Está en la página 1de 2

En México, el Congreso de la Unión es un componente esencial del sistema presidencialista.

El
presidente es elegido por el pueblo, pero debe trabajar con el Congreso para tomar decisiones
importantes y llevar a cabo políticas públicas.

El Estado mexicano está compuesto por tres elementos principales: el territorio, la población y
el poder. El poder es ejercido por los tres poderes del gobierno: el legislativo, el ejecutivo y el
judicial.

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho


de los ciudadanos mexicanos a participar en las decisiones políticas del país. Los ciudadanos
tienen el derecho de votar y de ser elegidos para cargos públicos.

En México, el Estado Nación es el producto de un proceso histórico en el que se fusionaron


diferentes culturas y pueblos para formar una nación unida. El Estado Nación mexicano se basa
en la soberanía nacional y el respeto a los derechos humanos.

Los principios de política exterior en México se basan en la defensa de la soberanía y la


autodeterminación del país. México busca mantener relaciones pacíficas con otros países y
promover el respeto a los derechos humanos y la justicia social.

México es un país soberano e independiente que se rige por sus propias leyes y normas. El
gobierno mexicano tiene la responsabilidad de proteger los derechos y libertades de los
ciudadanos y de promover el bienestar general de la sociedad.
Además de lo anterior, el Congreso de la Unión mexicana está compuesto por dos cámaras: la
Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El presidente de la República puede enviar
iniciativas de ley al Congreso para su discusión y aprobación.

El presidencialismo en México se caracteriza por la fuerte figura del presidente, quien es el jefe
de Estado y de Gobierno y tiene amplias facultades para tomar decisiones y ejercer el poder
ejecutivo. No obstante, su labor se encuentra limitada por los contrapesos que establecen la
Constitución y el Congreso.

En cuanto al Estado mexicano, es un Estado federal, lo que significa que está compuesto por 32
estados y un Distrito Federal. Cada estado tiene su propia constitución y gobierno, aunque están
sujetos a la autoridad y leyes federales.

En relación al Estado Nación, éste se refiere a una comunidad política que se identifica como
una nación y está definida por una historia, cultura, territorio y lengua común. En México, el
Estado Nación se construyó a través de un proceso histórico que involucró la integración de
diferentes grupos étnicos y culturales.
Conceptos de globalización y museos

Museo del Estanquillo: Palacio de la Escuela de Medicina:

- Colección de arte popular y arte - Arquitectura de estilo neoclásico y


moderno mexicano. arte antiguo.
- Exhibición de objetos y - Exhibición de instrumentos
artículos cotidianos que reflejan médicos antiguos y modernos.
la cultura popular mexicana.
- Enfoque en la ciencia y la
- Énfasis en la cultura y las medicina.
tradiciones mexicanas.

Relación

- Ambos museos reflejan


aspectos de la cultura y la
historia mexicanas, lo que
puede considerarse una
resistencia a la
homogeneización cultural que
puede surgir con la
globalización.
- Al mismo tiempo, la colección
de arte moderno y la exhibición
de instrumentos médicos
modernos en los museos
muestran que México está en
contacto con las tendencias
culturales y tecnológicas
globales

González-Block, M. A., Guerra-Hernández, A., & Ruíz-Larios, J. A. (2008). La investigación en sistemas y servicios
de salud en México: balance y perspectivas. Salud Pública de México, 50(3), 254-266.
https://doi.org/10.1590/s0036-36342008000300002

También podría gustarte