Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

RESUMEN: “DERECHO EMPRESARIAL I : POR:


Luis Guillermo Rojas García”

DERECHO EMPRESARIAL I

AUTORES : - TORALVA CAMACLLANQUI, Rosilda

HUANCAYO –PERÚ
ÍNDICE
Pág.

CARÁTULA
ÍNDICE

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO EMPRESARIAL

1.1 DEFINICIONES PREVIAS


1.2 DEFINICION

CAPITULO II
LAS SOCIEDADES COMERCIALES

CAPITULO III

REESTRUCTURACIÓN Y LIBRE COMPETENCIA

CAPITULO IV
LA RELACIÓN LABORAL

CAPITULO V
JORNADAS, DESCANSOS REMUNERADOS, REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES DEL
TRABAJADOR
CAPITULO VI
EXISTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL Y TRIBUTOS QUE AFECTAN LA REMUNERACIÓN

CONCLUSIÓN

SUGERENCIAS
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO EMPRESARIAL

Ante el crecimiento de las inversiones, de la economía, los adelantos de la ciencia y


el desarrollo del derecho, nace una nueva especialidad del derecho a la cual se le
denomina derecho empresarial, que no se ubica en una sola rama del derecho, es decir, no se
ubica sólo en el derecho público, en el derecho privado, ni tampoco exclusivamente en el
derecho social, sino que se ubica en todas ellas, y no se relaciona con ramas del derecho sino
que las abarca. El derecho empresarial ha sido estudiado en conjunto poco por los tratadistas,
lo cual se advierte en las fuentes de información, dejando constancia que si existen muchas
fuentes de información sobre las distintas ramas del derecho empresarial, pero pocas sobre
todo el derecho empresarial, precisando que no todos los temas del derecho empresarial son
temas que pertenezcan a las ramas que forman parte del derecho empresarial, sino que
existen temas que forman parte sólo del derecho empresarial, como la compraventa
de empresas, tema al cual nos referimos en el presente trabajo, aprovechando para tal efecto
las enseñanzas de la legislación extranjera. Haciendo un estudio del derecho peruano se llega a
la conclusión que las únicas normas que regulan en el Estado Peruano la compraventa de
empresas son las normas tributarias.

La compraventa de empresas no se encuentra regulada en el derecho empresarial, sino tan


solo en el derecho tributario como reorganización de empresas, es decir, para el derecho
tributario el traspaso de empresas es una forma de reorganización de empresas. La
compraventa de empresas es un tema que no ha sido estudiado por los tratadistas, es decir,
no existen fuentes de información que se ocupen de la compraventa de empresas, tema que
reviste especial importancia dentro del derecho empresarial.

En el presente trabajo se define brevemente el derecho corporativo, el cual no ha merecido


publicaciones por parte de los tratadistas. Teniéndolo en cuenta como una parte del derecho
empresarial. Dejando constancia que de dicha área del derecho no existen fuentes de
información nacionales ni tampoco fuentes de información extranjeras.

En el presente trabajo se desarrollan brevemente algunas nociones de algunas ramas del


derecho empresarial, dejando constancia que el derecho empresarial se caracteriza por
abarcar varias ramas del derecho, al igual que el derecho comercial abarca al derecho
societario, al derecho cambiario, al derecho bursátil y al derecho concursal principalmente; y
también al igual que el derecho procesal que abarca al derecho procesal civil, al derecho
procesal penal, al derecho procesal laboral, al derecho procesal constitucional y al derecho
concursal.

En el presente trabajo se desarrolla brevemente el derecho económico por que


aparentemente sería lo mismo que el derecho empresarial, lo que no es acertado, por que son
dos áreas del derecho con distinto campo de estudio.

CAPITULO II
LAS SOCIEDADES COMERCIALES

Disposiciones Comunes
1. Deberá suscribirse un contrato de sociedad comercial bajo escritura pública, conteniendo
la siguiente información: quienes lo celebren, el tipo social adoptado, la denominación, el
domicilio, el objeto o actividad que se proponga realizar, el capital, los aportes, la forma
en que se distribuirán las utilidades y se soportarán las pérdidas, la administración y el
plazo de la sociedad. Las sociedades no podrán tener un plazo mayor a 30 años (excepto
para SA).
2. El contrato de sociedad comercial debe inscribirse en el Registro Público de Comercio,
dentro del plazo de treinta días a contar desde el siguiente al de la fecha de su
otorgamiento. La inscripción podrá ser solicitada por cualquiera de los socios u otorgantes
del contrato social o persona facultada al efecto. Las sociedades se considerarán
regularmente constituidas con su inscripción en el Registro Público de Comercio (salvo las
S.A. y las S.R.L. para cuya regularidad deberán realizar las publicaciones previstas.)
3. Cualquier publicación exigida legalmente sin determinación del órgano de publicidad o del
número de días por el que deba cumplirse, se efectuará por una vez en el Diario Oficial y
en otro diario o periódico. Este último deberá ser del lugar de la sede de la Sociedad y si
allí no existieran publicaciones, se efectuará en uno del departamento
Disposiciones Específicas
a. Sociedades Colectivas: Los socios responderán subsidiaria, solidaria e ilimitadamente por
las obligaciones sociales.
b. Sociedades en Comandita Simple: El o los socios comanditados responderán por las
obligaciones sociales como los socios de la Sociedad Colectiva, y el o los socios
comanditarios sólo por la integración de su aporte.
c. Sociedades en Comandita por Acciones: El capital comanditario se dividirá en acciones,
que podrán representarse en títulos negociables. El o los socios comanditados
responderán por las obligaciones sociales como los socios de Sociedades Colectivas y el o
los comanditarios responderán sólo por la integración de las acciones que suscriban.

a. Sociedades de Capital e Industria: El o los socios capitalistas responderán por las


obligaciones sociales como los socios de las Sociedades Colectivas. Quienes aporten
exclusivamente su industria responderán hasta la concurrencia de las ganancias no
percibidas.
b. Sociedades de Responsabilidad Limitada: El capital se dividirá en cuotas de igual valor,
acumulables e indivisibles, que no podrán ser representadas por títulos negociables. La
responsabilidad de los socios se limitará a la integración de sus cuotas.
c. Sociedades Anónimas: El capital se dividirá en acciones, las que podrán representarse en
títulos negociables. La responsabilidad de los accionistas se limitará a la integración de las
acciones que suscriban. Las sociedades anónimas podrán ser: a.- abiertas, las que
recurran al ahorro público para la integración de su capital fundacional o para
aumentarlo, coticen sus acciones en bolsa o contraigan empréstito mediante la emisión
pública de valores o; b.- cerradas.
Estatuto: Si se constituyeran por acto único la escritura deberá contener, además de las
cláusulas generales, las siguientes: 1) La naturaleza o clases, monto, condiciones de
creación y de emisión en su caso y demás características de las acciones; 2) El plazo, que
podrá superar los treinta años; 3) El régimen de administración, asambleas y control
interno, en su caso, pudiéndose designar el primer directorio o el administrador, así como
el síndico o la comisión fiscal y establecerse la forma de su nombramiento. Todos los
firmantes del contrato constitutivo se considerarán fundadores.
CAPITULO III

REESTRUCTURACIÓN Y LIBRE COMPETENCIA

El plan de reestructuración es un instrumento que permite a las empresas insolventes


continuar en el mercado, bajo cánones de eficiencia y de competencia; con ese fin, se
instauran mecanismos integrales para tornar a la empresa en crisis en una unidad
de negocios competitiva, sobre la base de los estándares que el mercado y los
consumidores esperan de ella. El presente artículo aborda cuatro aspectos esenciales
para comprender al plan de reestructuración como un verdadero instrumento de
competencia en el mercado de empresas insolvente: (i) su naturaleza oponible; (ii) el
tratamiento que brinda a las garantías constituidas por el deudor; (iii) las consecuencias
del incumplimiento del plan; y (iv) los alcances dados por el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual(IndecopI)
acerca de este instrumento concursal.

CAPITULO IV
LA RELACIÓN LABORAL

Una relación laboral es aquella relación contractual entre una empresa o persona llamada
empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado, relación mediante la cual el
trabajador pone a disposición del empleador su capacidad física e intelectual para desarrollar
una actividad determinada.
Una relación laboral se caracteriza porque el trabajador está sometido al poder de
subordinación constante de parte de la empresa o persona que lo contrata, de manera tal que
la empresa contratante tiene la facultad de impartir órdenes que el trabajador está obligado a
cumplir, siempre y cuando las órdenes se ajusten a la ley y a lo pactado en el contrato de
trabajo, sea verbal o escrito.
Una relación laboral se configura en el momento en que se presentan tres elementos
inconfundibles que son:
 Subordinación
 Remuneración
 prestación personal del servicio

CAPITULO V
JORNADAS, DESCANSOS REMUNERADOS, REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES
DEL TRABAJADOR

De acuerdo a nuestro marco legal vigente los descansos remunerados reconocidos son tres (3),
que a continuación precisamos: El descanso semanal obligatorio, el descanso remunerado en
días feriados y el descanso anual remunerado o vacaciones. Desde nuestra perspectiva
Constitucional la vigente Constitución de 1993 reconoce textualmente al descanso semanal
obligatorio remunerado y al descanso anual remunerado no haciendo mención expresa al
descanso remunerado en días feriados, lo que se desprende del último párrafo del artículo 25°
del texto constitucional que señala “Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y
anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio”. Desde
la perspectiva de nuestra normatividad infra constitucional o legal ordinaria existe un
reconocimiento expreso a las tres (3) figuras de descansos remunerados, ello se desprende del
contenido de los dos dispositivos legales que los regulan, que están constituidos por el Decreto
Legislativo N° 713 - Consolidan La Legislación Sobre Descansos Remunerados De Los
Trabajadores Sujetos Al Régimen Laboral De La Actividad Privada, como norma matriz o
nuclear y por el Decreto Supremo N° 012-92-TR – Aprueban El Reglamento Del Decreto
Legislativo N° 713 Sobre Los Descansos Remunerados De Los Trabajadores Sujetos Al Régimen
Laboral De La Actividad Privada, como norma reglamentaria. Precisamente en estos dos
dispositivos legales que configuran el marco normativo actual sobre los descansos
remunerados taxativamente se menciona al descanso semanal obligatorio, a los descansos
remunerados en días feriados y al descanso anual remunerado o vacaciones.
CAPITULO VI
EXISTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL Y TRIBUTOS QUE AFECTAN LA
REMUNERACIÓN
La extinción de la relación jurídica laboral supone el término defi nitivo que ligaba
jurídicamente a las partes, en un vínculo obligacional entre empleador y trabajador. Teniendo
como efecto jurídico inmediato la cesación efectiva de prestaciones laborales. Bajo esta
perspectiva, identifi camos tres tipos de causas de la extinción de la relación laboral, para lo
cual se esboza el siguiente esquema doctrinal: a) Causas derivadas de la voluntad unilateral de
las partes. b) Causas comunes a la voluntad de las partes. c) Causas ajenas a la voluntad de las
partes. Según dicha clasifi cación las causas derivadas de la voluntad unilateral de las partes no
sería otra que el retiro o renuncia y el despido. En el siguiente supuesto, las causas comunes a
la voluntad de las partes pueden ser antecedentes o sobrevivientes a la celebración del
contrato laboral. Al respecto, sería antecedente el pacto de un contrato laboral a plazo fi jo, y
sobreviviente el acuerdo de las partes que interrumpe la ejecución de la relación jurídica. El
tercer supuesto vienen a ser las causas ajenas a la voluntad de las partes que en puridad son el
caso fortuito y la fuerza mayor.

En cuanto a las causas de extinción del contrato de trabajo: La Ley de Productividad y


Competitividad Laboral señala como causas de la extinción del contrato de trabajo a las
siguientes:

1. El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural


2. La renuncia o retiro voluntario del trabajador:

3. La terminación de la obra o servicio, el incumplimiento de la condición resolutoria y el


vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados.

4. El mutuo disenso entre trabajador y empleador:

5. La invalidez absoluta permanente:

6. La jubilación

7. Despido, en los casos y formas permitidos por ley:

8. La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y formas permitidos
por la Ley.
CONCLUSIONES

Ante el crecimiento de las inversiones, de la economía, los adelantos de la ciencia y


el desarrollo del derecho, nace una nueva especialidad del derecho a la cual se le denomina
derecho empresarial, que no se ubica en una sola rama del derecho, es decir, no se ubica sólo
en el derecho público, ni solamente en el derecho privado, ni tampoco exclusivamente en el
derecho social, sino que se ubica en todas ellas, y no se relaciona con ramas del derecho sino
que las abarca.

En los Estados de habla hispana el derecho empresarial (desde una òptica interdisciplinaria y
jurìdica global empresarial) ha merecido relativos estudios, asì como reducido nùmero de
autores lo cual se advierte en las fuentes de información; asì, el presente "Tratado de Derecho
Empresarial. Doctrina, Legislación y Jurisprudencia", cubre dicho vacìo y necesidad apremiante.
Dejando constancia que si existen muchas fuentes de información sobre las distintas ramas del
derecho empresarial, pero pocas sobre todo el derecho empresarial, precisando que no todos
los temas del derecho empresarial son temas que pertenezcan a las ramas que forman parte
del derecho empresarial, sino que existen temas que forman parte sólo del derecho
empresarial, como la compraventa de empresas (sin embargo, desde otro enfoque, este tema
del derecho empresarial forma parte del derecho contractual, el cual es una rama del derecho
empresarial), tema al cual nos referimos en el presente trabajo, aprovechando para tal efecto
las enseñanzas de la legislación extranjera. Haciendo un estudio del derecho peruano se llega a
la conclusión que las normas que regulan en el Estado Peruano la compraventa de empresas
son las normas tributarias y la ley 2259
RECOMENDACIONES

Como en todo Estado de Derecho, toda persona, organismo o institución que habite dentro del
territorio de la República debe adecuar y someter su actuar a la Constitución y a las leyes.
Consecuentemente, el Derecho Comercial regula una parte de la actividad de la empresa,
coexistiendo con las otras ramas del derecho que también tienen fuerte injerencia en la vida
empresarial. Entonces, el "incipiente" Derecho de la Empresa abarca distintas disciplinas
jurídicas que confluyen en un gran concepto, el cual cada día adquiere mayor importancia y
trascendencia. Lo expresado, permite concluir que el Derecho de la Empresa hace rato que se
está posicionando como una nueva disciplina jurídica, encargándose la propia ley de entregar
las primeras luces de la independencia de esta rama del derecho, al definirse, primeramente,
¡el concepto de empresa por el Código de! Trabajo y al estipular la Ley N° 18.046 que las
Sociedades Anónimas son siempre mercantiles, aunque se formen para la realización de
objetos civiles, reconociendo así, en este tipo societario, la estructura jurídica de la empresa.
Por último, aun reconociendo expresamente esta posición, la ¡dea de crear una disciplina
jurídica propia para la empresa, estampada legislativamente dentro de nuestro derecho
nacional, demorará quizás mucho tiempo, no obstante estar ya impartiéndose esta materia
como cátedra en algunas universidades del país y no obstante, también, su reconocimiento a
nivel internacional, debido, a nuestro juicio, a la influencia cierta del criterio objetivo
estampado por el legislador.

También podría gustarte