisante: Chocolissherbal

En la siguiente imagen se puede observar el producto que contiene el agente metilisotiazolinona.

Ilustración 5 Producto alisante

Información producto:

En el anexo A, se puede encontrar más información acerca del producto.

Nombre comercial: Chocoliss Herbal, alisante progresivo


Principio activo: Cysteína y hydroxyethyl
Presentación: Botella de 500 ml
Definición: Keratina con extracto de cacao y aceite de macadamia, sin formol.

Características del producto: propiedades físicas y químicas: Hidrata el cabello a profundidad,


disminuye el frizz. Aceite de macadamia, extracto de cacao y argina que actúa como emoliente
dando suavidad y movimiento al cabello.

Estabilidad: 30 meses
Reactividad: Aseguran que no tiene
Usos en la industria: Peluquerías
Precauciones: Evitar el contacto con los ojos, puede causar irritación, si esto ocurre enjuague
con abundante agua. En caso de irritación o reacción desfavorable, suspenda su uso. Manténgase
fuera del alcance de los niños. Uso externo.

Advertencia de uso: No se puede usar en mujeres en estado de embarazo o menores de 14 años.

● Pictogramas
Ilustración 6 Etiqueta de seguridad producto alisante

Fuente: Propia

Según la hoja de seguridad del producto cosmético (alisante), el pictograma de peligro que
corresponde es Dañino para la salud. Para la etiqueta de seguridad la palabra de advertencia es
Atención y se incluyen las indicaciones de peligro: irritación cutánea y ocular; en cuanto a los
consejos de prudencia o medidas recomendadas en caso de que el producto entre en contacto con
los ojos se incluyeron P305, P351 Y P338.

Ilustración 7 Etiqueta de seguridad agente contaminante

Fuente: Propia
Según la hoja informativa para el producto Metilizotiazolin, los pictogramas de peligro
corresponden a: Toxicidad aguda, corrosivo y peligroso para el medio ambiente. Para la
etiqueta de seguridad la palabra de advertencia es Peligro y se incluyen las indicaciones de
peligro que corresponden a: Tóxico en caso de ingestión, provoca quemaduras graves en la piel,
provoca reacción alérgica en la piel y mortalidad en caso de inhalación; en cuanto a los consejos
de prudencia se recomienda: no respirar el polvo, evitar su liberación al medio ambiente y el uso
de los elementos de protección personal para la manipulación del producto.

14. NORMATIVIDAD

En la siguiente tabla se encuentra la normatividad nacional e internacional aplicable al agente


metilisotiazolinona.

Tabla 5 Normatividad Nacional e internacional


VALORES
MÁXIMOS
PERMITID
PAÍS NORMA AÑO OS OBSERVACIONES FUENTE
UNIÓN REGLAMENT 2016 El CCSC llegó a la https://www.boe
EUROPEA - O (UE) conclusión de que los .es/doue/2016/1
BRUSELAS 2016/1198 DE datos clínicos 98/L00010-000
En productos
LA COMISIÓN actuales indican que 12.pdf
para
de 22 de julio la concentración de
enjuagar:
de 2016 100 ppm de
0.0015% si
metilisotiazolinona
se usa solo o
en los productos
Total del
cosméticos no es
0,0015% con
segura para los
CMIT
consumidores. En el
(metilclorois
caso de los productos
otiazolinona)
cosméticos sin
en una
aclarado, como las
relación de
toallitas húmedas, no
3/1: 3 MIT
se ha demostrado
por 1 CMIT
adecuadamente la
seguridad de ninguna
concentración de
metilisotiazolinona
respecto a la
inducción o el
desencadenamiento
de alergia por
contacto.
EE.UU US EPA 1998 https://archive.e
exposición pa.gov/pesticide
por s/reregistration/
inhalación web/pdf/3092.p
(NOEL de < df
0,34 g/l)
Ministerio de 2015
Inocuidad de
Isotiazolidon
REPÚBLIC Alimentos y https://members
a = (3:1)
A DE Medicamentos) .wto.org/crnatta
como
COREA Resolución N° chments/2015/T
mezcla)
2015-88 del BT/KOR/15_15
MFDS 67_00_x.pdf
5. ANTECEDENTES
a. Generación y recolección de datos
Tabla 6 Artículos investigativos
N NOMBRE AÑO AUTOR (ES) PAÍS OBJETIVO RESUL
o. DEL DE
ARTÍCULO PUBLI
CACI
ÓN

1 Amended Christina Estado Evaluar la seguridad de la La mezcla de ingr


SafetyAssess L. Burnett, Wil s mezcla segura en cosm
ment of ma Unido Meticloroisotiazolinona/Metilis formula para que n
Methylisothia F. Bergfeld, Do s otiazolinona en los productos sobre la base de l
zolinone as nald cosméticos. método QRA o s
used in V. Belsito, Curt que las concentr
Cosmetics is superar los 7,5 ppm
Agosto D. Klaassen, D
2021 aniel
C. Liebler, Jam
es G. Marks,
Jr., Lisa
A. Peterson, Ro
nald
C. Shank, Tho
mas
J. Slaga, Paul
W. Snyder,
and Bart Heldr
eth.

2 The So-Yeon Lee, Repúb Determinar la asociación de Se demostró que


Pathological Dong-Uk Park, lica de lesiones pulmonares con (Lesión pulmona
Findings of Kyung-Hyun Corea Clorometilisotiazolinona y desinfectante humi
Chloromethyl Do, Se-Jin Metilisotiazolinona el CMIT/MIT tam
isothiazolino Marzo Jang, lesiones pulmonar
ne and 2019 andSoo-Jong similares.
Methylisothia Hong
zolinone-asso
ciated Lung
Injury

3 Alergia por Lourdes Méxic Aplicar pruebas epicutáneas Se determinó que


contacto a Alonzo-Romer o con series de cosméticos contacto por tinte
Novie
isotiazolinon o, Yuriko positivas para Kathón y pruebas fueron pos
mbre
as Calderón, Juan Metilisotiazolinona a un Metilisotiazolinona
2019
Ramón Trejo paciente con dermatitis de una mejoría al evitar
evolución de 2 años. alergenos identifica

4 Alergia à Victor Clarindo Brasil Demostrar la importancia de Se obtuvo como r


Metilisotiazol Nominato Metilisotiazolinona en la presenta alta
inona: Relato Ribeiro, dermatitis de contacto alérgica, detergentes, por
de caso Amanda Silva así como también su exposiciones altas
Febrero Peres, Paulo importancia de emplearse de puede aumentar e
2021 Eduardo Silva manera aislada para su dermatitis de contac
Belluco, diagnóstico.
Carmelia
Matos Santiago
Reis.

5 Monitoring MW Países Evaluar la composición que El 36% de las m


and risk den Braver,DJ Bajos contienen los juguetes en presentaron
assessment of Schakel,HS He países bajos. Metilisotiazolinona
hazardous ndriksc, Clorometilisotiazol
Octubr
chemicals in AG Schuurc, 38 mg/kg, es decir
e 2021
toy-slime and W marca, límite de la normal.
putty in the DTHM Sijm,
Netherlands K. Boumaa.
6 Dermatitis de B. Roque Españ Evaluar la sensibilidad a Se observo que la
contacto a Quintana, A. a alérgenos de la Bateria presenta mayor
alérgenos de Falcón española especialmente a la mayoría de
la Batería Hernández, A. población de islas Canarias especialmente en
Marzo
Estándar Sagrera Guedes dedicadas al turismo. porcentajes may
2022
Española en y L. Borrego Meticloroisotiazolin
población del nona y Metilisotiaz
sur de Gran
Canaria

7 In vivo Russo, Juan Argent Investigar reacciones cruzadas El estudio realiza


demonstratio Pedro. Aerts ina a la OIT (octilisotiazolinona) y pacientes sensib
n of Olivier. a la Benzisotiazolinona con (Metilisotiazolinon
immunologic pacientes sensibilizados a MI, reacciones inmuno
cross‐reactivi mediante la aplicación del OIT y en un menor
ty to método de reevaluación.
Novie
octylisothiaz
mbre
olinone in
2020
patients
primarily and
strongly
sensitized
to methylisot
hiazolinone

8 Biodistributio Mi-Kyung canc Repúb Analizar si un biocida Los resultados ind


n and ión, Parque lica de compuesto por la mezcla de MIT se distribuyer
respiratory Jung Eun, Corea Clorometilisotiazolinona y todo el tracto
toxicity of Seung-Hun Ry Metilisotiazolinona puede determinó que, si
chloromethyl u, llegar a los pulmones y causar pulmones y gener
isothiazolino Yong-Wook Ba daño pulmonar cuando la mismos, la lesión
ne/ Novie ek, exposición se da por instilación exposición.
methylisothia mbre Young-Hee Ki intratraqueal e intranasal.
zolinone 2022 m, Dong Im,
following Sung-Hoon Yo
intranasal on,
and Hyunil Shine _,
intratracheal Jongho Jeonc _,
administratio Kyuhong Lee.
n
9 Biodistributio Mi Kyung 1, Repúb Determinar la variedad de La captación tisular
n and Parque Jung lica de moléculas pequeñas que diferentes periodos
respiratory Eun 2, Seung Corea contienen metilisotiazolinona la exposición se eva
toxicity of Hun Ryu 3, que han sido registradas y concentración de ra
chloromethyl Yong-Wook utilizadas como aditivos mediante imágenes
isothiazolino Baek 3, Young químicos en muchos productos
ne/ Hee Kim 3, para el hogar, su
Novem
methylisothia Dong Im Kim biodistribución y los posibles
ber
zolinone 4, Sung Hoon efectos nocivos para la salud
2022;
following Yoon 4, hyunil humana, especialmente los
intranasal shin 5, Jongho efectos respiratorios
and Jeon 6,
intratracheal Kyuhong Lee 7
administratio
n

1 The W.Uter, K. Comis Realizar un seguimiento de la Un total de 317 pac


0 epidemic of Aalto Korte, ión prevalencia de alergia de 4278 evaluados en
contact T.Agner, KE europe contacto a MI en pacientes 115 de 3879 evalua
allergy to Andersen, a sometidos a pruebas de parche %), tuvieron reaccio
methylisothia abedul, brans r., consecutivas y evaluar el el resultado anterior
zolinone in M. Bruze, TL espectro de productos que 5,97% ( P < 0,000
Europe: Diepgen, C. contienen MI o alergia de contacto
monitoring of Foti, A. metilcloroisotiazolinona relevante entre toda
changing Giménez (MCI)/MI en pacientes positivas también d
16
exposures Arnau, M. positivos a MI que provocaron significativamente (
agosto
Gonçalo, A. dermatitis alérgica de contacto respecto a las clases
2019
Goossens, J. actual observó una dismin
McFadden, productos sin enjua
E.Paulsen, C. relativo de los prod
Svedman, T. y los que se enjuaga
Rustemeyer,
Blanco
infrarrojo,
wilkinson, J. D.
Johansen,

1 Evolution of Anne Herman, Bélgic Investigar la tasa de En general, 560 de


1 methylisothia Olivier Aerts, a sensibilización a MI en Bélgica (5,58 %) tuvieron u
zolinone Marie-Claude entre enero de 2014 y positiva para MI, y
sensitization: 13 Jacobs, Christel diciembre de 2019, y evaluar sensibilización dism
A Belgian agosto Scheers, las sensibilizaciones a 2014 al 3,1 % en 20
multicentric 2021 Liesbeth octilisotiazolinona (OIT) y pinturas y detergent
study from Gilissen, An benzisotiazolinona (BIT) en fueron la sensibiliza
2014 to 2019 Goossens, pacientes sensibilizados con fuentes en los últim
Marie Baeck MI. Rápidamente ocurri
simultáneas a la OI
sorprendentemente,
también a la BIT.

1 Mixture Juyoung Park, Seúl, Determinación de las La piel es el objetiv


2 Toxicity of Handule Lee & Corea concentraciones óptimas de en cosméticos o pro
Methylisothia Kwangsik Park MIT y PG en una línea celular cuidado de la salud
zolinone and de queratinocitos humanos y ausencia). Por lo
Propylene (HaCaT) HaCaT derivadas d
Glycol at a 01 humanos podría ser
Maximum octubre determinar el rango
Concentratio 2018 de MIT en el que po
n for irritación de la piel.
Personal
Care
Products

1 Risk Min Kook Unión Determinar que CMIT/MIT es Con base en los res
3 Assessment Kim1, Europ seguro cuando se evalúan evaluación de riesg
of Kyu-Bong a cosméticos representativos. presente estudio, lo
5-Chloro-2- Kim2, Joo Además, el nivel de exposición reglamentarios actu
Methylisothia Young Lee3, aceptable (AEL)/CEL para la utilizados en la indu
zol-3(2H)-On Abril Seung Jun sensibilización de la piel evalúan según corre
e/2-Methylis 15 Kwack4, Yong
othiazol-3(2 2019 Chan Kwon1, Ji
H)-One Soo Kang1,
(CMIT/MIT) Hyung Sik
Used as a Kim1, and
Preservative Byung-Mu Lee
in Cosmetics

1 The epidemic Martin Dinam Analizar las tendencias Trescientos ochenta


4 of contact Havmose, arca temporales en la alergia de pacientes (3,0 %, 95
allergy to Jacob P. contacto a MI en pacientes evaluados entre 200
methylisothia Thyssen, Claus daneses en relación con sensibilizados a MI
zolinone—A Zachariae, eventos clave, incluidas las tendencia creciente
n analysis of Torkil Menné, normativas europeas a lo largo la alergia de contac
12
Danish Jeanne D. del tiempo. 2019 ( p < 0,01), au
otubre
consecutive Johansen disminución en el n
2020
patients pacientes positivos
patch, tested parche a partir de 2
between reducción de los co
2005 and enjuague como fuen
2019 tras la prohibición l
del 24,8 % de 2010
2017 a 2019 (p < 0,

1 Contact A. Dusefante, Italia Analizar retrospectivamente la La prevalencia gene


5 allergy to M. Mauro, A. tendencia temporal de la sensibilización MC
methylchloro Belloni Fortina, sensibilización MCI/MI en el y la prevalencia má
isothiazolino M.T. Corradin, noreste de Italia y evaluar las mujeres y en pacien
ne/methylisot F. Larese Filon asociaciones con ocupaciones años. La sensibiliza
hiazolinone en nuestra área geográfica asoció significativa
in atópico (OR: 1,34,
north-eastern 1,10–1,70), dermati
Italy: a 29 mano/antebrazo (O
temporal enero 1,05–1,36) y derma
trend from 2019 95 % IC: 1,10-1,40
1996 to 2016 asociación significa
sensibilización MC
trabajadores de pro
(OR 1,74, IC 95 %:
mientras que los me
trabajadores de la s
sensibilizados a est
últimos 3 años.

1 Eye irritation Juyoung Park, Corea determinar el riesgo de Los ingredientes ac


6 tests of Handule Lee, irritación ocular para los incluidos PHMG y
polyhexamet and Kwangsik consumidores en general, redujeron la viabilid
hylene Park estudiar las concentraciones de del 60 % cuando se
guanidine ingrediente activo en los similar a la córnea r
phosphate productos disponibles concentraciones sim
(PHMG) and comercialmente y su patrón de materia prima. Se s
chloromethyl uso concentración en la
2019
isothiazolino del 26 % en el caso
junio
ne/methylisot % en el caso de CM
24
hiazolinone equivale a 260 000
(CMIT/MIT) respectivamente
using a tissue
model of
reconstructed
human
cornea-like
epithelium

1 Efects of Han-Na Go, Corea Este estudio se realizó para Aquí hemos de
05
7 chloromethyl Seung-Hwa investigar la influencia de la exposición epicu
March
isothiazolino Lee, exposición epicutánea a CMIT/MIT en rato
2020
ne/ Hyun-Ju Cho, CMIT/MIT en la EA en un significativamente
methylisothia Jae-Rin Ahn, modelo de ratón y los similares a la EA,
zolinone Mi-Jin Kang, mecanismos biológicos elevado, nivel sé
(CMIT/ MIT) So-Yeon Lee & subyacentes. infiltración de célu
on Soo-Jong Hong la dermis y respue
Th2/Th17-rel Th2 en la piel. Ad
ated immune epicutánea CMIT
modulation gravedad de la EA
in an atopic inducidos posterio
dermatitis incluidos los feno
mouse model EA y las respuest
Th2/Th 17 en la
nuestros hall
proporcionan una
que la exposición e
CMIT/MIT puede
y el agravamiento
la modulación de la

En estudios clínico
eritema y eczema d
físicos después
epicutánea en
CMIT/MIT101256.
también, CMIT se
piel extrema

1 In vitro study Marta Poloni Los objetivos del presente La presencia de M


8 of the Nowak-Lange, a trabajo fueron obtener entorno de crecimi
ecotoxicologi Katarzyna información sobre los efectos provocó cambios e
cal risk of Niedziałkowsk tóxicos de MIT y PCMX en las fosfolípidos y un
methylisothia a, bacterias beneficiosas del suelo permeabilidad de l
zolinone and Przemysław y evaluar los riesgos ecológicos La evaluación de ec
chloroxylenol Bernat & que representan para los en este estudio i
Novem
towards soil Katarzyna ambientes del suelo. PCMX representan
ber
bacteria Lisowska bacterias del suelo
2022
de productos de
químicos domés
preservados por M
descarga no regul
ambientes acuático
población bacterian
medio ambiente nat

1 Perfil V. Españ Describir el perfil Se incluyeron


March
9 epidemiológi Mora-Fernánde a epidemiológico, clínico y parcheados por D
2022,
co, clínico, y z a, P. alérgico de los pacientes con 2018 hasta junio de
alérgico en Mercader DM a los que se realizan con DA fueron má
pacientes con Garcia b, L. pruebas epicutáneas, duración de los sí
dermatitis Borrego comparando los pacientes con antecedentes ocu
atópica y Hernando c, R. DA con los pacientes sin DA. desencadenantes
dermatitis de González Pérez Métodos. El estudio se ha menor medida que
las manos. d, S. Córdoba realizado a partir de los datos atópicos (38 vs
Evaluación Guijarro e, A. del REIDAC, un registro profesión en la q
del Registro Giménez Arnau multicéntrico nacional de diferencias signi
Español ˜ de f, I. Ruiz pacientes a los que se realizan peluquería. Los
Dermatitis de González g, pruebas epicutaneas. detectados fueron
Contacto F.J. Miquel la
(REIDAC) Miquel h, J.F. metilcloroisotiazoli
Silvestre nona, el cloruro
Salvador i, F.J. dicromato potás
Ortiz de Frutos fragancias I y II, y
j, T. Sanz diagnósticos más
Sanchez k, M. dermatitis alérgica
Rodríguez 24% en atópicos vs
Serna l, V. (p 0.0224) y el e
Fernández irritativo; 18% at
Redondo m, J. atópicos (p < 0.001
Sanchez Perez
n, F. Heras
Mendaza o, E.
Serra Baldrich
p, V. Zaragoza
Ninet q, M.A.
Pastor Nieto r,
M. Hervella
Garcia s, I.
Garcia Doval
t…J.M.
Carrascosa a

2 Ying Teo, John Reino Investigar la prevalencia de la Nueve alérgenos


0 Allergic P. McFadden, Unido alergia de contacto en personas diferencia estadístic
contact Ian R. White, con AD en comparación con entre los dos gru
dermatitis in Magnus Lynch, aquellas sin AD. contacto al níque
atopic Piu Banerjee primina era men
25 July
individuals: surgiera en persona
2019
Results of a que las sustancias q
30-year los productos derm
retrospective tenían más proba
study asociadas con la DA
Alergia de conta
cambios temporale
asociación con derm

2 Dermatitis Juan Pedro Argent Determinar el grado de La relevancia act


1 por contacto Russo ina sensibilización a la entre las reaccion
a Metilisotiazolinona (MI) en prueba del parche
metilisotiazol pacientes con eczema alérgico fue alta, más del
inona y otros de contacto evaluados en la sensibilizados, don
conservantes ciudad de La Plata, Argentina lavables (champú
jabones) representa
casos conocidos. A
podemos aseverar
sensibilización sea
19 de
particular, sobre tod
noviem
de este conservant
bre de
cuenta la frecuente
2020
en cosméticos de
menos debemos
agentes disparado
eczema en su
sensibilizados.
Por último, deb
necesidad de un c
por parte de las aut
el uso de este prese
a nivel cosmético e

2 The Axel Schnuch, Alema Rastrear la epidemia de alergia En general, el


2 methylisothia Steffen nia al MI (2009-2018), y analizar positivamente a M
zolinone Schubert, un posible cambio en las sensibilización a M
epidemic Holger características de los pacientes. (2009, 2013/14 y
goes along Lessmann, aumento al 7 %
with Johannes disminución al 3,4
changing Geier, for the MOAHLFA (M-M
patients' 23 IVDK Dermatitis, A-D
characteristic Octobe L-Dermatitis de p
s – After r 2019 facial, A= Edad >
cosmetics, 2013/14 se caracte
industrial proporción de derm
applications una mayor propo
are the focus facial. El perí
caracteriza por aum
ocupacional y derm
una disminución d
Los pintores, lo
cuidado personal y
vieron particularm
sensibilización e
trabajadores del
(principalmente est
después del pico e
que la sensibilizaci
siguió aumentando.

2 Utilidad de A. Saenz Determinar la utilidad de las Nuestros resultado


3 las pruebas Aguirre, F.J. de pruebas epicutáneas (PE) en un investigaciones pr
epicutáneas la Torre Gomar, grupo de pacientes que, entre los alérg
en el manejo P. para estos pacientes
de pacientes Rosés-Gibert, Myroxilon pereir
con eccemas R. urea5, propileneg
generalizados González-Pérez urea5, DMDM
Februar
o parafenilendiamina
y 2022
diseminados: formaldehído
nuestra
experiencia
en un
hospital
terciario

2 Análisis de la Anangelica Brasil Rastrear la epidemia de alergia En general, el


4 interacción Rodrigues al MI (2009-2018), y analizar positivamente a M
de células Virgenes un posible cambio en las sensibilización a M
dendríticas-li características de los pacientes. (2009, 2013/14 y
nfocitos T y aumento al 7 %
macrófagos disminución al 3,4
en dermatitis MOAHLFA (M-M
alérgica de Dermatitis, A-D
contacto por L-Dermatitis de p
metilisotiazol facial, A= Edad >
2021
inona y 2013/14 se caracte
metilcloroisot proporción de derm
iazolinona una mayor propo
facial. El perí
caracteriza por aum
ocupacional y derm
una disminución d
Los pintores, lo
cuidado personal y
vieron particularm
sensibilización e
trabajadores del
(principalmente est
después del pico e
que la sensibilizaci
siguió aumentando.

2 Epidermolysi R. Maseda Españ La epidermólisis bullosa (EB) Se registraron 214


5 s Bullosa in Pedrero, L. a es un grupo heterogéneo de edad mediana de 1
Spain: Quintana trastornos hereditarios el 54,2% fueron m
Observationa Castanedo, I. caracterizado por un aumento clínicas correspond
l Study of a Pérez Conde, de la fragilidad mucocutánea. con 135 (63,1%) c
Cohort of M. Jiménez El objetivo del presente estudio 67 (31,3%) casos, E
Patients González, M.J. es describir las características (3,7%), EB Kindl
Treated in a Escámez clínicas y epidemiológicas de casos y EB adqui
National Octobe Toledano, R. de los pacientes con EB atendidos caso. El 35,5%
Referral r 2021 Lucas Laguna en el Hospital Universitario La procedían de
Center Paz, centro de referencia complicaciones clín
nacional para EB hereditaria. en nuestra serie
(63,1%), las in
(56,5%) y el d
complicaciones má
cardíacas (5,6%) y
(10,3%). Fallecie
(10,3%).

2 Dermatitis D. Tennstedt Bélgic La dermatitis de contacto La evaluación idea


6 alérgica de (Professeur), A. a también se considera desde el alérgica de con
contacto Herman punto de vista puramente realización de prue
(Docteur), M. topográfico. Se describirán permiten reproduci
June,20 Baeck algunos casos concretos, como llamada eccema
19 (Professeur) la alergia a los guantes. Por sustancias a las qu
último, se expondrán el sensibilizado.
enfoque terapéutico y el
asesoramiento a los pacientes.

2 Pruebas A. Valois Franci Las pruebas cutáneas son En el estudio de B


7 cutáneas para a instrumentos indispensables (119/165) de lo
alergias: para determinar, en una toxidermia tenían a
Técnicas y situación clínica dada, si un cutánea positiva
March,
aplicaciones alérgeno en particular está pruebas negativas y
2023
en implicado o no. En caso de reacción grave, es
dermatología alergia demostrada, el de provocación o
tratamiento principal consiste vigilancia en el
en evitar el alérgeno. crecientes.
2 Nosografía M.-B. Franci En este artículo se describen Se impone una gra
8 de las Cleenewerck a, a diferentes dermatosis los nuevos alérgen
dermatosis M.-N. Crépy b profesionales según su medio laboral. Un
profesionales c, F. Tétart d etiología. Las principales de diagnóstico etioló
ellas son las siguientes: deben plantear los
August,
dermatosis debida a agentes prevención cután
2022
físicos, dermatosis debidas a colectiva, así co
agentes químicos, cánceres médico y sociolabo
cutáneos profesionales y
dermatosis debidas a agentes
infecciosos.

2 Effects of Joane Nathache Brasil Identificar cambios en el En algunos estudio


9 chemical Hatsbach de cabello y el cuero cabelludo cabello se asoci
straightener Paula, Flávia causados por el uso de descamación, dol
s on the hair Machado Alves alisadores químicos. inflamación en el
January
shaft and Basílio, observó pérdida de
, 2022
scalp Fabiane tallo, alteración e
Andrade cabellos y en la
Mulinari-Brenn aminoácidos. Lo
er variables entre los e

3 Lesiones María Reyes Españ El diagnóstico clínico de Los tratamientos


0 premalignas García de la a enfermedad de Bowen no aseguran la adhere
de piel y Fuente a, siempre es fácil, en el parte del paciente.
mucosas y Álvaro Rico diagnóstico diferencial se Se produce po
carcinoma Morales b, incluye la psoriasis, el lupus secundario a la rad
escamoso in March, Josep Manel discoide, el eczema crónico, la por ello se l
situ 2023 Casanova queratosis seborreica, el fotoexpuestas. Otro
Seuma c d e carcinoma basocelular son la piel clara, la
superficial, las queratosis sexo masculino.
actínicas y la enfermedad de
Paget extramamaria.

3 Efectividad M.P. Castro Bogot Se realizó una revisión En los estudios


1 de la insulina Mora, J. á, bibliográfica basada en personas de edades
tópica en el Palacio Varona, Colom información de todo el mundo los 2 y los 95 añ
tratamiento B. Pérez Riaño, bia con el fin de identificar realizaron en 7 paí
de patologías C. Laverde información relacionada con España, Irlanda, C
March,
de la Cubides, D.V. resultados clínicos sobre el uso Malasia. Se encon
2023
superficie Rey-Rodríguez de insulina tópica como datos: 1 ensayo c
corneal tratamiento de los defectos de controlado y dobl
la superficie ocular a través de clínico prospectivo
estudios primarios estudios retrospecti
casos.
3 Demographic Ana Luiza Brasil Evaluar el perfil demográfico y Se demostró la a
2 and clinical Castro clínico de los casos dérmicos y la exp
profile of Fernandes ocupacionales de químicos, además
occupational Villarinho, sensibilización a extremidades inferi
cases of Maria das metilisotiazolinona.
28 de
sensitization Graças Mota
julio de
to Melo, Liliane
2020
methylisothia Reis Teixeira
zolinone and
Kathon CG: a
cross-section
al study

3 Amended Burnet Unión Evaluar el informe final sobre El uso de MI en m


3 Safety Cristinna, Europ los impactos de productos sin enj
Assessment Boyer Ivan, ea metilisotiazolinona en la Unión solo en concentra
of Wilma F. Europea. 100 ppm.
2019
Methylisothia Bergfeld, et al. El riesgo de ind
zolinone as depende de la dosi
Used in de área de la piel ex
Cosmetics

3 Methylchloro Esen Turquí Investigar las características de MI pudo detecta


4 isothiazolino Özkaya,Sıla a la alergia MCI/MI y MI en clínicamente releva
ne/methylisot Kılıç Sayar, Turquía durante 24 años con un resultado n
hiazolinone Goncagül la dermatitis alérg
and Babuna ocupacional (ACD
methylisothia 04 de Kobaner, mayor frecuencia,
zolinone junio Gizem mujeres, con eccem
contact de Pehlivan cosméticos que se
allergy: A 2020 aclaran, como toalli
24-year,
single-center,
retrospective
cohort study
from Turkey

3 Evolution of Anne Herman, Bélgic Investigar la tasa de En general, 560 d


5 methylisothia Olivier Aerts, a sensibilización a MI en Bélgica (5,58 %) tuvieron u
zolinone Marie-Claude entre enero 2014 y diciembre en la prueba del pa
sensitization: 29 de Jacobs, Christel de 2019. de sensibilización
A Belgian Julio de Scheers en 2014 al 3,1% e
multicentric 2021 con aclarado, la
study from detergentes fueron
2014 to 2019 sensibilización má
últimos años. Ráp
reacciones simultá
sorprendentemente,
también a la BIT.

De acuerdo con la tabla anterior se encontraron 35 artículos relacionados con el agente


Metilisotiazolinona, estos artículos fueron seleccionados por su fecha de publicación y los
riesgos que exponía a la salud humana como lo son principalmente dermatitis de contacto,
lesiones pulmonares y afecciones capilares, este agente se encuentra en productos cosméticos
para conservación del producto), industriales e incluso en juguetes para niños. Así mismo se
tuvieron en cuenta artículos en inglés debido a que las investigaciones en nuestra región son
escasas (América Latina).
b. Procesamiento de Datos
N.º DE
PAÍS
ARTÍCULOS
Corea 7
España 4
Brasil 4
Unión Europea 4
Bélgica 3
Francia 2
Argentina 2
Estados Unidos 1
México 1
Colombia 1
Dinamarca 1
Polonia 1
Países Bajos 1
Italia 1
Reino Unido 1
Alemania 1
Turquía 1
Tabla 7 Artículos por países
El país que se destaca por investigaciones en el agente Metilisotiazolinona es Corea con 7
publicaciones en el periodo de 2019 a 2023, esto puede ser debido a que se encuentra entre los 5
países con mayores recursos destinados para la investigación, además es uno de los países que
prioriza los cuidados de la piel.
Sector industrial o actividad económica y efecto
Sector industrial o
Dosis/tiempo de exposición Riesgos, efectos, eventos
actividad económica
Máxima concentración: 800 ppm Disfunción de vías respiratorias, tos, esputo
dificultad respiratoria. (Incluso la muerte e
Industria Cosmética Concentración: 7,5 ppm – 15 ppm
Dermatitis alérgica de contacto
Tiempo de exposición: 2 años de Sensibilidad de la piel
exposición y entre 48 y 96 horas. Dermatitis atópica
Afectaciones faciales
Riesgo a presentar eccema en las palmas de
rostro.
Toxicidad por inhalación.
Irritación y sensibilización térmica.
Irritación ocular.
Daño en el sistema nervioso.

Productos de limpieza y Tiempo de exposición: 48 y 96Lesiones eczematosas crónicas, pápulas, ve


desinfección horas Lesiones en los alvéolos, daño pulmonar.
Dermatitis alérgica e
Productos uso personal Concentración máxima: 15000 ppm irritación ocular.
(shampos de diversas – 1.5 %
marcas)

Fiebre leve, disnea, taquipnea, dificultad re


Desinfectante del Tiempo de exposición: Expuesta 12 de dificultad respiratoria aguda, fibrosis pu
humificador meses (entre 11 y 25 meses de
edad)
CMIT/MIT

Dermatosis ocupacional
Industria de Pinturas Dermatología laboral
Máxima concentración: 3000 ppm Dermatosis alérgica
(Actividades relacionadas en pinturas Afectaciones faciales
con el uso de pinturas) Dermatitis atópica
Riesgo a presentar eccema en las palmas de

16. CICLO DE USO DEL AGENTE CONTAMINANTE

a. Proveedor: Grupo azulado S.A.S, fabricante y comercializadora de


cosméticos innovadores capilares y artículos de belleza ubicado en Antioquia.
b. Frecuencia y adquisición del producto, valor del producto: Se compra
una caja con 12 unidades cada 15 días. La botella de 500 ml tiene un costo de 162 mil
pesos.

c. Usos y forma de utilización: Se utiliza para cabellos rebeldes con el fin


de minimizar el frizz y alisar de manera progresiva el cabello, para óptimos resultados la
persona deberá aplicar la dosis de 4 a 6 meses. Se aplica el producto de medios a puntas,
luego se seca con secador y se termina de moldear con plancha a alta temperatura, de 10 a
20 veces por mechones delgados.

d. Condiciones y restricciones del manejo del producto: No se puede usar


en mujeres embarazadas, en menores de 14 años y cabellos decolorados. Se recomienda
hacer una prueba de test en alguna parte del cuerpo para verificar que no haya reacciones.

c. Manejo de residuos: Los residuos resultantes de esta actividad, se


disponen en contenedores que están dotados de bolsa y tapa hermética la cual evita que
los vapores propios de este tipo de productos salgan al ambiente, dichos contenedores
están identificados debidamente con código de colores y rótulo dependiendo de la
sustancia que contenga.

e. Generación y manejo de subproductos: No aplica

f. Descripción del lugar de almacenamiento: en la peluquería tienen un


cuarto trasero donde hay un closet, allí almacenan el producto, lejos del sol y a
temperatura ambiente.

g. Realizar un esquema:
Ilustración 8 Esquema de proceso

Fuente: Propia

17. AFECTACIONES AMBIENTALES

El agente metilisotiazolinona es un conservante que afecta en el tratamiento de aguas residuales


ya que hace que la actividad biológica del fango activo se vea afectada y por ende su proceso
biológico de depuración, esto debido a la alta toxicidad sobre las especies que se encuentran en
los fangos activos especialmente cuando este agente se mezcla con otras sustancias que se
encuentran en las aguas residuales (Reregistration Eligibility Decision (RED), n.d.).
El MIT es clasificado como un conservante muy tóxico para la vida acuática debido al alto
potencial de transporte en el agua y en el aire, ya que es altamente soluble y cuenta con una
presión de vapor considerable, este podría llegar a ríos y demás cuerpos hídricos mediante las
tuberías, ocasionando contaminación, bioacumulación y toxicidad acuática (Reregistration
Eligibility Decision (RED), n.d.).

De acuerdo con algunos estudios llevados a cabo con la metilisotiazolinona este compuesto es
moderadamente tóxica a prácticamente no tóxica para especies de aves, sin embargo, para peces
e invertebrados de agua dulce es muy tóxica y para especies marinas y estuarinas es
moderadamente tóxica (Reregistration Eligibility Decisión (RED), n.d.).

Todos los productos que contengan MIT en sus etiquetas deben exigir que los vertidos a medios
acuáticos cumplan con un permiso NPDES. De igual manera el uso de metilisotiazolinona como
combustible para aviones se puede asociar con vertidos constantes en el medio ambiente, los
cuales proceden de la purga en los tanques de almacenamiento (Reregistration Eligibility
Decision (RED), n.d.).

Así mismo el uso de este agente como conservante de la madera no genera efectos adversos para
la fauna silvestre, puesto que su potencial de exposición a organismos acuáticos o terrestres es
relativamente bajo, esto se debe a que la 5-cloro-2-metil-3(2H)-isotiazolona y la
metil-3(2H)-isotiazolona son muy volátiles y puede dispersarse rápidamente en la superficie de
la madera (Reregistration Eligibility Decision (RED), n.d.).

18. RIESGO PARA LA SALUD:

● Límites de exposición laboral: Consultar en las hojas informativas de:


http://web.doh.state.nj.us/rtkhsfs/search.aspx?lan=spanish los límites de exposición
laboral y las recomendaciones médicas y los controles y prácticas laborales.

En el anexo B, se puede encontrar la hoja informativa sobre sustancias laborales.

Nombre del producto: 2-Methyl-4-isothiazolin-3-one analytical standard


Referencia del producto: 73569

Número de CAS: 2682-20-4

● Límites de exposición laboral:

El tiempo de exposición en productos que contienen el agente químico no debe exceder las 8
horas diarias y se tienen en cuenta ciertos porcentajes que también son limitantes mínimos que
son del 4.60% y máximos del 5.40%.

Recomendaciones médicas:

Para individuos que no tengan problemas en la piel, se debe cumplir con el tiempo de exposición
laboral principalmente, usar de manera adecuada los elementos de protección personal (EPP), y
tener descansos periódicos en la actividad laboral de aplicación de productos capilares que
contengan metilisotiazolinona.

Para individuos que tienen problemas de dermatitis por contacto las recomendaciones son evitar
el irritante o en este caso, los productos que contengan el agente. Aplicar cremas o ungüentos
con esteroides, que ayudan a aliviar el sarpullido, el tiempo de uso es proporcional a la gravedad
de la dermatitis.

● Exposición y vías de ingreso

Al ser el agente de riesgo químico alto, este tiende a ser un sensibilizante de la piel, por ello su
vía de ingreso es directamente por contacto, e indirectamente por las vías respiratorias cuando el
producto capilar reacciona con el calor y genera un gas.

Al tener una variedad de productos que tienen como fin usar este agente como conservante,
podemos tener en cuenta que en cada producto, el fabricante debe indicar este alérgeno por ley.
Los guantes de goma no generan protección alguna a la metilisotiazolinona, únicamente los
guantes de nitrilo o vinilo.

● Modelo de Causalidad
Ilustración 9. Modelo de Causalidad - Fuente Propia

● Factores de riesgo y problemas a la salud de las personas que entran en contacto con
el contaminante, efectos crónicos.

-Exceder los límites permisibles de 100 ppm establecido por ley en europa.

-No hacer uso adecuado de los elementos de protección personal al momento de trabajar con
productos cosméticos que contengan el agente como conservante.

- Si presenta alergias, leer siempre las etiquetas de cada producto para evitar algún tipo de
contacto con el agente.

- En cuanto a los efectos crónicos, pueden llegar a ser de tipo pulmonar, de neurotoxicidad a
largo plazo y a corto plazo un efecto crónico relacionado con reacciones alérgicas graves.

● Historia Natural de Dermatitis de contacto


Tabla 8 Historia Natural de la dermatitis

Definición: La dermatitis es la inflamación de

Las capas superficiales de la piel, que causa enrojecimiento,


hinchazón y a menudo, exudación, costras y descamación

Periodo Prepatogénico Periodo Patogénico Periodo Postpatogénico

Agente: Productos capilares, cosméticos Signos y síntomas:: Recuperación: Con el


y perfumes. Sequedad de la piel, tratamiento adecuado
ampollas y lesiones, puede llegar a
Huésped: Personas de cualquier edad, dolor, descamación de desaparecer por
hombres y mujeres susceptibles, la piel y engrosamiento, completo la dermatitis.
antecedentes familiares, trabajadores del inflamación,
área de belleza. enrojecimiento. Cronicidad:
Generación de
Medio Ambiente: Exposición al polvo, Secuelas: Prurito, dermatitis atópica
al humo generado de las planchas para necrosis, lesiones (eccema)
alisar el cabello, rayos ultravioleta de dermatológicas.
fijación de producto, lugar de trabajo.
Complicaciones:
Estimulos: Infecciones bacterianas,
virus u hongos,
- Contacto con alergenos. cicatrices, verrugas,
- Contacto con productos y/o herpes simple,
sustancias químicas conjuntivitis.
- Sensibilidad dérmica a estímulos
externos. Horizonte clínico: Ardor, enrojecimiento, picazón,
sarpullido, irritación, alergia.

Etapa Subclínica:

Prevención primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria


Medidas de Medidas de Diagnóstic Limitació
promoción a prevención o n al daño
la salud específicas temprano Psicológica: Ya que debido a las
e y heridas generadas puede generar baja
inespecífica tratamient autoestima.
s o
oportuno. Social: Ocultar sus heridas por miedo
al rechazo de los demás.

Económico: Se puede generar


afectación económica por el alto
costo de productos dermatológicos.

-Fomentar la -Hidratació -Diagnósti -Estudio específico


buena n de la piel co clínico de la causa de la
higiene con cremas, dermatitis.
personal, lociones o -Consulta
informando aceites. médica -Antihistamínicos.
sobre los periódica.
baños y -Evitar el -Antiinflamatorios
duchas contacto
cortas. directo con -Antibióticos
productos
-Educación químicos -Preparaciones en
al paciente y/o crema
sobre la alérgenos.
-Mantener la piel
dermatitis,
-Evitar el hidratada.
como
prevenirla y humo.
-No rascarse.
cuando
acudir al -Uso de productos de
médico. limpieza que no sea
jabón y tengan un Ph
-Fomentar el neutro,
uso del hipoalergénicos y sin
bloqueador fragancia
solar.

● Afecciones en la salud en la empresa

Desde los testimonios de los empleados de la empresa Shelie’s Siempre Bellas, no se han
presentado problemas de tipo dérmico como alergias, eczema, ni enfermedades de tipo
respiratorio que se asocien a el uso de productos que contengan el conservante
metilisotiazolinona.
● Toxicocinética

Ilustración 10. Toxicocinética agente methylisothiazolinone

De acuerdo al estudio Biodistribution and respiratory toxicity of chloromethylisothiazolinone/


methylisothiazolinone following intranasal and intratracheal administration, realizado en la
República de Corea, en el año 2022, con el objetivo de analizar si un biocida compuesto por la
mezcla de Clorometilisotiazolinona y Metilisotiazolinona podía llegar a los pulmones y causar
daño pulmonar cuando la exposición se daba por vía respiratoria, obtuvieron como resultados
que CMIT y MIT se distribuyeron rápidamente por todo el tracto respiratorio y se determinó que,
sí pueden llegar a los pulmones y generar lesiones en los mismos, la lesión depende el grado de
exposición.

Según la investigación de los 35 artículos científicos revisados no se hace referencia a su


acumulación y transformación dentro de los organismos que han estado en contacto con el
agente. Cuando el agente entra en por vía dérmica, su eliminación se puede realizar a través de
un enjuague, cuando el ingreso es por vía pulmonar, al ser isotiazolinona o compuestos
heterocíclicos su composición es volátil de manera que puede eliminarse por vía respiratoria.

De acuerdo a la ficha de seguridad de Supelco / Sigma-Aldrich, tras el desarrollo de diferentes


pruebas, obtiene que la sustancia metilizilionona no tiene componentes que se consideren que
sean bioacumulativos y tóxicos persistentes ( PBT) o muy Bioacumulativos y muy persistentes
(vPvB) a niveles de 0,1 % o superiores.
Toxicodinámica:

Toxicidad en el sistema de órganos : Las ratas expuestas a MIT altamente concentrado (más del
50 %) mostraron una variedad de síntomas, incluido un aumento significativo del peso corporal y
la muerte. Las autopsias revelaron que la muerte se debió a pulmones enrojecidos e intestinos
hinchados. Esto puede ser una preocupación para los trabajadores que manipulen este agente y
que están expuestos a altas concentraciones de MIT.

Alergias : la metilisotiazolinona (MIT) y la metilcloroisotiazolinona (CMIT) son dos de los


alérgenos de contacto más predominantes que se encuentran en los productos cosméticos. En un
estudio clínico, los investigadores encontraron que la irritación dérmica ocurre más comúnmente
en productos con mezclas de CMIT y MIT/CMIT, pero no es tan común en productos que solo
contienen MIT. La Sociedad Estadounidense de Dermatitis de Contacto nombró alérgeno del año
del MIT en 2013 debido a la sensibilización de la piel resultante de la exposición dérmica a este.

Existe debate sobre las concentraciones de MIT/CMIT que desencadenan una reacción alérgica,
y se han encontrado efectos nocivos que oscilan entre 7,5 y 100 partes por millón.

Neurotoxicidad : los estudios celulares in vitro sobre metilisotiazolinona (MIT) mostraron signos
de neurotoxicidad cuando las células de la corteza cerebral se expusieron a MIT líquido. Sin
embargo, los estudios en animales no encontraron signos significativos de neurotoxicidad cuando
los roedores estuvieron expuestos a MIT a través del agua potable.

● Dosis de Referencia:

De acuerdo a lo consultado, las siguientes líneas indican las dosis de referencia del agente
metilisotiazolinona.

➔ Documento de decisión de reevaluación inerte para 2-metil-4-isotiazolin-3-ona y


5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona
En este documento se indica que para bebés y niños la 2-metil-4-isotiazolin-3-ona y la
5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona son de baja toxicidad para los efectos reproductivos y de
desarrollo de inquietud. No se encontró que fueran fetotóxicos y embriotóxicos en el estudio de
desarrollo.

➔ Index of Cleared Science Reviews for Kathon


➔ De acuerdo al estudio realizado en peces de agua se encontró que el agente
metilisotiazolinona es considerado muy tóxico para los peces.

Las dosis de referencia varía según la especie, es decir, si es en peces la dosis difiere a la
empleada en ratas, esta información se encuentra completa y por cada especie en el siguiente
link: https://archive.epa.gov/pesticides/chemicalsearch/chemical/foia/web/html/107103.html

● Niveles de Riesgo Mínimo:


La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) determinó que los peligros a
corto y mediano plazo relacionados con la exposición ocupacional a los manipuladores de
pesticidas son admisibles, ya que los Márgenes de Exposición (ME) para todos los usos están por
encima de 100.

La EPA considera que un ME de menos de 100 es motivo de preocupación. Los riesgos de


corrosividad a corto plazo pueden ser manejados adecuadamente mediante el uso de Equipo de
Protección Individual (EPI) y seguimiento según sea necesario. La Agencia también considera
que los riesgos de exposición secundaria ocupacional, exposición residencial y exposición
posterior a la aplicación son comparativamente menores y también son admisibles. Sin embargo,
se deben aplicar medidas de protección, incluyendo el uso de EPI adicional específico del
producto.

19. MONITOREO BIOLÓGICO


Afectaciones ambientales (aire, agua, suelo, especies)
● Bioindicadores ambientales: Durante la aplicación de programas de monitoreo
ambiental, se implementan nuevas tecnologías e innovaciones para hacer frente a los
riesgos ambientales, sin embargo existen formas de monitorear estos problemas
observando la presencia y características de los bioindicadores, los cuales son organismos
vivos que son sensibles a diferentes cambios ambientales, reaccionando e indicando si
existen riesgos para los ecosistemas o por el contrario, sí gozan de un buen estado de
salud ambiental.

El MIT es clasificado como un conservante muy tóxico para la vida acuática debido al
alto potencial de transporte en el agua y en el aire, ya que es altamente soluble y cuenta
con una presión de vapor considerable, este podría llegar a ríos y demás cuerpos hídricos
mediante las tuberías, ocasionando contaminación, bioacumulación y toxicidad acuática
(Reregistration Eligibility Decision (RED), n.d.).

De acuerdo con algunos estudios llevados a cabo con la metilisotiazolinona este


compuesto es moderadamente tóxica a prácticamente no tóxica para especies de aves, sin
embargo, para peces e invertebrados de agua dulce es muy tóxica y para especies marinas
y estuarinas es moderadamente tóxica (Reregistration Eligibility Decisión (RED), n.d.).

● Biomarcadores: Los biomarcadores son sustancias que indican un estado biológico. Los
biomarcadores se utilizan para detectar enfermedades o los procesos de las mismas. Estos
se pueden medir objetivamente y ser evaluados como un indicador de un proceso
biológico común, estado patogénico o una respuesta a un tratamiento médico. La
medición en los niveles moleculares, bioquímicos o celulares consiguen reflejar estos
biomarcadores. De esta forma se logra señalar la exposición del organismo a sustancias
nocivas y la gravedad de la respuesta del organismo al agente contaminante. Actualmente
no se ha identificado un biomarcador específico para este agente o patología.

● Bioensayos:
Los bioensayos, o pruebas de toxicidad son experimentos que miden el efecto de uno o más
contaminantes en una o más especies (Reish y Oshida, 1987). Un bioensayo es el uso de
organismos vivos como un agente de prueba para la presencia o concentración de un compuesto
químico o un efecto ambiental.
En Corea en el 2020, se realizó un estudio para investigar la influencia de la exposición
epicutánea a CMIT/MIT en la EA en un modelo de ratón y los mecanismos biológicos
subyacentes. El resultado proporciona una fuerte evidencia de que la exposición epicutánea
repetida a CMIT/MIT puede afectar el desarrollo y el agravamiento de la EA a través de la
modulación de la respuesta inmune. En los estudios clínicos, se observó eritema y eczema
durante los exámenes físicos después de la exposición epicutánea en el aire a CMIT/MIT101256.

Polonia en el 2022, desarrolló un estudio para evaluar los riesgos ecológicos que representan
para los ambientes del suelo, específicamente sobre los efectos tóxicos de MIT y PCMX en las
bacterias beneficiosas del suelo. La presencia de MIT y PCMX en el entorno de crecimiento de
las bacterias provocó cambios en la composición de fosfolípidos y un aumento de la
permeabilidad de la membrana celular. La evaluación de ecotoxicidad realizada en este estudio
indicó que MIT y PCMX representan un riesgo para las bacterias del suelo. Debido al alto uso de
productos de cuidado personal y químicos domésticos que son preservados por MIT y PCMX, su
descarga no regulada en el suelo y ambientes acuáticos puede impactar la población bacteriana
útil y la salud del medio ambiente natural.

De acuerdo a la ficha de seguridad de Supelco / Sigma-Aldrich, empresa estadounidense de


biotecnología, ciencias de la vida y química, propiedad del conglomerado químico multinacional
Merck Group, suministra la siguiente información de bioensayos para la determinación de la
concentración letal media realizados en las siguientes especies:

● Toxicidad para los peces - Ensayo dinámico CL50 - Oncorhynchus mykiss (Trucha
irisada) - 4,77 mg/l - 96 h.
● Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos - Ensayo dinámico CE50 -
Daphnia magna (Pulga de mar grande) - 0,85 mg/l 48 h.
● Toxicidad para las algas - Ensayo estático CE50 - Skeletonema costatum - 0,069 mg/l -
96 h.
● Toxicidad para las bacterias - Ensayo estático Ce50 - lodos activados - 41 mg/l - 3 h.

Efectos toxicológicos:
● Toxicidad aguda - DL50 Oral - Rata - machos y hembras - 285,5 mg/kg

CL50 Inhalación - Rata - machos y hembras - 242 mg/kg

DL50 Cutáneo - Rata - machos y hembras - 242 mg/kg

● Corrosión o irritación cutáneas

Piel - Conejo, Resultado: Provoca quemaduras

● Lesiones o Irritación Ocular Graves

Ojos - Conejo, Resultado: Provoca lesiones oculares graves

● Sensibilización respiratoria o cutánea:

Buheler - Conejillo de Indias, Resultado: Positivo

● Ensayo de ganglio linfático local - Ratón, Resultado: Positivo

20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Objetivo General: Identificar y reducir las situaciones de riesgo para el personal, relacionados
con el uso de productos cosméticos que contengan el agente la metilisotiazolinona, para la
implementación de medidas de control y prevención

Objetivos específicos:
➔ Identificación de los riesgos para el personal que manipula productos cosméticos que
contengan el agente metilisotiazolinona
➔ Proponer estrategias de prevención y control para la reducción de riesgos en el personal
que manipula productos con este componente, en la empresa Shelie siempre bellas S.A.S

Alcance del plan de prevención:


Proponer estrategias de prevención y control, con el fin de reducir los riesgos del personal que
manipula el agente metiliziolinona, en la empresa Shelly Siempre Bellas, evitando enfermedades
dérmicas y respiratorias, a su vez brindar recomendaciones que permitan darle un adecuado
manejo a los residuos líquidos con el agente disuelto, para evitar el vertimiento de estos residuos
a fuentes hídricas y al suelo, que provoquen efectos nocivos para el medio ambiente dada su alta
toxicidad para los ecosistemas hídricos y las bacterias del suelo.

Aportes de la actividad al desarrollo sostenible

➔ Social: La empresa Shelie siempre bellas, cuenta mayoritariamente con una nómina de
mujeres, contribuyendo a la disminución de desigualdad de género, respecto a la brecha
entre el margen de oportunidad de empleabilidad entre el género masculino y femenino,
así mismo contribuye a el fin de la pobreza de las familias que se sustentan de los
trabajos que ofrece la empresa.

➔ Ambiental: Shelie siempre bellas, se preocupa por el medio ambiente, por lo que
permanentemente se capacitan para darle un buen manejo a los productos y sustancias
que usan y se generan en el desarrollo de la actividad económica, así mismo tratan de
reducir y contribuir con el ahorro de recursos como el agua y la energía

➔ Económico: Contribuye a la generación de empleo decente, así como un crecimiento


económico en sus trabajadores, ya que ofrece 11 empleos, Shelie siempre bellas se
proyecta a crecer de manera que progresivamente, en el futuro estará ofreciendo un
número mayor de empleos, así mismo esto dinamizará la economía de diferentes sectores
comerciales e industriales de la localidad de Bosa, creando comunidades y ciudades
sostenibles, con un mayor desarrollo.

● Estrategias de prevención:
➔ Uso adecuado y permanente de elementos de protección personal especialmente de
tapabocas, guantes y cofia.
➔ Realizar campañas de sensibilización en establecimientos de cosmética y estética
enfocadas a la revisión de fichas técnicas de los productos capilares para reducir y/o
eliminar el uso de metilisotiazolinona.
➔ Distribución adecuada del tiempo, es decir rotación de actividades, horarios adecuados y
descansos para reducir la exposición al agente.
➔ Garantizar una correcta ventilación e iluminación en el establecimiento.
➔ Incentivar el uso de productos capilares orgánicos, los cuales no contienen el agente
metilisotiazolinona.
➔ Establecer normas de higiene antes y durante la jornada laboral como medida de
prevención.
➔ Consolidar que todas las sustancias químicas cuentan con las etiquetas de seguridad
según lo establecido en el sistema global armonizado.
➔ Gestión integral de residuos, separación, desactivación, almacenamiento y disposición
final.
➔ Ejecución de procedimientos, limpieza, desinfección y esterilización de áreas superficies,
herramienta y equipos de trabajo.
➔ Asegurar la realización de exámenes ocupacionales periódicos para evitar y/o controlar
enfermedades que puedan derivarse del trabajo.

● Plan de control y seguimiento:


La empresa Shelie Siempre Bellas SAS, no cuentan con un plan de control y seguimiento,
por lo que requiere de la implementación de medidas de prevención para minimizar los
impactos tanto de la salud y los impactos ambientales, es por eso que algunas
recomendaciones que se indican son:
● La empresa deberá establecer qué tipos de agentes tóxicos hacen parte de los
productos cosméticos que utilizan para el desarrollo de sus actividades en la peluquería.
● La empresa capacitará a su personal en la manipulación de productos cosméticos y el
adecuado uso de Elementos de Protección Personal EPP, trimestralmente.
● Así mismo deberá ir cambiando progresivamente este tipo de productos, por otros que
no representen riesgos tanto para sus clientes, como para sus trabajadores.
● Se debe implementar un sistema para una adecuada gestión de residuos líquidos
contaminados por el agente químico.

● Conclusiones:

➔ Los planes de control y seguimiento aportan a la reducción de riesgos en la salud


de los trabajadores y el medio ambiente.
➔ La identificación de riesgos ambientales permite reconocer a la empresa los
peligros a los que están expuestos sus trabajadores y clientes, ayudando a tomar
acciones y medidas que reduzcan los riesgos.

● Recomendaciones
➔ Actualizar constantemente el plan de control y seguimiento
➔ Incentivar el uso de EPP a los trabajadores de forma correcta, así como
suministrar los EPP correspondientes en características y calidad para la
protección de sus trabajadores.
➔ Hacer capacitaciones sobre el manejo de nuevos productos, tener en cuenta sus
componentes y la prevención de riesgos en el manejo de la sustancia.
➔ Hacer seguimiento a los síntomas y signos que manifiesten los trabajadores que
manipulan los productos.

21. CONCLUSIONES
● Tras la investigación bibliográfica sobre el agente metilisotiazolinona se evidencia su
toxicidad y paralelamente la falta de regulación frente al uso del agente en las industria
cosmética en la mayoría de países.
● No existen estudios rigurosos sobre los efectos adversos del uso de cosméticos, que
permitan en el tiempo revisar sus efectos, es decir una vigilancia cosmética.
● La mayoría de empresas desconocen la importancia de la selección de productos para el
desarrollo de sus servicios, es necesario generar campañas y capacitaciones para ampliar
este conocimiento y así prevenir el uso de estos cosméticos con sustancias adversas para
la salud humana y del medio ambiente.

22. RECOMENDACIONES
● Es importante visibilizar a través de estas investigaciones, los riesgos para la salud que tienen
estos agentes, en Colombia aún no existe una regulación para el uso o desuso del conservante
metiliziolinona.

● Se requiere de mayor control y regulación de la industria cosmética, ya que es una industria en


continuo crecimiento, pero que desde el aspecto sanitario, no tiene control sobre los
componentes de sus productos, generando problemas de salud.

● La Secretaria de Salud, debería estar al tanto de las investigaciones de los agentes tóxicos que
se pueden estar usando en diferentes sectores económicos y así mismo debería sensibilizar sobre
sus efectos.

23. BIBLIOGRAFÍA:
a. Andina, C. (2002). Salud Capital. Obtenido de Salud Capital:
http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Galeria%20de%20Descargas/Normatividad
/Decisiones/Decisi%C3%B3n%20516%20de%202002%20-%20CAN%20-%20Armoniz
acion%20legislacion%20cosmeticos.pdf
b. Colombia, C. d. (29 de Julio de 2016). Salud Capital. Obtenido de Salud Capital:
http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Galeria%20de%20Descargas/Normatividad
/Leyes/LEY%201801%20de%202016%20c%C3%B3digo%20nacional%20de%20pol%C
3%ADcia.pdf
c. Icontec. (20 de Febrero de 2013). Icontec. Obtenido de Icontec:
https://tienda.icontec.org/gp-peluquerias-calidad-del-servicio-requisitos-ntc5976-2013.ht
ml
d. Salud, S. D. (10 de Junio de 2010). Alcaldia Bogotá. Obtenido de Alcaldia Bogotá:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40178&dt=S
e. Social, M. P. (15 de Junio de 2010). Salud Capital. Obtenido de Salud Capital:
http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Galeria%20de%20Descargas/Normatividad
/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202117%20de%202010%20-%20Requisitos%20Ap
ertura%20y%20Funcionamiento%20Peluquerias.pdf
f. Avance Juridico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Derecho del Bienestar Familiar
[RESOLUCION_MINPROTECCION_2827_2006]. Avance Juridico Casa Editorial Ltda.,
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar - ICBF.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2827_2006.htm

g. Amway. (14 de 03 de 2016). Hoja de Seguridad Spray de Acabado Final Satinique.


Obtenido de
https://www.amway.com/medias/?context=bWFzdGVyfHBkZnw5NjU1OHxhcHBsaWN
hdGlvbi9wZGZ8cGRmL2g2MC9oNDIvODgzMjIxODk1NTgwNi5wZGZ8MjQ3YzRiZ
DdjMGNmNGU2Yjg1OGY3MjNlOGU4ZmVlZTI3MjY3MWJiZDM2MWEzNjZiNzNh
YWJhZWYyNzU2YzAyMQ
h. BASF. (13 de 12 de 2018). HOJA DE SEGURIDAD NUTRILAN KERATIN . Obtenido de
https://dps.com.mx/productos/hoja_seguridad332.pdf
i. Song, M.-K., Eun Park, J., Ryu, S.-H., Baek, Y.-W., Kim, Y.-H., Im Kim, D., Yoon, S.-H.,
Shin, H., Jeon, J., & Lee, K. (2022). Biodistribution and respiratory toxicity of
chloromethylisothiazolinone/methylisothiazolinone following intranasal and intratracheal
administration. Environment International, 170(107643), 107643.
https://doi.org/10.1016/j.envint.2022.107643

j. Uter, W., Aalto-Korte, K., Agner, T., Andersen, K. E., Bircher, A. J., Brans, R., Bruze,
M.,
Diepgen, T. L., Foti, C., Giménez Arnau, A., Gonçalo, M., Goossens, A., McFadden, J.,
Paulsen, E., Svedman, C., Rustemeyer, T., White, I. R., Wilkinson, M., Johansen, J. D., &
European Environmental Contact Dermatitis Research Group. (2020). The epidemic of
methylisothiazolinone contact allergy in Europe: follow-up on changing exposures.
Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV, 34(2),
333–339. https://doi.org/10.1111/jdv.15875

k. Herman, A., Aerts, O., Jacobs, M.-C., Scheers, C., Gilissen, L., Goossens, A., & Baeck,
M.
(2021). Evolution of methylisothiazolinone sensitization: A Belgian multicentric study
from 2014 to 2019. Contact Dermatitis, 85(6), 643–649.
https://doi.org/10.1111/cod.13956

l. (S/f). Nih.gov. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6195885/#:~:text=The%20mixture%20o
f%20CMIT%2FMIT,from%20CMIT%20rather%20than%20MIT.

m. Havmose, M., Thyssen, J. P., Zachariae, C., Menné, T., & Johansen, J. D. (2021). The
epidemic of contact allergy to methylisothiazolinone-An analysis of Danish consecutive
patients patch tested between 2005 and 2019. Contact Dermatitis, 84(4), 254–262.
https://doi.org/10.1111/cod.13717

n. Dusefante, A., Mauro, M., Belloni Fortina, A., Corradin, M. T., & Larese Filon, F.
(2019).
Contact allergy to methylchloroisothiazolinone/methylisothiazolinone in north-eastern
Italy: a temporal trend from 1996 to 2016. Journal of the European Academy of
Dermatology and Venereology: JEADV, 33(5), 912–917.
https://doi.org/10.1111/jdv.15453

ñ. (S/f). Ni h.gov. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6620617/

o. Go, HN., Lee, SH., Cho, HJ. et al. Effects of


chloromethylisothiazolinone/methylisothiazolinone (CMIT/MIT) on Th2/Th17-related
immune modulation in an atopic dermatitis mouse model. Sci Rep 10, 4099 (2020).
https://doi.org/10.1038/s41598-020-60966-8

p. Nowak-Lange, M., Niedziałkowska, K., Bernat, P. et al. In vitro study of the


ecotoxicological
risk of methylisothiazolinone and chloroxylenol towards soil bacteria. Sci Rep 12, 19068
(2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-22981-9

q. V. Mora-Fernández, P. Mercader Garcia, L. Borrego Hernando, R. González Pérez, S.


Córdoba Guijarro, A. Giménez Arnau, I. Ruiz González, F.J. Miquel Miquel, J.F.
Silvestre Salvador, F.J. Ortiz de Frutos, T. Sanz Sanchez, M. Rodríguez Serna, V.
Fernández Redondo, J. Sanchez Perez, F. Heras Mendaza, E. Serra Baldrich, V. Zaragoza
Ninet, M.A. Pastor Nieto, M. Hervella Garcia, I. Garcia Doval, J.M. Carrascosa. Perfil
epidemiológico, clínico, y alérgico en pacientes con dermatitis atópica y dermatitis de las
manos. Evaluación del Registro Español de Dermatitis de Contacto (REIDAC). Actas
Dermo-Sifiliográficas. Volume 113, Issue 3. 2022. Pages 236-243. ISSN 0001-7310.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2021.10.002.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731021003781

r. Teo Y, McFadden JP, White IR, Lynch M, Banerjee P. Allergic contact dermatitis in
atopic
individuals: Results of a 30-year retrospective study. Contact Dermatitis. 2019
Dec;81(6):409-416. doi: 10.1111/cod.13363. Epub 2019 Aug 16. PMID:
31347185.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31347185/

s. Russo, Juan Pedro, Beatriz Cannavó Alicia, La Forgia Marta Patricia, Kvitko Elena,
Infante
Lucrecia , Fortunato Lucrecia y Bravo Gabriela. Dermatitis de contacto por
metilisotiazolinona, Universidad Nacional de La Plata. 2020.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110782.

t. Schnuch A, Schubert S, Lessmann H, Geier J; IVDK. The methylisothiazolinone


epidemic
goes along with changing patients' characteristics - After cosmetics, industrial
applications are the focus. Contact Dermatitis. 2020 Feb;82(2):87-93. doi:
10.1111/cod.13414. Epub 2019 Nov 17. PMID: 31599977.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31599977/

u. Saenz Aguirre, A; de la Torre Gomar, F. J; Rosés-Gibert, P; González-Pérez, R. Utilidad


de
las pruebas epicutáneas en el manejo de pacientes con eccemas generalizados o
diseminados: nuestra experiencia en un hospital terciario / Usefulness of Patch Tests in
the Management of Generalized and/or Disseminated Eczema: Experience at a Tertiary
Hospital. IBECS. Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.);113(2):213-215, Feb. 2022. tab. doi:
10.16/j.ad.2021.02.017.https://ibecs.isciii.es/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=ia
h/iah.xis&src=google&base=IBECS&lang=e&nextAction=lnk&exprSearch=205955&in
dexSearch=ID

v. Virgens, Anangelica. Análisis de la interacción de células dendríticas-linfocitos T y


macrófagos en dermatitis alérgica de contacto por metilisotiazolinona y
metilcloroisotiazolinona. Universidad de Sao Paulo. 2021. Brasil.
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5133/tde-09062022-122503/publico/Anangel
icaRodriguesVirgens.pdf

w. Ana Luiza Castro Fernandes Villarinho, M. d. (28 de julio de 2020). Demographic and
clinical profile of occupational cases of sensitization to methylisothiazolinone and
Kathon CG: a cross-sectional study. Obtenido de
http://old.scielo.br/scielo.php?pid=S0303-76572022000100204&script=sci_arttext&tlng=
en

x. Anne Herman, O. A.-C. (18 de Mayo de 2021). Evolution of methylisothiazolinone


sensitization: A Belgian. Obtenido de
https://0210f460f-y-https-web-s-ebscohost-com.ecci.metaproxy.org/ehost/pdfviewer/pdfv
iewer?vid=2&sid=344a7b4f-aba9-48e6-9162-a9a1d2bb8df7%40redis

y. Burnet Cristinna, B. I. (2019). Amended Safety Assessment of Methylisothiazolinone as


Used in Cosmetics. Obtenido de
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1091581819838792

z. Esen Özkaya, S. K. (04 de Junio de 2020).


Methylchloroisothiazolinone/methylisothiazolinone and methylisothiazolinone contact
allergy: A 24-year, single-center, retrospective cohort study from Turkey. Obtenido de
https://0210f4608-y-https-web-p-ebscohost-com.ecci.metaproxy.org/ehost/results?vid=1
&sid=53892a68-ab08-4026-b183-e880950f84b8%40redis&bquery=Methylchloroisothiaz
olinone%2fmethylisothiazolinone+and+methylisothiazolinone+contact+allergy%3a+A+2
4-year%2c+sing
aa. Burnett, C. L., Bergfeld, W. F., Belsito, D., Klaassen, C. D., Liebler, D. C., Marks, J. G.,
Peterson, L. A., Shank, R. C., Slaga, T. J., Snyder, P. W., & Heldreth, B. (2021b, July 14).
Amended Safety Assessment of Methylchloroisothiazolinone and Methylisothiazolinone as
Used in Cosmetics. International Journal of Toxicology; SAGE Publishing.
https://doi.org/10.1177/10915818211016382
bb. Lee, S. Y., Park, D. I., Do, K., Jang, J., & Hong, S. (2019). The Pathological Findings of
Chloromethylisothiazolinone and Methylisothiazolinone-associated Lung Injury. Journal
of Korean Medical Science, 34(14). https://doi.org/10.3346/jkms.2019.34.e102
cc. Alonzo-Romero, L., Calderón, Y., & Trejo, J. R. (2019). Alergia por contacto a
isotiazolinonas. Dermatologia Revista Mexicana, 63(6), 606–610.
dd. Ribeiro, V. C. N. (2021). Alergia à Metilisotiazolinona: Relato de caso. Rev. Méd. Minas
Gerais;31: 31405, 2021. | LILACS.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1291368
ee. Braver, M. W. D., Schakel, D. J., Hendriks, H. S., Schuur, A. G., Brand, W., Sijm, D., &
Bouma, K. (2021). Monitoring and risk assessment of hazardous chemicals in toy-slime
and putty in the Netherlands. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 125, 105000.
https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2021.105000
ff. Quintana, B. R., Hernández, A. F., Guedes, A. S., & Borrego, L. (2022). Dermatitis de
contacto a alérgenos de la batería estándar española en población del sur de Gran Canaria.
Actas Dermo-Sifiliográficas. https://doi.org/10.1016/j.ad.2022.02.027
gg. Russo, J. J., & Aerts, O. (2020). In vivo demonstration of immunologic cross‐reactivity
to octylisothiazolinone in patients primarily and strongly sensitized to
methylisothiazolinone. Contact Dermatitis, 83(5), 391–397.
https://doi.org/10.1111/cod.13661
hh. Song, M., Park, J. E., Ryu, S., Baek, Y., Kim, Y., Kim, D. I., Yoon, S., Shin, H., Jeon, J.,
& Lee, K. (2022). Biodistribution and respiratory toxicity of
chloromethylisothiazolinone/methylisothiazolinone following intranasal and intratracheal
administration. Environment International, 170, 107643.
https://doi.org/10.1016/j.envint.2022.107643
ii. Maseda, R. Quintana, l. Pérez, I. Jiménez, M. Escámez, M. Laguna, L. (2021). Actas
Dermo-Sifiliográficas. Epidermólisis bullosa en España: Estudio observacional de una
cohorte de pacientes atendidos en un centro de referencia nacional, volumen 112. (9),
781-793. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731021001769
jj. Tennstedt, D. Herman, A. Baeck, M. (2019). EMC – Dermatología. Dermatitis alérgica
de contacto, volumen 53. (1), 1-24.Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761289619417135
kk. Valois, A. (2023). EMC – Dermatología. Pruebas cutáneas para alergias: técnicas y
aplicaciones en dermatología, volumen 57. (1), 1-14.Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289623475383
ll. 4S. Cleenewerck, M. Crépy, N. Tétart, F. (2022). EMC – Dermatología. Nosografía de
las dermatosis profesionales, volumen 56. (3), 1-27.Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761289622467513
mm. 5S. Hatsbach, J. Alves, F. Mulinari-Brenner F. (2022). Anais Brasileiros de
Dermatología. Efectos de los alisadores químicos en el tallo del cabello y el cuero
cabelludo, volumen 97. (2), 193-203.Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0365059621003147
nn. 6S. Reyes, M. Rico, A. Manel, J. (2023). FMC - Formación Médica Continuada en
Atención Primaria. Lesiones premalignas de piel y mucosas y carcinoma escamoso in
situ, volumen 30. (3), 14-27Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207223000592
oo. 7S. Castro, M. Palacio, J. Pérez, B. Laverde, C. Rey, C. Archivos de la Sociedad
Española de Oftalmología. Efectividad de la insulina tópica en el tratamiento de
patologías de la superficie corneal, volumen 98. (Número 3).Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0365669123000254

24. ANEXOS

ANEXO A. FICHA TÉCNICA Y HOJA DE SEGURIDAD.


ANEXO B. HOJAS INFORMATIVAS

1.

1.
● Registro Fotografico
Ilustración 5 Registro fotográfico peluquería

Fuente: Propia
Ilustración 6 Registro fotográfico peluquería 1

Fuente: Propia

También podría gustarte