Está en la página 1de 595

t* *.

,,
'.tf&!;' 4. .:

t4
%
4

,*
.,;
>^

z-;.

#a k
t.?
g
t
ry,r,:.

t ryg
$s**r ,
!

{é '.
.
u,?ffi€42 *mb,:FffflÉd
2rt
6-toJ
Técnic as fis ic o químic as
en medio ambiente

¡osÉ M. cAVIRA vALLEJo


ANTONIO HERNANZ GISMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA


TÉCNICAS FISIC)QUÍMICAS EN MEDI) AMBIENTE
6101206GR01A01

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la


autorización escrita de los titulares del
Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía
y el tratamiento infonnático, y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler
o préstamos públicos.

@ Universidnd Nacional de Educación a Distancia


Madrid 2011

Librería UNED: c/ Bravo Murillo, 38 - 28015 Madrid


Tels.:91 398 75 60 / 73 73
e- mail : lib reria@ adm. uned. es

@ José M" Gavira Vallejo y Antonio Herutanz Gismero

Ilustración de cubierta: Inmaculada García l-ópez ( zeroptott onuete.blogspot.com)

Todas nuestras publicaciones han sido sometidas


a un sistema de evaluación antes de ser editadas.

ISBN: 97 8-84- 3 62-6 3 89-3


Depósito legal: M. 46.43 1-201 1

Primera edición: noviembre de 2011

Impreso en España - Printed in Spain


ñucB

PREFACIO ..................23

1. RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIBNTALES


pARA su rNÁr-rsIS............ ........29

GUrON-ESQUEMA ........30
TNTRODUCC.ION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS.........................30

1.1. CUANDO LA CIENCIA NO EXPLICA LA EVIDENCIA............. ........32

1.2. RECOGIDA DE MUESTRAS ..................33


muestreo
1.2.1. Estrategias de ..........37
1.2.1.1. Muestreo no probabilístico.............. .........................38
1.2.1.2. Muestreo probabilístico aleatorio...... .......................40
1.2.1.3. Muestreo probabitístico sistemático .........................41
1.2.1.4. Muestreo eslratificado ..........'...'..........44
1.2.1.5. Muestras compuestas .. .......................'.46
1.2.1.6. Muestreo continuo .....-.-.-41
l.2.2.Instrumental y procedimientos para la recogida de muestras ................48
1.2.2.1. Muestras líquidas........ .........................48
1.2.2.2.5ue1os.......... ....................51
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

3.4. EXPLTCACTÓN FTSTCOQUÍMrCA DEL ESPECTRO ATóMrCO........................136


3.4.1. Población de los estados energéticos .........13g
3.4.2.Espectroscopías de emisión, absorción y fluorescencia.................. ..... 139
3.4.3. Espectros gráficos... .............. 141
3.4.4. Anchura de los picos del espectro........ ......143

3.5. CÓMo SE OBTIENEN LoS ESPECTROS EN EL LABORATORIO....................I43


3.5.1. Atomización............ ..............144
3.5.1.1. Llama .......144
3.5.L2. Hotno de grafito ...........145
3.5. 1 .3. Generación de hidruros y vapor de Hg................ ........................146
3.5.1.4. Plasma .....146
3.5.1.5. Arco y chispa eléctrica....... ................14l-
3.5.1.6. Lámpara de descarga luminiscente ........................14i-
3.5.1.7. Métodos de atomización de muestras pequeñas y mueslras con tranas............ 148
3.5.2.Excifación............... ..............148
3.5.2.1. Lámpara de cátodo hueco........... .......149
3.5.2.2. Lámparas de radiación continua ....... 150
3.5.2.3. Láseres y lámparas de descarga sin e\ectrodo,r................... ........ 150
3.5.3. Selección de fotones ............. 150
3.5.3.1. Monocromador ................... ...............152
3.5.3.2. Po1icromador................... ..................152
3.5.4. Detección............... ...............153
3.5.5. Instrumentos para espectroscopia atómica.... .................. 153

3.6. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.......... ......................I54


3.6.1. En emisión y fluorescencia.................. ...... 155
3.6.2.8n absorción. Transmitanciay absorbancia. Ley de Beer ................... 155
3.6.3. Falta de linealidad .................156
3.6.4. Interferencias ........................ 157
3.6.4.1. Interferencias espectrales .................. 158
Superposición de picos..... ..... 158
Fondo continuo y bandas ...... 159
3.6.4.2. Interferencias químicas.... .................. 161
Iones............ .....161
Moléculasestables ................162
Volatilidad... .....163

3.7. COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE E SPECTROSCOPÍA ATÓMICA .............. 164


3.7.1. ¿Emisión, absorción o fluorescencia?................ .............164
3.7.2. ¿Llam4 plasma, horno...?.................. .......166

3.8. APLICACIONES EN MEDIO.{}IBIE\TE .....................166

LECTURAS RECOMENDADAS ......169

l0
INDICE

WEBS.......... ................... 169


PALABRAS CLAVE....... ...................169
ACTIVIDADES................ .................. 170
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............170

4. FLUORESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X...........173

GUrON-ESQUEMA ......r74
INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS...............,.......175

4.1. UNOS RAYOS rNQUrETANTES............ .....176

4.2. CÓMO SE GENERAN LOS RAYOS X.................. ...........r77


4.2.1. Capas y subcapas electrónicas ...................117
4.2.2.Expulsión de electrones y reocupación de las vacantes .......................179
4.2.3. Radiación de líneas v radiación continua....... ................. 180

4.3. ESPECTROS DE FLUORESCENCIA Y ABSORCIÓN DE RAYOS X..................182


4.3.1. Fluorescencia de rayos X.................. .........182
4.3.2. Absorción de rayos X................. ...............183
4.3.3. Estructuraftnadel esoectro de absorción ....................... 185

4.4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ABSORCION Y LA FLUORESCENCIA DE


RAYOS X................. .....186
4.4.1. Instrumentos en espectroscopía de rayos X................. ........................ 187

4.4.1.4. Instrumentos dispersores de longitudes de onda y dispersores de energía.......190


4.4.2.Preparación de la muestra.... ...................... 191
4.4.2.1. Enfluorescencia.............. ................... 191
4.4.2.2. En absorción ................'192

4.5. CUANTIFICACIÓN POR ABSORCIÓN Y FLUORESCENCIA DE RX ............... 193


4.5.1. En absorción: ley de Beer.. ........................ 193
4.5.2.Enfluorescencia .................... 194

4.6. DTFRACCTÓN DE RAYOS X.................. ......196


4.6.1. Patrones de difracción................. ...............196
4.6.2.Difracción por un cristal ....... 198
4.6.3 . Difracción por polvo microcristalino........ ...................... 199
4.6.4.Ley de Bragg de la difracción................. ........................200

4.7. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X...........................202


4.1 .l.B|espectro X .................
de difracción de rayos .'.'.'.......202

l1
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

4.1 .2. Análisis cualitativo y cuantitativo mediante difracción de rayos x.................. ........205
4.l .3.Los monocromadores es espectroscopía de fluorescencia de rayos X........ ..............206

4.8. TÉCNTCAS RELACTONADAS .....................207


electrones
4.8.1. Espectroscopía de .....................20g
X........
4.8.1.1. Espectroscopíafotoelectrónica de rayos .....20g
4.8.1.2. Espectroscopía Auger ....... .................20g
4.8.2. Microscopía de barrido con electrones................... ........20g
4.8.3. Otras técnicas de difracción .......................210

4.9. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................211

LECTURAS RTCOMENDADAS ,.....213


wE8S.......... ...................213
PALABRAS CLAVE........ ..................2r3
ACTIVIDADES................ ..................214
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............214

5. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE


Y DE LUMr¡{ISCENCIA.............. .................217

GUION-ESQUEMA ......218
INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS............. ..........21g

5.1. CUANDO LOS ANÁLISIS QUÍMICOS PRESENTAN BUEN COLOR.................22I

5.2. MOLÉCULAS Y ESTADOS DE ENERGÍI I{OI,NCULAR.......... .....223


5.2.1. Cómo se forma una molécula ....................224
5.2.2. Estados de energía molecular ....................226

5.3. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE........... ..............227


5.3.1. Ley de Beer......... ..................22g
5.3.2.81espectro de absorción UV-visible... .......225
5.3.3. Cromóforos y auxócromos.. .......................232
5.3.4. Especies que pueden ser estudiadas por absorción lfV-visible.................. ...............234

5.4. cÓMo sE ApLrcA LA ESpECTRoscopÍA rrv-vrsrBlE...................................23s


5.4.1. El espectrómetro UV-visible .....................236
5.4.2. Fuentes y detectores ..............23i-
5.4.3. Fotómetros, espectrofotómetros y colorímetros................... ................238

5.5. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO POR ESPECTROSCOPÍA UV-


VISrBLE..... ...................239
5.5.1. Espectrometría de derivadas y ajuste de curvas...... ........241
5.5.2. Análisis cuantitativo. Aditividad de absorbancias................ ...............243

lz
INDTCE

error........
5.5.3. Efectos de matriz y otras fuentes de ...............244
absorbentes.................
5.5.4. Determinación de especies no ....246
5.5.5. Valoraciones fotométricas .........................246

5.6. ESPECTROSCOPÍA DE LUMINISCENCIA... ................247


...............
5.6.1. Espectros de emisión y excitación fotoluminiscente ............249
.............
5.6.2. Especies fluorescentes y fosforescentes. Quenching ..............250
5.6.3. Fluorímetros y fosforímetros .....................252
fotoluminiscencia
5.6.4. Análisis químico por .........................253
5.6.4.1. Análisiscuantitativo.. ....254
5.6.4.2. Análisíscualitativo.... .........................255
5.6.5. Quimioluminiscencia................... ..............256

5.7. TÉCNICAS RELACTONADAS .....................2s6


5.7.1. Turbidimetría y nefelometría.................. ........................256
5.7.2. Refractometría ......................251
5.7.3. Espectrometría fotoacústica. ......................251
5.7.4. Análisis inmunoquímico con detección espectrométrica................ .....258
5.7.5. Sensores ópticos..... ...............259

5.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................260

LECTURAS RECOMENDADAS .,.,..265


wE8S.......... ...................265
PALABRAS CLAVE....... ...................265
ACTIVIDADES................ ..................266
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............266

6. ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN .,.269

GUrON-ESQUEMA ......270
INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS.....................-270

6.1. DrME CÓVIO VTBRAS Y TE DrRÉ QUrÉN 8R8S.......... ....................273

6.2. MOVIMIENTOS VIBRATORIOS Y FUNDAMENTOS DE LA


ESPECTROSCOPÍA rNFRARROJA............... ........................274
6.2.1. Dipolos eléctricos .................276
6.2.2.Estados de vibración y espectro IR................. ................218
6.2.3. Anchura de bandas en el espectro IR de sólidos, líquidos y gases......... ...................219
6.2.4. Especies que se estudian por espectroscopía IR .............282

6.3. INSTRUMENTAL. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y R.EGISTRO DEL


ESPECTRO IR

IJ
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

6.3.2. Defectores .............. ...............2g5


6.3.3. Preparación de la muestra.... ......................2g6
6.3.3.1. Só1idos......... ..................286
6.3.3.2. Líquidos ........................2gj
6.3.3.3. Gases........... ..................2gg
6.3.4. Obtención del espectro .........2gg

6.4. INTERPRETACIÓN DEL ESPECTRO IR Y APLICACIONES


CUANTITATIVAS ......28g
6.4.1. identificación de especies por espectroscopía IR ...........2gg
6.4.2. AnáIisis cuantitativo .............2g2

6.5. ESPECTROSCOPÍA RAMAN ......................2s4


6.5.1. Diferencias entre los espectros IR y Raman ...................296
6.5.2. Espectrómetros Raman y preparación de la muestra ......2gg
6.5.3. Análisis cualitativo y cuantitativo por espectroscopía Raman .............2gg

6.6. OTRAS TÉCNICAS VIBRACIONALtrS .....300


6.6.1. Espectroscopía en el IRpróximo ...............301
6.6.2. Espectroscopía IR de reflexión.................. .....................301
6.6.3. Microscopías IR y Raman....... ...................302
6.6.4. Espectroscopías de efecto Raman intensificado .............303
6.6.4.1. Resonancia Raman.......... ...................303
6.6.4.2. Espectroscopía Raman intensificada por superficies (SERS) ......304

i:i: T1 I"-Tl:: Y :: :3i:: : :1 :*::: : : :::i :: T:::-:Y:,.


6.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................305

LECTURAS RECOMENDADAS ......308


WEBS.......... ...................308
PALABRAS CLAVE....... ...................308
ACTIVIDADES................ ..................309
EJERCICIOS DEAUTOEVALUACIÓN ....,..........309

7. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCL8AR............. ...3I3


GUrON-ESQUEMA ......314
INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS.......................315

7.I.IMÁGENES DE IMANES..... ....3I7


7.2. TRANSICIONES ENTRE ESTADOS ENERGÉTICOS NUCLEARES..................318
7 .2.1. Espectroscopía de resonancia magnética nuclear
...........320

I4
INDICE

7.2.2.Espectro de RMN de líneas anchas.......... .......................322

7.3. CARACTERÍSTICAS DEL ESPECTRO DE RMN... ..............322


7.3.1. Apantallamiento y desapantallamiento ......323
7.3.1.1. Núcleos magnélicamente equivalentes................ .........................326
7 .3.2.Desplazamiento químico........ ....................327
7.3.3. Acoplamiento de espines ......329
7.3.3.1. Multiplicidqd de las señales. Regla de n+l ............331
7.3.3.2. Constante de acoplamiento............... ......................332
7.3.4. Tiempos de relajación.......................:................ .............332
7.3.5. Interpretación del espectro de RMN-'H.. ........................334
7.3.5.1. Un ejemplo de interpretación.............. ....................335
7.3.6. Espectroscopía de RMN-''C. .....................331
7.3.6.1. Intensificacíón de la señal del " C................ ........... 338
7.3.7.Espectroscopía de RMN de otros núcleos ......................339
7.3.8. Espectroscopía de RMN multidimensional.............. .......339

7.4. EN EL LABORATORIO DE RMN.... ...........340


7.4.l.Preparación de la muestra.... ......................340
7.4.1.1. Líquidos y dísoluciones. .....................341
7.4.1.2. Sólidos y gases ........... ........................343
7 .4.2. El espectrómetro de RMN .........................343
7.4.2.1 . InsÍrumentos de RMII con transformada de Fouríer ... ................344
7.4.2.2. Instrumentos de RMN en el dominio del tiempo y relaxómetros................. ......345

7.5. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO POR RMN 34',1

7.6. UNA TÉCNICA RELACIONADA: LA RESONANCIA PARAMAGNÉTICA


ELECTRÓNrCA............. ..................348

7.7. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................349


7.7.1. RMN de campo teffestre........ ...........'...'.'.' 350
7.7.2.Magnetomefía....... .........'...'.351

LECTURAS RECOMENDADAS .,.,..352


w8BS.......... ...................352
PALABRAS CLAVE........ ..................352
ACTIVIDADES................ ..................353
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN .........,.,.,.353

8. ESPECTROMETRÍA DE MASAS ...........357

GUrON-ESQUEMA ......358
INTRODUCCIÓN. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS.......................358

15
TECNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

8.1. EN EL MISMO LUGAR, PERO DISTINTOS ..................361

8.2. DEF'LEXIÓN DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO..363

8.3. ESPECTRÓMETROS DE MASAS.................. ..................364


8.3.1. Producción de iones............ .......................364
8.3.1 .1. En espectrometría molecular de masas .................. 365
Métodos de volatilización ............... ...........365
Métodos de desorción ...........366
8.3.1.2. En espectromefría atómica de masas...... ................368
8.3.2. Analizadores de masas...... ....369
8.3.2.1. Cuaúupolo ...................369
8.3.2.2. Trampa de iones........ ....370
8.3.2.3. Analizador de tiempo de vuelo....... ....3l-0
8.3.2.4. Analizadores de sector magnético y de doble enfoque........ .........311
8.3.2.5. Analizador de transformada de Fourier .................371
8.3.3. Detectores .............. ...............372

8.4. ESPECTROMETRÍA ATÓMICA DE MASAS ................373


8.4.1. Interferencias ........................373
8.4.2. Análisis cuantitativo .............314
8.4.2.1. El método de la dilución isotópica...... ....................375

8.5. ESPECTROMETRÍAMOLECULARDE MASAS .........376


masas
8.5.l.Interpretación de los espectros moleculares de ....376
8.5.1.1. Reglas empíricas..... ......31j
8.5.L2. Ejemplos de ínterpretación.............. .......................378
8.5.1.3. OÍra ayuda para la interpreÍación: relaciones isotópicas ..... ......3j9
8.5 .1 .4. Más reglas especfficas .... ................... 3 8 I
8.5.1.5. Interpretación de espectros de mezclas ..................381
8.5.2. Análisis cuantitativo .............381

3.6. ANÁLISIS DE SUPERT.ICIES PoR ESPECTROMETRÍA DE MASAS................382

8.7. SENSORES DE MASAS................... ..............383

8.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................383

LECTURAS RECOMENDADAS ......385


WEBS.......... ...................385
PALABRAS CLAVE....... ...................385
ACTIVIDADES................ ..................386
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION ...............386

9. POTENCTOMETRÍA ..............389

I6
INDICE

GUION-ESQUEMA 390
INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETiVOS...................... 390

9.1. ¿POR QUÉ SE AGOTA UNA BATERÍ¡.2........... .............392

9.2. REACCTONES QUÍMICAS DE INTERCAMBIO DE ELECTRONES..................393


9.2.1. Potencial de reducción............... ..................:.. ................394
9.2.2.Reacciones reqox... ...............395
9.2.3. Pilas electroquímicas ................. ................396
9.2.4.Potencial de una pila electroquímica ........... ...........'.......398
9.2.5.Ecuación de Nernst ...............399
9.2.6. Pilas de concentración ............... ...........".'.401

9.3. ELECTRODOS .....401


9.3.1. Electrodos de referencia.............. '........'.....402
9.3.1.1. Electrodo notmal de hidrógeno .........402
9.3.1.2. Electrodo de ca1ome1ano.t................. ......................404
9.3.1.3. Electrodo de Ag/AgCl .............'.'.'.".'.405
9.3.1.4. Electrodos de referencía compactos ............'..........406
9.3.2.Electrodos indicadores................. .............'406
9.3.2.1. Electrodos de primera, segunday tercera clase.-.-........ .'............401
Determinación de un catión con un electrodo del mismo elemento químico........ ....401
Determinación de un anión que forma un compuesto estable con el electrodo.........408
Determinación de la relación de concentraciones de un par redox .....................'..'..408
9.3.2.2. Sensorespotenciométricos ........'..."...409
Electrodos de membrana .......409
Electrodo de membrana de vidrio para medidas de pH........... ............. 4 I I
Transistores de efecto de campo ................413
Sensores potenciométricos de moléculas ....................'...414

9.4. CUANTIFICACIÓN EN POTENCIOMETRÍA ...............4I4


9.4.1. Valoraciones potenciométricas ..........'.'..'.'417

9.5. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE .....................418

LECTURAS RECOMENDADAS ,.....420


WEBS.......... ...................420
pALABRAS CLAVE........ ..................420
ACTIVIDADES..................................;. ..................421
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION ...,.,.,.......422

10. TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA......... .....................425

GUrON-ESQUEMA ......426
INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS....................,.,426

t7
TÉCNICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

10.1. EL MEJOR AÑO EN LA VIDA DE UN CIENTÍFICO................. .....428

10.2. ELECTROLISIS Y RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD Y POTENCIAL...........42g


10.2.1. Caída óhmica y sobrepotencial ............... ......................430
10.2.2. Relación entre intensidad v ootencial ................... ........432

I0.3. ELECTROGRAVIMETRíA Y CULOMBIMETRÍA ....434


10.3.1. Electrogravimetría............. ......................434
10.3.1.1. Electrogravimetría galvanostática................... .....435
10.3.1.2. Electrogravimetríapotenciostática....... ................435
10.3.2. Culombimetría.................. .......................437
10.3.2.1. Culombimetríapotenciostática............... ..............438
10.3.2.2. Valoraciónculombimétrica...........-..... ..................438

10.4. VOLTAMPEROMETRÍA........... .................439


10.4.1. Voltamperometría de barrido lineal............ ..................440
10.4.1.1. El instrumento y la técnico................... .................441
10.4.2. Voltamperometría cíctíca.. .......................443
10.4.3. Polarografia ........................444
10.4.4. Voltamperometría de pulsos ....................441
10.4.4.I. Voltamperometría diferencial de pulsos ...............441
10.4.4.2. Voltamperometría de onda cuadrada ...................448
10.4.4.3. Voltamperometría de redisolución. .......................449
10.4.5. Aplicaciones de la voltamperometría...... ......................450
10.4.6. Sensores voltamoerométricos ..................451

10.5. CONDUCTTMETRÍ,{................ ...................4s2


10.5. . Conductividad molar y conductividad equivalente................... .........454
1

l0.5 .2. La técnica conductimétrica ................ ......456


10.5.3. Sensores conductimétricos............... ........457
10.5.4. Aplicaciones de la conductimetría......... .......................457
10.5.5. Valoraciones conductimétricas .............. .......................458

10.6. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE 459


10.6.1. Conductimetría de suelos.. .......................461

LECTURAS RECOMENDADAS ......463


WEBS.......... ...................463
PALABRAS CLAVE....... ...................463
ACTIVIDADES................ ..................464
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ,..,.,.,.,..,,.464

11. TÉCNICAS RADIOQUÍMICAS Y TÉRMICAS


y MÉToDos AuToMÁrrcos.... ...............467

18
INDICE

GUrON-ESQUEMA ......468
INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS..............,.,.,.,..468

TÉcNrcAS RADroeuÍMrcAS .....47r

rr.r. rnÁcrcos ERRoRES HUMANos............ ...................471

n.2. EspEcrnonrnrnÍAs ALFA, BETA Y GAMMA ........473


11 partículas.....
.2.l . Rayos y ..........414
11.2.2. Formas de desintegración............. ...........414
11.2.3. Espectros de parlículas y B y de rayos y...................
cx '.....................415
11.2.4. Detectores .'....477
11.2.5. Preparación de la muestra y análisis cuantitativo .'.......479

11.3. ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA............... ....480

11.4. DTLUCTÓX rSOrÓPrCA EN RADIOQUÍMrCA......... .......................483

11.5. ArLTCACI9NES AMBIENTALES DE LAS TÉCNICAS RADISQUÍMICAS..4s3


11.5.1. Técnicas especia1es.... .........484

TÉcNrcAS TÉRMrCAS ..................485

11.6. CALOR NO ES LO MrSMO QUE TEMPERATURA. .......................485

11.7. TERMOGRAVIMETRÍA.......... ..................486


El termogravímetro..........
11.7 .1. .............'...'.'.'..487

I 1.8. ANÁLISIS TÉRMICO DIFERENCIAL.................. ................... 488


11.8.1. El analizadortérmico diferencial.... ......."490

11.9. CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO.. .....49I


1 1.9.1. El calorímetro diferencial de banido '.'.'..492

11.10. OTRAS TÉCNTCAS TÉRMICAS.................. ............-...493

tt.t1. ApLTCACIONES AMBIENTALES DE LAS TÉCNICAS TÉRMICAS.............. 494

MÉToDos AUToMÁTrcos........... ...................49s

11.12. ROBOTS EN EL LABORATORIO ..........495

11.13. ANALIZADORES AUTOMÁTICOS DISCONTINUOS.. ................496


11.13.1. Analizadores automáticos discontinuos de C, H, N, O y S................... '.'.'...........491

t9
TÉCNICAS FISICoQUÍM1CAS EN MEDIo AMBIENTE

1I.14. ANALIZADORES AUTOMÁTICOS CONTINUOS ........................497


I 1.14.1. Métodos cinéticos de análisis ................ 500

11.15. APLICACIONES AMBIENTALES DE LOS MÉTODOS AUTOMÁTICOS....5OT


11.15.1. Tiras reactivas................... .....................503

LECTURAS RECOMENDADAS ......504


wE8S.......... ...................504
PALABRAS CLAVE....... ...................504
ACTIVIDADES................ ..................505
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............505

12. TÉCNTCAS CROMATOGRÁFrCAS......... ...............s09

GUrON-ESQUEMA ......510
INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS.......................511

12.1. DTVTDE Y VENCEnÁS............. ...................513

12.2. DTSTRTBUCTÓN DE UNA ESPECTE QUÍMrCA ENTRE DOS FASES................s14


12.2.1 .Obtención de un cromatograma......... ...... 5 15
12.2.2. Eficacia de la separación cromatográfica............ .......... 5 I 8
12.2.3. Tipos de cromatografía................... .........520
12.2.4. Detectores cromatográficos............... ......520
12.2.5. Análisis cualitativo v cuantitativo Dor cromatoqrafía ............. ...........521

r23. CROMATOGRAFÍA DE GASES .................. ..................s22


gases............
12.3.1. Columnas de cromatografía de ................522
12.3.2.Introducción de la muestra .......................524
gases............
12.3.3. Detectores en cromatografia de ...............525
técnicas
12.3.4. Acoplamientos con otras ............527
...
I2.3 .5 . Aplicaciones de la cromato grafía de gases ......... ....... 528
12.3.6. Cromatografia gas-sólido.. .......................529

12.4. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUrDOS........... ...................s29


l2.4.l.Instrumentos ....................... 530
12.4.2. Columnas de cromatografiade líquidos .......................53 I
12.4.3. Detectores en cromatografia de líquidos en columna ........................532
12.4.4. Tipos de cromatografía de líquidos en columna ...........533
12.4.4.1. De reparto... ................533
12.4.4.2. De adsorción ...............534
12.4.4.3. De intercambio iónico....... ...............535
12.4.4.4. De exclusión por tamaño ................. 536
12.4.5. Cromatografia eÍ capa fina............... .......537
12.4.5.1.Análisi,squímicoporcromatografiaencapafina. .....................538

20
INDICE

12.5. CROMATOGRAFÍA MEDIANTE FLUIDOS SUPERCRÍTICOS........................539

12.6. ELECTROCROMATOGRAFÍA CAPILAR... ................541

12.7. TÉCNICAS RELACIONADAS: ELECTROFORESIS CAPILAR ........................ 542

12.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE ...................543

LECTURAS RECOMENDADAS ......547


wE8S.......... ...................s41
PALABRAS CLAVE........ ..................541
ACTIVIDADES................ ..................548
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...............549

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y


COMENTARIOS A LAS ACTIVIDADES.......... ...........551

cLOSARTO ...............573

BTBLTOGRAFÍA............ ..............s83

21
PREFACIO

Este manual es una revisión general de las técnicas instrumentales que se emplean
en los laboratorios modernos para analizar muestras ambientales con fines tanto de
monitorización como de investigación. Todo estudio químico de un sistema ambiental
debe partir del conocimiento de lo que el sistema conliene (análisis cualitativo) y en
qué concentración está (anáiisis cuantitativo). No es posible sin esa información
saber qué tratqmientos hay que aplicar paÍa restaurar el sistema ni cómo evolucionan
dichos tratamientos. No se puede estudiar cuál es la dinámica fisicoquímica (transpor-
te, reactividad, degradación) de los contaminantes si se ignora cuáles son y en qué
proporción están en cada momento.

Los métodos clósicos de análisis químico (gravimetrías y volumetrías) son lentos y


a menudo subjetivos. Hoy día, en los laboratorios de análisis de muestras ambientales
esos métodos han quedado relegados y han sido sustituidos por el análisis instru-
mental, que como su nombre indica se realiza empleando aparatos. Estos pueden
medir muy variadas propiedades fisicoquímicas de las especies químicas, las cuales
cabe relacionar con su naturaleza y con su concentración. Aunque en general los ins-
trumentos son costosos, este inconveniente queda suplido con creces por su propiedad

LJ
TÉCNICAS FISICoQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

de poder realizar en brevísimo tiempo un análisis químico con una gran precisión,
incluso cuando 1as muestras son tan complejas como las ambientales. Además, puede
hacerse in situ (con instrumentos portátiles o laboratorios móviles) y de forma conti-
nuay automatizada.
Existen decenas de métodos instrumentales según el principio fisicoquímico de
que se haga uso (medida de la absorción, emisión o dispersión -cambio de dirección-
de la radiación; comportamiento de los iones al moverse en el interior de un campo
magnético; respuesta de las especies químicas al elevar su temperatura; capacidad de
|a materia de generar corriente eléctrica o de conducirla, posibilidad de algunos com-
puestos de ser transformados en radiactivos...). En este manual se tratan de manera
introductoria los métodos que se emplean en la inmensa mayoría de los casos: espec-
troscopía alómica, ultravioleta, infrarroja, Raman, de resonencia magnética nuclear,
espectrometría de masas, potenciometría, voltamperometría, conductimetría, culom-
bimetría, electrogravimetría, técniccts radioquímicas, térmicas y cromatográficas,
además de métodos ctutomáticos. Dentro de cada método se ha tratado de explicar de
forma no por simplificada menos rigurosa los principios que subyacen, así como su
aplicación práctica en los laboratorios.
Por ello, este manual también puede resultar útil a los estudiantes de otras discipli-
nas que necesiten adquirir una visión general de las modernas técnicas instrumentales
que se emplean en los laboratorios de análisis químico'

Los autores de este manual agradecerán a todos sus usuarios la comunicación a la


web del libro (trqma.wordpress. com) de cualquier errata, comentario, sugerencia,
critica, errata o effol que puedan detectar. Estos se recogerán en la propia web, donde
también aparecen enlaces a otras páginas de interés. La intención primordial ha sido
escribir una obra que el alumno a distancia pueda estudiar por sus propios medios si se
viera precisado a ello. Toda contribución a mejorar futuras ediciones de este manual
para lograr más eficazmente el cumplimiento de estos fines será bienvenida'

Organización de la obra
Este libro se divide en 12 temas. Los dos primeros presentan una serie de herra-
mientas experimentales y teóricas preparatorias del análisis químico o útiles pata in-
terpretar correctamente los datos. Analizar instrumentalmente una muestra no es sim-
plemente ponerla en el instrumento de medida. Primero hay que tomarla, y esa no es
una tarea trivial porque hay que garanfizar que la muestra recogida sea representativa
del sistema en el que se encuentra. Por otro lado, las muestras ambientales suelen ser
muy complejas, 1o que dificulta el análisis de las especies de interés. Por ello hay que

24
PREFACIo

someterlas a ciertos tratamientos previos que permitan separar estas especies de las
demás para determinar su concentrqción sin interferencias. De estos aspectos del aná-
lisis (muestreo y preparación de la muestra) se ocupa el tema 1. En segundo lugar no
se pueden aceptar los resultados de un análisis sin espíritu crítico. El analista comete
errores y los instrumentos también son susceptibles de ello. Es preciso, pues, adquirir
elementos de juicio estctdísticos para conocer hasta qué punto se puede estar seguro de
que los effores no superan (probabilísticamente hablando) un cierto valor.

Las demás partes del libro tratan propiamente de las técnicas instrumentales a dis-
posición del químico ambientólogo para estudiar 1a contaminación química del medio.
Los temas 3 y 4 están dedicados fundamentalmente a las técnicas espectroscópicas
que permiten realizar (sobre todo) análisis elementales: la espectroscopía atómica
(absorción, emisión y fluorescencia) y la de fluorescencia de rayos X (con un impor-
fante apartado en el tema 4 dedicado a la difracción de los rayos X).

Los temas 5, 6,7 y 8 presentan las familias de técnicos espectrométricas molecu-


lares: la espectroscopía ultraüoleta-visible (absorción y fluorescencia), las espec-
troscopías vibracionales (infrarrojo y Raman), la espectroscopía de resonancia
magnética nuclear y la espectrometria de masas. Cada una de ellas se basa en sus
propios y específicos principios (estudio de transiciones electrónicas, de vibraciones
moleculares, de transiciones nucleares y de interacción de los iones en movimiento
con un campo magnético, respectivamente), pero todas tienen las mismas aplicacio-
nes: detectar especies moleculares y cuanlfficarlas.

Los temas 9 y 10 se dedican a\as técnicas electroquímicas, cuyos fundamentos


son radicalmente distintos a los de las anteriores. Consisten en sacar partido analítico
de la relación entre química y electricidad. Se trata de la potenciometría, la electro-
gravimetría, la culombimetría, la voltamperometría y la conductimetría.
El tema 11 recoge dos familias de técnicas muy especiales: las radioquímicas (de
gran interés en medio ambiente) y las térmicas, menos aplicadas pero imprescindibles
en estudios específicos relacionadas con el calor y la temperatura. Además, se ha
querido hacer una revisión introductoria a los métodos automáticos de análisis, que
son los que se emplean en los laboratorios para analizar rutinariamente muchas mues-
tras de una yez y, en el medio (in situ), para monitoúzar un sistema con poca inter-
vención humctna.

Finalmente, el tema 12 está dedicado a las técnicas de separación (cromatografía


y electroforesis). Puede considerarse el tema más importante de todos porque las téc-
nicas cromatográficas requieren del concurso de todas las demás explicadas en los 11

25
TÉcNrces Frsrcoquhatces rN MEDIo AMBTENTE

temas anteriores para realizar el análisis completo de unas muestras tan complejas
como las ambientales.

EsÍructura de los temqs

Cada tema arranca con un GutoN-EsquEMA que expone los contenidos que se van
a desarrollar, el orden en que se va a hacer y lajerarquía de los conceptos. A conti-
nuación, una breve INTRODUCCIÓN resume el tema, lo contexfualiza en la obra com-
pleta y lo relaciona con los demás. Ahí también se dan Rpcol¿BNoACToNES DE Esru-
DIo para que el alumno centre su atención en los aspectos más importantes, y asimis-
mo se enumeran los Os¡BrtvoS específicos del tema.

Seguidamente se desarrollan los CoNrBNIoos. La exposición de las técniccts ins-


trumentales fisicoquímicas requiere del dominio de un lenguaje y unos conceptos
químicos y físicos que no todos los alumnos de Ciencias Ambientales poseen. Se ha
tratado, por ello, de presentar estos contenidos imprescindibles de forma sencilla y
resumida, incluso amena en ocasiones, pero sin renunciar al rigor científico (aunque
reduciendo el formulismo matemático al estrictamente necesario). En cada tema. una
vez puestas estas bases teóricas se pasa a las aplicaciones y, en partictlar, alas am-
bientales.Parala mejor comprensión de los contenidos se han incluido más de 250
figuras, esquemas y tablas, buena parte de elaboración propia o adaptados.
Todos los temas se cierran con una pequeña lista de LIBRos recomendados por si
se quiere profundizar en aspectos concretos. (Además, en la página web de este ma-
nual, t.fqma.wordpress.com, se ofrecen enlaces a sitios de interés relacionados con
las técnicos instrumentales en medio ambiente, así como calculedorqs en \ínea y soft-
ware especifico.) Sigue una relación de PerasRAS CLAVE cuyo objetivo es resaltar
los conceptos que el alumno debería tener claros antes de abordar el siguiente tema.

Para aftanzar el aprendizaje y comprobar los conocimientos adquiridos se propo-


nen después de cada tema unas AcrtvmatEs y unos EJERCICIOS DE AUTOEVALUA-
CIÓN, tanto en forma de preguntas l¿sl como de problemas numéricos. Algunas activi-
dades son sencillos experimentos "caseros" al alcance de todos. Al final del libro se
pueden encontrar las SoructoNEs DE Los EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIóN y Co-
MENTARIOS A LAS ACTIVDIOSS.

Completan este volumen la BIsuocRAFÍA empleada, incluidas las fuentes de las


figuras y tablas, así como un Gloseruo de términos fisicoquímicos para una consulta
rápida.

z6
PREFACIo

Consejos paro el estudio

El alumno comprobará que este libro contiene muchos detalles sobre la aplicación
practica (es decir, en el laboratorio) de las técnicqs instrumentales fisicoquímlcas. Su
inclusión tiene como objeto que se perciba la complejidad de estas técnicas y la gran
cantidad de factores que hay que tener en cuenta cuando se aplican. No es necesario
que se memoricen todos los aspectos concretos, pero sí que reflexione críticamente
sobre ellos. Si en algún momento de su carrera profesional el futuro ambientólogo ha
de usar los aparatos descritos debe recordar que, aunque la mayoría se ponen en mar-
cha "pulsando un botón", su funcionamiento interno es complejo y hay que conocerlo
par:a detectar posibles fallos y entender sus limitaciones.

Es fundamental que el alumno dedique especial atención a los aspeclos aplicados


de las técnicas, también sin necesidad de memorizarlos, y lo mismo a los contenidos
puramente teóricos. Es imprescindible que al terminar el estudio del tema sepa a qué
tipo de muestras se aplica coda técnica y cuáles son sus ventajas y limitaciones; qu'é
partido se puede sacar de cada una de ellas en estudios ambientales. Lo que se preten-
de, en definitiva, es que el futuro ambientólogo adquiera una base crílica para poder
valorar la significación de los resultados del análisis fisicoquímico de una muestra
ambiental obtenidos en un laboratorio.

JOSE M" GAVIRA VALLEJO


ANTONIO HERNANZ GISMERO

27
TEMA I

RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU


ANALISIS
TÉcr'Jrces Frsrcoqufu.rrcas rN MEDIo AMBTENTE

GUION-ESQUEMA

Recogida de muestras
Estrategias de muestreo:
no probabilístico
pro b abilís tico al ecttorio
probabil ís tico s istemático
estratfficado
continuo
Instrumental y procedimientos para recoger muestras:
líquidas
suelos
aire
animales y vegetales
Almacenamiento y transporte
Tipo de contenedore s Qtlásticos, cerámicos, metálicos...)
Posibles alteraciones (volatilización, adsorción, difusión, absorción, contami-
nación, químic as, oxidctción, degradación biol ó gica y fotoquímica)
Preparación de la muestra para el análisis
Tratamientos físicos previos: submuestreo, secado, liofilización, trituración,
homogeneización, reducción de la muestra
Tratamientos f,rsicoquímicos
extracción de especies orgiinicas
líquidas:
extr ac c ión I íquido - líquido
constante de distribución: KD: Co,r/Con
extracción en fase sólida
m icro extrac c ión en fas e s ó lida
extracción enJitse de vapor
sólidas:
extractor soxhlel, alta presión, fluidos supercríticos
sólidos en líquidos y gases ffiltración, centrifugación)
disolución de especies inorgánicas
Concentración

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

La primera fase de un análisis de muestras ambientales es su recogida y pretrata-


miento. Como se verá a lo largo del tema, se trata de una fase crucial para garantizar la
fiabilidad y utilidad de los resultados. Asimismo, es una etapa necesaria antes de apli-

30
RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE MIJESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁUSIS

car en el laboratorio la mayoría de las técnicas instrumentales de análisis que se des-


criben en los temas que siguen. Por ello, en este primero se presentan las estrategias de
muestreo usuales, los instrumentos que se utilizan, los requisitos para un almacena-
miento y transporte adecuados y los tratamientos previos al análisis propiamente di-
cho.

Es muy importante que el alumno adquiera criterios para planificar un muestreo y


decidir las condiciones de almacenamiento y transporte. Además, debe entender la
necesidad, en muchas ocasiones, de someter la muestra a ciertos tratamientos cuya
finalidad es simplfficar el problema analítico.
Específicamente, en este tema se pretende que el alumno aprenda

o eu€ hay que aplicar procedimientos estadísticamente válidos para tomar


muestras en el medio arnbiente.

o las normas recomendadas y el instrumental adecuado para recoger muestras


de suelos, líquidas y aéreas.

. las medidas y precauciones que deben seguirse para garantizat qrre el almace-
namiento y el transporte no altererz las muestras.

¡ los pretratamienlos fisicos y químicos a los que hay que someter a las mues-
tras ambientales para poder analizarlas químicamente.

31
TÉcNIcAs FIS]CoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

1.1. CUANDO LA CIENCIA NO EXPLICA LA EVIDENCIA

En la actualidad se dispone en los laboratorios


de infinidad de procedimientos para
determinar con extraotdinaria exactitud
la composición química de una muestra.
pueden identificar y cuantificar Se
especies atómicas y moleculares mezcladas
en proporción de una parte por con otras
mil millones (es decir, un gramo en un millón
e incluso menos' Y a-pesar de ello de kilos)
es perfectamente posiile que el
esfudio de un sis-
tema medioambiental no revele la existencio d" uno sustanciq
presencia es evidente o bien dé una contqminante cuya
-
medida desproporcionada de su abund"".i".- '
considérese el siguiente caso. Los bañistas
de una playa cercana a un puerto co_
mercial están convencidos de que la arena
está contaminada por el combustible
buques' ya que les huele a gasolina, de los
según dicen. lJno de los usuarios decide
barlo' como ha oído que las modernas técnicas compro-
instrumentales requieren solo mili-
gramos de muestra, toma unos granos,
10s enr.'elve en un papel de periódico
dos semanas los lleva a analizat. Al recibir y a las
los resultado. ,u .o.p.".u es mayúscula:
hay trazas de hidrocarburos en ra muestra. no
¿Se puede aftrmar,entonces, que ra praya
no está contqminada, a pesar de que resulta evidenlelo
contrario?
Quizá lo primero que se piense ante tan sorprendente dictamen
técnico es que algo
hctn hecho mal los anctlistcts. Sin embargo,
la casuística demuestra que ¿os grandes
errores analíticos proceden de etapas previas
a la llegada de la muesÍra al laborato_
rio' Algunas o todas las siguientes razones pueden
explicar, en este caso, la discrepan-
cia entre la ciencia y la evidencia.

o No se ha recogido ra muestra según el protocolo


cor¡ecto. una playa, como
casi todo sistema ambiental, es químicam
ente heterogéneq. Esto significa que
está constituida por multitud de sustancias
químicas Jl'ryu no es
la misma en todos los puntos der sistema. "on".rrtración
Hay que por tanto, un mé-
todo de recogida de muestras (muestreo) que "-pl.ur,
proporcione la distribución de
las especies de interés o analifos (es decir,
sz concentración en cadct unidad
de espacio o tiempo der sistema) o bien
dé ra concentración media.Además,
la primera regla de un muestreo apropiado
es recoger varias mttesrras,y en
er
ejemplo considerado no se ha cumplido.
o No se ha almacenado ra muestra como se
debe y se ha esperado demasiado
riempo antes de hacer er anárisis; además, probabiemente
no se ha conservado
la muestra a la temperatura adecuada. Estas
circunstancias pueden provocar la
pérdida del supuesto hidrocarburo contenido
en la arena, ya sea por descom_
posición, evaporación, absorción en el papel,
etc.

JZ
RECoGIDA Y TRATAMIENTo DE MIJ'ESTRAS AMBIENTAIES PARA SU ANÁLISIS

o Es posible que se hayan cometido errores en los tratamientos previos (pretra-


tamientos) a los que la muestra se ha sometido. Los tratamientos de las mues-
tras son habituales antes del análisis; se trata de su limpieza, extracción, pre-
concentración, paso por columnas, etc.
Por supuesto, también podría haber sucedido que luna yez en el laboratorio no se
haya empleado la técnica o el método analítico correctos, o se hayan aplicado mal.
Pero la experiencia enseña que, en general, la magnifud de este error stele ser mucho
menor que la de los anteriores. De hecho, se estima que el error en el muestreo puede
llegar a ser del 1000% mientras que el de la fase del análisis instrumental no suele ser
mayor del 106.
De todo ello se puede inferir lo trascendente que resulta que las muestras sean co-
rrectamente tomadas, siguiendo los protocolos para ello establecidos, basados en cri-
terios esladísticos correclos, y posteriormente conservarlas y lransportarlas de modo
q;;'e no se pierdan o alteren. En este tema se tratan los métodos de muestreo estadísti-
camente fiables, recomendaciones de almacenamiento y transporte y cómo hay que
preparur la muestra de cata a su determinación analitica. Todas estas consideraciones
han de estar contempladas dentro detnplan, necesario en cualquier proceso de análi-
sis en el medio ambiente.

1.2. RECOGIDA DE MUESTRAS

El sistema ambiental cuya composición se quiere conocer puede ser más o menos
homogéneo o, por el contrario, muy heterogéneo. Los sistemas heterogéneos pueden
presentar una gran variabilidad en cuanto al número de especies que contienen o en lo
que se refiere a la concentración de una determinada especie en distintos puntos (va-
riabilidad espacial), o en ambos factores. Es el caso, sobre todo, de los sistemas am-
bientales sólidos o semisólidos (suelos, lodos, basuras...), pero también de algunos
ríos, lagos y otros sistemas líquidos. Por ejemplo, una balsa de retención de residuos
pecuarios suele estar compuesta por sobrenadantes, líquido más o menos turbio y se-
dimentos. Incluso la atmósfera puede presentar una variabilidad considerable, sobre
todo cuando el aire lleva muchas partículas en suspensión. Para complicar más las
cosas, muchos sistemas son homogéneos pqrq unas especies y heterogéneos para
otrqs.

Además de la variabilidad espacial, el medio ambiente experimenta también va-


rictciones temporales. Existen sistemas claramente dinámicos en los que las especies o

33
TÉCNICAS FISICoOUÍMICAS EN MEDIo A\IBIENTE

sus concentraciones cambian con el tiempo, ya sea de modo periódico regular _.dos
ejemplos: muchas industrias no vierten los fines de semana; y en una ciudad, de noche
apenas se producen emisiones de CO a la atmósfera-, irregular o completamente
aleqtorio. Los sistemas estaticos, por el contrario, mantienen una composición relati-
vamente constante; se puede considerar estático, por ejemplo, un suelo del que solo
interesa determinar la presencia de un pesticida de "largavida".

Por otro lado, la forma de recoger la muestra va a depender de los objetivos del es-
tudio, que pueden ser, entre otros:
o comprobar si determinado medio está contaminado y en qué grado;

o controlar la concentración de ciertas especies en vertidos;


o investigar cómo cambian las concentraciones de los analitos de interés y por
qué (fenómenos de transporte, reacciones químicas, autorrestauración, etc.);

r constatar si determinado programa de restaureción está funcionando como


debe.

En cualquier caso, un criterio capital debe presidir toda operación de recogida de


muestras: que eslas seqn ctuténticamente representativas del sistema en estudio, de
acuerdo con el objetivo propuesto. Si se desea conocer qué sustancias tóxicas está
vertiendo una industria a un río a través de una tubería, para que las muestras sean
representativas de este sistema habrá que tomarlas directamente de la tubería, no cien
metros aguas abajo. Pero si se quiere determinar si cierto contaminante supera la con-
centración permitida en el cauce fluvial, las muestras habrán de recogerse precisamen-
te en una zona del río en la que el vertido se haya mezclado bien con el agua, no al pie
mismo de la tubería, porque esta zona no representa al rio en conjunto. Por otro lado,
si se tiene un alto grado de garantia de que la descarga de los contaminantes es cons-
tante y continua, será suficiente una sola toma de muestra, pero si el vertido es inter-
mitente serán necesarios muestreos periódicos para estar seguros de que la muestra
global es representativa.

Una muestra es auténticamente representativa cuando posee las características


esenciales de la población de la que se ha tomado, es decir, cuando refleja fielmente
las propiedades de interés de la población global. Recoger una muestra representativa
no es tarea sencilla. En la figura 1.1 se puede observar un mapa correspondiente a un
informe de la Inspección Geológica de EEUU (USGS) sobre la concentración media
del herbicida metolaclor en el río Ohio. Se detectó que en una de las orillas la concen-
tración era el doble que en la otra. Investigando la causa se constató que no se estaba

J+
RECOGIDA Y TR-A.TAMIENTo DE MIJESTRAS AMBIENTALES PAR{ sU ANÁLISIS

realizando el muestreo suficientemente aguas abajo de los puntos donde tres afluentes
se unen a este río. En el lugar donde se hacía la toma las corrientes aún no se habían
mezclado, por lo que, dependiendo de la zona del río muestreada, se obtenían distintos
resultados. Por lo tanto, no se estaban tomando muestras representativas de la compo-
sición del río en su coniunto.

r9{rr *d ;j-ri:41
a.rrr:f.b4d . tt!:it,
sF#rü¡tG
I_j *luEstFEo

Fig. I .1. Hidrodinámica del río Ohio en una zona donde recibe a tres tributarios.

Recoger una muestra que resulte representativa de un sistema es tanto más fácil
cuanto más homogéneo sea este. Si es muy heterogéneo será necesario tomar muchas
muestras en distintos puntos o bien a 1o largo de un determinado periodo para tener la
garantia de que la media de la concentración del analito en estas muestras coincide lo
más posible con la media en el sistema completo. El siguiente ejemplo lo aclara. El
granito es una roca formada por pequeños granos de ctarzo, feldespato y mica. Si se
pretende determinar la existencia de esta roca en un terreno y para ello se toma un
diminuto fragmento, es probable que coffesponda a uno solo de los componentes, lo
que hará que la identificación sea errónea. Por el contrario, el error debido al muestreo
tenderá a disminuir aumentando el número de granos que se recogen o el peso de la
muestra. Evidentemente, la razón impone un límite: ¡no se puede llevar una montaña o
un lago al laboratorio!
Todas estas consideraciones motivan que antes de ir a tomar las muestras se deba
diseñar tn plan de recogida que contemple los aspectos anteriores y otros. Un plan de
este tipo debería tener muy claro:

35
TÉCNICAS FISIcooUÍMICAs EN MEDIo AMBIENTE

La delimitación del sistema: qué región aérea, líquida, de suelo o mixta se


quiere estudiar.

El objetivo y lafinalidad del estudio: qué se desea comprobar o cómo se desea


interuenir en el medio ambiente. No es lo mismo querer detectar posibles fu-
gas en una tubería de agua de una central térmica (en cuyo caso habría que re-
coger muestras continuamente) que determinar los metales existentes en una
balsa de aguas mineras en un momento concreto. Tampoco es 1o mismo ejecu-
tar el encargo de medir la presencia de un contaminante en cierto medio que
poner en marcha un programa para restaurar el sistema ambiental dañado. No
se trabajará igual si solo se quiere analizar lo que hay en un sistema (análisis
cualitativo) o si también se desea saber cuánto hay (análisis cuantitativo).
Las particularidctdes del medio fisico: sus aspectos geográficos, hidrogeológi-
cos, aerodinámicos..., incluido el clima (la estacionalidad suele ser fundamen-
tal en estudios atmosfericos;por ejemplo, influye decisivamente en los niveles
de ozono troposférico, los cuales aumentan en primavera y verano).

Las propiedades fisicoquímicas de los contaminanles. Son determinantes el


estado fisico (líquidos, coloides, precipitados, gases, gases disueltos en líqui-
dos, sólidos, mezclas complejas como la basura doméstica...) y las caracterís-
ticas químicas del material (no se guardan las mismas precauciones para reco-
ger agua de un lago que para manipular residuos nucleares).

La "historia" del sistema. Es útil toda la información sobre contaminaciones


anteriores en el mismo sitio o del mismo tipo en otros sitios; qué métodos se
emplearon y con qué resultados.

Los técnicas que se pueden aplicar y los métodos. Si se va a seguir un método


analitico cuyo límite de detección (cantidad mínima de sustancia detectable
con fiabilida@ es bajo, habrá que recoger más muestra que cuando se apli-
quen métodos de límite de detección más alto. Así, si la concentración de un
pesticida en un lago es extremadamente pequeña y se toma muy poca muestra,
es probable que el instrumento analítico no detecte el contaminante.

Cuándo, dónde, cómo y cuántcts muestras se yqn q recoger para que estas re-
sulten representativas. La Estadística aportará los criterios científicos, pero en
la decisión final influirán muchas variables extracientíficas como la accesibi-
lidad al sistema, el presupuesto económico o el tiempo de que se dispone.
También hay que pensar si las muestras se van a tomar continua o intermiten-
temente y en qué momento (de día o de noche, en una u otra estación del

36
RI,COCIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTR,A.S AMBIENTAIES PARA SU ANALISIS

año...), y qué equipos y henamientas son necesarios. La estrategia de recogi-


da de muestras también ha de tener en cuenta si se desea obtener un promedio
de alguna propiedad (como la concentración de un analito) o, por el contrario,
reflejar st heterogeneidad. Por otro lado, es útil conocer la precisión con que
una técnica es capaz de detectar un analito; con ello se podrá evitar tener que
recoger más muestra de la necesaria.

. Cómo se ya o almacenar, transportar y pretratar la muestra. Si el analito se


degrada rápidamente o se volatiliza habrá que tomar medidas especiales de
conseruación, como agtegar antimicrobianos o conseryantes químicos, o bien
enfriar e incluso congelar 1a muestra. En algunos casos será mejor llevar los
instrumentos al campo y hacer el análisis in situ (por ejemplo, puede colocarse
un detector a la salida de una chimenea).

1.2.1. Estrategias de muestreo

Supóngase que se ha de analizar la presencia de cierto metal tóxico en un sembra-


do colindante con una balsa de estériles de una explotación minera, la cual tiene filtra-
ciones. El analista sospecha que parte del metal ha permeado parte o la totalidad de la
tierra de cultivo. Imagínese también que un estudio previo exhaustivo que el analista
desconoce ha medido yala distribución del metal en una aapa superficial de 5 centí-
metros de espesor en toda la extensión de la finca. Los resultados de dicho estudio se
esquematizan en la figura 1.2, donde las franjas de distinto tono indican diferentes
intervalos de concentración del analito (la más oscura es la de mayor concentración).
La figura revela, pues, que existe un gradiente de concenlración del analito, de modo
que está menos concentrado cuanto mayor es la distancia a la balsa.

*:
-l
l
l

Fig. 1.2. Distribución conocida de cierto metal en un terreno rectangular colindante con una balsa de
decantación de metales (B). Cada frania indica un intewalo de concentración; cuanto más oscura, mayor

1a
TECNICAS FIStcoQUÍMIcAS EN MEDIO AMBIENTE

Supóngase que una directiva legal considera contaminado un suelo por este metal
cuando su concentración supera los 100 pglkg.si piden al analista un dictamen sobre
la posible contaminación de esta finca lo más lógico es que antes solicite algunas acla-
raciones:

o ¿Los que encargan el estudio quieren saber sl hay zonas de lafinca cuya con-
centración del metal supera la tolerada o solo si la concentración media es
mayor que la permitida?
o ¿Les interesa conocer la presencia del contaminanle solo en la superficie clel
terreno (por ejemplo , üna capa de 5 cm) o también hasta una profundidad de-
terminada?

r ¿Se ha de comprobar solo la concentración en un momento dodo o se desea


saber la evolución del sistema con el tiempo? (Hay que tener en cuenta que
ciertos contaminantes se volatilizan o degradan rápidamente, y, por otro lado,
que si las filtraciones no se reparan el metal seguirá permeándose y lo hará
más rápidamente en unas condiciones que en otras (por ejemplo, si llueve).)

o ¿Se quiere comprobar si el terreno está contaminado o, sqbiendo que lo está,


se necesita constatar si cierto tratamiento de restauración está resultando ade-
cuado?

Según los propósitos de la investigaciónla estrategia de recogida será diferente y


se habrán de aplicar protocolos de muestreo particulares. Los organismos intemacio-
nales (ISO -Orgarización Intemacional de Normalización-, ASTM -sociedad Ameri-
cana de Ensayo de Materiales-, etc.) han establecido miles de procedimientos norma-
lizados que se han mostrado apropiados para otros tantos casos concretos. No obstan-
te, en lo que sigue se comentan algunas eslralegias generales de muesÍreo dentro de
las cuales pueden englobarse todos los protocolos específicos. En general, cabe hablar
de muestreo no probabilístico, probabilístico (este último, de dos tipos: aleatorio y
sistemático) y estratificado (qte en cierto modo también se puede encuadrar dentro de
los probabilísticos).

1, 2. 1. 1. Muestreo no probabilístico

Como es lógico, un sistema se conocerá mejor cuantos más puntos se muestreen o,


dicho de otro modo, cuantas más muestras de todo el sistema se tomen. En el ejemplo
que se está considerando se conocerá el terreno con un extraordinario detalle si se

38
RTCOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁLISIS

toman y analizan una o varias muestras por cada metro cuadrado, por ejemplo. Pero
esta tarea sería exhaustiva y muy dilatada en el tiempo y, en consecuencia, nada eco-
nómica. Por otro lado, si el analito evolucionara químicamente a gran velocidad, e/
tiempo jugaría a favor del error. El criterio general que debe presidir un muestreo
práctico y razonable es el compromiso entre el número de muestras tomadas y el cos-
te.La Estadística proporciona métodos para conjugar ambos factores.
Si lo que se tiene que comprobar es si algún área de la f,tnca supera el nivel de
contaminación admitido por la ley,para averiguarlo con el deseado nivel de confianza
(es decir, seguridad probabilística de que el resultado no será ercóneo) y en el menor
tiempo posible, el sentido común indica que se debería empezar recogiendo muestras
cerca de la orilla de labalsa (como se indica en la figura 1.3), donde es probable que
se encuentren los niveles más altos de metal. Tomadas varias muesffas en esa zona, si
|a concentración efectivamente supera la tolerada, la tarea encomendada está cumpli-
da.

X
X

X
-E
X

Fig. 1.3. Muestreo no probabílísticoen:ur.rr área de una finca cercana a una balsa de decantación (B). Los
puntos de muestreo se indican con x.

Este procedimiento de toma de muestras recibe varios nombres: a iuicio, seleclivo,


dirigido, de conveniencia... Más técnicamente se llama no probabilístico porque cier-
tas partes del sistema tienen probabilidad nula de ser tomadas, ya que así 1o habrá
decidido el analista de antemano (en este caso, las áreas alejadas de la balsa). Se lle-
van a cabo muestreos de conveniencia cuando se siguen criterios exclusivamente de
coste o accesibilidadalazona objeto de estudio;por ejemplo, al borde de las carrete-
ras en fincas muy extensas o en las zonas más llanas de parajes abruptos y, por ende,
difícilmente accesibles.

39
TÉcNIcAs FIsIcoeuÍMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

Los muestreos de este tipo conllevan grandes riesgos de error. Por ejemplo, si se
muestreapor comodidad solo cerca de una carretera es probable que se midan sustan-
cias contaminantes procedentes precisamente de esta vía de tráfico. No obstante, tam-
bién tienen ventajas. Así, en muchas ocasiones resultan evidenles las áreas de un para-
je que han resultado contaminadas por un vertido, ya sea por cambios notorios en la
vegetación, por la textura del suelo, por su color.... Un muestreo a juicio puede ser,
entonces, apropiado (al menos con fines prospectivos), ya que es fácil de realizar, se
necesitanpocas muestrqs y, por lo tanto, su coste es mínimo.

1. 2. I. 2. Muestreo probsbilístico uleatorio

Si no se dispone de información previa sobre la distribución de un contaminante o,


sencillamente, no se desea partir de ningún prejuicio y se quiere garantizar la repre-
sentatividad, lo mejor es muestrear siguiendo criterios probabilísticos. El muestreo
llamado aleatorio se basa tales criterios. Consiste en tomar muestras del suelo en una
serie de puntos elegidos al azar (por ejemplo mediante un programa de ordenador que
genere coordenadas aleatoriamente). Hay que decidir a qué profundidad se han de
tomar las muestras o bien determinarlas también aleatoriamente. Por ejemplo, si se
sabe que las plantas del sembrado toman sus nutrientes de una profundidad de hasta 50
cm y el objetivo de la investigación es comprobar si los vegetales pueden absorber
contaminantes, podría ser suficiente recoger muestras al azar en puntos entre la super-
ficie y una profundidad de 50 cm. El gráfico de la figura 1.4 ilustra un muestreo alea-
torio (superficial) de este tipo.

Fig. 1.4. Muestreo aleatorio en la finca de la


figura 1.3. Los puntos de muestreo pueden designarse me-
diante un programa de ordenador que genere coordenadas al azar.

40
RECOG1DA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTATES PARA SU ANÁIISIS

Si lo que se desea es hallar la concentraciín media -en general,la media de cual-


quier variable del sistema- el muestreo aleatorio es el más recomendado para obtener
un conjunto de muestras simples cttyo valor de concentración promedio sea represen-
tativo de la media del sistema. (Otra opción es formar una muestrq compuesta mez-
clando varias simples.) Desde luego, será tanto más representativo en ese sentido
cuantas más muestras se recojan. Por otro lado, se necesitará tomar más muestras
cuanto más heterogéneo sea el sistema. Existenfórmulas estodísticas para determinar
el número de muestras que han de recogerse y st tamaño de modo que se cometa un
error menor de un máximo aceptable. (Por otra parte, aunque se sepa que el sistema es
perfectamenle homogénea, siempre conviene tomar más de una muestra de él para
prevenir cualquier contingencia o para hacer más de una medida y obtener la media.)

De todas las estrategias, las aleatorias son las que requieren en general un número
mayor de muestras. Ello redunda en un mayor coste, pero, como contrapartida, el
error normalmente es menor. No se establecen prejuicios sobre la distribución de los
analitos ni su dinámica (cambios de concentración con el tiempo). Estas características
son precisamente las contrarias a las de los procedimientos no probabilísticos.

I. 2. 1, 3. Muestreo probabilístico sistemático

Un inconveniente del método aleatorio es que el azar puede determinar que se to-
men demasiadas muestras de áreas en que el analito está muy concentrado o, por el
contrario, muy diluido, lo que podría falsear la media. El obstáculo se puede salvar
aumentando el número de muestras. Pero resulta aún mejor realizar tn muestreo sis-
temático. Este tipo de estrategia, también probabilística, es qtizá la más empleada y
tiene como principal finalidad qrle no queden zonas del sistema sin muestrear.

X X 'X
i.
X x :X;X
X ]X:X
:
x ;XiX
X XiX
"""1'" "

X x X;X
X x xix

Fig. 1 .5. Muestreo sistemático en el sistema ambiental de la figura 1 .3.

41
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

En el ejemplo que se está considerando puede llevarse a cabo una recogida de


muestras sistemática parcelando el terreno en sectores según una rejilla o matriz
ima-
ginaria y tomando una muestra (o varias) de cada sector, como se indica en las
figuras
1.5 y 1.6. El tamaño recomendable de los sectores dependerá del número
de muestras
que, con criterios estadísticos, deban tomarse para garantizar tn error menor
de un
límite f,Úado. En general, el muestreo sistemático es adecuado para áreas de cualquier
tipo y Íamaño, mientras el aleatorio se recomiendapara superficies más bien homogé-
neas y no muy extensas (menores de 5 hectáreas).

Según el objeto del estudio se han diseñado varios procedimientos de recogida


sis-
temática de mueslra. El más simple es el de la figura 1.5, donde la toma se hace
en la
misma posición relativa dentro de cada sector (idénticas coordenadas (x,y) referidas
al
sistema de coordenadas de cada sector). En la prácticano es imprescindible que todos
los puntos de muestreo se ajusten perfectamente a una rejilla; de hecho, las caracterís-
ticas del sistema ambiental lo impiden a veces. La figwa 1.6 ilustra un muestreo sis-
temático completamente regular junto a otro que no lo es tanto.

.l.t'-1
,,,7|' s
'lt üa, ry':'

t"- :
...''*"
.l i- ,f:* f: :,S'
.,-.,.t'"
t' fl. ]f;:' f' It
t ,:t: ¡'' :e: ,*-,'a
=.l:
'3
la 'f. .z a'
t., :+
t,,
r. 1,. *..
'$. ,l-€., ,t
,
v
.j$,,,- g l+,::
*; :ü{
'.f'l lfr '¿1 s. .t i? a,
.s ,',.e ¡Év
* r
r¡t:
.{ .f
,.6::
=.-t,. +:,fi' .I¿t 'E
1t: s: .f v ál ;;
,T
s ,,-t :lf F ,r
¡l!: *.': 'g ,.*u-1
.*: q .q
1F .F il,: *
'f

Fig. 1.6. Muestreo sistemático en dos zonas del río Neuse (Carolina del Norte, EEUU). E1 de la derecha
es menos regLrlar, pero no es aleatorio.

En ocasiones es recomendable seguir ciertos procedimientos que combinan el


muestreo sistemático con el aleatorio en aras de la disminución de los errores. por
ejemplo, una práctica que suele dar buenos resultados se ilustra en la figura 1.7. Se
frata de frjar un punlo de referencia completamente al azar dentro de un sector que se
toma como base -en la figura, el superior izquierdo-. Este punto se caracteriza por un
par de coordenadas (xy) respecto al sistema de coordenadas interno del sector. En los
demás sectores de la misma columna (verticalmente) se señalan puntos cuya coorde-
nada y (dentro de ellos) sea igual a la del punto de referencia y cuyas coordenadas r
sean aleatorias; y en los demás sectores de la mismafila seprocede a la inversa: se fiia
la coordenad a x y Ia y se decide al azar .

42
RTCoGIDA Y TRATAMIENTo DE MUESTRAS AMBIENTAIES PARA SU ANÁLISIS

l'--*-*-l

1--i
I -- .* *i
I -6i
f!"--*-*-!!r r:,.r-

Fig. 1.7. Posible muestreo mixto sistemático-aleatorio en la finca de la figura 1.3.

Otro tipo de muestreo mixto de gran utilidad es el que se denomina sistemático en


racimos. Consiste en delinear una rejilla, seleccionar sistemáticamente cietl.os sectores
v. dentro de ellos, tomar aleatoriamente un número determinado de muestras. Este
método permite estimar en el laboratorio diferencias de concentración de un analito
dentro de un sector o diferencias globales entre sectores, según interese. La selección
de los sectores también puede hacerse aleatoriamente, como se ilustra en la figura 1.8.

f''-''--
I
:_ ;

t"
I

I vX I i
I rxX xi :

l
K xÍ , :

t' _ ._, _1 . ---.. '..1'.'. -..'''.:


jXi
I
i x&:
xi
'''':-i'
I

1.......,,
¡X
l I
t,.,...,,..,.-

Fig. 1.8. Muestreo mtxto (en racimos aleatorios) en el sistema de la figura 1.3.

IJna variedad muy interesante de este tipo de muestreo es el sistemático adaptati-


1'o, que se puede aplicar cuando se sospecha que el contaminante a investigar está
concentrado en unas pocas "manchas" dentro de un sistema.Para no tener que analizar
muestras de cadauno de los sectores de una matriz como la de la figura 1.5, se eligen
sistemáticamente algunos de esos sectores (por ejemplo, aquellos cuya posición en la
matríz es múltiplo de 3 en horizontal y en vertical). Se empieza anaTizando uno cual-
quiera de estos sectores; si el análisis es negativo se pasa a otro de 1os inicialmente
marcados. Cuando en un sector se encuentra contaminante se analizan los ocho secto-
res aledaños y así se prosigue con todos los contiguos a estos que igualmente den
positivo, hasta que se encuentren sectores limpios.Unavez concluido el estudio de

+J
TECNiCAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

esta "mancha" se pasa a otro de los sectores predefinidos de la matriz y se opera del
mismo modo. (Existen también otras estrategias de muestreo de tipo adaptativo pero
no sistemáticas.)

Hay que indicar que hasta aquí solo se ha hecho referencia a muestreos probabilís-
ticos espaciales, pero igualmente se puede muestrear en el tiempo, tanto qleatoriamen-
te (generando al azar horas de un día o fechas de un calendario) como sistemáticomen-
te (recogiendo las muestras cada cierto tiempo; por ejemplo para monitorizar la cali-
dad del aire en las inmediaciones de un hospital).

1. 2. 1.4. Muestreo estratificado

Consiste en delimitar estraÍos, que son sectores de cualquierforma y tamaño den-


tro de los cuales la concentración del analito se supone, razonablemente, que es apro-
ximadamente homogénea pero distintq a la de otros sectores. En la práctica, el siste-
ma bajo estudio se divide en una serie de estratos dentro de cada cual el valor de la
concentración del analito se presume que se halla dentro de cierto estrecho intervalo.
Esto, a su vez, attoriza a adoptar la simplificación de que en cada estrato la concentra-
ción del analito es constante . Una vez definidos los estratos, se realiza dentro de cada
uno de ellos un muestreo aleatorio (si bien también puede hacerse sistemáfico). Este
tipo de muestreo se llama estratificado.Lafrgtta 1.91o ilustra.

x XX
X
X

xx X
X

"i"\-,. X
x
X XX
X
X

x
X

Fig. 1.9. Muestreo estratificado correspondiente al ejemplo de la figura 1.3. Se han delimitado cinco
estratos rectangulares de la misma área (si bien podrían haber sido de diferentes áreas).

Para poder realizar un muestreo estratificado es imprescindible percibir algunas


evidencias o al menos disponer de conocimientos previos sobre el sistema que permi-
tan subdividirlo adecuadamente. En alsunas ocasiones cabe intuir la estratificación del

++
RTCOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANALISIS

analito por la existencia de verdaderos estratos geológicos; en otras, ciertos rasgos


morfológicos (manchas de contaminantes), biológicos (crecimiento irregular de la
vegetación) o de cualquier otro tipo son los que proporcionan indicios de la estratifi-
cación del sistema. Si, por ejemplo, se está estudiando la incidencia de un pesticida en
w área de cultivo que a su vez está dividida en zonas dedicadas a especies de árboles
frutales diferentes es admisible suponer la existencia de tantos estratos como subáreas
diversas de cultivos existan porque es lógico pensar que cada especie frutal absorberá
el pesticida en distinto grado.

En otros casos se puede acudir a los resultados de estudios previos. Así, si un


muestreo aleatorio o sistemático anterior demostró la existencia de un gradiente (cam-
bio continuo en una dirección) de la concentración de un analito de interés en la región
de estudio y se ha de realizar un nuevo muestreo al cabo de un tiempo. si se presupone
que el gradiente persiste, lo más indicado es realizar ahora un muestreo estratificado.

Como se ha dicho, los estratos no tienen por qué tener la misma forma ni el mismo
tamaño. La figura 1.10 esquemafizaun muestreo estratificado en el que se ha recurrido
a .rrta rejilla polar para delimitar los estratos. Esta variedad es idónea cuando se supo-
ne que el analito contaminante procede de una fuente muy localizada (por ejemplo, un
pozo desde el que el analito va peÍneando el terreno).

Fig. 1 .10. Muestreo estratificado p olar realizado alrededor de una fuente de contaminante.

Es recomendable tomar más muestras cuanto más extenso sea cqda estrato. Tam-
bién se deberían recoger más muestras en los estratos donde la concentración del ana-
lito es mayor o lo es el grado de heterogeneidad. Hay que tener en cuenta que los es-
tratos no tienen por qué set exactamente homogéneos, pero se consideran así si dentro
de ellos la concentración en cada punto de la especie que se va a analizar está dentro

45
TÉCNICAS FrsrcoeuÍMlcAs EN MEDto A\{B[E\TE

de un intervalo determinado. Por ejemplo, se pueden establecer estratos en los que el


analito tenga una concentración entre 0 y 100 llglkg, otro entre 100 y 500, un tercero
entre 500 y 1000 y otro de más de 1000 ¡rg/kg.

El muestreo estratificado también puede aplicarse a muestras líquidas y gaseosas.


Estas son por lo común más homogéneas que las sólidas, pero existen casos de clara
estratificación. En una reserva de agua, por ejemplo, si el analito se distribuye de for-
ma más o menos regular por todo el volumen será más recomendable un muestreo
sistemático o aleatorio; pero a menudo es posible identificar ooestratos" de sobrenadan-
tes sobre una capa de líquido (grasas sobre agua, por ejemplo) y, bajo esta, una capa
semilíquida más espesa o sedimentos.

Cuando se construye un embalse, en el dique se adosa un sistema de recogida de


agua a distintas profundidades para su cómoda monitorización, ya que se sabe que el
líquido se va a estratificar. En general, en los sistemas lacustres lariqueza de oxígeno
depende de la temperatura (la cual permite diferenciar normalmente tres estratos: el
epilimnion, el mesolimnion o termoclina y el hipolimnion). En las desembocaduras de
los ríos en el mar se suele observar asimismo una notoria estratificación, debida en
este caso a la diferente concentración salina (el agua marina forma la capa más pro-
funda, por ser más densa).

También en la atmósfera la concentración de los analitos suele depender de la altu-


ra; además, las partículas en suspensión se distribuyen en capas según el tamaño de
parlícula.

La
gran ventaja de un muestreo estratificado frente al aleatorio puro es que en el
primero hay que tomar un menor número de muestras para obtener resultados de cali-
dad comparable, según se demuestra estadísticamente.

1. 2. 1. 5. Muestras comp uestas

Independientemente de la estrategia de muestreo empleada cabe distinguir dos ti-


pos de muestras: simples y compuestas.Una muestra simple es cada porción del sis-
tema ambiental que se toma (un puñado de tierra, una botella de agua de un río...). A
veces se distingue entre muestras simples primarias (toda la que se toma) y secunda-
rias (una porción de cada muestra). Si una muestra secundaria se ha obtenido de una
primaria mediante un procedimiento estadístico que garantice la representatividad,
constituye ma submuestra. Pot su lado, vna muestrq compuesta, como su nombre
sugiere, es la mezcla fisica de varias muestras simples.

46
RECOGIDA Y TRATAM]ENTO DE MUESTRAS AMI

Preservar la identidad individual de las muestras simples y analizarlas como tales


en el laboratorio es interesante porque ello permite determinar el grado de heteroge-
neidad de un sistema y mapeqrlo según ese criterio. Además, si se desea conocer la
concentración media del analito, basta calcular la media matemática (dato que se
acompaña dela desviación lípica, que se explica en el apaftado 2.5.2). Ahora bien,
hay que tener en cuenta que las etapas más costosas de un estudio analítico son, sin
duda, la de los tratamientos de la muestra y 7a de la idenlificación y cuantiJicación en
el laboratorio. Cuando se dispone de pocos recursos económicos, el uso de muestras
compuestas es una buena opción; basta mezclar homogéneamente las muestras simples
y analizar una o varias alícuotas. (Por alícuota se entiende una porción de una mues-
tra perfectamente homogénea.) De este modo se obtiene rápidamente la media Jísica
de la variable que se esté midiendo. Si las cosas se han hecho bien, esta media no de-
beríct ser muy diferente de la media matemática obtenida apaftir de las muestras sim-
ples.

Una interesante aplicación del método de mezcla de muestras simples es el si-


guiente. En ocasiones se desea saber lo más rápidamente posible qué sectores en los
que se dividido un sistema están contaminados. Para ello se obtienen muestras com-
puestas aparttr de ¡r muestras simples tomadas de sendos sectores aledaños. Por ejem-
plo, se obtiene una mezcla compuesta p or cada se¡lr muestras simples de sendos secto-
res contiguos. Si el análisis de una muestra compuesta revela la ausencia de cierlo
analito se podrá asegurar con ese único analisls que e1 analito no existe en ninguno de
esos seis sectores muestreados. Se gana, pues, tiempo, y Se ahorra en costes. La estra-
tegia tiene un inconveniente que hay que valorar en cada caso: al mezcTar las ¡z mues-
tras simples, y dado que algunos sectores pueden estar "limpios", se corre el riesgo de
diluir el analito de modo que su concentración se haga menor que el límite de detec-
ción de la técnica analitica empleada. Se obtendría asíunfalso negativo.
Tampoco es plausible la obtención de muestras compuestas cuando pueden darse
reacciones químicas entre los compuestos que se hallan en las distintas muestras sim-
ples, sobre todo cuando el producto de la reacción es una sustancia volátil.

1.2. 1.6. Muestreo continuo

La instrumentación actual permite hacer muchas medidas en el campo (in situ) y


tan rápidamente que en determinados sistemas es posible obtener registros continuos
de la concentración de los analitos. Así, por ejemplo, se puede medir continuamente la
concentración de SOz y NO* en una chimenea industrial o la calidad de las aguas que

47
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

efluyen de una depuradora. De este modo se conoce la variabilidad temporal de estas


especies y pueden detectarse fugas u otros funcionamientos anómalos en tiempo real.
El muestreo continuo se revela extraordinariamente útil en sistemas especialmente
peligrosos como aquellos en los que están involucradas sustancias radiactivas.

l,2.2.Instrumental y procedimientos para la recogida de muestras

Del mismo modo que los organismos internacionales de normalización han esta-
blecido protocolos qlue garantizan que la toma de muestras es adecuada a cada caso,
también existen noñnas específicas sobre las herramientas e instrumenlos que deben
emplearse, tanto manualmente como mediante sistemas automáticos.

En 1o que sigue se comentan algunas pautas generales para la toma de muestras


líquidas, sólidas y gaseosas, así como el instrumental necesario. Una norma común y
elemental en todos los casos es que las muestras deben etiquetarse con todos los datos
que permitan identificarla posteriormente: número de muesÍa, lugar de toma,
fecha,
hora, operador y atalquier circunstancia o parámetro fisicoquímico que resulte signi-
ficativo alahora de interpretar los resultados, como rcmperatura, pH,flujo de corrien-
te, etc. Cuando la finalidad del análisis es una cerlificación o una prueba pericial, en la
etiqueta deben consignarse los nombres de todas las personas que intervienen en la
cqdena de custodict de la muestrapara evitar cualquier intento de alteración fraudulen-
ta. Las características identificativas de cada muestra numerada deben anotarse tam-
bién en los correspondientes cuadernos de campo y de laboraforio.

1. 2. 2. l. Muestrus líquidas

Lamayoria de las muestras líquidas ambientales son acuosas: agua de lluvia, ríos,
lagos, aguas subterráneas, estuarios, salinas, pozos, estanques, lagunas de decantación,
balsas de retención mineras, alcantarillas y otras aguas municipales, vertidos industria-
les, etc. En el caso más complejo estas aguas pueden contener otras fases líquidas
inmiscibles, sólidos sobrenadantes, coloides y floculados en suspensión y sedimentos
sólidos. Los contaminantes pueden encontrarse en todas estas fases y, además, un de-
terminado contaminante puede estar repartido entre ellas en diferente concentración.
Incluso en la misma fase líquida la concentración de un analito puede ser distinta en
función de la profundidad y de la distancia al borde del contenedor (la orilla, en el
caso de ríos, lagos, pantanos o mares).

48
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANAUSIS

Cuando se recoge agua de lluvia hay que observar ciertas precauciones. Así, si se
dejan en el campo colectores abiertos y se investigan analitos a nivel detrazas, el ries-
go de obtención de falsos positivos es alto debido a la contaminación por cualquier
particula que caiga (excrementos de pájaros, por ejemplo). Por otra parte, hay que
tener en cuenta que las concentraciones de gases atmosféricos relativamente solubles
como H2S, SOz y NO*varían con el tiempo. Así, en los primeros momentos de la pre-
cipitación suelen ser mayores, disminuyendo a medida que al aire se va limpiando.
Cuando se toman aguas superflrciales también es determinante que haya llovido recien-
temente o no, ya que se pueden haber diluido los contaminantes. Si el agua se recoge
de un sistema de abastecimiento, es recomendable dejarla correr un poco antes.

Los recipientes para envasar muestras acuosas suelen ser de vidrio, polietileno,
acero inoxidable o teflón (un polímero plástico); estos dos últimos son especialmente
inertes. El vidrio puede contaminar las muestras con especies inorgánicas, y los plásti-
cos como el polietileno con moléculas orgánicas, lo que hay que tener muy presente si
se están analizando trazas. Aunque se considere que están bien limpios, conviene "la-
var" un par de veces los recipientes con el propio líquido que se vq q recoger. La J'or'
mct del contenedor no suele importar demasiado, pero debe poderse cerrar hermética-
mente si el líquido contiene contaminantes volátiles o gases disueltos. Además, en ese
caso el recipiente debe llenarse completamente paÍa evitar que estos compuestos se
distribuyan entre la fase líquida y la fase gaseosa (aérea) que se encuentra sobre aque-
lla, ya que, de no proceder así, el analito de esta fase se escapará cuando se abra la
botella en el laboratorio. En los demás casos suele ser mejor actuar al contrario: dejar
espacio para facilitar el mezclado y homogeneizctción antes de tomar una alícuota para
su análisis. Así se previene, al mismo tiempo, la posible expansión térmica del líquido
tanto por calor como por frío (en el caso del agua, el hielo ocupa más volumen que el
líquido, 1o que podría causar la rotura de una botella completamente llena).

Para muestrear lejos de una orilla puede colocarse la botella en el extremo de un


brazo telescópico. Para aguas profundas y estratificadas se necesitan recipientes espe-
ciales que se abren y cierran solo a la profundidad que se desee, como el que se mues-
tra en la figura 1.1 l.

Pueden emplearse también bombas peristálticas para extraer el agua desde la pro-
fundidad deseada. Existe en el mercado un tomamuestres cilíndrico con varios com-
partimentos (en forma de "pisos") dentro de una carcasa también cilíndrica. Introduci-
do el aparato en el agtta,la carcasa se retira para dejar que el líquido entre en los com-
partimentos según la profundidad; a continuación se l'uelve a bajar la carcasa para
impedir que las aguas de distintas profundidades se mezclen al hacer emerger el dis-

49
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBiENTE

positivo. Otros tomamuestras de aguas son los llamados de Kemmerer (figlra l.lI-
derecha) y de Van Dorn.

Fig. 1.1 1 . Izquierda'. Aparato de la firma Conbar para muestrear aguas profundas. Se abre accionando un
sencillo disparador a la profundidad deseada. Cuando se llena (1.5 L) queda cerrado mediante bolas flo-
tantes. Derecha: muestreador Kemmerer de la marca Wildco.

En los ríos, si hay que tomar varias muestras conviene empezar primero aguas
abaio. Si se empezara por la parte superior del curso, se podda alterar la corriente o
remover fangos, lo que afectaria a las muestras de la parte inferior. Cuando se mues-
trea agua que tiene sedimentos hay que recoger primero el líquido más superficial,
salvo que 1o que se desee es medir la concentrqción medio de uno o varios analitos en
todo el sistema, en cuyo caso lo que convendría precisamente es agitar bien antes de
la toma.

Si se desea evaluar el impacto de un vertido en un río debe tomarse el agua sufi-


cientemente aguas abajo del punto en que la tubería afluye al cauce para asegurar la
mezcla total de los residuos con el agva. Lógicamente, si lo que se quiere es compro-
bar si una fábrica está vertiendo determinado analito,la toma hay que hacerla antes de
que el residuo caiga al agua, para evitar su dilución (ya que esto dificultariala detec-
ción de trazas).
Para obtener muestras representativas líquidas marinas o fluviales hay que conocer
bien las corrientes. Concretamente, en los ríos conviene evitar áreas de estancamiento
y aguas o muy superficiales o demasiado profundas. Deben buscarse más bien las
zonas en las que el agua se mueve con fluidez pero sin excesivas turbulencias, ya que
estas favorecen la evaporación de componentes volátiles y ello produciría errores de
medida, además de riesgos para el operador en el caso de que los vapores sean tóxicos.

Para obtener con garantías una muestra representativa en un río puede hacerse una
toma integral si se dispone del equipo adecuado. Consiste en recoger porciones del

50
RECoGIDA Y TRATAMIENTo DE MUESTFáS AMBIENTALES PARA SU ANALISIS

líquido en puntos a diferentes profundidades (desde la superficie hasta el fondo) en la


parte central del río o bien a 1o largo de una misma línea transversal a una profundidad
media. Estas porciones se mezclan para formar una muestra compuesta y analizarla. El
volumen de cada porción debe ser proporcional al flujo de la corriente (volumen de
agua que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo) en el punto donde se to-
ma.

Por otra parte, en general, en muchos análisis de aguas se considera estóndar una
muestra compuesta por muestras simples que se toman a lo largo de un periodo de 24
horas. Es el caso, por ejemplo, del análisis de las aguas de entrada y salida de una
depuradora. Conviene tomar las muestras cada media hora, combinándolas al final, de
modo que los resultados serán representativos de la composición de estas aguas a lo
largo de un día. Si se van guardando en una misma botella y es preciso agregar algún
conservante, esto debe hacerse al principio.

1.2.2.2. Suelos

La principal dificultad del muestreo de suelos reside habitualmente en su hetero-


geneidad, lo que puede conducir a una toma de muestras no representativa si no se
procede juiciosamente. Los suelos están formados básicamente de materia sólida, pero
también contienen líquidos (sobre todo humedad) y gases atrapados. Las concentra-
ciones de los analitos varian con la profundidad, entre otras razones por los efectos de
la gravedad y porque la superficie está más en contacto con la atmósfera y la biosfera
(esta última genera gran cantidad de materia orgánica).

A1 muestrear suelos hay que tener en cuenta que estos sistemas son más estáticos
respecto a algunos analitos que la atmósfera o el agua, pefo muy dinómicos en otros
casos. Por ejemplo, ciertas dioxinas y compuestos de plomo de gasolinas se quedan en
la capa superficial y son relativamente inmóviles, pero algunos insecticidas formula-
dos ex profeso se degradan en un tiempo muy cotlo.

Para tomar muestras de suelos en los que se investigarán metales hay que guardar
ciertas precauciones, sobre todo si se van a medir ttazas. Por ejemplo, no se deben
usar instrumentos del mismo metal que se va a detetminar porque un pequeño frag-
mento que se desprenda puede representar más cantidad del metal que la que exista en
la muestra tomada. En particular hay que tener cautela con las herramientas cromadas
o niqueladas, ya que pueden provocar que el análisis revele la presencia de cromo o
níouel donde no los hav.

51
TÉcNrcAS FtsrcoeuiMrcAs EN MEDIo AMBTENTE

En algunos casos la muestra puede recogerse con una simple pala, pero en otros es
preciso emplear útiles más apropiados, sobre todo para tomar muestras profundas. Se
han diseñado varios instrumentos para horadar el terreno y retirar material al sacarlos.
La figura l.l2 recoge algunos. El más simple es un tubo cilíndrico hueco de paredes
delgadas y extremo cortante que se clava en el suelo para que una porción de este pe-
netre en su interior. Tras retirarlo cuidadosamente y abrirlo como una vaina, el dispo-
sitivo revelará la estratificación vertical del suelo. Es decir, se trata de una recogida
infegral del subsuelo que además permite diferenciar las capas. Existen diversos mo-
delos según la consistencia del suelo (húmedo, seco, rocoso, arenoso...). También se
emplean simples barrenas, bien "desnudas" o introducidas dentro de una carcasa ci-
líndrica.

Fig. 1.12. Algunos instrumentos de recogida de muestras de suelos.

Cuando interesa determinar gases que se hallan disueltos en el suelo (ya sea nafu-
ralmente o debido a vertidos) esto puede hacerse de dos modos: actiya o pasivarnente.
Un muestreo activo de gases del subsuelo consiste en introducrr a la profundidad
deseada la cánula de una bomba de vacío y recoger en una bolsa o una jer.inga el va-
por aspirado, o bien hacerlo pasar a través de tn sólido adsorbente donde quedará
retenido. Después estos contenedores se transpoftan al laboratorio. El método es ade-
cuado para detectar gases de sustancias orgánicas volátiles en suelos de suficiente
permeabilidad y poca humedad. Por su lado, el muestreo pasivo consiste simplemente
en introducir en el suelo un adsorbente y dejarlo cierto tiempo. E,ste tipo de muestreo
es idóneo para determinar gases de compuestos volátiles como los hiclrocat-bttt-os po-
liaromáticos.

52
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANAIISIS

1.2.2.3. Aire

Al igual que en las aguas y en el suelo, a la hora de muestrear sistemas ambienta-


les gaseosos hay que conocer sus características específicas. En la atmósfera son muy
normales los cambios de concentración de contaminantes en ciclos de 24horas, por lo
que han de tomarse muesftas durante el ciclo completo, tanto si 1o que se busca es un
valor medio como si se quiere determinar la distribución temporal. Influye mucho la
luz solar, el tráfico de vehículos, los horarios de trabajo en las factorías, etc. Si se es-
tán estudiando emisiones gaseosas industriales, la dirección del viento es fundamental.
Concretamente, si se desea comprobar cómo influyen estas emisiones sobre áreas resi-
denciales y solo se puede instalar unq estación de muestreo, muchos protocolos reco-
miendan ubicarla a unos 300 metros de la fuente, a sotavento, y a metro y medio sobre
el suelo. No obstante, cada caso es diferente; dependerá de si existe una sola chimenea
o son varias, de si el terreno es llano o abrupto, de si el área urbana de interés está en
un valle o en la costa... Desde luego, afectan la lluvia y otras condiciones meteorológi-
cas. Se comprenderá pues que, en general, recoger muestras atmosféricas de forma
representativd no es tarea sencilla.

La muestra objeto del análisis atmosférico puede ser un gos, rLtT vapor o las partí-
culas líquidas (niebla) o sólidos (polvo) que lleva en suspensión la atmósfera. Las hay
tan pequeñas <terosoles- que no sedimentan o lo hacen muy lentamente, quedando
mucho tiempo en el aire. Estas partículas se pueden recoger mediante filtros. Los ga-
ses no son tan fáciles de muestrear y conservar como los líquidos y sólidos. Desde
luego, hay sistemas simples y rápidos, como dejar que entre el aire en una bolsa de
plástico previamente evacuada o en una botella llena de agua que se deja vaciar com-
pletamente de modo que el aire reemplace al líquido.

Pero existen métodos mejores. Se puede hacer burbujear el gas que se desea anali-
zar através de ciertos líquidos para que los componentes de interés queden solubiliza-
dos. El SO2, por ejemplo, se absorbe muy bien en una disolución de tetracloromercu-
riato sódico formando un compuesto que posteriormente puede cuantificarse en el
laboratorio. Para aumentar la cantidad de gas que se disuelve se usan borboteadores (o
impingers), que son botellas especiales en las que el gas se proyecta violentamente
contra el fondo para que las burbujas se fraccionen, 1o que facilita su disolución.

Otra forma de recoger gases es permitiendo que sean adsorbidos (unidos a una
superficie por fuerzas fisicoquímicas) sobre sólidos. Hay dos formas de hacerlo, pasi-
va y activamente. La forma pasiva se lleva a cabo mediante muestreadores de difu-
sión, que son tubos que contienen un adsorbente (carbón activo, el polímero poroso

53
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

tenctx, gel de sílice o silicagel, etc.) abierto por un extremo para exponerlo a la atmós-
fera. El aparato (figura 1.13) puede dejarse en algún sitio inmóvil o fijarse mediante
una pinza a la ropa de una persona; así se puede medir la presencia de contaminantes
en una factoría durante una jornada de trabajo. Para analizarlo, el gas se desorbe por
calor o se disuelve en un disolvente adecuado. El sistema es barato, por lo que pueden
emplearse muchos muestreadores para obtener información sobre la distribución del
contaminante. Se han desarrollado métodos especiales de adsorción sobre sólidos para
NO2, SO2, NH3, 03 y compuestos orgánicos volátiles. Otros sistemas consisten en
tiras donde se ha embebido algún producto químico que reacciona específicamente
con el gas de interés, o bien tubos rellenos de ciertos reactivos.

pjn¡6.-----"--
cámara de desü¡caén --*
adsürbente *
puertas para
-
liquid* desorbente-''
uq-?J
barrera de dilusrén *:; !
i
! **j
eñtrada d€f analho =*

Fig. I .I 3. Muestreador gaseoso de difusión portátil.

En los métodos activos se bombea el aire a través de un sistema de filtros para re-
tener las partículas y después se pasa por un lecho adsorbente (6tor ejemplo, carbono
activo). Es una forma de acelerar el proceso y aumentar la concentración de gas rete-
nido. Los muestreadores qctivos disponen de un medidor del volumen de aire que ha
sido bombeado, magnitud que es necesario conocer para determinar posteriormente la
concentración del analito en la atmósfera de donde se tomó la muestra. Hay que tener
en cuenta que no todo el analito que se bombea se tiene por qué adsorber. ni todo se
va a desorber posteriormente, si bien las eficacias correspondientes (que dependen de
la temperatura) se pueden conocer calibrando el aparato conmpatrón de cada gas (es
decir, un ciefto volumen de gas de concentración conocida). Para ello se mide qué
proporción de gas del patrón se adsorbe y se desorbe; así se calcula el rendintiento o
eficacia del proceso. Si, por ejemplo, se adsorbe el 97Yo y se desorbe un 859/0, a las
muestras reales habrá que aplicarles un factor de corrección (100/97)x(100 85) para
calcular su concentración. Estos sistemas están tan perfeccionados que se consiguen
eficacias de adsorción muy altas, aunque las de desorción suelen ser menores. Hay que

\l
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MIIESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANALISIS

tener en cuenta también que el adsorbente se puede saturar (no admitir más analito),
algo que hay que evitar. Los muestreadores activos, como los pasivos, pueden dejarse
fijos o ser poftados por una persona (la bomba que se usa es de pequeño tamaño).
La toma de muestras en chimeneas industriales exige el uso de instrumental muy
específico en el que la temperaturu y la presión puedan controlarse con precisión, ya
que estas variables influyen en 1a concentración de los analitos. Por el riesgo de pérdi-
das, las muestras deben analizarse lo más rápidamente posible -existen sistemas au-
tomáticos para ello- o ser trasvasadas a un contenedor adecuado.

1.2.2.4. Muestras animules y vegetales

El descubrimiento de tóxicos en ciertos tejidos de animales o vegetales puede ser


el mejor indicio de contaminación de un sistema ambiental. A veces esta evidencia
proporciona mejor información sobre la extensión de una contaminación que el análi-
sis de aguas o sedimentos. Por ejemplo, ciertos tejidos de peces tienden a retener me-
tales y pesticidas organoclorados que toman del medio. Se suelen concentrar en el
hígado o en tejidos grasos. La toma de muestras de esta naturaleza tiene sus propios
protocolos que contienen recomendaciones específicas, a menudo aprendidas de la
experiencia. Por citar un ejemplo, las hojas de los árboles más expuestas a la contami-
nación atmosférica son las de la parte del árbol sobre la que bate el viento dominante.

1.3. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

Después de recoger las muestras normalmente hay que llevarlas al laboratorio para
analizarlas. Esto supone que van a estar ctlmacenadas durante un cierto tiempo y que
van a ser transportadas. Ambas etapas del proceso de análisis pueden introducir erro-
res, sobre todo por pérdida o degradación del analito. El único modo de evitarlos es
realizar los análisis in situ mediante equipos portátiles, pero esta opción no siempre es
viable. Cuando se recogen muestras líquidas de base acuosa deberían medirse in situ al
menos la temperatura, el pH y los gases disueltos. Si, por ejemplo, se va a determinar
la alcalinidad de un agua -fundamentalmente es la cantidad de hidróxidos, catbonatos
y bicarbonatos disueltos-habrá que tener en cuenta que este parámetro depende estre-
chamente del pH, de modo que si este cambia durante el periodo de almacenamiento
se obtendrán valores falseados.

55
TÉcNrc¡s FtstcoouÍMrcAs EN MEDro AMBIENTE

Como ya se ha adelantado, para almacenar las muestras cabe optar en general por
contenedores plásticos, cerámicos (cuarzo, borosilicato, porcelanas...) o metálicos
(acero inoxidable, aluminio, platino...). De los primeros, los más resistentes son los
plásticos polifluorocarbonados. Concretamente, el teflón Qtolitetrafluoroetileno) resis-
te tanto a ácidos como a bases fuertes, así como a muchas sustancias orgánicas. Ade-
más, a diferencia de otros plásticos, es poco permeable a moléculas, si bien estas pue-
den introducirse en sus oquedades microscópicas. Otros polímeros plásticos como el
polietileno y el polipropileno pueden permitir la permeación de pequeñas cantidades
de agua, oxígeno y algunos compuestos volátiles, qüe entran y salen con relativa faci-
lidad (prueba de ello es el olor característico de los armarios que contienen reactivos
aunque los frascos estén perfectamente cerrados).

Una vez que la muestra se ha recogido, la siguiente preocupación del analista debe
ser que su conlenido no se altere, es decir, que no cambie la concentración de las es-
pecies que contiene (al menos, no la de 1os analitos de interés), ya que en ese caso
todos los esfuerzos por realizar una toma de muestras representativa se verían frustra-
dos. Hay que evitarprocesos físicos como la volatilización olactdsorción en las pare-
des del contenedor, así como la dfusión de moléculas desde estas a la muestra. Y,
lógicamente, también hay que minimizar las reacciones químicas (en particular de
oxidación o catalizadas por la luz), y bioquímicas, como la degradación por microor-
ganismos (estos pueden alterar el sistema amoniaco/nitrito/nitrato; el de sulfa-
tolsulfito; la concentración de fenol de una muestra, el valor de la demanda bioquími-
ca de oxígeno...).

Ciertos analitos orgánicos que poseen una alta presión de vapor así como deter-
minados gases atrapados o disueltos (HCN, SOz...) pueden escapar fácilmente de la
muestra por evaporación. Como se ha dicho, para disminuir este efecto las botellas de
muestras líquidas deben llenarse completamente, precaución que, además, evita que el
oxígeno que quedaría sobre el líquido oxide parte de los analitos. Otra opción es em-
plear viales que se tapan con w septo (tabique) de goma, el cual se pincha en el labo-
ratorio con una jeringa para extraer una porción de la muestra y analizarla, evitando
así que los gases escapen. Conviene enfriar las muestras, ya que de esta manera ,se
reduce la presión de vapor y se facilita la disolución de la mayoría de los gqses en
líquidos. También hay que evitar la agitación durante el transporte. Estas son noÍnas
generales, pero cada gas exige tratamientos específ,rcos de conservación según su natu-
raleza, por lo cual deberían consultarse los protocolos en cada caso. Por ejemplo, si se
quiere medir NH3 (volátil) conviene acidificar con sulfirrico para obtener sulfato de
amonio (no volátil); y si se van a determinar fenoles es recomendable añadir hidróxido
sódico para convertirlos en los fenolatos correspondientes, que no se evaporan.

56
R-ECoGIDA Y TRATAMIENTo DE MI'ESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁLISIS

En cuanto ala adsorción, algunas especies experimentan este fenómeno y otras en


poco grado o ninguno. Las grasas se adsorben fácilmente en las paredes de los conte-
nedores (tanto más cuanto más densas), como 1o muestra la experiencia cotidiana de
los aceites de uso doméstico adheridos a los recipientes plásticos que los contienen.
Por tanto, si se toma una muestra de una laguna donde se ha vertido materia grasa, se
corre el riego de que parte de esta (quizá la fundamental) se quede en la pared de la
botella al vaciarla. Los vidrios adsorben menos las grasas que los plásticos. Sin em-
bargo, los vidrios tienen gran poder de adsorción de metales (sobre todo A1, Cd, Cr,
Cu, Fe, Pb, Mn, Ag, Zn). Este efecto puede reducirse acidificando con nítrico, reacti-
vo que además de combatir la adsorción evita la precipitación de muchos metales.
La difusión de moléculas desde el contenedor a la muestra no tendría demasiada
trascendencia si el analito estuviera muy concentrado, pero si solo hay trazas de él el
fenómeno puede introducir grandes effores. La experiencia enseña que si se van a
analizar metales es mejor conservar las muestras en recipientes de plástico porque los
cerámicos liberan algunos de los metales que los forman. Por ejemplo, el vidrio de
borosilicato despide boro y otros componentes como el plomo; de los vidrios sódico-
cálcicos se pueden lixiviar sodio y sílice, etc. Pero si se están investigando sustancias
orgánicas es mejor el vidrio porque los plásticos son especies orgánicas y además
contienen aditivos orgónicos. (Launica excepción a estas reglas la constituye el mer-
curio, que tiende a reaccionar facilmente con los compuestos orgánicos de los plásti-
cos; por ello, si existe ese riesgo y solo se quiere analizar este metal es preferible la
botella de vidrio a la de polietileno.)
Es preciso evitar tambiénla absorción de gases atmosféricos por disolución. Por
ejemplo, el COz se disuelve muy bien en muestras líquidas que se han dejado en con-
tacto con la atmósfera o se han agitado excesivamente. La gran capacidad de disolu-
ción del CO2 explica que ni el agua supuestamente más pura tenga pH neutro (7), sino
ligeramente ácido (< 7), por la formación de ácido carbónico debido a aquel gas. (Esto
justifica la conveniencia de realizar in situ las medidas de pH.) También ciertos gases
orgánicos y el oxígeno son solubles. El inconveniente de la presencia de oxígeno es
que, además de alterarse la composición de la muesÍ4 muchas de las especies que la
forman tienden a oxidarse.

En cuanto a cambios químicos, existe una gran variedad. Los más comunes son las
citadas oxidaciones. Una muestra de suelo que ha estado en la oscuridad y en casi
ausencia de oxígeno puede oxidarse nada más ser extraída. El oxígeno forma óxidos o
hidróxidos insolubles con los metales. Lareacción es evitable acidificando hastapH2,
preferentemente con ácido nítrico. Por otro lado, muchas sustancias orgánicas sufren

57
TECNICAS FISICoQUIMICAS EN MEDIo AMB]ENTE

reacciones inducidas por la luz (fotoquímicas), sobre todo la familia de compuestos


llamados aromáticos (que son aquellos formados de anillos con dobles enlaces en
cierto modo dispuestos; su nombre nada tiene que ver con su olor). En particular, las
muestras que contienen pesticidas (sobre todo los de degradación rápida) conviene
ponerlas en la oscuridadpara evitar su descomposición fotoquímica. E,s útil conservar-
las en unas botellas especiales llamadas de.vidrio ámbar que filtran Ia luz (f,rgura
1.14). Si el cloro (que también es un fuer1e oxidante y reactivo de compuestos orgáni-
cos) está presente, puede reaccionar con estas sustancias; para eliminario se añade
tiosulfato u otro reactivo adecuado.

€@e
Fig. 1.14. Recipientes de vidrio ámbar para paliar 1a degradación fotoquímica de la muestra.

En general, para impedir que las muestras resulten degradadas quírnrca o bacterio-
lógicamente cabe adoptar variadas medidas: extremar el pH, reJ'igercu'. congelar,
liofilizar (secar un congelado a vacío) o agregar determinados qditit'os (antibacteria-
nos como el cloruro de mercurio o el pentaclorofenol; antioxidantes. retardadores de la
hidrólisis, etc.). La refrigeración (a unos 4 "C) disminuye la velocidad de las reaccio-
nes y la actividad biológica (así se minimiza, por ejemplo, 1a de-eradación bioquímica
de los nitratos); la congelación ralentiza las oxidaciones y los procesos enzimáticos,
aunque debe aplicarse con prudencia y cuidado a muestras biológicas porque se puede
romper la estructura celular. Otros inconvenientes de la congelación son que el reci-
piente puede romperse y que se puede separar la fase acuosa de otras fases que conge-
lan a distinta temperatura. Cuando se transportan muestras de a-eua v no se dispone de
un sistema de refrigeración se puede introducir el envase en hielo molido. Por su lado,
la liofilización no es recomendable cuando los analitos tienen alguna tendencia a vola-
tilizarse porque el desecado a baja presión favorece el fenómeno. También conviene
preservar las muestras de laluz.
Que haya que evitar los cambios químicos indeseados o inconrt'olados no está
reñido con que en algunas ocasiones sea conveniente provocar cambios c1uímicos con-
trolados para una mejor conservación o para facilitar el análisis de 1a muestra. Así, si
interesa medir el grado de humedad, lógicamente no hay que permitir que la muestra

58
RECoGTDA Y TR-{TAMIENTo DE MUESTRAS AMBIENTAIES PARA SU ANALISIS

se seque, pero si el agua es un inconveniente porque facilita reacciones químicas inde-


seadas lo mejor sería secar (anotando el peso de la muestra antes y después de la ope-
ración, por supuesto).

Durante el almacenamiento y transporte de las muestras debe impedirse la conta-


minación cruzada, es decir, que lleguen a la muestra trazas de sustancias almacenadas
junto a ella, particularmente cuando estas sustancias son puras o contienen un analito
en concentración muy alta. Por ello no conviene guardar las muestras en el mismo
sitio que los patrones (que son disoluciones de las que se conoce la concentración
exacta de las especies disueltas y que sirven para establecer comparaciones con las
muestras que se van a analizar).

De todo lo anterior puede concluirse que, para evitar la alteración de la muestra, en


general es recomendable reahzar los análisis lo más pronto posible una yez tomada la
muestra del sistema ambiental.

1.4. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS

Lo usual es que para identificar y cuantificar uno o varios analitos en una muestra
ambiental esta no se introduzca directamente en la cámaru de muestras del instrumento
de medida que se va a utilizar (si bien hay ocasiones en que sí puede hacerse así). Esto
se debe a que algunos compuestos que acompañan al analito pueden interferir en la
determinación de este; es lo que se llama efecto de malriz (la matriz la forman todas
las sustancias que estánjunto al analito en la muestra). Por otro lado, en ocasiones el
analito está tan diluido que hay qve concentrarlo. Otras veces, en fin, hay que estabili-
zarlo para que no se descomponga. Las muestras sólidas deben homogeneizarse pÍe-
viamente, para lo cual hay qtue triturarlas. Todos estos son pretrafamienlos de la
muestra antes de su análisis. Algunos pueden aplicarse al recogerla; otros se realizan
en el laboratorio. En lo que sigue se hacen algunas consideraciones sobre los pretra-
tamientos.

1.4.1. T r úamientos físicos previos

Dependiendo de si se quiere medir la distribución de tno o varios analitos o bien


stt concentración media en un sistema ambiental se puede optar por llevar al laborato-
rio todas las muestras guardadas, cada una en su propio contenedor, o formar primero

59
TÉcNIcAs FISICoQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

'una muestra compuesta y tomar de ella una o varias submuestras por el procedimiento
apropiado. (Por supuesto, la media se puede obtener también analizando cada muestra
y promediando matemáticamente los valores individuales obtenidos, pero así se tarda-
rá más.) El analista decidirá qué hacer en cada caso.

De cualquier modo, lo habitual es que se analicen cantidades de muestra mucho


menores que las que se toman (se pueden recoger kilos y solo se necesitarán gmmos o
miligramos) . La tarea que tiene entonces el analista por delante no es trivial: tomar de
una gran masa una submuestra pequeña que seq homogénea y resulte representativa,
la cual, además, habrá de serpreparadapara el análisis cuidando que el analito no se
pierda. Recuérdese el ejemplo del granito para entender que cuanto más pequeña sea
la submuestra más dificil será conseguir que sea representativa.

Dependiendo del tipo de muestra (suelo, ag:ua, aire) y de la finalidad del análisis,
habrá que someter al material a uno o varios procesos físicos previos como el secado,
la trituración, la homogeneización y la reducción de tamaño.

1.4.1.1. Secado

Lo más habitual es que las muestras sólidas sean desecadas porque el agua suele
representar un inconveniente en muchos métodos analíticos. Cuando el analito es una
sustancia volátil, quitar la humedad de la muestra sin pérdidas de analito no es senci-
llo. Por otro lado, el agua debe eliminarse cuantitativamente, es decir, hay que contro-
lar cuánta se retira para al final poder determinar las concentraciones correctas en la
muestra original. Por ejemplo, si la muestra tomada del medio pesa I kg y al secarla
queda en 0,8 kg, y el análisis detecta 0,8 g de cierto analito en lq muestro seca, stJ
concentración en la muestra original es 0,8 g/kg.

Las muestras se suelen secar en esfufas u hornos o con corrientes de aire caliente
limpio, o bien liofilizarse (sublimar el hielo a vacío), según el analito sea térmicamen-
te estable o no y según el riesgo de que el aire represente una fuente de contaminación
oC; para
analítica. Para suelos y sedimentos la temperatura no debería superar los 60
rocas y minerales puede llegarse en muchos casos hasta 120'C sin riesgo de volatili-
zación. Este es un criterio general, pero cada muesffa habrá que calentarla a una tem-
peratura adecuada según su nafxaleza. Téngase en cuenta que a muy altas temperatu-
ras muchos analitos se pueden destruir irreversiblemente convirtiéndose en otras espe-
cies, pero a una temperatura moderada se pueden favorecer algunas transformaciones
biológicas como la reproducción de las bacterias.

60
RTCoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁLISIS

1.4. 1.2. Triturución y homogeneizución

Las muestras sólidas habitualmente hay que triturarlas para homogeneizarlas, tras
lo cual en ocasiones conviene secarlas de nuevo por si se han rehidratado parcialmente
en el proceso. Esta etapa es imprescindible c;,:ando se tiene un sólido heterogéneo,
como un suelo. A menudo triturar no es una tarea simple (piénsese por ejemplo en el
engoffo de triturar basura doméstica, un material extremadamente heterogéneo en el
que se encuentran todo grado de consistencias y texturas. ¿Cómo triturar mantequi-
lla?). En general, cuanto más seco esté el material más facil será pulverizarlo, y esa es
otra venlaja del secado previo.

La muestra puede triturarse por impacto (con un martillo o similar), por abrasión
(en un mortero, presionándola con la ayuda del percutor, o mediante un triturador de
rodillos o de cono); por aplastamiento (con trituradores de mandíbula, por ejemplo);
mediante moliendq (en un molino en el que se hacen impactar unas bolas o anillos a
gran velocidad contra el material que se quiere triturar, 1o que puede reducir la mues-
tra a partículas de un 1 pm (micrómetro); ver figura 1.I5); por fricción (con pulveriza-
dores de disco vertical) o por cortado (con cuchillas,para muestras blandas).

Fig. 1.15. Sección transversal de un molino de bolas cilíndrico.

1.4.1.3. Reducción de tamuño

Para el análisis hay que quedarse con una muestra reducida, cuidando extremada-
mente que sea representativa de la original, lo que se estará más cerca de conseguir
cuanto mejor triturada (menor tamaño de partículas) y homogeneizada esté (salvo que
estos procesos hayan producido alteraciones).

Uno de los protocolos más empleados para reducir el tamaño de una muestra sóli-
da es el llamado de amontonado y cuarteado. La muestra se apila en forma de cono o

6l
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MED]O AMBIENTE

de tronco de cono o cilindro y se divide en cuatro partes, como se ilustra en la figura


1.16. De ellas se descartan dos partes opuestas, aleatoriamente, y las otras dos se mez-
clan y homogeneizan de nuevo para volver a amontonarlas y cuartearlas. Así hasta que
quede una muestra reducida del tamaño deseado. Existen cuqrteadores (y otros tipos
de d i vi s o res) automálicos.

,l
I

Fig. 1.1 6. Método de reducción de la muestra por amontonado y cuarteado -se explica en el texto- apli-
cado en el campo a (a) :una muestra de suelo pequeña y (ó) una muestla más grande.

La reducción de muestras líquidas y gaseosas es mucho más simple. La dificultad


surgiría si contuvieran partículas. Si solo interesara el fluido, en principio las partícu-
las podrían filtrarse, pero no deberían desecharse si no se conocen bien sus propieda-
des de interacción con el analito; por ejemplo,parte de este puede estar adsorbido en
las partículas y se perdería. En general, para asegurar la homogeneidad en la reducción
de muestras de líquidos hay que agitarlos enérgicamente, pudiéndolos también calen-
tar ligeramente para disminuir su viscosidad. Si no se desea que al agitar se disuelvan
gases hay que hacerlo en ausencia de ellos (removiendo el líquido con una rueda de
paletas, por ejemplo).

1.4.2. T ratrmientos fisicoquímicos

La muestra reducida que se va a someter finalmente al análisis tiene que pasar a


menudo por cierlos tratamientos fisicoquímicos previos, ya que normalmente consiste
en un conjunto muy giande y variado de especies químicas dentro del cual están los
analitos de interés. En muchas ocasiones las especies de esta ntatri: intert-leren en la
detección y cuantificación de los analitos. Si es así, estos deben ser separados de la
mafriz mediante tratamientos de extracción o disolución. Después puede ser necesario
concentrqr la muestra para que el analito sea detectable pot el instrumento.

62
RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANALISIS

1.4.2.1. Extracción de especies orgánicas

La técnica más común para separar analitos de su matriz es la extracción. Lo habi-


tual es que se aíslen varias especies, incluso algunas que no interesen demasiado, pero
al menos el problema se simplifica. Cabe considerar varios procedimientos de extrac-
ción que podemos clasificar según la muestra sea líquida o sólida.

Muestras líquidas

Los analitos orgánicos de interés en muestras en disolución pueden extraerse, en


general, añadiendo un disolvente apolar; pasando la muestra por una columna que
contenga un sólido que los adsorba; o vaporizándolos.

Fig. 1.17. Extracción en un embudo de decantación. Se aprecia la separación de1 líquido en dos fases
entre las qu;e se distribuye el analito.

-Extr ac c ió n I í qu ido - I í qu i d o

Muchas disoluciones de base acuosa que se encuentran en el medio ambiente con-


tienen tanto sustanciaspolares (solubles en agua, como lo son gran cantidad de sales
inorgánicas) como no polares. Estas últimas son menos solubles en agua, y en el caso
límite la muestra líquida puede estar claramente dividida en dos fases, una acuosa y
otra orgánica (por ejemplo, aceites y grasas flotando sobre una disolución acuosa). Si
se quieren separar de estas muestras las especies orgánicas, el procedimiento más co-
mún es la extracciórz. Consiste en añadir a la muestra, colocada en w embudo de de-
cantación como e1 de la figura LI7, wa cierta cantidad de un disolvente orgánico
inmiscible con el agua, agitar y dejar reposar para que se separen ambas fases (la me-
nos densa quedará arriba).

63
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

En la fase orgánica se habrá disuelto la mayor parte del analito orgánico de inte-
rés, aunque es inevitable que otra parte de él (aunque sea ínfima) quede en el agua. La
relación entre las concentraciones de un analito en ambas fases, Co," y Co,, se llama
constante de distribución (o de reparto), Kp:

Kp: Co,rlCo, ll.ll


El valor de esta constante, que depende de la temperatLra, es conocido para cada
especie química que se quiera repartir entre cualquier par de disolventes, por lo que
siempre puede calculqrse teóricamente ctánto analito quedaría en cada fase. Tras
abrir la llave para que salga la fase inferior se l.uelve a repetir la operación de extrac-
ción en la fase acuosa, y este proceso puede reiterarse varias veces (extracciones suce-
sivas). Existen sistemas automáticos para realizar esta operación en continuo.

Para conocer la eficacia de una extracción se suele agregar a una matriz que no
contenga el analito de interés una cantidad de este conocida y medir qué fracción se
extrae en el proceso. Otra opción es añadir a la muestra real un poco de analito mar-
cado isotópicamenle. Por ejemplo, se puede añadir analito deuterado (es decir, aquel
en cuyas moléculas algunos o todos sus átomos de hidrógeno han sido reemplazados
por deuterio). El marcado isotópico en general no alterct químicamente el analito y en
cambio proporciona un medio para distinguir el que estaba en la muestra del que se
agtega, ya que muchas técnicas instrumentales son capaces de diferenciarlos. Se pue-
de, pues, medir la fracción extraída del analito marcado, qoe en principio será la mis-
ma que la del no marcado, ya que ambos se comportan químicamente igual. El único
inconveniente es que el analito original en la muestra real puede estar unido a srt ma-
triz por fuerzas de adhesión muy tenaces como consecuencia del tiempo que han pasa-
do en contacto. En ese caso, su comportamiento frente alaextracción diferirá del del
analito marcado.

-Extracción en.fase sólida


También llamada extracción líquido-sólido, consiste en pasar el líquido del que se
van a extraer analitos por una columna que contiene un sólido adsorbente del qnalito o
analitos de interés. Después, el paso de un disolvente apropiado arrastrará al analito
fuera de la columna (elución). Este procedimiento, además, concentrct la muestra. Por
ejemplo, para extraer un pesticida disuelto en una fase acuosa a veces es necesario
pasar cientos de mililitros de la muestra por la columna, pero después todo el analito
se extraerá con solo un mililitro de cloruro de metileno como eluyente. Puede qlue
ciertas especies interferentes también se adsorban. En ese caso se pasan dos disolven-
tes; el primero arrastrará a los interferentes y el segundo al analito. La alúmina (una

64
IGCOGIDA Y TRATAMIENTO DE MIJESTRAS AMBIENTATES PARA SU ANÁUSIS

forma del óxido de aluminio), el silicato de magnesio y el gel de sílice son buenos
adso¡bentes con los que rellenar columnas. Algunas también tienen en la parte supe-
rior sulfato sódico como desecante. En Ia práctica suelen usarse cartuchos en vez de
propiamente columnas. Laftg:ura 1.18 muestratncartucho de extracción enfase sóli-
da (ql;c es la o'columna" que se emplea lamayoÁa de las veces) y su fi.rncionamiento.
También existen otros dispositivos en forma de discos.
-r-r
sl ,T:T
I
¡l

II it
II if
&u'o
etuver*e
LI
-+=::l
lJ:J
tl
¡E
3ólktc
arbortenb
ffi L.J

ffi
\,/
=ffi8 c.7
¡l !-¡
s+
6 € +e.
*g ## ++
g
l:+
Fig. 1.18. Izquierda: cartuchos de extracción en fase sólida de la firma Globalspec. Derecha: el proceso
de extracción: (1) se pasa la disolución de la muestra, que en este ejemplo se supone formada por dos
tipos de moléculas; (2) unas moléculas quedan adsorbidas, pero no las otras; (3 y 4) se pasa un eluyente
que desorbe las moléculas adsorbidas.

Latécnica (que tarnbién se conoce como cromatograJía preparativa) tiene muchas


ventajas sobre la extracción líquido-líquido: es rápida y no requiere mucho volumen
de compuestos orgánicos (genera, pues, menos residuos contaminantes); no diluye el
analito, sino que 1o concentra;laeftcacia de la extracción es mayor; es más selectiva
(es decir, extrae unas especies y no otras); y no es preciso usar disolventes inmiscibles
con agua.

-Micr o extrac ción en fas e s ó I i da


Esta técnica extractiva consiste en introducir en la muestra la agla de una jeringa
en cuyo interior va alojada una microfibra de sílice fundido recubierta con un material
adsorbente.Laftbra se pone en contacto durante 15 o 20 minutos con la muestra en
agitación constante (ver figura 1.19). Después se retira y directamente se inyecta en el
aparato de medida (normalmente vn cromatógrafo, que se estudia en el tema 12). No
es una buena técnica para medir concentraciones de analitos con poco error, pero ,s/
para hacer una estimación rápida de lo que hay en la muestra, de cara a un análisis
posterior mej or planeado.

65
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Fig. 1.19. Jeringa de microextracción en fase só1ida ya insertada en el vial de la muestra en agitación.

-Extracción en fase de vapor


Como ciertos analitos tienen una alta presión de vapor, se aprovecha esta propie-
dad para repartirlos enÍe la fase líquida (o sólida) y la gaseosa. La técnica se aplica
muy bien, por ejemplo, para determinar trazas y rtltratrazas de compuestos orgánicos
volátiles como hidrocarburos clorados disueltos en agua. Se toma el vapor de la parte
superior del vial mediante una jeringa y se inyecta directamente en un cromatógrafo
pata analizarlo. La temperatura es fundamental porque favorece la presencia del anali-
to en la fase vapor. Como la microextracción, es un método algo imperfecto para
cuantificar pero da idea de la existencia de compuestos orgánicos volátiles en aguas
contaminadas. Así se ha detectado benceno, tolueno, etilbenceno y xileno en aguas
subterráneas en concentración de partes por millardo (partes por mil millones).

Una mejora de la técnica consiste en burbujear un gas inerle (N2, Ar, He) a través
de la disolución de la muestra para que arrastre los compuestos volátiles. Este método
se llama de purga. Los vapores liberados pueden retenerse por adsorción sobre un
sólido (carbón activo o algún polímero poroso como el tenax) o mediante una trampa
criogénica, consistente en una superficie muy fría (tanto como 1o está el nitrógeno
líquido u otros gases licuados por enfriamiento) para condensar. solidificar o aumentar
la adsorción del vapor de interés en ella, el cual después se libera por ca1or. Un siste-
ma completo de este tipo se llama de purga y trampa.

Muestrqs sólidas

En principio es más difícil extraer analitos de muestras sólidas tsuelos. lodos, ba-
suras urbanas) que de muestras líquidas porque suelen estar c?¿/'t;¿?'r.i¿,,.s de distintos
modos y con diferentes fuerzas al sólido y porque el fluido disolr erre sicmpre encon-

66
IIECOGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTATES PARA SU ANALISIS

trará dificultades para penetrar completamente en el material. Por supuesto, una mo-
lienda previa 1o facilita.

conoensadaf

cáÍnarc
üe mL¡esara

cemara para
el disalventé

Fig. 1.20. Extractor soxhlet.

La extracción de compuestos orgánicos de muestras sólidas suele llevarse a cabo


mediante el aparato llamado extrqctor Soxhlet (en honor de su inventor). En un reci-
piente abierto ("cámara de muestra" en la figura 1.20) se introduce el sólido, que con-
viene que esté bien seco para evitar que el agua repela al disolvente orgánico. Este
disolvente, vertido en una cámara inferior, se calienta para que se vaya evaporando.
Sus vapores suben hasta un condensador donde se enfrían para volver a licuarse. En-
tonces caen en forma de gotas ala cámara de muestra y parte de los analitos se disuel-
ven. Cuando el recipiente de la muestra se llena, lo hace también un sifón, que acto
seguido se vacía completamente (por las propiedades de los sifones), cayendo todo el
líquido (la disolución analito+disolvente) en la cámara del disolvente. Como el calen-
tamiento no cesa, el disolvente seguirá evaporándose y se volverá a repetir el ciclo
anterior, 1o que puede permitirse que suceda de esta forma automática hasta conse-
guirse el rendimiento deseado (ya que el disolvente de la cámara inferior cada vez es
más rico en analito). El método hay que aplicarlo con prudencia a compuestos de poca
estabilidad térmica. Es especialmente adecuado para contaminantes poco o nada volá-
tiles, ya que una fracción de los volátiles puede perderse en el condensador. La extrac-
ción completa suele tardar varias horas y, como se usa bastante disolvente, en los ca-
sos en que se quieren detectar trazas es necesaria ma etapa posterior de concentración.

67
TECNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

La extracción también puede realizarse a alta presión en aparatos especiales. Su


fundamento no es otro que el de una olla exprés doméstica. Cuando un líquido se so-
mete a presión hierve a temperatura más alta de la normal (por ejemplo, el agua a pre-
sión mayor de I atm hierve a más de 100 'q. La presión elevada y las altas tempera-
turas favorecen la entrada del disolvente en los poros de la muestra. Simplemente se
llena de disolvente el recipiente que contiene la muestra, se cierra herméticamente el
aparato y se calienta su contenido. Cada cierto tiempo se hace una purga y se r,uelve a
introducir disolvente. El método favorece la extracción de analitos poco volátiles. El
proceso es relativamente rápido.

Otro modo de acelerar la extracción es sometiendo a la mezcla del sólido (pre-


viamente desecado) y el disolvente a ondas de ultrasonidos. Estas "rompen" la mues-
tray agitan la disolución. El recipiente que contiene muestra y disolvente se coloca en
un baño de ultrasonidos obien en él se introduce una sonda de ultrasonidos. Después
se puede centrifugar para sedimentar el sólido no disuelto. Es una técnica relativamen-
fe rapida pero menos eficiente que la extracción mediante soxhlet. Se necesita también
mucho disolvente, por lo que conviene después concentrar.

A veces es muy útil emplear como extractores fluidos supercrítico,.r, que son sus-
tancias sometidas a condiciones de presión y temperatura superiores a sus valores
críticos (la temperatura crítica de un gas es aquella a partir de la cual este no se puede
licuar por presión). Un fluido en estado supercrítico tiene propiedades intermedias
entre las de un líquido y las de un gas, lo que confiere a estas sustancias unas propie-
dades extractivas excepcionales. Puede aplicarse el método tanfo a especies volátiles
como no volátiles que sean solubles en el fluido supercrítico usado. El dióxido de car-
bono supercrítico (sometido a presión de entre 100 y 400 atm y temperatura no muy
alta -entre 30 y 65 oC- para evitar descomposiciones térmicas) es un buen disolvente
de este tipo. También lo son el NH3 y el N2O. A1 fluido se le suelen añadir pequeñas
cantidades de cosolventes otgánicos porque se ha demostrado que aumentan la efi,ca-
cia del proceso. La extracción es relativamente rápida y los rendimientos son muy
buenos, La etapa posterior de concentración no suele ser necesaria porque no se em-
plean grandes cantidades de disolvente.

-Sólidos en mueslras líquidas y gqseosas


Las partículas sólidas en suspensión en líquidos (por ejemplo, coloides) o en gases
(aerosoles) pueden separarse del fluido filtrándolas con tamices adecuados que no
contaminen la muestra. Estos fluidos también pueden centrifugarse. Para ello se intro-
ducen en un tubo de paredes resistentes que se hace girar a gtan velocidad mantenién-
dolo inclinado. Con ello se consigue que la fierza centrífuga sea mayor en el fondo

68
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁLISIS

del tubo que en su boca. Esta "gravedad artificial" hace que poco a poco el sólido vaya
migrando hacia el fondo. Finalmente, basta retirar el líquido sobrenadante. Los coloi-
des son difíciles de filtrar y de centrifugar, pero ello puede facilitarse añadiendo szs-
tancias coagulantes o ultracentrifugando. Otro procedimiento para separar sólidos de
líquidos es la flotación, que consiste en hacer burbujear un gas a través del líquido
para hacer que las partículas emerjan.

1.4.2.2. Disolución de especies inorgdnicus

Muchas especies inorgánicas son muy poco solubles en su disolvente natural, el


agua. Para lograr solubilizarlas puede recurrirse a diferentes métodos de distinto grado
de "agresividad" con la muestra. La forma más usual es la disolución por vía húmeda,
consistente entratar con acidos (ya sea en recipientes abiertos o a alta presión), gene-
rar ultrqsonidos o irradiar conmicroondas.

Cuando las muestras resisten estos tratamientos una altemativa es fundirlas. Para
ello se aflade a la muestra w fundente y se calienta lamezcla a altas temperaturas. El
fundente más usado es el NazCO3 pero también se emplean otros de nattraleza alcali-
na como el NaOH o el KOH o bien ácidos como algunos bisulfatos, fluoruros o ácido
bórico. En ocasiones se prefieren fundentes oxidantes o reductores.Unavez enfriado,
el fundido se trata con agua caliente o con ácidos.

Otra posibilidad es la mineralización de la muestra por vía seca calentándola en un


horno a elevada temperatura, en ftascos enriquecidos con oxígeno o con plasma a
temperatura no demasiado elevada. Así puede destruirse por calor la materia orgánica
y el residuo disolverse en ácidos.
Los métodos anteriores normalmente disuelven totalmente la muestra, pero puede
optarse por la disolución de solo los analitos de interés. Es lo que se llama lixiviación
o extracción sólidoJíquido, q.oe se lleva a cabo añadiendo ¿¿n disolvente adecuado (a
veces es útil un fluido supercrítico) o varios disolventes, secuencialmente, para ir di-
solviendo familias de analitos inorgánicos con cada disolvente. Existen protocolos de
extracción secuencial de analitos de interés en medio ambiente. Por ejemplo, Pú4
metales pesados en suelos se ha descrito un proceso en tres etapas: primero se extrae
con ácido acético, a continuación con clorhidrato de hidroxilamina y finalmente con
lnamezcla de ácido nítrico y ag'ua oxigenada.
Dentro de los compuestos inorgánicos, los metales merecen un estudio aparte por
su interés en medio ambiente y porque presentan problemas específicos de disolución.

69
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

En general, los metales en muestras sólidas se presentan o como iones libres hidrata-
dos o formando parte de compuestos como óxidos, hidróxidos, sales y complejos. En
muchos casos estos compuestos sonmuy insolubles.

Además de en suelos o en disolución, los metales también se encuentran en aero-


soles atmosféricos. A veces están unidos débilmente alamatriz y basta una extrac-
ci6n, qtizá asistida por ultrasonidos, lo que evita calentar la muestra. Un método espe-
cífico para metales se basa en aprovechar la propiedad que tienen de formar compues-
tos muy estables con suslancias orgánicas. Muchos de estos compuestos, llamados
complejos, son poco solubles en agua. Unavez formados se añade un disolvente orgá-
nico donde se disuelve el complejo, con lo que este se separa de la matriz. También
puede obtenerse una especie que sea fácilmente volatilizctble. (En general, la conver-
sión química cuctntitativa de un analito en otro para obtener una forma más susceptible
de ser extraída o analizada se llama derivatización.)

Pero en muchas ocasiones la fuerza de unión a la matriz es tal que la extracción es


inviable y hay que emplear métodos más enérgicos. Uno de ellos es la digesÍión ácida.
Consiste en tratar las muestras con ácidos fuertes. Normalmente es el nítrico (HNO3)
el elegido, porque forma nitrafos, que son solubles en su mayoría. Pero en ocasiones
hay que recurrir a clorhídrico (HCl), sulfurico (H2SO4), perclórico (HCIO4) o fluorhí-
drico (HF), e incluso amezclas de ácidos. A veces conviene agregar agua oxigenada al
ácido para facilitar la oxidación de los compuestos orgánicos, los cuales pueden difi-
cultar el reconocimiento analítico de los metales. Si cuesta oxidar la materia orgánica
y no existen metales volátiles, la muestra puede reducirse a cenizas que posteriorrnen-
te se tratan con ácido nítrico. La mezcla de la muestra con el ácido suele hervirse en
vn matraz tapado o con reflujo. Una alternativa es calentarla en un homo de microon-
das,lo que conduce a una digestión más rápida, efectiva y reproducible. Además se
evita que se escapen humos de ácidos, como sucede cuando la digestión se hace en
recipiente abierto.

1. 4. 2. 3. C oncentració n

Tras la extracción o simultáneamente a ella en muchas ocasiones es necesario


concentrar los extractos ya que todo método analítico tiene un límite de detección. Al
eliminar disolvente, aunque la cantidad de analito será la misma, su concentración
aumentará; se trata de que esta supere el límite de detección.Unavez determinada la
concentración de analito en la muestra concenffada,para conocer la original hay que
hacer la oportuna corrección teniendo en cuenta cuánto disolvente se retiró.

70
R-LCOCIDA Y TRATAMITN IO DT MLIFSTRAS AMBIF\TALLS PARA SU A\ÁIISIS

Existen muchas técnicas de concentración. Algunas son direclas, como cuando se


hace una extracción en carfuchos. En otros casos hay que emplear técnicas y aparatos
especiales. Si los analitos no son volátiles y la cantidad de disolución no es muy gran-
de puede simplemente pasarse una corriente de nitrógeno por encima de la superficie
de la disolución, 1o que arrastra el disolvente.Para cantidades mayores es mejor usar
tn evaporador rotatorio a vacío (rotavapor). La ftgra 1.21 muestra uno de estos
dispositivos.

Fig. 1 .21 . Rotavapor de \a frma KemoLab.

El elemento principal del rotavapo;r un balón de deslilación (matraz esférico o


es
en forma de pera) donde se introduce la disolución que se quiere evaporar. El matraz
se sumerge en un líquido calentado ligeramente y se hace rotar porque de este modo
sus paredes estarán siempre mojadas y así el líquido presentará la mayor superficie
posible a la evaporación. Al mismo tiempo se realiza una aspiración dentro del balón
con una pequeña bomba de vacío. El disolvente así destilado se condensa en un tubo
frío y se retira.

Cuando se quieren concentrar pequeñas cantidades de volumen y que el resultado


sea un volumen muy pequeño (a veces menos de un mililitro) es necesario usar con-
centradores especiales. Uno de 1os más usados se denomina kuderna-donish.

Además de la simple evaporación o la destilación también puede recurrirse a di-


versos procesos de filtración con membranas. Asi, puede realizarse luna pervapora-
ción, consistente en la conversión en vapor de un líquido mediante una membrana. A
un lado de la membrana está el líquido, el cual se somete a presión; al otro lado emer-
ge su vapor abaja presión. O una ósmosis inversa (el líquido se presiona conffa una
membrana para que sus mo1éculas la traspasen, dejando atrás los solutos, que al no

7l
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

poder penetrar se concentran al otro lado). O a otras técnicas de filtrado como la mi-
crofiltración y la ultrafiltración.
Si los analitos son volátiles, pueden retirarse del medio (envezde retirar el disol-
vente) mediante destilación. Otro métodos completamente diferentes son la precipita-
ción del analito mediante alguna reacción química; su adsorción sobre un sólido; o
pasarlo por una columna de intercambio iónico, donde quedará retenido para después
ser eluido con un disolvente adecuado. Algunas especies inorgánicas pueden concen-
trarse mediante ciertas Íécnicas electroquímicas (tema 10, apartado 10.4.4.3).

72
RECOGIDA Y TRATAMTENTO DE MiJESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANÁLiSIS

LECTURAS RECOMENDADAS

. CÁMARA, C., FpRNÁNDEZ,P. y cot.: Toma y lratamiento de muestras. Ed Síntesis, 2002.

Manual muy completo que esfudia las estrategias más comunes de toma de mues-
tras químicas y los pretratamientos más apropiados. Explica cómo se rcaliza un plan
de muestreo, repasa los métodos a disposición del analista y hace una introducción al
tratamiento estadístico de los datos. Conviene leer los capítulos referidos a la toma y
almacenamiento de muestra y,pffia profundizar, los dedicados a los pretratamientos.
¡ FRANSoN, M. A. H. (dir. de ed.): APHA, A\4/WA, WPCF: Métodos normalizados para el
análisis de aguas potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos, 1992.

Texto de la American Public Health Association, American Water Works Associa-


tion y Water Pollution Control Federotion que trata los protocolos de análisis de
aguas. Se recomiendan los capítulos introductorio,s, que explican cómo determinar los
parámetros fisicoquímicos de calidad del agua (alcalinidad, dureza, conductividad,
pH, salinidad,tLLrbidez, parlículas en suspensión...) y asimismo metales, constituyentes
inorgánicos no metálicos, compuestos orgánicos y especies radiactivas. También se
abordan los procedimientos de muestreo de micro- y macroorganismos y los riesgos y
la seguridad en el laboratorio. Constituye un buen resumen de los principales paráme-
tros estadísticos a tener en cuenta en cualquier análisis.
o DunAND, J. S., GALLEGo, A., GancÍe, M. A. y PnÁl.a.Na, J. A: Aguas potables para
consumo humano. Gestión y control de la calidad. Ed. LINED, 2005.

Es un estudio muy completo sobre el agua potable, desde sus posibles contaminan-
tes hasta su tratamiento intesral.

WEBS

La web de este libro (trqna . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

muestra representatiya -muestreo no probabilístico - muestreo probabilístico aleato-


rio - muesfreo probabilístico sistemático - alícuota - absorción - adsorción - efecto
de matriz - constante de distribución - eluyente - lixiviación - límite de detección.

73
TÉCN]CAS FISICoOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

ACTIVIDADES

l.i. El 25 de abril de 1998 el


balsa de dique de la balsa de estériles de
estériles una mina sifuada cerca del parque
de Doñana se rompió, liberando
cinco millones de metros cúbicos
de lodos piríticos y aguas ácidas
con una alta concentración de me-
tales pesados (Zn, Pb, As, Cu, Sb,
cauce y
llanura
Tl, Cd...). Estos fueron arrastrados
por el río Guadiamar y contamina-
ron más de 60 kilómetros de cau-
por lodos ce, las llanuras aluviales, las ma-
piríticos
rismas, el estuario del Guadalqui-
vir, el acuífero y marismas de Do-
ñana e incluso la atmósfera. En
total, casi 5000 hectáreas. El
desastre ecológico fue gravísimo;
maris¡ra en los primeros momentos se re-
afectada cogieron 30 toneladas de peces
por muertos; después resultaron afec-
aguas
ácidas tadas las aves. Además, los fangos
anegaron arrozales, naraqjales,

,
r rffil pastizales, campos de algodón y
patatas, granjas, etc., cubriendo
200 metros de llanura aluvial a
cada lado del cauce. En la figura
ft i" (adaptada de Montes, 2002) puede
verse un mapa de la zona afectada.
Búsquese la información adicional
que se precise y explíquese cómo
se hubieran hecho los muestreos
correspondientes para analizar el
alcance de este accidente ambien-
tal y poder tomar las medidas ne-
cesarias.

74
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PARA SU ANALISIS

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1.2. Una industria ubicada dentro de una ciudad emite metales pesados por su chi-
menea de gases, los cuales poco a poco se van sedimentando en el suelo. Teniendo en
cuenta que no todos 1os puntos de la ciudad son fácilmente accesibles al muestreo,
¿qué tipo de estrategia de muestreo es recomendable para medir la contaminación del
suelo por estos metales?

a) Ajuicio.
b) Sistemática.
c) Aleatoria.
d) Estratificada.
1.3. Ante el riesgo de rotura inminente del dique de una balsa minera los expertos
deciden añadir urgentemente grandes cantidades de hidróxido cálcico para que preci-
piten los metales pesados y trasvasar el agua clarificada a un río próximo. El proceso
se sigue analíticamente. Para controlar la posible contaminación del río es recomenda-
ble...

a) tomar frecuentemente muestras de los precipitados que se están formando


en el fondo de la balsa y analizarlas inmediatamente.

b) tomar muestras del agua que sale de las bombas y se está vertiendo al río.

c) muestrear continuamente el agua del río, en su zona central, a profundidad


media y aguas abajo, donde el agua que sale de las bombas se haya mez-
clado bien con la fluvial.

d) tomar muestras del agua de la balsa y del río para poder obtener valores
medios representativos.

1.4. Se quiere determinar cloroformo en un agua residual. De los siguientes proce-


dimientos de toma y conservación ¿cuál sería el más correcto?
a) Usar botellas de vidrio ámbar sin llenarlas completamente para poder agi-
tar y facilitar que el cloroformo se disuelva en el agua; no enfriar para que
no disminuya la solubilidad del cloroformo en agua.

b) Emplear botellas de vidrio y llenarlas hasta arriba; conservarlas a baja


temperatura y analizar las muestras lo antes posible.

'75
TÉCNICAS FISICOQU1MICAS EN MEDIO AMBIENTE

c)Usarbotellasmetálicasllenashastaartlbaydejartranscurrircomomíni-
mo24horasparaquelafaseorgánica(cloroformo)seequilibreconlafa-
se acuosa.
llenar'
d) El contenedor puede ser de vidrio o de teflón' pero nunca se debe
arnbas fases (líquida y
para permiti, u,í q.," el cloroformo se reparta entre
gaseosa).
normales' un moti-
1.5. una de las siguientes circunstancias no es, en condiciones
orgánico en un contenedor'
vo de preocupación ala hora de almacenar un comp*esto
a) por la luz o por microorganismos'
Que se volatilice' sea degradado
b)Quealgunoscompuestosquímicamenteparecidosqueformanlasparedes
del contenedor se disuelvan en la muestra'

c) Que parte del analito se pierda en las paredes del contenedor'


d) Que el compuesto se descomponga en sus átomos constituyentes' 241Am
pH alto. Para aislar
a
1.6. El americio y el curio forman fosfatos insolubles
en un horno a 550 'c
y roocuen una -,rarrru de suelo rica en fosfatos se mantuvo esta
mezcla de HCI y HNOr a alta tempera-
durante un día. Las cenizas se trataron con una
y un sobrenadante' Este último' tras
tura durante 8 horas, obteniéndose un precipitado
variostratamientosintermedios,fuellevadoapH|2conNaoH.¿Porquésehizotodo
esto?

a)Esencialmente,elataqueácidoconmezc|aHCl+HNo¡sirveparatrans-
formartodoelamericioycurioexistentesenelsueloensusisótoposra-
diactivosconelfindemedirposteriormentesuconcentraciónconuncon-
tador Geiger.

b)Elproceso,esencialmente,consisteenunasublimaciónpreviaporcalor
paraeliminarlosanalitosvolátilesseguidadeunadigestiónácida,termi-
nando con una digestión alcalina con NaOH'

c)Traseliminarlahumedadyloscompuestosmásvolátileslamuestrase
minera|iza(sedestruyelamateriaorgánicaquecontiene).Después,con
ácidonítricoselixiviandelascenizaslosnitratosdeAmyCm,solubles.
Finalmente,seelevaelpHparaqueprecipitenlosfosfatosdeestosele-
mentos.
con un fluido supercrltlco
d) Tras calcinar la muestra se tratan las cenizas
(HCl+HNO3 a alta T) para que precipiten
las sustancias interferentes'

76
RECoGIDA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS AMBIENTALES PAR{ sU ANÁLISIS

Después se añade NaOH para lixiviar los fosfatos de Am y Cm y aislarlos


de los demás fosfatos insolubles que se puedan formar.

1.7. 0,57 g de cierta especie química están disueltos en I L de agua. Se toman 100
mL de ella y se realiza una extracción líquido-líquido con 50 mL de tetracloruro de
carbono. A la temperatura del experimento la constante de distribución de esta especie
entre CCla y HzO es 86,2. ¿Cuánto analito se extraería? Después se repite el experi-
mento con otros 100 mL de la disolución inicial, pero esta vez se hacen dos extraccio-
nes sucesivas con 25 mL de CCl+ cada vez. ¿Ctánto se extrae ahora? ¿Qué conclusión
puede obtenerse?

1.8. La constante de distribución del pesticida DDT (diclorodifeniltricloroetano)


entre el octanol y el agua es 9,55xi0s. Se dispone de un litro de agua desionizada con
0,001 mg de DDT disueltos. Se agregan 10 mL de octanol al agta,se agita adecuada-
mente y se centrifuga la emulsión resultante, quedando una fase orgánica por encima
de la acuosa. ¿Cuánto DDT pasa a la fase orgánica? Teniendo en cuenta que el octanol
tiene un comportamiento químico muy semejante a los lípidos animales, ¿qué conclu-
sión se puede obtener de este experimento sobre la influencia en la vida animal de un
lago contaminado con DDT? El peso molecular del DDT es 354,51 glmol.

77
TEMA 2

QUIMIOMETRÍA
TÉCNICAS FIS]CoOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Medida de magnitudes químicas


La impoftancia de conseguir buenas medidas (consecuencias penales...)
Fuentes de error
Valor verdadero de una magnitud. Métodos estadísticos de aproximación a di-
cho valor: Quimiometría.
{Jnidades de medida
Dependen del estado físico de la muestra: gas, líquido y sólido.
Errores
Errorabsoluto: A:lp-rl; erorrelativo'. e : Allt (%)
Errores de medida y de procedimiento
Errores de escala: intervalo entre dos marcas contiguas de la escala.
Errores sistemáticos: afectan por igual a todas las medidas. Hay que detectar-
los y corregirlos.
Errores aleatorios: ruido instrumental... Se minimizan mediante tratamiento
estadístico.
Criterios matemáticos
Cifras significativas
Propagación de errores en los cálculos
Redondeo
Tratamientos estadísticos
Exactitud: proximidad al valor real
Precisión: proximidad entre medidas de una misma magnitud
Desviación típica, varianza y coeficiente de variación
Distribuciones de errores:
distribución normal o gaussiana y distribución t de Student
dis tribución log-normal
Resultado de la medida: media + intervalo de confianza
Pruebas de significación: t,l. Análisis devarianza
Límites de detección
Desestimación de datos
Gráficos de control: la utilidad de los gráficos de Shewhart
Número de medidas que hay que hacer
Regresión lineal y calibración
la pendiente mide la sensibilidqd del método analítico
calibración con pqtrones
coeficiente de correlación de Pearson, r
barras de error
Cálculo de concentraciones:
inlerpolación gráfica o matemálica en la curta de calibración

80
QUIMIoMETRÍA

método de adición de patrones


patrón interno
Desviaciones de la linealidad
Buena práctica en el laboratorio de análisis
Documentarse sobre el procedimiento adecuado a la muestra, muestras repeti-
das, análisis de errores dominantes, instrumentos calibrados, medidas repe-
tidas, desestimaciones, resultados con sus errores asociados...
Métodos clásicos frente a métodos instrumentales
Análisis cualitativo (marchas analíticas) y cuantitativo (volumetrías y gravi-
metrías) clásicos
Métodos instrumentales :

límites de detección más bajos, determinqción simultónea de vqrios


analitos, intervalos de linealidad mucho mayores, automatización y
tratamiento de datos, diversidad

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

En e1 capítulo anterior se abordaron los procedimientos habituales de recogida de


muestras ambientales y su tratamiento previo. La siguiente etapa del análisis es nor-
malmente un proceso de medida de algún componente de la muestra, determinando su
concentración. Es decir, hay que medir una magnitud y proporcionar un resultado
fiable. Todo proceso de medida conlleva de forma inherente effores, de tal manera que
el valor verdadero de la magnitud que se pretende medir es inalcanzable. Pero, dadala
importancia de la medida, se ha hecho un gran esfuerzo en el desarrollo de métodos y
criterios estadísticos que minimizan effores y, por tanto, permiten una aceptable apro-
ximación a dicho valor. En este tema se presenta una breve introducción a estos méto-
dos orientada al análisis de datos químicos; en otras palabras, una breve introducción a
la Quimiometría.

Se mencionan a lo largo del tema numerosas fuentes de error y se dan consejos pa-
ra detectarlas, evitarlas o minimizar su contribución al error de la medida. Se introdu-
cen progresivamente conceptos, criterios y procedimientos que el alumno debe aplicar
alhacet un análisis, lo que conduce finalmente a unas reglas de buena práctica en el
laborotorio para que los resultados sean fiables.
Los objetivos específicos de este tema son:
¡ Entender que en análisis ambiental hay que acotaÍ errores con extremo cuida-
do; de lo contrario pueden obtenerse resultados de graves consecuencias.

8l
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

o Familiarizarse con las unidodes de medida de concentración ustales en análi-


sis químico ambiental.

o Reparar en que existen diversasfuenÍes de error en las medidas que se hacen


en un laboratorio.

¡ Entender el concepto de cifras significativas y usar solo estas cifras.

¡ Entender el concepto de distribución de elTor, enparticular las distribuciones


gaussiana y log-normal.

o Valorar la utilidad delas pruebas de signfficoción estqdísticct.


. Saber diferenciar entre exactitudy precisión.

¡ Aprender a realizar tna recta de cqlibrctción; distinguir entre los diferentes


métodos de calibrqción con patrones.

o Conocer las normas de buena práctica en el laboratorio que hay que seguir si
se quieren obtener resultados fiables y de calidad.

¡ Comprender la diferencia entre métodos clásicos e instrumentales de análisis.

82
QI'IMIOMETRÍA

2.I.LA IMPORTANCIA DE MEDIR BIEN

Imagínese que se acusa a cierta industria de estar vertiendo a un río un metal pesa-
do en concentración superior a la que tolera la ley. Realizado el correspondiente análi-
sis químico, este arroja una gran incertidumbre a la hora de dictaminar si realmente se
puede encausar a la empresa, ya que la concentración admitida es 0,200 ¡tglL y la
medida analítica es de 0,202 ¡rgll,. ¿Es suficiente esa pequeña diferencia como para
interponer una denuncia? ¿Cómo se puede estar absolutqmente seguro de que la con-
centración calculada es esa exactamente? Muchas etapas del análisis podrían haber
introducido errores fatales...

Los resultados analíticos pueden ser incorrectos por muy diversas razones. He aquí
algunos motivos que sernbrarían la duda:

o ¿Se han tomado suficientes muestras? ¿Se ha muestreado adecuadamente toda


el irea de interés (espacial y temporalmente)?

o ¿No puede haber sucedido, por ejemplo, qu;e analizando cuatro alícuotas para
calcular la media y habiéndose obtenido los valores 0,199,0,197,0,198 y
0,214 no se haya descarlado juiciosamente el cuarto valor como claro sospe-
choso de ser erróneo por su gran diferencia con los demás?

r ¿No es posible que la técnica empleada dé también respuesta positiva a otro


metal, con lo cual la concentración medida será la suma de las de ambos? Es
decir, ¿alguna interferencia no habrá falseado el resultado?
o ¿No se habrá contaminado la muestra con una cantidad adicional de metal in-
troducido inadvertidamente en ella (por ejemplo usando una herramienta reco-
lectora fabricada del mismo metal)?

r ¿No estaría descalibrado el instrumento de medida?


o ¿Se ha tenido en cuenta -y corregido- el posible error propagado por los
cálculos matemáticos?
Las causas posibles de error son, pues, muchas y diversas. Algunas derivan de una
mala prácfica; otras son inherentes al proceso de medida y se pueden tratar matemáti-
camente mediante los apropiados instrumentos es tadísticos.

Supóngase que, empleando una balanza analilica y un recipiente bien calibrado, un


operario experto ha preparado una disolución que contiene 0,200 moles por litro de
cierta especie química. Por supuesto, es imposible tener Ia seguridad absoluta de que

83
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

ese sea el valor verdadero de dicha medida. (En realidad, siempre es imposible cono-
cer el valor verdadero.) Ahora bien, supongamos que, por haber trabajado este opera-
rio muy bien, es muy probable que el error que haya podido cometer sea despreciable.
Si a otra persona se le entrega después esta misma disolución sin darle a conocer su
concentración y se le pide que la averigüe recurriendo a cualquiera de las técnicas y
métodos que se tratan en este manual, lo más probable es que encuenhe un valor que
no sea exactamente 0,200, sino más o menos próximo a ese. Es decir, lo normal es que
cometa cierto eryor en la medida analítica.

En un proceso en varias fases, el effor es la suma de los errores cometidos en cada


fase; es 1o que se llama propagación del error. De ahí la importancia de evitar o mi-
nimizar los emores en el muestreo y los tratamientos previos, que son las etapas más
susceptibles. La experiencia y las matemáticas se han aunado para diseñar los proce-
dimientos analíticos adecuados que minimicen los enores. El conjunto de los métodos
estadísticos que permiten diseñar procedimientos de medida y experimentos óptimos
para proporcionar la máxima y más fiable información mediante el análisis de datos
químicos forma parte de la ciencia llamada Quimiometría.

Tab1a2.1. Unidades usuales de concentración en medio ambiente.

Estado Unidad Definición


físico
Líquido Molaridad moles de soluto / lihos de disolución
(disoluciones Molalidad moles de soluto / kilogramos de disolvente
acuosas, Fracción molar moles de soluto / moles de disolución
sobre todo) Porcentaje en peso (peso de soluto / peso de disolución) x 1 00
Partes por millón (ppm) en una unidad de peso del soluto en 10o unidades de
peso peso de Ia disolución
Partes por millardo en peso una unidad de peso del soluto en 10'unidades de
peso de la disolución
Gas (atre) Peso por volumen peso del gas analito por unidad de volumen de aire
(habitualmente, en ¡rglm3)
Partes por millón (ppm) en una unidad de volumen de1 gas analito en 106 uni-
volumen dades de volumen de aire
Partes por millardo en volu- unaunidad de volumen del gas analito en 10'uni-
men dades de volumen de aire (¡"LLlm', por ejemplo)
Presión parcial (en atm) presión que ejercería el gas analito si ocupara é1
solo todo el volumen
Porcentaje en volumen (volumen del gas analito / volumen de aire) xl00
Sólido (sw- pge peso en pg de analito en 19 de muestra
lo, sedimen- PaÍes por millón (ppm) en una unidad de peso del analito en 106 unidades de
tos, polvo, peso peso de la muestra
tejidos) Partes por millardo en peso una unidad de peso del analito en 10" unidades de
peso de la muestra (ne e o vglkg, por eiemplo)

84
QUIMIoMETRÍA

2.2. UNIDADBS DE MEDIDA

En medio ambiente las concentraciones de los analitos de interés se suelen medir


en muy diversas unidades. En la tabla 2.1 se clasifican estas unidades según el estado
físico de la muestra. Conviene advertir de que en los textos de lengua inglesa la unidad
partes por millardo -un millardo son mil millones- se denota por ppb, parts per bi-
llion, y que en muchos libros españoles estas palabras se traducen erróneamente por
"partes por billón".

2.3. BRRORES

Supóngase que un volumen "exacto" de 25,0 mL se quiere medir en una bureta


mal construida, leyéndose en su escala e1 valor 25,3. Evidentemente, como ,.se asume
que el valor verdadero es 25,0, se ha cometido un elTor. Se llama error absoluto, A
(esta es la letra griega delta mayúscula), al valor absoluto de la diferencia entre el
"valor verdadero", p (mi), y el observado (x):
A- lp- *l [2.r]
En este caso la diferencia es -0,3 y el error absoluto es, por tanto, 0,3.
Y se llama error relativo, e (épsilon) al cociente entre el error absoluto y el valor
exacto:

e: A/p 12.21

que en este caso es 0,012, valor que se suele expresar en porcentaje multiplicándolo
por 100 (1,2%).
Por otro lado, a la hora de considerar los errores característicos de cada método
instrumental habría que distinguir entre effores de medida y effores de procedimiento.
Ejemplos de los primeros: los errores de lectura en una bureta, errores en la medida de
una absorbancia o incluso el error de un pH-metro; entre los segundos: pérdidas por
volatilización, solubilidad parcial de un precipitado, interferencias de unas especies en
la señal analitica de otras, etc. Los effores de procedimiento son, por lo general, mu-
cho mayores que los de medida.

Independientemente de la distinción anterior cabe clasificar los errores en tres ti-


pos: de escala, sistemáticos y aleatorios.

85
TÉcNIcAs FrsrcoouÍMtcAs EN MEDro AMBTENTE

2.3.1. Errores de escala

Sus causas están relacionadas con la resolución del instrumento. Por ejemplo, si se
quiere medir una longitud de onda cuyo "valor verdadero" es 423,35 nm mediante un
instrumento analógico bien calibrodo clrtya escala está dividida en unidades de nm,la
aguja indicadora quedará en un punto entre 423 y 424 nm. Cualquier cifra decimal que
se dé no dejará de ser wa estimación más o menos afortunada. Por ello, es preferible
dar como medida en este caso el valor entero al que parece que mós se aproxima la
aguia y especificar un intervalo dentro del cual se considera muy probable que se
encuentre la medida correcta. Un criterio habitual es indicar un intervalo cuya anchura
sea la separación entre dos marcas contiguas de la escala. En este ejemplo conviene
escribir la medida como 423.0 + 0.5 nm.

2.3.2. Err ores sistemáticos

Son aquellos que afectan a todas las medidas de forma constante y previsible has-
ta tal punto que un estudio minucioso de las causas de estos errores podría evitarlos o
bien indicar qué correcciones habría que hacer al valor de la medidapara obtener uno
más próximo al verdadero. Los effores propios del instrumento de medida son de este
tipo y se corrigen mediante el calibrado con patrones (que son disoluciones, compues-
tos o materiales cuyo valor de cierta propiedad se acepta que es exacto). Por ejemplo,
unabalanza que dé un peso erróneo sistemáticqmente qtizá puede calibrarse usando
como referencia pesas patrones. O, si la experiencia ha demostrado que siempre da las
pesadas con un error por exceso de, digamos, 0,2 g, bastará hacer la corrección en
cada pesada restando 0,2.

También existen errores sistemáticos de procedimiento. Asi, si se trata de cuanti-


ficar cierto analito que tiende a volatilizarse, ese fenómeno dará errores por defecto,
pero podrán salvarse impidiendo la volatllización. Pueden considerarse igualmente
sistemáticos ciertos erroÍes personales como medir el volumen de una bureta colocan-
do sus ojos el observador a una altura inferior o superior a la del nivel del líquido. O
dejar abierto un recipiente cuyo contenido se va a analizar, ya que podría evaporarse
parte del disolvente o contaminarse con polvo. Las malas prácticas de este tipo a veces
son involuntarias y en algunas ocasiones no se pueden evitar. Por ejemplo, una perso-
na incapaz de distinguir cierto color, probablemente no sea nunca apta pan realizar
volumetríqs en las que el punto final se detecte por el cambio del color que no distin-
gue.

86
QUMIoMETRÍA

2.3.3. Errores aleatorios

Derivan de fluctuaciones de las distintas variables que influyen sobre un sistema,


incluidas las instrumenlales, personales y de metodología. Entre las primeras destaca
el ruido instrumental o el ambiental (vibraciones, radiaciones...). El ruido instrumen-
tal consiste en pequeñas señales espurias y aleatorias de origen esencialmente elec-
trónico que generan los aparatos de medida incluso en ausencia de muestra. Los erro-
res aleatorios son imprevisibles e incontrolables. A veces incluso se desconoce su
causa, pero tienen la ventaja de que su carócfer aleatorio permite un lratamiento esta-
dí s ti c o p ara minimiz ctr I o s .

A diferencia de los otros tipos de errores, que son más o menos constantes y en
general tienen siempre el mismo signo -o son por exceso o lo son defecto-, los aleato-
rios son por exceso o por defecto, al azar. Gracias a eso basta repetir una medida va-
rias veces y obtener la media, lo que tenderá a compensar las tendencias opuestas. Los
detectores de los instrumentos que se consideran en este manual generan señales de
ruido que se superponen a las señales analíticas, ya sea para incrementarlas o para
disminuirlas. Esto es, cuando el detector hace una sola medida de la señal esta puede
tener un effor por exceso (si el ruido en ese instante fue positivo) o por defecto. Pero si
hace más de una medida y las suma, la señal analitica se verá reforzada pero el efecto
del ruido tenderá a anularse por ser positivo en algunas ocasiones y negativo en otras.
Lafrgura 2.1 lo ilustra.

tt+

ÉIfl lr$ ¡m
fi*r1lefflÉ.l¡!,-

Fig. 2.1. Efecto del ruido instrumental en el resultado de un experimento analítico (concretamente, se trata
del espectro RMN de la progesterona). En (A) el registro de un único espectro apenas permite distinguir
del ruido las señales analíticas -las tres principales se han marcado con flechas ; en (B) se han sumado
muchos espectros y el ruido aleatorio se ha compensado, aumentando sin embargo 1a altura de las señales.

87
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

2.4. CIFRAS SIGI\IFICATIVAS Y REDONDEO

Normalmente, el resultado de un análisis se expresa numéricamente. Además, a


veces este resultado no se obtiene directamente, sino después de haber operado mate-
mdticamente con números. Las operaciones matemáticas pueden introducir errores. En
lo que sigue se explica cómo tenerlos en cuenta y minimizarlos.

2.4.1. Cifr as signifi cativas

No se debe dar una medida con más cifras significativas de las razonables. En la
prácfica se sigue la siguiente regla: el número de cifras significativas de una medida es
el número de dígitos que se conocen sin error más uno que puede estar afectado de
eruor. Aceptado este convenio, si en un informe analítico se lee que cierta sustancia se
halla dentro de una muestra en una concentración 0,200 debe entenderse que la medi-
da se ha hecho con gran seguridad de que, si tiene error, este está en la milésima. Si el
analista estuvo seguro de haber medido bien hasta solo la décima y que pudo effar en
la centésima debería haber escrito 0,20. En el primer caso usó tres cifras significati-
vas; en el segundo, dos. (Los ceros a laizquierda de la coma decimal no se computan
como cifras significativas, pero sí los que están a la derecha.)

El número de cifras significativas es independiente de la unidad de medida que se


emplee. Así, 0,3455 kg es lo mismo que 345,5 g; en ambos casos el número de cifras
significativas que se ha dado es cuatro.
En la práctica es imposible hacer una medida con tal grado de seguridad que se
pueda dar más de un determinado número de cifras significativas. Por ejemplo, es
absurdo decir que se han pesado en una balanza de laboratorio 43,240071564378"/597
g de carbonato sódico porque no existe balanza capaz de hacer una pesada de tal masa
con tantas cifras decimales sisnificativas.

2.4.2. Errores de operaciones matemáticas

En muchas ocasiones las medidas no se obtienen de una lectura directa, sino que
hay que rcalizar operaciones matemáticas con valores intermedios. Por ejemplo, si se
quiere medir la concentración de un analito a partir de su peso y del volumen en que
está disuelto, el dato se obtendrá dividiendo la medida del peso entre la del volumen,

88
OrrrMroMFTRÍa

cada una de las cuales vendrá afectada de su propio error. Al dividir -en general, al
efectuar cualquier operación matemática- con cifras inciertas la incertidumbre aumen-
ta.Los efrores de algunas operaciones son:
o Sumas y diferencias de varias medidas: el error absoluto es la suma de los
enores absolutos de cada medida.

o Productos y cocientes: su ercor relativo es la suma delos errores relativos de


los factores.

o Potencias: su enor relativo es el exponente multiplicado por el error relativo


de la base.

¡ Logaritmos: su ercor absolulo es el ercor relativo del número del que se cal-
cula el logaritmo.

2.4.3. Redondeo

Es una mala prácticatomar todas las cifras decimales qlue proporciona una calcu-
ladora como resultado de una operación matemática. Una regla a seguir es que el re-
sultado de una operación matemática entre dos números debe darse con tantos decima-
les como tiene el número con menos decimales. Por ejemplo, la suma de24,547 gy
2,3 g debetía darse con un solo decimal. Como la suma exacta arroja la cantidad
26,847 g, para cumplir la norma anterior es preciso eliminar las cifras sobrantes. Esto
puede llevarse a cabo simplemente por truncamiento -se quitan, sin más- o por re-
dondeo,lo que es mucho mejor porque se minimizan effores. Existen diversos crite-
rios de redondeo, de los cuales el más simple es observar el primer dígito que se vq a
eliminary'.
o si es menor que 5, dejar el decimal anterior como está;

o si es mayor o igual que 5, incrementar el anterior en una unidad.

Cuando se manejan grandes cantidades de datos conviene modificar la segunda re-


glapara evitar sesgos. Se trata de impedir que números como 2,5,3,65 o 0,05 se re-
dondeen siempre por encima (a3,3,7 o 0,1) ya que a la larga esto conducirá a errores
por exceso. Aunque no es preciso profundizar aquí, baste mencionar que se han esta-
blecido reglas para conseguir que valores como esos se redondeen unas veces por
abajo y otras por arriba, de modo que los effores tiendan a compensarse cuando el
coniunto de datos es numeroso.

89
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

2.5. EXACTITUD Y PRECISIÓN

En conexión directa con el error surgen en química analitica dos conceptos de uso
muy extendido y que hay que saber diferenciar: la exactitud y la precisión. Ambos
pueden cuantificarse, respectivamente, mediante el error y un parámetro estadístico
denominado desviación tíoico.

2.5.1. Las medidas precisas no tienen por qué ser exactas

Aunque los términos exactitudy precisión son sinónimos en el lenguaje común, en


análisis químico no. (Jna medida es tanto más exacta cuanto más se acerque al valor
real. La precisión, sin embargo ) no se refiere a una medida, sino a varias. Supóngase
que se dispone de varias alícuotas de una muestra. Si se mide en ellas una propiedad,
los valores teóricamente deben coincidir (por la definición de alícuota dada en
1.2.1.5). Pero en lapráctica esto no siempre sucede, precisamente debido a los errores.
El grado de coincidencia ettre los valores es la precisión. Si hay pocas diferencias
entre ellas se dice que las medidas son precisas. Ahora bien, que un conjunto de me-
didas sean precisas no tiene por qué implicar que cada una de ellas sea exacta.

Veamos un ejemplo. Si el "valor verdadero" de concentración de un analito es 1


mol/L y se mide 1,01 mol/L se puede decir que la medida es bastante exacta (el error
relativo es de solo el l%). Por el contrario, si las medidas de tres alícuotas de esa
muestra son 1,23, 1,26 y 1,25 es claro que son bastante inexactas. Sin embargo, /a
medida es precisa. De un reloj que cada día adelanta una cantidad indeterminada de
segundos no se puede decir que sea muy exacto ni muy preciso, pero si está adelanta-
do 5 minutos y mantiene esa diferencia con la hora real dtxante meses o años cabrá
aftrmar que mide el tiempo con mucha precisión, aunque no dé la hora exacta. Del
mismo modo, determinado instrumento analítico es posible que no sea exacto (porque
se haya descalibrado, por ejemplo), pero ello no tiene por qué impedir que dé medidas
precisas. Se diría entonces de ese instrumento q.ue tiene mucha precisión.

Cuando se trata de medir la concentración de un contaminante cuyo valor queda


muy próximo al umbral tolerado por las disposiciones legales es fundamental, sobre
todo, tratar de conseguir la máxima exactitud, ya que del resultado analítico se pueden
derivar muy serias consecuencias. Pero la precisión con que sea cap)az de hacer medi-
das un instrumento también es importante. Un instrumento poco preciso dará medidas
erráticas y, por tanto, si se hace una sola medida con él será muy ímprobable que sea
la exacta.

90
QTrIMToMETRÍA

2.5.2. Desviación típica

Supóngase que se quiere determinar la concentración de un analito en una muestra


perfectamente homogénea. Como se ha dicho más arriba, si se toman n alícuotas de la
muestra y se analizan, en teoría debería medirse en todas la misma concentración de
analito. Sin embargo, lo habitual es que esto no sea así, debido principalmente a los
errores. Si r¡ es cada ma de las medidas de concentración hechas yx es su media,
puede cuantificarse el grado de dispersión del conjunto de valores respecto a su media
a través del parámetro estadístico llamado desviación típica, simbolizado por s o d
(sigma) y que se calcula así:

r;
lF(",
t=' -I)'
s-li ' 12.31
I r-l
En esa expresión, al binomio @¡ -7 ) se le llama simplemente desviación. L6gi-
camente, si todos los valores medidos son iguales, tanto la desviación como la desvia-
ción típica serán 0. Cuando se dispone de todos los datos (N) de una población (es
decir, de wconjunto completo de entidades) la desviación típica se representa por o.
La expresión de esta desviación típica poblacional o es la misma que 1a de la desvict-
ción típica muestrql s (es decir, de un subconjunto de muestras pertenecientes a la
población) pero sustituyendo en 12.31n-I por N (número total de entidades que forman
la población) y x (media muestral) por p (media poblacional).

Dos series de datos pueden tener la misma media pero distinta desviación típica.
Por ejemplo, el valor de o del conjunto (7 ,86, 7 ,90, 7 ,9I, 7 ,93) es 0,025 y el del con-
junto (7,10, 7,70,8,70 y 8,70) es 0,583, siendo la media de ambos la misma: 7,90.
Lógicamente, el segundo conjunto tiene una desviación típica mucho mayor porque
los datos que contiene están más alejados de la media.

Dos parámetros relacionados con la desviación típica son la varianza, que es el


cuadrado de aquella (oz o s2),y el coeficiente de variación (CI), que es la desviación
típica dividida por la media (s/T ). Este último parámetro permite comparar mejor las
dispersiones de dos o más conjuntos cuando las unidades de medida están expresadas
en distintas unidades (por ejemplo, en mglL y en pglL), ya que es independiente de la
escala. En cuanto a la varianza, hay quienes prefieren usarla como medida de la dis-
persión mejor que la desviación tipica. Su inconveniente es que su unidad de medida
es el cuadrado de la media; por ejemplo, si se mide una media en meftos, la varianza
vendrá dada en metros cuadrados.

91
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Si se analizan varias alícuotas de una muestra, la desvioción típica de los valores


es una medida de la precisión del instrumento medidor o del método empleado (a
menos .r, más precisión). Dos conceptos están relacionados con la precisión: la repeti-
bilidad y la reproducibilidad. Cuando un método proporciona medidas precisas enlas
mismas condiciones de operador, aparato, laboratorio, etc. se dice que tiene buena
repetibilidad; cuando las da en condiciones distintas se dice que es reproducible. Por
otro lado, la exactitud de una sola medida es su error (absoluto o relativo, según crite-
rios).
La exactitud se ve afectada principalmente por los errores sistemáticos; la preci-
sión, sobre todo por los aleatorios. En el trabajo de un laboratorio deben chequearse
los instrumentos y los métodos cada cierto tiempo para constatar su exactitud y preci-
sión. Para comprobar la exactitud se pueden analizar muestras de concentraciones
conocidas (patrones); para medir la precisión se pueden tomar varias alícuotas de una
muestra bien homogeneizada y aplicar el método a todas ellas, obteniéndose la desvia-
ción típica. Otra posibilidad es repetir varias veces la medida sobre la misma alícuota
(si el método empleado no la altera). Una tercera es calcular la desviación típica de un
conjunto de muestras repetidas, que son las recogidas lo más próximamente posible
en el espacio y en el tiempo de tal modo que se puedan considerar equivalentes.

Si se dispone de una serie de muestras tomadas de distintos puntos de un sistema


ambiental y las propiedades de estas (por ejemplo, la concentración del analito de
interés) son muy diferentes, se dirá que el sistema presenta gran variabilidad. Así co-
mo la desviación típica entre alícuotas de una misma muestra mide la precisión de un
método de medida, la desviación típica de las medidas entre muestras cuantifica la
vctriabilidad del sistema.
Por todo lo dicho, puede comprenderse la importancia de dar junto al valor de la
media de una variable (característica que puede ser medida) el de su desviación típica
( F + s). Así, cuando se quiere medir la concentración de un analito en una muestra, es
fundamental analizar varias muestras repetidas o alícuotas de una de ellas porque de
este modo se puede obtener la desviación típica y, por tanto, una estimación del error
(aleatorio) cometido. Si la desviación típica es muy alta, el instrumento o el método
empleado no pueden considerarse fiables. No quiere decirse que trabajando con la
desventaja de una desviación tipica alta no se pueda conseguir una medida exacta,
pero ello más bien habría que atribuirlo a la casualidad, por compensación de errores
por exceso y defecto. Por otra parte, si s es muy baja esto no significa que podamos
garantizar que cualquier medida que tomemos será bastante exacta, pero sí que, en
todo caso, los errores serán fundamentalmente sistemáticos y podrían corregirse inda-

92
QunarounrnÍa

gando en su origen (por ejemplo, haciendo medidas en patrones puede saberse si el


instrumento está descalibrado).

Por otro lado, como se ha adelantado más arliba, cuando se dispone de muestras
tomadas de distintos puntos de un sistema ambienlel la desviación típica también es
un parámetro estadístico fundamental porque proporciona la variabilidqd o heteroge-
neidad de la presencia del analito en el sistema.

2.6. DISTRIBUCIÓN DE ERRORTS

En muchas ocasiones, al repetir medidas de una muestra o medir alícuotas de la


misma o bien muestras repetidas y cuando los errores predominantes son aleatorios,
se constata que aproximadamente pueden contabilizarse tantqs desviaciones positivas
como negativas respecto a la media, es decir, que el número de medidcts (frecuencia)
cuyo valor es menor que la media coincide aproximadamente con el número de medi-
das por encima de la media. Más aún, si se recuentan los datos anormctlmenle bajos,
suele poderse constatar que su frecuencia de aparición más o menos coincide con el de
los anormalmente altos, pero es menor que la de los datos centrales (los próximos a la
media). Cuando se dan todas estas circunstancias, se dice que las desviaciones de las
medidas se distribuyen más o menos simétricemente a ambos lados de lq media. Este
comporlamiento es tanto más claro cuanto mayor es el número de medidas hechas.
Existen algunas variables cuyas desviaciones se distribuyen según unafunción de
distribución simétrica que lleva el nombre de gaussiana. La curva G(x) del gráfico de
la figura 2.2 es una gaussiana.

0.4

0.3

3¡c
o'''

0"1

-4-2024
tx' - p)
Fig. 2.2. Distribución gaussiana de las desviaciones teóricas (x;p) de infinitas medidas .r¡ respecto a su
medta p.

93
TÉcNrcAs FrsrcoouÍMrcAs EN MEDro AMBTENTE

El gráfico anterior refleja un experimento hipotético en el que se han hecho infini-


/as medidas de cierta propiedad de una muestra afectadas exclusivqmente de errores
aleatorios. La variable que se representa en el eje I. es proporcional a la frecuencia de
repetición de medidas cuya desviación respecto a la media es la señalada en el eje X.
Por ejemplo, una desviación de -1,7 (linea discontinua) tiene un valor de la función de
distribución de en torno a 0,15, mientras que una medida con desviación -0,35 lo tiene
de -0,3. Eso significa que el valor cuya desviación respecto a la media es -0,35 se
mide aproximadamente el doble de veces que aquel cuya desviación es -1,7.

2.6.1. Propiedades de la distribución gaussiana

Un conjunto de datos que se comporte de la manera ilustrada en la figura 2.2 cons-


tituye una distribución gaussiana -en homenaje al matemático Carl Friedrich Gauss-.
Este tipo de distribución estadística tiene propiedades muy interesantes:

o El ptnto máximo de la curva representa la media de todas las medidas. Si se


hicieran infinitas medidas ese valor es el que se consideraria verdadero; las
desviaciones coincidirían entonces con los errores absolutos, por lo que se
conocería la distribución de los errores qbsolutos de la medida. En esta distri-
bución, por ser simétrica, el punto máximo es también la mediana, es decir, el
valor por debajo y por encima del cual queda el 50Yo de los datos.
o La anchura de la distribución es proporcional a la desviación típica. La figu-
n 2.3 recoge cuatro distribuciones gaussianas de datos con distintas medias (0
en tres casos y 2 en el otro) y desviaciones típicas también diferentes. Lógi-
camente, cuanto más dispersos estén los datos respecto a la media -mayor G-,
más anchura tendrá la representación de su distribución.
I

et
.:r
0l o= O.2

,l'
o= 0.5
t-"-
tr+

ft:

rl¡

: 4 3 : -¡ € i : : 4 ,.

Ftg.2.3. Cuatro distribuciones gaussianas con diferentes desviaciones típicas (o).

94
QururorraErnÍe

Aproximadamente el 68% de los datos adolece de'ur:' error qbsoluto menor


que una unidad de desvioción típica. Dicho de otro modo, el valor numérico
del68Yo de los datos estará comprendido dentro de1 intervalo pt o, es decir la
media y una unidad de desviación típica a cada lado. Además, aproximada-
mente el 95oA de los datos quedará dentro del intervalo ¡t + 2o y casi la tota-
lidad en el intervalo pt3o. Esto lo recoge lafrgna2.4.

prSo
Fig.2.4. Anchura de varios intervalos en los que se agrupan los valores de los errores en una distribución
sausslana.

Además de los ewores (aleatorios) de un conjunto inf,rnito de medidas, en ocasio-


nes son las propias medidas las que se dislribuyen normalmente. Por ejemplo, lo hace
muy aproximadamente el valor de la tensión arterial humana.
Téngase en cuenta que todas las consideraciones sobre la distribución gaussiana
son solo estrictamente aplicables a conjuntos infinitos de datos. Cuando se dispone de
pocas muestras pertenecientes a una población gaussiana, estas se ajustan mejor a la
denominada distribución t, también conocida como de Student (seudónimo de William
Gosset, el matemático que la desanolló).

Esta tiene una forma muy parecida a la de Gauss pero es más ancha (sus alas de-
caen menos abruptamente). No obstante, suforma depende del número de medidas, de
tal manera que cuanto más alto es este número más se asemejan ambas distribuciones.
La distribución de Student permite estimar la media de la población Qt) a partir de la
media muestral (7 ) utllizando un parámetro llamado / como se explica más abajo.

95
TÉcNrc¡s Frslcoquil,Irces EN MEDro AMBTENTE

2.6.2. Distribucién Io g-normal

En medio ambiente la mayoría de las variables no siguen una distribución gaussia-


na, pero sí una relacionada logarítmicamente con ella que se denomina log-normal.
Una distribución de este tipo es tal que el logaritmo de la variable medida (por ejem-
plo la concentración) sigue una distribucíón normel. Este logaritmo habitualmente es
el natural o neperiano, aunque en ocasiones la relación es logarítmica en otras bases.
Cuando se tiene una distribución log-normal de datos, a veces conviene conveftirla en
gaussiana paratrabajar más facilmente con ella.

O
q
cl

1ü,1 2tú :.:fl 1.f f, 2.tJ

Fig. 2.5. Relación entre una distribución nomal de media ¡r: 2 y desviación tip'rca o- 0,30I (derecha) y
la distribución log-normal (en base 10) correspondiente, con mediana /¡_,v-: 100 (prr. :\0\ y ot.¡¡. :2
(orr": 10]. (Ver en el texto las definiciones de p¿r* y o¡..r,-.)

Como se aprecia en la figura 2.5,\a distribución log-normal no es simétrica,pre-


sentando un alargamienfo en la cola de valores altos cuya magnitud se denomina en
estadística oblicuidad o asimetría. Este comportamiento, que revela la existencia de
valores anormalmente altos, es característico de la distribución de contaminantes en el
medio y, en pafticular, de multitud de fenómenos relacionados con el medio ambiente
como la polución atmosférica de las ciudades, la pluviosidad o el contenido de hidro-
ximetilfurfurol en miel, por citar tres casos comprobados.
Además, en química analítica se suele ver acentuado el comportamiento /og-
nonnal de la variable concentración de un conjunto de muestras por el hecho elemen-
tal de que cada método tiene un límite de detección por debajo del cual el analito no se
detecta aunque exista. Eso hace que la cola de bajas concentraciones presente en oca-
siones una caída más abrupta que la de altas (ver la figura 2.5),lo que se traduce en un
gráfico log-normal o aproximadamente log-normal cuando se representa la frecuencia
de las concentraciones medidas. No es inusual encontrar distribuciones de concentra-
ciones de contaminantes en las que la oblicuidad es incluso mayor que la propia de

96
QLIMIoMETÚA

nna log-normal, 1o q.ue significa que abundan las muestras cuya concentración del
analito es anormalmente alta.
Cuando se dispone de un conjunto de datos no es conveniente tratarlos como si se
distribuyeran notmalmente sin antes comprobarlo, ya que esa suposición puede dar
lugar a errores. Para ello existen pruebas estadísticas como la de Shapiro-Wilk, cuya
explicación va más allá de los objetivos de este manual.

Si la distribución es log-normal lo habitual es dar el valor de la mediana (p¡¡¡-) en


vez del de la media (pt*), ya que el primero es más apropiado para señalar la Íenden-
ciq central de la distribución. (Como se ha dicho más arriba, la mediana es el valor por
debajo del cual queda el 50oA de las medidas.) Se puede demostrar que la relación
entre la mediana, ltt**, de una distribución log-normal y la media de la distribución
normql correspondiente es lruv* : exp¡t. La relación entre ambas medias, pLN y p, es
más complicada: p¡¡¡: exp(/ + 0,502). y asimismo lo es la relación entre las varian-
zas: o¡¡f :
lexp(2p + o2)l(expot-l¡. Es muy útil definir parala distribución /og-
normal un nuevo parámetro estadístico, la desviación típica multiplicatiya, que se
define coÍlo o¿¡¿*: expo.

2.7. CONF'IANZA Y SIGNIFICACIÓN

Como se ha dicho, el valor verdadero de una medida es imposible conocerlo exac-


tamente. No obstante, los tratamientos estadísticos de una serie de medidas permiten
establecer inÍet'vctlos en los que con ciertas garantías expresadas en términos de pro-
bobilidad se puede asegurar que se encontrará dicho valor. Así, el tratamiento mate-
mático predice que si un conjunto de medidas de la concentración de una muestra
determinada se ajusta a una distribución normal y se ha hallado la media, F, y la des-
viación tipica, s, de estas medidas, el o'valor verdadero" (p) estará dentro del intervalo

2s t)
!nr
T+ ¿1
L--'l

con un nivel de confianza (probabilidad de que así sea) de aproximadamente el 95oA.


Si el número de medidas, n, es pequeño, esta fórmula se corrige basándose en la teoría
de la distribución t de Student del sizuiente modo:

xt ISr 12.sl
ln

97
TECNICAS FISICoQUÍMICAS EN MED]O AMBIENTE

donde / es un cierto valor que depende del nivel de confianza exigido y del número de
grados de libertad, v (ni'), que es igual a n - l. La tabla 2.2 presenfa algunos valores de
I para tres niveles de confianza (90, 95 y 99%).

Tabla 2.2. Valores del parámetro ¡ de la distribución de Student


para tres niveles de confianzay 1os grados de libertad (v: n-1) indicados

900h 95.4 99o/o N N 90o/o 95o 99o/o


2 I 3,078 6,314 3t,82 14 13 1,350 |
r,77 2,6s0
3 2 1,886 2,920 6,965 15 14 |,345 |,16t 2,624
4 3 1,638 2 lst 4 \41 16 t5 |,341 t,7 53 2,602
5 4 1,533 2,132 3,747 r7 16 1,337 1,746 2,583
6 5 t,476 2,015 3,36s 18 17 1,333 1,740 2,567
7 6 1,440 r,943 3,143 19 18 1,330 t,734 2,552
8 7 1,415 1,895 2,998 20 19 1,328 1,729 2,539
9 8 1,397 1,860 2,896 21 20 1,32s 1,72s 2,528
t0 9 1,383 1,833 2,821 41 40 1,303 |,684 2,423
l1 10 t,372 1,812 2,7 64 61 60 t,296 1,671. 2,390
12 11 t,363 |,796 2,718 l0 i 100 1,290 1,660 2,364
13 12 1,356 1,782 2,681 mco 1,282 1,645 2,326

2.7.1. Pruebas de significación

En análisis ambiental a veces se obtienen resultados que no se sabe si son signtfi-


cativos o no. Con un ejemplo se entenderá qué se quiere decir con la palabra "signifi-
cativo". Si un analista obtiene un valor de concentración de plomo en un cauce fluvial
que es ligeramenfe superior al permitido por la ley, ¿cómo puede saber si la concen-
tración de plomo es realmente superior o el resultado que ha obtenido está afectado de
effores? Para poder dilucidarlo con rigor científico se han ideado lunas pruebas de
significación que indican, en términos de probabilidad matemática, si un resultado
tiene "significación real" (si es fiable) o no.

Existen muy variadas pruebas de significación para otros tantos aspectos de la


quimiometria.En general, estas pruebas comparan medias (y desviaciones típicas) de
dos series de datos para comprobar si son signfficativamente diferentes. Por ejemplo,
si en una zona de un río se toma una serie de muestras y se obtiene una determinada
concentración media de un analito y en ofra zona se obtiene otra, la prueba permite
discernir razonablemente si ambas medias son categóricamente diferentes o la dife-
rencia cabe alribuirla a errores. (La prueba se aplica cuando los resultados son com-
parables; si son muy distintos resultará obvio que son significativamente distintos.)

98
OTITMTOMFTRÍA

También se pueden aplicar pruebas de significación para jrzgar si los distintos resul-
tados que dos instrumentos dan para una misma medida (como la media de concentra-
ción de un analito en una misma muestra) son significativamente diferentes. Las prue-
bas permiten asimismo averiguar si los errores que se cometen en determinado proce-
so de medición son.fundamentalmente aleatorios o tienen lombién una componente
sistemáticct. Así, si se conoce el valor exacto de una propiedad y su medida experi-
mental da un valor diferente, estas pruebas informan de si el error es aleatorio o no.

Entre las pruebas de significación más empleadas en química analifica se encuen-


tran las llamadas prueba ty prueba ae / gi cuadrado). En general, se trata de calcu-
lar por ciertas fórmulas matemáticas un vqlor experimental del parámetro t (o l¡ para
el nivel de confianza deseado y comprobar si supera alvalor tabulado; si es así, existi-
rá una diferencia significativa.

Una aplicación de las pruebas de significación es comparqr dos medias de la con-


centración de un contaminante obtenidas en dos momentos distintos para averiguar si
la diferencia es estadísticamente significativa y poder asegurar que la concentración ha
cambiado realmente. Se empieza calculando una desviación típica ponderada entre las
de ambos muestreos:

12.6)

siendo n¡ y s ¡ (i : I , 2) el número de muestras y la desviación típica de ambos mues-


treos, respectivamente. Con este valor puede calcularse un valor de t,o¡, de Student por
esta fórmula:
t- jrl
lrr - -l
r."1, - -----j- 12.71
,s

Sil,o¡, resulta menor que el valor recogido en las tablas de t (2,2) para el número
de grados de libertad correspondiente (que aquí es la suma del número de muestras de
ambos conjuntos menos 2) y el especificado nivel de aonfranza, se aceptará la llamada
hipótesis nula: que no hay diferencias significativas entre ambas medias. Caso contra-
rio podrá asegurarse qtue la concentración del contaminante ha cambiado realmente.
Por otro lado, son muy empleados los métodos estadísticos llamados de anólisis de
varianza (ANOVA, en sus siglas inglesas), que igualmente proporcionan criterios fide-
dignos para discernir si los valores de un conjunto de datos numéricos son significati-
vamente distintos a los de otro u otros con.iuntos.

99
TÉcNtcAs FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDto AMBTENTE

2.7,2. Límites de detección

Los conceptos estadísticos tratados hasta aquí permiten revisar ahora el concepto
de límite de detección Ya se ha comentado que no solo el analito produce señales. Los
instrumentos presentan ruido electrónico y además dan señales de fondo que no se
deben al analito, sino a su matriz, al blanco (el disolvente o este mezclado con todos
los compuestos que se usan en los pretratamientos de la muestra) y a otros agentes o
efectos. Pues bien, el límite de detección del analito cabe definirlo como la mínima
cantidad de él que puede deteclarse con certezct estadísticamente rozonable de que la
señal observada se debe realmente al analito y no al blanco.

Para cuantificar esta certez(t estadística se mide varias veces la señal producida
por el blanco y se calcula su media y la desviación típica de estas medidas. El límite
de detección estadístico del analito se define entonces como la mínima cantidad de
analito que produce una señal x¿ superior a la media de la señal del blanco, i 6, en k
veces la desviación estándar del blanco (s¡); es decir: x¿ :
7 L,+ frs6, siendo Éun factor
numérico que depende del nivel de confianza deseado (normalmente se toma k:3).
Análogamente se puede definir eI límite de detección de un instrumento como la mí-
nima cantidad de analito que produce una señal superior a la media del ruido en k ve-
ces la desviación estándar del ruido. Un parámetro relacionado con el límite de detec-
ción es el límite de cuanlificación o de determinación, que se define del mismo modo
pero tomando ft: 10.

Relacionado con esto está el concepto del límite de detección de un método, que es
la cantidad mínima que se necesita de un analito para que pueda ser detectado de mo-
do estadísticamente significativo por ese método concreto, teniendo en cuenta las pér-
didas por operaciones fisicoquímicas (secados, extracciones, digestiones...) o los erro-
res en general que se cometen en cada etapa del mismo. Enlapráctica, lo ideal es que
el límite de detección de un método sea al menos la décima parte del valor de la con-
centración que se quiere medir (por ejemplo, si esta es de 1 g/L debe emplearse un
método que tenga un límite detección para ese analito mayor de 0,1 g/L).

2.7.3. Desestimación de datos

Cuando se hacen varias medidas de una misma muestra o de alícuotas de ella o de


muestras repetidas, a veces se obtiene un valor significativamente diferente de los
demás (según alguna de las pruebas de significación que se han comentado). En gene-

100
QUTMIoMETRÍA

ral, todo dato que quede fuera de cierto intervalo estadístico en torno a la media debe-
ria desestimarse. Se han propuesto distintos criterios prácticos para decidir si un valor
es anómalo en este sentido o no, criterios que el analista podrá aplicar a su arbitrio.
Uno de ellos es rechazar el dato si el cociente entre su desviación absoluta y su des-
viación típica es mayor que cierto valor que depende del número de medidas realiza-
das (el valor está entre 1 y 4).

Esto no implica que deban desestimarse valores extremos de una magnitud (por
ejemplo, la concentración) en muestras tomadas de un sistema ambiental. Al contrario;
esa circunstancia podría ser indicativa de la existencia de áreas muy contaminadas
junto a otras limpias dentro de ese sistema. Desechar el dato en ese caso puede signifi-
car perder una información importante.

2.7.4. Grifrcos de control

Para controlar la estabilidad de los procesos de producción industrial son muy úti-
les los llamados gráficos de Shewharr. En ellos se representan frente al tiempo las
medidas de determinada variable de 1as unidades del artículo que se está produciendo
(su tamaño, peso, concentración de un analito...), la cual se supone que debe peflnane-
cer aproximadamente constante dentro de lo estadísticamente razonable. De 1o contra-
rio, ello sería indicativo de qrte algo va mal en el proceso. La figura 2.6 muestra un
gráfico de control.

*3s
*2s
*1s
.r-

-ls
-2s
--
.JJ

I
Fig.2.6. Gráfico de control de un proceso o de una medida analítica. En el eje se representa el valor de
|a variable medida; en el X, el tiempo. Si los datos se diferencian de la media más del doble de la desvia-
ción típica (2s) se dice que se ha superado el límite de aviso; cuando se diferencian más del triple (3s) el
sistema queda fuera de control y debería actuarse en algún sentido (por eso este límite se denomina a
veces de acción). Asimismo se debe intervenir si se observan tendencias anómalas, como en este caso.

t01
TÉcNrcAS FtsrcroeuiMtcAS EN MEDro AMBTENTE

Para entender mejor la utilidad de un gráfico de control supóngase que en una


planta que fabrica jabón se va tomando de una cinta transportadora una pastilla cada
cierto tiempo para pesarla. Es de esperar que si solo existen effores aleatorios en la
producción (y en la medida) el peso de las pastillas oscilará próximamente en torno a
un valor medio siguiendo un comportamiento gaussiano. Si a partir de cierlo momento
la medida se aleja significativamente de la media o exhibe una tendenciq ello puede
constituir un indicio de que algún factor del proceso productivo está fallando . El gráfi-
co de control de la f,rgura 2.6 ilustra lo que se está explicando.

Estos gráficos tienen también utilidad en el control ambiental. Por ejemplo, su-
póngase que una instalación industrial está vertiendo a un río ciefto contaminante en
una proporción tolerada por las directivas legales y más o menos constante. Si inopi-
nadamente los gráficos de control detectan algún tipo de tendencia, o bien las medidas
de concentración del analito superan el límite de aviso o el de control, ello supondría
una llamada de atención y habría que estudiar qué está pasando. La figura 1 1.20 mues-
tra un gráfico de control ambiental.

2.7.5. Número de medidas

Como se ha dicho anteriormente, la estadística proporciona criterios científicos pa-


ra detetminar el número de medidcts que debería hacerse si se quiere que el error see
menor de cierto valor, es decir, si se desea gozar de un nivel de confianza aceptable.
La siguiente fórmula permite calcular el número mínimo de medidas, n, que habÁa
que realizar para calcular la media de una concentración admitiendo un effor máximo
/ si se conoce (o se puede estimar) la desviación típica:
/ \2
lfsl
n>l-l i2.81
\/)
donde / es el valor tabulado del parámetro de Student para un nivel de confianza y un
número de medidas determinado. Lógicamente el número de medidas no se conoce,
pero si se supone que será mayor de I 5 puede tomarse t : 2 (ver la fabla 2.2) .

2.8. RT,GRESTÓN LINEAL Y CALIBRACIÓN

La medida de la concentración de un analito mediante un método instrumental se


basa en la existencia de una relación proporcional entre dicha concentración y la se-

t02
QUIMIoMETRÍA

ñal analítica o respuesta que genera el instrumento. Por ejemplo, la señal que propor-
ciona un espectrofotómetro ultravioleta es la cantidad relcttivct de luz que absorbe la
muestra, y esta será mayor cuanto más concentrada esté la especie absorbente. A me-
nudo, esta relación es lineal -si no lo fuera, suele ser posible encontrar condiciones
experimentales o hacer tratamientos matemáticos para lograrlo, como más abajo se
comenta-. Esto significa que si y es la intensidad de la señal y c la concentración del
analito que la produce, ambas variables vendrán ligadas por la expresión

I: lo* kc 12.e)

donde fr e ye son valores constantes (aunque varían de un análisis a otro).

La expresión 1291 es la ecuación de una recta,lo que quiere decir que si se repre-
sentan los valores de la señal (y) en el eje )zfrente a los de concentración (c) en elX,la
unión de todos los puntos obtenidos debe dar una línea recta. Nótese que, en teoría, ye
debería ser 0, ya que en ausencia de analito (c : 0) la señal producida por el instru-
mento debería ser nula 0:0).Pero en lapráctica esto casi nunca es así (por el ruido
instrumental y otras razones que se comentan en los siguientes temas).

En la ecuación de la recta 12.91 k es la pendiente. En química analitica este valor


nos da la sensibilidctd del método empleado. Por sensibilidad se entiende, pues, lo que
cqmbia la señql analítica al variar la concentración del analito. Muchos textos con-
funden esta variable con el límite de detección y así se puede leer que "tal método es
muy sensible" cuando lo que se quiere decir es que tiene un límite de detección muy
bajo.

2.8.1. Calibración

En la relación lineal entre señal y concentración se basa e1 método denominado de


calibración con patrones que se emplea para medir la concentración de un analito en
una muestra. Consiste en preparar varios palrones (es decir, disoluciones del analito
cuya concentración cj se trata de ajustar tan cuidadosamente que se puede aceptar que
el error es despreciable) y medir la señal -l¿¡ eue produce el instrumento de medida con
cada patrón. Así se obtiene un conjunto de pares de valores Q,t¡,c¡) atya representación
gráfrca, como se ha dicho, a menudo es una línea recta. Lafigra 2.7 ejemplifica el
tipo de gráfico que suele obtenerse.
Desde luego, los puntos nunca se adaptarán exactamente a una línea recta. Aun en
el caso de que existiera una relación lineal "perfecta" entre señal y concentración, los

103
TÉcMcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

puntos experimentales podrían quedar fuera de la línea ideal debido q los errores de
medida. (En el gráfico 2.7 el enor se ha exagerado; en la buena práctica analitica la
señal de los patrones cctsi se ajusta a una recta ideal en muchos casos.) Se trata de
averiguar a qué línea recta de las infinitas posibles se ajustan mejor, en conjunto,los
puntos. No se trata de imaginar cuál es la mejor linea, ya que cada analista trazaria
una distinta, sino de emplear un criterio de uso universal. Se explica a continuación.

8.4

Fig.2.7. Representación gráñca de la señal analifica de siete patrones.

Supóngase wa recta cualquiera que, subjetivamente, parezcct la de mejor ajuste.


Para cada valor de c¡ la diferencia entre el valor experimental de la señal yi y el valor
que se mide en la recta trazada se llama residuo. En la figura 2.8 se ha dibujado una
recta subjeliva de ajuste y también se han representado mediante segmentos los resi-
duos de todos los puntos. Pues bien, se sabe que cuando la relación en,r.e y y c es
realmente lineal y los errores de medida siguen una distribución normal, los residuos
tctmbién eslán distribuidos normalmente.

a&

a&
h
¿-:¡

o.15

t ltt
a.w

&.4 t2 ú,1 ú,4 ü.* 4.6 ü-y

Fig. 2.8. Representación de los residuos de los valores de la señal analitica a la que se refiere la fts.. 2.7
respecto a una recta trazada arbifraríamente.

t04
Qutrr¡rouprrÍ¡

Por lógica, el mejor criterio es que larecta de mejor ajuste pase lo más cerca posi-
ble de todos los puntos. Matemáticamente esto se traduce en que la suma de los cua-
drados de los residuos debe ser la mínima posible, por lo que este método se llama de
mínimos cuadrados. Mediante deducciones matemáticas se llega a la conclusión de
que la recta que mejor se ajusta (que se denomina recta de regresión de y sobre c) es
aquella cuyas constantesye y É se calculan así:

12.r0l

Y.,
L/t -É!.
"L-t
.. _ 1
yn ¡
12.rrl
--
n

Existen también expresiones para medir los errores de ambos parámetros. La des-
viación típica de los residuos se calcula mediante una expresi ón análoga a [2.3] en la
que la desviación es el valor del residuo de cada punto y el denominador es n 2.

2.8.2. Correlación

Una vez determinada la recta de mejor ajuste es posible cuantificar también mate-
máticamente el grado de proximidad de los puntos a esa recta. Cuando la distribución
de los datos es normal, esto suele hacerse mediante el llamado coeficiente de correlct-
ción de Peqrson, r:

12.121

Este coeficiente tiene valor absoluto 1 cuando todos los puntos están exactamente
contenidos en Ia recta; su signo es el de la pendiente de la recta. En la buena práctica
arLalítica se trabaja de tal modo que se obtienen rectas cuyos coeficientes de correla-
ción superan el valor de 0,99. Hay que tener en cuenta que en ocasiones se obtienen
coeficientes aceptables y, sin embargo, la relación entre los datos es claramente no
lineal. No obstante, en esos casos la simple inspección de la gráfica permitirá compro-
bar si la relación es lineal o no. Si hubiera dudas existen pruebas estadísticas pala
determinar si el valor obtenido para el coeficiente es o no significativo.

105
TEcNrcAs FrsrcoeuiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

Muchos algoritmos informáticos ajustan una recta calculando los parámetros k e y()
y sus errores, así como r. En el ejemplo de las figuras2.7 y 2.8larecfa de mejor ajuste
determinada por uno de estos algoritmos es l: 0,016+0,56c. Su representación gráfi-
ca se muestra en la figura2.9.

Fig. 2.9. Recta de mejor ajuste de las señales analíticas (y) de siete patrones de concentración c¡ obtenida
mediante un algoritmo informático.

En general, el coeficiente de correlación de Pearson sirve para evaluar hasla qué


punto dos variables (x¡) están relacionadas entre sí (linealmente), cuando entre am-
bas existe una relación Tineal directa (es decir, al aumentar el valor de la variable x
aumenta el de la variable y y viceversa) r es positivo, y es negativo si la relación es
inversa (al aumentar x disminuye y y al contrario).

2.8.3. Barras de error

En este tipo de gráficos a menudo se dibujan también las llamadas baryas de


errorr que son unos segmentos cuya longitud es una estimación deTa incertidumbre en
la medida de los puntos. Hay varios criterios para determinar el tamaño de los seg-
mentos. Uno de ellos es darles la longitud del eror absoluto estimado en la medida del
punto. Otro es asignarle el doble de la desviación típica de los residuos (figura 2.10),
lo que establece una relación entre el tamaño de la barra y la probabilidad de que el
valor real esté contenido en ella. lJn tercero, cuando se desconoce la desviación típica,
es dar a las barras la longitud de cierto porcentaje fijo del valor y del punto en cuestión
(por ejemplo, el5oA).

106
QUIMIOMETRÍA

Fig. 2.10. Los puntos experimentales de las figuras 2.7-2.9 con sus barras de error (criterio 2s).

Cuando se conocen también los errores en ordenadas las barras de error adoptan
forma de cruz. En cualquier caso, si existen puntos cuyas baras de error no intercep-
tan la recta de ajuste deberían ser desestimados, repitiéndose de nuevo el ajuste sin
ellos.

2.8.4. Cilculo de concentraciones

La ecuación 12J21 conesponde a lo que se denomina :una cutna de calibración.


Esta permite determinar la concentración de un analito en una muestra. Efectivamente,
basta sustituir en la ecuación calculada el valor de la señal medida, y, y despejar c.
Alternativamente, esto puede hacerse de forma aproximada por interpolación gráfica:
se trazan una paralela al eje X que pase por el punto y de la señal que da la muestra y
una paralela al eje Y que pase por el punto en que la primera paralela corte a la recta
de ajuste. La intersección de esta segundarecta con el ejeXindica el valor de la con-
centración.

La gran ventaja de la curva de calibración (también llamada curva de trabajo) es


que proporciona una relación empírica entre la señal y la concentración que se adapta
a las particularidades de cada sistema. La señal analítica se ve influida por muy di-
versos factores, como la nattraleza del disolvente y sus impurezas, el pH, la presión,

t07
TÉcNIcAs FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

la temperatura, etc. Algunos métodos incluso requieren el cálculo previo de una cons-
tante que es característica de cada aparato -los conductímetros, por ejemplo- para
poder hacer las medidas. Pues bien, la curva de calibración da cuenta implícitamente
de todos esos factores específicos del experimento. Por ello permite minimizar muchos
elrores, incluidos los debidos al ruido instrumental, ya que la probabilidad de que la
medida de cada patrón se vea afecfada positiva o negativamente pot este tipo de error
puede considerarse del 50oA.

2.8.4.1. Método de Ia adición de patrones

Al medir señales analíticas pueden causar errores sistemáticos las interferencias


de otras especies que aumenten o disminuyan la señal de1 analito de interés. Por esta
razón, el uso de patrones puros para trazar la curva de calibración puede constituir,
paradójicamente, una fuente de error. Efectivamente, es muy posible que el analito de
la muestra real esté sometido a interferencias que los patrones puros no sufren. Para
que así fuera, los patrones deberían contener los mismos interferentes que el analito en
la muestra. Es decir, los patrones puros deberían estar en la misma matriz que el ana-
lito, y además habria que someterlos a los mismos tratamientos preparativos que se
apliquen a la muestra real (ajuste del pH, digestiones, extracciones...). Aunque repro-
ducir la matriz de la muestra real es imposible, a partir del conocimiento de muestras
semejantes analizadas anteriormente o de cualquier otra experiencia previa, o bien
siguiendo recomendaciones de protocolos normalizados, se puede intentar que los
patrones estén acompañados de una matnz lo más parecida posible a la de la muestra
real.

Ahora bien, se ha ideado un método que logra "reproducir" muy adecuadamente la


matriz de la muestra: emplear exactamente la misma matriz. Esto es posible tomando
varias alícuotas de la muestra y añadiendo a cada una de ellas una cantidad determina-
da de un patrón del analito de interés (por ejemplo, si se pretende determinar Pb en
una muesffa, se añaden a varias alícuotas de ella otras tantas cantidades exactamente
medidas de una sal de Pb). El método puede aplicarse de varias maneras pero usual-
mente se hace mezclando volúmenes distintos de un patrón de un analito de concen-
tración cs con sendos volúmenes iguales de la muestra y diluyendo hasta un volumen
fijo con la cantidad necesaria de disolvente. Por ejemplo, pueden tomarse 5 alícuotas
de 5 mL de la disolución de la muestra y a cuatro de ellas añadir 5, 10, 15 y 20 mL de
una disolución de un patrón puro. Seguidamente se diluyen todas las porciones hasta
50 mL. La figura 2.1 1 ilustra este proceder.

108
QUIMIoMETRIA

patrón muestra disotvente


*tr_
1l ilTlü
"*# ft5
ffi ffi#
co
¿c?

il n n
fTl r= n
rfr,/--disolvente
# # #-Í,111_
¡
=:l
¿.\
vo,. ae
patún (mL)
w 5 10 t5 20

Fig. 2. 1 1. Preparación de disoluciones para aplicar el método de la adición de patrones.

Se mide la señal analitiaa en todas las muestras así preparadas. La representación


gráfrca de la medida de la señal analíticafrente a la concentroción de patrón en cada
una de las disoluciones de 50 mL será una recta semeiante a la de la ftsura 2.12.

ft
o 0.7
.€
E
a&
o,u

rc 0.5
o
@

ü,4

cone€nheció*
d*l áñál¡l* *fi
la müÉalrt
1

l¿
"0.03 "*.*? r).01 0.00 0.01 0,m

c del palrón

Fig. 2.12. Aplicación del método de calibrado de la adición de patrones. En el ejemplo que se está consi-
derando, "c del patrón" es la concentración variable del analito contenido en el patrón en las porciones
que se analizan según se indica en la ftgtxa 2.1 1, teniendo en cuenta que hay que corregirlas, ya que todas
las disoluciones se diluven con disolvente hasta 50 mL.

Téngase en cuenta que la concentración del analit o procedente del patrón ya no


será ca porque en todos los recipientes las disoluciones se diluyen (en un factor dife-
rente en cada una). Concretamente, si ca en el patrón original es 0,1 M, las concentra-
ciones de analito procedente del patrón en cada uno los recipientes (de izquierda a
derecha en la figura 2.1 1) serán 0,00, 0,01, 0,02,0,03 y 0,04 M.

109
TÉCNICAS FISTCoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

En la figura 2.I2,los puntos experimentales se han unido mediante una línea de


trazo continuo, la cual se ha prolongado con trazo discontinuo hasta cortar al eje de
abscisas. Para entender cómo puede obtenerse la concentración del analito existente
originalmente enla muestra repárese en que cada punto representa la suma de la señql
debida al analito original más lct del qnalito contenido en el patrón que se agrega. El
primer sumando es constante; el segundo, variable. El punto situado sobre el eje Y da
una cierta señal analítica (-0,27 en este ejemplo) debida únicamente al analito existen-
te en la muestra problema. Más a la izquierda, los puntos de la línea discontinua repre-
sentan la señal analitica que se iría obfeniendo si se fuera "retirando" analito de la
muestra original. El valor en abscisas (negativo) indica cuánto analito, en términos de
concentración, habría que ir retirando. La señal se hará cero (punto de corte de la
línea discontinua con el eje -! cuando se haya quitado todo el analito original; el va-
lor medido en ese punto (-0,027 mollL) corresponderá, pues, a la concentración del
analito en la muestra. (En la muestra original será diez veces mayor porque las porcio-
nes tomadas de la muestras se han diluido en un factor de 10.)

Una variante del método que se emplea cuando se dispone de muy poca muestra es
tomar una sola qlícuota de la muestra y medir su señal analítica. A continuación se
añade a ella un cierto volumen de patrón y se mide de nuevo la señal. La operación se
repite con cantidades cadavez mayores del patrón hasta disponer de varios puntos. Se
obtiene un gráfico cuya interpretación, análoga a la del caso anterior, permite determi-
nar la concentración del analito en la muestra problema. Los errores pueden ser mayo-
res que en el método anterior porque el cometido al medir el volumen de patrón que se
agrega en una etapa determinada se puede propagar a las siguientes etapas (salvo que
por casualidad se compensen).

2.8.4.2. Método del patrón interno

Cabe mejorar los métodos anteriores aplicando el conocido como del patrón in-
terno. Se trata de agregar tanto a las muestras como e los patrones de calibración tna
cierta cantidad igual en todos los casos de otro patrón (que se llamará interno) de una
especie que no exista en la muestra. Se calcula eI cociente entre las señales analíticas
de interés (del analito y de los patrones) y la que da este patrón interno. Estos cocien-
tes serán los que se representen en las culvas de calibración.Lo que se consigue con
este procedimiento es compensar errores en la preparación de la muestra o a la hora
de introducirla en el instrumento analítico, así como posibles cambios incontrolables
en ciertas variables instrumentales. Así, si un instrumento midiera menos señal de

il0
QUIMJOMETÚA

analito de la que debiera, también medirá proporcionalmente menos señal del patrón
interno. De este modo, el cociente de ambas medidas no debe verse afectado por el
problema.

2.8.4.3. Falta de linealidud

Hasta aquí se ha hablado de relación lineal entre señal y concentración, pero esta
correspondencia, idónea para facllitar el tratamiento de 1os datos y minimizar los erro-
res, no siempre se obtiene. De hecho, habitualmente se da solo dentro de cierlo inter-
valo de concentraciones, siendo común que a concentraciones altes la curva se-
ña\lconcentración deje de seruna línearecta, como se ilustra en la figura 2.I3.Tam-
bién en algunas técnicas suele producirse el fenómeno de pérdida de la linealidad a
concentraciones muy bajas. Las razones de este comportamiento son diferentes en
cada caso y se irán considerando al estudiar cada técnica en los siguientes capítulos.

Gf
.o
É
cf
c
($
¡c
o
s)

Concentración

Fig. 2.13. Comportamiento no lineal de la seña1 respecto a la concentración a altas concentraciones.

Los mejores métodos analíticos son, en este sentido, los que proporcionan una res-
puesta lineal en el intervalo más amplio posible. En muchas ocasiones las muestras
contienen el analito en concentraciones que quedan fuera del intervalo lineal de la
curva de trabajo. Es el caso, por ejemplo, de una muestra en la que el analito tenga una
concentración 0,1 y elmétodo dé una respuesta lineal solo entre 0,001 y 0,01 (es decir,
de dos órdenes de magnitud: 10-3 y 10'). ¿que hacer entonces? Una posibilidad es
repetir el experimento tras haber diluido la muestra lo suficiente para que la concen-
tración del analito "entre" en la zona lineal. (Después habrá que hacer la coffespon-
diente corrección multiplicando por el factor de dilución que se aplicó.) Este proceder
tiene la ventaja añadida de que, en general, se mejora la selectividad del método em-
pleado porque los interferentes se diluyen. (Un método analítico se dice que es muy

il1
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBiENTE

selectivo cuando qpenas existen inlerferencias.) En el caso de que la concentración


sea tan baja que quede fuera del intervalo linea7 por abajo,habria que hacer una pre-
concentración.

En otras ocasiones, aunque la relación entre señal y concentración no sea lineal, se


puede convertir en tal mediante alguna operación matemática (a menudo, tomando
logaritmos). Finalmente, si ninguno de estos procedimientos es aplicable, siempre
cabrá efectuar una regresión no lineal de los puntos experimentales. Normalmente se
frata de ajustar a los puntos un polinomio del grado necesario.

2.9. BUENA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS

Hoy día, los instrumentos son capaces de medir la señal de un analito en una
muestra con muy poco effor incluso cuando la concentración de aquel es extraordina-
riamente baja. A pesar de ello, en ocasiones se cometen effores de bulto al analizar
ciertas muestras complejas, en particular las ambientales, como ponen de manifresto
los llamados ejercicios interlaboratorios, consistentes en comparar los resultados ob-
tenidos por los laboratorios participantes cuando analizan sendas alícuotas de la mis-
ma muestra. Los resultados son a veces tan discrepantes que obligan a algunos labora-
torios a una revisión profunda de todas las etapas de los protocolos que siguen.
En general, cuando se realiza un análisis ambiental deberían seguirse precauciones
que tengan en cuentan las dificultades intrínsecas de este campo. Así:

. muy a menudo el analito está en concentración muy baja (en el nivel de trazas
e incluso ultratrazas), cerca del límite de detección del método analítico;

. esto hace que el riesgo de contaminación de las muestras sea muy alto;

. la maÍriz dentro de la cual está el analito suele ser compleja y heterogénea;

. como consecuencia de 1o anterior, no es lo habitual poder analizar directamen-


te un material sin que se produzcan interferencias;

. un mismo compuesto químico puede presentarse de formas muy variadas tan-


to química como físicamente (especiación), algunas de las cuales son tóxicas.
(En química analitica especiar un elemento químico consiste en distinguir y
eventualmente cuantificar las diferentes especies químicas en que este se ha-
lla; así por ejemplo el arsénico puede encontrarse en el medio ambiente como
AsH3, AsO2-, As2O3, (AsO+)l-, arsenobetaína, etc.);

t12
QunrrourrnÍe

o el analista puede enfrentarse, pues, con situaciones muy diversas; muchas ve-
ces ni siquiera existenprofocolos establecidos y debe guiarse por su buen jui-
cio;
o las muestras a menudo no solo contienen sustancias químicas, sino también
seres vivos o muertos (animales diminutos del suelo o el agua, microorganis-
mos, algas, etc.);

. como consecuencia de ello, a la dinámicanatural de las muestras (reacciones


químicas) se añaden las degradaciones bioquímicas;

¡ sobre el analista pesa una gmn responsabilidad, pues del informe final que
presente pueden derivarse graves consecuencias.

Todas estas consideraciones justifican que deban adoptarse una serie de medidas
de buena práctica para tratar de minimizar los errores:

. Hay que documentarse previamente sobre los protocolos de muestreo, estrate-


gias de conservación de la muestra, pretratamientos y métodos de análisis
adecuados para el problema particular que se trate.

. Deben tomarse muestras repetidas (al menos, duplicadas) para poder confir-
mar o desestimar eventuales resultados anómalos).

o Antes de analizar la muestra hay que planificar bien el experimento y ver cuá-
les son sus puntos débiles, es decir, sus efrores dominantes; no se puede em-
plear una técnica cuyo límite de detección esté por encima de la concentración
que se quiere medir.

¡ Durante el aná1isis se debe tomar nota en el cuaderno de ktboralorio de lo que


se va haciendo y los resultados que se obtienen paratratar de explicar posibles
incongruencias ulteriores.

o Se debe actuar con pulcritud para evitar la contaminación de las muestras.

o Los aparatos deben estar bien calibrados; st exactitud puede evaluarse con la
ayuda de patrones; sl precisión, midiendo varias veces la misma muesffa o
alícuotas de una muestra homogénea.

o No se debe hacer una sola medida; hay que repetir varias y desestimar con cri-
terios estadísticos las anómalas.
o Los resultados hay que darlos siempre con sus errores asociados; cuando se
calcula una media debe facilitarse la desviación típica.

I IJ
TÉCNICAS FIS]CoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

2.10. MÉToDos TNSTRUMENTALES FRENTE A MÉToDos cr,Ásrcos

Este manual trata sobre técnicas y métodos instrumentales de análisis químico.


Aunque a veces se usan ambos términos casi sinónimamente, hay que precisar que por
técnica se suele entender el principio cientffico en el que se basa tn método; y este es
la aplicación efectiva y concreta de unct técnica (en este caso para proporcionar cual-
quier información sobre 1a materia, particularmente su composición). También con-
vendría diferenciar procedimiento de mélodo analítico; el procedimiento son las ins-
trucciones concretas o protocolo que se emplea para aplicar un método a la determina-
ción de un analito.
En química analítica se distingue entre métodos clásicos y métodos instrumenta-
/¿s. No quiere decir que los clásicos no empleen "instrumentos"; al fin y al cabo un
instrumento esun"conjunto de diversas piezas combinadas adecuedamente parq que
sit'va con deletminado objeto en el ejercicio de las artes y oficios" (RAE). Los ter-
mómetros, balanzas, hornos, agitadores magnéticos e incluso algún material de vidrio,
soportes, espátulas, etcétera que se emplean en los métodos clásicos, pueden conside-
rarse instrumentos según esta definición. Pero los métodos instrumentctl¿s hacen uso
de instrumentos normalmente mucho más sofisticados o basados en técniccts fisico-
químicas de cierlo grado de complejidad. Además, sus límites de detección son muy
bajos y las medidas que pueden hacerse con ellos son más objetivas y rapidas.

2.10.1. Análisis cualitativo y cuantitativo clásicos

El análisis cualitativo consiste en averiguar qué contiene una muestra. C7ásica-


mente se puede llevar a cabo siguiendo ciertos protocolos llamados marchas anctlíti-
cas.En ellas, la muestra se somete a una serie de tratamientos secuenciales de modo
que en cada etapa se consiga separar un determinado grupo de especies químicas de
las demás. Por ejemplo, en la llamada marcha analítica del carbonato,lÍas wa diges-
tión previa de la muestra en una disolución de NazCO: en ebullición, se suele obtener
un precipitado y un líquido sobrenadante. Este último constituye el grupo d donde se
podrán identificar -si la muestra las contiene- especies como Cr y As. El precipitado
contendrá los grupos II aVI. Tratándolo con ácido nítrico concentrado se separarán los
compuestos del grupo 11 de los demás. Y así sucesivamente. Dentro de cada grupo,
para identificar cada ion, se siguen igualmente protocolos preestablecidos. En ocasio-
nes la identificación es inmediata. Por ejemplo, si existe Fe(III) en la muestra, este
quedará en la disolución del grupo V;bastará tomar una alícuota y añadir unas gotas

t14
QUIMIoMETRÍA

de ferrocianuro potásico; si no hay hierro nada sucederá; si 1o hay apareceráuncarac-


terístico color azul de Prusia. Para confirmarlo se puede añadir a otra alícuota de1
grupo Zun poco de sulfocianuro potásico, reactivo que dará a la disolución un carac-
terístico color rojo si hay Fe(IIf .
Una vez que se sabe lo que contiene una muestra, el siguiente paso es determinar
cuánto hay de cada especie. El análisis clásico cuantifica las sustancias químicas por
uno de dos métodos generales: volumetríq y gravimelría. El fundamento de ambos es
agregar al analito un reactivo de modo que se produzca entre ambos una reacción
química cuya estequiometría esté bien definida (es decir, cuya ecuación química se
conozca bien) y cuantitativa (esto es, que el analito reaccione completamente o, al
menos, en una proporción bien conocida).

Las gravimetrías más comunes son aquellas en las que el analito sehace precipitar
cuantitotivctmente. Para ello se añade un exceso de un reactivo que se sabe que forma
selectivamente un compuesto muy insoluble con la especie a determinar. El precipita-
do se separa de la disolución, se fltray lavay se seca o calcina, pesándose el residuo.
Como la composición química del residuo se conoce, es fácil determinar la cantidad
de analito que contiene. Por poner un ejemplo, cuando se desea determinar la cantidad
de ion yoduro (I ) en una disolución, se añade PbNO3 en exceso. El precipitado de PbIz
que se forma se centrifuga, lava, seca y pesa, calculándose por estequiometría cuanto
I hay en ese peso de PbI2. Este tipo de gravimetría se denomina de precipitoción.
Existe también (aunque es mucho menos común) la gravimetría de volatilización, que
consiste en pesar por diferencia una sustancia de interés cuando puede separarse cuan-
titativamente de la muestra que la contiene gracias a su volatilidad.
En las volumetrías se va agregando poco a poco a la disolución que contiene el
analito un reactivo patrón de concentración exacta que dé con aquel un producto se-
gún una reacción conocida y cuantitativa. Se trata de medir el volumen de valorante
(el patrón) que hay que añadir para que la reacción con el analito se complete; se dice
entonces que se ha hecho la vqloración del analito. A partir del volumen empleado
podrá conocerse la cantidad de analito por sencillos cálculos estequiométricos. Para
precisar en qué momento exacto la reacción se ha completado, es decir, cuándo se ha
llegado al punto de equivalencia en el cual valorante y onalito han reaccionado com-
pletamente y ninguno queda en exceso) se observan determinados cambios fisicoquí-
micos. Por ejemplo, en las valoraciones ácido-base (en las que se cuantifica un ácido
añadiendo una base o viceversa) se aprovecha el hecho de que ciertas sustancias lla-
madas indicqdores presentan un color en medio ácido y otro en básico. Así, la fenol-
ftaleína es incolora en presencia de un ácido y rosada-roiiza en medio alcalino. Si se

115
t

TÉcNrces FlsrcoouÍ¡¿rces ¡N MEDro AMBTENTE

valora una disolución acuosa de un ácido no coloreado con un pahón básico, al princi-
pio de la valoración la disolución será incolora, pero cuando todo el ácido se haya
consumido el exceso de patrón dará carácter básico a la disolución y esta se tornará
rosada. Se dice que se ha alcanzado el punto final de la valoración, que aproximada-
mente coincide con el de equivalencia. El mayor inconveniente de estos métodos es la
dificultad de determinar objetivamente el punto final porque algunos cambios de color
no son bruscos y netos, sino paulatinos. Además, si la disolución de por sí es colorea-
da o turbia el inconveniente es aún mayor. Según se trata en el tema 9, técnicas ins-
trumentales como la potenciometría o la conductimetría solucionan estos problemas
y permiten detectar el punto de equivalencia con mucho menos enor.

Además de las volumetrías ácido-base pueden considerarse las de oxidación-


reducción, precipitación y complej ación.

2.10.2. Técnicas y métodos instrumentales

Este manualtrata las técnicas y métodos instrumentales de análisis, no los clási-


cos. Como se acaba de adelantar, los primeros presentan claras ventajas:

o Los límites de detección de las técnicas instrumentales son mucho menores,


llegándose a detectar concentraciones de analito exfremqdamente bajas (por la
técnica llamada de luminiscencia molecular se han medido concentraciones de
ciertas especies orgánicas tan bajas como 10-18 M, lo que equivale a I mol en
un trillón de litros). Esta ventaja es fundamental en medio ambiente, campo en
el que a menudo se necesita determinar un analito cuya concentración está al
nivel de trazas o ultratrazes.
o Mientras los métodos clásicos comúnmente solo permiten determinar un solo
analito eada vez, los instrumentales pueden identificar, en general, varios e
incluso muchos en un solo experimento (sobre todo, mediante cromatografía,
como se explica en el tema 12).

o Algunos métodos instrumentales pueden servir para medir concentraciones de


analito sin riesgo de grandes effores en un intervalo lineal de sels o más órde-
nes de magnitud; los métodos clásicos, sin embargo, solo alcanzan general-
mente dos o tres.

o Ciertas técnicas instrumentales son de ejecución muy rápida y además admi-


tenla qutomatización (con el inconveniente de que hay que diseñar un método

116
QUTMIoMETRIA

para detectar precozmente effores sistemáticos que se puedan producir); los


métodos clásicos suelen requerir etapas de preparación más lenta y suscepti-
bles de error.

Los aparatos pueden ser controlados fácilmente desde computadores y asi-


mismo es posible tratar informáticamente los resultados producidos.

Los métodos instrumentales se catacterizan por una extraordinaria diversi-


dad, ya que se basan en medir muy variadas propiedades de la materia que se
pueden relacionar con su concentración, propiedades que los sentidos huma-
nos no pueden detectar o lo hacen toscamente. Concretamente, los métodos
instrumentales se fundamentan en la emisión, absorción, dispersión, refrac-
ción, difracción y rotación de la radiación electromagnética por la materia; el
potencial eléctrico,la carga, corriente o resistencia relacionados con las diso-
luciones de cada especie química; y también su relación cargq-mqsa o srJS
propiedades térmicas o radioctivos.

117
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

LECTURAS RECOMENDADAS

' CÁMARA, C., FeRNÁNoBz,P. y col.: Toma y lratamiento de muestras. Ed Síntesis, 2002.

Son de flicil comprensión los capítulos dedicados al tratamiento estadístico.


o MILLER, J. c. y MTLLER, J. N.: Estadística para euímica Analítica (2" ed.). Addison-
Wesley, 1993.

Este libro trata de modo asequible todos los conceptos y herramientas estadísticas
de utilidad en análisis químico.

. ECKSCHLAGER, K.: Errors, Measurement and Results in Chemical Analvsis. Van Nostrand
Reinhold, 1969.

Un manual no por antiguo menos interesante que pasa a revista a todas las fuentes
de error cualitativo y cuantitativo típicos en los distintos métodos y técnicas de análi-
sis. También contiene capítulos dedicados a la estadística.

¡ ETNAX, J. W., ZwANZIGER, H. W. y Gom, S.: Chemometrics in Environmenlal Analysis.


Wiley-VCH, 1997.

Completísimo tratado sobre quimiometría aplicada al análisis del medio ambiente,


partiendo de unos conceptos generales y avanzados de estadística y particularizando
en el análisis de agua, suelos y atmósfera. Incluye casos prácticos.

WEBS

La web de este libro (trqma . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

error absoluto - error relativo - errores de escala - errores sistemáticos - errores


aleqtorios - cifras signfficativas - exactitud - precisión - desviación típica - distribu-
ción normal o gaussiana - distribución log-normal - distribución de Student - límite
de detección - prueba de significación - regresión lineal - sensibilidad - coeficiente
de correlación - bqrras de error - patrón interno - curvas de calibración.

118
QUIMIoMETR]A

ACTIVIDADES

2.I El tablero de Galton es una interesante herramienta para entender cómo una
variable aleatoria puede seguir una distribución de Gauss. En Intemet existen encon-
trase muy buenas versiones informáticas del tablero de Galton y de variantes que ex-
plican la distribución log-normal (la página de este libro, tfqma.wordpress.com,
contiene enlaces al respecto).

EJ ERCICIOS DE AUTOEVA LUACIÓN

2.2. En ciefto sistema ambiental la estimación de la media de la concentración de


plomo resulta ser de 3 ppm con una desviación típica de 6 ppm. Estos valores...

a) revelan que, si la concentración está normalment¿ distribuida, aproxima-


damente el 95oA de los datos queda dentro del intervalo de la media (3
ppm) más/menos el doble de su valor (6 ppttt).

b) son imposibles porque la desviación típica no puede ser mayor que la me-
dia.

c) indican que probablemente existan zonas muy contaminadas y zonas rela-


tivamente limpias en el sistema.

d) en el caso de que los errores sigan un comportamiento gaussiano, revelan


un alto grado de homogeneidad en la distribución del Pb porque aproxi-
madamente el 100% de las muestras se hallan dentro del intervalo lt+ 3o.

2.3. Analizando unas muestras de aguas residuales se encontró una relación lineal
entre la turbidez y la concentración de oxígeno disuelto, siendo el coeficiente de corre-
lación de Pearson r : -0,5. De este dato se deduce que...
a) el coeficiente de Pearson calculado es erróneo porque si la relación es li-
neal no puede tener un valor tan bajo.

b) en realidad ambas variables no puede asegurarse que estén estadísticamen-


te relacionadas porque el coeficiente de correlación es negativo.

c) el agua es menos turbia cuanto más 02 tenga disuelto.

d) el agua es menos turbia cuanto menos 02 tenga disuelto.

119
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

para determinar
2.4. Se quiere calcular el número de medidas que habría que hacer
con cierto nivel de conftanza el valor de la concentración de un
analito' Una de las
siguientes afirmacione s es fals a:

a) cuanto mayof sea la desviación típica más medidas habrá que hacer.

b) :
Si se sabe con ceffeza que el sistema tiene desviación típica s 0 bastaría
hacer una sola medida.
ha-
c) cuanto mayor sea el error relativo máximo admisible menos medidas
bría que hacer.
habría
d) cuanto mayor sea el error absoluto máximo admisible más medidas
que hacer.
de un
2.5. Siguiendo una estrategia sistemática se tomaron 8 muestras simples
que sigue una distribución
sistema ambiental para medir la concentración de un analito
gaussiana. Se homogen eizarony analizaton sendas alícuotas (un análisis por muestra)'
Se obtuvo también una muestra compuesta mezclando las
anteriores; de esta se anali-
zaronS alícuotas. Dígase cuálde las siguientes proposiciones
esfalsa.

a) Por este procedimiento puede obtenerse tanto una medida de la heteroge-


neidad del sistema como de la precisión del método'
determinacio-
b) Si la homog eneizaciln fue perfecta. el valor medio de las 8
poblacional del
nes de la muestra compuesta ha de coincidir con la media
sistema.

c) El análisis de la muestra compuesta obtenida por el procedimiento indica-


do no permite conocer la variabilidad del sistema'
global aunque se
d) Se pueden extraer algunas conclusiones sobre el sistema
haYan tomado menos de 30 muestras'

de las distribuciones
2.6. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre parámetros
normal y log-normal es cierta:

a) El6l,3yo de los datos queda dentro del intervalo Urr**lor** , ptt¡*'otu'f,


siendo pLw* lamediana de la distribución log-normal
y o¡¡¡* la desviación

típicamultiplicativadedichadistribución(definidaeneltexto).
de la dis-
b) La media de la distribución normal es el logaritmo de la media
tribución log-normal.

120
QUIMIoMETRÍA

c) El68,30A de los datos queda dentro del intervalo lprr-+orr" , pr**-orr"l.


d) La desviacióntípica de la distribución log-normal es igtat a logq siendo
ola desviacióntípica de la distribución gaussiana correspondiente.

2.7. Se han tomado 50 muestras en un sistema ambiental para analizar un metal


pesado. Las medidas de las concentraciones aparecen en la tabla de más abajo. Agru-
par estos valores en intervalos de anchura 1 (es decir: (0,1], (1,21, (2,31...), contar el
número de valores dentro de cada intervalo (frecuencia) y representar el histograma
correspondiente (es decir, la frecuencia frente al valor central de cada intervalo (0,5,
I,5,2,5...)). ¿Se diría que la distribución obtenida es log-normal? Para ayudar a deci-
dirlo, calcúlense los logaritmos neperianos de los valores de la tabla y represéntense
en histograma (se recomienda una anchura de intervalo de 0,5).

0,933 0,365 0,998 2,43 0,862


0,755 10,6 5,96 1,87 0,494
1,97 0,391 6,42 0,813 0,924
2,07 0,050 2,67 0,282 4,49
1,49 0,684 0,525 0,148 0,553
r,1t 0,745 t,s4 2,89 0,320
0,383 1,59 0,345 0,466 2,18
1,5'7 0,4ss 0,437 0,931 2,83
r,25 0,863 0,611 0,813 0,28r
0,085 0.231 0,876 0.888 0.412
2.8. Supóngase que se realizó un análisis de 4 muestras de aguas industriales para
determinar la cantidad de plomo vertido a un río, resultando una concentración media
de 7,95 pglL con una desviación típica de 0,81 ¡tglL.Días más tarde, sospechándose
que la instalación estaba liberando concentraciones de metal muy superiores a las
usuales, se tomaron 5 muestras cuya concentración media fue de 9,03 ¡tglL con des-
viación típica de 0,99 ¡tgL. Con estos datos y sabiendo que las muestras siguen una
distribución normal (es decir, si se tomaran infinitas muestras la distribución sería
normal) con igual varianza, ¿cabria afirmar con una probabilidad del 95%o que se ha
producido un vertido significativamente mayor de plomo? ¿Y con una probabilidad
del90%? ¿Cómo interpretar los resultados?

1)l
TEMA 3

ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Espectroscopía de emisión y absorción


Espectro continuo
Absorción y emisión de radiación
Líneas espectrales. Patrón espectral (huella dactilar)
Radiaciones electromagnéticas
Naturaleza delaltz
Características de la radiación electromasnética:
longitud de onda, ),
frecuencia, v: c ü"
energía, E: hv
Explicación fisicoquímica del espectro atómico
Estados de energía electrónica cuantizados. Estado fundamental y estados ex-
citados
Población de los niveles energéticos. Distribución de Boltzmann
Espectroscopía de absorción, emisión y fluorescencia
Espectros gráficos y con detectores de fotones. Anchura de línea
Instrumentos: procesos y componentes
Atomización
llamas
horno de grafito
generación de hídruros y de vaporfrío de Hg
plasma,ICP
arco o chispa eléctrica
lámparas de descarga luminiscente
Excitación
Iámpara de cátodo hueco
lámpara de radiación continua
láseres y lómparas de descarga sin electrodos
Selección de fotones (monocromador y policromador)
Detección (fo tomul t ip I i c ador e s)
Análisis cualitativo y cuantitativo
Emisión y fluorescencia, P : kc
Absorción, ley de Beer, A : k'c
Problemas:
pérdida de linealidad
interferencias:
espectrales (solapamiento de líneas, fondo)
químicas (iones, moléculas estables, volatilidad)
Comparación de técnicas y métodos

t24
EsPEcrRoscoPÍA AróMrcA

Emisión atómica: identificación simultánea de hasta 70 elementos


Absorción atómica: elementos que pueden determinarse cuantitativamente
Fluorescencia: Cd, Cu, Mg, Mn, Ni, Agy Zn
Ventajas e inconvenientes
emisión: límites de detección más bajos a altas longitudes de onda
(>400 nm)
ctbsorción y fluorescencia: mejores resultqdos a bajas longitudes de
onda (< 300 nm)
Aplicaciones ambientales
aguas naturales, efluentes industriales, suelos, aerosoles atmosferi-
cos... Metales en muestras orpánicqs.

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Este tema está dedicado a un conjunto de técnicas muy usadas para determinar
cualitativa y cuantitativamente elementos químicos presentes en mueshas ambientales,
técnicas denominadas de forma genérica espectroscopía atómica. Como este adjetivo
sugiere, se determinan átomos presentes en las mueslras, sin distinguir la especie quí-
mica en la que se encuentran (moléculas, ctistales, complejos, iones...). Se hace uso
de una propiedad característica de cada elemento químico: la estructura electrónica de
sus átomos; es decir, sus posibles estados de energía electrónicos. Se observan absor-
ciones o emisiones de radiación asociadas a transiciones entre estos estados. Se han
desarrollado distintas técnicas e instrumentos; su aplicación depende del elemento a
determinar y su concentración, como se explica en el tema.

Es muy importante que el alumno entienda 1os fundamentos de la espectroscopía


atómica que se describen en los primeros apartados porque estos son imprescindibles
para asimilar la mayoría de los contenidos de estas Unidades Didácticas. No es pre-
ciso que memorice los conceptos fisicoquímicos, pero sí que los aborde con espíritu
crítico y los comprenda. Sin buenas bases no se podrán distinguir las peculiaridades de
cada instrumento y su aplicaciones -estas sí conviene retenerlas, aunque no los deta-
lles, sino la idea general-.
En este y en todos los demás temas que siguen, el alumno deberá adquirir algunos
criterios para decidir qué técnica es lq más apropiada parct el tipo de muestras que se
tenga que estudiqr. También debe prestar especial atención a los aspectos experimen-
tales (preparación de muestras, sobre todo) y a las complicaciones analíticas que pue-
den surgir (por ejemplo,las interferencias).

t25
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Los objetivos específicos del tema son:


o Repasar los conocimientos básicos sobre la nalttraleza de la radiación elec-
tromagnética y de laltz.

o Entender los fundamentos de espectroscopía que se introducen.

. Aprender qué es el espectro de absorción de un átomo y diferenciarlo del de


emisión.

o Conocer cómo pueden aprovecharse con fines analíticos cualitativos los es-
pectros de absorción y emisión de los átomos.

. Valorar la importancia analitica de la ley que rige la cantidad de radiación ab-


sorbida (ley de Beer).

. Conocer los componentes básicos de la instrumentación usada y las posibili-


dades de cada uno de ellos.

¡ Adquirir criterios sobre las técnicas más adecuadas para cada tipo de muestra
y determinación.

126
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA

3.1. METALES PESADOS. METALES OUE NOS PESAN

A mediados del siglo pasado, en un pequeño pueblo costero japonés llamado Mi-
namata empezaton a ocurrir cosas muy extrañas: los gatos se "suicidaban" arrojándose
al mar, las aves caian a plomo del cielo y las personas sentían entumecimiento en to-
dos sus miembros, hablaban torpemente y su visión se nublaba. Con el paso del tiem-
po estas alteraciones neurológicas se fueron agravando. En 1959, ttas numerosos estu-
dios, los investigadores pudieron determinar que la causa de estos males era el consu-
mo de peces contaminados con un compuesto orgánico de mercurio, metal que estaba
vertiéndose alabahia desde 1932. Resultaron afectadas unas 3000 personas, de las
cuales murieron más de 100.

Este fue uno de los episodios conocidos más graves de contaminación ambiental
producida por metales pesados, pero a lo largo de la historia se han dado otros muchos
casos de vertidos de antimonio, cobre, cadmio, plomo, ctomo... Sin ir más lejos, en
1998 la rotura de la balsa de estériles de una mina pirítica en Aznalcóllar (Sevilla)
ocasionó el derrame de 4500 millones de litros de agua y lodos de metales pesados en
el río Guadiamar, en el límite del parque nacional de Doñana, lo que causó la conta-
minación del cauce y suelos ribereños a 1o largo de 60 kilómetros y una grave mortan-
dad de fauna y flora.

Cuando ocrure un accidente de este tipo los científicos deben evaluar los daños de-
terminando los metales contaminantes y sus concentraciones. Para ello, una de las
técnicas analíticas de que se valen es la espectroscopía atómica, objeto de este tema.
En el caso concreto de Aznalcóllar,la técnica de la espectroscopía atómica permitió
detectar y cuantificar la presencia de 25 metales pesados en cantidades que excedían
en mucho de lo normal.

En muchas ocasiones interesa conocer de una muestra los elementos químicos de


que está formada, independientemente de que estos elementos estén o no enlazados a
oÍos y de cómo lo estén. Es decir, a veces 1o que se quiere determinar es simplemente
la composición elemental de la muestra, tanto cualitcttiva (qu'é elementos hay) como
cuantitativamente (cuánto hay de cada elemento). En esto consiste el onálisis elemen-
fal. La espectroscopia atómica es una técnica que produce excelentes resultados en
análisis elemental en proporción al esfuerzo y al coste. Según cómo se aplique la téc-
nica, se puede distinguir entre espectroscopía de emisión y de absorcién atómicas,
siendo la primera, en general, más útil para identificar elementos y la segunda para
cuantificarlos. Una tercera variedad de la técnica, en cierto modo híbrida de las otras
dos, se llama de fluorescencia atómica.

t27
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.2. ESPECTROS

El elemento químico helio no se descubrió en nuestro planeta, sino en el Sol' ¿Pe-


ro es que fue alguien allí a tomar muestras? Para poder explicar cómo se hizo
el des-
los comienzos de la espec-
cubrimiento se requiere una introducción histórica sobre
átomo'
troscopíay una revisión de conceptos fundamentales sobre la estructura del
A mediados del siglo XIX se había constatado que, al poner en una llama algunas
sales inorgánicas (como la sal común), estas emitían I'¡z de
un color que resultaba
característico.Pronto se relacionó el color con la composición química' Así, muchas
también
sales sódicas volvían la llama de color amarillo-anaranjado, comprobándose
dan color lila; los
que el sodio puro le dada esa tonalidad. Los compuestos potásicos
áe litio, rojo; los de bario, verdoso; etc. (obsérvese la figura
3.1). Se vio que también
se emitían luces coloreadas si la sustancia se sometía a
la descarga de un arco eléctrico
o a otros métodos de excitación energética'

disoluciones que contienen


Fig. 3.1. color que dan a 1a',ffi11:T:.1fi3:L1"J.x;:ffi#1;3:;;:

prisma la luz que emi-


Profundizando en estos experimentos, se hizo pasal pof un
El prisma es
tia cadasustancia química alallamao al someterla a descargas eléctricas'
colores constituyent¿s' Por
un instrumento óptico capaz de descomponer la luz en sus
colores del arco iris, como
ejemplo, el prisma descompone la luz blanca del Sol en los
solar está compuesta de
lo ilustra la figura 3.2,revelando así que efectivamente la luz
..diferentes tipos de rayos" que el prisma es capaz de separar o dispersar dirigiéndolos
a distintas direcciones' (Por eso se dice que es vn
monocromador')

128
EspncrnoscopÍ¡ ATóMrcA

Fig.3.2. Descomposición por un prisma de laluz blanca del Sol.

Se observó que la luz producida por un elemento químico al ser sometido a una
fuente energética (llama, descargas...) era descompuesta por un prisma en rayos de
distintos colores. El efecto se manifestaba sobre una pantalla (o una película fotográfi-
ca) colocada tras el prisma en la que se apreciaban líneas de distintos brillos y tonos
sobre fondo oscuro, como se esquematiza en la figura 3.3 para el caso del hidrógeno.

Fig. 3.3. Experimento consistente en hacer pasar a través de un prisma la luz producida por hidrógeno a
baja presión sometido a descargas elécfricas. Los rayos que emergen del prisma se recogen en una pelícu-
la fotográfica.

El conjunto de líneas se llamó espectro y, según se comprobí, era específico de


cada elemento químico. Es decir, todo elemento da al quemarse en la llama o al ser
sometido a ciertas fuentes de excitación energética un patrón espectral de emisión de
radiación característico consistente en un determinado número de líneas, de colores,
intensidades y distancias entre las líneas bien establecido. La figtna 3.4 recoge varios
espectros de emisión.

129
TÉCNICAS FISICO0UÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Ba
Fig.3.4. Espectros de emisión atómica a la llama de los elementos Li, Na, K y Ba.

Puede obserr/arse que en el espectro de emisión del sodio destaca sobre las demás
una línea amarillo-anarunlada; esto justifica que el ojo perciba ese color cuando se
pone a la llama una sal sódica. En el espectro del bario destacan dos líneas verdes y en
el del litio dos rojo-anaranjadas, lo que explica los colores de la frgura 3.1.

3.2.1. Espectro continuo, de emisién y de absorción

Considérese el experimento que se ilustra en la figura 3.5. Cuando se hace pasar a


través de un prisma luz blancq procedente de una lámpara -esta luz es semejante a la
solar-, se obtiene en la película fotográfica un patrón arco iris en el que los colores no
aparecen individualizados en líneas separadas por espacios oscuros, sino contiguos y
con cierto grado de solapamiento. Es lo que se llama el espectro continuo de lq luz
blanca. (También es un espectro continuo el de la luz del Sol de lafiguta3-2.)

Fig. 3.5. Especffo continuo producido poruna

130
ESPECTROSCoPiA ATÓMICA

Si en el esquema óptico de la figura 3.5 se interpone un gas de átomos de hidró-


geno, como se indica en la figura 3.6, es decir, si se permite que la luz blanca pase a
través del gas, en la película se observará un patrón parecido al espectro continuo, con
la única diferencia de que se verán unas líneas oscuras en lqs mismas posiciones en
que aporecen las líneas coloreadas del espectro de emisión. Lo que ahora se obtiene
se llama espectro de absorción.

.'..:
', 1

.'. ;
ü
lámpañ de
l!¡ ¡t¿¡rce

Fig. 3.6. Dispositivo experimental para la obtención del espectro de absorción de1 hidrógeno atómico.

El fenómeno observado se explica porque los átomos de hidrógeno han ctbsorbido


los rayos de luz que faltan en el espectro continuo. Por su pafte, el espectro de emisión
contiene los rayos de luz que el hidrógeno emite tras ser excitado por una fuente ener-
gética. La figura 3.7 permite comparar con más detalle ambos tipos de espectros del
hidrógeno atómico.

Fig. 3.7. Espectros de emisión (ariba) y absorción atómicos del hidrógeno.

Todo elemento químico tiene un espectro atómico de absorción y otro de emisión


característicos, cualquiera de los cuales permite su identificación. El espectro atómico
es, por tanto, en cierto modo, la huella dactilar de un elemento químico.

131
I
I

TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.2.2. El helio

Aunque se ha comentado más arliba que la luz solar que se hace pasar por un
prisma daluin espectro continuo, hay que precisar que cuando se emplean condiciones
especiales que permiten una observación de alta resolución, se aprecia que en realidad
no es completamente continuo. Al contrario, presenta unas finas líneas negras (llama-
das de Fraunhofer), como lo ilustra la figura 3.8, por lo que más que las características
de tn espectro continuo tiene 1as de rtn espectro de absorción. Al estudiar este conjun-
to de líneas se advirtió que algunas de ellas eran las mismas que aparecen en el espec-
tro de absorción del hidrógeno. Se interpretó entonces, correctamente, que el sol pro-
duce un espectro continuo de ltn, pero que el hidrógeno de su atmósfera ctbsorbe cier'
tos rayos de modo que evita que lleguen a la Tierra.

Fig. 3.8. Espectro delahtz solar a alta resolución.

Se comprendió enseguida que las demás rayas debían corresponder a otros ele'
mentos presentes en la atmósfera solar. Así, con ayrda de catálogos de espectros de
elementos químicos presentes en nuestro planeta, se identificaron en el Sol sodio, hie-
rro y otros. Pero una serie de líneas "se resistía" al análisis porque no se conocía nin-
gún elemento terrestre que las diera. Se acabó concluyendo que se trataba de un ele-
mento nuevo, desconocido, existente en el Sol, al que se le puso por ello el nombre de
hetio (por el dios solar griego). Tres décadas más tarde se halló helio también en la
Tierra.

3.2.3. Espectroscopía

Estos trabajos constituyeron la base fundacional de la espectroscopía, una ciencia


y una técnica que pronto se reveló muy poderosa para la identificación de especies
químicas y también para cuantificarlas. Además, ha sido trascendental para entender
la naturaleza cuánticct de la materiq.Dentro de las técnicas instrumentales fisicoquí-
micas,las espectroscópicas ocupan un lugar preeminente y a ellas se dedica la mayor
parte de este manual.

l)z
EsPEcrRoscoPíA AróMrcA

En general, las técnicas espectroscópicas se clasifican en dos categorías: atómicas


y moleculares. A la primera pertenecen la espectroscopía atómica recién introducida,
y la fluorescencia de rayos X. A la segunda, las espectroscopías ultravioleta, infra-
rroja, de fluorescencia molecular... Ciertas técnicas permiten tanto la determinación
de elementos como de moléculas, como la espectroscopía de resonancia magnética
nuclear, la de difracción de rayos X o la espectrometría de masas. Todas las técnicas
espectroscópicas se basan en fenómenos análogos relacionados con la interacción de
la radiación electromagnética con lq materiq cuya explicación la proporciona la fisi-
coquímica cuántica.

3.3. RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

¿Qué es Ia luz? La descripción más genuina de su naturaleza la proporciona ac-


tualmente la física crtántica, pero cabe aproximarse a ella desde la física clásica admi-
tiendo qlrie algunas de las propiedades de la luz pueden explicarse considerando que
está formada por ondas mientras que otras características se entienden mejor si se
supone constituida por partículas. Asi, la luz sufre interferencid.v o se difracta como
las ondas pero también genera una corriente eléctrica al incidir sobre una superficie
metálica, efecto llamado fotoeléctrico que Einstein explicó suponiendo que la luz está
formada por "diminutas partículas" llamadas fotones. En realidad, toda la mateia
comparte con la luz esta "doble natwaleza" ("dualidad onda-corpúsculo") como se
demostró por primera vez en 1927 cuando se comptobó que la "partioula" electrón
también se difractaba como si de una onda se tratase.

Por otra parte,laltzno es más que la radiación electromagnética que nos permite
yer. No hay que olvidar que existen muchas otras radiaciones electromagnéticas (rayos
X, rayos gaÍlma, microondas, ondas de televisión y radio...) que no producen en la
retina la misma impresión que la luz pero tienen esencialmente las mismas propieda-
des que ella; es decir, pueden considerarse también constituidas por fotones o cor-
púsculos que llevan asociadas ondas.

Al decir que la radiación electromagnética se comporta como una onda se quiere


significar que ciertas propiedades de la radiación se van repitiendo periódicamente ct
medida que esta se propaga (avanza) en el espacio. Concretamente, una propiedad de
las ondas electromagnéticas es qne crean un campo electromagnético a su paso. Este
campo tiene dos componentes: eléctrica y magnética. Su intensidad es oscilante, es
decir, tras alcanzar en determinado punto del camino de propagación un valor máxi-
mo, al seguir avanzando la onda la intensidad del campo va disminuyendo hasta llegar

I JJ
TÉCNICAS FISICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

a un valor mínimo, momento a partir del cual vuelve a aumentar, y así sucesiva y cí-
clicamente. La distancia entre un punto en que el campo tiene cierto valor y el primer
punto en que ese valor se repite se llama longitud de ondo ()",lambda).Lafrgura3.9
esquematiza una onda y su longitud de onda.

langitud & anúa {.¿)

Fig. 3.9. Una onda de televisión cuya longitud de onda se ha dibujado aproximadamente a escala (mide
varios metros).

Lo que esencialmente diferencia a los distintos tipos de radiación electromagnética


es su longitud de onda. Así, las ondas de radio FM y de TV tienen longitudes del or-
den de uno o varios metros, pero las de los rayos X y y (gamma) son del orden del
nanómetro (1 nm : lO-e m), picómetro (1 pm : 10'12 m) e incluso menor (son "más
pequeñas" que la separación entre átomos en las moléculas, 1o que explica su capaci-
dad de penetración). La figura 3.10 representa los distintos tipos de radiaciones elec-
tromagnéticas y sus intervalos de longitud de onda.

l' l *
rayos rayos rayos

luul
fayos
fR
radar, FM TV onda onda
micfo-
ondas
media

W ,lís
10-14 10-12 10#
t
t
10-o 1g-r' - 1g-t_. 1 102 104 "-Á,@t
t
visible

400 500 700 *4,¡nm¡


Fig. 3. 10. Regiones electromagnéticas Se ha ampliado la "visible", que ocupa una parte muy pequeña.

134
ESPECTROSCOP1A ATOMICA

El ojo humano puede detectar radiaciones de )" entre unos 380 y 780 nm. Las ra-
diaciones en torno a675 nm las vemos "rojas"; las de 535 nm, "verdes", las de 445
nm, "azules"... Otros animales, por la constitución específica de sus retinas, ven radia-
ciones dentro de intervalos de longitudes de onda algo diferentes al nuestro. Muchas
aves ven radiaciones por debajo de los 400 nm (en el ultravioleta próximo); otras,
como los búhos, en el infraruojo próximo, lo que los dota de cierla visión noctuma.

Cada tipo de radiación puede caracteizarse también por stfrecuencia (v, ni),va-
riable que guarda una relación inversa con la longitud de onda (ver más abajo la ex-
presión t3.1]). La frecuencia es el número de veces que el campo electromagnético de
la radiación, al avanzar esfa, repile su valor en un punto dado durante un segundo.
Dadas dos ondas de diferente ,1 que se propagan a la misma velocidad, la de menor
longitud cambiará hará que cambie el valor del campo electromagnético en un punto
más rápidamente que la de mayor. La ftgura 3.1 I ayuda a entender esto.

úrr\3
rr:'.+i,t'i.,t';

Fig. 3. 1 1 . Si las dos ondas de la figura se propagan a la misma velocidad (es decir, recorren espacios
iguales en tiempos iguales) y la de arriba tiene longitud de onda doble que la de abajo, la frecuencia de
aquella será la mitad de la de esta (completa 2 ciclos cuando la otra ha reahzado 4). (En la onda de arriba
se ha representado mediante líneas la variación de 1a intensidad del campo durante un ciclo completo.)

La frecuencia se mide en ciclos/seg (hercios, Hz). Si una onda electromagnética se


propaga a la velocidad c, su frecuencia y su longitud de onda guardan la relación:

v:cl) t3. 1l

Otra variable que caracteriza a cada tipo de radiación electromagnética es sLL ener-
gía.Por energía se puede entender la capacidad de producir cqlor o hacer un trabajo.
Un fotón puede generar calor o producir trabajo (piénsese en el haz de fotones que
constituye un rayo láser); por lo tanto, tiene energía. Se sabe q.oe un fotón es tanto más
energético cuanto menor es su longitud de onda o, lo que es 1o mismo, cuanto mayor
es su frecuencia. Concretamente, la energía es directamente proporcional a la frecuen-
cia a través de una constante de proporcionalidad llamada de Planck (h):

E: hv 13.21

135
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Et el sistema internacional de unidades la energía se mide en julios (-f, pero en


:
espectroscopía es usual medirla en electronvoltios (eI) (l J 6,24x1018 eV).

En adelante se emplearán como sinónimos las expresiones "rctdiación de longitud


de onda ), (o frecuencia v)" y 'fotón de energía E'. Por ejemplo, se puede decir que la
luz rojaes una radiación electromagnética de ), - 675 nm o v= 4,44x102 MHz (mega-
hercios) o bien que está formada por fotones de alrededor de unos 1,8 eV de energía'

3.4. E¡pLICACIóN FISICoQUÍilrrC¡, DEL ESPECTR9 ATÓMICS

La fisicoquímica cuántica explica satisfactoriamente los espectros de absorción y


emisión de los elementos. Todo átomo posee cierta cantidad de energía -evóquese la
terrible imagen de la explosión de una bomba atómica-. Parte de ella reside en los
núcleos; otra (la que aquí interesa) en los electrones; es la energía electrónica' Un
átomo dado no siempre tiene la misma energía electrónica, ya que esta cambia por
interacciones con el medio. Pero su energía no puede variar en cualquier cantidad,
sino en cantidades perfectamente determinadas llamadas cuantos que son específicas
de cada elemento químico.

Además, cada átomo se caracterizapor un valor de energía electrónica mínimo y


no puede teter menos de ese valor. Un átomo que tiene en un momento dado la ener-
gía mínima se dice que se halla en st estado fundamental; si tiene más se encuentra en
un estado excitado. En lo que sigue se ejemplifican estos conceptos para el hidrógeno'
Se conoce algo más de un centenar de tipos de átomos diferentes; el más simple es
el de hidrógeno. Cada átomo de hidrógeno del Universo está formado por un protón y
un electrón. La primera partícula constituye e! núcleo del átomo; la segunda se halla
en una región espacial alrededor del núcleo llamada orbital, que en el caso del hidró-
geno tiene simetría esférica. Cada átomo puede tener muchos orbitales' El orbital de
menos energía del átomo de hidrógeno a menudo se representa como una esfera per-
fecta de radio tal que la probabilidad de encontrar el electrón dentro de ella es del
99oA.La figura 3.12 esquematiza este orbital del hidrógeno'

@'
Fis. 3.12. Un orbital electrónico del átomo de H. Tiene simetría esférica.

136
EspscrnoscopÍe ATóMICA

Como se ha adelantado, el átomo de hidrógeno no puede tener menos energía elec-


trónica que la que posee en su estqdo fundamental, pero sí valores mayores. Ahora
bien,no puede tener cualquiervqlor de energía, sino solo ciertos valores, del mismo
modo que un acuario puede tener 5 o 6 peces, pero no 5,21. (Estos valores se conocen
perfectamente.) Se dice que los estados de energía del átomo estáncuantizqdos.Para
distinguir entre estados, es usual numerarlos con el llamado número cuántico n; para el
estado fundamental n: l; para los excitados n: 2,3,4... Existe, prLes, un solo estado
fundamental pero muchos excitados.
Cuando un átomo de hidrógeno en el estado fundamental se somete a una descarga
eléctrica o recibe un fotón de radiación electromagnética puede, obsorber energía y
quedar en un estado excitado. El cambio se manifiesta fisicamente en que el orbital de
la figura 3.72 se vuelve mós voluminaso. Ahora bien, el átomo no podrá absorber un
fotón de cualquier valor de energía, sino solo aquellos cuyas energías coincidan con
alguna diferencia de energía entre el estado fundamental y alguno excitado. Por otro
lado, un átomo excitado puede perder posteriormente el fotón que absorbió, pero tam-
bién puede absorber otro, pasando q un estado aún más excitado. De nuevo, solo
podrán excitar al átomo aquellos fotones que tengan una energía que coincida con la
diferencia de energía entre dos estctdos electrónicos del átomo.
Por poner un ejemplo numérico, un átomo de hidrógeno en el estado electrónico
fundamental puede absorber 10,20 eV para acceder al primer estado excitado, 12,09
eV para pasar al segundo y 12,75 eV para situarse en el tercero. Un átomo de hidró-
geno que ya se encuentre en el primer estado excitado requerirá un fotón de 1,89 eV
para pasar al segundo excitado. (Nótese que 1 ,89 : 12,09 - 10,20)

Por otra parte, si se suministra a un átomo de hidrógeno una cantidad de energía


suficientemente grande, puede conseguirse que el electrón se separe definitivamente
del núcleo, dejando atrás un ion H- (protón).La energia mínima que es necesario pro-
porcionar para lograrlo se llama energía de ionización.La del hidrógeno es de 13,6
eV, según se mide experimentalmente. Es decir, si un átomo de hidrógeno en su esta-
do fundamental absorbe un fotón de 13,6 eV o más, se ioniza. Cuando un átomo de
hidrógeno está ionizado, su energía electrónicase considera cero (es lógico; no "exis-
te" ya ese electrón). Por lo tanto,la energía electrónica del estado fundamental es 13,6
eV menor que 0, es decir, -13,6 eV.
La figura 3.13 muestra en esquema diferentes estados energéticos del átomo de hi-
drógeno. Se puede apreciar que a medida que n aumenta, la diferencia de energía en-
tre dos estados sucesivos es menor, tendiendo a cero. A partir de n: oo no existen más
niveles cuantizados; se llega a 1o que se llama el continuo de energía.

r37
TÉcNrcAs FrsrcoeuÍMlcAs EN MEDIO AMBIENTE

00
-*.t?8
-ü.378
-o.544
-0.85ü
-1.51

-3.40

-13^5 6V

Fig 3 13 Niveles dibujado v er


1":::':,$:',Tn:,::lii:?:ffffJ;*:i,T;:,'3;::Íil1,il:'n:7

Lo explicado para el hidrógeno puede generalizarse para todos los elementos quí-
micos, aunque sus esquemas energéticos análogos a los de la figura 3.I3 se complican
en.función del número de eleclrones que tengan. Efectivamente, los átomos de ele-
mentos distintos del hidrógeno presentan otros orbitales además del mostrado en la
figura 3.12, con geometrías más complejas que vienen determinadas por los valores
de cuatro números cuánticos (n, l, j y m)'

En el tema 4 se abunda en esto, pero aquí solo es necesario retener lo dicho: cada
átomo (de cualquier elemento químico) se halla en cada momento en un cierto estado
de energía, pudiendo cambiar de estado absorbiendo fotones cuya energía coincida
con la diferencia de energía entre esos estados.

3.4.1. Población de los estados energéticos

Se ha comprobado experimentalmente que, dado un conjunto numeroso de átomos


de hidrógen o, no todos tienen la energía del estado fundamenlal, sino que una peque-
ña parte de los átomos está en estados excitados, siendo el número de átomos que
pueblan estos estados menor cuanto mayor es la energía del estado. Se dice que el
conjunto de átomos está distribuido entre los diversos estados. Esta distribución res-

138
ESPECTRoSCoPÍA ATÓMICA

ponde ala ecuación de Boltzmann, seg,(tn la cual, si se considera una gran colección de
átomos de un tipo determinado, la relación entre el número de átomos N¿ eue se halla
en un estado A de energía E1 y el número de átomos 1y'6 en un estado B de energía E¡
ES:

N,
NA
-8,
g.q "-4#
t3.31

donde los g son ciertos pesos estadísticos que no es preciso explicar aqtí, k es la cons-
tante de Boltzmann (k : 8,62x10 eV K-t) y Z es la temperatura.
5

De la ecuación de Boltzmann se desprende que a menor diferencia de energía en-


tre dos estados, menos diferencia existirá entre las poblaciones de ambos. También
habrá menos diferencia cuqnto mayor seq la temperatura. Puede establecerse la ana-
logía de una montaña en cuya ladera existen varios enclaves a distintas alturas que son
propicios para que los seres humanos se establezcan. Cuanto más alto esté el paraie
más difícil será alcanzarlo y menos personas lo ocuparán (además, la vida será proba-
blemente más inhóspita en las alturas). Si todos los enclaves están aproximadamente a
la misma altura es posible que el reparto sea más homogéneo.

Citaremos algunos ejemplos reales. A una temperatura de 2000 K (típica de una


llama), por cada 10 cuatrillones de átomos de hidrógeno que están en el estado funda-
mental solo uno se encuentra en el primer estado excitado. Sin embargo, a temperatura
de 8000 K esta diferencia se acorta bastante: por cada 650000 átomos en el fundamen-
tal, uno está en el primer estado excitado. Para el sodio a 2000 K, por cada 100000
átomos en el estado fundamental, uno solo se halla en el primero excitado.

3.4.2. Espectroscopías de emisión, absorción y fluorescencia

Una radiación policromática es aquella que está formada por fotones de muchos
tipos, es decir, de variadas energías. Si sobre un solo átomo de hidrógeno que se en-
cuentra en su estado fundamental incide ttnhaz de radiación policromática, el átomo
podrá absorber un fotón de energía 10,2 eV para pasar al segundo nivel, o bien fotones
de energías iguales a cualquier diferencia entre la del estado fundamental y alguno de
los excitados según se puede calcular apartir de los datos de la figura 3.13. Pero ¿qué
sucede sihay muchos áÍomos?

Cuando se dispone de un gran conjunto de átomos de hidrógeno, la mayoríatendrá


la energia del estado fundamental, pero algunos estarán excitados; su número puede

r39
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

calcularse por la ecuación de Boltzmann [3.3]. Si la colección se somete a una radia-


ción policromática, algunos de los átomos en el estado fundamental absorberán foto-
nes de energía suficiente para o'subir" al primer estado excitado; otros llegarán al se-
gundo, tercero o sucesivos estados excitados absorbiendo fotones más energéticos.
Los escasos átomos que estaban originalmente en el primero excitado podrán pasar al
segundo, tercero, etc., pero, como su número en general es muy pequeño, estas transi-
ciones serán dificilmente observables experimentalmente, salvo a muy altas tempera-
turas.

De este modo, un conjunto de átomos de hidrógeno solo absorberá fotones muy


concretos de una radiación policromática, dejando pasar (transmitiendo) todos aque-
llos otros fotones cuya energía no coincida con ninguna diferencia de energía entre
niveles electrónicos del átomo de hidrógeno. Esto explica que en el espectro de absor-
ción del hidrógeno falten "algunos rayos", que conesponden a los fotones que el hi-
drógeno es capaz de absorber (fig.3.7). Lo mismo sucede con los espectros de absor-
ción de los demás elementos químicos, siendo los valores de las energías de los foto-
nes que pueden absorber característicos de cada elemento (aunque en algunos casos se
dan coincidencias casuales). Precisamente esta propiedad de la especificidad del es-
pectro de absorción de un elemento sirve para identificarlo.

Después de haber absorbido radiación, cada átomo excitado tiende a relajarse en


muy breve periodo de tiempo y 1o hace emitiendo fotones hacia el medio en cualquier
dirección espacial. El átomo puede relajarse volviendo de una vez al estado en que
originalmente se encontraba o bien "bajando" estados en etapas, emitiendo un fotón en
cada salto. Puede establecerse la analogia de una escalera: se puede bajar de ella sal-
tando hasta el rellano o bajando los escalones de uno en uno (o de dos en dos, etc.).
Cada fotón emitido da una línea en el espectro de emisión. El conjunto de líneas que
produce cada elemento químico es específico de é1. Por lo turto, el espectro de emi-
sión también sirve para identificar a los elementos.

Conviene precisar que las líneas de emisión no son todas igual de intensas; de he-
cho, algunas apenas se observan. EI brillo de cada línea es proporcionctl al número de
fotones emitidos que dan lugar a ella. Ctando se pone alallama un elemento químico
(figura 3.1), el ojo ve habitualmente el color de la línea más intensa o la superposición
cromática de varias líneas intensas. El sodio, por ejemplo, da varias líneas de emisión
(figura 3.4), pero la amarillo-anaranlada es la más intensa con diferencia, y por eso las
sales de sodio dan color amarillo-anaranjado a la llama.

En la práctica el espectro de fotones emitidos puede obtenerse excitando la mues-


tra de dos modos. Cuando esta se calienta en una llama o se somete a una descarsa

140
EsPEcrRoscoPÍA AróMrcA

eléctrica, el espectro se llama propiamente de emisión; cuando la muestra se excitq con


radioción electromagnética, se denomina de fluorescencia. Por ello, la espectroscopía
atómica se dice que tiene tres variedades: de absorción, de emisión y de fluorescen-
cia. La figura 3.14 compara cómo se obtienen los espectros corespondientes y asi-
mismo el espectro continuo delaluzblanca.

€Epects
da rbsElln - ert€cito do
-' *sire$eHu

=t1
=,+ l Érp6rBú dg
. gfida a eñÉ6n
.'
Hq:
f¡io \-

lr¡mpsa *i

Fig. 3.14. Obtención de espectros de emisión, fluorescencia y absorción de un gas de átomos de hidró-
geno y espectro continuo de luz blanca.

3.4.3. Espectros gráficos

Cuando, con la intención de obtener el espectro atómico de emisión o absorción,


se somete a excitación a una especie química formada por más de un elemento (C,H,
O, S...), el espectro que se obtiene es la suma de los espectros de todos los elementos.
Así, el espectro de la figura 3.8 recoge las líneas de absorción de todos los elementos
químicos presentes en la atmósfera solar.

Por otra parte, dada una línea concreta coffespondiente a un elemento químico en
un espectro de emisión, su intensidad es proporcional a la concentrqción del elemen-
/o, entendiendo por intensidad su brillo o grosor. Es decir, en un espectro de emisión
registrado en película fotográfica la intensidad del color de la línea esté relacionctda
con la cantidad del elemento coffespondiente presente en la muestra. Esta propiedad
permite realizar análisis cuantitotivos. Pero, comb la medida de la intensidad de un
color en una pantalla o película, está sujeta a grandes etrores, se han ideado unos dis-
positivos qtf,e cuentan los fotones emitidos a cada longitud de onda; se llaman detecto-
res. La representacíón gráfica del número defotones que llegan a un detectorfrente a

t41
TÉCNICAS FISICoOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

la longitud de onda de estos fotones da unq serie de líneos o picos. La figura 3.15
sirve para comparar los espectros en película y en registro gráfico de una muestra ga-
seosa imaginaria.

Espectro de absorcjén Especlro de emisién


| , fondc
I

fl I ll, .ti-'-'-,,I'i
\. /1
I, p¡ücs 1i

iffi
Fig. 3.15. Espectros de absorción y emisión en la región visible de una muesÍa gaseosa imaginaria, en
-:l€il
película (parte inferior de las hguras) y en registro gráfico. La longitud de las líneas en 1os registros gráfi-
cos es proporcional al número de fotones de cada tipo absorbidos o emitidos.

En el espectro gráfico de emisión, la intensidad de cada pico es su alturq. En el de


absorción, la intensidad es la "profundidad" del pico respecto al fondo. Este fondo
(que se observa como una curva a lo largo de todo el espectro de la figura 3.15) co-
rresponde al espectro de emisión continuo de lafuente (lalámpara de la figura 3.14).

f) 3m Trans¡ciones

n=l
n-¡l
¡o3
n*2

r *1

Espectro

serie de Paschen serie de Balmer


Balmer serie de Lr.'rnan
L).'rnan

Fig. 3.16. Series de Paschen, Balmer y Lyman del espectro de emisión atómica del hidrógeno. En el
infrarrojo aparecen otras: las llamadas de Brackett, Pfund y Humphreys (no representadas). Solo la de
Balmer es visible.

t42
EsPEcTRoscoPiA ATÓMICA

Los espectros obtenidos mediante un detector tienen otra ventaja sobre los de im-
presión en película: cuentan también los fotones no visibles. En efecto, aunque hasta
aquí se ha hablado de líneas de colores en un espectro, muchas transiciones dan lugar
a fotones (o las producen fotones, si hablamos de absorción) cuyas longitudes de onda
quedan fuera de la región electromagnética de laluz. Por ejemplo, el espectro de emi-
sión del hidrógeno contiene, además de las líneas visibles (que constituyen la llamada
serie de Balmer), otras series de líneas en las regiones ultravioleta e infrarroja, como
se aprecia en la figura 3.16.

3.4.4. Anchura de los picos del espectro

Como cada "pico" que aparece en un espectro atómico se debe a fotones de una
sola longitud de onda, cabria pensar que el pico es una línect (es decir, de anchura
nula), y de hecho "pico" y "linea" se usan casi sinónimamente en esta técnica. Pero lo
cierto es que los picos tienen cierta anchura. Este hecho se debe a varias causas, entre
las que destacan tn efecto cuántico derivado del principio de incertidumbre, el efecto
Doppler y fenómenos de presión por colisiones entre átomos. El efecto Doppler lo
experimentan los objetos radiantes en movimiento, como es el caso de los átomos que
están emitiendo. La radiación emitida por un átomo que se mueve a gran velocidad
hacia el observador se desplaza un poco hacia longitudes de onda bajas; la del que se
aleja del observador, a longitudes de onda altas.El efecto Doppler tiende a ensanchar
los picos y darles forma de campana de Gauss.

3.5. CÓMO SE OBTIENEN LOS ESPECTROS EN EL LABORATORIO

Una muestra ambiental normalmente está formada por muchos compuestos quími-
cos mezclados. El espectro atómico no proporciona la naturaleza de estas especies
moleculqres pero sí st composición elemental, es decir, los elementos químicos de los
que están formadas las moléculas. Para ello es preciso disociar las moléculas en sus
átomos, lo que se consigue mediante uno de los métodos de atomización que más aba-
jo se describen. En espectroscopía de absorción y de fluorescencia se opera de modo
que las muestras se atomicen en una primera etapa, pero sin que queden excitadas
todavía.rJnavez alomizadas, se excitan irradiándolas con la radiación electromagnéti-
ca procedente de unafuente (unalámpara, por ejemplo). En espectroscopía de emisión
se trata de conseguir que el mismo sistema de atomización excite al mismo tiempo a

143
TÉCNICAS FISICoQUiMICAS EN MED]O AMBIENTE

los átomos obtenidos. Otra particularidad de esta técnica es que todo se hace suminis-
trando energía térmica o eléctrica, no por iruqdiación electromagnética.
En absorción, con un deteclor se mide la radiación absorbida; en emisión y fluo-
rescencia, la emitida. En ambos casos se requiere la participación de un elemento ca-
paz de seleccionar secuencialmente (según sus longitudes de onda) los fotones que el
detector debe contar; se llama monocromedor.En lo que sigue se detallan estos pasos
y el funcionamiento de los componentes instrumentales mencionados.

3.5.1. Atomización

Las muestras se han de transformar en un vapor atómico calentándolas mediante


wa llama, un plasma, tna corriente eléclrica o rrn arco eléctrico o por otros procedi-
mientos. Si la muestra es gaseosa, se introduce directamente en el atomizador; si está
en disolución, esta se convierte en rrn aerosol mediante un nebulizador. Los sólidos se
disuelven previamente; algunos pueden vaporizarse directamente mediante electrici-
dad o láser. Ciertos metales en disolución se pueden volatilizar obteniendo química-
mente sus hidruros volátiles.

Fig. 3.17. Detalle de un espectrómetro de abso¡ción atómica de llama de la firma Clariant.

3.5.1.1. Lluma

El método de vaporización de una muestra técnicamente más sencillo es someterla


al calor de una llama. En espectroscopía otómica de llama,la muestra en disolución se
aspira y nebuliza y se mezcla con el combustible (hidrógeno, acetileno, gas natural...)
y un oxidante (aire, oxígeno, óxido nitroso...); este aerosol se hace pasar al quemador.

t44
ESPECTROSCoPÍA ATÓMICA

Si la muestra es gaseosa se introduce directamente; si es sólida e insoluble hay que


someterla a tratamientos previos de disolución (extracciones, fusiones, ataque con
ácidos, formación de complejos, etc.). En el quemador las altas temperaturas desolva-
tanlamtestra (evaporan el disolvente) y la atomizan. En la figura 3.17 se muestra un
detalle de un espectrómetro de llama y el modo de introducir la muestra.

Aunque la llama se emplea sobre todo en absorción y en fluorescencia, también


puede usarse en espectroscopía de emisión. En este caso se han de generar llamas muy
calorfficas capaces de excitar la muestra de manera que se pueblen significativamente
los estados energéticos que están por encima del fundamental. Una llama de acetileno
y óxido nitroso u oxígeno es idónea (3000 K). En general, la muestra así excitada emi-
te fotones en las regiones ultravioleta y visible. Los metales alcalinos se pueden cuan-
tiñcar muy bien por emisión incluso a temperaturas tan "bajas" como la de un meche-
ro Bunsen (unos 2000 K).

3.5.1.2. Horno de grafito

Otro método usual de atomización en absorción y en fluorescencia (aunque tam-


bién se emplea en emisión) es el llamado electrotérmico; este no requiere nebulizar la
muestra. Generalmente se lleva a cabo introduciendo en un horno o cámara de grafito
muestras líquidas, sólidas o lodos. El "horno" es un tubo de 2 a 3 cm de longitud y 0,5
a 1 cm de diámetro con un pequeño orificio por el que se introduce la muestra con una
micropipeta (ver la figura 3.22-derecha). Como el grafito es conductor, una corriente
eléctrica puede calentarlo por etapas para secar primero la muestra (unos 100 'C),
convertir en cenizas su materia orgánica (400-500 'C) y atomizar lo restante (2000-
3000 "C). El método tiene un límite de detección mucho más bajo que el que se logra
con la llama; requiere, por ello, bastante menos muestra (para las disoluciones bastan
microlitros; en llama se necesita del orden de I mL). Además, la atomización es más
eftcaz. Muchos materiales se pueden atomizar directamente sin disolverlos previamen-
te, como suelos y lodos. Otra ventaja es que los elementos se oxidan menos que en la
llama porque un pequeño flujo de gas inerte (Ar o N2) se hace pasar por el tubo para
purgar el oxígeno; esto evita la formación de óxidos refractarios que pueden producir
interferencias.
La técnica, sin embargo, es menos precisa que la de la llama porque los errores re-
lativos en la introducción de tan pequeñas cantidades de muestras suelen ser grandes.
Además, como el experimento dura bastante más que el de llama, aumentar el número
de medidas para reducir la desviación típica tiene la limitación del tiempo disponible.

145
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.5.1.3. Generación de hidruros y vüpor de Hg

Los elementos que forman hidruros volátiles (As, Sb, Bi, Sn, Pb, Se,
Te"') pueden
ello se trata la muestra
determinarse convirtiéndolos previamente en sus hidruros' Para
mediante una
con ácido clorhídrico y borohidruro sódico. Los vapores, affastfados
tubo de sílice calenta-
corriente de argón, se hacen pasar por el interior de un delgado
do con electricidad (900 'C) o con llama pala que se atomicen'
La sensibilidad de la
hidruros'
técnica es extraordi nariaparulos metales y metaloides que forman
basada en
El mercurio, en particular, se puede determinar por una técnica especial
ambiente)' El mercu-
su alta presión de vapor (es el único metal líquido a temperatura
primero en mercu-
rio orgánico, habitual en ciertas muestras ambientales, se convierte
se arrastra
rio inárgánico Hg2* y este se reduce a mercurio elemental (Hg). Su vapor
sílice para analizarlo por
mediante una corriente de argón y se introduce en un tubo de
atómica. La figura 3.18 muestra un sistema automático
capaz de gene-
espectroscop ia
rar tanto hidruros como vapor frío de mercurio'

Estos dos métodos se aplican en absorción y en fluorescencia'

generar hidruros volátiles y vapor de Hg'


Fig. 3.1 8. Sistema automático de la firma cetac que permite

3.5.1.4. Plusma

más empleado es el de
En espectroscoPía de emisión, el método de atomización
plasma se suele generar
plasma. El Plasma es un gas altamente ionizado. Como el

r46
ESPECTRoSCoPÍA ATÓMICA

mediante bobinas de inducción electromagnética, esta técnica se conoce por espec-


troscopía de plasma por acoplamiento inductivo (ICP, en inglés), aunque también se
puede producir plasma mediante corriente, chispa o arco eléctrico, láser o microondas.

A las temperaturas del plasma (hasta 10000 'C) la desolvatación, atomización y


excitación son muy efectivas. Además, las poblaciones de los estados excitados em-
piezan a ser considerables, segúnprevé la ecuación de Boltzmann [3.3]. Esto mejora
los límites de detección y la capacidad identificativa de latécnica, ya que el espectro
tiene mós líneas, sobre todo las correspondientes a altas energías (en el ultravioleta).

La muestra, nebulizada, se mezcla con el plasma (usualmente de argón) enuna an-


torcha de cuarzo donde se forma una "llama de plasma" en cuya parte superior los
átomos, excitados por las altas temperaturas, emiten sus radiaciones características.
Los sólidos pueden vaporizarse electrotérmicamente o mediante láser o chispa eléctri-
ca y el vapor producido se mezcla con el argón que va a formar el plasma. La técnica
también se puede aplicar a gases.

3.5.1.5. Arco y chispa eléctrica

Hace algún tiempo se usaba mucho el método de excitación de una muestra me-
diante un arco o una chispa eléctrica para obtener el espectro de emisión. El arco se
genera provocando una descarga eléctrica continua o intermitente entre dos electrodos;
la chispa se hace saltar a mayor voltaje y dura muy poco tiempo. La muestra se somete
a la descarga poniéndola entre ambos electrodos o sobre uno de ellos; así se trabaja
con los sólidos. Los líquidos se evaporan entre los electrodos. Con la descarga, la
muestra se calienta entre 4000 y 8000 grados y sus átomos se excitan, produciendo su
espectro de emisión característico. La técnica no supera a la del plasma, si bien las
mejoras actuales petmiten no solo identificar elementos mediante los espectros de
emisión registrados, sino también obtener una medida de su concentración aceptable.

3.5.1.6. Lámpara de descarga luminiscente

En este dispositivo la muestra es el cátodo de una lámpara que contiene argón a


baja presión. Este gas, ionizado eléctricamente, bombardea el cátodo, expulsando de él
átomos excitados que al relajarse producen su espectro de emisión. La técnica es muy
útil para estudiar objetos metálicos y aleaciones. En menor medida también se aplica a
líquidos y gases.
TÉcNrcas FIsIcoouiMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

3.5.1.7. Métodos de atomiZución de maestrss pequeñas y muestras con trüZas

Se han ideado diversas variantes de los métodos anteriores (sobre todo del de la
llama) para analizar muestras de las que se dispone de muy poca cantidad. El método
de Delves consiste en introducir la muestra en un pequeño recipiente que se pone a la
llama. El vapor atómico formado penetra en un tubo de sílice por el que pasa la radia-
ción que ha de ser absorbida.
Un procedimiento para analizar trazas de un metal es concentrarlo enla zona de la
llama por donde ha de pasar la radiación que el analito debe absorber. Para ello se
coloca sobre esa zona, dentro de la llama, un tubo de sílice por el cual se hace circular
agla fria de modo que la temperatura de las paredes exteriores del tubo sea de solo
unos 400 oC. Con ello se consigue que el analito se condense en ellas. Después, una
corriente de aire desplaza al agta, con lo que el tubo se calienta y el analito vuelve a
vaporizarse. Mediante esta técnica se puede conseguir disminuir hasta 30 veces el
límite de detección del cadmio analizado por absorción atómica.

3.5.2. Excitación

Como se ha dicho, en espectroscopía de emisión se trabaja en condiciones tales


q¡e la misma fuente energética de atomización excita los átomos. En espectroscopía
de absorción y de fluorescencia se procede de un modo diferente: primero se atomiza
la muestra y después sus átomos se excitan sometiéndolos a una radiación electro-
magnética.

El espectro de fluorescencia puede diferir del de emisión en el número de picos, ya


que este número depende del grado de excitación de la muestra (de hecho, ni siquiera
un espectro de emisión en llama coincide con el de plasma en este sentido). Una parti-
cularidad de la técnica de fluorescencia es que la radiación emitida por la muestra se
mide bajo un ángulo de 90 grados respecto a la dirección de la radiación incidente
(ver la figura 3.14). En realidad, como la radiación sale en todas direcciones del espa-
cio, enprincipio cualquiera sería buena para hacer la medida (si bien la perpendicular
es la ideal por determinadas razones), con la únicct excepción de la dirección de los
rayos que inciden sobre la muestra, ya que los no absorbidos llegarían al detector y se
superpondrían sobre la radiación de fluorescencia.
La espectroscopía de absorción atómica, a diferencia de la de emisión, no se aplica
generalmenfe ala identificación de los elementos de una muestra, sino a la medida de

148
EsPEcrRoscoPÍA ATóMrcA

las concentraciones de los analitos de interés. Para ello no es necesario registrar el


espectro de absorción completo. Al contrario, basta excitar el elemento que se quiere
analizar con fotones monocromáticos de energía igual a la diferencia de energía entre
dos estados determinados de1 elemento. Cuantos más fotones se absorban, mayor será
la concentración del elemento, y en esto se basa el método de cuantificación. En fluo-
rescencia, la muestra se excita de igual modo y lo que se mide es el número de fotones
de cierta longitud de onda emitidos; cuantos más fotones, más abunda en la muestra el
elemento responsable de la emisión. En lo que sigue se tratan los principales métodos
de excitación en absorción v fluorescencia.

3.5.2.1. Lámpara de cdtodo hueco

Se trata de un cilindro de vidrio que contiene un gas noble a muy baja presión. En
su interior hay un ánodo y un cátodo. El cátodo se fabrica del mismo elemento químico
que se quiere analizar. Así, hay lámparas de cátodo de sodio para analizar Na, de zinc
para Zn, etc. Se aplica una diferencia de potencial de varios miles de voltios entre
ambos electrodos y, como consecuencia, el cátodo sufre un bombordeo que ananca
átomos de é1, los cuales posteriormente se excitan. Al relajarse emiten las líneas de
radiación características de su espectro de emisión (por eso esta fuente se llama de
líneas). Es decir, la lámpara no emite una radictción policromática continza sino solo
un cor¡'unto de fotones muy específico.
Como estos fotones se han producido por transiciones entre estados energéticos
del elemento que forma el cátodo, sus energías coincidirán con diferencias de energía
entre los estados del mismo elemento en la muestra, cuyos átomos podrán absorber
esos fotones. Otro elemento no podrá absorberlos. (En todo caso podría absorber los
fotones de alguna longitud de onda, pero eso seúa rna pura coincidencia atrlbtible a
su configuración electrónica particular.) Si se desea que a la muestra llegue un solo
tipo de fotones, debe colocarse a la salida de la lámpara un dispositivo que los selec-
cione. es decir. rrn monocromqdor.

Un inconveniente de la lámpara de cátodo hueco es que hay que cambiarla cada


vez que se analice el elemento correspondiente. Algunos instrumentos disponen de un
tambor provisto de varias lámparas, una para cada elemento. También existen lámpa-
ras multielementales fabricadas de elementos químicos que no interfieren espectral-
mente unos con otro (apartado 3.6.4.1). Por ejemplo se fabrican lámparas de Ca y Mg
para analizar aguas. Las lámparas de cátodo hueco se emplean tanto en absorción co-
mo en fluorescencia.

t49
TÉCNICAS FISICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.5.2.2. Lámparas de radiación continua

Si se ha de analizar una muestra que contenga muchos elementos químicos es pre-


ferible no usar .urrra.fuente de líneas, sito tnafuente continua. Las lámparas defila-
mento de cuctrzo halogenado y de arco de xenón o deuterio son idóneas porque produ-
cen un especro conrinuo de cientos de nanómetros de anchura. De este conjunto de
fotones hay que seleccionar los de una longilud de onda determinado, alguna que sea
característica del elemento que se quiere analizar. Para ello es necesario emplear un
monocromador de muy alta resolución. Esto encarece extraordinariamente la técnica,
por 1o que se aplica mucho menos.

3.5.2.3. Ltiseres y lámparus de descargu sin electrodos

Existen unas fuentes llamadas de laser sintonizable que, como su nombre sugiere,
pueden emitir radiación láser de la longitud de onda que se desee dentro de un cierto
intervalo.
Otro tipo de fuente esla lámpara sin electrodos, en la que se producen intensas 1í-
neas de radiación (aunque más anchas que las que proporciona la de cátodo hueco) por
descargas de microondas o de radiofrecuencia. Estas fuentes se emplean, sobre todo,
en fluorescencia,ya que en esta técnica, en general, se necesita empleatfuentes muy
intensas.

3.5.3. Selección de fotones

En espectroscopía de absorción y fluorescencia,la radiación continua o de líneas


producida por alguna de estas fuentes puede hacerse pasar por tn monocromador pata
seleccionar fotones de una única longitud de onda. A continuación, estos atraviesan la
llama dentro de la cual la muestra está atomizada o el interior del horno de grafito o
del tubo de sílice lleno de vapores de hidruros o de mercurio. En cualquiera de estos
qt o mi z ado r es, 1o s fotone s ser án p ar c i al m ent e ab s o r b i d o s .

Otra opción es colocar el monocromador después del atomizador, como también


se hace en espectroscopía de emisión. Las figuras 3.19 y 3.20 permiten apreciar esta
última configuración, la ubicación de los demás componentes explicados más arriba y
el funcionamiento general de un experimento de espectroscopía atómica.

t50
ESPECTRoSCoPiA ATÓMICA

r7ruesra
atomizada y excifada
radiec¡ón rnonoc¡omador detxtor
anb¡cha de p/asme
\ k
E

entnda de muesfra
.- enfieda degas
genendor de plasma
ffi)
fffi{
H\+
1

registrador
delespecfio

muesfm

Pig. 1 9. Esquema de un experimento de emísión atómica en plasma. La


3. muestra se atomiza y excita al
mismo tiempo dentro del plasma y la radiación que emife se dirige hacia un monocromador.

ndiación monocrcmador debcfor


*^rrua-q
quemador/

enfmda de gas muesf¡a


nehulizada
entnda de muesfra

registla,dor
deJespecfio
entpda de

mussfra

Fig. 3.20. Esquema de un experimento de absorción atómica en llama. El quemador es tnaranura alar-
gada para que sea largo el camino óprico (disfancia que recorre la luz) en la llama, 1o que mejora los
límites de detección.

l5l
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.5.3.1. Monocromador

Lafigwa 3.21 ilustra el funcionamiento de un monocromador. Un elemento dis-


persante (ttna red de difracción -apartado 4.6.1- o un prisma) dirige los fotones que
recibe hacia distintos puntos del espacio según su longitud de onda. El elemento es
móvil, de manera que según se va moviendo va focalizando hacia una rendija de salida
con ayuda de un espejo solo los fotones de cierta longitud de onda. En realidad, sal-
drán fotones cuya longitud de onda se halle dentro de un cierto intervalo de valores de
longitudes de onda; la anchura de ese intervalo es la resolución del monocromadot.
Un monocromador de 0,01 nm de resolución dejatá pasar, por ejemplo, fotones de
entre 600,00 y 600,01 nm. Una red de difracción tiene mucha más resolución q.ue un
prisma. Los fotones de cada longitud de onda que salen del monocromador van hacia
el detector para ser contados.

red de
difracción
giratoria t
entrada de 4
radiación
palicromática

Fig. 3 .21. Funcionamiento del monocromador de Czerny-Turner.lJn elemento dispersante móvil (en este
.u.o,rnu red de difracción) focaltzahacia la rendija de salida fotones de un intervalo muy estrecho de
longitudes de onda (en este caso permite la salida de 1a radiación a21 y retiene las demás).

3.5.3.2. Policromador

Un policromador no es esencialmente diferente a un monocromador. Como este,


dispersa la radiación en el espacio, pero toda al mismo tiempo, no de forma secuen-
cial. El policromador ha de funcionar en conjunción con múltiples detectores espa-
cialmente distribuidos a su alrededor, cada uno de los cuales recoge fotones de un
cierto intervalo de longitudes de onda. (También se podría emplear un detector móvil.)

152
ESPECTRoSCoPIA ATÓMICA

3.5.4. Detección

Como se ha dicho, para contar los fotones que salen del monocromador se usa un
dispositivo llamado detector. Los detectores más usados en espectroscopía atómica se
llamanfotomultiplicadores. Estos, al recibir impactos de fotones generan una corriente
de electrones (debido al llamado efectofotoeléctrico); cada electrón generado produce
otros muchos en unos dispositivos electrónicos conocidos como dínodo,s, en un efecto
de cascada que amplifica la señal eléctrica. Lo que hace el detector es convertir la
energía de lo radiación en voltaje. Basta medir el voltaje para conocer el número de
fotones que el detector recibió.

3.5.5. Instrumentos para espectroscopía atómica

Existe cierta confusión a la hora de dar nombre al conjunto adecuadamente mon-


tado de los dispositivos descritos anteriormente más las corespondientes cámaras de
muestras, depósitos de gases, sistemas ópticos, etc. necesarios para registrar un espec-
tro. De acuerdo con la IUPAC (Unión Intemacional de Química Pura y Aplicada), se
pueden dar las siguientes definiciones:

c Espectroscopio: aparato que permite observqr y evaluar visualmente un es-


pectro óptico, normalmente en la región visible.

o Espectrógrafo: aparato espectral que permite registrar un espectro en una


emulsión fotográfica o análoga.

t Espectrómetro: aparato espectral con un detector electrónico o similar que


permite medir la intensidad de las líneas o bandas espectrales.

Sin embargo) paÍa determinados instrumentos específicos suelen usarse otros


nombres que la costumbre ha establecido y los fabricantes mantienen, aunque la
IUPAC no los acepte. Por ejemplo se habla de espectrofofómetros para referirse a
instrumentos con detectores fotoeléctricos, y defotómetros para nombrar a los que no
disponen de monocromador. Por otro lado, se llama comúnmente fotómetro de llamq a
un espectrómetro de emisión creado especialmente para analizar metales alcalinos y
estroncio, los cuales se atomizan fácilmente a la temperatura relativamente baja de un
mechero Bunsen (2000 K) dando pocos picos pero muy intensos. El monocromador se
sustituye por filtros para aislar una línea de cada elemento y poder así cuantificarlo
mediante un detector que puede ser una simple célula fotovoltaica.

153
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBTENTE

Otros espectrómetros sencillos son los de arco (eléctrico), habitualmente monta-


dos con un prisma como elemento dispersante y una placa fotográf,tca como detector.
Son muy grandes porque se necesita que la radiación que sale del prisma recorra mu-
cha distancia (camino óptico) para separarse suficientemente en sus componentes an-
tes de impresionar la emulsión fotográfica. Una variedad más compleja lusa tn poli-
cromador con decenas de detectores fotomultiplicadores.
Existen también espectrofotómetros mucho más costosos que pueden operar en
dos modos: absorción y emisión. Por otro lado, según la técnica de atomización, cada
aparato posee sus propias características. En la figura 3.17 se puede veruno de absor-
ción en llama; enla3.22 uno de emisión en horno de grañto.

e*#&
+d%*
Ftg. 3.22. Espectrómetro de horno de grafito para espectroscopía atómica de emisión y, a la derecha,
distintos tipos de hornos (tubos) de grafito.

Los espectrómetros de emisión en plasma se fabrican en general de dos tipos: con


monocromador y con policromador. Los segundos son más rápidos pero menos versá-
tiles porque los detectores, en posiciones fijas, solo pueden medir determinadas longi-
tudes de onda (atnque muchas). Los que tienen monocromador pueden alcanzat exce-
3
lentes resoluciones (del orden de 10 nm). También tienen muy buena resolución los
instrumentos cuyo modo de obtener el espectro se basa en la operación matemática
llamada transformación de Fourier (en el apartado 6.3 se abunda en este método al
tratar su aplicación en espectroscopía infrarroja).

3.6. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Las tres modalidades de la técnica explicadas permiten el análisis elemental ctali-


tativo y cuantitativo. En emisión y fluorescencia existe una relación teóricamente Ii-

154
Esp¡crnoscopÍA ATóMICA

neql entre la concentración y la altura de los picos, la cual es proporcional ala poten-
cia radiante que llega al detector; en absorción, la relación lineal lo es entre la concen-
tracióny el logaritmo de lafracción de potencia radiante absorbida por la muestra.

3.6.1. En emisión y fluorescencia

En espectroscopía de emisión y fluorescencia se puede establecer la siguiente re-


lación lineal enfre la potencia de la radiación emitida por un analito a una determinada
longitud de onda y la concentración, c:
D-1..
13.41

El valor de la constante É difiere en cada experimento. Para determinar el valor de


la concentración de un analito en una muestra se puede registrar primero el espectro
completo y observar los picos del analito. En principio, se elige el más intenso. Se
registran seguidamente los espectros de varios patrones del analito midiéndose las
potencias de emisión a la longitud de ondo del pico más intenso. La representación
gráfica de estas potencias frente a las concentraciones del analito en los patrones (cur-
va de calibrctción) debe ser una recta, segun se desprende de la ecuación [3.4]. A con-
tinuación se mide la potencia emitida por el analito en la muestra y este valor se inter-
pola en la cula de calibración obteniéndose así la concentración del analito emisor.
Otra forma de hacer los cálculos es averiguar el valor de ft por el método de mínimos
cuadrados (mediante la ecuación [2.10]) y sustituirlo en [3.4], de donde se despeja c.

3.6.2.8n absorcién. Transmitancia v absorbancia. Ley de Beer

Sea Pe la potencia de la radiación de determinada )" que sale de una fuente e incide
en una muestra, y Pla que sale de la muestray alcatza el detector, de la misma 2. El
cociente PlP0 es lafracción de polencia total absorbida y se llama trqnsmitancia (T).
Se expresa en tanto por ciento, para lo que basta multiplicar PlP¡ por 100. Lógicamen-
te, si la muestra absorbe toda la radiación (P: 0), quiere decir que no transmite nada
de ella y T: 0. La transmitancia será mayor cuanto menor sea la concentración del
anctlito absorbente, ya que, cuantos más átomos de analito existan, más fotones serán
absorbidos y en consecuencia menos se transmitirány llegaún al detector.

Para medir T auna determinada,t el detector debe efectuar, pues, dos medidas: la
de la potencia Ps que recibe en ausencia de muestra y la de la potencia P cuando la

155
TÉCNICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

muestra se pone en el atomizador y se irradia. Así se procede en los espectrómetros


llamados de un haz. Pero existen aparatos de doble haz,basados en un dispositivo que
es aapaz de dirigir la radiación alternativamente al detector y a la muestrapara medir,
respectivamente, Pe y P, datos con los que un ordenador calcttla T.

Una magnitud derivada de la transmitancia pero más útil es la ctbsorbancia, deft-


nida como el logaritmo negativo de la transmitancia:

A : -logT
: -log(P I P s)
: log(P ol P) f3
L-'-
stI
La utilidad de la absorbancia radica en que su valor es proporcionql a la concen-
tración del analito a través de la llamada ley de Beer:

A: k'c [3.6]
Si en la muestra no existe ningún analito capaz de absorber la radiación de una de-
terminada longitud de onda, la absorbancia a esa ) será 0. Por el contrario, si el analito
absorbe todala radiación la absorbancia tenderó a infinito.

El valor de fr' es propio de cada experimento. Para determinarlo, se opera análo-


gamente a la forma de calcular de fr en emisión explicada más arriba. Se traza una
curva de calibración midiendo las absorbancias a una cierta longitud de onda (ideal-
mente, la del pico más alto) de una serie de patrones de concentraciones conocidas. La
pendiente de la recta de regresión correspondiente es k'.Para obtener la concentración
del analito en la muestra basta sustituir en [3.6] la k'hallada. Por supuesto un método
alternativo es realizar una interpolación gráfica como se ilustra en la figura 3.23.
,l
at
ot
E!_
F o¡ l
€l
tl.J1
<i
orj
*.ri .
I

t*-*.
u4t{¡oJ

Ftg. 3.23. Interpolación gráfica de un valor de absorbancia de -0,45 en una curva (recta) de calibración.
El valor de la concentración en este caso es de -0.45.

3.6.3. Falta de linealidad

Aunque las expresiones 13.4] y [3.6] predicen leóricamente relaciones linectles en-
tre la potencia emitida o la absorbancia y la concentración, en la próctica esto no

t56
EspecrnoscopÍA ATóMrcA

siempre es así y la relación deja de ser lineal para concentraciones muy altas y,
ocasiones, también cuando estas son muy bajas (frg:ura3.24).

.9
t
t

Ftg. 3.24. Incumplimiento de la relación lineal entre una señal analítica (potencia emitida o absorbancia)
y la concentración para valores altos de concentración.

Diversas razones pueden explicar esta alteración de la linealidad teórica. Una de


ellas es que detector no se comporte linealmente (es decir, que dé menos respuesta de
la esperada cuando el número de fotones que le llegue sea demasiado alto, por causas
debidas a la electrónica del aparato). Las interferencias (que se tratan enseguida) son
otra causa de falta de linealidad. En espectroscopía de emisión, en particular, cuando
las concentraciones son muy altas se produce el fenómeno denominado autoqbsor-
ción, que consiste en la absorción por algunos átomos de la muestra en estado funda-
mental de la radiación emitida por otros del mismo elemento químico en estado exci-
tado. Eso hace que la potencia emitida sea menor de la esperada y explica que la recta
de la figura 3.24 se curve a altas concentraciones.

En cualquier caso, un método analítico es tanto más útil cuanto más ancho sea el
intet'valo de concentraciones en que la señal se comporta linealmente, ya que la inter-
polación en regiones no lineales de la curva de calibración es más susceptible de
error.

3.6.4. Interferencias

En general, por interferencia se entiende todo fenómeno que afecta a la señal de


un analito (aumentándola o disminuyéndola) y por lo tanto produce errores en el
cálculo de su concentración o dificulta su identificación. Las interferencias se suelen
clasificar en espectrales y químicas. Tanto las variedades de emisión como las de ab-
sorción y fluorescencia pueden presentar interferencias.

t57
TÉCNICAS FISICOQUÍMiCAS EN MEDIO AMBIENTE

3. 6.4. 1. Interferencias espectrules

Cabe considerar dos tipos de interferencias espectrales: la superposición de picos


de dos o más elementos químicos y las debidas a la apariciÍn de fondos espectrales y
bandas.

Superposición de picos

El hierro presenta, entre otras muchas líneas de emisión, waa27l,90 nm. Supón-
gase que se quiere determinar por espectroscopía de emisión la cantidad de hierro de
una muestra a partir de la medida de la intensidad de esa línea. El riesgo de cometer
effores sería considerable si la muestra contuviese también platino porque este ele-
mento da unq línea a prácticctmente la misma longitud de onda. Si la muestra contiene
hierro y platino, la intensidad de la línea será, por 1o tanto, la suma de las intensidades
de las líneas de cada elemento. Se dice que el hierro y el platino se interfieren mutua-
menle. Evitar este inconveniente es sencillo: basta elegir parahacer las medidas otra
línea del espectro de emisión del hierro que no sea característica del platino (ni de
ningún otro elemento).
La experiencia acumulada durante décadas en espectroscopía atómica ha permitido
recopilar, en catálogos, las longitudes de onda de los picos o 1íneas de emisión de to-
dos los elementos químicos, gracias a 1o cual se han podido establecer protocolos de
análisis basados en medidas de la línea más adecuada para cada elemento. En princi-
pio, la línea analítica ideal seria la más intensa de entre las que no presenten interfe-
rencias con las de otros elementos.

En espectroscopía de emisión las interferencias espectrales pueden minimizarse


disminuyendo la temperatura porqve de ese modo aparecetán menos líneas de emi-
sión,yaque los estados energéticos excitados superiores están muy despoblados abaja
Z, como se ha explicado.

En general, se producen más intederencias espectrales en espectroscopía de emi-


sión que en espectroscopía de absorción porque los espectros de emisión son esen-
cialmente más complejos. Esto es así porque en emisión la muestra se excita de tal
modo que los átomos de un elemento dado pueden situarse en varios estados excitq-
dos.Por lo tanto, al relajarse pueden dar lugar a múltiples transiciones desde cualquier
estado más excitado a otro menos excitado (incluido el fundamental), produciendo
cada transición un pico en el espectro. Sin embargo, en espectroscopía de absorción lo

158
ESPECTROSCOPTA ATOMICA

que se detectan son transiciones desde un nivel más bajo a otro más alto (por absor-
ción de la radiación), pero como solo está poblado significativamente el nivel funda-
mental, fundamentalmente solo se observarán transiciones desde este a alguno supe-
rior (particularmente, desde el fundamental al primero excitado).

Fondo continuo y bandas

En un espectro atómico de emisión, normalmente no aparecen solo las líneas o pi-


cos estrechos coffespondientes a transiciones energéticas de los átomos, sino que asi-
mismo se suelen observar bandas de cierta anchura y tn fondo continuo. La figwa
3.25, q.ue es el espectro de emisión de una salmuera, 1o ilustra.

Líneas

*
el
é '?
1
CJ + ü
d
() 7. M

Eandas
E
MgOH
+*
*
F¡ - 1 r-. +-.t -i -t rq =
Éñ;'s É$*Ét

o :-"--
350 3?5 4{* .{54 5tX} 5:ü ad¡l

Longitud de onda / run

Fig. 3.25. Espectro de emisión atómica de una salmuera

159
TÉcNrcAs FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDto AMBIENTE

EI fondo continuo se debe principalmente a la emisión de radiación térmica por


sólidos presentes en la llama o en el plasma calentados hasta la incandescencia, como
el carbón procedente de la combustión. Esta radiación térmica se denomina de cuerpo
negro y depende más de la temperatura del cuerpo emisor que de su naturaleza quími-
ca. Va aumentando desde el ultravioleta próximo al infrarrojo; en ultravioleta apenas
se da. Por su parte, las bandas de la figura 3.25 se deben a radicales y otras molécu-
las, es decir, a especies que no se han atomizado (la razón por la que las moléculas
dan bandas y no líneas se explica en el apartado 5.3.2). Tanto el fondo como las ban-
das pueden contribuir a que el valor del máximo de algunos picos que se lee en el es-
pectro sea erróneo por exceso. Para evitarlo hay que efectuar las debidas correcciones.
Por ejemplo, la potencia del pico del potasio a 404 nm no se puede medir en el espec-
tro de la figura 3.25 desde el valor 0 del eje de ordenadas, sino que es la longitudp del
segmento dibujado. En general, los problemas de fondo y bandas moleculares son
menos importantes en la técnica del plasma, entre otras razones porque las alÍas tem-
peraturas favorecen lq atomización completa.

Existen varios procedimientos para corregir el fondo de emisión. Uno de ellos


consiste en restar del espectro de la muestra el espectro de emisión de un blanco (por
ejemplo, el disolvente). Otro es trazar uncl cutrya que pase por varios puntos de las
zonas más bajas del espectro (la línea discontinua de la figura 3.25) y restarle esa
cut'va al gráfico del especfro.

En los espectros de absorción también aparecen bandas moleculares y fondo.Este


se debe sobre todo a la existencia en la llama de partículas debidas a la combustión
(como cierlos óxidos refractarios o cuerpos carbonosos microscópicos) y de microgo-
tas generadas por una nebulización deficiente. Tales cuerpos hacen cambiar la direc-
ción de la luz que les llega (se dice que la dispersan). El fenómeno disminuye Ia luz
transmilida hacia el detector, sobre todo la ultravioleta. La consecuencia es que /a
tr(lnsmitancia disminuye y, por tanto, una pseudoabsorbancia se suma a |a absorban-
cia real. En la llama, las bandas y elfondo se pueden deber a productos de la combus-
tión, en cuyo caso conviene quemar un blanco y restar su espectro del de la muestra.
Estos productos también pueden proceder de la matriz, en cuyo caso una altemativa es
aumentar la temperatura para que se quemen bien. El fondo suele ser especialmente
acusado en la técnica del horno de grafito cuando se analizan sólidos, ya que se pro-
ducen muchos humos dispersantes.

Existen varios métodos para corregir este fondo que se basan en la misma estrate-
gia medir la absorbancia total y la pseudoabsorbancia y restarlas. Uno de los méto-

160
Esp¡crnoscopÍA ATóMrcA

dos se llama de la lámpara de arco de deuterio. Consiste en hacer pasar por la muestra
alternativa y rápidamente una línea estrecha de radictción de longitud de onda )" pro-
cedente de una lámpara de cátodo hueco y una radiación centrada en esa misma longi-
tud de ondapero más ancha procedente de una lámpara de deuterio. Cuando larudia-
ción estrecha incide sobre la muestra, una parte la absorbe el analito y otra se dispersa
o lo obsorben especies moleculares (apafte, claro está, de la parte que se transmite).
Pero la radiación de la lámpara de deuterio en su mayor parte se dispersa o es absor-
bida por moléculas, mientras los átomos absorben de ella solo una estrechísima línea,
es decir, una proporción insignificante. De este modo, lo que se mide al ircadiar con la
lámpara de deuterio es esencialmente la pseudoabsorbqncia. Existen otros métodos
para corregir el fondo como el llamado de Smirh-Hiefte y el basado en el denominado
efecto Zeeman, con intensos campos magnéticos. No se profundizará aquí en ellos.

Cuando existe fondo espectral y no se corrige, se detecta bien en las rectas de cali-
bración porque presentan una ordenada en el origen cleramente distintct de cero, lo
que quiere decir que hay emisión (o absorción) incluso en ausencia de analito. El fon-
do también aparece en espectroscopía de fluorescencia, pero sus niveles suelen ser
muy bajos.

3. 6. 4. 2. Interferencias químicas

Como se ha dicho, durante la atomización pueden producirse reacciones químicas


que dan lugar a iones, moIéculas estables o especies muy volótiles o poco volátiles.
Ahora se van atnatar con más detalle estas intetferenciqs químices.

Iones

El inconveniente que acarrea la formación de iones es que sus espectros son muy
diferentes de los espectros de los álomos neutros. Al faltar un electrón en el ion res-
pecto al átomo neutro, algunas transiciones no pueden darse, y además los niveles de
energia se alteran. En realidad, también pueden qnalizarse iones por espectroscopía
at6mica, pero la situación idónea es que todos los átomos de una especie estén o en
forma neutra o en unq misma forma iónica (por ejemplo, que todos los átomos de
hierro estén en una sola de las formas Fe, Fe2* o Fe3*). Los metales más fácilmente
ionizables son los alcalinos, los alcalinotérreos más pesados y otros como A1, B, Ti...
La ionización aumenta con la temperatura.

161
TECN]CAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

La reacción de ionización es

MsM-+e 13.71

cuya constante de equilibrio, según la ley de acción de masas, es'.

[rur..][".]
K:t ='!' t3.81
LMJ

La expresión anterior permite entender que, como K es constante (para Z constan-


te), si aumenta la presencia de electrones en el sistema, [e-], debe aumentar también
[M]. Esto implica que el equilibrio [3.7] se desplazará a la izquierda.Un modo de
aumentar [e] es agtegar una sustanciacapaz de generar electrones con facilidad; se le
denomina supresor de ionización. Las sales de potasio son buenos supresores de ioni-
zación porque, al igual que todos los metales alcalinos, el potasio tiene muy baja en-
talpía de ionización, es decir, requiere muy poca energía para ser ionizado.

Moléculas estables

Como se ha adelantado más arriba, a menudo el proceso de atomización no es


completo y se generan especies moleculares estables habitualmente, moléculas pe-
queñas como óxidos, hidróxidos, fosfatos, sulfatos y silicatos- y asimismo se originan
ciertos radicales como CH, CN, OH y C2 debido a la combustión, sobre todo cuando
los disolventes de la muestra son orgánicos. En el caso de la salmuera de la figura
3.25,las moléculas y radicales que se forman son OH, MgO y MgOH. Ya se ha indi-
cado que estas especies provocan interferenciqs espectrales por superposición sobre
las líneas de absorción de los analitos de interés, 1o que puede dificultar su identifica-
ción y cuantificación, si bien se pueden hacer las correcciones mencionadas.

Pero, cuando es el propio analito el que forma especies moleculares, el problema


se agrava, ya que la fracción de él que se haya atomizado dará picos y la que no 1o
haya hecho totalmente dará bandas moleculares. Un caso muy conocido es el del cal-
cio, que tiende a formar Ca(OH)2, de modo que aparecerán en el espectro picos de Ca
y banda(s) de Ca(OH)2.

El inconveniente se puede paliar atomizando a altas temperaturas (con la probable


complicación de que aumente la ionización) o usando llamas poco ricas en oxígeno.
La explicación de esto último la proporciona la ley de acción de masas. Dado el equi-
librio químico:

162
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA

MOsM+O 13.el
su constante de equilibno es:

- _ [M][o]
"- [3.10]
[Mq
Esta ecuación permite entender que si disminuye la presencia de átomos de o, y dado
que K es un valor constante (si 7 es constante), debe disminuir también tMO].

El calcio sufre también otra conocida interferencia que merece un comentario. Su-
cede cuando existen fosfatos enlamatriz porque se fornafosfato de calcio, disminu-
yendo así las señales del calcio atómico. Para evitarlo se emplea m agente protector,
que es aquel que reacciona fuertemente con el analito evitando que este se una al in-
terferente. una buena elección en este caso es el AEDT, compuesto que forma un
complejo con Ca muy estable sin impedir su posterior atomización Otra posibilidad es
agregar tn agente liberador (así llamado porque reacciona con el interferente para que
este no lo haga con el analito). El cloruro de lantano o de estroncio son muy adecua-
dos porque el fosfato forma con estos elementos especies más estables que con el cal-
cio.

Volotilidod

La formación de especies moleculares poco volátiles del analito retrasa su atomi-


zación originando errores por defecto. El calcio sirve aquí también de ejemplo: su
fosfato es muy poco volátil. Para evitar la aparición de estas especies, puede emplear-
se nn agente protector que dé con el analito otras más volátiles.

El fenómeno contrario constituye, asimismo, una interferencia. Es decir, si se for-


man especies demasiado volátiles estas pueden escapar en las primeras fases del ca-
lentamiento, antes de que dé tiempo a su atomización, lo que producirá errores por
defecto en el análisis. Por ejemplo, cuando se analiza Pb en muestras que también
contienen cloruros se puede formar cloruro de plomo, relativamente volátil. Se puede
evitar el problema añadiendo citrato de amonio, que retiene los iones cloruro en forma
de NH¿CI.

Este tipo de aditivos (supresores de ionización, agentes liberadores, protectores y,


en general, todos aquellos que palien las interferencias químicas debidas a la matriz)
se llaman modificadores de matriz.

r63
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

3.7. COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE ESPECTROSCOPÍA ATÓMTCA

Tanto la elección de una variedad u otra de la técnica (emisión, absorción y fluo-


rescencia) como la modalidad particular empleada (llama, plasma, horno...) depende-
rán del problema analítico concreto. Se tratan seguidamente algunos aspectos a tener
en cuenta a la hora de elesir.

3.7.1. ¿Emisión, absorción o fluorescencia?

La espectroscopía de emisión atómica es muy utll para identificar simultáneamen-


tehasta 70 elementos químicos de muestras complejas y también para determinar sus
concentraciones. La principal aplicación de la espectroscopía de absorción es cuantffi-
car luna amplia variedad de elementos en una muestra (ver la figura 3.26), si bien habi-
tualmente hay que hacerlo de uno en uno. La de fluorescencia (que también es multi-
elemental) es tanútil como las de emisióny absorción, pero, como no aporta mejoras
sustanciales y los instrumentos son más complejos y de más caro mantenimiento, se
hace bastante menos uso de ella. En general, pueden considerarse complementarias.

Fig. 3.26. Elementos que se estudian por absorción atómica. La excepción son los no metales.

En emisión atómica intensidad de la radiación depende de la población de los


7a
estados excitctdos y
esta es función de la temperatura (como se ha explicado en el
apartado 3.4.1), de modo que pequeños cambios de temperatura enla llama o en el
plasma (debidos por ejemplo a cambios en el flujo de combustible) pueden afectar
mucho a la señal analitica. En absorción y fluorescencia la población del estado fun-
damental (de la cual dependen tanto la absorbancia como la intensidad de la fluores-
cencia) experimenta un cambio relativo insignificante con el cambio de temperatura.

164
EsPEcrRoscoPÍA ATóMrcA

No obstante, aunque en menor grado y de otros modos, esta variable también influye
en estas técnicas. Así, cuanto más alta sea T, más eftcaz será el proceso de atomiza-
ción, más ionización se producirá y mayor será 1a velocidad de los átomos, 1o que
intensificará el efecto Doppler y conducirá a rn ensanchamiento de los picos, con la
consiguiente disminución de su altura.

Si se tiene en cuenta solamente la población de los estados energéticos, la absor-


ción y la fluorescencia deberían ser técnicas con límiles de detección mucho más bajos
que los característicos en emisión. Sin embargo en absorción esta ventaja se pierde
porque la medida de la absorbancia se basa en un cociente de potencias radiantes (ver
la ecuación [3.5]), de modo que, sl las magnitudes de estas son parecidas, se pueden
cometer grandes effores relativos. Por su parte, la fluorescencia adolece de otros in-
convenientes, como que la radiación que se mide es una pequeñísima parle de la total
dispersada, lo que tiende a producir elrores considerables cuando la concentración del
analito es muy baja o las fuentes son poco intensas.
En general la emisión atómica se caracteriza por límites de detección más bajos a
longitudes de onda altas (mayores de 400 nm) porqte las diferencias de energía entre
los estados implicados son menores y por tanto sus poblaciones son más comparables.
Por el contrario, si se empleanpara el estudio analítico líneas de menos de 300 nm,la
absorción y la fluorescencia dan mejores resultados. También depende del elemento
químico. Por ejemplo, en la llama, el límite de detección del arsénico es 5 o 6 órdenes
inferior en emisión que en las otras técnicas; el Mg, sin embargo, se detecta mejor por
absorción; y el Ca mucho mejor porfluorescencia. Cabe decir que, de todas las moda-
lidades de la espectroscopía atómica, destaca por sus bajísimos límites de detección
para gran cantidad de elementos la de absorción por atomizqción electrotérmica.

En fluorescencia, como se acaba de decir, la potencia de la fuente influye mucho


en la señal analitica porque este factor detetmina el número de átomos que se promue-
ven a estados de energía superiores. En absorción esto no importa tanto porque lo que
se mide es una relación entre la potencia de la fuente y la potencia absorbida. Esta
parlicularidad, por cierto, compensa también otras variaciones instrumentales durante
el experimento, como las que pueden sufrir el monocromador y el detector.

La espectroscopía de emisión atlmica está más sujela a interferencias espectrales


que las otras técnicas porque los espectros sonmás complejos, como ya se ha comen-
tado. Una muestra formada por muchas especies químicas puede dar miles de líneas de
emisión, por lo que hay que emplear monocromadores con muy buena resolución. Por
otro lado, el intervalo en que la curva de calibración es lineal es, en general, más an-
cho en fluorescencia que en emisión, y más en esta que en absorción.

t65
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Por último, los experimentos de absorción son los que gozan de más alta repetibi-
lidad, incluso cuando los llevan a cabo operarios poco entrenados.

3.7.2. ¿L|amq plasma, horno...?

En general, en espectroscopía de llama el intervalo de linealidad no es muy gran-


de, pero los límites de detección son muy buenos (gracias en parte al diseño de los
quemadores: tienen forma de ranura alargada para que la radiación encuentre más
átomos en su camino óptico; ver la figura 3.17). Es más fácil de llevar a cabo que la de
plasma, si bien en cierto modo es más peligros¿l porque requiere usar g¿r.re.r inflama-
bles. Los instrumentos son más baratos que los de plasma. Por todo ello, en absorción
atómica la llama se ha usado tradicionalmente más que el plasma.

Sin embargo, en emisión se usa más el plasma. En los laboratorios de análisis am-
biental los aparatos de plasma están sustituyendo a los de llama porque aquellos per-
mite el tratamiento de muestras acuosas, basuras industriales, suelos, lodos, sedimen-
tos... que se atomizan muy eficientemente gracias a las altas temperafuras producidas,
con límites de defección muy bajos en general (entre 10-r y 10'z ¡tglL) y anchos inter-
valos de linealidad (típicamente, cuatro órdenes). La ionización también disminuye
porque, aunque las altas temperaturas la favorecen, el efecto lo compensa la gran den-
sidad de electrones del plasma (ver la reacción [3.7]y la expresión 13.81).

Hay que indicar que en emisión en plasma se dan más interferencias especlrales
que en emisión en llama porque en la primera técnica los elementos de los grupos
principales pueden dar cientos de líneas emisión y los de los grupos de transición mi-
les. No obstante, las interferencias son identificables y evitables. La emisión en plasma
es, en fin, una técnica multielemental muy rápida: se han conseguido analizar más de
60 elementos de una muestra en 1 minuto. No obstante no es la más adecuada para
todos los elementos. Por ejemplo, la emisión en llama supera a la de plasma en el anó-
Iisis de metales alcalinos.

3.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

La espectroscopía atómica se aplica, sobre todo, a la identificación de elementos


metálicos en cualquier sistema ambiental: aguas naturales, efluentes industriales, sue-
los, aerosoles atmosféricos... Cada variedad de la técnica es especialmente apta para

t66
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA

un conjunto de metales. Por ejemplo, la fluorescencia da muy buenos resultados para


Cd, Cu, Mg, Mn, Ni, Ag y Zn.

En aguas relativamente limpias, si la concentración de los analitos es suficiente-


mente alta pueden analizarse directamente por espectrometría de absorción en llama;
caso contrario hay que concentrar por evaporación o extracción o bien hacer el análisis
electrotérmicamente. A veces, las muestras se estudian tal como se toman, pero otras
es preciso añadir modificadores de matriz para minimizar las interferencias. Las aguas
marinas y, en general, salinas presentan problemas de fondos espectrales (sobre todo,
en atomización electrotérmica) que hay que corregir. Otra opción es extraer de ellas
los metales deseados, separándolos de las sales alcalinas abundantes en este medio
QllaCl, Mgclr...). La eliminación de la matriz salina (o al menos su dilución) es con-
veniente, además, porque las sales tienden a obfurar los nebulizadores e incluso la
antorcha de plasma.

Las aguas de ríos y residuales y los efluentes industriales con materia suspendida,
habitualmente se filtran o centrifugan para caracterizar el sobrenadante y el precipita-
do separadamente. Este último puede analizarse en el horno de grafito o bien tratarse
directamente con ácido nítrico o quemarse para obtener cenizas que después se disuel-
ven en nítrico. Si solo se desea estudiar algunos elementos metálicos, se pueden seguir
los protocolos de extracción adecuados para ellos. El mercurio puede determinarse
directamente por el método del vapor frío más arriba descrito. A los metaloides sus-
ceptibles de convertirse en hidruros cabe transfotmarlos en tales y aplicarles el método
específico también explicado.

Se pueden determinar por espectroscopía atómica los metales presentes en mues-


tras orgánicas, particularmente en derivados del petróleo (aceites lubricantes -Zn, Ca,
Ba, Pb-; crudo, gasolinas, queroseno, gasoil -Pb, Zn, Cu, Ni-...) y en compuestos
organometálicos.

En el aire atmosférico se estudian por esta técnica sus vapores metálicos, aerosoles
y microparlículas. Los vapores se qtrapan criogénicamente; las partículas atmosféri-
cas se filtran o bien se disuelven y su análisis puede llevarse a cabo en un horno de
grafito o por emisión en plasma. El aire atmosférico o el penacho de una chimenea
industrial se pueden analizar por espectroscopía de emisión haciendo pasar estos gases
directamente a la antorcha de plasma.

Como ejemplo de aplicación de la espectroscopia atómica en análisis ambiental,


resumiremos un caso real. Consistió en la determinación de 12 metales en sendas
muestras de aguas residuales, suelo (a cierta profundidad) y lodos de un pozo pot
espectrometría de absorción atómica con coffección de fondo mediante lámpara de

r67
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

deuterio. Para los elementos Ag, Cd, Pb, Ni, Cr se empleó una llama de airelacetileno
y para los de Al, Ba, Be, de N2O/acetileno. Los metaloides se determinaron por el
método de generación de hidruros y el Hg mediante un generador de vapor frío. A la
muestra de agua (100 mL) se añadieron 5 mL de ácido nítrico y se hirvió durante 5
minutos; la de suelo (50 g) fue lixiviada con agitación durante 18 horas con 100 mL de
una mezcla de ácido nítrico al10oA y acético al5%io;1a de los lodos (10 g) se digirió en
un horno de microondas con 25 mL de ácido nítrico al 25oA y acético al 10oA. Para
trazar las correspondientes curvas de calibración se emplearon patrones certificados
que contenían los 12 analitos en concentraciones entre 0,1 y 5 mglL.Latabla 3.1 re-
coge los resultados.

Tabla 3.1. Análisis por espectroscopía atómica de agua, suelo y lodos (DeMenna.¡.

Concentración / ppm
Elemento Línea / nm Asua Suelo
Ag 328 0,09 A1A 6,97
Cd 228 o)7 0,69 r,2l
Pb 283 0,72 1,82 8,03
Ni 232 2,48 )11
Cr 357 t,34 0,61
AI 394 (100) (100)
Ba 553 4,52 )47 0,54
Be 234 0,03 <o ot o?q
As 193 0,28 0,13 0,74
Se 196 0,16 0,05 0,83
Sn 286 0,08 0,17 1,49
Hg 253 0,0008 0,0012 0,0185

r68
ESPEcTRoscoPÍA ATÓMICA

LECTIIRAS RECOMENDADAS

. XIMÉNEZ HERRÁIZ, L: Espectroscopía de obsorción atómico.2 vols. Publicacio-


nes analíticas. 1980-1982.

Un manual excelente que contiene todos los detalles prácticos de la técnica de ab-
sorción atómica.

. METCIIFE, E.: Atomic Absorption and Emission Spectroscopy (Seie Analytical


Chemistry By Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

Muy clara comparación de la absorción y la emisión atómicas, con todo detalle y


fácilmente comprensible.
. EBDON, L.: An introduction to Atomic Absorption Spectroscopy. Heyden, 1982.

Una interesante introducción a la técnica, dedicada sobre todo a los métodos de


atomización de llama, electrotérmicos, de generación de hidruros y de vapor frío de
mercurio, tanto en absorción como en emisión y fluorescencia.

WEBS

La web de este libro (trqma. wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

composición elemental - análisis elementctl espectroscopía de absorción atómica -


-
espectroscopía de emisión atómica - espectroscopía defluorescencia atómica - longi-
tud de onda * frecuencict - estados electrónicos - transmitancict - qbsorbancia.

169
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES

3.1. Es posible fabricar un espectroscopio atómico casero. En la página de este


libro (trqma.wordpress. com) se pueden encontrar enlaces útiles. Trátese de cons-
truir uno.

Fig. 3.27 .- Espectrómetro atómico casero (izquierda) y espectro de una lámpara de Hg obtenido con él

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

) -z- Si no se corrige el fondo en un espectro de absorción...

a) el valor de la concentración de un analito tendrá effores por exceso.


b) se medirá una absorbancia menor que la real.
c) la transmitancia medida se deberá solo al analito.
d) las longitudes de onda de las líneas de absorción de los analitos se despla-
zar án hacia valores altos.

3.3. Cuando la concentración de un analito es tan alta que queda fuera del intervalo
lineal de la curva de calibración...
a) se puede preconcentrar el analito antes de someterlo al experimento.
b) conviene diluirlo.
c) no se le puede aplicar latécnica de la espectroscopía atómica.
d) habrá que reducir el fondo espectral para que la señal entre en el espectro.
3.4. Latécnica en la que el control de la temperatura es más necesario para evitar
errores cuantitativos es:

170
Espr,crnoscopÍA ATóMrcA

a) La absorción en horno de grafito


b) La emisión en llama
c) La fluorescencia mediante cátodo hueco
d) La absorción en plasma
3.5. Solo una de las siguientes proposiciones es cierta:

a) Cuanto mayores sean las gotas formadas en el nebulizador, más eficiente


será la atomización.

b) Si se añade una sal de potasio a una disolución de bario se reducirá la con-


centración de átomos de bario en la llama y aumentará la de iones de ba-
rio.
c) Si se agrega una disolución de una sal de estroncio a una muestra en la
que se quiere determinar calcio, ello aumentará las interferencias por fos-
fato.

d) Las interferencias que sufre el calcio pueden paliarse empleando una lla-
ma de NzO/acetileno.

3.6. Una de las siguientes técnicas ¡¿o es adecuada para analizar mercurio.

a) Emisión en pkisma
b) Vapor frío
c) Generación de hidruros
d) Absorción en llama
3.7 . Calcular las proporciones de átomos de sodio en cierto estado excitado res-
pecto al fundamental a las temperaturas de 2000 y 8150 K sabiendo que entre los esta-
dos hay una diferencia de energía de 2,10 eV y que el cociente de pesos estadísticos
ga/fues2.
3.8. En un experimento de determinación de las concentraciones de Zn en dos
muestras se emplearon 8 patrones de Zn para Irazar la curva de calibración. Los datos
son los siguientes.

Absorbancia 0,000 0,\52 0,298 0,450 0,600 0,7 40 0,860 0,940


lZnllppm 0 2 4 6 8 10 12 15

Estimar gráficamente las concentraciones enZn de las dos muestras problema, cuyas
absorbancias fueron 0,25 y 0,90 respectivamente. Comentar los resultados.

17r
TEMA 4

FLUORESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X


TÉCNICAS FISIcooUÍMIcAS EN MEDIo AMB]ENTE

GUION-ESQUEMA

Origen de los rayos X


Obtención en el laboratorio
Procesos atómicos implicados
Radiación de líneas y continua
Espectros de fluorescencia y absorción de rayos X
Radiaciones primaria y secundaria
Fluorescencia: propiedad atómica, prácticamente independiente del entomo
químico, adecuada para el estudio de superficies. Análisis cuantitativo de
átomos no Iigeros
Absorción: coeficiente de absorción másico, ¡t^. Determinación del estado de
oxidación. Influencia del entorno químico
Instrumentos
Fuentes continuas (tubo de Coolidge, sincrotrón) y de líneas
Selectores de fotones (filtros, monoctomadores, selectores de energía)
Detectores (contadores Geiger, de centelleo, proporcionales, cámaras de ioni-
zación, semiconductores, película fotográfica)
Dispersores de longitud de onda
Dispersores de energía (EDX)
Preparación de la muestra
Fluorescencia: finamente molturada, homogénea y prensada
Absorción: estimación previa del espesor de la muestra
Análisis cuantitativos
Fluorescencia: efectos de matriz, patrones y curva de calibración
Absorción; ley de Beer: P = Pne p'p' ; pm: coeficiente de absorción másico
Difracción de rayos X
Identificación de cristales moleculares e iónicos
Ley de Bragg: nA:2dsen9
Monocristales y polvo policristalino
Técnicas relacionadas
Espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS, ESCA).
Espectroscopía de electrones Auger
Microscopía de barrido con electrones (SE4{. Electrones retrodispersados
Instrumentos combinado s: SE A[/E DX
Difracción de electrones y neutrones
Aplicación de las técnicas de rayos X en medio ambiente
concentrctción de metales pesados
análisis de suelos in situ
mi crop art í cu I as atmo sféri c as
minerales, residuos mineros, sedimentos

174
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DiFRACCIÓN DE RAYOS X

INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Existen acfualmente variadas técnicas que hacen uso de los rayos X. Con ellas no
solo se pueden determinar con relativa facilidad los áfomos no ligeros presentes en
una muestra, sino también su posible forma iónica y stt ordenación en moléculas y
cristales. Es evidente la gran utilidad de estas técnicas: facilitan información sobre los
elementos, moléculas, iones, minerales... que están en la muestra. Una descripción
detallada de todas ellas requeriría varios manuales. En las páginas que siguen se pre-
tende hacer ma breve introducción a los fundamentos y aplicaciones de estas técnicas
(especialmente lafluorescencia,la absorción y la difracción de rayos X) orientada al
estudio de muestras medioambientales.

IJna vez bien entendidos -no es necesario memorizar los detalles- los procesos
que dan origen a la fluorescencia, absorción y difracción de rayos X, el alumno debe
estudiar las peculiaridades de cada técnica, poniendo énfasis en sus posibilidades y
limitaciones de cara a su aplicación en trabajos relacionados con el medio ambiente.
En general, es importante que medite cómo se trabaja en el laboratorio con las mues-
tras y los inconvenientes que surgen a la hora derealizar los análisis.

Los principales objetivos del tema son:

r Conocer la naturaleza de los rayos X y cómo se producen.

o Entender los procesos que dan origen a la fluorescencia, absorción y difrac-


ción de los rayos X.
¡ Aprender cómo se realizan análisis cuantitativos por fluorescencia de rayos X.

o Concretar las posibilidades y limitaciones analíticas de estas tres técnicas.

o Relacionar estas técnicas con otras análogas como las espectroscopías de elec-
trones y la microscopía de barrido electrónico.

t75
TÉCMCAS FIsIcoQUÍMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

4.1. UNOS RAYOS TNQUIETANTES

Las técnicas de absorción, emisión y fluorescencia atómicas tratadas en el tema


anterior se basan enla atomización de la muestra, lo que implica su destrucción. Por lo
tanto, si es muy valiosa -una obra de arte por ejemplo- o muy rara y se quiere conser-
Yar para futuros estudios, no procede analizarla mediante aquellas técnicas. Por contra,
existen dos que permiten obtener análogos resultados sin alterar la estructura molecu-
lar de la muestra: la fluorescencia y la difracción de los rayos X.

Los rayos X son una radiación electromagnética que fueron llamados así por su
descubridor, Wilhelm Róntgen (1895), debido a st extraña naturaleza, casi "fantas-
mal",ya que se observó que podían atravesar determinados materiales aparentemente
sin dañarlos. Pasaban a través de los músculos y dejaban los huesos a la vista. Inme-
diatamente se comprendió que esta propiedad revolucionaría la medicina. La figura
4.1 es una de las primeras radiografias que obtuvo la Ciencia.

Fig. 4.1. Los rayos X son muy penetrantes, pudiendo pasar a través del cuerpo; en este caso, la mano (con
anillo de casada) de la señora Róntgen, en 1 896.

Pero en este manual se no se van a tratar las aplicaciones médicas de los rayos X,
sino las fisicoquímicas y analíticas, que son múltiples. Mediante técnicas basadas en
los rayos X se descubrieron nuevos elementos químicos, como el hafnio y el renio; se
ordenó definitivamente la tabla periódica al entenderse el concepto de número atómi-
co; se dilucidó la complicada estructura del ADN y se analizó in situ la composición
elemental de rocas marcianas, por citar varios logros de estas técnicas, las cuales per-

176
FLUoRESCENcTA, ABSoRCIóN y DIFRACCtóN DF [tAyos X

miten también identificar la esttactura cristalinct de muchas especies químicas y me-


dir las concentraciones de buena parte de los elementos de una muesffa, esenciqlmenle
sin destruirla.
La fluorescencia de rayos X es, sobre todo, una técnica de análisis elemental que,
como se verá, no requiere la alomización previa de la muestra; la difracción permite
identificar tanto sus elementos como sus especies moleculares, también sin alterarla.
Por ejemplo, mediante fluorescencia se puede identificar y cuantificar arsénico en un
suelo; pero con la técnica de la difracción se puede especiar este elemento precisando
si está en forma de arsenolita (AszO:), rejalgar (AsS), arsenopirita (FeAsS), etc. Este
tipo de información es de gran utilidad en medio ambiente porque algunos metales
pesados como el arsénico son tóxicos cuando se presentan como iones libres o for-
mando ciertos compuestos , pero no en otros; aparte de que sus propiedades de interac-
ción con el medio (permeación, degradación, etc.) también son diferentes.
Además de la difracción y la fluorescencia, existe una técnica basada en la absor-
ción de rayos X, con varias modalidades. Esta también sirve para especiar porque
proporciona información sobre el entorno químico de los átomos. Así, mediante ab-
sorción de rayos X se pueden diferenciar claramente los óxidos de manganeso MnO,
Mn2O3 y MnO2.

En la primeraparte de este tema se tratanla fluorescencia y la absorción; en la se-


gunda la difracción. Es útil comenzar explicando cómo se puede producir un haz de
rayos X.

4.2. CÓl¡4O SE GENERAN LOS RAYOS X

Para entender cómo puede generarse radiación X que sirva de fuente de excitación
para una muestra y de qué modo interacciona esta radiación con la materia es preciso
considerar primero cómo se distribuyen los electrones en los átomos eL capas y sub-
capas; esto es, la configuración electrónica de los átomos. Después es necesario ex-
plicar cómo es posible artanaar electrones de capas intemas de los átomos.

4.2.1. Crprs y subcapas electrónicas

El hidrógeno presenta la configuración electrónica más sencilla de todos los ele-


mentos químicos; como se vio en el tema anterior (apartado 3.4), un único electrón se

t77
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMB1ENTE

halla en un orbital de simetría esférica alrededor del núcleo. La configuración del helio
es muy semejante, pero son dos los electrones que se situan en el mismo orbital esféri-
co. Ambos átomos, H y He, se dice que tienen una sola capa electrónica, que es preci-
samente dicho orbital.

En átomos más complejos los electrones se organizan en mós de una capa. Cada
capa contiene un conjunto de electrones de energía muy semejante entre si pero muy
diferente a la energía de los electrones de otras capas. Pot razones históricas, a estas
capas se les da el nombre de una letra a partir de la K (K, L, M, N...) o bien se nume-
ran desde el 1 (1, 2, 3, 4...), siendo la capa 1 o K la más cercana al núcleo. Es también
la de menor energía. Cada capa está dividida en subcapas ú orbitales. En la frgura 4.2
se esquematizanlas cuatro primeras capas de cierto elemento químico con sus subca-
pas. Téngase en cuenta que no todas las capas tienen simetría esférica -de hecho, muy
pocas-, por lo que el dibujo es un mero esquema. Además, la escala de la figura no es
real, ya que entre las capas K y L la diferencia de energía es mucho mayor que la exis-
tente entre las L y M, y la diferencia entre estas es mucho mayor que la diferencia
entre las capas M y N.

ru
Ftg. 4.2. Esquema muy simplificado de capas y subcapas en que se reparten los electrones de un átomo.
Aunque aquí se han dibujado en forma circular, las capas presentan variadas formas tridimensionales. El
esquema solo pretende reflejar que las capas tienen distinta energía; más energía cuanto más extemas. La
capa L contiene dos subcapas; la M, tres. Para la N, por simplicidad, solo se ha dibujado una subcapa.

Cada capa admite un número de electrones máximo, concretamente 2n2, siendo n


(número cuántico principal) el número de la capa. Así, la K (,n : 1) solo puede alojar
dos electrones; la L (n:2),8, la M (n:3),18, etc. Sus subcapas u orbitales, conoci-
dos por los símboloS s, p, d y f, también admiten un número máximo de electrones,
pero no es necesario entrar aquí en más detalles al respecto.

178
FLUoRrscENcrA, ABSoRcróN y DrFRA.ccróN DE RAyos X

Los átomos de los elementos químicos de número atómico (número de electrones)


I y 2 (H y He) solo disponen de electrones para llenar la capa K; los de número atómi-
co de 3 a 10, una vez completa la K van llenando la L. Los de números atómicos supe-
riores tienen capas más externas ocupadas. Por ejemplo, la distribución energética de
los 29 electrones del cobre es laque se esquematizaenlafigura4.3.

Fig. 4.3. Distribución en capas y subcapas de los 29 electrones del átomo de cobre (2 electrones en la
capaK, 8 en la L, 18 en laM y 1 enlaN).

4.2.2.Expulsión de electrones y reocupación de las vacantes

Cuando un electrón muy energético procedente -por ejemplo- de un cañón de


electrones se hace incidir sobre un átomo, puede chocar contra otro electrón del óto-
mo y expulsarlo.Esfe efecto se debe a que el electrón incidente cede parte de su ener-
gía al electrón que se halla en el átomo, impartiéndole por lo tanto un impulso, análo-
gamente a la bola de billar que choca contra otra en reposo. De todos los electrones
del átomo, los que más cuesta expulsar son los de las capas más profundas (K, L, M,
etc., en ese orden) porque están unidos más fuertemente al núcleo.

Una vez arrancado el electrón, el átomo queda convertido er'un ion posilivo. Este
ion, con una vacante electrónica en un nivel profundo, es muy inestctble. Para recupe-
rar la estabilidad otro electrón del átomo tenderá a ocupar el "hueco". Al "caer" desde
una capa de superior energia a otra de menor, este electrón perderá energía en forma
de un fotón cuya longitud de onda queda en la zona de los rayos X del espectro elec-
tromagnético (figura 3.10). La figura 4.4 ilustra este proceso.
Lógicamente, el electrón que "cae" a una órbita inferior dejará a su vez otra vacan-
te, la cual tenderá a ser ocupada por otro electrón de un nivel superior, y así sucesiva-

t79
TÉCNICAS FISICoOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

mente. Cada salto de un electrón a un nivel inferior generaráun fotón. Los saltos entre
niveles energéticamente muy distanciados generarán fotones de muy alta energía. en la
zona de los rayos X. Este efecto es lo que se llama fluorescencia de rayos X.

elaclD, de
álrá ereryia

Fig.4.4. Generación de un fotón de radiación X. En una primera etapa (izquierda) un electrón de alta
energía procedente del exterior colisiona con un electrón del átomo y 1o arranca. A la derecha, la vacante
creada la ocupa otro electrón del mismo átomo, que pierde energía en forma de wfotón de rayos X.

Los fotones de rayos X son muy energélicos, o,lo que es equivalente, tienen una
longitud de onda muy corta, entre 100 y 10r A (A es el símbolo de la unidad de longi-
tnd angstrom; 1 nm : 10 A; I metro : 1010 A;. fn química analitica se hace uso sobre
todo de rayos X de entre 10 y 0,1 A aproximadamente. Las distancias entre átomos en
los enlaces químicos son del orden de I A. Esto permite a los rayos X pasar a través
de "huecos" entre átomos dentro de las moléculas, lo que justifica que seantanpene-
trantes.

4.2.3. Radiación de líneas v radiación continua

Cuando se bombardea un trozo de metal con un hoz de electrones caben muchas


posibilidades de colisiones electrónicas, expulsiones y reocupación de vacantes. Se
generan, pues, una serie de fotones de diversas longitudes de onda, muchas de ellas
correspondientes a la región electromagnética de los rayos X. Midiendo con un detec-
tor adecuado las energías (o longitudes de onda) de los fotones que se producen, se
obtiene w espectro como el de la figura 4.5-izqulerda.

i80
FLUoRESCENCLA. ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

rf
I

';-
t"

11 0,3 t].+ {}.5 O.F l.{l 1.?

i {,4J

Fig. 4.5. Izquierda: espectro generado cuando se bombardea molibdeno con electrones. En el eje I, la
intensidad de los fotones producidos; en el X, su longitud de onda. Derecha: nomenclatura de 1os picos
que se observan en el espectro de la izquierda, según se explica en el texto'

Como se observa, el espectro presenta, entre 0.3 y 1,2 A, dos picos, conocidos
como Ko (0,71 A) y KB (0,63 A¡. Ut significado de esta nomenclatura propia de la
espectroscopía de rayos X, que se ilustra en la figura 4.5-derecha es el siguiente:

¡ la letra latina mayúscula indica la capa a la que cae el electrón que genera el
fotón X (así, si la transición electrónica es hasta la capa K, la línea en el es-
pectro recibe ese nombre; y L, M... si las transiciones son hasta esas capas);

¡ los subíndices griegos (c¿, F, y,...) denotan la capa de procedencio del electrón
(en general, es cr si llega a la capa de destino desde la inmediatamente supe-
rior, B si llega desde dos capas más "arciba", et:.).
A longitudes de onda algo mayores se producen otros picos en el espectro del mo-
libdeno, pero todos son del tipo K. En general, los picos que aparecen en un espectro
de este tipo son cqracterísticos del elemento químico que se bombardea.

Además de los picos, el espectro contiene un fondo continuo. Sucede, pues, algo
análogo a lo que ocuffe en espectroscopía de emisión atómica (ver el apartado
3.6.4.1), pero en fluorescencia de rayos X el fondo tiene un origen muy diferente. Se
debe a fotones emitidos por los electrones del haz incidente tras chocar y ser frena-
dos,perdiendo energía. Cada electrón puede perder una cantidad de energía diferente a
la de los demás, por lo que se originan fotones en un amplio intervalo de energías o

181
TÉcNrcAs FrsrcoouÍMrcAs EN MEDro AMBTENTE

longitudes de onda (de 0.35 a 0.80 A aproximadamente en la figura 4.5), dando pues
un espectro continuo que se conoce por su nombre alemán de bremsstrahlung. Este
espectro conÍinuo de radiación X de frenado o bremsstrahlung es inespecffico; es
decir, todos los elementos químicos generan prácticamente el mismo fondo.

4.3. ESPECTROS DE FLUORESCENCIA Y ABSORCIÓN DE RAYOS X

Es posible realizar el experimento anterior en tales condiciones que el único fenó-


meno que se produzca sea el frenado de los electrones colisionadores, sin que eslos
arranquen electrones de los átomos. En ese caso, el espectro consistirá solamente en
el bremsstrahlung. Esta radiación continua de fotones de rayos X (sin picos) puede
excitar los átomos de una muestra y expulsar electrones internos del mismo modo que
1o hace un cañón de electrones. La expulsión de electrones debida a una radiación con
fotones (no con electrones) se denomina efecto fotoeléctrico.

En la práctic a,las fuentes de rayos X que se emplean en química son las debidas al
efecto fotoeléctrico . La radiación excitatriz de la fuente se llama primaria; la radiación
fluorescente, secundaria. Cuando los átomos de una muestra se excitan con una radia-
ción primaria de rayos X pueden qbsorberla y a continuación emitirla en todas las
direcciones del espacio, lo que permite obtener, respectivamente, el espectro de ab-
sorción y el de.fluorescencia de rayos X de la muestra. Como se ha adelantado, a dife-
rencia de la espectroscopía atómica óptica, no es preciso atomizar la muestra para
obtener sus espectros de rayos X. Por eso se dice que la técnica es no destructiva.

4.3.1. Fluorescencia de ravos X

El espectro de fluorescencia de un elemento químico es relativamente simple y fá-


cil de interpretar.Está formado por algunos picos debidos a transiciones de electrones
desde capas más externas a capas más profundas donde han quedado vacantes debido
a irradiaciones con rayos X. La anchura de los picos no es nula por causas análogas a
las explicadas en espectroscopía atómica óptica (tema 3), pero tampoco es demasiado
grande. Los elementos químicos de número atómico hasta 22 solo presentan picos K,
cada elemento a una longitud de onda diferente. A partir del número atómico 23 apa-
recen en el espectro también líneas L. Los elementos químicos muy pesados dan asi-
mismo líneas M, etc. La figura 4.6 muestra el espectro de fluorescencia de rayos X de
una moneda revelando los elementos químicos de que está formada.

t82
FLUORESCENCIA. ABSoRCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

;
E
Z

o 2 n to 12 14

atn",n'u lr*o,

Fig. 4.6. Espectro de fluorescencia de rayos X de una moneda de aleación de cobre y oro. Obsérvese que
el eje de abscisas tiene unidades de energía, pero también podrían haberse representado las longitudes de
onda correspondientes a esas energías. En el apartado 4.4.1.4 se discute este matiz.

Por ser más simples, en los espectros de fluorescencia de rayos X se dan menos in-
terferencias que en los de espectroscopia atómica óptica. Otra diferencia entre ambos
espectros es que, como las transiciones electrónicas que dan lugar a los picos de fluo-
rescencia de rayos X (sobre todo las líneas K) afectan a electrones intemos y estos -
según se trata en el tema 5- no tienen participación en los enlaces químicos,la longi-
tud de onda de estos picos es prácticamente independientemente del entorno químico
de los átomos del elemento. Así, los picos de fluorescencia del Mn aparecen en las
mismas posiciones tanto si la muestra es de MnCO3 corno si se trata de KMnO+.

4.3.2. Absorcién de ravos X

El espectro de absorción de rayos X de una muestra se puede obtener midiendo


cuántos fotones de una determinada energía (o longitud de onda) absorbe la muestta,
repitiendo la medida para todas las energías dentro del intervalo deseado. Cuando se
irradia un átomo de una especie química con fotones de rayos X de cierta energía, si
esta es suficiente se puede lograr ar-rancar un electrón de alguna capa, quedando el
átomo ionizado, según se ilustra en la figura 4.4-izquierda. Los electrones que se pue-
den arrancar con más facilidad (menos energía) son los de las capas más externas.

IJn espectro de absorción de rayos X está formado por unq serie de picos sobre un
fondo continuo (ver la figura 4.7). Cada pico corresponde a un valor de energía repre-
sentado en el eje de abscisas. No son simétricos; al contrario, cada uno de ellos pre-
senta una caída abrupta o borde por el lado de menor energía y suove por el de mayor.

183
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

bordes M
1000

100

.# 10
I borde K

.:1
0.1

0.01
looo
Eo"rgi4 k vtoo
Fig. 4.7 . Espectro de absorción de rayos X del plomo. En ordenadas se representa el coefrciente de absor-
ción másico (lt-), qte se explica en el texto.

La justificación de la forma del espectro se ilustra en la figura 4.7. Supóngase que


se irradia una muestra de plomo con rayos X de 6 keV. Parte de la radiación será
trctnsmitida y parte será absorbida; la fracción absorbida está relacionada con el coert-
ciente de absorción másico, /-k, cuyo significado se explica más abajo (apartado
4.5.1). Los fotones de 6 keV que absorbe el plomo se emplean en producir el efecto
fotoeléctrico sobre electrones situados en la capa M y superiores. Cuando se incre-
menta la energia de los fotones (por ejemplo, hasta 8 keV), se absorbe menos cantidad
de radiación porque su longitud de onda es menor y por tanto es más penetrante y se
transmite más. Eso explica q.oe el coeficiente de absorción disminuya al aumentar la
energía, como se aprecia enlaftgna 4.7.

Ahora bien, si se sigue subiendo la energíallegará un momento en que se alcance


elvalor exacto necesario para ionizar eleclrones delacapa L (unos 13 eV, según se
desprende de la figura 4.7). Entonces se producirá un aumento brusco de le absorción
(un pico) porque se sumará la debida a los electrones M y a los L. Si se sigue incre-
mentando la energía,la absorción volverá a disminuir paulatinamente hasta que se
llegue a un valor (en torno a 100 keV en este caso) en que se puedan arrancaÍ los elec-
trones K. En ese momento se producirá una nueva discontinuidad en la curva de la
absorción frente a la energía. El hecho de que existan varios picos L y M se debe a la
existencia de subcapas en cada capa (frgura 4.2).

Cada elemento químico presenta discontinuidctdes de absorción a valores de ener-


gía (o longitud de onda) característicos, lo que permite su identfficación. Además,
como más abajo se comenta, las magnitudes de los ¡t* de los picos son proporcionales
ala cctntidad de sustancict absorbente, lo que fundamenta la capacidad cuantfficadora
de esta técnica.

184
FLUoRTSCENCIA, ABsoRc]óN Y DIFRACCIóN DE ILAYos X

4.3.3. Estructura fina del espectro de absorción

Cuando se realiza el experimento de absorción con un instrumento de muy alta re-


solución se observa que los picos no son tan sencillos como se muestran en la figura
4.7 sino que presentan una estructura fina. La frgura 4.8 permite apreciar la estrucfura
fina de uno de los picos de absorción de rayos X del molibdeno.

Il*

19800 20000 !0200 20,i00 20{i00 20ti00 21000 !r:00 2l,lüo


Energía i eF

Fig. 4.8. Estructura fina de un pico de absorción del molibdeno. Se ha diferenciado la zona objeto de la
espectroscopía XANES de 1a que estudia la espectroscopía EXAFS.

En un espectro de estrucfura fina de absorción se diferencian dos regiones: una es


el borde del pico de absorcióny sus alrededores inmediatos; la otra es la zona de unos
1000 eV de anchura situada por encima del borde. El estudio de los picos de la prime-
ra región es objeto de la técnica conocida como espectroscopía de absorción de ra-
yos X en la proximidad del borde (XANES, en sus siglas inglesas), mientras que de
la segunda se ocupa la espectroscopía de absorción de rayos X de estructura fina
extendida (EXAF\. Estos picos aparecen por causas complejas cuya explicación
queda fuera de los objetivos de este manual.

En el espectro de la zona próxima al borde de un elemento químico determinado


los picos que aparecen proporcionan información sobre el estado de ionizqción del
elemento (por ejemplo, permiten distinguir entre Fe2* y Fe'*) y sobre el tipo y disposi-
ción geométrica de los átomos que lo rodean formando con él la molécula. Efectiva-
mente el aspecto de la zona extendida depende de la naturaleza de los átomos próxi-
mos al de interés (el que da el pico), sunúmero,las distancicts interatómicas y el grado
de orden local.

185
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

4.4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ABSORCIÓN Y LA FLUORESCENCIA


DE RAYOS X

Cada materíal es capaz de absorber distinta cantidad de rayos X. Este es precisa-


mente el fundamento de las aplicaciones médicas de la técnica. Así, los tejidos blan-
dos absorben menos radiación que los huesos, más densos, de modo que cuando se
ir:radia el cuerpo humano, las "sombras" del esqueleto se observarán en una pantalla
colocada detrás.

Además de la densidad del material, el peso atómico de los elementos químicos de


que está compuesto influye en la cantidad de radiación absorbida. Concretamente, se
sabe que los elementos de números atómicos altos absorben más radiación que los
ligeros. La figura 4.9 io ilustra. Por otra pafte, como puede apreciarse en dicha figura
y se ha explicado más arriba, se absorbe en general más la radiación de baja energía
que la de alta.

l0l
:0{'

I {}i

l(F

¡ (li

{ r{}:

I (lr

Ityl
1 itl lH)
Á {kcV}

Fig. 4.9. Espectros de absorción de rayos X (de baja resolución) de Pb, Cd, Fe y O. Se aprecia que absor-
ben más radiación los de más alto peso molecular.

Tras absorber la muestra la radiación primaria con que se excita, emite radiación
secundaria fluorescente en todas las direccio,rzes (aunque por diversos motivos se mide
la que sale formando un ángulo de 90 grados con el haz ptimano). Como la fluores-
cencia se debe a tránsitos entre estados electrónicos del átomo, la energía de los foto-
nes fluorescentes de rayos X es relativamente pequeñd en comparación con 1a energía
de los rayos X más energéticos. Como se ha explicado, a menor energía mayor coefi-
qb-
ciente de absorción, en general (figura 4.9). Por ello, la radiación fluorescente se

186
FLUoRrscENCrA, ABSORCTó\ y DTFRACCTó\ Dr RAyos X

sorbe con relativa facilidad. Esto quiere decir que cuando se hace penetrar radiación
en el interior de una muestra para excitar la fluorescencia, aunque la radiación excita-
triz llegue a capas profundas de la muestra e incluso la pueda atravesar, solo se obser-
vará la fluorescencia de las capas más cercanas a la superficie. Por eso, la fluores-
cencia de rayos X es una técnica eminentemente útil para el estudio de la composición
superficial de una muestra. En los experimentos de absorción, sin embargo, la radia-
ción debe atravesar todo el espesor de la muestra para que se pueda medir la cantidad
transmitida.

Todo esto explica que si la muestra está formada sobre todo por elementos pesados
(muy absorbentes), solo saldrá al exterior la fluorescencia de capas muy poco profun-
das (del orden de micrómetros, pm) mientras que si son muy ligeros se podrá medir la
fluorescencia hasta una profundidad del orden del milímetro. Por eso, la muestra debe
estar muy bien homogeneizada, de modo que su densidad sea la misma en todos los
puntos y su superficie sea completamente representativa.

4.4.l.Instrumentos en espectroscopía de rayos X

Como en espectroscopía atómica optica, un instrumento de fluorescencia o absor-


ción de rayos X está compuesto principalmente por luna fuente, vn selector de radia-
ción y un detector.

4.4.1.1. Fuentes

Dependiendo de la aplicación, existen fuentes de rayos X de líneas (es decir, que


solo emiten fotones de determinadas longitudes de onda) y continuas (emiten un inter-
valo continuo de longitudes de onda). La fuente continua más clásica es el llamado
tubo de Coolidge (figura 4.10), consistente en un compartimento vacío dentro del cual
se producen rayos X por bombardeo de tn blanco metálico (W, Cr, Mo, Cu...) con un
haz de electrones. Como se ha explicado más aniba, debido a los choques los electro-
nes del haz incidente pierden energía cinética que se convierte en radiación X de mu-
chas longitudes de onda (bremsstrahlung).

Pero la fuente más moderna y con más posibilidades es el sincrotrón, capaz de


suministrar rayos X continuos con una intensidad 100 veces mayor que la del tubo de
Coolidge. Se genera radiación de sincrotón acelerando hasta velocidades extraordina-

187
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

rias electrones o positrones que se introducen en un anillo dentro del cual existen in-
tensos campos magnéticos; esto provoca la emisión de fotones dentro de un amplísimo
intervalo del espectro electromagnético. El espectro de rayos X de una sustancia irra-
diada con sincrotrón tienen ctlta resolución y escaso fondo; además, se pueden emplear
cantidades muy pequeñas de muestra.

j ; i'1 !
Fig. 4.10. Esquema de funcionamiento de w tubo de Coolidge. En los tubos reales 1os rayos X salen del
tubo a través de una ventana de berilio, elemento que apenas absorbe esta radiación.

También emiten rayos X algunas sustancias radiactivas, así como plasmas produ-
cidos por el bombardeo de ciertos blancos con rayos láser de altaenergia.

4.4.1.2. Selección de fotones

Para seleccionar, según su longitud de onda, los fotones que han de llegar al detec-
tor, pueden emplearse filtros o monocromadores, como en espectroscopia atómica
óptica. Pero en rayos X también es posible usar dispositivos que seleccionan y detec-
tan los fotones según su energía. A los aparatos provistos de filtros y monocromadores
se les llama dispersores de longitudes de onda; a los otros, dispersores de energías.
Cada tipo requiere un diseño instrumental muy diferente.

Los monocromadores de rayos X no tienen nada que ver con los usados en espec-
troscopía atómica. Consisten et un cristal (es decir, un compuesto perfectamente cris-
talizado) sobre el que se dirige la radiación que debe ser dispersada. El funcionamien-
to de un monocromador de este tipo se basa en la propiedad de los rayos X de difrac-
tarse, que se trata con detalle en los apartados 4.6 y 4.7 . Por el momento, baste indicar
que cuando se focalizan rayos X policromáticos bajo cierto ángulo sobre un cristal,
únicamente salen reflejados los rayos de una determinada longitud de onda. Girando
el cristal irá cambiando este ángulo y se irán reflejando rayos de otras longitudes de

188
FLLoREScENcTA, ABsoRcróN y DlFRAccróN DF RAyos X

onda, sea'úencialmente. Hay una gran variedad de cristales monocromadores que se


escogen según las necesidades concretas: de fluoruro de litio, crrarzo) dihidrógeno
fosfato amónico, grafito, diversos materiales sintéticos laminares, etc. Según su forma,
los monocromadores pueden ser planos o cutnos. La figura 4.11 muestra el funciona-
miento de este sistema de selección de fotones.

tuba de rayos X
detector giratorio
¡-sn f¡es #osi+innesi

\)

muestra
honocristal giratorio
4.1 I . Selección de fotones en un experimento de fluorescencia de rayos X. El cristal monoctomador va
girando de modo que, al recibir una radiación policromática procedente de la muestra, para cada posición
del cristal solo se reflejan fotones de una longitud de onda conc¡eta. El detector (que se muestra en tres
posiciones) debe girar sincrónicamente con el cristal pero a doble velocidad para recibir la radiación
correspondiente (se explica en el apartado 4.7.1).

4.4.1.3. Detectores

En los instrumentos dispersores de longitudes de onda, el detector "cuenta" los fo-


tones de determinada longitud de onda que le llegan. Suelen emplearse los detectores
de gas, así llamados porque contienen un gas inerte (argón, neón, helio) que al recibir
radiación X se ioniza produciendo cationes y electrones, lo que genera una corriente
eléctrica proporcional al número de fotones recibidos (en el apartado 1I.2.4 se ahonda
en este tipo de detectores). Uno de estos es el contador Geiger; otros son los llamados
contadores proporcionales y las cámaras de ionización. También pueden emplearse
como detectores los contadores de centelleo (cuyo nombre deriva de los primeros que
se usaron, basados en la medida de los destellos que provocan los fotones X al chocar
contra una pantalla fosforescente); y los semiconductores, en los que se induce una
corriente eléctrica proporcional a la radiación que les llega. Finalmente, una simple
película fotográfica es suficiente, pero no es satisfactoriapara trabajos cuantitativos.

189
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

En los instrumentos que se emplean en espectroscopía de fluorescencia de rayos X


de dispersión de energía no hay monocromador, pues el detector no lo necesifa.Esfe
detector es un cristal semiconductor de silicio con pequeñas cantidades de litio. Para
que funcione bien ha de ser enfriado a la temperatura del nitrógeno líquido. Está aco-
plado a un sistema de múltiples canales, cada uno de los cuales cuenta el número de
pulsos eléctricos debidos a fotones cuya energía queda dentro de determinado estre-
cho intervalo (en física, tn pulso es una variqción breve e intensa del valor de una
magnitud). Así, por ejemplo, un canal cuenta los fotones de energía entre 10000 y
10100 eV; otro los de energía entre 10100 y 10200 eV, etc. Esto permite obtener el
espectro completo " de lna v ez" .

4.4.1.4. Instrumentos dispersores de longitudes cle ondu y dispersores de energía

Los instrumentos de dispersión de energía son más pequeños y simples que los
dispersores de longitudes de ondas, lo que facilita su transporte y miniaturización' Son
más baratos, requierenfuentes de excitación menos energéticas y la relación de señal
a ruido que propotcionan es muy buena. La técnica de rayos X realizada con estos
instrumentos se denomina espectroscopía de rayos X de energía dispersada, aunque
se suele abreviar pof sus siglas inglesas EDX (Energy Dispersive X-ray)- El espectro
de la figura 4.6 es de este tipo; adviértase que et el eje de abscisas se representan
valores de energía.
Por su parte, los instrumentos dispersores de longitudes de onda ofrecen, en gene-
ral, mejor resolución que los dispersores de energía. Además, sus límites de detección
son más bajos. Por ello, cuando se necesita realizar un análisis cuantitativo riguroso,
sobre todo de trazas, es preferible emplear instrumentos dispersores de longitudes de
onda, pero cuando no se necesita ir más allá de la identificación de los elementos quí-
micos contenidos en una muestra y, a lo sumo, realizar w análisis semicuantitativo de
rutina, es mejor optal por la técnica EDX, qoe obtiene el espectro completo mucho
más rápidamente que la otra.

Entre los instrumentos dispersores de longitudes de onda cabe distinguir los simul-
táneos y los secuenciales. Los primeros disponen de una serie de cctnales dedicados al
análisis de un elemento concreto (en medio ambiente se usan' por ejemplo, para detec-
tar C y N). Cada canal consiste en un monocromadorfiio y un detector que solo recibe
radiación de é1; este sistema permite determinar decenas de elementos simultáneamen-
te enbreve tiempo. Los instrumentos secuenciales cuentan con un solo monocromador
que va girando para presentar distintos ángulos a la radiación y un solo detector que

190
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

gira igualmente, como lo ilustra la figura 4.11. Tienenlímite de detección más baio
pero emplean mucho más tiempo en completar el análisis que los instrumentos simul-
táneos.

Es conveniente hacer el vacío en el interior de un instrumento de rayos X porque


la radiación fluorescente es muy débil y puede ser absorbida por el aire. En particular,
la radiación de los elementos ligeros es muy poco energética y, por tanto, se caracteri-
zapot una longitud de onda muy grande, lo que redunda ervÍ escaso poder de pene-
tración en el aire. Para minimizar la atenuación del haz debido a esta circunstancia,
además de hacer el vacío se reducen al máximo las distancias tubo-muestra-
monoctomador-detector (cosa más factible en los instrumentos secuenciales que en los
simultáneos). Otra opción, cuando haya riesgo de que, debido al vacío,la muestra se
volatilice, es rellenar la cámara con helio (gas poco absorbente).

4.4.2.Preparación de la muestra

En rayos X la preparación de la muestra es una etapa decisiva, sobre todo cuando


se quieren hacer análisis cuantitativos. Cada técnica tiene sus peculiaridades.

4.4. 2. 1. En fluorescencia

En esta técnica, los resultados dependen estrechamente del modo de preparar la


muestrq. Para conseguir una buena repetibilidad hay qte tratar la muestra de manera
que presente alaradiaciónuna superficie lo más lisa posible; cualquier ralladura pue-
de disminuir la intensidad de la fluorescencia. Si hay que triturar la muestra para ho-
mogeneizarla, hay que tratar de conseguir el tctmaño de partícula más pequeño posi-
ble. La intensidad de la fluorescencia aumenta con la densidad de la muestra, por lo
cual conviene someter esta a presión.

Por todas estas razones, las muestras sólidas pulverulentas o que consisten en un
agregado de partículas (como un suelo) se muelen hasta conseguir un tamaño de partí-
cula muy pequeño; después se homogeneizany finalmente se prensan a altas presiones
para obtener pastillas de entre 2 y 4 cm de diámetro como las de la figura 4.12 (dere-
cha). Estas se suelen hacer girar durante el experimento para presentar más homoge-
neidad. Por otro lado, los patrones se han de preparar del mismo modo si se quieren
obtener resultados cuantitativos reproducibles.

191
TÉCNICAS FISICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Fig. 4.12. Preparación de pastillas (dcha.) para su análisis por fluorescencia de rayos X. La muestra s,e
introduce en una matriz metálica (izq.) y esta enuna prensa que ejerce presiones del orden de l0 trcm'.

Cuando no se dispone de suficiente muestra para fabricar una pastilla, se puede


poner el material en un papel de filtro o un sustrato polimérico y analizarla directa-
mente. Si se sospecha que los efectos de matriz serán muy significativos, es mejor
dispersar la muestra en tetraborato sódico,fundir enun crisol lamezcla bien homoge-
neizaday formar así un material vitrificado con una superficie plana. Cuando se anali-
zanpiezas de material sólido (papel, plástico, metal, minerales, cerámicas...) y estos
son homogéneos, basta pulimentar la cara que va a ser sometida ala radiación.

Los líquidos pufos y disoluciones no requieren preparación porque son homogé-


neos y no presentan problemas de tamaño de partículas o de rugosidad de la superfi-
cie. Simplemente hay que evitar que se evaporen o descompongan con el calor de la
radiación o el vacío. Para ello se pueden cubrir con una tapa transparente a la radia-
ción X. Otra posibilidad es realizar el experimento en atmósfera de helio. La técnica,
en general, no se aplica a gases (lo que no significa que no sea posible), excepto si
estos previamente se ponen en fase líquida por disolución o reacción química o se
adsorben sobre un sólido.

4.4.2.2, En qbsorción

Pararealizat experimentos de absorción hay que tener en cuenta que los elementos
más ligeros absorben muy poca radiación y los pesados pueden absorber demasiada.
Por e1|o, las muestras deben tener el grosor suficiente para que absorban una parte de
la radiación, ya que se obtendrán errores tanto si se transmite mucha como si llega
muy poca al detector (si se absorbe toda, el detector no mediría nada y la absorbancia
tendería a infinito; si se transm¡te toda,la absorbancia sería cero). Para analizat ele-
mentos muy absorbentes es suficiente que las pastillas tengan del orden de 1 mm de
espesor (e incluso menos), pero para detectar elementos ligeros tan importantes como

192
FLUORESCENCTA. AesonclÓN y DIFRACCIÓN DE RAYos X

el carbono estas deben ser del orden del centímetro. (Cuando la muestra a analizar es
tan absorbente o tan gruesa que no deja que se transmita la radiación a su través -es el
caso de muchas obras de afte- se puede aplicar una modalidad de la técnica llamada
absorción fluorescente cuyo tratamiento no es objeto de este manual.)

La preparación de la muestra para experimentos EXAFS y XAI{ES exige aún más


requisitos que para la absorción "normal". Además de estar bien triturada y homoge-
neizada, el espesor que se dé ala muestra es fundamental y hay que calcularlo previa-
mente para optimizarlo.

4.5. CUANTIFICACIÓN POR ABSORCIÓN Y FLUORESCENCIA DE RX

Estas técnicas permiten detectar prácticamente todos los elementos de la tabla pe-
riódica desde el número atómico 1 l, pudiéndose aplicar también a los de número entre
5 y l0
en condiciones especiales. En los elementos de número atómico bajo, la fluo-
rescencia compite con el fenómeno llamado emisión Auger, que se describe en el apar-
tado 4.8.1.2. Además, la fluorescencia de los elementos ligeros es débil y puede ser
absorbida por otros más pesados. Por ello, la técnica es difícil de aplicar a muchos
compuestos orgánicos, ya que el carbono (número atómico 6) no es fácil de detectar.

La emisión (fluorescencia) de rayos X tiene aplicaciones cualitativas y cuantitati-


vas; la absorción, sobre todo cuantitativas, si bien la aplicación de esta técnica es más
complicada. En absorción puede usarse radiación monocromática de una fuente ra-
diactiva o seleccionada mediante un monocromador a partir de una fuente continua.
Como en espectroscopía óptica, 1o que se mide es la atenuación de la radiación X al
ser absorbida por la muestra.

4.5.1. En absorción: ley de Beer

Cuando una radiación monocromática de rayos X atraviesa un material de espesor


-r, su potencia Ps se atenúa de tal modo que la potencia de salida (transmitida), P, está
relacionada con la incidente a través de la expresión:

P - Pog-lt'tx 14.11

siendo 16 el coeficiente de qbsorción másico y p la densidad de la muestra. El coefi-


ciente de absorción másico depende de la energía del fotón absorbido, como lo mues-

193
TÉCNICAS FISICoQLTÍMICAS EN MEDio AMBIENTE

tra cualquiera de los espectros de las figUra s 4.7 , 4.8


y 4.9, pero no depende del estado
Por ejemplo, el
fisico (s6lido, líquido o gaseoso) de la muestrani del estado químico'
ctando está en forma de zn pufo que cuando forma
p^ zncot,
zn tiene el mismo
absorción de rayos x'
znso+, etc. La.*pr".ión [4.1] es la ley de Beer aplicada a la
En una mezcla. el
cada elemento tiene su propio valor de Fm, QUla está tabulado.
ya que todos absorben
coeficiente depende de todos los elementos que la componen,
Puede calcularse a
alguna cantidad de energía para cualquier valor de esta (figura 4'9)'
según la expresión:
pultil. a" los coeficientes de los elementos que la constituyen

p.
ffi,lt -, I ffi z/t r.z + mJp n3 + .'-
14.21
mt

los elementos'
siendo m,lamasatotal de la muestra y las m¡ las de
muestra a partir de la ex-
En un experimento se puede medir el valor de p* de la
presión[4.1].Elva|orp*,idecadaelementosepuedeencontrarentablas.Peronose
puedeconoceflamasadelelementoanalitoapartirdep.2]sinconocerlasmasasde
un elemento
los demás exceptoen algunos casos, como cuando se quiere determinar
otros elementos poco absorben-
que absorbe Juertemente cuando está en presencia de
por ejemplo: plomo, azufre y ha-
les cuyas concentraciones aproximadas se conocen;
otros procedimientos aproximados
lógenos en gasolinas y otros hidrocarburos. Existen
de cuantificación que no se van a detallar aquí'
pa-
por estas razones, para hacer análisis cuantitativos precisos se deben preparat
a la de la muestra y ttazar la recta de
trones de composiciótn lo más parecida posible
calibración correspondiente. En muchos anólisis de
rutina, esto es perfectamente fac-
tener una matriz que más o
tible porque las muestras que llegan al laboratorio suelen
menos se conoce de experimentos anteriores'

4.5.2.8n fluorescencia

una muestra compleja


La cuantificación por espectroscopía de fluorescencia de
se desea una estimación de la pro-
también está sujeta a muchas dificultades. si solo
puede calcular aproximadamen-
porción de un determinado elemento en la muestra, se
de uno de sus picos de fluorescen-
te a partir de la relación 1/1s, siendo I laintensidad
en un espectro del elemento puro
cia i tola intensidad de ese mismo pico determinada
(enunpatrón).Parahacerlasmedidas,elcristalmonocfomadorsepuedeposicionar
enelángulocorrectoparareflejarsololaradiacióndeesepicodelanalito'

194
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYoS X

Ahora bien, una determinación rigurosa exige tener en cuenta ciertos efectos ma-
croscópicos debidos al estado físico de la muestra (rugosidades superficiales, partícu-
las muy gruesas, huecos, falta de homogeneidad...) y también efectos fisicoquímicos
de matriz, que en esta técnica sor' considerables. Uno de los más importantes es la
ctutoqbsorción, es decir, la absorción por la matriz de la radiación emitida por fluores-
cencia, fenómeno responsable de que la fluorescencia medida sea menor que la real.
Cuando se obtiene un espectro completo, no todos los picos están afectados en la
misma medida por este efecto, pues el coeficiente de absorción másico depende de la
energía, como se ha explicado.

Para calcular la absorción de la muestra hay que conocer su valor de p. según la


ecuación 14.2]pero ello no es posible porque, como se ha visto, depende de la compo-
sición de la muestra. Se puede recurrir, no obstante, a procedimientos matemáticos
iterativos. Normalmente, se supone la composición de la maÍriz a partir de las intensi-
dades del espectro de fluorescencia. Un programa de ordenador provisto del algoritmo
adecuado calcula qué intensidades de fluorescencia deberían hoberse obsewado Íeóri-
camente si la composición hubiera sido verdaderamente esa. Comparando el espectro
teórico y el experimental, el algoritmo va introduciendo cambios en la composición de
forma iterativa hasta que ambos espectros coinciden.
Existen otros procedimientos matemáticos como los basados en la introducción de
coeficientes de corrección obtenidos experimentalmente a partir de los espectros de
muestras de referencia. En este caso, a diferencia del método iterativo, se necesita
disponer de patrones, aunque no tantos como los necesarios para construir una curva
de calibración.

Los efectos de matriz a veces intensifican las señales. Así ocurre cuando existe en
la muestra un elemento pesado que emite radiación fluorescente suficientemente ener-
gética como para estimular una emisión fluorescente adicional en un elemento de bajo
peso atómico.

Por supuesto, para compensar todos los efectos de matriz se puede recurrir al co-
nocido procedimiento de la cut'va de calibrqción. Los patrones deben estar preparados
del modo más parecido posible a la muestra, no solo químicamente, sino en cuanto a
tamaño de las partículas y forma de la superficie, y además su matriz debe ser seme-
jante a la de la muestra. Por ello es conveniente emplear el método de adición de pa-
trones o el del patrón interno. Otra forma de minimizar los efectos de matriz es disol-
ver la muestra en algún disolvenle transparente a la radiación X (es decir, que no la
absorba apreciablemente), como el agua. Si es insoluble, se puede fundir con tetrabo-
rato sódico como se explicó en el apartado 4.4.2.1. Al diluir de este modo lodos los

195
TÉCNICAS FISICOoUÍMICAS EN MEDIo AMBENTE

elementos que forman la muestra, la influencia de cada uno disminuye. También se


pueden emplear películas muy finas.

Si se trabaja teniendo en cuenta todas estas recomendaciones pueden detectarse


analitos en un intelalo muy amplio de concentraciones, desde décimas de ppm hasta
puros. Estos límites de detección no son extraordinarios, pero resultan más que sufi-
cientes paralamayoria de los análisis, excepto de trazas. La precisión y exactitud son
buenas. Otras ventajas son que los especÍos sonfáciles de interpreter, qrLe la posición
de los picos rzo depende del estado Jísico ni químico de los elementos, que la técnica
es esenciqlmente no destructiva (si bien se puede provocar la rctdiolisis de algunas
moléculas orgánicas) y que el análisis en sí es mrry rápido. Esta última ventaja la pue-
den contramestar las exigencias de tiempo y destreza necesarias para preparar las
muestras. Otras desventajas son la dificultad para analizar directamente elementos de
número atómico muy bajo y que los instrumentos son muy caros y complejos.

La fluorescencia de rayos X no solo permite determinar la composición superficial


de una muestra; también sirve para medir el espesor de capas superJiciales como re-
cubrimientos de óxidos, pinturas o galvanizados.

4.6. DIFRACCIÓN DE RAYOS X

Como ya se ha adelantado, además de ser absorbidos, transmitidos y emitidos por


fluorescencia, los rayos X pueden experimentar el fenómeno de la difracción al inci-
dir sobre un material cristalino. Esta propiedad permite determinar muchas propieda-
des físicas y químicas de los cristales, y entre ellas su composición elemental y mole-
cular. Asi, cuando se analiza un cemento por difracción de rayos X, no solo se puede
detectar la presencia de Si, Ca, Fe, Mg y O, sino que es posible identificar las especies
moleculares que estos forman, como MgO, Ca3SiO5, Ca(A1O3)2, 4CaO'Alzo3 'Fe2O3 o
o-Ca2SiOa. Los experimentos de difracción también proporcionan datos para averiguar
la estructura geométrica de un cristal, el tamaño de las parlículas de un sólido, la exis-
tencia de polimorfismo, desórdenes estructurales, orientaciones preferidas, etc.

4.6.1. P atrones de difracción

En general, la difracción es un fenómeno de distorsión aparente de la dirección


rectilínea que sufren las ondas cuando pasan muy cerca del borde de un obstáculo. Se

196
FLUoRESCENCIA, ABSoRCIÓN Y DIFRACC1ÓN DE RAYoS X

manifiesta muy claramente cuando la radiación electromagnética atraviesa agujeros


muy pequeños o ranuras muy esfrechas (del orden de la longitud de su onda). Cuando
la radiación es luz, su difracción produce en una pantalla colocada detrás de la ranura
formas de lu;z y sombra que son características de la geometría de la ranura. Estas
formas constituyen rn patrón de difracción. La frgura 4.13 muestra el patrón de di-
fracción de la luz cuando pasa por una pequeñísima aberttra cuadrada.

Fig. 4. 1 3. Patrón de difracción de un haz de rayos láser cuando pasa por una abertura cuadrada microscó-
pica (se ha exagerado mucho su tamaño).

Los patrones de dif¡acción se pueden explicar porque las ondas que forman un
haz, al chocar contra los bordes de la ranura, se ven dispersadas en distintas direccio-
nes, lo que las hace interferir unas con otras de tal manera que algunas se destruyen
entre sí mientras que otras se suman y refuerzan, dando así sombras y luces. La figra
4.14 ilustra sendos ejemplos de interferencia constructiva y destructiva entre dos on-
das.
-\
í ''.. ..t f,
\. l+\.-,t interf?renc¡a> i'
. \ constructtva' i-
ii
-j 'i _i

'r. /' \ ./

lnlefierencla
oestructlva
\. ,t 1rl

Fig.4.14. Interferencias constructiva y destructiva entre ondas. Dos ondas se interfieren constructivamen-
te al máximo cuando están en fase y se deshuyen si están completamente desfasadas.
-
En espectroscopía resulta de especial utilidad la difracción producida por un con-
junto de rayas microscópicas paralelas grabadas en un objeto; en eso consisten las
redes de difracción. La superficie de un disco de datos digitales es un ejemplo de red
de difracción; su capacidad de dispersar la luz es una experiencia cotidiana, como lo
ilustra la figura 4.15. Un monocromador provisto de una red de difracción dispersa en
el espacio la radiación de modo mucho mós efectivo que lo hace un prisma.

t97
TÉcNtcAS Flsl(loQUÍMlcAS EN MIlDlo AMBIENTE

líneas separadas entre sí del orden de 1


pm' Este objeto
Fig. 4.15. En un cD están entalladas infinidad de
que dispersa la luz espacialmente en sus colores constituyentes'
actua como una red de difracción

4.6.2.Difraccién Por un cristal

si su anchura es aproximadamen-
como se ha dicho, una fanura solo difracta la luz
tedelmismotamañoquelaonda.ComoquieraquelosrayosXtambiénSonondasy
de pequeños "obstáculos" (los áto-
que un cuerpo cristalino es un conjunto ordenado
mos)quedejanaberturasregularesentreelloscuyotamañoesdelmismoordenque|a
al pasar a través de un cristal dando
longitud de onda de tos rayo-s X, estos se difractan
geométrica de los atomos del cristal' En
un patrón característico según la disposición
lafigura4.16-izqu\erdasemuestraelpatróndedifraccióndeuncristaldesulfatode
esta técnica) en 1912'
cobre obtenido por Max von Laue (pionero de

Fig.4.16.Izquierda:experimentoderegistrodeunpatróndedifracción'derayosX(semuestraeldel
de difracción del ADN.
CuSo¿ obtenr<io en 1912 po,io'' Laue).berecha: patrón

¿Quésignificanlospuntosqueseobsetvanenunpatróndedifraccióncomoelde
lafigura4.16-izquierda?Dentrodeuncristalpuedenconsiderarsemuchosplanos de
imaginarios formados por los átomos; en
la figura 4.1':- se señalan fres familias
Pues bien, cada punto de un
planos paralelos de las muchas que cabría considerar.
difracción de un cristal puro mocroscópico
o monocristal representa una
patrón de
familia de Planos'

198
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

** r r.r f + I t l. I jF"4={*,."*-,*
r* frft+++ra ffi
** iEiJal¡lst #'-+***#
: .#' at++.+l'tf ¡t****:
*. lF'' ¡rat*tt9l {kr**, *

Fig. 4.17 . Un cristal y tres de sus muchos conjuntos de planos paralelos.

La interpretación correcta de un pafón de difracción puede conducir a la resolu-


ción de la estructura de un compuesto químico cristalizado. Ahora bien, esfa no es
tarea sencilla.Prueba de ello es lo que costó entender el patrón de difracción del ADN
(figura 4.16-derecha) y deducir de él la estructura de doble hélice de esta molécula. No
obstante, existen bases de datos que contienen miles de patrones de difracción conoci-
dos. Para identificar una sustancia cristalina basta obtener su patrón de difracción y
compararlo con los registrados. Solo si la base de datos no contiene ese patrón habrá
que interpretarlo.

4.6.3. Difracción por polvo microcristalino

En el trabajo del laboratorio analítico no es 1o habitual disponer de un monocristal


puro de una sustancia química. Además, el monocristal resulta imprescindible para
determinar con precisión los átomos y sus posiciones en la celda unidad del cristal,
pero no es este el principal objetivo de un análisis, sino simplemente identificar y
cuantificar estos átomos y moléculas.

Figura 4.1 8. Patrón de difracción de aluminio ñnamente pulverizado (se trata de una serie de círculos
concéntricos).

199
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

de gra-
Las muestras se suelen presentaf como un numeroso conjunto heterogéneo
nos de distinto grosor. Ahora bien, muchas de estas partículas en
realidad son micro-
cristales, cada uno de los cuales (normalmente) está orientado
al azar' Sistemas de
polvo policristalino como estos producen patrones de difracción de círculos
concén-
planos de la red
tricos envez depuntos, correspondiendo cada círculo a una familia
de
polvo'
cristalina. En la figura 4.18, el patrón de difracción del aluminio en
un patrón o espectro de difracción de una especie policristalina es suficiente nor-
parámetros
malmente para identfficarla y cuantificarla. pero también permite conocer
interplanares o las
geométricos típicos de su estructura cristalina como las distancias
dimensiones de la celda unidad'

4.6.4.Ley de Bragg de la difracciÓn

por la teo-
La difracción de los rayos X por un cristal está perfectamente explicada
familia de planos
ría ondulatoria de la radiación electromagnética. Supóngase una
se muestra en la
paralelos en un monocristal separados una distancia d como la
que
hgr.nu 4.19. (Los planos se han dibujado perpendiculares
al papel')

haz de
rayosX

d
€/
'.9'
\'\
t
(separados una distancia d) sobre los que
Fig. 4.19. Representación de tres planos paralelos de un cristal
planos'
incide un ha, áe tuyoi X'Lalínea de puntos es uno de los

:unhaz monocromático
Si se dirige sobre la cara del cristal paralela a estos planos
0 (zeta), algunos rayos
de rayos X cuya dirección forma con estos planos un ángulo
fluorescencia y otros, en fin'
atravesarán el cristal, otros serán absorbidos y producirán
con los átomos (la disper-
serán dispersados en todas direcciones por colisión elástica
sión elástica se caracteriza por que la longitud de onda de
los rayos dispersados se
mantiene igual que la de los rayos incidentes)'

200
FLUoRESCENCTA, ABSoRcróN y DlFR{ccróN DE RAyos X

Un fenómeno muy singular que se observó cuando se hacían los primeros experi-
mentos de este tipo fue que en ocasiones el cristal reflejaba la radiación monocromáti-
ca de rayos X de longitud de onda )" quele llegaba, pero las otras radiaciones no. Se
comprobó que ello dependía del ángulo 0 con el que se hiciera incidir la radiación
sobre el cristal'. así, para ciertos valores muy concretos del ángulo, se reflejaba la ra-
diación; para los demás, no. Además, cuando efectivamente se producía reflexión, los
rayos salían reflejados con el mismo ángulo de incidencia 0 (frgtra 4.20).

s# @€
#g @ #€
Fig.4.20. Derecha: 1os efectos de la difracción son que el ángulo de "reflexión" de los rayos, d, es igual
al de incidencia y que solo se "reflejan" los rayos cuya longitud de onda cumple la condición de Bragg
[4.3] (ver más abajo).

El físico William Lawrence Bragg, que siempre ffabajó en estrecha colaboración


con su padre, William Henry Bragg (con quien compartió el Nobel de Física en 19i5),
explicó satisfactoriamente estos hechos basándose en el fenómeno de la interferencia
de lqs ondas, Bragg demostró que la "reflexión" era consecuencia de la difracción de
las ondas de rayos X alllegar al cristal. Cada rayo dispersado por choque elástico con
un átomo del cristal puede inferferir con otros rayos consfructiva o desfructivamente.
Por consideraciones geométricas que no es preciso hacer aquí se sabe que el resultodo
global de este tipo de interacciones es que los rayos X de longitud de onda ). que inci-
den sobre una cara plana de un cristal con un ángulo d solo saldrán "reflejados" -más
propiamente difractados- si las variables 2, 0y d cumplen la siguiente condición ma-
temática,llamada ley de Bragg:
d.:2dsen? [4.3]
donde n es un número entero cualquiera (1,2,3...). Esto quiere decir que cuando inci-
de una radiación monocromática de longitud de onda 2 sobre una cara que forma parte
de una cierta familia de planos cristalinos separados una distancia d,los ángulos de
incidencia para los que se produce reflexión debida a esos planos se pueden calcular a
partir de la expresión [4.3] haciendo n : l, n : 2, n : 3, etc. La reflexión que se obtie-
ne para ¡z : 1 se llama de primer orden;la de n:2, de segundo orden, etc.

201
TECNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Nótese que si se irradia una cara plana de un monocristal bajo un ciefto ángulo 0
y no se observa reflexión, bastará girar el monocristal para acabar encontrando un
ángulo 0' para el que sí se produzca la reflexión. Por otra parte, como cada especie
química cristalizada tiene una estructura cristalina caraclerística y diferente a las de
las demás especies (en particular, las distancias interplanarcs d son específicas), al ser
irradiado con rayos X monocromáticos de longitud de onda ),., cada cristal dará "refle-
xiones" con ángulos 0 caracferisficos. Así pues, midiendo los ángulos de "reflexión"
de una especie desconocida y comparándolos con los ángulos de las especies conteni-
das en una base de datos se puede identificar aquella. Esta es la base de la espectros-
copía de difracción de rayos X.

4.7. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA DIFRACCIÓN OE RAYOS X

La difracción de rayos X es una técnica espectroscópica y, como tal, su resultado


es un espectro. Del estudio del espectro de difracción de una muestra pueden obtener-
se datos de st composición y estructura cristalina y, en menor medida, cuantitativos .

4.7.1.F'lespectro de difracción de rayos X

IJn espectro de difracciótn es una representación gráfica de las intensidades de los


haces "reflejados" frente a los ángulos para los que se producen estas "reflexiones". El
espectro de difracción de un monocristal podría obtenerse de dos modos equivalentes.

El primero es el que se acaba de explicar: irradiar el cristal con rayos X monocro-


máticos de longitud de onda constante )'q e ir girándolo parq que vaya cambiando el
ángulo 0 de incidencia de los rayos hasta que se cumpla la condición de Bragg [4.3].
De este modo, si se sigue girando en busca de nuevas "reflexiones", al final se dispon-
drá de un conjunto de ángulos {&, &, Aj...} para los que se producirá la difracción.
Este conjunfo es especíJico de cada cristal.

El segundo modo es mantener fijo el ángulo de radiación incidente, áe (es decir,


mantener inmóvil el cristal), e ir cambiando la longitud de ondct de la radiación X.
Solo se producirá difracción para el conjunto de longitudes de onda {lt, lr, rt3..'} que
cumplan la condición de Bragg [4.3]. También puede usarse radiación X policromáti-
ca. Aunque el primer modo ha sido hasta ahora el más habitual, cuando se emplea
como fuente radiación X de sincrotrón se aplica el segundo.

202
¡LUORESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS
X

En la inmensa mayoría de los casos no se analizan muestras


monocristalinas sino
polvo microcrisfalino, el cual está formado por infinidad
de cristales microscópicos
cuyos planos difractores, orientados al azar, presenran rodas
las orienlaciones posi-
bles' De este modo es muy probable que representantes
de todas tas familia de planos
cumplan en todo momento ra condición de Bragg para
esa rongitud de onda y, por
tanto' que se produzcan simultáneamente reflexiones bajo
todos los ángulos O
rísticos de los componentes de la muestra. (Para aumentar "irluit"-
las probabilidades de alsu-
nos planos se puede hacer rotar la muestra.)

Para registrar el espectro de difracción uno de los primeros


métodos fue el de De-
b1'e-Scherrer.IJna pequeñísimq cantidad de muestra bien
triturada e introducida en un
fino tubo de vidrio de paredes delgadas o pegada con adhesivo
a una delgadísima fibra
de vidrio (figura 4.21-izqluier,cla) se coloca en el centro
de una cámara como la de la
figura 4'2l-centro. En la pared cilíndrica interna de la cámara
se adosa una película
fotográfica. como se ilustra en la figura 4.2r-derccha los
rayos X se hacen pasar a
través de un agujero e inciden sobre la muestra, produciéndose
múltiples difracciones
que quedan registradas en la película.

rlvos ."#%k:-'-i":#,*
\ ea=- _ff.
@ili*-------
muestra

Fig' 4'21: Izquierda: paru hacer un experimento de rayos X es


necesaria muy pequeña cantidad de mues-
fra (decenas o centenares de micrómetros de espesor) que se puede
adherir a la pgnta de una minúscula
barra de gelatina (cuyo tamaño se compara con el de un
alfiler). Centro y derecha.. cámarade Debye-
Scherrer para obtener el espectro de difracción de una
muestra en una película fotoeráfica.

Pero se obtiene mejores resultados con un difractómetro. Este


instrumento consta
de una fuente de rayos X, un monocromador o filtro, un
compartimento giraforio para
la muestra, y, engranado con este, un goniómetro sobre el que
va montado un detector
que gira sincrónicamente con la muestra pero con una relación
de velocidades 2:1. Es
decir, cuando la muestra gira un ángulo d el detector lo hace un
ángulo 20 para pod,er
recibir la radiación reflejada. (La figura 4.22-izqoierda permite entender
esto.) por esta
razón en los espectros gráficos de difracción (difractogramas)
es común representar la
intensidad de la radiación difractadafrente al ángulo 20 de giro
del detector.

203
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

lwoté d9
raJes x
wndáfrffiádor
a

Fig.4.22. Esquema de un difractómetro (izquierda) y un instrumento real.

Aunque difractograma y película proporcionan esencialmente la misma informa-


ción (ver figura 4.23) el espectro registrado conun detector tienemás resolucióny da
una medida más precisa de las intensidctdes. (Estas dependen del tipo de átomos y sus
posiciones enla celda unidad de cada cristal.)
140

120

100

6óU
'6
oou
É

o10203040ze

Fig.4.23. Comparación de espectros de difracción de rayos X delaperovskita con película fotográfica y


con detector Geieer.

Los difractómetros descritos son los clásicos pero existen offos que operan de un
modo muy distinto. En ellos la muestra se somete aradiación policromática proceden-
te de un sincrotrón bajo un ángulo fijo I y se detecfan simultáneamente todos los foto-
nes producidos mediante w detector multicanal según su energía. Es decir, no em-
plean monocromador.Lafécnica se denomina difraccién de rayos X de dispersión
de energía.

204
FLUoRESCENCIA, ABSORCION Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

4.7.2. Anilisis cualitativo y cuantitativo mediante difracción de rayos X

La técnica de la difracción de rayos X permite analizar cualitativamente muy pe-


queñas cantidades de muestras complejas, mono- o policristalinas (polvo). Para regis-
trar el difractograma de una muestra, esta se suele triturar hasta obtener un polvo muy
fino que se prensa o bien se coloca en un porlamuestras de aluminio con fondo de
vidrio y se comprime con una espátula o una placa de vidrio. Si se dispone de muy
poca muestra, esta puede ponerse en diminutos porlamuestras especiales o espolvo-
rearse sobre un soporte adhesivo amorfo. Si es preciso no alterar la muestra, siempre
se puede encontrar un procedimiento no destructivo. Así, cuando no se puede triturar
(una obra de arte, por ejemplo) es posible obtener un difractogtama parcial enfocando
la radiación hacia un borde o arista.

Para identificar una muestra simple o compleja, puede compararse informática-


mente su patrón de difracción con los almacenados en alguna base de datos (las hay
que contienen decenas de miles de difractogramas). Solo hay que tener en cuenta que
el patrón de difracción depende de la fuente de excitqción; es decir, no es el mismo,
por ejemplo, cuando se excita con la línea K del cobre que cuando se hace con la del
molibdeno, dado que d depende de,t a través de la ley de Bragg.
No solo se pueden identificar las especies moleculqres que forman una muestra,
sino incluso la fase cristalográfica eL qüe se hallan. Así, se puede distinguir cuarzo de
cristobalita o tridimita (los tres, de fórmula empírica SiO2), caliza de aragonito (ambos
CaCO¡; ver la figura 4.24) o los diferentes tipos de arcillas.

fl* 30 AT\
+tJ

Fig. 4.24. Espectro de difracción de rayos X de una mezcla policristalina de calcita (C) y aragonito (A) al
50%. Ambos minerales producen distinto espectro de difracción porque aunque su composición química
es la misma (CaCOr) su estmctura cristalina es diferente'

205
TÉCNICAS FISICOOUíMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Una desventaja de la técnica de difracción es que es difícil identificar componen-


tes de una mezcla cuyas proporciones seanmenores del 5oÁ, ya que tan pequeñas can-
tidades suelen ser insuficientes para dar líneas de difracción mensurables. Por otro
lado, los vidrios y sólidos amorfos no se estudian analíticamente porque dan señales
muy anchas de reflexión difusa a ángulos muy pequeños. Tampoco es fácil ttatar li-
quidos y disoluciones, y mucho menos gases. La técnica no es buena para sistemas
biológicos, demasiado amoffos, pero sí es muy útil en bioquímica; por ejemplo permi-
te o ayuda a dilucidar la estructura de moléculas tan complejas como las proteínas.

Determinar la concentración de un analito no es una tarea ttivial porque en la ma-


yoría de las mezclas no existe una relación lineal entre la intensidad de difracción de
un pico determinado (o su área) y la concentración del analito responsable. No obstan-
te, existen métodos basados en el empleo de patrones, ya sea añadiéndolos a la mues-
tra (patrón interno) o midiendo independientemente la intensidad (o área) del pico que
se haya tomado como referencia (patrón externo).

Existe un método en el que no se emplean patrones y que es válido para determi-


nar la proporción de los dos componentes de wa mezcla binario. Aunque no se va a
describir aquí, baste indicar que se basa en medir la relación de las intensidades de w
pico de cada componente y resolver cierto sistema de ecuaciones'

Los métodos de difracción clásicos tienen otro inconveniente: son lentos. En los
de película, el tiempo de exposición debe ser relativamente largo dada la escasa canti-
dad de muestra y de radiación que se pone en juego. La obtención del difractograma es
más rápida, pero aun así puede llevar una media hora porque la muestra se hace girar a
poca velocidad hasta completar el barrido completo de d. Sin embargo, la técnica de la
riifracción de rayos X de dispersión de energía con radiación de sincrotrón no adolece
de esa desventaja ya que permite registrar un espectro en segundos'

4.7.3. Los monocromadores es espectroscopía de fluorescencia de rayos X

La explicación del fenómeno de la difracción permite entender ahora cómo fun-


ciona un monocromador en espectroscopía de fluorescencia de dispersión de longitu-
des de onda. Como se ilustra en la figura 4.lI,laradiaciónpolicromática de fluores-
cencia que emana de la muestra se dirige hacia un monocristal giratorio. Cuando esta
radiación incide sobre la cara del monocristal con un ángulo d, se "reflejarán" solo los
fotones cuya longitud de onda zle cumpla la condición de Bragg para ese ángulo' Como
el detector se hace girar sincrónicamente con el monocristal de modo que forme con él

206
FLUORESCENCTA, ABSoRctóN y DrFRAccróN DE RAyos X

siempre el ángulo adecuado, aquel recibirá y podrá "contar" en cada momento solo los
fotones de longitud de onda,t0. (Nótese que cuando la radiación forma un cierto ángu-
lo d con la familia de planos de la cara principal del monocristal monocromador, al
mismo tiempo formará un ángulo 0' con otra familia de planos,lo que puede provocar
que fotones de una longitud de onda,t' también se difracten si cumplen la condición de
Bragg. Pero, como lo harán con un ángulo 0' + 0, no alcanzarán el detector.Lo mismo
sucederá con las posibles reflexiones debidas a otras familias de planos.)

De los argumentos expuestos se deduce que existe wa relación directa entre la


longitud de ondal. de los fotones fluorescentes y el ángulo20 que es preciso girar el
detector para detectarlos. Esta eslarazón por la que en el eje de abscisas de los espec-
tros de fluorescencia de dispersión de longitud de onda no se represente propiamenfe
la longitud de onda, sino el valor 20 relacionado con ella. Ahora bien, este modo de
proceder tiene el inconveniente de qu'e cabe la posibilidad de que dos haces defotones
fluorescenÍes de distinta longitud de onda sean detectados para el mismo (o parecido)
valor de 20 de giro del detector. La explicación la da la misma ley de Bragg 14.31. A
partir de ella es fácil demostrar que si una familia de planos difractores refleja con un
ángulo 0s'unhaz de longitud de onda rt6, también reflejará con el mismo ángulo unhaz
de longitud de onda ),012. Es decir, en ese caso se produciría una interferenciq entre un
pico de difracción que se llama de primer orden (": l) y otro de segundo (n:2).

La consecuencia de todo esto es que en un espectro de fluorescencia en el que las


unidades del eje de abscisas son20, un pico determinado podría deberse a dos (o más)
haces de fotones de longitudes de ondo diferentes. Afortunadamente, este tipo de in-
terferencia no representa un serio inconveniente de la técnica, ni siquiera en análisis
cuantitativo, porque siempre se puede escoger otro línea para hacer la medida o bien
emplear un monocromador de mayor resolución para ftatat de resolver el pico en dos
o más componentes. Además, cuando al pico contribuyen fotones de diferente longi-
tud de onda, estos se pueden discriminar mediante un dispositivo acoplado al detector
llamado selector de altura de pulsos, que "filtra" electrónicamente uno de los haces.
(Incidentalmente, este mismo problema puede darse en los monocromadores de red de
difracción como el de la figura 3.1 l, pero también es posible solucionarlo con filtros.)

4.S. TÉCNICAS RELACIONADAS

Existen técnicas basadas en los rayos X que consisten en bombardear la muestra


con un haz primario de fotones o electrones para producirfotones o arrancar electro-
nes (haz secundario) del material. Tienen un gran interés y se tratan seguidamente.

207
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

4.8.1. Espectroscopía de electrones

Este nombre agrupa a una serie de técnicas en las que el haz secundario está for-
mado básicomente por eleclrones. El espectro es una representación del número de
electrones emitidos frente a su energía cinética. Son técnicas de determinaci1n ele-
mental que permiten identificar todos los elementos de la tabla periódica (excepto H y
He), diferenciando incluso su estado de oxidación (por ejemplo, Fe(II) y Fe(II!).
Además, proporcionan información fundamental sobre el estado electrónico de las
moléculas. Son aplicables tanto a sólidos como a líquidos y gases. En el caso de los
sólidos, típicamente se puede analizar una capa superficial de hasta 100 A, 1o que
permite conocer semicuantitativamenÍe la composición de películas finas como la de
óxido que recubre un metal o la piel humana. Existen dos variedades importantes de
esta técnica: la espectroscopía fotoelectrónica de rayos X y la especlroscopía de elec-
trones Auger. Muchos instrumentos permiten el registro de ambos espectros.

4. 8. 1. 1. E spectro s copía fotoelectrónica de rayos X


Conocida habitualmente por sus siglas en inglés (XP\ y también llamada espec-
troscopía de electrones para el análisis químico (ESCA), consiste en irradiar la
muestra con rayos X monocromáticos de modo que un fotón transfiera su energía a un
electrón de un orbital atómico y lo arranque del átomo. Lo que se mide para obtener el
espectro esla energía de enlace de los fotoelectrones en el átomo, la cual se deduce de
la energía cinética de los fotoelectrones emitidos.

Una de sus principales peculiaridades es !lue, en el espectro, la posición de un pico


que representa a un elemento químico determinado varía ligeramente según el entorno
químico del elemento, es decir, según la naturaleza de los átomos que 1o rodean. El
efecto se denomina desplazamiento químico. También depende de la configuración
electrónica y del número de electrones de valencia del elemento, 1o que permite dis-
tinguir entre dos estados de oxidación diferentes del mismo ion.

4. 8. 1. 2. E spectros copía A uger

Al
excitar un átomo para provocar su fluorescencia, en ocasiones sucede que el
electrón de una capa superior que cae a una inferior para rellenar lavacante que deja
un electrón arrancado, no emite un fotón de rayos X, sino que cede su energía a otro

208
FLUoRTSCENCIA, ABSORCIoN Y DIFRAccIoN DE RAYoS X

electrón vecino (más extemo) y lo expulsa. Este electrón se denomina de Auger. En la


aplicación prácfica de este técnica, una pequeña superficie de la muestra (de 5 a 500
¡rm de diámetro) se irradia con un cañón de electrones o, excepcionalmente, con rayos
X. El espectro consiste en unos pocos picos característicos en la región de 20 a 1000
eV. El efecto compite con el de fluorescencia de rayos X, predominando la emisión
Auger en elemenfos de número atómico bajo.Pueden estudiarse superficies hasta una
profundidad de unos 20 A porque solo consiguen escapar electrones Auger de las cua-
tro o cinco capas atómicas más extemas.

4.8.2. Microscopía de barrido con electrones

Como se sabe, el fundamento de un microscopio óptico es iluminar el objeto que


se quiere ver y recogerlaluz reflejada mediante un sistema de lentes que amplía la
imagen. IJn microscopio electrónico también magnifica la imagen de un objeto, pero
dirigiendo sobre él un haz muy fino de electrones, no de fotones. Se focaliza el haz
sobre un punto del objeto que se toma como origen de un sistema de coordenadas
({Y). Desde este origen, elhaz va baruiendo el objeto a 1o largo de una línea paralela
al eje X. Después r.'uelve al punto inicial, se desplaza una longitud microscópica en
dirección Y y barre un segmento paralelo al anterior. Así puede barrerse una superfi-
cie completa; por eso la técnica se llama microscopía de barrido con electrones.

La excitación electrónica de la muestra produce múltiples y variadas señales: de


electrones retrodispersados (electrones Rutherford), de electrones Auger, de electro-
nes secundarios (anancados de los átomos), de fotones X de fluorescencia y de otros
fotones. Se trata de recoger estas señales mediante un detector colocado sobre la su-
perficie analizada. En microscopía electrónica de barrido se mide concretamente la
intensidad de los electrones retrodispersados y los secundarios, qu.e ofrecen informa-
ción topografica de la superf,rcie. El detector, situado encima, da la intensidad de ra-
diación enviada por cada punto focalizado; con todos los valores de intensidad puede
construirse un mapa que es la imagen microscópica de la superficie.

Los instrumentos modernos combinan un microscopio de este tipo para observar


físicamente la superficie (lo que da información del tamaño y morfología de las partí-
culas que la forman) con un espectrómetro de fluorescencia de rayos X de dispersión
de energía para obtener información sobre lanaturaleza química de las partículas. De
este modo se puede mapeaf una superficie fisica y químicamente. La ftguta 4.25 ejem-
plifica 1o que con esta doble técnica (que se nombra con las siglas inglesas SEM/ED$
se puede lograr.

209
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Fig.4.25. Microfotografía obtenida por microscopía electrónica de barrido (izquierda) de una costra
formada sobre un panel de pinfuras prehistóricas. Se observan dos tipos de cristales etiquetados con Í/ y
g. Sus correspondientes espectros EDX revelan la composición química de ambos. Con estos datos y
otros obtenidos por espechoscopía Raman (tema 6, figura 6.16-derecha) se pudo determinar que la espe-
cie w es whewellita (oxalato cálcico monohidratado) y la g yeso (sulfato cálcico hemihidratado)' Estas
están adheridas a un sustrato de arenisca, que da los picos Si, ,{1, Mg, K y Fe. (Los picos Au y Pd se
deben a un hnísimo recubrimiento de oro y paladio que se deposita sobre la muestra para mejorar la
calidad de la imasen.)

Una técnica semejante pero con no tantas posibilidades como la microscopía de


barrido con electrones es la de la microsonda de electrones. Consiste en enfocar so-
bre la superficie a estudiar unhaz de electrones para estimular la emisión de rayos X,
radiación que se detecta con un instrumento de dispersión de energía o de longitud de
onda.

4.8.3. Otras técnicas de difracción

Además de la difracción de rayos X, se pueden estudiar los fenómenos de la di-


fracción de electrones y difracción de neutrones por una muestra para aflalizarla
químicamente.

La gran ventaja de la difracción de neutrones sobre la de rayos X es que permite


detectar átomos muy ligeros, como elH y el He. También es una técnica única por su
capacidad de proporcionar información sobre las características magnéticas de los
sólidos. Uno de sus inconvenientes es que los neutrones hay que obtenerlos mediante
ttna reacción nuclear.

210
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

En cuanto ala difracción de electrones,rrfla de sus ventajas es que el haz se puede


focalizar muy bien sobre determinado punto de la muestra mediante campos eléctricos
y magnéticos. Otra es que su capacidad de dispersión es mucho mayor que la de los
rayos X y los neutrones, lo que en lapráctica supone que pueden analizarse películas
muy delgadas o muestras extremadamente diluidas como gqses o vqpores.

4.9. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

De todas las técnicas de rayos X, la más aplicada en medio ambiente eslafluores-


cencia, que resulta muy útil para medir concentraciones de metales pesados y otros
elementos de la tabla periódica en muestras sólidas, líquidas y aerosoles. Aunque es
más complicado estudiar elementos ligeros, se han diseñado instrumentos dedicados al
análisisdeCyN.
Los suelos ricos en silicatos se pueden analizar por fluorescencia secándolos y
dispersándolos en tetraborato y fundiendo la mezcla para obtener un disco o bien
prensándolos directamente para formar una "pastilla" de unos 4 mm de espesor. Por
este segundo procedimiento se detectan mejor los metales cuya concentración está en
el nivel de trazas. A las muestras de suelos muy arenosos es preciso af,adir una sustan-
cia aglutinante amorfa para evitar que la pastilla se desmorone. También se pueden
espolvorear sobre una película plástica transparente a los rayos X recubierta de un
adhesivo, si bien este procedimiento tiene una escasa precisión debido a los efectos del
tamaño dispar de las partículas. Es conveniente preparar pastillas cuando se quieren
analizar elementos ligeros en suelos, ya que lamezcla con tetraborato los diluye.

Se han ideado aparatos portátiles confuente radiactiva que pueden realizar in situ
análisis semicuantitativos de suelos por fluorescencia de rayos X con escqsa prepara-
ción del material. Permiten analizar metales pesados incluso a cierta profundidad, si
bien los límites de detección en algunos casos no son muy buenos y existen fuertes
interferencias de la matriz del suelo por su gran heterogeneidad.

Por otra parte, se han diseñado métodos para medir contaminantes atmosfericos
gaseosos y en forma de micropartículas mediante retención o fijación química en fil-
tros que después se analizanpor rayos X. También se han identificado por esta técnica
minerales y precipitados formados a partit de residuos líquidos mineros'

Una variedad de la técnica es Ia espectroscopía de fluorescencia de rayos X de re-


flexión total, que se ha mostrado especialmente :rtil para estudiar muestras ambienta-
les. Se deposita una cantidad minúscula -pg o pL- de muestra sólida o líquida sobre

211
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

un cristal reflector de rayos X de cuarzo o plexiglás y se dirige sobre ella un haz


de

radiación X prácticamente rasante (ángulo menor de 0,1 grados), midiéndose el


es-

pectro defluorescencia de dispersión de energía mediante un detector situado sobre


la
muestra. Los efectos de matriz en esta técnica son casl nulos. Se ha descrito el
análisis
por este procedimiento de elementos pertenecientes a sólidos disueltos en agua de
y
lluvia, de río y marina, así como muestras de polvo, vegetales, sedimentos costeros
suelos.

Especiales aplicaciones ambientales tiene |a espectroscopía de rayos X con


radia-
fluores-
ción de sincrotrón. Gracias a su alta intensidad, el fondo en los espectros de
ha informado del
cencia es casi nulo, 1o que permite analizar trazas. Por ejemplo, se
Ade-
análisis de los sedimentos de un lago con unos límites de detección muy bajos.
más, esta modalidad puede acoplarse a un microscopio óptico para conformaf una

microsondaque permite analizar partículas de solo 1 a 15 ¡rm de un material'


La espectroscopía ;EM/EDX se ha empleado, por ejemplo, para estudiar metales
en líquenes. se ha comprobado que estas especies biológicas son
unos excelentes indi-
cadores de la contaminación por metales pesados de un medio
(como los alrededores
de una mina), ya que estos quedan absorbidos en sus tejidos y pueden determinarse
por esta técnica.
La difracción de rayos X se ha aplicado en medio ambiente a la especiación de
para su uso
minerales arcillosos, la determinación del contenido de cuarzo en arenas
determinación
en arenado industrial, medidas de la humedad de muestras de suelos,
de sílice respirable y caracterización de sedimentos, por citar algunos ejemplos' En
se ha dicho, no solo
general, la técnica
". -rry valiosa en mineralogiaya ![ue, como
identifica moléculas, sino también fases cristalinas'
En cuanto a Ia espectroscopía de absorción de rayos X, además de su aplicación
usos modernos'
clásica a la determinación de plomo en gasolinas, tiene muy variados
por absorción
Así, se han medido las concentraciones de arsénico y hierro en residuos
el estado de oxi-
de radiación X de sincrotrón, habiéndose podido determinar incluso
dación en que prevalecen estas especies (en este caso Att* y F"')
y que el arsénico
absorción de estruc-
forma un complejo mixto con el hierro. También las técnicas de
turafinaencuentran aplicaciones ambientales, así, la EXAFS ha permitido
comprender
sistemas'
los mecanismos de transporte de los contaminantes dentro de ciertos

212
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

LECTURAS RECOMENDADAS

. MORCILLO, J. y ORZA, J. M.: Espectroscopía. Editorial Alhambrq 1972.

El tema 9, dedicado a los rayos X, es una buena presentación en español de los


fundamentos de la técnica.
¡ WsIStoN, C.: X-Ray Methods (Sene Analytical Chemistry by Open Learning). John Wiley
& Sons, 1987.

Explicación muy completa y asequible de los fundamentos teóricos y las aplica-


ciones de las espectroscopías de fluorescencia y difracción de rayos X, con alguna
incursión en la técnica de absorción.
o MlcrmttE, A. y PFAtrNrscH, S. (eds.): X-Rays. The first hundred years. John Wiley &
Sons, 1997.

Interesante trabajo colectivo dedicado a la historia de los rayos X, sus aplicaciones


en medicina, microscopía, astronomia, litografia. química analitica y química física,
con un ensayo sobre "los próximos 100 años" de la técnica.

WEBS

La web de este libro (trqma . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

capqs y subcapas electrónicas radiación de líneas radiación continua


(bremsstrahlung) - fluorescencia de rayos X - absorción de rayos X - coeficiente de
qbsorción másico - difracción de rayos X * ley de Bragg - difractómetro - espectros-
copía fotoelectrónica de rayos X (XPS o ESCA) - emisión Auger - microscopía de
barrido con electrones (SEM) - espectroscopía de rayos X de dispersión de energía
(EDX) - difracción de electrones - difracción de neutrones.

zt-)
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES

4.I. Enla web de este libro (trqma.wordpress. com) puede encontlarse un en-
lace a una página con instrucciones (en inglés) para realizar un
experimento sencillo
puntero láser. (Atención: evitar que el
de interferencias y difracción de la luz de un
rayo incida en el ojo, ya sea directamente o por reflexión')

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

4.2. no se llevaría a cabo por espec-


¿cuál de los siguientes estudios ambientales
troscopía de fluorescencia o difracción de rayos X?

a)Medirlaabsorcióndeplomoporlasplantasquecrecenenlosbordesde
una autoPista.
de una
b) Investigar los productos de la corrosión de una tubería de enfriado
central térmica.

c)Detectarunafugadehidrógenoenunainstalacióndeproduccióndeeste
gas.

d) Detectar la presencia de arcillas expansivas en un terreno'


4.3. referentes a la espectroscopía de fluo-
¿cuál de las siguientes proposiciones
rescencia de rayos Xesfalsa?
pero
a) Pueden tratarse sólidos compactos o pulverulentos, líquidos y barros,
no gases, en general.

b)Sepuedenmanipularrrruestrasgrandesopequeñasydetectaranalitosen
ppm a pu-
un amplio intervalo de concentraciones: desde una fracción de
IOS.

c) Gracias a penetrante que eS la radiación X, para hacer análisis cuantita-


1o
la radiación.
tivos no es pieciso cuidar la forma de exponer la muestra a
que las inorgá-
d) Las muestras orgánicas suelen ser más difíciles de analizar
nicas.

4.4. Una de las siguientes proposiciones no es cierta'

214
FLUoRESCENCIA, ABSORCIÓN Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X

a) En rayos X, cada pico del espectro de absorción tiene teóricamente un pi-


co corrcspondiente en el de emisión fluorescente a la misma longitud de
onda.

b) En el eje de abscisas de los espectros de fluorescencia y de difracción de


rayos X se puede representar el ángulo de giro del detector (20) envez de
la longitud de onda de la radiación.

c) En el eje de abscisas de los espectros de fluorescencia, de absorción y de


difracción de rayos X se puede representar la energía de los fotones.
d) En el eje de ordenadas de los espectros de absorción de rayos X se suele
representar el coeficiente de absorción másico.

4.5. ¿Cuál de los siguientes problemas analíticos es más dificil de resolver por
difracción de rayos X?
a) Determinar la composición de una mezcla de blenda de zinc y wurtzita
(ambas de fórmula empírica ZnS)

b) Determinar el contenido de cuarzo de un granito


c) Distinguir entre cera (un éster) y una parafina sólida (un hidrocarburo)
d) Analizar unamezcla de hierro y sus óxidos
4.6. En un experimento de difracción, los rayos X se hacen incidir sobre la muestra
tras hacerlos pasar por un colimador, que es un dispositivo óptico capaz de producir
un hctz de rayos paralelos. ¿Por qué se emplea, fundamentalmente?

a) Para hacer monocromático elhaz policromático


b) Para que los rayos X no salgan dela cámata y dañen al operador
c) Para evitar el efecto fotoeléctrico
d) Para conseguir que todos los rayos incidan con el mismo ángulo sobre el
monocristal

4.7. Se quiere analizar el contenido en hierro de un mineral encontrado en una


mina. Para ello se pulveriza y homogeneizauna muestra y se divide en cuatro partes.
A tres de ellas se les añaden cantidades perfectamente medidas de FezO: puro. En una
prensa se obtienen cuatro pastillas para analizarlas por fluorescencict de rayos X (con-
cretamente, midiendo la intensidad dela línea Ka del Fe). Los resultados se muestran
en la siguiente tabla:

215
TECNICAS FISICoOUIMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Alícuota la Peso de Fe2O3


Peso de Intensidad de
alÍcuota añadido fluorescencia
r s,0r23 0,0000 9213
2 s,0231 0,5614 11998
3 4,9937 r,2s04 14804
4 5,0021 2,1502 1771s

Sabiendo que los pesos atómicos del hierro y del oxígeno son 55,847 y 15,999 respec-
tivamente, calcular el porcentaje de hierro en la muestra.
" 4.8. Se quiere analizar la proporción de Mn y Cr en una muestra que contiene am-
bos elementos estudiando sus picos de fluorescencia a 2,103 A y 2,085 A, respectiva-
mente. ¿En principio, cómo sería mejor distinguirlo,s, por sus picos de primer orden o
de órdenes superiores? ¿Qué sería más adecuado, emplear el monocromador conocido
comercialmente como grafito-}}2, cuya distancia interplanar es 3,355 A, o uno de
topacio (d: 1,356)?

216
TEMA 5

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA


TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Concepto de color
Color complementario
Estados electrónicos moleculares
Orbitales moleculares (OM)
Distribución de los electrones en los posibles OM
Estados electrónicos moleculares. Niveles de energía
Espectroscopía UV-visible
Transiciones entre estados electrónicos
Ley de Beer
Espectro de absorción uv-visible. Estructura de vibración-rotación
Grupos cromóforos Y auxócromos
Especies que pueden estudiarse mediante esta técnica
Instrrrmento s : fotómetro s, espectrofotómetros y colorímetro s
Análisis cualitativo y cuantitativo :
puntos isosbésticos
derivadas Y ajuste de cut"vas
aditividad de abs orbancias
efectos de matriz
determinación de especies no absorbentes
v al or ac ione s fo t om étri c as
Espectroscopía de fotoluminiscencia (luores cencia y fosforescencia)
Fluorescencia Y fosforescencia
Espectros de emisión Y excitación
Especies fluorescentes y fosforescentes
Fluorímetros Y fosforímetros
Preparación de la muestra y cuantificación en fotoluminiscencia
Quimioluminiscencia
Técnicas relacionadas
Turbidimetría
Nefelometría
Refractometría
EspectroscoPía fotoacústica
Inmunoquímica (detección espectrométrica)
Sensores óPticos. OPtodos
Aplicaciones ambientales
abs orción UV-vis ibl e, fotoluminis cencia, quimioluminis cencia,
turbi-
dimetríaynefelometría,optodos,métodosinmunoquímicos

218
ESPECTRoSCoPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LI'MINISCENCIA

INTRODUCCION, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

En los temas 3 y 4 se describen técnicas relacionadas con transiciones entre estct-


dos electrónicos de los átomos. Ahora se van a considerar técnicas basadas en transi-
ciones electrónicas entre estados electrónicos de las moléculas. Se entra así en el
mundo de la espectroscopía molecular, al que se dedican varios de los temas que si-
guen. Cada molécula tiene un conjunto de estados electrónicos característico;la dife-
rencia de energía entre ellos corresponde a la energía de los fotones visibles y ultra-
violetas (UV). En otras palabras, las transiciones entre dichos estados están asociadas
a absorciones y emisiones de radiación de este tipo. Como los estados son característi-
cos de cada molécula, estos procesos pueden dar información sobre ella, los enlaces
entre los átomos que la forman y los grupos atómicos que contiene. Pero, en medio
ambiente, más que esta aplicación cualitativa es especialmente importante la determi-
nación cuantifativa de especies moleculares mediante las técnicas de espectroscopía
UY-visible y luminiscencia. A ellas se dedica el presente tema.
El alumno debe entender claramente los principios físicos en los que se basan los
conceptos de color y color complementario. Por otro lado, no debe olvidar que ahora
se van a tratar estados eleclrónicos correspondienles a los enlaces químicos de las
moléculas, los cuales son sensibles a interacciones con el medio y otras moléculas . Es
muy importante que distinga los procesos físicos de absorción de radiación UV-
visible, fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia. Con ello podrá com-
prender las técnicas que hacen uso de estos procesos y el diseño de los correspondien-
tes instrumentos. Finalmente, debe dedicar atención especial a los aspectos prácticos
del lqboratorio (preparación de muestras) y a las posibilidades y limitaciones de estas
técnicas para estudios en medio ambiente.

Los principales objetivos de este tema son:

o Entender el concepto de color.

o Conocer cómo la teoría de orbitales moleculares describe los estados electró-


nicos de una molécula.

. Explicar en qué se basa la espectroscopía tfV-visible.


. Adquirir soltura en la aplicación de la ley de Beer.
o Distinguir entre las técnicas luminiscentes.
o Aprender para qué se emplean las técnicas relacionadas turbidimetría, nefelo-
metría y refractometría.

2r9
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

o Introducirse en la técnica de los sensores y entender cómo funciona tn sensor


óptico.

o Conocer las aplicaciones más usuales de todas estas técnicas en estudios de


medio ambiente.

220
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

s.1. CUANDO LOS ANÁLISTS QUÍMTCOS PRESENTAN B{/¿¡/ COLOR

Un operario de laboratorio dejó sobre una mesa sendas muestras de cloruro de co-
balto, sulfato de cobre, cloruro de níquel y cloruro de cobre (figura 5.1), identificándo-
las con unos papelitos que una desafortunada corriente de aire hizo volar. Para poder
etiquetar de nuevo las muestras pidió ayuda a un químico analítico. Este resolvió el
problema en cuestión de segundos. ¿Qué "técnica analítica" empleó? Sencillamente
detectó los compuestos químicos por su color. ¿Qlué "detector" usó? Su o7o.

Fig. 5. 1 . Algunas muestras pueden identificarse por su color (de izquierda a derecha: CuCl2 2H2O, Cu-
SO4 5H2O, CoC12 6H2O y NiC12'6H2O).

El descuidado trabajador preparó después las tres disoluciones de antocianina de


concentraciones 0,01, 0,02 y 0,03 M que se muestfan en la figura 5.2. Olvidó etique-
tarlas, pero, suponiendo (correctamente) que la intensidad de color era proporcional a
la concentración, pudo distinguirlas.

Fig. 5.2. Tres disoluciones de distinta concentración del pigmento antocianina.

Finalmente, preparó dos disoluciones de acetona en tetracloruro de carbono, de


distinta concentración. Al día siguiente no pudo saber cuál era la más diluida debido a
que estas disoluciones son incoloras. Sin embargo, existe un procedimiento para solu-
cionar el problema: registrar los espectros de absorción uhravioleta de las muestras,

221
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

ya que se sabe quc cuanta más radiación de este tipo absorbe una especie molecular,
más concentrada está en una muestra. Se trata de medir la cantidad de hv ultravioleta
(o visible) que la muestra es capaz de absorber. Este es el fundamento de la espec-
troscopía de absorción ultravioleta-visible. Dos técnicas complementarias, pero
basadas enla emisión envez de en la absorción de radiación, son las llamadas de fluo-
rescencia molecular y de fosforescencia. Todas son el objeto principal de este tema.

¿Qué relación guardan con las técnicas espectroscópicas tratadas en los dos capítu-
los anteriores? Aquellas sirven para determinar los elemenlos químicos de que está
formada una sustancia; son muy útiles, por ejemplo, para averiguar si una muestra
ambiental contiene Hg, y cuánto. Pero -excepto la difracción de rayos X-, en general
no aportan información sobre la especie molecular de la que el Hg forma parte:
Hg2clz, metilmercurio, dimetilmercurio... O permiten determinar que la muestra con-
tiene, qtiz{ C, H, O y S, pero no discernir si se trata de un insecticida o restos de pelo
de un animal. Para averiguar qué moléculas hay en una muestrq, se necesita tna técni-
cct moleculctr. En este y los siguientes temas se estudiarán distintas técnicas de espec-
troscopía molecular, empezando aquí con la mencionada más arriba, que, como he-
mos adelantado, se basa en la absorción y emisión de radiación por las moléculas en
la regiones electromagnéticas visible y ultraviolefa.
Para empezar conviene preguntarse por qué las cosas tienen color. En general, los
objetos deben su color a qlue absorben parte de la radiación que los ilumina, reflejan-
do o transmitiendo la resfante. Lo que ve el ojo es la suma de las radiaciones no ab-
sorbidas. Por ejemplo, el colorante alimentario tartracina absorbe fuertemente fotones
de las regiones azul y violeta del espectro luminoso y refleja los restantes (del verde al
rojo). Estas radiaciones las percibe el ojo, en suma, como amarillo-anaranjadas. Se
dice que el ojo ve el color complementario al absorbido. Para conocer cuál es el color
complementario a otro, es útil recurrir al llamado círculo cromático que se ilustra en la
figura 5.3. En él los colores diametralmente opuestos son complementarios entre sí.

Fig. 5.3. Círculo cromático de complementariedad de colores y explicación de por qué e1 ojo ve de color
rojo un tomate. La nzón es que este absorbe sobre todo radiaciones verdes y azules y refleja las demás.

222
ESPECTROSCoPÍA DE ABSORCION UV-VISIBLE Y DE LLMINISCENCIA

Los compuestos químicos que no tienen color a la luz "blanca" (como el alcohol
etílico) deben esta circunstancia a que no absorben radioción visible (o absorben muy
poca); al contrario,la reflejan o transmiten en su totalidad. Sí pueden absorber, sin
embargo, radiación no visible. De hecho, muchos compuestos químicos absorben ra-
diación ultravioleta (UI). EsIa radiación es más energética que la visible, hasta el
punto de que los rayos UV que llegan del sol pueden causar alteraciones y enfermeda-
des en la piel. El ozono de la estratosfera (O3), un buen absorbente de fotones IfV, ha
protegido eficazmente al planeta de esta radiación... hasta no hace mucho.

5.2. MOLÉCULAS Y ESTADOS DE ENERGÍA MOLECULAR

Un átomo lo componen un núcleo y un conjunto de electrones que "orbitan" a su


alrededor. Como ya se ha explicado (aparlados 3.4 y 4.2.1),los electrones de un átomo
se distribuyen según su energía en capcts constituidas de orbitqles. Existen diversos
tipos de orbitales con distintas formas geométricas. Así, los orbitales s tienen simetría
esférica, pero otros (llamados p, dy fl tienen formas más complejas. Por otro lado,
cada orbital tiene un nivel de energía característico y distinto al de otros orbitales
(cuanto más cerca del núcleo, menos energía). Para cada átomo pueden considerarse
"inflnitos" orbitales, pero en el estado fundamental del átomo solo están ocupados los
orbitales de más baja energía posibles. En la figura 5.4 se representan esquemática-
mente los orbitales ocupados de un átomo de oxígeno y cómo se distribuyen en ellos
los 8 electrones que posee este elemento (dos electrones como máximo por orbital).

I^
' ¿Py

MMruilil
1s 2t zpx ?ty ?Fz

Fig. 5.4. Izquierda'. orbitales atómicos del oxígeno. Pueden distinguirse cinco: dos tipo s y tres tipop (1s,
2s,2p*,2pry 2p,). La ocupación de los orbitales se representa en los recuadros inferiores; cada flecha es
un electrón. Derecha'. representación esquemótíca de los orbitales del atomo de oxígeno según su energía;
los más energéticos en este caso son los 2p.

zl)
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Concretamente, en el átomo de oxígeno en su estctdo fundamental se pueden con-


siderar dos capas de electrones: K y L. La capa K está formada por un solo orbital que
se denomina 1s y tiene simetría esferica. Este orbital contiene dos electrones. La capa
L está formada por un orbital esférico llamado 2s (dos electrones) y tres orbitales en
forma de doble lóbulo -su sección tiene forma aproximada de "8" -; los tres son mu-
tuamente perpendiculares. Se denominan 2p*, 2pv y 2p". Los cuatro electrones del
oxígeno que quedan por contar se alojan en estos orbitales (ver la figura 5.4). Los
electrones de los orbitales 2p tienen más energía que los de los 2s y estos más que los
de los ls. (La capa más externa de un átomo se llama de valencia. En el átomo de
oxígeno la capa de valencia es, pues, la L.)

El átomo de oxígeno con esta configuración electrónica se dice que se halla en su


estado fundamental. Pero puede recibir energía del exterior y, como consecuencia,
uno (o varios) de sus electrones puede "saltar" a orbitales superiores vctcíos (no dibu-
jados en la ftgura 5.4). Si así ocurre, el átomo en conjunto cambiará de estado energé-
tico pasando a estar enlun esfado excitado.
Como cada orbital puede contener dos electrones, en e1 sistema de cinco orbitales
del oxígeno (figura 5.4-izq.úerda) aún cabrían dos más. De hecho, el neón presenta la
misma estructura de orbitales que el oxígeno, pero con los 5 orbitales llenos porque
han de alojar los 10 electrones que posee. Pero el sodio, con 1l electrones, necesita
colocar uno de ellos en un orbital adicional de más energía que los 1s, 2s y 2p anterio-
res. En general, todos los elementos con más electrones que el neón requiercn mós
orbitales que los cinco del oxígeno. Algunos de estos orbitales son también de los
tipos geométricos s op, pero otros son más complejos; se llaman dyf

5.2.1. Cómo se forma una molécula

Unamolécula de oxígeno (lOz) consiste en dos átomos de oxígeno (O) enlazados.


Pero ¿cómo se enlazan? La mejor explicación la proporciona la Teoría de Orbitales
Moleculares, que establece los siguientes postulados:
1. La unión química entre dos átomos se produce cuando ambos funden adecuct-
damente sus orbitales atómicos para dar ltgar a orbitales moleculqres.

2. Solo pueden fundirse dos orbitales que cumplan ciertos condicionantes ener-
géticos -sus energías deben ser de magnitud parecida- y de orientación espa-
cial -ciertas fusiones son imposibles porque la geometría espacial de los orbi-
tales les impide "apuntar" unos hacia otros

224
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION UV-VISIBLE Y DE LLMINISCENCIA

3. Cada dos orbitales atómicos que se funden dan lugar a dos orbitales molecula-
res. Los electrones que se hallaban en los orbitales atómicos de ombos átomos
se redistribuyen ocupando los orbitales moleculares formados; cada orbital
molecular puede alojar dos electrones a lo sumo.

4. De cada dos orbitales moleculares que se forman a partir de dos aIómicos, uno
siempre tiende a unir los átomos (por lo que se le llama enlazante) y el otro
tiende q desunirlos (antienl azante).

5. Dados dos átomos del mismo o de diferentes elementos químicos, formarán


enlace si el número de orbitales enlazantes que se ocupan supera al de antien-
lazantes.

6. Si el número de orbitales enlazantes ocupados supera en una unidad al de an-


tienlazantes ocupados se formará m enlace simple entre los átomos; si 1o su-
pera en dos, un enlace doble,etc.

¡rao1
-----
._.-__ntav*,

----- ci"
t orbitsles *.
,,'ffileculaas
dG 16
eatéNla Ot

lt ---- -

Fig. 5.5. Formación de una molécula de 02 según la Teoría de Orbitales Moleculares. En la parte superior
izquierda, esquema de los dos átomos O con sus orbitales atómicos. En el esquema de los orbitales mole-
culares se han representado con línea discontinua los antienlazanles. El recuadro central superior repre-
senta un diagrama energético de los orbitales moleculares; cuanto más alejados de los núcleos, más ener-
géticos (los nzpy y nzp. tienen la misma energia entre sí, e igualmente los n*20, y rr.2p.).Cada flecha de la
parte inferior del esquema es un electrón.

225
TÉCNICAS F]SICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

La figura 5.5 ilustra la formación de la molécula de oxígeno (O2) según los postu-
lados anteriores. En ella,para simplificar, los orbitales atómicos de cada átomo de O y
los moleculares del 02 se representan con forma y tamaño arbitrarios, ya que estos
aspectos no son relevantes a los efectos que aquí interesan. Sí hay que sobrentender en
la figura que los orbitales moleculares tienen más energía cuanto más externos son.
Los orbitales moleculares se nombran con las letras griegas oy fr, etiquetándose con
un asterisco los antienlazantes (e, n*).Es preciso insistir en que algunos orbitales de
los átomos que se rrnen no contribuyen ni a la formación ni a Ia ruptura de Iq molécu-
la (es decir, no participan en el enlace). A estos se les llama no enlazantes y se simbo-
lizan conlaletra n.
En la figura 5.5 se aprecia que en la molécula de oxígeno se pueden contar cuatro
orbitales enlazantes llenos (es decir, con sus dos electrones cada uno) y el equivalente
a dos antienlazantes (uno lleno más dos semillenos). Este balance @a) predice un
enlace doble entre ambos átomos de oxígeno (O:O) para formar la molécula C2, )t así
se comprueba experimentalmente que ocurre.

5.2.2. Estados de energía molecular

La configuración electrónica molecular esquematizada en la figura 5.5 es la que la


molécula de oxígeno tiene en su estado fundamental. Pero puede ocurrir que un elec-
trón (o varios) de esta molécula reciba energía del exterior y "salte" a orbitales supe-
riores (no dibujados en la figura). Por ejemplo, se podría producir un salto o-)o*. En
ese caso, la molécula 02 en conjunto pasará a un estqdo energético excitado. Son
posibles muchos estados excitados para la molécula C2, cada uno con un valor de
energía perfectamente especificado. Lo más interesante es qlue cada especie química
se caracteriza por un conjunto de valores de energía del estado fundamenlal y de los
estados excitados diferente a los de las demás especies.

Como se puede advertir, existe un completo paralelismo entre este tipo de fenó-
meno en los átomos (apartado 3.4) y en las moléculas, siendo las reglas (cuánticas) de
absorción de energía también análogas. Así, un electrón de una molécula no puede
absorber cualquier folón sino solo aquellos fotones cuyas energías coincidan con al-
guna de las diferencias de energía entre estados energéticos de la molécula absorben-
te. Tales diferencias de energía corresponden típicamente a fotones enla región ultra-
violeta y visible del espectro electromagnético. Por ello, la técnica espectroscópica que
se basa en este efecto se denomina de absorción UV-visible.

226
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION UV.VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

Una molécula excitada por absorción de un fotón podrá relajarse posteriormente


perdiendo energía en forma de calor o emitiendo radiación. (Si la energía absorbida es
muy grande, la molécula puede, incluso, romperse.) Existen dos modos de emisión de
la radiación UV-visible de gran interés analítico: por fluorescencia y por fos.forescen-
cia.En estos fenómenos, cuyos fundamentos se explican someramente más abajo, se
basan las técnicas llamadas, respectivamente, de fluorescencia (molecular; no con-
fundir con las fluorescencicts atómicas vistas en temas anteriores) y de fosforescencia.
Ambos se suelen conocer conjuntamente por el nombre de luminiscencia, o, más pre-
cisamente, fotoluminiscencia. También se puede emitir radiación UV-visible cuando
se producen ciertas reacciones químicas;la técnica basada en dicho fenómeno se lla-
ma quimioluminiscencia.

5.3. ESPECTROSCOPÍI NB ABSORCIÓN UV-VISIBLE

Lo que se ha ejemplificadoparala molécula de oxígeno puede generalizarse para


cualquier otra. Aunque el tratamiento de moléculas de más de dos átomos es mucho
más complicado porque tienen más orbitales y enlaces, en general en todas las molé-
culas existen niveles energéticos o, n, o*, ny n* en los que se distribuyen los electro-
nes moleculares. Entre estos niveles son posibles transiciones eleclrónicas crtyas
energías implicadas están en la región electromagnética UV-visible. La figura 5.6 es
un diagrama esquemático de las transiciones más habituales. (Algunas transiciones
esfán prohibidas por motivos cuánticos en los que no es preciso entrar.)

t
ú
*
.E n-+c" o--+ ü'*
TÍ¡ \i. 't
TT
!*
iu
e
¡?-+ il
t IT+ ]T
tth
tU
¡\
TT

e ü"

Fig. 5.6. La absorción de fotones por una molécula puede producir las transiciones sefraladas con flechas

227
TÉcNrcAS FrsrcoouÍMrcAs EN MEDro AMBTENTE

Hay que mencionar que también pueden absorber fotones UV-visibles algunos
átomos que poseen orbitales atómicos d y f, en particular los metales de transición, los
lqntánidos y los actínidos. Dentro de estos orbitales son posibles transiciones cuya
magnitud energética es del mismo orden que la de la radiación ultravioleta o la visible,
lo que explica que muchos compuestos de estos metales sean coloreados.
De las transiciones de la figura 5.6, las que más utilidad tienen en espectroscopía
de absorción lIV-visible son las n-+fi* y fr)fr*, que dan señales relativamente inten-
sas en la región visible y UV próxima. Las otras implican diferencias de energía tan
altas qrte las longitudes de onda correspondientes quedan por debajo de 200 nm, re-
gión que en la práctica resulta dificil de estudiar, según se explica en el apartado 5.4.

5.3.1. Ley de Beer

Como cada molécula (o átomo, en su caso) es capaz de absorber un conjunto de


fotones UV-visible cctracterístico,latécnica se presta al análisis cualitativo. Sin em-
bargo, por razones que más abajo se explican, no es esta su principal aplicación, sino
el análisis cuantitqtivo, basado en el hecho de que el número defotones absorbidos es
proporcional al número de moléculas absorbentes, de acuerdo con la ley de Beer:
A: ecl [5.1]
donde A es la ctbsorbancia (que, como se explicó en el apartado 3.6.2, es una medida
relativa de la cantidad de radiación absorbida a una determinada longitud de onda,
según se define mediante la ecuación [3.5]); a es el coeficiente de obsorción molar,
que depende de la longitud de onda a la que se mida la absorbancia; c es la concentra-
ción del analito y / es la longitud del camino óptico que recoffe la radiación dentro de
la muestra. Es fácil colegir que á es el valor de la absorbancia de una muestra de espe-
sor unidad y concentración unidad. El valor de e varra mucho de una banda a otra,
según el tipo de transición. Así, las transiciones n -) rE. suelen presentar valores de s
entre 10 y 102 Lmol-t"*-t y las tipo 'tE -+ Ir. entre 103 y 10a Lmol-1cm-l o más.

5.3.2. Bl espectro de absorcién UV-visible

En la figura 5.7 se muestra el espectro UV-visible entre 200 y 600 nm de un com-


puesto orgánico aromático, observándose claramente dos bandcts de absorción qtJe,

228
' EspEcrRoscopL4, DE ABSoRCIóN UV-VISIBLE y DE LUMTNISCENCIA

según se sabe, corresponden a transiciones n->fi* y n-+n*. En ordenadas se representa


la absorboncia.

(cH¡)¿N
+
| 0,6
.g a -^-
Á[¡¡rs)=JYJ
-
IJ
m
f,

h
ul
ñ
r!
i
I
o,s
I

h(*."n¡=!55

0
200 300 400 500
X(nm¡ +
-
Fig. 5.7. Espectro típico de absorción ultravioleta.

Algo que llamala atención desde el pdmer momento en un espectro de absorción


L-V-visible es la gran anchura de las bandas, varios órdenes de magnitud mayores
que las delos picos o líneas que se observan en espectroscopía atómica.Para entender
larazón de este hecho debe tenerse en cuenta que una molécula no solo tiene energía
electrónica (que depende de cómo estén distribuidos los electrones en sus orbitales
moleculares), sino otros tipos de energía adicional. Efectivamente, como la molécula
se desplaza, vibra y gira es preciso que estos movimientos lleven asociadas las co-
rrespondientes energías de traslación, vibración y rotación. Se sabe que la energía de
traslación esencialmente no está cuantizada (es decir, puede tomar cualquier valor),
pero si lo están las de vibrqción y rotación.

Una molécula que se halle en algún estado de energía electrónico (ya sea el fun-
damental o alguno de los excitados) se puede encontrar en cualquiera de una serie de
estados vibracionales ctsociados a cada estado electrónico y en cualquiera de unct
serie de estados rotacionales asociados a cada estado vibracional.Laftg:ura 5.8 es-
quematiza estos tres tipos de estados energéticos de una molécula y su magnitud rela-
tiva. De la figura se deduce que las transiciones entre estados electrónicos implican
cambios de energía mucho mayores que los que se dan en transiciones vibracionales, y
a su vez estas son mucho más energéticas que las rotacionales.

229
TÉCNICAS FISICoQUíMICAS EN MEDIO AMBIENTE

rotacionales

esfados
')electrónicos
Fo

Fig. 5.8. Estados de energía electrónica, vibracional y rotacional de una mo1écula. Los estados de energía
electrónica en esta figura se representan solo dos: Eoy E* (fundamental y primero excitado)- están
mucho más separados energéticamenle que los vibracionales (1íneas gruesas), y estos mucho más que los
rotac ionales.

Según la distribución de Boltzmann 13.3f, dado un gran conjunto de moléculas,la


mayoría de ellas se encontrará en el estado vibracional fundamental del estado elec-
trónico fundamentql, Ee. Si el conjunto se irradia con un haz de fotones policromáticos
de energía suficiente, las moléculas podrán pasar al primer estado electrónico excitado
(E*), pero cada una de ellqs puede alcanzar un estado de vibración diferente dentro
de ese estado electrónico E*, e incluso niveles de rotación diferentes dentro de un
nivel de vibración dado. Todo depende de la cantidad de energía que hayan absorbido.
Es decir, pueden darse múltiples transiciones, algttnas de las cuales se ilustran en la
fisura 5.9.

Eo

Fig. 5.9. Tres posibles transiciones de una molécula desde el estado vibracional fundamental del estado
electrónico fundamental (Ee) a diversos niveles vibracionales del primer electrónico excitado (E*). Tam-
bién son posibles transiciones que conduzcan a distintos estados rotacionales dentro de un estado vibra-
cional dado.

230
ESPECTRoSCoPIA DE ABSoRCIÓN UV-VISIBLE Y DE LIJMINISCENCIA

Esto explica las grandes diferencias que se suelen observar entre los espectros de
gases y los de especies en estado líquido o en disolución.La figura 5.10 lo ilustra. En
ella se compara el espectro lJV-visible del vapor de benceno con el del benceno di-
suelto en hexano. En el espectro del vapor, los picos corresponden a transiciones como
las esquematizadas en la figura 5.9, e incluso a transiciones hasta distintos estados
rotacionales dentro de un estado vibracional dado. (La intensidad de cada pico es pro-
porcional a la probabilidad cuánlicq de la transición correspondiente.) Sin embargo,
en los líquidos puros y disoluciones, esta estructura fina se pierde debido a diversos
factores, sobre todo las interacciones entre las moléculas. Los picos de rotación están
tan próximos entre sí que suelen coalescer (fundirse), mostrando como resultado una
única curva envolvente o banda bajo la que quedan dichos picos indiferenciados. A
veces coalescen también los picos debidos a transiciones vibracionales. En ese caso, la
consecuencia será que solo se observe una ancha banda de absorción por cada transi-
ción electrónica, con forma gaussiana, log-normal, lorenlziana o combinaciones ma-
temáticas de estas funciones. El efecto de ensanchamiento es mayor cuqnto más polar
es el disolvente.

$
o
sa
o
v,
a(t

224 z6a 300 340


.x.lnm
Fig. 5. 1 0. Espectros UV de vapor de benceno (arriba) y de benceno disuelto en hexano. En este caso, en
disolución se pierde la estructura rotacional fina.

z)l
TÉCMCAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

5.3.3. Cromóforos y auxócromos

Cada especie química molecular tiene su propio espectro UV-visible, constituido,


en general, por pocas y anchas bandas. Pero se ha comprobado que lo que a menudo
define los rasgos principales del espectro tlV-visible de una especie molecular no es la
nafinaleza de la molécula complela en sí, sino uno o varios gtupos de átomos de esa
molécula que se llaman cromóforos y que son los responsables de la principal o prin-
cipales absorciones observadas. Es decir, se puede considerar que la transición elec-
trónica que da lttgar a una banda determinada está localizada en orbitales moleculares
formados básicamente por el grupo de átomos que constituyen el cromóforo. Por
ejemplo la agrupación de átomos -COOH (grupo funcional característico de los lla-
mados ácidos carboxílicos) es un cromóforo que absorbe radiación UV en torno a 210
nm debido a una transición n->n* esencialmentelocalizada en ese grupo de átomos.
De este modo, cualquier molécula que posea un grupo -COOH experimentará una
absorción a aproximadamente esa longitud de onda. Son también cromóforos el grupo
carbonilo (C:O), el anillo bencénico o los dobles enlaces C:C, N:N, N:O y C:S.
Es de esperar que todas las moléculas que contengan un determinado cromóforo
presenten la banda o bandas de absorción características de é1, las cuales están tabula-
das. La tabla 5.1 muestra algunos cromóforos típicos, las transiciones implicadas y las
longitudes de onda en el máximo de absorción. Nótese que la última columna de la
tabla indica el disolvente en el que se ha disuelto la especie química. Este dato es im-
portante porque el disolvente suele tener un efecto considerable en el valor de la longi-
tud de onda del máximo de una banda de absorción. En general, los disolventes pola-
res (agua, etanol...) tienden a desplazar el máximo de las bandas correspondientes a
transiciones n -+ fi* a más bajas longitudes de onda -el desplazamiento se denomina
entonces hipsocrómico-, y, sin embargo, suelen producir desplazamientos a mayores
longitudes de onda -batocrómicos- en las bandas de las transiciones 7r -) 1r*.
Tabla 5.L Características de absorción de radiación tlV-visible de algunos cromóforos típicos

Cromóforo Ejemplo Transición l-¿" lnm s/Lmol-lcm-l Disolvente


C:C Eteno r-)n+ l7l 15000 Hexano
C=C 1-hexino fi-+rl+ 180 10000 Hexano
C:O Etanal n-)¡¡* 290 15 hexano
fi-->lÍ'* 180 10000 hexano
N:O Nitrometano n-+n* 275 17 etanol
n-)n* 200 5000 etanol
C-Br bromuro de metilo n-)o* 205 200 hexano
C-I yoduro de metilo n->o* 255 360 hexano

232
EspECTRoscopÍA DE ABsoRcróN UV-VTSIBLE y DE LrJMrNrscENctA

Como se acaba de decir, las longitudes de onda de las bandas de absorción de los
cromóforos de la tabla 5.1 son aproximadas. Su valor exacto depende de la presencia
de ciertos grupos llamados auxócromos que, según se ha comprobado, alteran la longi-
tud de onda y la intensidad de la banda del cromóforo (generalmente, aumentándolas).
Son auxócromos, por ejemplo, los grupos químicos -OH y -NH2 y los átomos de
elementos halógenos (Cl, Br...), todos los cuales disponen de pares de electrones sin
compartir que pueden influir en la distribución electrónica del cromóforo.
Un fenómeno que produce cambios considerables en la longitud de onda de la ra-
diación UV-visible absorbida por una molécula es la conjugación de cromóforos. Un
sistema conjugado es aquel en el que existen determinadas interacciones entre ciertos
orbitales de átomos o grupos de átomos separados por un enlace simple. Uno de los
tipos de conjugación más estudiados es el que se da entre orbitales de enlaces múlti-
ples separados por un enlace simple en moléculas en las que se alternan estos enlaces
como CH2:CH-CH:CH2 o CH2:CH-C=N.

La conjugación de cromóforos produce normalmente un desplazamiento batocró-


mico y un aumento de la intensidad de la banda (este efecto se denomina hipercrómi-
co; el contrario se llama hipocrómico). La figura 5.11 ilustra cómo se desplazan las
bandas debidas al cromóforo -C:C- según estén conjugados 3,4 o 5 de estos grupos.

i
E

200 300 380


(nm)
-*
Fig. 5.11. Efecto de la conjugación del grupo cromóforo -C:C- en e1 compuesto R(HC-CH),R según el
valor de n (n:3, a y 5). (R es un resto de hidrocarburo o similar.) Se observa cómo al conjugarse más
grupos aumenta la absorción y 1as bandas se desplazan hacia longitudes de onda más altas.

zJ)
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

5.3.4. Especies que pueden ser estudiadas por absorción UV-visible

Las especies químicas que mejor se pueden estudiar por esta técnica son los com-
puestos orgánicos con insaturaciones (es decir, enlaces dobles o triples). Sus absor-
ciones principales, debidas a transiciones ?!-+fi*, aparecen entre i60 y 220 nm si el
cromóforo está aislado y entre 200 y 360 nm si está conjugado, pudiendo dar también
bandas muy intensas en la zona visible (380-700 nm) si la conjugación se extiende
mucho a lo largo de la molécula. Es el caso de muchos pigmentos naturales que pre-
sentan colores muy intensos como el p-caroteno de las zanahorias, eI licopeno de los
tomates y las sandías,la crocetina del azafrán, el índigo de las leguminosas del género
indigofera o el ácido cermínico de la cochinilla y otros insectos. Laftgura 5.12 mues-
tra las estructuras químicas de estos compuestos. Puede advertirse la gran extensión de
la conjugación del doble enlace en todos ellos.
?" I
A}V\-cqH
?''.
[t
no'f)¡vtoH
oHo
t] €d-üd
-rií
ácido carmínico índigo

Fig. 5.12. Estructuras de algunos compuestos naturales que absorben fuertemente en la región visible del
espectro electromagnético.

Los compuestos cuyas moléculas solo contienen enlaces simples dan absorciones
o->o* a longitudes de onda demasiado bajas (menos de 150 nm) para ser estudiadas
mediante esta técnica de forma rutinaria. Esto es así porque a esos valores de longitud
de onda también absorben los gases atmosftlricos, por lo que se necesitaría hacer va-
cío para estudiar los analitos de interés. Los hidrocarburos saturados son un caso.
Las moléculas orgánicas e inorgánicas que contienen átomos de O o N con dobles
enlaces dan absorciones n->n* entre 200 y 350 nm (y valores más altos si los cromó-
foros están conjugados), pero su intensidad es más bien baja. Como ejemplo, los nitra-
tos inorgánicos. Otras moléculas saturadas (sin dobles enlaces) que contienen estos y

234
ESPECTRoSCOPIA DE ABSoRCION UV-VISIBLE Y DE LLMiNISCENCIA

.:.'s heteroátomos (O, N, S, halógenos) suelen experimentar transiciones n-+o* entre


j, i 150 nm de muy bajo coeficiente de absorción.

l¿mbién absorben radiación UV-visible los iones de la mayoría de los metales de


:.:-.ición (Cr, Mn, Co,..., lantánidos, actínidos), tanto libres como formando aniones
1.1:O.-. Cr2O72...) o complejos (moléculas en que estos iones están enTazados con
, .:--s _{upos de átomos llamados ligandos). Como ya se ha adelantado, dentro de los

f
-::::¿les d y de estos iones pueden producirse transiciones cuya energía queda dentro
:: .: reeión UV y a menudo en la visible, 1o que explica el color de muchas de estas
-.::;ies (por ejemplo, el violeta intenso del MnOa-).

En los complejos organometálicos (un metal unido a un ligando orgánico) pueden


'.:: ñrertes absorciones d-+d, n-)n* y n-)n*. Enparticular, los compuestos de este
..r-r u-uyo metal es un lanlánido o un actínido suelen presentan picos de absorción bien
-:---:rídos ,- estrechos cuya posición se ve poco afectada por el tipo de ligando o por el
r':!al\ente. Sin embargo, los demás metales de transición forman complejos cuyos
:>:ictros consisten en bandas anchas y cuyo valor de ).*¿,resuha muy influido por
-ctt-¡res químicos (por ejemplo, el Cu acuoso es azul pálido, pero con amoniaco pro-
:-,-e un complejo azul muy oscuro).
Otros compuestos que pueden ser estudiados por esta técnica son los complejos de
:--;tts.fbrencia de carga. Se trata de moléculas que se pueden considerar divididas en
:-rs partes, una de las cuales puede ceder electrones a la otra mediante absorción de
::,iiación UV-visible. Sucede, por ejemplo, en el hexacianoferrato (II) de hieno (III)
iLlmúnmente conocido como ferrocianuro férrico). de intenso colot azul de Prusia.

5.1. CÓMO SE APLICA LA ESPECTROSCOPÍT UV.VTSIBLE

La técnica se aplica fundamentalmente a líquidos y disoluciones, aunque también


a gases. Como el disolvente influye en la longitud de onda de las bandas, es muy im-
portante elegir el más adecuado en cada caso; lo ideal es que este no absorbq en la
región de interés. Algunos hidrocarburos saturados (como el hexano), así como el
metanol, el éter dietílico o el agua, solo absorben a muy bajas longitudes de onda, en
el UV lejano. El tetracloruro de carbono, que es un buen disolvente de compuestos
orgánicos, no es recomendable en esta técnica porque presenta una banda de absorción
a25J nm que puede interferir.
La muestra se introduce en celdas o cubetcts fabricadas, generalmenfe, de cuarzo
(parala región UV) o de plástico o vidrio (para la visible), pues estas especies no ab-

235
TÉCNICAS FISIcooUÍMTcAS EN MEDIO AMBIENTE

sorben en esas zonas del espectro electromagnético (si el vidrio común absorbiera en
el visible, al mirar a través de un cristal incoloro los objetos no se verían del color que
tienen). Habitualmente, para líquidos se emplean celdas de I cm de anchura como las
que se muestran en la figura 5.2. Las de gases son bastante más anchas para compen-
sar su menor concentración; efectivamente, al aumentar la longitud del camino óptico
que ha de recorrer la radiación, esta podrá excitar a más moléculas.

Los instrumentos UV normalmente permiten registrar el espectro entre 200 y 380


nm mediante óptica de cuarzo, es decir, empleando este material en todo el sistema
óptico. Los componentes atmosféricos 02, H2O y COz son transparentes en esa región.
Pero si se desea obtener el espectro entre 10 y 200 nm (intervalo en el que sí absorben
estos gases), la cámara de muestras del instrumento debe estar preparada para poder
hacer el vacío en su interior; por eso, dicha región se conoce como de UV de vacío.
Otra opción es purgar la cámara con un gas no absorbente que desplace a los demás.

5.4.1. El espectrómetro UV-visible

Para obtener el espectro lJV-visible, la muestra se ha de colocar en el lugar ade-


cuado para que la radiación procedente deunafuenle y seleccionada por vn monocro-
mador o tn sisÍema de.filtros pase a su través. Parte de la radiación de cada longitud
de onda la absorberá la muestra y parte se transmitirá. Un detector medirá la potencia
de la radiación transmitida para cada longitud de onda. El conjunto de estos elemen-
tos, junto con el resto de dispositivos ópticos necesarios para conducir la radiación,
constituye un espectrómetro UV-visible (figura 5.13). La representación de la absor-
bancia medida por el detector frente a la longitud de onda es el espectro UV-visible.

rcnocfrmadol
I
'-it'
.fue#lé UV

il asre,o
l ,
F{
r fuénlr L,ÉiO¡e

espo¡o-. i i'-:]
|-*-**
del€rtrI ñ=

;l
P,l
\. I ,l l -aie.¡
F.:,, rateiáicp
3em/espelo
: , eSOé/C

,- de'*gcr?

."^... il
ñüés¡/á

Fig. 5.13. Izquierda'. esquema de un espectrómetro UV-visible de doble haz (ver explicación en el texto)
Un semiespejo divide en dos el haz de radiación y 1o dirige a 1as cubetas de muestra y referencta. Dere-
cha'. esoectrómetro Caru 100 de \a ftrma Varian con la cubeta de muestras abierta.

236
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV.VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

Existen dos tipos de aparatos: de un solo haz y de doble haz. En los de un solo haz
el detector mide primero los valores de potencia transmitida, P', paÍa cada longitud de
onda cuando en la cámara de muestra se coloca simplemente una cubeta vacia o llena
de un blanco (el disolvente, por ejemplo); después mide la potencia transmitida por la
muestra, P, para cada longitud de onda. Un ordenador efectua el cociente entre ambos
valores para cada tr, calctla el logaritmo de este cociente y así obtienela diftrencia de
absorbancias entre el sistema muestra*disolvente y el disolvente solo, es decir, da la
absorbqncia debida solo al analito disuelto. Lo iustifica la siguiente demostración
matemática:

P'. logP',ln
.loea- , P', P p p
- :ros-- A^..-",---.4_-,
-P "PlPo -Po -Po -P' -P -loga+losj-!-: 15.21

(En el desarrollo anterior se han aplicado propiedades elementales de los logaritmos y


se ha tenido en cuenta la definición de absorbancia dada en [3.5].) Este modo de pro-
ceder ofrece la ventaja adicional de que no es necesario medir la potencia de lafuente,
P¡, coil lo que se evita el problema de las flucfuaciones a las que suele estar sometida.
En los espectrómetros de doble haz (como el representado en la figura 5.13), el
haz de radiación producido por la fuente se divide en dos mediante algún dispositivo
óptico como un divisor de haz o w semiespejo. Este refleja la mitad de la radiación
que le llega y deja pasar a su través la otra mitad. Una de las mitades se dirige haciala
cubeta donde se halla la referencia y la otra va ala que contiene la muestra. Dos detec-
tores miden las potencias de las radiaciones que salen de ambas cubetas. Esto permite
calcular la absorbancia de la muestra, como se acaba de explicar. Otros instrumentos
cuentan con un solo detector, pero van equipados con un espejo de sectores o rrn cor-
tador óptico cuya función es dirigir alternativamente el haz ala referencia y a la mues-
tra.

5.4.2. Fuentes y detectores

Como fuentes se suelen emplear lómparas de deuterio o de hidrógeno, qrle emiten


por excitación eléctrica radiación IJV continua desde 160 a 400 nm, o, parala zona del
visible, una lámpara incandescente de filamento de wolframio al que se mezcla una
pequeña cantidad de yodo, lo que mejora sus propiedades. Puede usarse el mismo
instrumento para las dos regiones con solo cambiar de fuente. También se suelen em-
plear lámparas de arco de xenón, que producen un espectro de radiación continua que
cubre la región UV entre 200 y 380 y toda la visible.

z-1 |
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

En cuanto al detector, parala región visible puede usarse una célulafotovoltaice


dentro de la cual se genera una corriente eléctrica proporcional al número de fotones
que recibe. Para la región UV se emplean fototubos de vacío o, si se han de medir
potencias pequeñas, una variedad de ellos que se llama tubo .fotomultiplicador. Este
dispositivo, como su nombre indica, multiplica el efecto de cada fotón que le llega. Es
muy sensible en ambas regiones pero las radiaciones muy potentes lo dañan. Se usan
cadavez más los detectores de matriz de diodos. Contienen centenares o miles de pe-
queños detectores llamados fotodiodos, cada uno de los cuales registra una longitud de
onda determinada, por lo qtue el espectro se obtiene de una vez (en un tiempo del or-
den de un segundo). En la figura 5.14 se ilustra cómo se dirige toda la radiación me-
diante un elemento disoersante atnamafriz de diodos.

matriz de drodos

, elemento dlspersanfe

muestra
/
É ¡1 ,'iuenrc
\¡l e
Fig. 5.14. Funcionamiento de un detector de matriz de diodos.

5.4.3. Fotómetros, espectrofotómetros y colorímetros

Existe discrepancia o confusión a la hora de dar nombre a los distintos aparatos


que se emplean en espectroscopía UV-visible. Siguiendo el criterio de Skoog (2001),
los instrumentos formados simplemente por una lámpara (habitualmente de wolfra-
mio), unfiltro para seleccionar la longitud de onda (comúnmente de gelatina de diver-
sos colores) y un detector adecuado que responda ala región de interés (célula foto-
voltaica si es en el visible) se deben llamarfotómefros.Y los que tienen algún tipo de
monocroma dor, esp ectrofotómetro s.

La principal diferencia entre unos y otros es que los fotómetros solo permiten se-
leccionar algunas longitudes de onda, mientras que con los espectrofotómetros puede
hacerse un bctruido de longitudes de onda denfro de un cierto íntervalo (por ejemplo
todo el visible y el UV próximo). Además, un filtro suele dejar pasar fotones de longi-

238
ESPECTROSCoPÍA DE ABSoRCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

rudes de onda dentro de un intervalo -30 o 40 nm- mucho mayor que un monocroma-
dor (comúnmente del orden de 1 nm, aunque pueden alcanzar dos órdenes de magni-
rud menos). También se puede optar por un filtro de interferencias, qu;e deja pasar
radiación dentro de un ancho de banda de unos l0 nm. Por otro lado. el sistema de
detección de los espectrofotómetros es más sensible.

La IUPAC, en su Libro Dorado, desaconseja la palabra espectrofotómetro y Íeao-


mienda usar siempre espectrómetro, denominando especlrómetros de filtros a los que
tienen filtros. Lo que no es aceptable, por más extendido que esté, es llamar coloríme-
¡r'os a los espectrómetros de filtro que operan en la región visible, como suele ser la
tendencia de muchos fabricantes (véase en la figura 5. 1 5 la imagen de tn espectróme-
n'o filtros rotulado "colorimeter"). En su acepción original, un colorímelro era utr
de
instrumento que hoy día cabe calificar de rudimentario y obsoleto cuya parlicularidad
principal es que el "detector" es el ojo humano, mediante el cual se compara la inten-
sidad de color de una disolución problema con disoluciones patrón de concentraciones
conocidas para estimar la concentración. (Se han ideado ingeniosas variantes como e1
colorímetro Duboscq, que permite determinaciones rápidas y sencillas empleando un
solo patrón.)

Fig. 5.15. Un modelo de espectrómetro de filtros mal llamado colorímetro por sus fabricantes.

ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO POR ESPECTROSCOPÍA


5.5.
UV-VISIBLE

Por lo explicado hasta aquí, debe entenderse que la espectroscopía de absorción


UV-visible no es especialmente adecuada para identiJicar anaTitos, ni siquiera puros,
porque los espectros de absorción llV-visible de muchas moléculas son demasictdo

239
TECNICAS FISICoQUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

parecidos entre sí, al contener pocas y qnchas bandas. Además, las bandas de absor-
ción de muchas especies se ven alteradas por la temperafura y por el pH. Ciertas molé-
culas son estables en una forma química a determinados valores de pH pero cambian
de forma química cuando se modifica el pH, alterándose mucho su espectro UV-
visible. Un ejemplo claro es el de los colorantes que se emplean para detectar el punto
de equivalencia de una valoración ácido-base. Su cambio de color es un indicio del
cambio de su espectro de absorción en la región visible. La figura 5.16 ilustra la in-
fluencia del pH en el espectro llV-visible de dos compuestos orgánicos.

-.- pH10
-- FHfl

0.ó :-
2t0 220 230 240 250 260 270 280 350
Langítud de onda I nnt Lotzgitud de snda I n#t

Fig. 5.16. Espectros de absorción UY de (izquierda) barbital sódico entre 190 y 300 nm para tres valores
de pH y de (derecha) naranja de etilo para 9 valores. Los dos puntos con absorbancia distinta de 0 donde
se cortan los espectros de esta última especie se llaman isosbésticos y tienen una significación especial.

No obstante, en muchos casos el registro del espectro llV-visible puede servir para
identificar un cromóforo característico y de este modo averiguar a qué Jizmilia química
pertenece el analito. Por ejemplo, una especie que presente una banda débil a 260 nm
con cierta forma y anchura muy probablemente será aromática.

En general, para identificar una especie a partir de su espectro hay que determinar
los valores de longitud de onda de los máximos de absorción,los coeficientes de ob-
sorción molar e incluso las anclruras de las bandas. Se recurre a tablas que recogen
valores típicos de estos parámetros para buen número de cromóforos y tienen en cuen-
ta los efectos del disolvente (como la 5.1). También son útiles unas tablas de correla-
ción qrte indican cómo afectan los grupos vecinos (auxócromos o no) a un cromóforo
dado. Por citar un caso. el cromóforo sieuiente:

240
: :. . . IROSCOPI \ DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMI|\_ISCE\C:I.

;j. se llama díeno transoide y aparece en los compuestos de la ñgura 5.12, presenta
-- rrárimo de absorción a2l5 nm cuando los átomos de C están unidos a átomos de
:-j.róoeno, pero si están unidos a otros átomos o grupos de átomos el valor de
esta
--'rgirud de onda cambia con arreglo a lo recogido en la tabla 5.2 (reglas de wood_
,',;'';{r. Para conocer la longitud de onda de máxima absorción
de un dieno transoide
::s¡a sumar a 215 las cantidades indicadas en la tabla, según el tipo y número de gru_
:!rs unidos a ese esqueleto. Por ejemplo, si están unidos a él tres grupos alquilo y un
"''-t'ui es de esperar que el máximo de absorción aparezca a aproximadamente
:.5-5-5+5+6:236 nm.

Tabla 5.2. Reglas de Woodward

Grupo LJ, lnm


R- (alquilo) +5
RO (alcoxi) +6
X- (C1- o Br-) +10
RCO2- (acilo) 0
RS- (sulturo) +30
R2N- (amino) +60
C:C- (doble enlace) +30
CoHs (fenilo) +60

Con todos estos datos puede "amarse el rompecabezas" y postular la estructura


e
identidad de una especie. Otra posibilidad más práctica, facilitada por la informática,
es comparar el espectro con los recogidos en Ltna bqse de datos. En los anáIisis
de
nttina es así como se actúa.

5.5.1. Espectrometría de derivadas y ajuste de curvas

En las mezclas, obviamente, las dificultades de reconocimiento son mucho mayo-


res porque las bandas debidas a las diferentes especies tienden a solaparse por
su gran
anchura. Por supuesto, un recurso para evitar este tipo de interferencias es realizar
una
exlracción previa del anolito (tema l) o una separación cromatográfica (tema r2).
Pero, si no es posible, cabe recurrir auna técn¡cct matemática que permite descompo-
ner algunas bqndas complejas en sus bondcts componentes. Se denomina ajuste de
curvas y es tanto más aplicable cuanto más separados estén los máximos de las bandas
que se quieren individualizar.

Se trata de generar tentaÍivamente, mediante cierto algoritmo informático, tantas


curyas (gaussianas, log-normales, lorentzianas...) como bandas independientes se

241
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

estime que contiene el espectro. El algoritmo las suma y comprueba hasta qué grado
dicha suma se ajusta al espectro experimental. Después va cambiando iterativamente
las bandas (su posición, intensidad, anchura y función matemática) hasta que encuen-
tre una coincidencia aceptable entre el espectro experimental y la suma de las bandas
generadas.

Para iniciar el ajuste, el programa informático necesita que el operador establezca


cuántas bandas se han de buscar y su posición, intensidad y anchura aproximadas.
Desde luego, cuando el solapamiento es muy fuerte esto no es trivial. No obstante, se
puede recurrir a derivar matemáticamente la curva del espectro experimental, ya que
proceder así suele permitir que se revelen las bandas individuales que se hallan bajo
una envolvente (la justificación matemática de esta propiedad de las derivadas excede
los objetivos de este manual). La figura 5.17 sirve para aclarar lo comentado.

Aiuste de curvas para dese!.mooner un esBectro en sus componentes

1.- El espectro UV de la frgura presenta a simple / -Fu,rauz1


vbta {al menos) dos bandas solapadas

2.- Para aveiguar lre ,e de las dos bandas componentes


solapadas se deriva la curua del espectro dos vsss,

3.- Se generan dos curuas cuyos máximos


téngan como abscisas XL y 4. Se eligen ahuras y
anchuras ruonables pak estas curuas

SUMA DE LAS BANDAS 1

Y 2 AJUSTADAS
4.- Se aplica un programa de mínimos cuadrados que va
cambiando las aftuEs y anchuras de hs dos cuwas
Banda 2 ajustada
hasla que su suma coincida con el éspectro éxpériñe¡tal-

Banda 1 ajustada

Fig. 5.17. Descomposición de un espectro en dos bandas componentes por derivación. El cuarto paso se
realiza "dejando" que un algoritmo informático modifique ite¡ativamente las dos curvas fijadas por el
operador en el punto 3 hasta que su suma coincida con e1 espectro experimental (compárense el espectro
real, rojo, y el generado, azul).

1Aa
ESPECTROSCOPiA DE ABSORCION UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

Por este procedimiento no solo se distinguen y separan las bandas individuales que
componen un espectro, sino que se pueden medir sus absorbancias de cara a un análi-
sis cuantitativo. Lógicamente, el método será más difícil de aplicar y sus resultados
adolecerán de más incertidumbre cuanto más complicado sea el espectro y más bandas
se solapen.

5.5.2. Análisis cuantitativo. Aditividad de absorbancias

Como se ha dicho, en espectroscopía de absorción UV-visible es aplicable la ley


de Beer. Para determinarla concentración de un analito, se escoge la banda de su es-
pectro más intensa y menos solapada y se mide su absorbancia en el máximo. Hay que
tener en cuenta que, en general, dicha absorbancia será la suma de la del analito más la
del blanco, pero esta última se puede medir independientemenley restarse, como ya
se ha explicado. (Esto lo hacen los instrumentos ctutomáficamente.)

En ocasiones es inevitable tener que escoger parala medida una banda de un anali-
to que solape parcial o totalmente con la de otro(s). En este caso se puede aplicar una
propiedad que permite determinar las concentraciones no solo del analito de interés
sino también de los interferentes. Se trata delaley de adilividad de las absorbancias.
Cuando varias especies en una mezcla absorben a la misma longitud de onda, es posi-
ble suponer que el valor de la absorbancia de cada uno de ellos es independiente de la
presencia de los demás, de modo que la absorbancia totol o una determinada X se
puede considerar la suma de los absorbancias a esa )" de cqda uno de los analitos
cuando están disueltos puros en el mismo disolvente e idénticas condiciones. Para dos
especies (l y 2), la ley de aditividad de las absorbancias se puede expresar así:

A,: qql * ezczl [s 3]


siendo A,la absorbancia total y 4 los coeficientes de absorción molar de las especies 1

y 2 en sus disoluciones puras respectivas.

La expresión [5.3] permite calcular l(ts concentraciones de las dos especies en la


mezcla si se han medido previamente los coeficientes de absorción molar de ambas
especies en el mismo disolvente y se miden las absorbancias totales, A, y A,' , a dos
longitudes de onda distintas ) y A'.Admitiéndose que en la mezcla tienen el mismo
valor, basta plantear el siguiente sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:

A,: qcl* ezczl


Ai:eiqlttz'czl ls.4l

/+)
TÉCNICAS F]SICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Para minimizar los errores es preciso escoger las longitudes de onda )' y )" de mo-
do que a una de ellas absorba mucho uno de los analitos y el otro poco -idealmente
nada- y viceversa. Este método puede aplicarse ala mezcla de tres especies, necesi-
tándose en tal caso tres ecuaciones y por tanto tres medidas de absorbancia a otras
tantas longitudes de onda. Ahora bien, si se tienen tres especies mezcladas o más es
difícil que se dé la afortunada coincidencia de que cada una de ellas absorba a una
longitud de onda a la que no absorben las otras dos. Por ello, en la prácfica el método
raramente se emplea para determinar tres especies y nunca se debe aplicar a cuatro o
más porque los errores pueden ser considerables. En lugar de eso convendría hacer
extracciones o separacio,nes previas o bien realizar tratamientos de ajuste de cut'vqs en
el espectro obtenido.

5.5.3. Efectos de matriz y otras fuentes de error

Nótese que la presunción fundamental para aplicar la ley de aditividad de absor-


bancias es que el coeficiente de absorción molar, e, en la mezcla es el mismo que el de
la especie pura. Pero cuando los efectos de matriz son importantes esta suposición no
es aceptable. Así por ejemplo, cuando la muestra contiene iones sulfato o fosfato la
absorbancia de algunas bandas de muchos iones metálicos coloreados tiende a dismi-
nuir porque forman complejos incoloros con dichos aniones.
Para superar el inconveniente de los efectos de matriz siempre se puede recurrir a
obtener ¡fla cutna de calibración, a aplicat método de la adición de patrones, etc. El
comportamiento lineal de la absorbancia con la concentración deja de ser válido para
valores de esta medios y altos.Incluso por encima de solo 0,01 M pueden darse cam-
bios significativos del índice de refracción, interacciones entre moléculas (como la
dimerización) o alteraciones en la distribución de cargas de las especies absorbentes
que pueden dar lugar a desviaciones positivas o negativas respecto ala ley de Beer.

IJna fuente potencial de errores que no debe despreciarse es la radiación parásita.


Se llama así a la luz de longitud de onda mayor o menor que la teóricamente seleccio-
nada por el monocromador y que por distintas causas alcanza el detector. Una radia-
ción parásita del 116 puede producir desviaciones importantes de la absorbancia cuan-
do esta es mayor de 1, lo que conduce a effores considerables al aplicar la ley de Beer.
Además se distorsionan seriamente las bandas de absorción.

Otra causa de errores, como ya se ha comentado, es la influencia del pH en la ab-


sorción de muchas especies químicas. La mejor solución general es añadir un tampón

244
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

pH determinalas concentracio-
Dara estabilizat elp}J.. En los casos en que el valor del
':es relativas de dos o más especies en equilibrio químico, al representar juntos los
:spectros obtenidos a diversos pH se suele observar que estos se intersecan en uno o
'.arios puntos, como se puede comprobar, por ejemplo, en la figura 5.16-derecha. Es-
ios puntos se llaman isosbésticos y tienen, como se ve, la propiedad de que en ellos la
:bsorbancia es independiente del pH. Por 1o tanto, pueden ser una buena elección para
-: medida de la absorbancia con la garanfia de que no dependerá del pH de la disolu-
Jlon.

La temperalura es una variable que puede influir en los espectros de varios modos.
\tr solo afecta a los posibles equilibrios químicos del analito, sino que favorece la
innación de burbujas gaseosas en el interior de la cubeta debido al aire disuelto -los
:3ses son más insolubles cuanto mayor es I-, lo que disminuye la longitud del camino
:ñco de la radiación a través de la muestra. Además, las burbujas absorben y disper-
..-;¡r la radiación.

Un aspecto a considerar para poder realizar determinaciones precisas por la técni-


:: de absorción llV-visible es la estabilidad química de las especies. Efectivamente,
:: algunos casos se observa que la absorción va cambiando con el tiempo debido a
::ecciones químicas del analito (oxidación, descomposición fotoquímica) o a fenóme-
rurs fisicos como la formación de coloides o suspensiones q.ue dispersan la luz, sobre
"r.titr la de baja longitud de onda.

Como se ha comentado más arc1ba, 1a elección del disolvente no es un asunto ba-


,.dí en esta técnica espectroscópica. Para minimizar effores es recomendable que el
:isoh'ente no absorbn radioción a la longitud de onda analitica (o lo haga en muy
:ol-o grado), no inÍeraccione con el analito y sea muy puro. Además, hay que tener
:r.1\' en cuenta que también pueden absorber radiación las especies químicas emplea-
:rs para tratar el analito (ácidos, disolventes extractores, etc.), las cuales, junto al
:rsolr'ente, constituyen el blanco o referencia; recuérdese que la absorbancia del blan-
-'.r debe ser medida independientemente y ser restada adecuadamente.

En ocasiones, también hay que restar una absorción de fondo debida a dispersio-
:es de la radiación o impurezas. Esto se hace mediante un procedimiento llamado
:,'.l:ado de línea base q.ue se explica en el apartado 6.4.2.
Por otro lado, las cubetas no deben tener daños físicos en su superficie o estar ero-
sionadas por ataque químico, ya que esto produce reflexiones y dispersión de la radia-
:ión que conducen a effores analíticos. Hasta la grasa de las huellas dactilares del ope-
:ador puede dispersar suficiente radiación como para dar errores de consideración si se
:stán determinando tazas. En cuanto a la anchura de las cubetas, debe ser suficiente
TÉcNrcAS FrsrcoquÍvrcas EN MEDIo AMBTENTE

pala que se mida una absorbancia significativa, peto no excesiva. La anchura es una
variable especialmente importante cuando se analizan gases.

Cuidando todos estos aspectos, la espectroscopía de absorción UV-visible es una


técnica con límites de detección muy bajos, sensibilidad alta, buena precisión y acep-
table selectividad silamezcla no es complicada. Además, los equipos de espectrome-
tría UV-visible no son costosos y la técnica es fácil de aplicar a gtanvariedad de com-
puestos orgánicos. Los disolventes comunes (agua, hexano, etanol) son bastante trans-
parentes a esta radiación (al menos desde 210 nm) y esa es una ventaja adicional que
otras técnicas competidoras, como la espectroscopía IR (tema 6), no tienen.

5.5.4. Determinación de especies no absorbentes

Es posible determinar analíticamente por espectroscopía UV-visible muchas espe-


cies que no absorben en esta región del espectro electromagnético. Se trata de añadir
un reactivo específico en exceso que dé una reacción completa con el analito para así
fotmar una especie absorbente. Esta técnica es muy útil para detectar algunos metales
que forman complejos muy intensamente coloreados, pudiendo medirse incluso trazas.
Un ejemplo es la determinación de hierro en agua por formación de un complejo rojo
anaranjado entre el Fe(II) y el compuesto 1,1O-fenantrolina.

Los reactivos empleados deben, idealmente, dar reacciones rápidas o al menos de


velocidad conocida-, reproducibles y selectivas con el analito y formar un producfo
estable que cumpla la ley de Beer en un intervalo de concentraciones amplio.

5.5.5. Valoraciones fotométricas

Como se sabe, uno de los métodos clásicos de análisis consiste envctlorar una es-
pecie en disolución con otra que se va añadiendo poco a poco hasta que la reacción se
completa al l00Yo, momento en que un simple cálculo estequiométrico permite averi-
guar la concentración del analito. Los mayores effores provienen de la imprecisión ala
hora de detectar visualmente el punto de equivalencia de la valoración (aquel en que
hq reaccionado todo el analito) por el cambio o la aparición de un color, ya que la
observación de colores suele ser muy subjetiva.

La fotometría, sin embargo, permite hacer valorqciones objetivas incluso sin que
se dé un cambio de color en el punto de equivalencia. Se trata de ir midiendo la absor-

246
EspEcrRoscopÍA DE ABSoRCIoN UV-VTSIBLE y DE LuMrNrscENCrA

bancia a una determinada longitud de onda de la disolución que contiene el analito


codorme se le va añadiendo el reactivo valorante. Después se representan gráftca-
mente los valores de absorbancia medidos frente a los volúmenes de reactivo añadi-
dos.

Pueden considerarse varios casos, según qué especie o especies absorban radiación
a ese valor de 2,yen cada uno de ellos 1a forma de la gráfica de valoración será carac-
terística. La figura 5.1S-izquierda contiene la gráfrca de una valoración en la que solo
absorbe el analito y no el agente valorante ni el producto de la valoración. Como es
lógico, el punto de equivalencia de la valoración se detecta porque al transformarse
todo el analito en una especie no absorbente la absorbancia cae a cero.

Pz¿nta de equixaiencia
de Ia valoración
j,*i
a=
n
4
E


4

0,0
234567
V de minoxidilo /mL

Fig. 5.18. Izquierda'. gráfico de la valoración dei fármaco minoxidilo con una disolución patrón de
K'\'rnoa Este absorbe *"ffii:[:,Hi,?1T¿xiil,'*'ü:".i.'i:':'T rormados absorben
r'":,';;:i"*

5.6. ESPECTROSCOPÍ.I NN LUMINISCENCIA

lJna molécula que ha sido excitada por radiación UV-visible tiende a relajarse y
t'olver al estado fundamenlal. Como ya se ha dicho, puede hacerlo de modo rctdiante
(emitiendo fotones) o no radiante (por ejemplo, cediendo la energía en forma de calor,
lo que producirá un aumento de la temperafiÍa del sistema). En química analífica in-
teresa la relajación radiante, que se manifiesta de varias formas útiles, particularmente
Ia fluorescencia y lafosforescencia. Ambos fenómenos, cuyas causos son diferentes,
son la base de dos técnicas correspondientes a las que se les dan esas mismas denomi-
naciones: fluorescencia y fosforescencia, que se suelen englobar bajo el nombre co-
mún de fotoluminiscencia para distinguirlas de la quimioluminiscencia, la cual tiene

247
TECNICAS FISICoQÚMICAS EN MEDIo AMBIENTE

una explicación diferente, como se trata sucintamente más abajo. Todas ellas son téc-
nicas de luminiscencia.

Cuando una molécula excitada con radiación UV-visible se relaja por emisión de
radiaciónfluorescente, el proceso es muy rápido (se completa en unos 10-8 segundos).
La molécula puede emitir un fotón de la misma longitud de onda que la del que absor-
bió (y en ese caso se habla de fluorescencia resonante) o de mayor longitud de ondct
(menor energía), que es 1o más común. Esto se explica (figura 5.19,parte central) por-
que las moléculas que se hallan en cierto estado de vibración excitado dentro del pri-
mer estado electrónico excitado se van relajando en etapas, "bajando" los estados
vibracionales hasta situarse en el más bajo (relajación vibracional) para desde ahí
"caeÍ" a cualquier estado vibracional del estado electrónico fundamental emitiendo
un fotón en la región llV-visible. Este fotón tendrá, pues, menos energía que el que
fue absorbido inicialmente y excitó la molécula, es decir, la emisión fluorescente tien-
de a desplazarse hacia la zona visible respecto a la absorción. Tal cambio hacia longi-
fudes de onda mayores se conoce como desplazqmiento Stokes.

ESPECTRO,S

t absorcíón fluorescencia folforescencia

tlll
\4
t ¡¡'t I

refajac!én
úbracianal
cruce eiltre ststeffias
=
relajacién
Po
tibracíonal
\)
f¡l
Tr
absorción fluorescencia fosforescencia

to10-15s te10+s to103-100s

Fig. 5.19. Diagrama que permite entender la diferencia entre fluorescencia y fosforescencia. En ambos
casos se producen transiciones desde el estado fundamental de vibración de un estado electrónico excita-
do a cualquier estado de víbración del electrónico fundamental, pero en fosforescencia se da un proceso
intermedio llamado cruce entre sistemas. S¡ 52 ] Z1 son distintos estados electrónicos excitados.

248
ESPECTROSCoPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMTNISCENCIA

Pero también puede ocurrir que la molécula excitada experimente inicialmente un


cruce entre sistemas, proceso cuántico complicado que no es necesario explicar aquí
pero cuya consecuencia es que la molécula pasa de un tipo de estado electrónico exci-
tado llamado singulete (^11, en la figura 5.19) a otro estado electrónico excitado llama-
do triplete (Zr). Después del cruce entre sistemas, la molécula experimenta una relaja-
ción vibracional y finalmente "cae" a cualquier estado de vibración del estado electró-
nico fundamental (figura 5.19-derecha). El fenómeno se denomina/osforescencia y la
principal diferencia observable con la fluorescencia es que el proceso es mucho más
lento; típicamente dura entre 10-3 y I segundo (a veces más) en completarse.

5.6.1. Espectros de emisién y excitación fotoluminiscente

La parte superior de la figura 5.19 recoge ejemplos típicos de los tres tipos de es-
pectros considerados hasta aquí: de absorción (izquierda), de fluorescencia (centro) y
de fosforescencia (derecha). El espectro de absorción en este caso refleja (al menos)
dos transiciones electrónicas diferentes: desde el estado fundamental al excitado ,S2 y
desde el fundamental al (La banda debida a esta última transición está formada, en
^S1.
realidad, de tres picos, 1os cuales dan cuenta de las correspondientes transiciones des-
de el estado fundamental a los diferentes estados vibracionales de ^Sr.) El máximo de
absorción se produce a la longitud de onda,2' señalada.

Si se irradia un conjunto de moléculas de una especie química con fotones de esta


longitud de onda (la del máximo de absorción) las moléculas pasarán desde el estado
electrónico fundamental al excitado,Sl para inmediatamente relajarse vibracionalmen-
te y emitir posteriormente el exceso de radiaci6n por fluorescencia; o bien experimen-
tarán un cruce entre sistemas, se relajarán y emitirán radiación por fosforescencia.
Que sigan uno u otro camino depende de la naturaleza de las moléculas, si bien /as
fosfores c entes s on tamb ién fluores c ent es.

Como cada molécula puede "bajar" a un estado de vibración diferente dentro del
estado electrónico fundamental, se emitirán distintos tipos de fotones (según la magni-
tud del "salto"). Si un monocromador los va seleccionando y enviándolos a un detec-
tor, se obtendrá así el llamado espectro de emisiónfluorescente (ofosforescente) dela
especie. Estos son los que aparecen en la parte superior de la frgura 5.19 (centro y
derecha). Puede comprobarse que presentan la misma estructura fina de vibración que
el espectro de absorción (izquierda). Además, se constata el desplazamiento Stokes,
mayor en la fosforescencia que en la fluorescencia.

249
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Pero, además del espectro de emisión, en espectroscopía de fotoluminiscencia es


usual obtener el de excitctción. Para ello se va excitando la muestra con una sucesión
de longitudes de onda que en cada momento va seleccionando un monocromador
(llamado de excitaciúz). Después se mide la luminiscencia producida por la muestra a
una solq longitud de onda -la que el operador escoja; idealmente, la del máximo de
luminiscencia- seleccionada por un segundo monocromador (llamado de emisión). La
representación gráfrca de la intensidad de luminiscencia frente a la longitud de onda
excitatriz es el espectro de excitación.

Se comprenderá que el espectro de excitación coincide esencialmente con el de


absorción. Efectivamente, para que pueda medirse luminiscencia a una determinada
longitud de onda es preciso que primero se produzca la absorción Si la muestra no
absorbe fotones de una determinada longitud de onda (es decir, si la absorbancia es
igual a cero) tampoco emitirá luminiscencia (la intensidad de emisión será nula); por
el contrario, si absorbe fotones de una determinada longitud de onda, la relajación
conducirá a una emisión luminiscente. De este modo, toda banda de absorción impli-
ca una banda de luminiscenciq. La coincidencia de forma de los espectros de absor-
ción y excitación no es completa porque el de luminiscencia depende de variaciones
del flujo de la fuente y de la sensibilidad del detector en las distintas regiones de longi-
tud de onda, pero si estos factores se conigen adecuadamente se puede obtener el es-
pectro de excitación corregido, que tiene una similitud mucho mayor con el de absor-
ción. Cuando 1a técnica se emplea con fines cuantitativos es fundamental corregir los
espectros (de excitación y de emisión). Para conseguirlo se han desarrollado diversas
técnicas que no son objeto de este manual.

5.6.2. Especies fluorescentes y fosforescentes. Quenching

La fotoluminiscencia es, en ocasiones, un fenómeno muy vistoso, como lo ilustra


la figura 5.20, aunque la mayoría de las veces no se aprecia porque la radiación emiti-
da no es visible. Por otra parte, solo una mínima parte de las especies químicas expe-
rimentan fotoluminiscencia porque con ella compiten fuertemente otros modos de
pérdida del exceso de energía, particularmente la llamada conversión interna seguida
de relajación vibracional y la desactivación intramolecular -otros grupos de la molé-
cula absorben la energía- o intermolecular -por choques con otras moléculas a las que
se cede energía

Muchos de estos fenómenos de relajación no radicttiva se engloban bajo el nom-


bre de quenching (extinción, en inglés) o desactivación.En fosforescencia,para evitar

250
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

la desactivación por colisiones se suele observar la muestra en estado sólido o a tem-


peratura muy baja.

Fig. 5.20. Fluorescencia de disoluciones de varias nanoestructuras de seleniuro de cadmio de distinto


tamaño.

Se define la eficacia de fotoluminiscencict de un compuesto como la fracción de


radiación incidente que se reemite por fotoluminiscencia. Muchas moléculas planas y
rígidas con un sistema extenso de dobles enlqces conjugados tienen eficacias próximas
a la unidad. En cambio, las moléculas flexibles tienen valores más bajos, y aquellas
que contienen algunos átomos pesados como Br o I normalmente no son fotoluminis-
centes. Cuando se introducen ciertos grupos químicos en moléculas fluorescentes su
eftcacia de fluorescencia decae; tal sucede en anillos aromáticos que contienen grupos
como -NO2 o -COOH respecto al mismo anillo sin esos grupos funcionales. Por el
contrario los grupos -NHz y -OH tienden a evitar este quenching.
La presión y la temperatura ejercen gran influencia en la desactivación. Cuando la
magnitud de estas variables se incrementa, las colisiones moleculares son más fre-
cuentes y con ello aumenta la probabilidad de que las moléculas excitadas cedan a
aquellas con las que chocan (por ejemplo, las de disolvente) su exceso de energía.

En general, la fotoluminiscencia se ve muy afectada por determinados cambios en


la estructura de las moléculas o por variaciones en el medio en que se encuentran, ya
q;.ure pequeñas alteraciones pueden provocar que la emisión fotoluminiscente sea susti-

tuida por otros tipos de desactivación radiante o no radiante (calor). Tales circunstan-
cias precisamente hacen que estas técnicas resulten muy valiosas en investigación
porque petmiten estudiar cómo una molécula se ve afectada por su medio.

Por otra parte,hay moléculas que aun siendo luminiscentes ctbsorben a longitud de
onda demqsiado bctjct, lo que implica que para excitarlas hay que irradiarlas con ener-
gías muy altas que pueden producir la descomposición fotoquímica de la molécula; en

251
TÉCNICAS FiSIcOQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

estos casos la técnica está desaconsejada. Por el contrario es mucho más factible estr
diar moléculas que admiten absorciones menos energéticas como las 'rr-)n* y n-+l
(sobre todo las primeras). En particular,Tos compuestos aromáticos con transicionr
ir-)Ir* dan normalmente mucha fluorescencia. En los no aromáticos, los que tiene
grupos carbonilo o dobles enlaces conjugados también presentan el fenómeno. E
general, se ha observado que muchas moléculas fluorescentes tienen en común ciertc
grupos de átomos que, por analogía con los cromóforos, se denominan fluoróforos.E
cuanto a la fosforescencia, es un fenómeno mucho más raro.

5.6.3. Fluorímetros y fosforímetros

Los fluorímetros ideales son los capaces de registrar tanto el espectro de excitc
ción como el de emisión.Paru ello disponen de dos monocromadores (como se ilustr
en la figura 5.21). Crando se desea registrar el espectro de emisión, el monocromadc
fija un valor de )"para todo el experimento y el de emisión barre el intervalo de long
tudes de onda deseado; cuando se quiere obtener el de excitación, el monocromador d
excitación barre m intervalo y el de emisión selecciona una única y constante longr
tud de onda. Existen fluorímetros más sencillos que sustituyen el monocromador pc
un filtro pero son menos versátiles.

lámpara
de xenón

detectar ie emisión

Fig. 5.21. Fluorímetro con lámpara de xenón y doble monocromador.

252
ESPEcTRoscoPiA DE ABSoRCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

No cabe emplear como fuente la lámpara de wolframio que se usa en absorción


IlV-visible porque no es suficientemente potente para observar bien el fenómeno.
Téngase en cuenta que se emite radiación fotoluminiscente en todas las direcciones
del espacio, por lo que la cantidad que llega al detector (colocado bajo un ángulo de
90 grados respecto al haz excitador de la muestra) es una fracción muy pequeña. Se
emplea, en cambio, una lámpara de qrco de xenón, que proporciona radiación continua
desde el IJV hasta el IR próximo, o bien w láser sintonizable de colorante para la
región visible. También es muy usada la lámpara de arco de mercurio, que da varias
líneas de emisión, siendo bastante probable que al menos una de ellas sea adecuada
para cualquier muestra que se desee analizar. Como detector se suele tsar un tubo
fotomultipl¡cador, un dispositivo de transferencia de carga ounamatriz de diodos.
En el mercado, los instrumentos que cuentan con doble monocromador y, gene-
ralmente, lámpara de xenón, se suelen denominar espectrofluorímetros, reservándose
el nombre de fluorímetro pana aquellos que combinan un monocromador y un filtro
(por lo que solo pueden registrar el espectro de emisión o el de excitación) y como
fuente disponen de una lámpara de mercurio. Estos últimos son mucho más baratos y
resultan bastante adecuados pararealizar análisis de rutina.

El instrumento para observar la fosforescencia es muy parecido al empleado para


medir la fluorescencia. La diferencia es que se necesita un sistema de retardo para dar
tiempo suficiente tras la excitación a que la fluorescencia, que es un proceso muchísi-
mo más rapido, cese. Desde ese momento toda la radiación que emita la muestra será
fosforescente y esta será la que mida elfosforímetro.

5.6.4. Análisis químico por fotoluminiscencia

En fluorescencia, el tratamiento de la muestra es análogo al aplicado en absorción.


Las cubetas, de poliestireno, vidrio o sílice fundida, deben presentar una fluorescencia
natural muy baja. Tienen todas sus caras pulimentadas o, al menos, dos adyacentes, ya
que la fluorescencia se mide bajo un ángulo de 90 grados respecto alaradiación inci-
dente (en absorción las caras pulimentadas son opuestas).

Para registrar el espectro de fosforescencia es necesario evitar al máximo todas las


causas de desactivación no radiante o quenching. Por eso conviene poner la muestra
en estado sólido, ya sea en forma de polvo o depositada en un papel de filtro. Para
hacer análisis cuantitativos precisos de disoluciones es mejor congelarlas a la tempera-
tura del nitrógeno líquido. También se han desarrollado métodos para registrar la fos-

2s3
TÉCNIC]AS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

forescencia de líquidos a temperatura ambiente, como incluir el analito dentro de ci-


clodextrinas (moléculas en fotma de anillos) para restringir sus movimientos e impedir
los choques.

5. 6.4. 1, Análisis cusntitutivo

Dentro de un intervalo de cuatro a seis órdenes de magnitud existe una relación li-
neal enfre la potencia de emisión fluorescente, F, y 7a concentración, c, de la especie
responsable de la fluorescencia (es decir: F: kc), siempre que esta concentración sea
muy pequeñ¿2. Cuando la concentración es tal que la absorbancia a7a longitud de
onda

de medida es mayor que 0,02 esta relación no se cumple y la linealidad de 7a curva de

calibración empteza a perderse, fenómeno que es ya muy claro cuando I


> 0,03. A
paftir de ciertas concentraciones puede darse la paradoja de que la potencia fotolumi-
niscente disminuya con c.

Una de las razones que explica esta ínversión de la fluorescencia es el efecto de


alta o la mues-
filtro interno, consistente en que cuando la concentración es demasiado
tra es turbia la radiación incidente penetra muy poco en la muestra (milímetros), lo
que provoca que, pof motivos geométricos, la radiación luminiscente que se recoge a
90 grados no incida cJe lleno sobre el monocromador. El fenómeno puede incluso
de-

formar las bandas de los espectros de emisión y excitación'


Otros efectos que producen effores de cuantificación son el de absorción de la
ra-

diación incidente por especies contenidas en la matriz, la autoabsorción de la radia-


al
ción luminiscente por el propio analito y la fotodescomposición de atgunas especies
puede generar subproduc-
ser irradiadas intensamente para excitarlas, 1o que a su vez
tos fluorescentes que contribuyen a ffia radiación de Jbndo' Para minimizar
los efec-
tos de matriz, en general se puede diluirla muestra, y para evitar la fotodescomposi-
y
ción conviene irradiar con fotones de la longitud de onda mqyor posible durante
poco liemPo.
Originan er1.ores específicos los iones halogenuros, los compuestos con átomos
pesados y el oxígeno disuelto. En experimentos precisos hay que eliminar este
gas
dentro
mediante ultrasonidos, calentando la disolución o haciendo burbujear nitrógeno
de ella.
(de
No solo se pueden determinar analitos por medida directa de su fluorescencia
su fotoluminiscencia, en general). De hecho, aunque en química orgánica
este campo

es amplio, en química inorgánica es muy reducido porque'


apatte de los iones lantáni-

)</
ESPECTRoSCoPiA DE ABSoRCIoN UV-VISIBLE Y DE LUMINIISCI]NcIA

--s v actínidos, es difícil encontrar compuestos fluorescentes. Por ello, se han ideado
:--:todos indirectos que permiten determinar por fluorescencia especies qrte no son
'-'.',trescentes. Se trata de que formen complejos con especies fluorescentes como 1o
-..cen ciertos metales con benzoína. Así se han investigado también
muchas especies
:,oquímicas que se hacen reaccionar con elementos lantánidos para dar lugar a com-
: elos cuyos espectros de emisión presentan bandas muy estrechas.
Otro método indirecto es la medida de la desactivación (.quenching) de 1a fluores-
::ncia de un reactivo que se añade a la muestra por parte de especies contenidas en
- >:a.

La fluorescencia es una técnica extraordinariamente sensible, con límites de detec-


-:ótt ruuy bajos, mucho más que la absorción UV-visible. Larazón principal es que,
:Lrr su naturaleza, los espectros de las sustancias puÍas no suelen presentarfondo,ya
:,ue. si no hay especie fluorescente, no hay señal. La técnica permite analizar ultrqtra-
--"¡;. siendo su selectividad mayor que en absorción. No obstante, los efectos de matriz
son muy grandes y la técnica es menos precisa que la de absorción.

Al igual que la fluorescencia, la fosforescencia también es una técnica de muy ba-


,'.r límite de detección, aunque no demasiado precisa ni exacta. E,s, en cierto modo,
:omplementaria de la fluorescencia, en el sentido de que un compuesto muy fosfores-
;ente tiende a ser poco fluorescente, y viceversa. La fosforescencia es algo más selec-
-/r o que Ia f'luorescencia.

5. 6. 4. 2. Andlisis cualitativo

Al igual que en espectroscopía de absorción UV-visible, el análisis cualitativo por


tbtoluminiscencia no conduce en general a buenos resultados. Ello se debe a que los
espectros son "pobres", en el sentido de que presentan pocas y anchas bandas. La ex-
cepción la constituyen aquellos espectros cuyas bandas muestran una clara eslrLrctura
lina vibracional. No obstante, sí pueden tener cierta utilidad para indagar en una
muestra de rutina la presencia o ausencia de un determinado compuesto fluorescente o
saber si una especie contiene cterto fluoróforo, por citar dos aplicaciones cualitativas.
Se han desarrollado métodos para mejorar el análisis cualitativo por fluorescencia
incluso en mezclas, como el barrido síncrono, consistente en barer simultáneamente
longitudes de onda con ambos monocromadores (el de excitación y el de emisión),
manteniendo una diferencia de lonsitud de onda constante entre ambos. No orofundi-
zaremos aquí en ello.

l)l
TÉcNrcAs FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIO AMBIENTE

5.6.5. Quimioluminiscencia

diferente a los anteriores' cier-


Existe otro tipo de emisión de luminiscencia muy
intermedio de reacción' que es
tos compuestos químicos, al reaccionar producen un
muy inestable' Al relajarse' cada
una especie energéticamente activada y por 1o tanto
(En el cuerpo de una luciémaga se
molécula activada emite un fotón luminiscente.
y com-
producen reacciones de este tipo.) contando el número de fotones producidos
a cabo con patrones' puede
parándolo con el número generado en reacciones llevadas
se denomina quimioluminiscencia'
conocerse la concentración del analito. La técnica

Losinstrumentossonsencillospofquenoesprecisousarmonocromador.yaque
onda alguna' pues la "frtente" es cada
generalmente no hay que seleccionai longitud de
Basta un tubo fotomultiplicador
reacción química, que genefa fotones muy especfficos.
límites de detección soí bastante
para medir la cantidaJde fotones producidos. Los
inexistencia de monocromador y
bajos porque apenas se produce ruido y porque la
atenúe'
ot o. ái.potitivos ópticos evita que la radiación se

5.7. TÉCNICAS RELACIONADAS

en fenómenos relacionados con la luz


Existe una gran variedad de técnicas basadas
polarización o su
distintos de la absorción: la dispersión, el cambio de velocidad,la
Además' se puede medir la absor-
capacidad de producir sonidos (efecto fotoacústico).
producidos en las reacciones llamadas in-
ción o fluorescencia de ciertos complejos
munoquímicas, Qaracferizadaspor una grai especificidad. Por otro lado, se han desa-
aprovechan las propiedades de la luz
rrollado unos dlspos itivos miniaturizados que
con fines analíticos; se llaman sensores ópticos
y tienen grandes aplicaciones en el
análisis ambiental in situ de muestras complejas'

5.7.1. Turbidimetría y nefelometría

Lastécnicasconocidascomoturbidimetríaynefelometríapermitendeterminar
líquido se ve turbio cuando la radiación se
el grado de turbídezde una suspensión. un
"aleatoriamente" de dirección al
dispersaen su interior, es decir, los rayos cambian
chocar contra las partículas suspendidas.
En nefelometría se mide directamente cuán-
grados al atravesar un líquido que tiene partícu-
ta luz se dispersa con un ángulo de 90

256
ESPECTRoSCOPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE
LUMINISCENCIA

]s sólidas; en turbidimetría se mide la disminución de la potencia transmitidaDor


la
::-restra respecto a la potencia de la radiación incidente.

La radiación empleada debe escogerse de modo que absorcíón


7a se reduzca al mí-
:rmo. si el medio no es coloreado (agua, por ejemplo) puede usarse
luz branca. En
:-'i'elometría,la densídad de partículqs en el líquido, su famaño,forma
e índice de
determinan la cantidad de radiación que estas "reflejan,, hacia el
"i'acción detector,
".r cual también depende de la longitud de onda.

I-tn nefelómetro es parccido a un


fluorímetro, y un turbidímetro es, en realidad, un
'.'tómetro, porque mide la radiación que
sale alineada con la incidente. La nefelome-
:a se emplea más que la turbidimetría en disoluciones poco turbias y de partículas
::queñas. En general, da mejores resultados. También se usa para estudiar
aerosoles.

5.7.2. Refractometría

Una técnica muy empleada desde antiguo paru realizar cierto tipo de
análisis quí-
ntcos rápidos (como el contenido de sacarosa en las frutas o la concentración
de una
eelatina) es la refractometría. La refracción es el cctmbio de velocidad que
experi-
rtenta la radiación al pasar de un medio a otro de distinto índice de refracción,li
que
se manifiesta en una variación de la dirección de propagación. (Este
fenómeno expli-
ca' por ejemplo, que un lápiz se vea "quebrado" cuando se introduce
en un vaso de
agua.)

La técnica se basa en medir con un refraclómetro el índice de refracción


de una di-
solución o de un gas, ya que dicho valor está relacionado con la concentración
de los
analitos. Para ello, hay que valerse de una recta de calibroción obtenida
a partir de
patrones. Debe extremarse el cuidado en mantener la temperatura
constante porque
esta variable influye mucho en el índice de refracción. (Este
depende, asimismá, de la
longitud de onda de la luz empleada.) También se emplea la técnica para
medir pro-
piedades de algunos sólidos como la putezade una sema.

5.7.3. Espectrometría fotoacústica

Una técnica relacionada con la absorción de radiación en la región electromagnéti-


ca UV-visible (y en la infrarroja) es la espectroscopía fotoacústica. Está basada en
el
efecto del mismo nombre, consistente en la generación de una ondct de presión
o un

251
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIo AMBIENTE

son¡do por un gas enceffado en una cubeta cuando es irradiado intermitentemente eon
fotones que el gas puede absorber. El gas se excita y relaja periódicamente de forma
no radiante (liberando calor), lo que genera ;fluctuaciones de la presión que pueden
detectarse mediante un micrófono conectado a un amplificador.

El espectro fotoacústico se obtiene bqrriendo la muestra con radiación de longitu-


des de onda en la región UV-visible o infrarroja. Actualmente se suelen emplear como
fuentes intensos láseres infrarrojos sintonizables. La técnica permite medir concentra-
ciones de gases (incluso partes por billón),Iíquidos y sólidos.

Existen otras técnicas basadas en fenómenos luminosos como la polarimetría, la


dispersién óptica rotatoria y el dicroísmo circular, pero sus aplicaciones analíticas
son limitadas.

5.7 .4. Anilisis inmunoquímico con detección espectrométrica

Las reacciones inmunoquímicas se producen entre dos tipos de compuestos bio-


químicos llamados antígeno y anticuerpo, los cuales poseen una alta afinidad mutua.
En química analítica esta propiedad se puede emplear para detectar gran cantidad de
sustancias de modo bastante específico. Existen muchos métodos inmunoquímicos,
pero uno de los más comunes consiste en mezclar un anticuetpo con un enzima y la
muestra que contiene el analito. Ambos, analito y enzima, compiten por los sitios de
unión del anticuerpo, de modo que, transcurrido un tiempo, estos sitios habrán sido
ocupados proporcionalmente a las concentraciones del enzima (que se conocen) y del
analito. Después se añade un reactivo que produce un complejo coloreado solo con el
enzima y cuya absorbancia se mide espectrométricamente. Cuanto más intenso sea el
color, menos concenfrado estctrá el analilo en relación con el enzima.
Existen otros modos de llevar a cabo un análisis inmunoquímico. Se puede hacer
uso de lafluorescencia del antígeno o del anticuerpo. Por ejemplo, se puede añ'adir a
la muestra Lrn exceso de anticuerpo fluorescente que forme un complejo insoluble con
el antígeno (el analito). Este complejo se elimina por centrifugación y se analiza cuán-
to anticuerpo sobró midiendo la fluorescencia de la disolución. Así puede conocerse
cuánto reaccionó. Una variedad del método es añadir a la muestra un antígeno fluores-
cente que compita con el analito por un anticuerpo. Después se mide la fluorescencia
en el precipitado resultante, que dependerá de la proporción de ambos competidores y,
por 1o tanto, de su concentración relatíva. (En vez de la fluorescencia, una propiedad
muy útil para detectar sustancias en reacciones inmunoquímicas es la radiactividad.)

258
ESPEcTRoSCoPiA DE ABSoRCIÓN UV-VISIBLE Y DE LIJMINISCENCIA

5"-.5. Sensores ópticos

Ln sensor óptico es un tipo de sensor químico. Aunque existen muchas variedades


:i sensores químicos, en general cabe definirlos como dispositivos normalmente mi-
-,:rurizados capaces de interaccionar seleclivamente con un determinado componente
:3 una muestra por mecanismos químicos, físicos o biológicos y producir una señal
:-éctrica, óptica, térmica, de cambio de masa, inmunológica...) que vn transductor
:¡nsformará en una señal electrónica. Esto permite identificar el analito en cuestión y
: i tnÍificarlo . La ftgura 5 .22-izqtierda ilustra el funcionamiento general de un sensor
;iítnico. Una de sus principales propiedades es que pueden ser empleados en medi-
:.ones directas, es decir, sin preparación de la muestra, e in situ, dado que su tamaño
:s muy pequeño (a menudo están integrados en unchip, como se aprecia en la figura
i.l2-derecha).

,,ffi
lll

Fig. 5.22. Izquierda'. Funcionamiento general de un sensor químico. El sistema de reconocimiento (R)
está preparado para detectar (idealmente) solo un componente de la muestra. Al reconocerlo, se produce
una señal de variada tattraleza que un transductor (T) transforma en electrónica. Esta se amplifica (A) y
se digitaliza. Un ordenador conectado al sensor permite visualizar los resultados. Derecha'. e1 "corazón"
de muchos sensores .' cada uno capaz
"';3'í.*riHi""Í11Í:;'il:f,:l,?:ffiil::::""',Sdirerentes'

En particular, en los sensores ópticos se mide el cambio de una propiedad óptica


debido a la interacción del analito con el receptor. Por ejemplo, se puede medir la ab-
sorbancia de la especie que se forma entre el analito y el reactivo de reconocimiento.
O bien, detectar el quenching que experimenta la molécula de reconocimiento del
sensor cuando interacciona con el analito. En este fenómeno se basa el sensor de fluo-
rescencia de oxígeno, capaz de detectar y medir la concentración de esta molécula con
gran fiabilidad porque desactiva la fluorescencia de ciertos complejos de rutenio. 41-
gunos sensores ópticos permiten medir directamente (sin un reactivo de reconocimien-

259
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

fo) la absorción o dispersión de la luz por el analito, su índice de refracción o cuánfo


aumenta su temperatura cuando se irradia (efecto optolérmico).

Los sensores ópticos suelen estar acopladosafibras ópticas, en cuyo caso se sue-
len denominar optodos. Mediante la ftbra se conduce la radiación de una fuente al
extremo medidor del sensor y se trae de r,uelta al transductor la radiación transmitida,
fotoluminiscente, refractada, dispersada, etc., ya sea directa o producida por la interac-
ción del analito con un reactivo de reconocimiento.

5.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

Las técnicas basadas en la radiación UV-visible tienen muchas aplicaciones analí-


ticas generales,y el medio ambiente no es una excepción. Todas las técnicas ópticas
relacionadas también se utilizan provechosamente en este campo.

-Absorción UV-visible
La sencillez del instrumento, que admite la miniaturización y la "portabilidad" (fi-
gura5.23), es una de las razones del extendido uso de la espectroscopía de absorción
IjV-visible en medio ambiente.
Pueden determinarse cationes y aniones inorgánicos, moléculas orgánicas en diso-
lución y gases atmosféricos (SO2, NO2, CO2). Es posible medir directamente nitratos
en agua e, indirectamente, cloruros, fluoruros, nitritos y fosfatos. Los cationes colo-
reados se cuantifican fácilmente; los que no, mediante la formación de complejos es-
pecíficos con reactivos cromogénicos. Se pueden realizar incluso especiacione.r, como
en el caso del cromo (distinguiéndose entre el hexavalente y el tetravalente).

Fig. 5.23. Diminuto espectrómetro UV-visible portátil de la firma Ocean Optics que, conectado a un
ordenador, puede registrar el espectro de absorción entre 200 y 850 nm.

260
ESPECTRoSCoPÍA DE ABSORCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMINISCENCIA

En cuanto a los compuestos orgánicos, se han desarrollado cientos de protocolos


para determinarlos mediante esta técnica. Por ejemplo, se ha puesto a punto un proce-
dimiento para medir in situ las concentraciones de especies aromáticas policíclicas en
los vapores y parlículas que respiran habitualmente los trabajadores que alquitranan
las caneteras.

Fotolum iniscencia

Las técnicas luminiscentes permiten determinar contaminantes y otras especies de


interés ambiental en estado líquido, gaseoso y sólido. Pueden aplicarse en sus varieda-
des normales o en otras más sofisticadas como la microscopía de.fluorescencia o la
.fluorimelría inducida por láser, especialmente adecuada esta última para el análisis de
ultratrazas (mediante ella se ha detectado uranio en bajísimas concentraciones en resi-
duos industriales, por ejemplo).

La fluorescencia tiene interesantes usos en la medida de especies inorgánicas am-


bientales como el oxígeno y los halogenuros disueltos en aguas, así como de gases
atmosféricos. También se pueden determinar facilmente iones lantánidos y actínidos.
Para otros muchos elementos se han descrito procedimientos específicos. Así, se mide
la concentración de selenio en aguas de ríos y lagos mediante la obtención de un deri-
vado fluorescente con 2,3-diaminonaftaleno. El procedimiento incluye la separación
previa de Se(IV) y Se(VI), lo que permite especiar este metaloide. Para el aluminio y
el boro existen igualmente protocolos bien establecidos. Otro ejemplo: se han deter-
minado trazas de wolframio en muestras ambientales mediante un método de quen-
ching muy selectivo y de muy bajo límite de detección que emplea el reactivo dibro-
mohidroxifenilfluorona, cuya fluorescencia decrece linealmente en el intervalo de 0 a
0,9 pg de W(VI) incluso en presencia de potenciales interferentes como Mo(VI),
v(V), Zr(VI) y Ti(IV).
La propiedad de la fluorescencia tiene aún más aplicaciones para detectar conta-
minantes orgánicos que inorgánicos. Por ejemplo, se ha desarrollado un protocolo para
medir simultáneamente hidrocarburos policíclicos aromáticos y sus alquilderivados en
ambientes de fumadores y otro para detectar y estudiar la migración en suelos de hasta
30 productos derivados del petróleo más diversos aceites de origen biológico mediante
fluorescencia inducida por láser.
Otra interesante aplicación es el estudio de la capacidad de los ácidos húmicos de
captar metales (Fe, Cd, Cr, Hg, Mn, Ni, Pb), paliando así su efecto contaminante, lo
que se ha podido comprobar añadiendo una pequeña cantidad de estos ácidos a un
acuario y midiendo la disminución de la toxicidad metálica. La interacción de estos

zo\
TÉCNICAS FISICOQU1MICAS EN MEDIO AMBIENTE

metales con los ácidos húmicos se mide por el quenching que provocan. También se
han diseñado métodos para investigar pesticidas.

Una de las grandes ventajas del uso de la técnica de la fluorescencia en medio am-
biente es que se pueden fabricar pequeños instrumento,s para el análisis de campo.
Además, se han diseñado sensores específicos como el de oxígeno más arriba citado.
Con él se ha medido, por ejemplo, la concentración de 02 en sedimentos marinos. Al
sensor, colocado en el extremo de una sonda, se le hace llegar la radiación excitatriz
mediante una fibra óptica; otra fibra recoge la radiación de fluorescencia. En este caso,
el método se basa en el quenching de la molécula de reconocimiento, pero en otros
muchos se mide directamente lq luminiscencia del conlaminanle.

La fluorescencia se ha empleado también en prospecciones de suelos mediante pe-


netrómetros cónicos (cilindros con una extremidad cónica que pueden ser insertados
profundamente en la tierra). Dentro del aparato se coloca una pequeña cámara separa-
da del material a investigar por una ventana de zaftro. Ala cámara llega una fibra óp-
tica que transmite pulsos de láser ultravioleta. Otra fibra conduce al detector la res-
puesta fluorescente del terreno. Esto permite registrar el espectro de fluorescencia de
algunos compuestos químicos embebidos en el subsuelo, como hidrocarburos polia-
romáticos (en general, cualquier especie fluorescente). Mediante esta técnica de fluo'
rescencia inducida por láser puede obtenerse un espectro cada segundo, lo que permi-
te analizar continuamente el teneno a medida que el penetrómetro avanza. También
puede usarse como fuente :unalámpara de mercurio ubicada dentro de la sonda.

La fosforescencia ofrece igualmente múltiples usos de monitorización ambiental,


desde la detección de gases como SO2 en el aire (en concentraciones entre 0,0I y 2oA
en volumen, con escasas interferencias de C,2, CC)2, CO, NH3 Y CH+) al análisis de
hidrocarburos poliaromáticos.

-Quimioluminiscencia
Se emplea esta técnica para medir concentraciones de gases contaminantes atmos-
féricos como óxidos de nitrógeno y compuestos de azufre (SO2, SH2, mercaptanos...).
También se cuantifica por este método ozono troposferico haciéndolo reaccionar con
rodamina-B o etileno. Además de gases se pueden determinar muchas especies inor-
gánicas en disolución y orgánicas.

-Ensayos fotométricos y colorimétricos


Se han desarrollado muchos sistemas miniaturizados de ensayo fotométrico de
campo para detectar en muy breve tiempo concentraciones de contaminantes, paráme-

zoz
EspECTRoscopiA DE ABSoRCION Lry-VISTBLE y DE LL\4rNrscENcrA

üos ambientales (pH, dtreza del agua, nivel de cloruros y fluoruros...), metales (cro-
mo, cobre, hierro...), hidrocarburos totales, compuestos derivados del petróleo, hidro-
carburos aromáticos polinucleares, sustancias BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y
rileno) y compuestos orgánicos en general. Estos tests se llevan a cabo mezclando
cantidades de reactivos previamente medidas con las muestras y observando el color
producido; su intensidad, proporcional a la concentración, se evalúa electrónicamente
mediante un fotómetro o simplemente se compara con los tonos de color impresos en
una tarjeta. También existen tiras impregnadas de estos reactivos (en el apartado
1 1.15.1 se explica su funcionamiento). Los inconvenientes son las interferencias y que

en general no se detectantrazas.

-Sistemas de detección remota


Un problema bastante común en medio ambiente es determinar gases dificiles de
muestrear, como el SOz del penacho de un volcán o los NO* que salen por una chime-
nea industrial.Para ello se han desarrollado distintas técnicas, siendo la más úllizada
hasta no hace mucho la espectroscopía de correlación (COSPEC). Sus aplicaciones
ambientales se basan en comparar laltz llV-visible difusa del cielo limpio con la luz
que transmite un penacho gaseoso; estas radiaciones se recogen mediante un telesco-
pio para hacerlas llegar a un detector. Más recientemente se ha desarrollado una técni-
ca análoga: la espectroscopía óptica de absorción diferencial (DOAS), con una ver-
sión denominada miniDOAS muy útil para estudios ambientales. Estas técnicas permi-
ten hacer medidas a kilómetros de distancia del gas contaminante mediante aparatos
portátiles que se pueden transportar a pie, en automóvil o en avioneta o helicóptero.

Fig. 5.24. Experimento COSPEC. Un telescopio situado en una avioneta recoge luz difusa transmitida por
el penacho de un volcán y la conduce por fibra óptica a un detector de radiación IIV-Vis para determinar
la concentración de SO,.

-Métodos inmunoquímicos
En medio ambiente se emplean mucho los métodos inmunoquímicos, sobre todo
con detección colorimétrica o fluorimétrica, pata detectar contaminantes en suelos,

zo)
TÉcNrcAS FrsrcoouÍMlcAs EN MEDro AMBTENTE

agua y atmósfera. Se puede determinar una gran variedad de sustancias orgánicas co-
mo hidrocarburos aromáticos halogenados, hidrocarburos poliaromáticos, dioxinas,
piretroides, permetrinas, triazinas, tiocarbamatos, varios tipos de toxinas, nitrofenoles,
glucurónidos, mercaptonatos... Para su más facil aplicación se han ideado biosensores
inmunoquímicos y liras plásticas recubiertas de anticuerpos. No siempre dan resulta-
dos excelentes, pero al menos sirven como método prospectivo para decidir si enviar
las muestras a analizar al laboratorio.

-Otras lécnicas
La turbidimetriay la nefelometría se emplean para medir la calidad de las aguas y,
en particular, el parámetro llamado sólidos totctles en suspensión. La espectroscopía
fotoacústica ha permitido hacer medidas en la capa de ozono, así como detectar la
presencia de óxido nítrico a unos 30 km de altura, con espectrómetros fotoacústicos a
bordo de globos aerostáticos. En los últimos años se han desarrollado instrumentos
muy sencillos para determinar COz atmosférico. Con sensores de índice de refracción
colocados en sondas penetrométricas provistas de fibra óptica se ha podido determinar
la existencia de agua, líquidos orgánicos densos y vapores en regiones subterráneas.
(En general, a este tipo de sondas se les pueden adaptar muchos tipos de sensores ópti-
cos.)

zo+
ESPEcTRoScoPÍA DE ABSoRCIÓN UV-VISIBLE Y DE LUMTNISCENCIA

LECTTJRAS RECOMENDADAS

. REQUENA RoDÚcuEz, A., Z(Jñlce RoltÁN, I.: Espectroscopía. Pearson Prentice Hall,
2004.

Buena descripción de los fundamentos de la espectroscopía ultravioleta.


e DB¡hrEY, R. C. y SrNCratR, R.: Visible and Ultraviolet Spectroscopy (Serie Analytical
Chemistry by Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

Todos los fundamentos de la espectroscopía UV-visible y sus aplicaciones analíti-


cÍls.

¡ RENIBLL, D: Fluorescence and Phosphorescence (Serie Analytical Chemistry by Open


Learning). John Wiley & Sons, 1987.

De la misma colección que el anterior, presenta una visión general muy completa
de las aplicaciones analíticas de las dos técnicas de fotoluminiscencia.

WEBS

La web de este libro (trqma . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

espectroscopía molecular - radiación visible - radiación ultravioleta Pn - color -


color complementqrio - orbitales moleculqres - fluores cencia - fosfores cencia - foto-
Iuminiscencia - quimioluminiscencia * ley de Beer - coeficiente de absorción molar -
cromóforo - auxócromo -fotómetro - espectrofotómetro - colorímetro -fluorímetro
- turbidimetría - nefelometría - refractometría * espectroscopía fotoacústica - senso-
res - sensores ópticos - optodos - inmunoquímicct.

265
TÉCNICAS FISICOQUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

ACTIVIDADES

5.1. Investíguese por qué el agua de un vaso es incolora y, sin embargo, las gran-
des masas de agua se ven azules. (Sugerencia: búsquese información en Internet -la
web del libro, tfqma.wordpress.com, contiene enlaces- o léase el librito LASZL},
P: ¿Por qué el mar es azul? Aka1,2005.)

EJ ERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

5.2. Los colorantes alimentarios tarlracina (8102), Ponceau 4R (8126), eritrosina


(8127) y carmín de índigo (8132) presentan sus máximos de absorción, respectiva-
mente, a 427, 507, 527 y 609 nm. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es/a/sa? (Con-
súltese el espectro electromagnético de la figura 3.10.)

a) Latartracita se suele añadir alapaella.


b) El Ponceau 4R da color rojo a los alimentos.
c) La eritrosina sirve para colorear los polos de limón.
d) El carmín de índigo es azul.
5.3. Un modo de comprobarlaley de aditividad de la qbsorbancia en todo un in-
tervalo de longitudes de onda para una mezcla de dos especies es registrar los espec-
tros individuales de cada esoecie v...

a) observar si no cambian con el pH.

b) sumarlos informáticamente comparando esta suma con el espectro expe-


rimental de la mezcla en las mismas condiciones.

266
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN
UV-VISIBLE Y DE LUMIN]SCENC]A

v)
comprobar si no hay solapamientos entre
sus bandas.
d) contar el número de bandas para
ver si coincide con el número de bandas
en el espectro de la mezcla.

: i. ¿Cuál de las siguientes afirmacion es esJblsa?


a) El límite de detección de la técnica de fluorescencia es, en general, más ar_
to que el de la absorción UV_visible.
b) Para evitar la fotodescomposición de una muestra conviene
aumentar la
longitud de onda de la radiaci ón excttatrjz.
c) Para estudiar las muestras por fosforescencia
conviene que se encuentren
en un estado que dé rigidez a sus moléculas.

d) La fosforescencia es un fenómeno más raro que la fluorescencia


pero dura
más.

I -<' una de los siguientes métodos no es apropiado


para determinar un analito por
- :'ioluminiscencia.

a) Medir su fotoluminiscencia a una longitud de onda y compararla con la de


patrones.

b) Hacerlo reaccionar con un reactivo fotoluminiscente


y medir la fotolumi_
niscencia del complejo formado.

c) Medir cuánto disminuye la fotoluminiscencia


de un reactivo fbtoluminis_
cente que se agrega.

d) Irradiarlo con rayos X, esperar un tiempo supenor a I segundo


y medir la
fotoluminiscencia inducida con ayuda de tn quencher (desactivante) aña_
dido en exceso.
,<.6. Para descubrir restos de sangre, la policía
científ,rca rocía el lugar del crimen
,-on luminol. Esta sustan cia dauna reacción
rápida con un oxidante si es catalizada por
:l hieno de la hemoglobina, emitiendo luz.
¿Qué fenómeno se produce y qué se pr.¿"
detectar por este método?

a) Absorción visible, y sirve para comprobar


la presencia de trazas de lumi_
no1.

b) Fluorescencia, y sirve para identificar el oxidante.


c) Fosforescencia, y se detecta la sangre, aunque solo haya trazas.

¿o/
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

d) Quimioluminiscencia, y se puede detectar la presencia de hierro.

5.7. Una disolución acuosa de un analito transmite el50oA de la radiación de 520


nm y el 95oA de la de 450 nm. Si el instrumento hace esas medidas de transmitancia
con un error del 2oA por exceso (es decir, mide respectivamente el 52%o y el97%) ¿qué
error relativo tendría la determinación de la concentración del analito a partir de las
qbsorbancias a ambas longitudes de onda? ¿Qué conclusión puede obtenerse?

5.8. Se quiere determinar por espectrometría llV-visible la composición de una


mezcla de o-xileno y p-xileno disueltos en ciclohexano. Para ello se miden en células
de sílice de 10 mm las absorbancias de sendos patrones de estas especies y la de la
mezcla a dos longitudes de onda (277 y 275 nm), valores que refleja la siguiente tabla:

)"=27lnm ).:275nm
Patrón de o-xileno (0,40 gL) 0,90 0,10
Patrón dep-xileno (0,17 g/L) n?4 1,02
Mezcla problema de o-xileno y p-xileno 0,47 o54

Calcular la composición de la mezcla. ¿Qué suposiciones se han hecho? ¿Por qué se


han escogido esas longitudes de onda para medir las absorbancias? (DnNNEY, l98l).

268
TEMA 6

ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN


TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Vibraciones moleculares
Modos normales de vibración:3n-6 (moléculas no lineales), 3n-5 (lineales)
Estados de vibración. Estado fundamental de vibración
Espectroscopía infrarroj a
Momento de dipolo eléctrico
Número de ondas: l:lll
Anchura de las bandas en el espectro IR de líquidos, sólidos y gases
Especies que se estudian por espectroscopía IR
Espectrómetros IR (dispersivos e interferométricos)
Preparación de muestras
Interpretación del espectro IR
Frecuencias de grupo. Bandas fundamentales
Análisis cuantitativos y ley de Beer. Línea base
Espectroscopía Raman
Efecto Raman. Choques inelásticos
Polarizabilidad molecular
Líneas anti-Stokes, Rayleigh y Stokes
Espectrómetros Raman y preparación de la muestra
Análisis cualitativo y cuantitativo
Otras técnicas de vibracién
IR próximo. Sobretonos y bandas de combinación
IR por reflexión. Reflectancia difusa' Reflexión total atenuada
Microscopías IR y Raman
Resonancia Raman
Dispersión Raman intensificada por superficies (SERS)
Espectroscopía de microondas
Espectros de rotación pura de gases
Aplicaciones ambientales
IR: calidad del aire, gases de combustión"'
Raman: contaminantes orgánicos de aguas, suelos (penetrómetro),
aerosoles Y gases atmosftlricos
Microondas: gases contaminctntes (CO, HCN, HNC"')

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Continuando con las técnicas de espectroscopía molecular iniciadas en el tema an-


terior, se va a considerar ahora otro tipo que implica transiciones de mucha menor

270
ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y R{MAN

:ltergíq, es decir, entre estados moleculares mucho más próximos entre sí que los elec-
:rónicos. Se trata de los eslqdos de vibración y rotación moleculares (movimientos
:;rbos que también están cuantizados). Por ello, estas técnicas se engloban bajo el
:ombre genérico de espectroscopía de vibracíón. La diferencia de energía entre los
estados de vibración corresponde a la de los fotones infrarrojos (IR) y por esta razón
:na de estas técnicas se denomina espectroscopía infrarroja. Otra se basa en el de-
:ominado e.fecto Raman.
Dentro de cada estado de vibración hay distintos estados rotacionales, más próxi-
ros entre sí que los de vibración. La radiación IR puede dar lugar a transiciones entre
3stados de rotación de distintos estados de vibración, por lo que se suele hablar de
3spectros de vibración-rotación o rovibracionales. Ctando se producen transiciones de
''oteción pura (es decir, entre estados rotacionales dentro del mismo estado de vibra-
;rón) la energía que la molécula gana o pierde es realmente baja, correspondiente a la
:adiación de microondcts. Así surge una nueva técnica: la espectroscopía de micro-
ondas.

Al igual que los estados electrónicos, los de vibración y rotación son característi-
--os de cada molécula y, por tanto, también lo son las transiciones entre ellos, o, lo que
es 1o mismo, lo son sus espectros de vibración y rotación. En el caso de los espectros
Je vibración, la información que pueden suministrar sobre las moléculas es especial-
mente abundante y detallada: estructura, simetría, fuerza de los enlaces, grupos atómi-
,-os implicados, interacciones, dinámica molecular... Se dice que los espectros de vi-
bración son la huellq dactilar de las moléculas. Sus aplicaciones en medio ambiente,
ianto para el análisis cualitativo como cuantitativo, son muy impoftantes.

En el estudio de este tema debería prestarse atención a las transiciones implicadas


en cada una de las técnicas, el modo en que se obtienen los espectros, así como las
ventajas y limitaciones. No es imprescindible memorizar los detalles, pero sí reflexio-
nar detenidamente sobre ellos.

Los objetivos específicos del tema son:


o Conocer que el complejo movimiento de vibración de las moléculas consiste
en la combinación de una serie de modos de vibración sencillos.

o Aprender el tipo de transiciones implicadas en las técnicas descritas y distin-


guir entre estados electrónicos, de vibración y rotación moleculares.
¡ Iniciarse en la interpretación de un espectro IR haciendo uso del concepto de
frecuencias de grutpo.

271
TÉcNIcAs FrsrcoouÍMrcAs EN MEDIo AMBiENTE

¡ Diferenciar la espectroscopía IR de la espectroscopía Raman y entender por


qué son complementarias.

o Entender qué es la espectroscopía de microondas.

o Valorar las propiedades analíticas cualitativas y cuantitativas de estas técnicas


y sus aplicaciones en estudios del medio ambiente.

2',72
ESPECTROSCOPÍAS INFRARRoJA Y RAMAN

6.1. DIME CÓMO VIBRAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERTS

Las moléculas están constituidas por átomos enlazados. Obviamente, ni los átomos
:Lrn "bolitas" ni los enlaces son "muelles", y sin embargo unos y otros se compoftan
- ,'ttto si lo fuesen. Los átomos de moléculas gaseosas, líquidas y sólidas vibran conti-
luamente en torno a posiciones de equilibrio. La figura 6.1 ilustra un modelo estructu-
::1 para los átomos en un cristal considerándolos cuerpos conectados entre sí por mue-

-=,,ii ,?j

.=,.t+'

"-,:,:.t-

j
;=-

:,'ÉS' ;:i:

Fig. 6.1. Los átomos de un sólido cristalino se pueden considerar conectados unos a otros por muelles,
como ilustra este modeio simplificado.

El movimiento vibratorio de los átomos no es caótico. Al contrario, responde a


ciefias leyes que la mecánica cuantica ha podido deducir con la ayuda de la teoría
ondulatoria clásica. Este movimiento lleva asociado wa energía que por su origen se
llama vibracional. La energía vibracional de una molécula está cuantizada, lo que
quiere decir que cada molécula, que tiene un cierlo valor de energía en stt estqdo de
t,ibración fundamental, puede absorber una bien determinada cantidad de energía
para pasar a algún estado vibracional excitado. La energía necesctria para producir
este tipo de transiciones queda en la región electromagnética infrarroja.

Se comprenderá que este fenómeno da lugar a un nuevo tipo de espectroscopía


que, por la magnitud de la energía implicada, se denomina infrarroja (IR) Sus apli-
caciones analíticas tienen el mismo fundamento que la espectroscopía llV-visible,
pero la infrarroja presenta algunas ventajas sobre esta. Una de ellas es que el riesgo de
descomposición de los analitos es mucho menor porque la radiación IR es menos
energética que la UV, de modo que no es capaz de provocar transiciones electrónicas

Lt)
TEcNtcAs FlslcoeuiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

en una molécula. Otra ventaja es que los espectros IR de la mayoría de las moléculas
en cualquier estado fisico son muy ricos en información, tanto cualitativa y cuantitati-
va como estructural.

Dentro de la técnica de absorción infrarroja cabe distinguir tres modalidades se-


gún la región electromagnética: IR medio (la más usada), IR próximo e IR lejano. Por
ofta parte, también existe una técnica de emisión IR, pero se hace poco uso de ella.
Relacionada con la infrarroja está la espectroscopía Raman, cuyas bases se asientan
igualmente en el fenómeno de la vibración de las moléculas.

Como se mencionó en el apartado 5.3.2, además del movimiento de vibración las


moléculas también rotqn y se trasladan La traslación es un fenómeno que no tiene
aplicaciones analíticas, pero la rotación sí y es el fundamento de la espectroscopía de
microondas, que también se trata en este tema.

6.2. MOVIMIENTOS VIBRATORIOS Y FUNDAMENTOS DE LA


ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

Una molécula individual de agua perteneciente a un conjunto de ellas se traslada,


rota y sus átomos vibran. La vibración es muy compleja, pero la teoría del movimiento
oscilatorio ha permitido deducir que puede considerarse la combinctción de solo tres
movimienlos vibratorios muy simples. Estos se muestran en la figura 6.2, en la que se
han dibujado flechas para ilustrar cómo se mueven los átomos en cada uno de los tres
modos de vibrar.

,/\
'sim
,/l\

Fig. 6.2. Las Íres formas básicas de vibración de la molécula de agua según se puede deducir de \a teoría
del movimiento oscilatorio'. de izquierda a derecha, la tensión simétrica de los enlaces (se simboliza por
v.;.), 1a tensión asimétrlca (vu.¡.) y laflexión (ó). La esfera central de cada molécula representa el átomo
de oxígeno; 1as otras, los de hidrógeno.

La vibraciones de la izquierda y centro de la figura 6.2 se llaman de lensiónpor-


que su efecto es alargar y contraer alfemativa y periódicamente los enlaces O-H; la de
la izq:u;ierda es una tensión simélrica porque ambos enlaces se estiran (y encogen)
sincrónicamente; la del centro es asimétrica porque cuando se alarga un enlace se

274
ESPECTROSCOPÍAS INFR,{RROJA Y RAMAN

icorta el otro. Estas vibraciones se simbolizan respectivamente por v.i- y Vuri.. Lo d€


ia derecha de la figura 6.2 sellamaflexión de tijereteo por motivos obvios; se repre-
ienta por 6. Cada uno de estos movimientos se denomina modo normal de vibración.
La vibración global de la molécula de agua es una combinqción de esos tres modos
,tot'males de vibroción Estos se producen simultáneamente, pero cada uno tiene dis-
:inÍa rapidez.
En todo movimiento periódico vibratorio cabe considerar dos parámetros: sufre-
:ttenciq y su amplitud. La frecuencia es el número de veces que un ciclo completo de
ia vibración (por ejemplo, estiramiento-contracción) se repite en un segundo (es decir,
su rapidez). La amplitud se relaciona con la longitud del desplazamiento de los átomos
re specto a su posición "media" o de equilibrio. La frecuencia de las vibraciones mole-

culares es alfísima; el ciclo de la tensión v.¡. del agua se repite nada menos que 105
rillones de veces por segundo; el movimiento v".;. es un poco más "lento": 103 billo-
nes de hercios (I Hz: 1 ciclo/segundo); y el 6 tiene una frecuencia de 50 billones de
hercios.

Cada especie química tiene diferentes propiedades de vibración. Así, el número de


ntodos normqles de vibración en que se puede descomponer el movimiento de toda
molécula no lineal es 3n 6, siendo n el número de átomos de la molécula. (Si la molé-
cula es lineal, como el CO2, tendrá 3n-5 modos normales.) Algunas moléculas presen-
tan solo modos de tensión y flexión, como el agua; otras poseen, además, otros tipos
de modos. La figura 6.3 ilustra los tipos más comunes y los nombres que se les dan.

¡ensiófi sirnÉ¡¡lca ¡ens¡¿nasiffé¡nca

oáran|.'eo {tlercteo

¡cf ¡-.lón

Fig. 6.3. Tipos de modos de vibración de las moléculas. (El signo + quiere signiñcar que el átomo "sale"
de1 plano aproximándose a1 observador; el , que se aleja.) La geometría de algunas moléculas da lugar a
unos modos "combinados" específicos no representados. Por ejemplo, la tensión-contracción simultánea
de todos los enlaces C-C del anillo de benceno se suele llamar muv sráficamente modo de respíración.

¿ tJ
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Además, La frecuencia de lqs vibraciones es diferente de una molécula a otra, in-


cluso si se compalan moléculas que tienen el mismo tipo y número de modos norrna-
les (como HzS y HzO). Se sabe que la frecuencia de 1as vibraciones de tensión de los
enlaces es tanto mayor cuanto menos pesen los átomos conectados por el enlace
y
cuanto más fuerte sea ese enlace. Por ejemplo es mayor la frecuencia a la que vibran
los enlaces O-H del agua nofinal que la de los O-D del agua deuterada (D es deuterio,
pero
un átomo que tiene las mismas propiedades químicas que el átomo de hidrógeno
qrle pesa el doble).

De todo 1o dicho cabe resumir que una molécula de una determinada especie quí-
mica puede entenderse como un conjunto de átomos que vibran con un movimiento
aparentemente caótico,el cual, sin embargo se puede considerar como la combinación
de otros más simples. (Es como si una persona pasea en círculos sobre una
plataforma
que se desplaza siguiendo una línea recta, como el vagón de un tren; desde el aire, la
tiayectoria que sigue la persona se verá como una especie de muelle') Debido a estos
movimientos, la molécula tiene una cierta energía de vibraciúz' Esta energia no
es

siempre la misma. Una molécula que se halle en un momento dado enun estado
de

vibración determinado tendrá una energía de vibración determinada, pero podrá ab-
por
sorberun fotón infrarroio y pasar a un estado de vibración superior caracterizado
un valor de energía vibracional más alto.

6.2.1. Dipolos eléctricos

La absorción de radiación IR está perfectamente explicada por la teoría cuántica,


si

bien la física clásicaes capaz de dar cuenta muy aproximada de las bases del
fenó-
HCI' El aumento y
meno. Considérese una molécula diatómica heteronuclear como
disminución periódica de la longitud del enlace H-cl conlleva un cambio en
el mo-
mento dipolar de esta molécula. fJn dipolo eléctrico es un par cargas
(4) de igual
alrededor'
magnitud pero de distinto signo. Todo dipolo crea un campo eléctrico a su
El producto de la cargapor la distancia (d) que las separa se llama momento dipolar (p
: áA En una molécula diatómica heteronuclear, el átomo más electronegativo (que,
en general, es el ubicado más a la derecha en la tabla periódica) atrae
los electrones
mo-
que forman el enlace con más fuerza que el otro, lo que hace que quede en cierto
áo cargado negativamente; el más electropositivo, por 1o tanto, quedafá con cafga
molécu-
positiva, y por eso ambos forman tn dipolo. (No forman dipolos permanentes
con igual
las diatómic as homonucleares como Oz o N2 porque ambos átomos atraen
de cargas')
fierualos electrones del enlace Y, Por tanto, no se genera una separación

276
ESPEcTRoscoPÍAS INFRARRoJA Y RAMAN

En la vibración de un enlace entre dos átomos, como quiera que la distancia del
enlace cambia periódicamente con frecuencia 4 el momento dipolar asociado a ese
enlace iró variando con la misma frecuencia, 1o que provocará que vaya cambiando
mmbién el valor del campo eléctrico creado por el dipolo. Recuérdese, por otro lado,
que la radiación electromagnética consiste en un campo eléctrico (y otro magnético)
que cambia periódicamente con cierta frecuencia -segin su magnitud, 1a radiación es
risible, rayos X, infrarroja, etc.-. Pues bien, si se hace incidir sobre un dipolo como el
de la molécula HCI un fotón de la misma frecuencia con que va cambiqndo su mo-
mento dipolar, se produciráttna transferencia de energía debido a un fenómeno fisico
que se llama resonancia, cuya consecuencia será que el dipolo absorba el fotón. (Es
como si dos automóviles que circularan paralelamente se quisieran pasar un conjunto
de objetos de uno a otro; para ello habrían de ponerse a la misma velocidad.)

Cuando el dipolo molecular absorbe la energía de un fotón aumenta la amplitud


del movimiento vibratorlo de los átomos del enlace o, lo que es lo mismo, la longitud
media de dicho enlace. La molécula pasa del estado de vibración fundamental a un
estado excitado.Lafigtra 6.4 representauna transición así (mediante una flecha). En
este tipo de transiciones se basa la espectroscopía de absorción infrarroja. Después, la
molécula podrá volver al estado fundamental emitiendo un fotón, fenómeno que fun-
damenta a la espectroscopía infrarroja de emisión. Esta última técnica no se va a ffa-
tar aquí porque en la práctica apenas se aplica; por lo tanto en adelante por "espectros-
copía IR" se querrá indicar la modalidad de absorción de esta.

Frg. 6.4. Esquema de cinco estados energéticos de vibración de una molécula diatómica. La flecha indica
una transición desde el primer estado de vibración (rotulado "0") al segundo (.'1'). Cuanta más energía de
vibración, más longitud media de enlace ¡ (esta longitud se ha representado muy exagerada).

Las bandas de absorción IR serán mas intensas cuanto mós cambie el momento
dipolar de una molécula a resultas de la vibración correspondiente. De hecho, si e/
cambio del momento dipolar es nulo no se producirá absorción de la radiación. Los
modos de vibración que no conducen a un cambio del momento dipolar y no dan ban-
das en IR se dice que no son activos en IR.

277
TÉCNICAS FISICoQUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

6.2.2.Estzdos de vibración y espectro IR

Lo explicado pata una molécula de dos átomos (la cual tiene un solo modo normal
de vibración) puede generalizarse pafa una de n átomos (3r-6 modos o 3n-5 si es
lineal). Aunque el tratamiento es más complicado, el fundamento del fenómeno es el
mismo. Una molécula poliatómica puede hallarse en alguno de un conjunto más o
menos numeroso de estados de vibración, siendo lo mós probable que a temperatura
ambiente se halle en el fundamental. Por absorción de un fotón de la energía necesa-
ria, puede excitarse uno de sus modos de vibración, eorr lo cual la amplitud de esa
vibración aumentará. La molécula, en conjunto, se habrá excitado vibracionalmente.
La figna 6.5 ilustra distintos estados energéticos correspondientes a cada uno de los
modos normales de vibración de la molécula HrO.

vsim
amptitud
uur,,n
**u"'tn 5 amPlitud

Fig. 6.5. Estados de energía vibracional de los tres modos de vibración de la molécula I{2O. Aunque la
escala es figurada, se ha querido representar que los estados del modo de tensión simétrica están más
separados energéticamente que los de tensión asimétrica, y estos más que los de flexión.

Si se dirige hacia una molécula un fotón cuya energía sea la diferencia de energía
entre dos estados vibracionales de cualquiera de sus lres modos de vibración, la molé-
cula podrá absorber ese fotón y, en ese caso, se excitará ese modo de vibración, au-
mentando la amplitud del movimiento que el modo implica. Si ahora se irradia una
gran colección de moléculas de agua barriendo ttn intervalo suficientemente ancho de
longitudes de onda en el infrarrojo, se acabarán excitando secuencialmente los tres
modos por absorción de los correspondientes fotones. Una representación de la ab-
sorbanciafrente a la longitud de onda es el espectro infrarrojo. Cada especie molecu-
lartiene su espectro infranojo característico, por1o que latécnica es apta pararealizar
análisis cuctlitqtivos. Como, además, la cantidad de radiación absorbida sigue la ley de
Beer, se pueden cuantfficar las especies identificadas. En la figura 6.6 se muestra el
espectro IR del agua líquida. Pueden observarse tres bandas correspondientes a sendas
transiciones desde el estado fundamental al excitado para cada uno de los modos cu-
yos niveles energéticos se esquematizan en la figura 6.5.

278
ESPECTRoSCoPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

,q

!
€q
6

Fig. 6.6. Espectro ,"r;;" ; agua líquida. u"


"or.tr:;u**" * ondas (i) expresado en cm-'.

En espectroscopía de absorción IR, en el eje de abscisas es costumbre representar


el número de ondas, 7, que es la inversct de la longitud de onda (T :ll'L). Esta varia-
ble significa el número de ondas completas que "caben" en lct unidad de longitud. Por
ejemplo, si la longitud de una onda es 5000 nm (equivalente a 5xl0-a cm). es fácil
calcular que en I cm "caben" 2000 ondas; es decir "habrá 2000 ondas por centímetro",
cantidad que se expresa como 2000 cm-t. A mayol )", menor 7 (y menor frecuencia,
r'). En espectroscopía de vibración, el uso del número de ondas efl vez de la longitud
de onda responde a razones históricas y de comodidad. Los números son más maneja-
bles en valor de 7 porque la región útil en espectroscopía vibracional expresada en )"
va, aproximadamente, de 800 a 1000000 nm, es decir, se encuentra dentro de un inter-
valo de cuatro órdenes de magnitud; mientras en la escala de 7 1en cm-'; se necesitan
números más bajos (cientos o miles de cmr). Aparte de esto, otra particularidad del
especÍo IR es que los números de onda más altos se escriben a la izquierda, ya que
corresponden a las más bajas longitudes de onda.

6.2.3. Anchura de bandas en el espectro IR de sólidos,líquidos y gases

Como se puede apreciar en la figura 6.6, el espectro del agua líquida está formado
por bandas de considerable anchura. La causa es análoga a la que explica la gtan
anchura de las bandas en espectroscopía UV-visible (apartado 5.3.2). Cada estado
vibracional lleva asociados muchos rotacionales, como se representa simplificada y
esquemáticamente en la figura 6.7 (y también en las 5.8 y 5.9). En cada estado de ro-
tación correspondiente a un mismo estado de vibración, la molécula rota de distinto
modo pero en todos ellos vibra de igual manera.
Los estados rotacionales están energéticamente muy próximos uno de otro, lo que
facilita el reparto entre ellos de las moléculas de un conjunto, según prevé la ecuación
de Boltzmann [3.3]. Es decir, a temperatura ambiente es de esperar que haya un núme-
ro significativo de moléculas poblando muchos estqdos rotctcionales, no solo el fun-

279
TECNICAS FIsIcoQUiMIcAs EN MEDIO AMBIENTE

damental. Por lo tanto, si el conjunto de moléculas se irradia con fotones infrarrojos,


podrán absorberse todos aquellos cuyas energías correspondan a diferencias de energía
entre estados rotacionales de dos estados vibracionales diferentes (normalmente, el
fundamental y el excitado), como se indica mediante flechas en la figura 6.7. (Enla
práciica esto no siempre es así porque ciertas transiciones están prohibidas, pero no
entraremos en este asunto, propio que la mecánica cuántica).

/{/
estados / ,/
ratac¡onales 4
trfr\\ -
\\\,
\i

estados /
,/", es¡ado
'/
rotacionales -- 4 vibracional
fundamental
\\\.
\\\ -

\i
ESPECTRO _--------*ffi-
ROVTBRACTONA¿ : . . I I I I i I y

Fig. 6.7. Posibles transiciones entre dos estados vibracionales y espectro rovibracional al que dan lugar
(aba.¡o).

Cada transición señalada con una flecha en la figura 6.7 da lugar a un pico de ab-
sorción. El resultado esun espectro rovíbracional como el que se observa en la figura
6.8 para el HCI gaseoso. En este espectro concreto hay que tener en cuenta una parti-
cularidad adicional que ilustra la "potencia" de la técnica. Como se puede apreciar, los
picos aparecenpor pares. Esta, que no es una característica intrínseca de un espectro
rovibracional, se debe en este caso a que en realidad se están observando dos espec-
rros superpuestos: el del Hr5Cl y el del H3tCl. Efectivamente. el elemento químico
cloro aparece en la naturaleza en forma de dos isótopos. "Cl y ttcl. de modo que
cualquier muestra natural de HCI en realidad es una mezcla de H35Cl y H37Cl. Como el
3tcl pesa un poco más que el 35Cl las vibraciones de tensión de los enlaces H-35C1 y
H-37C1 no tienen exactqmente las mismas frecuencias, y por eso cada especie da un
espectro.

280
ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

o
()
IU
s
o
am6

, : ..!. Espectro IR del HCl gaseoso, que superposición de los espectros de H3sc1 y H37c1' Cada
es una
como
rd - :.,,responde a una transición entre estados rotacionales de dos estados vibracionales diferentes,
1o esquematiza la figl;ia 6'7 .

La estructura fina rotacional Solo Se observa efl gases muy sencillos enrarecidos
:t iecir.. a presión muy baja). Cuando su concentración aumenta 1os picos tienden a
¡::s¡:charse y a fundirse. Igual sucede cuando se trata de gases más complejos (la
r:r-:t 6.9-izquierda recoge el espectro IR de un gas orgánico)' En las fases condensa-
rurs liquidos y sólidos) las rotaciones están muy impedidas por las colisiones sus
y
l- :-es de energía se "difuminan". Este y otros efectos impiden que se puedan distin-
l*: picos rovibfacionales netos y, en cambio, aparecen bandas de cierta anchula,
T{:r::irlmente más anchas en líquidos y en disoluciones que en sólidos' La frgru;ra
6'9-
r-ha muestra el espectro IR de un sólido.

I
-,S a'tr
i:
.: : ,
¡¡
t.:
I

,l
I
¡
'i*1 !

i
i",;: l ¡ ¡lii:.
r ',É:t it:
,1

.i: ¡:
J il:l
:j'S:;:
:,
:'irIil.
j r.{ri .i ll;
ii ,
"i
-i
,i:
¡i : {
' t¡'l?
i
"l. ¡
ir
-r
,'l
:

c *l l :'i
1. ¿

i ;,i =1
.-
_' ,l¡'
"l
¡
'!
I !r;i!¡ fi,!-fu :: ¡q
:: tl ' l'.,
"'
¡v,-
-* I ".i
, *:.
(izquíerda) y de1 tartrato de butor-
:; r.9. Espectros IR del fármaco analgésico butorfanol en fase vapor
:;¡:^--- só1ido. Q\lótese que las unidades del eje I son en un caso de
absorbancia y en otro de transmitancia'
:- : la relación matemática entre ambas variables (A : logT ) uno parece "invertido" Iespecto al otro')
-

sola-
En líquidos y sólidos, por 10 tanto, se suele plesental el mismo problema de
en bastante me-
:¿:rriento de bandas que se da en espectroscopía UV-visible, aunque
:lr gfado. Para resolver una "envolvente" en las bandas individuales que la componen
-: puede recuffir a la descomposición matemática de dicha envolvente pof el método
:: Cerivacióny aiuste de curvas tratado en el apartado 5'5'1'

281
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

6.2.4. Especies que se estudian por espectroscopía IR

En química se distinguen tres tipos de enlaces entre átomos para formar molécu-
las: covalente, iónico y metálico. El enlace covalente es el resultado de la "fusión" de
los orbitales atómicos para dar orbitales moleculares, según se explicó en el apartado
5.2.1. El enlace iónico puede entenderse como una unión electrostática de iones pro-
cedentes de átomos que tienen muy diferente electronegatividad, como, por ejemplo,
el Na y el Cl; aquel "cede" un electrón a este, transformándose ambos, respectivamen-
te, en Na* y Cl , que se atraen por su diferencia de carga y forman redes tridimensiona-
les ordenadas de tal modo que se alternan las cargas opuestas. Por su parte, los metales
se organizan en redes de cationes dentro de las cuales se puede considerar que "fluye"
un "mar de elechones".
En la mayoría de las moléculas orgánicas los enlaces entre átomos son esencial-
mente covqlentes. En las sales, bases y ácidos inorgánicos, por lo general, se encuen-
tran enlaces tanto iónicos como covalentes. Así, en el nitrato sódico (NaNO3) los tres
átomos de oxígeno se unen covalentemente al nitrógeno y este conjunto se une ióni-
camente al sodio. Algo análogo sucede en los compuestos Na2SOa, Na3POa, etc. Los
enlaces covalentes de estas especies son más fuertes qrte los iónicos. Cuando una sal
con enlaces iónicos y covalentes se disuelve en un disolvente polar como el agua, se
rompen los enlaces iónicos, pero no los covalentes; por eso la sal NazSO+ se disocia en
los iones Nu* y SO+2-. Los enlaces entre átomos en una red metálica también son más
débiles, en general, que los enlaces covalentes típicos.

Como se ha dicho, existe una relación directa entre la fircrza del enlace y el valor
del, número de ondas, 7, de una vibración de tensión de ese enlace. Por 1o tanto, las
vibraciones de los enlaces covalentes darán lugar a bandas de tensión a mayores nú-
meros de ondas que los iónicos y metálicos. Concretamente, los modos de tensión de
los enlaces covalentes dan bandas de absorción dentro del IR medio --esta región se
considera comprendida entre 4000 y 650 cm-I aproximadamente-, pero los iónicos y
metálicos las dan en el lR lejano -entre 650 y l0 crlt-. Instrumentalmente es mucho
más fácil registrar espectros en el IR medio, y por esa razón esta variedad de la técnica
es adecuada sobre todo para el estudio de compuestos covalentes. No quiere decir que
no se puedan tratar los iónicos, pero para ellos puede ser más indicada la espectrosco-
pía Raman, según se comenta en el apartado 6.5.1.

Así pues, con las notorias pero escasas excepciones de aquellas moléculas en las
que la vibración no cambia el momento dipolar (como Nz y Oz), la espectroscopía en
el IR medio permite el estudio de casi todas las moléculas orgánicas (incluso biomo-

282
ESPECTRoSCOPÍAS INFRARRoJA Y RAMAN

iéculas), los complejos y los aniones inorgánicos que contienen enlaces covalentes
{como nitrato, silicato, carbonato, sulfato, etc.). En estado sólido, las distintas especies
de cada uno de estos aniones (NaNO3, KNO3, RbNO:, Ca(NO3)2...) a menudo se pue-
den identificar porque el catión ejerce cierla influencia en las vibraciones de los enla-
ces covalentes del anión. La espectroscopía en el IR medio no es la mejor opción, sin
:mbargo, para estudiar cationes en disolución ni metales sólidos.
Es preciso mencionar que el agua líquida absorbe fuertemenfe la radiación lR en
:res zonas muy importantes del espectro: dentro de un ancho intervalo en torno a 3500
Jm-', a aproximadamente 1650 cm I -estas dos absorciones se obselan en la frgura
6 .6- y entre 200 y 900 cm '. (También absorbe mucho el agua en estado de vapor.) Por

ello, cuando el agua es el medio en el que se encuentran disueltos los analitos, las ban-
das de aquella tienden a enmascarar las de estos, lo que constituye un serio problema
: la hora de rcalizar análisis tanto cualitativos como cuantitativos. En investigación,
:uando se quiere estudiar por espectroscopía IR el compoftamiento de una especie
química disuelta en agua y las bandas del disolvente se solapan con bandas importan-
¡es del compuesto de interés, una alternativa es emplear agua deuterada (D2O) en vez
Je agua normal, ya que las bandas de aquella aparecen en otras posiciones que las del
H:O.

INSTRUMENTAL, PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y RTGISTRO


6.3.
DEL ESPECTRO IR

Existen dos tipos de instrumentos capaces de registrar un espectro IR: los dispersi-
: os y los interferoméfrlcos. Los primeros, que ya han quedado obsoletos, deben su

rombre a que la separación de los fotones según su longitud de onda se lleva a cabo en
un monocromador que dispersa espacialmente la radiación que sale de la muestra; los
segundos, que han mejorado extraordinariamente la técnica, se llaman así porque ha-
Jen uso de un inlerferómetro, dispositivo que aprovecha el fenómeno de la interferen-
:iq de las ondas (apartado 4.6.I) para obtener el espectro sin necesidad de dispersar la
radiación.

El monocromador de los espectrómetros dispersivos normalmente es un prisma de


una sal iónica que no absorbe radiación infrarroja en 7a zona de interés, o bien está
tbrmado por varias redes de difracción (una por cada zona del espectro a registrar, ya
que este tipo de espectros IR se suelen obtener en varias etapas; las redes se van reem-
plazando automáticamente durante el experimento).

283
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Como se recordará, en el instrumento para registrar un espectro UV-visible el mo-


nocromador va situado entre la fuente y lo mueslra; eso evita que la radiación de la
fuente incida directamente sobre la muestra y la descomponga. Por el contrario, en
espectroscopía de absorción IR la configuración óptica es: Juente -+ muestra --> mo-
nocromador, llue en general resulta más adecuada, pues el monocromador no ateruatá
la potencia del rayo IR (ya de por sí baja) y eliminará posibles radiaciones dispersadas
por la muestra.

La característica principal de los interferómetro.r es q.ue no necesitan monocromo-


dor.El interferómetro más utilizado es el de Michelson, consistente enunpar de espe-
7os, uno fijo y otro móvil, y un divisor de haz que envía la mitad delhaz que recibe de
la fuente al espejo fijo y la otra mitad al otro; este se mueve sin intemrpción hacia
delante y atrás respecto a su posición central (ver la figura 6.10). Al reflejarse ambos
haces en los espejos, interfieren. Con ello se consigue generar una radiación cuya in-
tensidad es función del tiempo a través de cierta expresión matemática. Esta se hace
pasar a través de la muestra. La señal que el detector genera se llama interferograma.
Cuando la curva (función) del interfero grama se somete a una operación matemática
denominada transformación de Fourier se obtiene uno representación de la absor-
bancia frente al número de ondas, es decir, lo que entendemos por un espectro IR.

espejo fijo

@
divisor de haz

k
Fig. 6. I 0. Izquierda'. configuración óptica de un espectrómetro IR basado en tn interferómetro de Michel-
son.En el punto en que la radiación de la fuente incide sobre el divisor de haz, se parte en dos; los haces
divididos van a sendos espejos (uno de ellos móvil) y se reflejan, para recombinarse de nuevo en la otra
cara del divisor y dirigirse haciala muestra. A la derecha se ve un divisor de haz y su efecto sobre la luz.

Las ventajas de la espectroscopía IR por transformada de Fourier -FTIR son


sus siglas inglesas- respecto a la técnica dispersiva son muy grandes. Una dificultad
intrínseca de la espectroscopía IR es que las fuentes son muypoco potentes. Eso hace
oue los límites de detección sean más bien altos. Pero en la técnica interferométrica se

284
ESPECTROSCOPiAS INFRARRoJA Y RAMAN

pueden bajar considerablemente estos límites gracias a que, al no hacer uso de mono-
;romador, la radiación que incide sobre la muestra no se ve atenuada por este, por 1o
que la señal que alcanza el detector es mucho más alta. Ello mejora la relación se-
titl/ruido. Por otro lado, se puede llegar a altísimas resoluciones (más de 0,01 cm-l) y
"as medidas de la longitud de onda sonmuy precisas y exactas.

Otra ventaja de la espectroscopía IR por transformada de Fourier es su rapidez: un


:nstrumento dispersivo emplea varios minutos en barrer la región espectral IR comple-
::: un interferómetro tarda del orden de un segundo. De esta ventaja derivan otras dos:
:ueden registrarse muchos espectros en breve tiempo y promediarse, con lo que mejo-
:¡ aún más la relación señal/ruido -figura 2.1-y no es necesario disponer de costosos
:paratos de doble haz (cnya óptica es mucho más compleja) porque registrar dos es-
:¿ctros, el de la referencia y el de la muestra, apenas lleva tiempo.
Hay que mencionar que no solo la espectroscopía IR tiene una modalidad de trans-
:ormada de Fourier (TF). También existen la espectroscopia atémica por TF, la UV
por TF o la de resonancia magnética nuclear por TF. En los temas 3 y 5 no se han
,.-'nsiderado estas variantes porque sus ventajas respecto a las correspondientes ver-
i:ones clásicas de estas dos técnicas se ven superadas por sus inconvenientes.

ó.3.1. Fuentes

Las fuentes que se suelen usar para registrar un espectro de absorción en el IR me-
:io son ciertos sólidos que al ser calentados eléctricamente entre 1200 y 2200 K emi-
:en radiación continua. De este tipo son el glóbar (carburo de silicio) y el emisor de
.'i¿tttst (de óxidos de tierras raras). El primero proporciona radiación de cierta poten-
:-a en la región en torno a 1500 cm-t, que es de las más significativas del espectro.

óJ.2. Detectores

Los detectores infrarrojos deben tener la mayor sensibilidad posible porque, como
-.
a se ha dicho, al tener las fuentes poca potencia, Ia que llega al detector es muy pe-
;-:teña. Se emplean habitualmente dos tipos de detectores: térmicos y fotoconductores.
Los térmicos aprovechan una conocida propiedad de la radiación IR: calentar los
:lerpos. Un detector de este tipo es el termopar, en cuyo interior se genera una dife-
:encia de potencial eléctrico que depende de la temperatura. Otro es el bolómetro,

28s
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

cuya resistencia eléctrica cambia con la temperatura. Los detectores fotoconductores


como el de telururo de mercurio y cadmio (MCT) dan muy buen rendimiento, pero el
inconveniente es que para que funcionen hay que enfriarlos (habitualmente, con nitró-
geno líquido).

6.3.3. Preparación de la muestra

La espectroscopía IR se puede aplicar en medio ambiente con fines analíticos a


una amplísima variedad de sustancias gaseosas (atmósfera, gases de chimeneas...),
líquidas (verlidos, ríos, 1agos.. .) y sótidas (materia orgánica, aniones inorgánicos en
suelos...). Según el estado fisico de la muestra, hay que prepararla de distinto modo.

6.3.3.1. Sólidos

Las muestras sólidas deben ser muy delgadas (entre 10 pm y I mm) porque, al ser
las fuentes IR poco potentes, cabe el riesgo de que la muestra absorba totalmente la
radiación, con lo cual ningún fofónalcanzaría el detector. Otra soluciónes dispersarla
muestra para disminuir la concentración de las especies absorbentes. Los dispersantes
más comunes son una parafina líquida llamada nujol o la sal iónica bromuro potásico.
Esta última presenta sus principales bandas de absorción en la región de números de
ondas muy bajos, gracias a 1o cual no interfieren con las bandas de los compuestos con
enlaces covalentes. El nujol, sin embargo, da bandas intensas en torno a 1400 y 2100
cm-t que hay que tener en cuenta. Las muestras se preparan añadiendo un par de gotas
de esta paraftna al sólido triturado.

En el método de la dispersión en bromuro potásico, una pequeña cantidad de


muestra (al l% o menos) se mezcla con KBr, ambos bien secos para evitar las interfe-
rencias del agua. La mezcla, triturada y homogeneizada, se introduce en una mattiz
metálica y se somete durante unos minutos a altas presiones mediante una prensa hi-
dráulica (ver la figura 4.12),haciendo al mismo tiempo vacío para extraer humedad y
posibles burbujas de gases atmosfericos ocluidos. Así se obtiene una frna pastilla, qlue
es la que se coloca en el portamuestras para que la radiación IR la atraviese. Es impor-
tante triturar bien el sólido hasta que el tamaño de la partícula sea de unos 2,5 Fm, Ya
que, si es mayor que la longitud de onda de la radiación infrarroja,parte de los fotones
se dispersarán al encontrarse con estas partículas.

286
ESPECTROSCOPIAS INFRARROJA Y RAMAN

6.3.3.2. Líquidos

En el caso de los líquidos, también deben convertirse en películas muy delgadas


¡ara evitar la qbsorción total. Otra posibilidad es diluir la muestra. Los espectros de
nruestras líquidas orgánicas apolares sin impurezas de agua y de muestras disueltas en
un disolvente orgánico apolar pueden obtenerse apartir de una gota depositada sobre
;-1na "ventana" de cloruro sódico (u otro halogenuro alcalino) bien cristalizado, encima

Je la cual se coloca otra ventana, con lo que se forma una finísima película del líquido.
Son disolventes habituales el disulfuro de carbono, el cloroformo y el tetracloroeteno.
Estos dan bandas de absorción en distintas zonas del espectro, por lo que conviene
:scogerlos de modo que no den interferencias con las bandas del analito.

Si el disolvente es agua u otro muy polar hay que usar ventanas de una sal muy po-
:o soluble, como BaF2 o CaF2 -si el pH de la muestra es muy bajo estas no son reco-
nendables porque puede formarse ácido fluorhídrico; en ese caso es mejor optar por
i'entanas de cloruro de plata-. En cualquier caso, como ya se ha comentado, el agua
puede acarrear problemas en la interpretación del espectro de un analito debido a su
fuerte absorción de la radiación IR. Incluso debe evitarse la posible hidratación de las
ventanas, conservándose en un lugar bien seco y a cierta temperatura.

El inconveniente del sencillo procedimiento de colocar la muestra entre ventanas


es que no se puede conocer fócilmente el espesor de la película que se forma, 1o que
dificulta la obtención de buenas rectas de calibración y redunda en la imprecisión del
método analítico de cuantificación(ya que, como se indica en el aparlado 6.4.2, en
:bsorción IR es aplicable la ley de Beer y en esta el espesor es una variable a tener en
cuenta según se comenta en 5.3.1 y se tecoge en la expresión [5.1]).

Fig. 6. 1 1. Izquierda: célula para realizar espectros IR de líquidos en vacío. Derecha: una célula para
registrar el espectro IR de un gas.

28'7
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Para conseguir la deseada repetibilidad, existen células de espaciado entre venta-


nas constante y conocido, algunos de cuyos modelos (como el de la figura 6.11-
izquierda) son también herméticos,1o que impide que el disolvente se evapore cuando
se registran los espectros en vacío paru evitar la absorción del HzO y COz atmosféri-
cos, que dan multitud de estrechos picos (apartado 6.3.2). También existen células
desmontables en las que se puede introducir entre ambas ventanas w espaciador de
teflón de espesor determinado; con esto se puede modificar el espacictdo entre venta-
nas para conseguir los mejores resultados y evitar la absorción total.

6.3.3.3. Gases

La radiación IR debe seguir un camino óptico mucho más largo en los gases que
en las fases condensadas porque su concentración suele ser mucho menor. Se emplean
por ello células de entre 10 cm y varios metros de longitud, dependiendo de la presión
parcial y del coeficiente de absorción molar (e) del gas. En la figura 6.l2-derecha se
muestra una. La radiación entra en la célula a través de una ventana transparente a la
radiación IR y sale por otra similar. Si se cuenta con muy poca muestra, se pueden
emplear ventanas adecuadamente pulidas para que actuen como espejos; estas se dis-
ponen de tal modo que el haz no sale hasta haberse reflejado varias veces en ellas, lo
que supone en la práctica multiplicar la longitud del camino óptico.

6.3.4. Obtención del espectro

Como en espectroscopía UV, en los espectros de muestras líquidas es conveniente


restar de la absorción de la muestra la de un blanco, obteniendo de este modo solo la
absorción de la especie o especies de interés. Para ello, en los espectrómetros de un
solo haz se registra primero el espectro de una referencia y después el de la muestra,
en los de doble haz se obtienen ambos al mismo tiempo. Después se restan (informáti-
camente) ambos espectros, según se explica en la deducción [5.2.,.

Como se ha adelantado, hay que tener en cuenta que no solo absorben los compo-
nentes que acompañan al analito en lq muestra, sino también el COz y el H2O atmos-
féricos, especies que dan gran cantidad de bandas de absorción rovibracional quc se
superponen a las del analito, dificultando la interpretación. Aunque se reste del espec-
tro de la muestra el de referencia, es muy dificil conseguir eliminar todas estas bandas
rovibracionales. Por ello, antes de registrar el espectro conviene evacuor estos gases

288
EspEcrnoscop͡s INFRARROJA y RAMAN

del compartimento de la muestra haciendo el vacío o purgando con gas nitrógeno, que
n¡ absorbe radiación IR (es decir, es completamente transparente a ella).

f.{.INTERPRETACIÓN DEL ESPECTRO IR Y APLICACIONES


Cf ANTITATIVAS

La espectroscopía de absorción IR es una técnica muy apta para identificqr espe-


cies químicas y estudiar sus propiedades fisicoquímicas. Una vez identificadas, tam-
b'ién pueden cuantfficarse aplicando la ley de Beer.

ú.4.1. Identificación de especies por espectroscopía IR

El procedimiento para identificar un compuesto desconocido se basa en el hecho


snstatado de que determinados grupos de átomos vecinos dentro de una molécula
*perimentan vibraciones que resultan casi independientes de las de los demás áto-
mos. Además, las vibraciones de cada grupo dan lugar normalmente a bandas cuyo
a,tmero de ondas es aproximadamente constante (dentro de un cierto intewalo), inde-
oendienlemenle de la naturaleza de la molécula en la que se encuentre el grupo et
crrestión. Estos grupos son análogos a los cromóforos en espectroscopía UV-visible.

La propiedad enunciada ha permitido confeccionar tablas defrecuencias caracte-


risticas de grupo que recopilan valores de números de ondas aproximados para las
rr-braciones de cada grupo químico conocido. Latabla 6.1 es una versión muy reduci-
da donde aparecen algunos de los grupos más comunes en moléculas orgánicas. En
ella se puede comprobar, por ejemplo, que una molécula que contenga un grupo C:O
¡-otro O-H presentará sendas absorciones a -1715 y -2250 cmt.

Tabla 6.1. Frecuencias IR de grupos

Grupo I lcm-r Intensidadyanchura


C:O 1715 Fuerte
O-H 3600 fuerte y ancha
N-H 3500 Media
C-O 1100 Fuerte
C:C 1650 Fuerte
C=C 2150 débilyaguda
C-H 3000 Fuerte
C=N 2250 media y aguda

289
TÉCNICAS FISICOOU1MICAS EN MEDIO AMBIENTE

Los valores exactos pueden encontrarse dentro de un intervalo de hasta 100 cml
de anchura porque las vibraciones de las distintas partes de una molécula están aco-
pladas en cierta medida; es decir, no son completamente independientes del resto de
átomos o grupos de átomos de la molécula. Así, por ejemplo, un átomo de halógeno
unido a un grupo C:O provocará q.ue la vibración de tensión del enlace doble entre C
y O aparezca a números de ondas más altos que los del C:O no unido a halógeno. El
valor en cada caso también depende del estado físico (sólido, líquido o gas) y de algu-
nas interacciones intra- e intermoleculares, como los enlaces de hidrógeno. A pesar de
ello, en la mayoria de las ocasiones los números de ondas son muy próximos a los
recogidos en las tablas, y de ahí que estas supongan una gran ayuda en la identifica-
ción.

il
E
{!
g

F
ts
enlaces simples enlaces I P@as -
can H triales
' l
ud'¡:
I agut
Oob/es
l.j..="
| tf enlaces s¡mples

p. ej. o-H I P'ej'c-c c-o


N-H tt c=rt¡ | c-N c-x
c-H

fr !. -l

Fig.6.12. Espectro de transmitancia de cierto compuesto (los picos estánhacia abaio).En el espectro se
han deslindado las zonas en que suelen aparecer alguinos grupos con enlaces simples, dobles y triples.

La figura 6.12 ilustra un espectro IR típico (en transmitancia). En él se muestran


las bandas características de algunos gmpos típicos y en qué regiones aparecen. Hay
zonas del espectro especialmente útiles como el intervalo entre 1200 y 600 crrr', lla-
mado de las huellas dactilores porque cada compuesto da un patrón espectral muy
concreto en esa región (algunos autores extienden este intervalo hasta 1500 cm').

Como el movimiento vibratorio global de una molécula de r átomos es una com-


binación de 3n-6 modos normales de vibración, cada uno de los cuales da, teórica-
mente, unabandafundamental en el espectro, podría pensarse que las moléculas gran-
des serán "intratables" mediante esta técnica. Sin embargo, en Iaptáctica todo es más

290
ESPECTROSCoPÍAS INFRARRoJA Y RAMAN

:i3ci11o. Por un lado, no todas las vibraciones son activas en infrarrojo; es decir, no
:-',.los Ios modos dan lugar a una banda. De las que son activas, si suponen un cambio
:: momento dipolar muy pequeño la banda será tan poco intensa que norrnalmente
:::dará cubierta por otras más intensas y anchas. Además, debido a ciertos efectos
."!:unas bandas de números de ondas próximos tienden a coalescer (fundirse pal:a dar
-ra única banda). Este fenómeno se da especialmente en los hidrocarburos, que con-
::3ren muchos grupos -CHz- prácticamente equivalentes.

Pero hay más razones por las que el espectro IR de la mayoría de las moléculas es
::-r,i simple de lo que cabria esperar. Lo explicaremos con un ejemplo. Una proteína es
:rr macromolécula que contiene miles de átomos; por 1o tanto, su vibración se des-
:lspone enmiles de modos,Tamayoúa de los cuales debería manifestarse en el es-
:€.Iro en forma de una banda de absorción por modo. Concretamente, en la proteína
":-rndan los
grupos amida (prácticamente existe un grupo amidapor cada aminoácido
:-: forma la proteína), y cada uno de ellos dará una banda. Pero el número de ondas
:: ^a banda de cada grupo amida es muy parecido al de las bandas de los demás gru-
:'-'. amida. Por lo tanto, en el espectro solo observaremos una banda, suma de todas,
:--: llamamos genéricamente banda del grupo amida de la proteína. (Para ser riguro-
i, s. indicaremos que, en realidad, aparecen varias bandas debidas al grupo amida, en
:,.lintas regiones del espectro. Los valores de sus números de ondas varian ligeramen-
:-' 3lltre proteínas y están muy coruelacionados con las carctclerísticas estructurales de
.. proteína en cuestión, hasta el punto de que permiten determinar, por ejemplo, si esta
:-:re forma de hélice a, hoja p o de otro tipo.)
\ormalmente, cuanto más anchas son las bandas, más difícil es interpretar el es-
:€Jtro IR, por el solapamiento de estas. Algunas bandas estrechas aparecen como
',,nbros de otras más intensas (por ejemplo, en el espectro de la figura 6.12 se aprecia
.: - i 640 cm-l un hombro de la banda con máximo a -l'130 cm-t¡. Para resolver envol-
,.?;tes complejas et sus bandas componentes se puede emplear el método de deriva-
-; ,n r aiuste de curvas expuesto en el apartado 5.5.1 o bien, en FTIR, tratar el interfe-
:: ¡rama mediante una técnica matemática llamada deconvolución que consigue redu-
:: artificialmente la anchura de las bandas, 1o que puede conducir a la separación de
::ndas solapadas.
También puede complicar el espectro la aparición de bandas de sobretono y com-
' .,tación
-de estas se habla más abajo, en el aparlado 6.6.l, dedicado ala espectrosco-
:;r en el IR próximo-; el fenómeno conocido por resonancio de Fermi, que duplica
bandas; o la existencia de enlctces de hidrógeno y otras interacciones inter- e
".zunas
-:iramoleculares que pueden conducir a desplazamientos de los números de ondas

291
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO
AMBIENTE

espefadosyadesdoblamientosdebandas.Finalmentehayquetenerencuentaquelos
son igttales y
en fases sólida, líquida y gaseosa no
sustancia
espectros de una -i.-u
quetambiéninfluyeelmétododepreparacióndelamuestraenelaspectodelespectro.
Engeneral'identrficarsinlugarat]udasunaespeciequímicaapartirdesuespec.
Pero sí se.suele poder reconocer a
tro IR solo con la ayuda de tablas es complicado.
aromáticos, aminas, cetonas, proteínas...
qué familia pertenece la especie: compuestos
Avecesesútilpfovocar^q.'.í*i.u*",'teenelcompuestowintercambioisotópico
para ver cómo influye en el espectro esa
(cambiar algunos átomos pá, ,.r, isótopos),
el espectro IR no es suficiente por sí
solo
intervención y obtener conclusioner. C.rutJo
paraidentificaruncompuesto,sepuederecurriralaayudacomplementariadeotras
nuclear (tema 1) y ]a espectrome-
particularmente la resonancia magnética
técnicas,
tríademasas(tema8).Encualquiercaso,eneltrabajoderutinadeunlaboratorio,un sino compa-
tablas de frecuencias características
espectro IR no se interfreta mediante
rándoloinformáticamenteConlosespectrosguardadosenextensasbasesdedatos.
procedimiento'
demasiado complejas por este
Hasta se pueden resolver mezclas no

6.4.2. Análisis cuantitativo

Comosehadicho,laabsorciónlRcumplelaleydeBeel,ellaquesebasaelaná- es muy
en ella el intet'valo de linealidad no
lisis cuantitativo por esta técnica, si bien razones'
de Beer con prudencia por diversas
amplio.Además, hay que aplicar la ley
Unadeellasese|altogradodesolapamientodelasbandas,hastatalpuntoqueno
sustancias puras' las
siempre es posible una completamente aislada. En las
.rr.oná,
bandasdebidasaunosgruposdeátomossuelensolaparconlasdeotrosdelamisma
molécula.Enmezclas,lógicamente,lasituaciónsecomplica.Noobstante,sepuede otro
considerada en el apartado 5'5'2' Por
aplicar la ley de adit¡vtidaá cle absorbanclas
lado,siemprequedalaopcióndedescomponerunsistema-de-bandassolapadasensus
de curvas (apartado 5'5'1)'
bandas componeiles meáiante wajuste

otroinconvenienteeslanecesidaddeconocerelespesordeTamuestra.Enlascé.
lulasparalíquidosdeespaciadofijosesabeconbastanteexactitud,peronoenlas aña-
entre ventanas' En estos casos se debe
pastillas sólidas o .n iu. ielículas liquidas
dirunpatróninternoalamuestrayalospatronesdecalibración.Lacurvadecalibra-
entre las absorbancias del analito y del
ción se consrruye representand o el cocie)te en las
del analito en el patrón' un problema
patrón internofrente a la concentración de estas en el dis-
pastillas puede ,., el tamaño de las partículas y la distribución
l.r"

292
ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

¡ersante no sean iguales en muestra y patrones, lo que provocará diferentes dispersio-


res de la radiación y, de ahí, effores analíticos. En cuanto a las películas líquidas, pue-
de ocurrir que parte del disolvente o el analito se evaporen durante el experimento.

No solo la intensidad de una banda aislada es proporcional a la concentración, sino


:.:mbién el area de la banda. Pero medir el área de una banda no es tarea trivial porque
:r muchas ocasiones, aunque la banda esté aislada, observaremos que sus dos alas no
jecaen hasta absorbancia cero, como sería de esperar. En la figura 6.13-amiba puede
:bservarse cómo las dos bandas en torno a 3600 cm-', que en conjunto están aisladas
je las demás, no presentan absorbancia nula en sus alas porque están "subidas" sobre
::r amplio fondo que se empieza a notar desde 1000 cm-r aproximadamente. Este fon-
J¡ o línect base (que se debe a dispersiones de radiación o a causas instrumentales, o a
,nbas), es preciso corregirlo o eliminarlo para poder hacer medidas cuantitativas.

12
1

0a
06
0.4

o.2

1
e speatfo otlg t na' m8 nas
el polinom a!uslsdo

06
0.4

0.2

0
qEEgñFñFRRFEESFEEgE
l:g. 6.13. Corrección de la línea base del espectro IR del yeso (sulfato de calcio hemihidratado). Las
:,:¿as en torno a 3600 c*-t corterponden a agua de hidratación. Nótese que si se hubiera determinado
:i:¿ agua en el espectro sin corregir (el de arriba) se habrían cometido effores por exceso de -I00%.

Para ello se ajusta wa línea polinómica que pase por puntos en los qve sea presu-
*:. lje que |a absorbancia sea cero (en muchos casos, la experiencia de1 espectroscopis-
-: es la que le sirve de criterio). En laparte superior de la figura 6.13 se han marcado
:cho puntos sobre los que se ha hecho una regresión para obtener el mejor polinomio
:: ajuste, es decir, el que pasa más cerc(t de todos los puntos. Después se ha restado
--:remáticamente este polinomio de la función espectral y así se ha obtenido el espec-
:-. ;orregido que se observa en la parte inferior de la figura 6.13, donde ya se pueden
::lir las absorbancias con mucho menos error. Aunque el método entraña una cierta
:.-:liponente subjetiva, por lo común da muy buenos resultados. También se puede
:-.;,irar la línea base solo alabanda que se utilice parahacer las determinaciones analí-
.r:er. Para ello se trazawarecta que una los puntos más bajos de sus alas y se resta.

293
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Para determinar analitos en concentraciones muy pequeñas hay que tener en cuen-
ta que el ruido instrumental puede producir effores tanto por exceso como por defecto.
Este inconveniente es mucho menor en espectroscopía IR por transformada de Fourier
porque basta acumular más espectros para que el ruido tienda a anularse.

6.5. ESPECTROSCOPÍI ruN IX

Cuando se irradia un conjunto de moléculas de una determinada especie química


con un baz de fotones monocromáticos de número de ondas 7 e se comprueba que una
pequeña parte de la radiación es dispersada por las moléculas en todas direcciones. La
mayor parte de la radiación dispersada tiene el mismo valor de número de ondas qus
la incidente; es decir, se trata de fotones de igual energía que los que inciden sobre la
muestra; simplemente cambian de dirección. Se dice que se han producido choques o
interaccione s elásticas.

Pero también el fenómeno produce fotones con números de ondas qte difieren de
los de la radiación incidente en cierlas cantidades A7. En estos casos se han produci-
do choques ínelásticos,lo que quiere decir que ha habido intercambios de energía
entre fotones y moléculas. E,ste es el efecto Ramctn (nombre dado en honor de su des-
cubridor), que da lugar a la espectroscopía Raman. Lo más interesante es que esla.t
diferencias L,T coinciden con los valores de 7 de las transiciones vibracionales ob-
set'vables en el espectro IR de la misma molécula.

estádo
electrón¡co
exc¡tado

q
Eo
6i
vp
3
q

estados / / /
/, g
*-
g,
vibracionales ., o estedo
ro electrónico
\ fundamental

lR Raman

Fig. 6.14. Comparación de los efectos de absorción IR y de emisión/dispersión Raman.

294
ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

Se ha llegado a comprender que si los fotones monocromáticos con que se irradia


-r conjunto de moléculas tienen bastanfe más energía que la necesaria para producir
" ,:d transición vibracional pero algo menos que la necesaria para producir una tran'

:-ión electrónicct,las moléculas pueden absorber estos fotones para pasar a un estado
=::rgético superior que se llamavirtual (ver la parle derecha de la figura 6.14). Cada
:-...1écula emite después los fotones absorbidos en cualquier dirección del espacio, es
:;;ir. los dispersa.

-\hora bien, caben tres posibilidades de emisión/dispersión de la radiación absor-


:.ia (ilustradas en la parte derecha de la f,rgura 6.14):
1 . que se emita un fofón de la misma energía que el que se absorbió; la molécula
vuelve exactamente al estado electrónico-vibracional en el que se encontraba
antes de la excitación;

l. que se emita un fotón de energía algo menor que la del absorbido, pasando la
molécula a un estado de energía vibracional superior a la inicial;

-1 . que una molécula situada iniciqlmente en Lrn estado excitado de vibración


(perleneciente al estado electrónico fundamental) "caiga" al estado de vibra-
ción fundamental; esto supone que emita/disperse un fotón de energía algo
mayor que la del absorbido.

La dispersión de fotones en cualquier dirección pero sin cambio de número de on-


:.,) :especto a la de los fotones excitadores se llama dispersión Rayleigh (choques
, ..:,;;..os, At :0). Los otros dos modos se conocen propiamente como dispersión
; .: "",-tt (Ai + 0, choques inelásticos) y pueden ser de dos tipos: Stokes y anti-Stokes.

: -:nómeno que se da en mayor grado es la dispersión Rayleigh. De los otros dos, es


-,s lrobable la dispersión Raman-Stokes porque el estado vibracional fundamental
-- estado electrónico fundamental está más poblado que cualquier estado vibracional
:, ,-if,do de ese mismo estado electrónico.

\dviértase en la figura 6.14 que la energía de un fotón absorbido por una molécu-
: :: una transición infrarroja coincide con la diferencia de energía entre el fotón de
_ .tción y el fotón emitido en el efecto Raman. Como la energía es directamente
:-,:Lrrcional al número de ondas, esta es la explicación de que los valores de i de lcts
'.:.:siciones IR coincidan con los Ai de las Raman.

Obsérvese también en la figura 6.14 que en IR se absorben fotones de relativamen-


-.,:;,co energía, pues la diferencia energética entre estados de vibración es pequeña;
: - r,-retamente se necesita un fotón infrarrojo. Sin embargo, para excitar el fenómeno

295
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Raman se necesitan energías mucho mayores, prácticamente las necesarias para pro-
ducir un tránsito electrónico. Suele usarse como fuente de excitación radiación láser
monocromática, normalmente de la región visible.

El efecto Raman tiene un origen diferente al de la absorción de la radiación infra-


rroja, si bien ambos están relacionados con la existencia de estados vibracionqles mo-
leculares. La absorción IR, como se ha dicho, solo se produce cuando la vibración
produce un cambio del momento dipolar de una molécula. Sin embargo, para que se
produzca una transición Raman no es necesario el condicionante anterior, pero sí otro
bien diferente: que como consecuencia de la vibración cambie la polarizabilidad de la
molécula. La polarizabilidad de un enlace molecular es una medida de 1o que puede
distorsionarse la distribución de sus electrones en presencia de un campo eléctrico.
Algunos "modos de vibrar" la molécula acarÍean la variación tanto del momento dipo-
1ar como de la polarizabllidad se dice que los modos de vibración correspondientes
son activos tanlo en IR como en Raman. Pero otros modos (1os menos) implican el
cambio de solo una de las dos variables, y por eso solo son activos en una de las dos
técnicas.

6.5.1. Diferencias entre los espectros IR y Raman

Como se ha dicho, los espectros IR son la representación gráfica de la cantidad de


fotones que la muestra absorbe (o transmite) frente a los números de ondas ( 7 ) de
esos fotones. Sin embargo, en los espectros Raman se representalacantidad de foto-
nes que llegan al detector frente a los desplazamientos Raman (A 7 ) de tales fotones,
siendo el desplazamiento Raman la diferencia entre el número de ondas de los fotones
excitadores y el de los emitidos/dispersados. Para los desplazamientos Stokes ese va-
lor es positivo, para la dispersión Rayleigh es 0 y para los desplazamientos anti-Stokes
es negativo.

En los espectros Raman se suelen representar solamente los desplazamientos Sto-


kes, sirviendo la línea Rayleigh (At: 0) de origen del eje de abscisas. Hay que hacer
notar que, como la dispersión Rayleigh es el efecto mayoritario,labanda Rayleigh es
mucho más inlensa que las bandas Stokes (y anti-Stokes), de modo que, en la práctica,
aquella Rayleigh no se registra, porque tan intenso haz de fotones puede dañar al de-
tector, que en esta técnica es muy sensible. No obstante, con la ayuda de filtros es
posible disminuir o eliminar la línea Rayleigh y "acercarse" mucho a ella. Por ello, la
técnica Raman es extraordinariamente ut1l para estudiar transiciones vibracionales

296
Esp¡crnoscopíAs INFRARROJA y RAMAN

- :r:spondientes a números de ondas del orden de solo l0 cm-r (y de ahí en adelante),


:_ *:
permite completar la información del espectro IR, que habitualmente se registra
-..:e números de ondas bastante más altos. Por ejemplo, con la técnica Raman pue-
:.:. ¡nalizarse especies sólidas iónicas, las cuales, debido a la escasa fierza de sus
:--;-.e S iónicos, experimentan transiciones correspondientes a números de ondas muy

?or otro lado, como se ha indicado, en ciertas moléculas los modos de vibración
-- .'.os en IR no lo son en Raman, y viceversa. Eso supone qLre aparezcan bandas IR
- -: :to se obsewan en el espectro Raman, y al revés. También suele ocurrir que las
--:.tJS débiles en IR son intensas en Raman, y viceversa. En general, los modos que
* :..can movimientos muy simétricos de los átomos tienden a no producir bandas de
' ,.:ión en el especlro IR y sí en el Raman Con los antisimétricos sucede lo contra-
- ?trr eSo se puede considerar que ambas técnicas son complementarias; el uso corz-
- de ambas permite estudiar mejor casi cualquier especie. Cuando alguna de ellas
:-::i:tta un inconveniente serio para e1 estudio de determinada muestra. siempre se
: -;:3 recuffir ala otra. Un ejemplo muy importante: la Raman es ideal para analizar
:,:iones acuosas porque el agua da pocas bandas en los espectros.

-'l
de;pi az effi ¡eiltc R am art {cm
tiai 24i t¿='.'at -¿:: '¿aa '1aa


qll
ra¡ |

*t
'::

.*
fi+
fl
fil
d:
ag

-
ftii fti e rü üe úri$;r- lrrfi 1,1

: - 5. Comparación del espectro IR de1 nucleótido 2'-desoxiinosina (aniba) con su espectro Raman.

-, tigura 6.15 permite comparar un espectro Raman típico de una muestra orgáni-
, .:. su correspondiente IR. Para facilitar 1a comparación, el espectro Raman se ha
--:io inveftido. En el eje Idel espectro IR se representan absorbancias; en el del
--,:. unidades arbitrarias de recuento fotones (intensidad). En general , los espec'
de
: .:,tiotr contienen menos bandas y más estrechas, por lo que los solapamientos son
- :s probables, siendo, pues, más fáciles de interpretar.

297
TECNICAS F]SICoQUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

6.5.2. Espectrémetros Raman y preparación de la muestra

Como en infrarrojo, existen instrumentos Raman dispersivos y de transformada de


Fourier. Los primeros suelen estar provistos de detectores llamados de acoplamíento
de carga; los segundos cuentan con detectores fotoconductores de germanio enfria-
dos. Los detectores de acoplamiento de cargh tienen un límite de detección extraordi-
nariamente bajo (poco más de una decena de fotones por segundo en la región visible)
y generan poco ruido. Estos requisitos son necesarios si se tiene en cuenta que el efec-
to de dispersión Raman es intrínsecamente muy débil (muchos órdenes de magnitud
menos potente que la fuente de excitación) y que, además, tiene el inconveniente de
que la radiación se dispersa en todas las direcciones del espacio, razón por la cual el
detector, colocado a 90 grados, recibe muy escasa radiación. Los detectores son tan
sensibles que incluso registran fotones de las fuentes luminosas del laboratorio; por
ello, conviene realizar los experimentos a oscuras.

Como se ha dicho, la fuente suele ser un láser de la región visible que produce una
radiación monocromática capaz de excitar las moléculas de una muestra hasta estados
virtuales de energía muy elevada en comparación con la de los estados vibracionales
(ver la figura 6.14). Se excitan asi todos los modos de vibración al mismo tiempo y
seguidamente todos se relajan, por lo que la radiación emitida es policromáfica. Para
seleccionar los fotones que el detector ha de "contar", se suelen usat redes de difrac-
ción hologrQficas, pues otros tipos de monocromadores no pueden separar completa-
mente las débiles bandas Stokes de la potente línea excitatriz Rayleigh.

La intensidad del efecto Raman aumenta con la potencia rctdiante de la línea exci-
tatriz perc es inversamente proporcional a ).4. Por lo tanto, en teoría mejorará si se
aumenta la potencia y se disminuye la longitud de onda. Sin embargo, con una poten-
cia demasiado alta la muestra se puede quemar, y con una longitud de onda demasiado
baja, como la que proporcionan los láseres UV, existe el riesgo de descomposición
fotoquímíca y, además, aumenta la probabilidad de que se den transiciones electróni-
cas con la consiguienfe fluorescencia, fenómeno que produce fondos muy anchos e
intensos en e1 espectro Raman enmascarando las bandas. En la práctica, hay que llegar
a una situación de compromiso en la elección de la longitud de onda de la línea excita-
triz y de la potencia con la que se irradia la muestra. Esto depende de cada tipo de
muestra. En ocasiones se tiene que recurrir a excitarla con radiación en el infrarrojo
próximo. Otra opción es registrar el espectro anti-Stokes, cuyas bandas son menos
intensas pero resultan menos afectadas por la fluorescencia. Otra más es irradiar la
muestra durante cierto tiempo para destruir fotoquímicamente al fluoróforo Qtho-
tobleaching).

298
ESPEcTRoSCoPiAS INFRARROJA Y RAMAN

Las muestras líquidas y sólidas (trituradas) pueden introducirse en un simple tubo


capilar de los de uso común en los laboratorios, ya que el vidrio apenas produce ban-
das Raman. Como tampoco el agua interfiere demasiado, no es preciso secar las mues-
Ías, lo que confiere una gran utilidad a la técnica en aplicaciones en biología y medio
ambiente. Los gases dispersan menos radiación que los líquidos, por lo que para regis-
trar su espectro Raman pueden colocarse dentro de células especiales provistas de
espejos de tal manera que la radiación láser, al reflejarse repetidamente en ellos, pase
larias veces a través de la muestra, incrementándose así el efecto.
Cabe decir que la preparación de la muestra para un experimento Raman es, en
general, mucho más simple que la requerida para obtener su espectro IR. En muchas
ocasiones basta enfocar la radiación de la fuente sobre una pequeña región y detectar
la radiación dispersada con ayuda de un sistema óptico simple. Incluso se pueden re-
sistrar espectros Raman de muestras muy alejadas físicamente del instrumento condu-
ciendo la radiación a través defibras ópticas que pueden tener muchos metros de largo
sin pérdida excesiva de potencia. Estas llevan los rayos de la fuente a la muestra y
traen de r,.uelta al detector la radiación dispersada bajo un determinado ángulo.

6.5.3. Análisis cualitativo y cuantitativo por espectroscopía Raman

Se pueden identificar especies químicas a partir de su espectro Raman del mismo


modo que se hace mediante la técnica infrarroja, es decir, con la a¡,rrda de tablqs de
:t'ecuencias características de grupo. En investigación se hace uso también de la rela-
-ión de despolarización, qlue es un parámetro que se puede medir en cada banda de los
:spectros Raman (no en los IR) y que está relacionado con el origen del fenómeno.

Como se ha dicho, una de las ventajas de la espectroscopía Raman sobre la IR es


que aquella es más aptapara muestras inorgánicas, ya que pueden obtenerse espectros
de óxidos, sales, ácidos inorgánicos, etc., por debajo de 650 cm-t. En cuanto a las es-
pecies orgánicas, las capacidades de ambas técnicas son semejantes.

El análisis cuantitativo, tanto de sustancias puras como de mezclas, por Raman se


':asa en la proporcionalídad directa entre la concentración del analito y la intensidad

-le las bandas. Deben obtenerse previamente las correspondientes curvas de calibra-
:ión con patrones. En general, el intervalo de linealidad es bastante amplio, pero el
límite de detección de la técnica es demasiado alto. Para compensarlo es necesario
ixtraer el analito de su matriz o aplicar técnicas de preconcentración,1o que permitirá
una intensificación de la señal de entre 100 v más de 1000 veces. Otra estratesia es

299
TÉCNTCAS FISICOOUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

introducir una pequeña cantidad de muestra líquida en una fibra óptica hueca y hacer
que la radiación se refleje muchas veces en su interior (reflexión total interna); así se
multiplica el camino óptico, mejorándose la detección en un factor de 500.
Como desventajas de la técnica cabe mencionar que se necesita, relativamente,
bastante tiempo para registrar el espectro; que los instrumentos son calos y que, como
se ha dicho más arriba, suelen presentarse problemas de fluorescencio de las muestras.
Se produce menos fluorescencia cuando se registra el espectro con instrumentos inter-
ferométricos o con instrumentos dispersivos con fuente de láser de diodo,la cual es
capaz de producir líneas excitatrices a muy altas longitudes de onda (en el IR próxi-
mo). Los interferómetros se hacen imprescindibles cuando la fluorescencia es un pro-
blema muy grave, ya que la eliminan en la mayoría de las moléculas por emplear fuen-
tes de longitud de onda muy alta, como el láset Nd:YAG, que emite una 1ínea a 1065
nm. (En cualquier caso, los aparatos Raman de láser de diodos son una elección ópti-
ma porque unen a la ventaja citada el tener límites de detección bastante más bajos
que los de transformada de Fourier.)

Para ilustrar la potencia analítica de la espectroscopía Raman, baste comentar que


en medicina se emplea para analizar en tiempo real gases anestésicos y respiratorios
durante una operación quirurgica; en farmacia se ha comprobado por Raman la adulte-
ración o descomposición de medicamentos sin necesidad de sacarlos de su envoltorio;
y en biología se han monitorizado tejidos de forma no invasiva. Estas dos últimas
aplicaciones se han llevado a cabo mediante una modalidad de la técnica llamada
SORS (Spatially Offset Raman Spectroscopy), que permite obtener el espectro Raman
de un material cubierto por otro que dispersa la radiación de forma difusa.

6.6. OTRAS TÉCNICAS VIBRACIONALES

Una variedad de la espectroscopía IR es la denominada de infrarrojo próximo.


Consiste en excitar la muestra con radiación de la región infrarroja más próxima a la
visible (frgura 3.10); de ahí su nombre. Por otro lado, no solo se obtiene información
midiendo la cantidad de radiación IR que se absorbe o transmite, sino también la que
se refleja. En particular, puede estudiarse la radiación reflejada por "puntos" micros-
cópicos de una muestra mediante microscopía IR. La espectroscopía Raman también
presenta interesantes variedades. Además del estudio de rasgos superficiales diminutos
mediante microscopía Raman, se han ideado técnicas que superan el principal incon-
veniente del Raman "normal": la escasa potencia de la radiación dispersada. Son la
resonancia Raman y de la espectroscopía Raman intensificada por superficies.

300
ESPECTROSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

6.6.1. Espectroscopía en el IR próximo

La mayoria de las transiciones que dan lugar a bandas en un espectro infrarrojo


::edio y cuyo origen se ha explicado más arriba se llamanJundamentales. Consisten
:: el "salto" desde el estado fundamental de vibración al primero excitado. Pero, si se
:rcita con fotones algo más energéticos, también se pueden provocar transiciones
:esde el estado fundamental al segundo, tercero, etc., estados excitados, aunque estos
.ritos son cada vez menos probables. Estas transiciones se llaman sobretonos. El pri-
-,::¡' sobretono aparecen a algo menos del doble del número de ondas de la vibración
-;ndamental el segundo, a poco menos del triple, etc.
También se observan en el espectro las llamadas bandcts de combinación, qre srr-
::n de \a combinación lineal de dos o más transiciones fundamentales simultáneas. Su
:.*mero de ondas es combinación lineal (suma, diferencia...) de los números de ondas
:: 1as transiciones que se combinan.

Vuchas bandas de sobretono y de combinación se observan por encima de los


' y llegan, aunque ya apenas se aprecian, incluso a la región visible (12500
rtl(] cm-r
::n-'. aproximadamente). Todo este intervalo se suele denominar del infrarrojo próxi-
'.: r. v por el mismo nombre se conoce la técnica que estudia las transiciones en la zo-
:.. espectroscopía de IR próximo (habitualmente conocida por las siglas inglesas
,-:D\

Con las adecuadas curvas de calibración y gracias a que la ley de Beer se cumple
'""-,,.', bien porque las absorbancias que se miden son más pequeñas que en IR, esta
.:.-nica da muy buenos resultados de cuantificación analitica. Puede aplicarse tanto en
:. nrodo de frqnsmisión como en el de reflexión de la radiación. Los rayos IR-
::¡rimos penetran más en la muestra que los del IR medio, por ser más energéticos o,
.: que es 1o mismo, tener menor longitud de onda. En especial, la técnica da muy bue-
::s y rápidos resultados cuando se aplica a compuestos orgánicos que contienen cier-
:-,s srupos funcionales como C-H, O-H, N-H, C:O yN:O. Se hace mucho uso de
:.i: en las induskias agroalimentaria, farmacéutica y química y en análisis clínicos.
:-:¿nos requiere preparación de muestra y no la destruye ni altera.

ó.6.2. Espectroscopía IR de reflexión

Cuando las muestras son reflectantes, es útil registrar la radiación de una fuente IR
:.:te son capaces de reflejar. Pueden considerarse varios tipos de reflexión. Si la mues-

301
TEcNICAS FISICoQUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

tra presenta una caÍa perfectamente pulida, la reflexión se denomina especular; si se


trata de un polvo finamente dividido pero con caras microscópicas reflectantes, la
radiación se llama difttsa; y si una muestra puesta en contacto con un material crista-
lino perfectamente transparente (como el diamante) refleja la radiación que pasa por
dentro de este material y llega a ella,la reflexión se denomina total atenuada.
En cualquiera de estos casos se comprueba que la radiación infrarroja reflejada no
es exactamente "la misma" que incidió sobre la muestra porque esta absorbe algunos
fotones, concretamente los que tienen la energía necesaria para provocar transiciones
entre niveles de vibración. El resultado es un espectro que guarda gran parecido con el
espectro infrarrojo de transmisión. Hay diferencias, por supuesto. Por ejemplo, si en
un experimento de reflexión difusa la muestra no está finamente dividida se obtienen
espectros difíciles de interpretar debido a variados fenómenos ópticos de dispersión.
Para obtener espectros reproducibles, el tamaño de las partículas de la muestra debe
ser menor que la longitud de onda de la radiación infrarroja empleada.

En todos estos métodos se mide 7a reflectancia de la muestra, que, por analogía


con la absorbancia, está relacionada con la fracción de potencia radiante incidente
que se refleja. La reflectancia siempre es muy pequeña, por lo que los espectros pre-
sentan una relación señal/ruido muy baja. Sin embargo, todos estos inconvenientes se
compensan con una enoÍne ventaja: se puede obtener en segundos el espectro de casi
cualquier muestra sip preparación o con preparación mínima (a lo sumo, triturarla, en
algunos casos).

6.6.3. Microscopías IR y Raman

Las técnicas de reflexión se han acoplado con éxito a sistemas de microscopía óp-
tica. La combinación consiste en seleccionar mediante un microscopio óptico una
región diminuta de una muestra heterogénea y enfocar sobre ella radiación infrarroja
(para obtener el espectro IR) o radiación láser (para registrar el Raman).

La radiación procedente de la fuente se focaliza sobre una región muy pequeña de


una muestra (varios micrómetros), recogiéndose la radiación Raman retrodispersada o
la reflexión IR difusa o atenuada, lo que permite obtener los correspondientes espec-
tros Raman e IR de ese "punto". Si se registran los espectros de muchos puntos puede
mapearse la muestra y obtenerse su "imagen" Raman o IR. La técnica no es destructi-
va. La figura 6.16-izquierda corresponde a una aplicación: el estudio de una pieza de

302
ESPECTROSCoPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

museo por microscopía Raman. La figura 6.16-derecha contiene tres espectros Raman
de otros tantos granos microscópicos de una muestra geológica.

1:; :.
r .,"a.: {: t:i
" i:. .
i : 'i ..19:,¡1iÉ1. i".

! !
É
=¡l

rru: **

;,*,." . Derecha: rdenti-


""" ot.';;;;:"
Fig. 6. 16. Izquierda:estudio por microscopia Raman de
ficación de hematites. rutiio v anatasa en la misma muestra de la ltgura 4.25.

6.6.4. Espectroscopías de efecto Raman intensificado

Se han ideado variantes de la técnica Raman para aumentar el número de fotones


Raman dispersados. Las más utilizadas son la espectroscopía Raman intensificada
por resonancia y la espectroscopía Raman intensificada por superficies.

6. 6.4. 1. Resonancia Ruman

Envez de irradiar la muestra con fotones de energía suficiente para situar la molé-
cula en vL estado virtual entre el estado electrónico fundamental y el excitado, como
se hace en espectroscopía Ramannormal (ver la figura 6.14), se pueden emplear fuen-
:es más energéticas, del orden de la diferencia de energía entre el estado electrónico
rundamental y el primero excitado. Aunque no es el objetivo de este manual explicar
:1 fundamento de esta técnica, hay que indicar que con ella se consiguen aumentos de
ia señal Raman de entre dos y seis órdenes de magnitud, si bien unas bandas se inten-
sit-rcan mucho más que otras (1o que en lapráctica puede ser una ventaja, porque ello
.implifica el espectro). Este efecto permite estudiar muestras en concentraciones tan
8
bajas como l0 M. Naturalmente, el inconveniente es que se excita también la fluo-
rescencia. Por otro lado, no a todas las moléculas se les puede aplicar esta técnica (de-
rende de las diferencias de energía entre sus estados electrónicos).

303
TÉcNrcAS FrslcoeuíMrcAs EN MEDro AMBTENTE

6.6.4.2. Espectroscopía Raman intensfficada por saperjicies (SERS)

Cuando se agitan en un disolvente partículas microscópicas de oro o plata se ob-


tiene 1o que se llama una disolución coloidal de estos metales. Al disolver en ella la
muestra que se quiere analizar, parte de las moléculas de la muestra se adsorben sobre
las superficies metálicas microscópicas. El espectro Raman de este sistema contiene
bandas de intensidades extraordinerias, de entre tres y siete órdenes mayores que las
del Raman normal.

El efecto da lugar a la técnica denominada espectroscopía Raman intensificada


por superficies (SERS, en sus siglas inglesas), que permite detectar concentraciones
muy bajas de un analito: hasta una billonésima de moles por litro, y prácticamente sin
.fluorescencia. Un inconveniente en análisis cuantitativo es que la preparación de los
coloides es muy poco repetible (excepto cuando se usan ciefios sustratos recubiertos
de polímero). Otra desventaja de la técnica es que no es aplicable a todas las molécu-
las, dependiendo de los grupos funcionales que posea.

6.7. UNA TÉCNICA RELACIONADA: LA ESPECTROSCOPÍA OE


MICROONDAS

La observación de la frgura 6.7 permite entender que la existencia de estados rota-


cionales dentro del estado vibracional fundamental puede dar lugar a otro tipo de es-
pectros, denominados por eso de rotación pltra o, más comúnmente, de microondas,
debido a que la muestra se excita con radiación de ese tipo.

La espectroscopía de microondas permite el estudio de la absorción y emisión de


radiación por gases, ya que en las fases condensadas (líquidos y sólidos) los niveles
rotacionales están muy "difuminados" por colisiones entre moléculas vecinas, 1o que
hace que en la práctica sea muy difícil observar transiciones rotacionales. Las micro-
ondas también excitan ciertos movimientos de torsión molecular. La figura 6.17 mues-
tta el espectro de microondas por tran,sformada de Fourier de1 cloroferroceno gaseo-
so.

La espectroscopía de microondas recibió un fuerte impulso cuando se desarrolló el


radar de microondas o lidar (acrónimo de light detection and ranging), que se lutlliza
para estudiar cterosoles atmosfericos. Existe una variedad conocida como lidar Ra-
man, mlJy empleada en medio ambiente. Se basa en enviar (desde la tierra o el mar)
radiación hacia la atmósfera y medir con un telescopio la radiación retrodispersada.

304
ESPECTRoSCoPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

0Lr
4000 7000
MHz

6 6-t7. Espectro de microondas del compuesto organometálico cloroferroceno en fase gaseosa entre4y
11 GHz de frecuencia.

APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE


"
Lrs tecnicas vibracionales permiten investigar prácticamente cualquier molécula
ares ambiental. Se han descrito protocolos específicos para cada especie y cada
ha. Los pesticidas, por ejemplo, pueden investigarse por absorción IR' reflectan-
b btal atenuada IR, reflectancia difusa IR, Raman nofinal, resonancia Raman, cto-
[bgrafia de gases y líquida con detector infrarrojo, etc.
lnfrarcoio
I:stécnicas infrarrojas se han empleado mucho y con éxito para medir la calidad
t air€. En particular, pueden determinarse fácilmente con instrumentos portátiles o
wres infrarrojos los gases SO2, HCN, NH3, H2S, HCl, CO, fosgeno, formaldehído,
hé4 benceno, etc.

Una aplicación interesante de la espectroscopía IR en este sentido consiste en diri-


gi rm haz infranojo desde un edifi.cio a otro separados cierta distancia. En uno se
olffa una fuente y en el otro un espejo. La radiación reflejada se recoge en un espec-
:úmetro situado en el mismo edificio desde donde se dirigió e|haz. Lógicamente, solo
r recibe una fracción de la potencia que se emitió; el resto habrá sido absorbida por
bs gases atmosféricos. Se debe hacer previamente una calibración con una celda pe-
geña (unos 10 cm) que contenga vfla mezcla estándar de gases. La técnica es muy

305
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

útil para monitorizar gases de combustión de automóviles en una ciudad o analizar la


composición del penacho de la chimenea de una factoría química. (También se emplea
un método análogo con radiación ultravioleta.)

Por supuesto, la técnica infrarroja permite el estudio de todo tipo de suelos y de lí-
quidos y disoluciones, aunque no es recomendable para las de base acuosa porque,
como se ha comentado, el agua absorbe fuertemente esta radiación. Por el contrario,
una aplicación ambiental inmediata (entre otras muchas) de la espectroscopía en el IR
próximo es la determinación del grado de humedad de una muestra.

-Raman
La técnica Raman, que hace unas décadas se empleaba muy poco en medio am-
biente debido, sobre todo, a sus pobres límites de detección, ha visto multiplicadas por
diez en 30 años sus aplicaciones analíticas tras el advenimiento de los detectores de
acoplamiento de carga, las fuentes de láser de diodo y los más eficaces filtros de la
línea excitatriz.
Se han descrito muchas determinaciones ambientales por Raman. La técnica se ha
aplicado incluso a la medida de la calidad de aguas, si bien notmalmente se pueden
detectar contaminantes "solo" aparttr de concentraciones de algunas decenas de partes
por millón. No obstante, se está haciendo un gran esfuerzo para estudiar aguas pota-
bles por Raman (en ellas, muchos analitos se encuentran a nivel de trazas, y de ahí la
dificultad). Mediante técnicas de preconcenlración se han determinado contaminantes
orgánicos en cantidades exiguas en aguas de ríos y pozos (benceno, tolueno, etilben-
ceno, xilenos...). Con espectrómetros dispersivos provistos de láser de diodos se han
identificado y cuantificado ciertas especies colorantes en agua en concentraciones de
hasta 10-7 M.

También se ha recurrido a las técnicas SERS y resonancia Raman, que bajan es-
pectacularmente el límite de detección.

Para el estudio del subsuelo se han adaptado con éxito espectrómetros Raman a
penetrómetros. Por este procedimiento se han detectado gasolinas y otros derivados
del petróleo, así como otros muchos contaminantes orgánicos, a partir de sus espectros
Raman. La técnica permite conocer hasta qué profundidad se ha filtrado la especie
indeseada, como se ilustra en la figura 6.18. (Como se comentó en el apartado 5.8,
otras técnicas espectroscópicas que utilizan radiación transportable por fibra óptica
también pueden adaptarse a estas sondas; en especial, da buenos resultados lafluores-
cencia inducidq por láser y la refraclometría. Algunas sondas se han fabricado ex
profeso para poder aplicar con ellas más de una fécnica simultáneamente.)

306
ESPEcTRoScoPiAS INFRARRoJA Y RAMAN

Baftntrad

deqplaz- Ranu:,::=.
.:trij-1-t: .,r: : :a-:.::::::.
:.¿
:,.:
:i===::::::lLi

Fig. 6. 1 8. Mediante nÍ penetrómetro que contiene una fibra óptica se puede conducir la radiación láser
desde una fuente hasta un lugar del subsuelo cuyo espectro Raman se quiere obtener. La radiación disper-
sada Raman vuelve al espectrómetro a través de otra fibra. En este ejemplo se ha detectado percloroeti-
leno a27,5 pies (1 pie : 30,48 cm).

La técnica Raman también se ha dedicado al estudio de aerosoles y gases atmosfé-


ricos, incluso Nz y Oz (no activos en IR, pero sí en Raman). Estas aplicaciones recibie-
ron un fuerte impulso cuando se diseñaron espectrómetros Raman automáticos para
analizan la atmósfera y la superfrcie de Marte.

Cadavez se emplea más la modalidad microscópica dela técnica, pudiéndose es-


tudiar micropartículas de solo un nanogramo de peso. Como curiosidad, sendos traba-
jos de investigación infotman, uno de ellos, de la determinación de G'{I{+)zSO¿ en ae-
rosoles en el Polo Sur, y otro, de la detección de calcita, yeso, otloclasa, ácidos gfasos
y un péptido fibroso (qtizá queratina) en aerosoles marinos. También se han caracteri-
zado por microscopía Raman aerosoles urbanos e industriales.

-Microondas y lidar
En medio ambiente, la técnica basada en la rotación de las moléculas es muy útil
para determinar concentraciones del gas contaminante CO y otros gases sencillos. En
particular, es interesante su capacidad para distinguir claramente entre cianuro de hi-
drógeno (HCN) e isocianuro de hidrógeno (HNC).

En cuanto a la técnica denominada lidar, cada vez se emplea más para evaluar la
calidad ambiental atmosférica. Por ejemplo, se ha usado la variedad denominada lidar
Raman para estudiar la estratificación en la atmósfera de polvo procedente del desier-
to.

307
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

LECTURAS RECOMENDADAS

. CoNLEY, R. T.: Espectroscopía infranoja. Alhambra, 1919.

Aunque se trata de un libro clásico que ya solo se puede encontrar en bibliotecas,


se recomienda este manual (en español) por el tratamiento tan claro de la espectrosco-
pía infrarroja.
. GEoRGs, B. y McINTYRE, P.: Infrared Spectroscopy (Setie Analytical Chemistry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

Muy buen libro que trata todos los aspectos de la técnica IR, desde sus principios
hasta sus aplicaciones prácticas.

¡ CoLLsttE, T. W. y Wttttelvts, T.L.: The role of Raman spectroscopy in the analytical


chemistry of potable water. J. Environ. Monit. 4 (2002) 21-34.

Este artículo, publicado en Internet por el Journal of Environmental Monitoring,


hace un excelente repaso a la aplicación de la espectroscopía Raman a problemas am-
bientales. Explica por qué la fluorescencia es un gran inconveniente y cómo se puede
evitar en otras variedades de latécnica (resonancia, ,SERS...). Asimismo, comenta los
métodos de preconcentración ideados paralograr bajar los límites de detección.

WEBS

La web de este libro (trqma. word.press . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

vibrqciones y rotaciones moleculares - modos normales de vibración - estados de


vibración fundamenfal y excitados - radiación IR - número de ondas - momento de
dipolo eléctrico - bctndas .fundamentales - frecuencias de grupo - efecto Ramqn -
línea o radiación excitatriz - desplazamiento Raman - polarizabilidad molecular - IR
próximo - sobretonos - bandas de combinación - radiación de microondas.

308
ESPECTRoSCOPÍAS INFRARROJA Y RAMAN

ACTIVIDADES

6.1. Hay numerosas bases de datos de espectros Raman en Intemet (en la web de
este libro, tfqma.wordpress.com, se enlazan algunas). Búsquense en alguna de
ellas los espectros de varios compuestos orgánicos. Por ejemplo, los espectros Raman
de la aspirina (ácido acetilsalicílico, acetylsalicylic acid), el ácido benzoico (benzoic
acíd) y el naftaleno (naphthalene). Búsquense también los de otros compuestos inor-
gánicos, como el óxido de plomo (lead oxide), el cinabrio (sulfuro de mercurio, mer-
ctrry suffide) y el óxido de cromo (chromium oxide). Compárense los espectros de los
orgánicos con los de los inorgánicos yjúzguese qué regiones espectrales proporcionan
más información (bandas intensas), es decir, las regiones más apropiadas para la iden-
tificación de uno y otro tipo de compuestos.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

6.2. ¿Por qué en el espectro IR del HCl de la ñgura 6.8 los picos que forman cada
par no tienen la misma alf'xa?

a) Porque "Cl y 3tcl pesan distinto.


b) Porque las vibraciones de tensión de los enlaces H-35C1 y H*37C1 tienen
frecuencias distintas.

c) Porque ambos isótopos, "Cly "Cl, no tienen la misma abundancia natu-


ral.
d) Porque las vibraciones de los enlaces H-35C1y H-37C1no tienen la misma
amplitud.

b.-r. ¿Cuál es la principal razónpor la que hay que evitar la absorción


total de la
ndiación IR por parte de la muestra?
a) Para evitar el calentamiento y descomposición de la muestra.
b) Para obtener un valor finito de la absorbancia.
c) Para no excitar todos los modos de vibración al mismo tiempo.
d) Para que no se produzca el efecto Raman.

309
TÉCNICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

6.4. Se quiere determinar cualitativa y cuantitativamente por espectroscopía IR una


sustancia orgánica volátil e hidrosoluble qrte ha sido vertida a un río. De los siguien-
tes, ¿cuál es el mejor procedimiento de preparación de la muestra?

a) Poner una gota entre ventanas de NaCl para formar una fina película.
b) Calentar la muestra para evaporar el agua; después, analizar el residuo se-
co dispersándolo en bromuro potásico para formar unapastilla.

c) Mezclarla con parafina líquida (nujol).


d) Ponerla directamente en una célula hermética de ventanas de fluoruro de
bario.

6.5. Al regishar espectros IR hay que tener en cuenta que la radiación IR...
a) excita la fluorescencia y fosforescencia de las muestras.
b) excita la fluorescencia de las muestras pero no su fosforescencia.
c) puede dar lugar a la fotodescomposición de las muestras por ruptura de
los enlaces químicos de sus componentes.

d) eleva la temperafura, efecto que hay que tener en cuenta al registrar los
espectros de ciertas muestras.

6.6. Uno de las siguientes determinaciones ambientales no selleva a cabo por es-
pectroscopía Raman:

a) Óxidos NO* en el aire


b) Queroseno derramado en un suelo
c) Cationes alcalinos en agua estancada
d) Ácidos grasos en una laguna de decantación agropecuaria
6.7. En la figura 6.19 pueden verse los espectros IR (de transmitancia) de dos
compuestos químicos que tienen la misma fórmula molecular: C+HsOz (es decir, son
isómeros). Uno de ellos es el acetato de etilo; el otro, el l,4-dioxano. Sus fórmulas
desarrolladas se muestran en la figura 6.20. Indicar a partir de ellas y de la tabla de
frecuencias de grupo 6.1 qué espectro corresponde a cada compuesto. Para ayudar aIa
asignación, cada espectro se acompaña de una tabla que recoge los números de ondas
de los máximos de transmisión (en cm-') y los valores de transmitancia en tanto por
ciento.

310
ESPECTROSCOPIAS INFRARROJA Y RAMAN

s
$

=ED
E
0
c
F
zsÉ3 27 lgEE A8 I ¿49 64
2Sl{ ¡r 1t33 ft¡ ,254 1?
2fa9 46 I.t53 60 t 121
zSEÉ 2a ¡,f+É EB t 0s.f ,i9
2t5l 91 r31{ Él t0,É E¡
??18 a6 136¡ ?0 E€€
2896 8,t lt2l a4 871

B
;s

u
Esn

o
c

34ÉU 81 l,{s0 6n 121) E 81? É+


2qa3 3t t4G6 55 1160'?? ?s6 ?¿
2940 55 l,f+E 50 ttlr E4
2q08 €2 1393 ED t098 E3 600 60
2811 11 l3?{ l3 t0,úa t0 45? Al
ta8g ú6 lSEE 45 s39 E4
t113 .l l30l 62 9t'1 17
0
¡rbo lo00 eoq l5!0

w
Nrrnerodemdas 1 cm-'

Fig. 6.19. Espectros IR de dos compuestos de fórmula molecular CaH3O2

-
f=1
: rlG It
l[

ll
\*l
'^"4
Fig. 6.20. Fórmulas moleculares (desarrollada y_simplifrcada) del acetato de etilo (izquierda) y del 1'4-
cloxano.

311
TÉouces FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDro ATGTENTE

6.8. Etiquetar adecuadamente los recuadros de la siguiente figura indicando qué


proceso se da en cada caso (Eoy h son estados electrónicos).

312
TEMA 7

RESONANCI A MAGNETICA NUCLEAR


TÉCNICAS FISICoOUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Momento magnético de espín nuclear. Estados energéticos en presencia de un


campo magnético externo
Transiciones entre estos estados. Radiación de radiofrecuencia
Espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN)
Espectros RMN de baja resolución (líneas anchas)
Espectros RMN de alta resolución (estructura fina)
Características de los espectros de RMN
Apantallamiento y desapantallamiento de núcleos en una molécula. Entorno
químico
Núcleos magnéticamente equivalentes
Desplazamiento químico: á: 106(v*-v,)lv.Independiente de la intensidad del
campo magnético externo aplicado
Acoplamiento de espines. Multipletes. Regla n + 1. Constante de acoplamien-
to, -I (unidades de frecuencia). Independiente del campo magnético externo
aplicado
Tiempos de relajación Tt y Tz
Interpretación del espectro- de RMN-]H
13C
Espeitroscopía de RMN-13C. Intensificación de la señal del
Espectroscopías de RMN-l4N, RMN-I5N, RMN-3lP, RMN-1eF
Espectroscopía de RMN multidimensional
En el laboratorio
Líquidos. Disolventes. Referencias (TMS, DSS)
Sólidos, ángulo mágico. Gases
Espectrómetros de RMN: de onda continua y de pulsos de radiofrecuencia
(transformada de Fourier)
Instrumentos de RMN en el dominio del tiempo. Relaxómetros (velocidad de
relajación)
Análisis cualitativo y cuantitativo
Estudio de estructuras moleculares
Análisis de mezclas
Errores: intercambio isotópico, impurezas paramagnéticas (metales de transi-
ción, oxígeno)
Resonancia paramagnética electrónica (RPE)
Resonancia de espín electrónico (RSE). Radiación de microondas
Solo aplicable a especies con electrones desapareados (paramagnéticas): iones
de metales de transición, radicales libres, especies intermedias en mecanis-
mos de reacción
Aplicaciones en medio ambiente
Aguas, suelos y atmósfera

314
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Inconveniente: límife de detección alto. I{o aptq para analitos en baja


concentración
RMN de campo terrestre. Equipos móviles
Magnetometría: medida de la intensidad y dirección del campo mag-
nético terrestre
RMI{ en el dominio del tiempo y relaxometría: minería, prospección
de capas freáticas
kPE. Producción de redicales libres por: reacciones del ozono, óxi-
dos de nitrógeno y azufre, combustiones (carburantes, tabaco) y ra-
dictción UV

INTRODUCCIÓN. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Distintas observaciones espectroscópicas indican que ciertos núcleos atómicos


aquellos que tienen número impar de protones o neutrones) poseen una propiedad
jenominada momento angular de espín nuclear. Una forma de interpretarla en térmi-
:os de mecánica c1ásica sería que los núcleos giran sobre sí mismos. Como estos tie-
r.n carga eléctrica, se origina un vector de momento magnélico de espín nuclear. AI
:1¡eraccionar con un campo magnético externo no es posible cualquier orientación
:spacial de este vector, sino solamente unas determinadas. Cada una de estas posibles
-.rentaciones tiene una cierta energía. La diferencia de energía entre ellas depende de
-:s características del núcleo y de la intensidad del campo magnético aplicado. Para
:-:cleos e intensidades de campo usuales, esta diferencia corresponde a cuantos, foto-
::s o frecuencias de resonancia de la región de radiofrecuencias. El entorno químico
:: los núcleos en las moléculas (átomos vecinos, distribución electrónica, etc.) afecta
:r-:cho a estas frecuencias de resonancia. Por ello, dichos núcleos se convierten en
,:,tdas situadas en las moléculas que permiten obtener información de su entomo.

Estas son las bases de la espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RfVfN).


1H t'C,
I.iuestras con núcleos de y como los compuestos orgánicos, y con otros nú-
t4N, ttN, ttP, tnF, etc., se someten a un intenso campo magnético, se irra-
- :t-rs como
::in con radiación de radiofrecuencias y se miden las señales conespondientes a la
..'sorción de radiación a las frecuencias de resonancia. Tras la excitación del sistema
:: :spines con la radiofrecuencia, este se relaja. La observación del proceso de relaja-
:.,rn en función del tiempo @Anl en el dominio del tiempo y relaxometría) proporcio'
.,, también importante información sobre las características del sistema.
Para compuestos paramagnéticos, o especies con electrones desapareados, es posi-
:.: utilizar una técnica relacionada con la de RMN: la resonancia paramagnética

3i5
TÉcNrcAs FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDIo AMBIENTE

electrónica (RPE) o de espín electrónico (RSE). En este caso, es el momento magnéti-


co de espín electrónico el que interacciona con el campo; se utiliza radiación de mi-
croondas en lugar de radiofrecuencias.

Las aplicaciones en medio ambiente, especialmente para el análisis cualitativo de


compuestos orgánicos, son muy importantes. Las técnicas de RMN de campo terrestre,
de dominio en el tiempo y de relaxometría permitenufilizar in situ equipos móviles, 1o
que facilita muchos estudios: prospección de capas freáticas, minería, filtraciones...

En el estudio de este tema el alumno debe dedicar atención a los conceptos básicos
descritos en el apartado de Palabras clave. Es recomendable que siga con detalle los
pasos del ejemplo de análisis cualitativo (apartado 7.3.5.I) que se describen en el te-
ma. Podrá ver cómo se aplican estos conceptos en un caso dado. Un tratamiento rigu-
roso de la espectroscopía de RMN requiere el uso de la teoría cuántica, que, como en
temas anteriores, se sale del contexto de estas Unidades Didácticas. No obstante, las
interpretaciones de mecánica y electromagnetismo clásicos que aquí se introducen
permitirán a los alumnos entender los principios básicos de esta técnica.

Los objetivos específicos del tema son:


o Entender que el comportamiento de ciertos núcleos atómicos es como el de
diminutos imanes sometidos a la interacción con un campo magnético ex-
terno.

. Aprender que dicha interacción da lugar a distintas orientaciones del momento


magnético de espín nuclear y las implicaciones energéticas que ello tiene.

o Conocer que las transiciones entre estos estados de energía, provocadas por
absorción de radiofrecuencias, son el fundamento de esta espectroscopía.

o Entender el significado de los tres parámetros más importantes de un espectro


de RMN: multiplicidad, desplazamiento químico y constante de acoplamiento.

o Conocer cómo el espectro de RMN permite obtener información estructural de


las moléculas. Interpretar espectros de RMN sencillos.

. Comparar las técnicas de RMN-'H y RITIN-''C.

. Valorar las aplicaciones analíticas de 1a RIVINI, especialmente en estudios am-


bientales.

. Relacionar la espectroscopía RMN con la de resonancia paramagnética elec-


trónica RPE).

316
RTSONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

-.1. IMAGENES DE IMANES

Hoy día, la palabra resonancia evoca en la mayoría de las personas la técnica mé-
: ca que está sustituyendo a los rayos X en la exploración del cuerpo humano con las
:;andes ventajas de no ser invasiva y no emplear radiación ionizanfe (frgura 7.1). Pero
.nres de encontrar aplicación en los hospitales, desde que se descubrió la resonancia
.,:-tgnética nuclear (RMN a finales de la década de los 30 hasta la fecha, este fenó-
::eno ha dado enormes frutos en los laboratorios químicos.

::g. 7.1. Equipo para 1a obtención de imágenes del interior del cuerpo humano por resonancia magnética
nuclear y una de 1as imágenes.

-{ diferencia de las técnicastratadas hasta aquí, que se basan en la absorción y


y moléculas, en la RMN son los núcleos atómicos los
=:risión de radiación por atomos
: -re absorben. La RMN se basa en la propiedad que tienen los núcleos de compoftarse
-)mo imanex Para provocar el fenómeno se necesita mantener la muestra dentro de un
:.rmpo magnético muy intenso e irradiarla al mismo tiempo con fotones de energía
,,:;n' baja (en la región de las ondas de radio y de VHF y UHF). Una peculiaridad de la
.:"-nica es que, por lo general, solo se estudia cada vez un elemento químico de los
:ristentes en la muestra (H, C, N, P...), aunque de su comportamiento se puede dedtr'
-:r información sobre las moléculas completas'
Existen muchas variedades de esta técnica, pudiéndose establecer una primera cla-
:il-rcación en función del núcleo analizado. Las más empleadas son la resonancia
magnética nuclear de protones (RMN-1D y la de carbono 13 (RMN-trC). Relacio-
:¡,1a con la RMN está la resonancia paramagnética electrónica, de la que se dan
:ras oinceladas al final del tema.

3t I
TÉcNIcAs FISIcooUiMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

7.2. TRANSICIONES ENTRE ESTADOS ENERGÉTICOS NUCLEARES

El núcleo de un átomo está formado por partículas sin carga (neutrones) y con car-
ga positiva (protones), lo que hace que, en conjunto, el núcleo esté cargado positiva-
mente. Como se sabe, casi todos los elementos químicos se presentan en variedades
llamadas isótopos. Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres: el propio hidrógeno, el deute-
rio y el tritio. Estos se diferencian en la composición de sus núcleos. El número de
electrones y su distribución es el mismo en los tres, y asimismo lo es el número de
protones; 1o que varia de unos isótopos a otros es el número de neutrones.

El fenómeno de la resonancia magnética nuclear solo se puede entender comple-


tamente desde la mecánica cuántica. No obstante, puede darse una explicación satis-
factoria recurriendo ala analogia tomada de la mecánica clásica de que ciertos núcleos
giran sobre sí mismos o, dicho más técnicamente, tienen la propiedad del espín (de la
tH
palabra inglesa para "giro": spin).rJn núcleo 1un protón) tiene esta propiedad. Su
eje de giro puede adoptar cualquier dirección espacial, de modo que un conjunto de
protones podría representarse como en la figura 7.2-izq.uierda.

Del mismo modo que una partícula macroscópica cargada que gira produce un
campo magnético y se comporta como un imán,los núcleos con espín pueden conside-
rarse minúsculos imanes. Como tales, tienen w momento magnético y la propiedad de
alinearse cuando se ponen bajo la influencia de un campo magnético exterior. Así, si
el conjunto de protones de la figura 7.Z-izqtierda se coloca en el interior de un campo
magnético, se alinearán como se indica en la figura 7.Z-derecha. Se dice qlue los espi-
nes se polarizan, o que se ha producido la magnetización del conjunto.

-+
I-1.-l¡ ^-*
+-r
I *=-+-
Fig. 7 .2. Izquierda'. desde el punto de vista de la mecánica clásica se puede considerar que, dado un con-
junto de núcleos de hidrógeno, cada uno de ellos gira alrededor de un eje con una orientación aleatoria.
Este movimiento crea un momento angular y vr momento magnético de la misma dirección y sentido que
los vectores de la figura. Derecha'. cuando los núcleos se someten a un campo magnético de intensidad B
los ejes de giro se alinean con la dirección del campo, si bien unos 1o hacen a.favor del campoy otÍos en
conra'

318
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Se ha comprobado que, dentro del campo, los espines se orientan o bien en el


mismo sentido (a favor) del campo o bien en sentido contrario. Se dice, entonces, que
se crean dos estados de espín: e y p. La fi.gtna 7.3 ilustra este desdoblamiento. El
estado cr tiene menos energía que el p, pero la diferencia es tan pequeña que coffes-
ponde a la zona de las radiofrecuencias. Por el1o, la ecuación de Boltzmann [3.3] pre-
dice que a temperatura ambiente la población de ambos estados debe ser prácticamen-
Íe la misma, aunque siempre con una ligera ventaja para el estado inferior. Concreta-
rnente, al aplicar un campo de intensidad 4,69 T (1 T (tesla): 104 gauss). por cada
rnillón de protones en el estado p existen 1000033 en el o; es decir, solo 33 protones
más.

fffff$
\ ¿-o
,d* d{
4:?-*
-- \* +fi0+fi+0+

:ig. 7.3. En ausencia de campo magnético exterior los espines de un conjunto de protones están alineados
!, azar (.izquierda); pero cuando se aplica un campo de intensidad B (derecha) los espines se alinean con
é1, unos a favor y otros en contra. Ambos estados tienen diferente energía.

Se sabe que la diferencia de energía entre los estados de espín oy B aumenta con
.: intensidad del campo magnético según la ecuación

v: (yDn)B t7.11

-:¡ndo y uÍa constante llamada relación giromagnética, que depende de cada núcleo,
'. r,1a frecuencia asociada a esa diferencia de energía recuérdese que E: hv-. Es
:3u-ir, a ma))or intensidad del campo, mayor separación energética entre los dos esta-
.r,-s. lo que implica que más se puebla el estado a, en comparación con el p.

para el hidrógeno la constante y/2rva\e 42,68MHzlT (l MHz: 106H2), de mane-


:: que cuando la intensidad del campo es de 4,69 T la energía de separación entre los
:-rs estados tiene una frecuencia asociada de 200 MHz, pero si el campo es de 7,046 T
., tiecuencia aumenta a 300 MHz. El gráfico de la figura 7.4 ilustra esta dependencia
-:tre el valor del campo y la separación energética entre estados para el núcleo 'H.

319
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

EFesiasj --"----*-

Ftg.T.4.UncampomagnéticodeintensidadBproduceundesdoblamientodeestadosenergéticosde
magnético se duplica' igualmente lo
*ugiitd M conespondi.""lrr' '"r"'ffi:'.',Tffi:J;*,:iT-*

no en términos de longi-
En RMN es costumbre expresar la energía de excitación
o de número de ondas (como en IR)'
tud de onda (como en espectro;copía UV-visible)
en MHz. Para comparar la magnitud de
sino de frecuencia, concretamente expresada
energía que se pone en juego técnica con las de otras, baste decir que el inter-
en esta
10 y 103 MHz' 1o que equiva-
valo de frecuencias útiles en RMN está entre los órdenes
metros, bastante mayores que las
le a longitudes de onda de órdenes entre 10-1 y 10
típicas del UV-visible o el IR'

7.2.1. Espectroscopía de resonancia magnética


nuclear

irradiar los núcleos con la energía


IJnavezgenerados los estados cr,y p se pueden
necesariaymedirquéfraccióndeellaseabsorbeparapasardeunoaotroestado.así
Este es el fundamento de la espectroscopía de
resonancia magnética nuclear'
llamada porque cuando un núcleo absorbe un
fotón se dice que se ha producido una
los requisitos energéticos para
resonancia.como se ha dicho, la radiación que cumple
de las ondas de radiofrecuencia'
ser absorbida queda en la región electromagnética
consideradas hasta aquí' en
Nótese que, a dif'erencia de las técnicas espectroscópicas
natural, sino que se
RMN los estados de energía nuclear (üy P) no existen forma
de

han de generaraplicando un (intenso) campo magnético exterior'


lH sucede de forma análoga en muchos ofros, pero
Lo explicado pafa el núcleo de
ahondar aqui, solo tienen actividad
no en todos. Por razones en las que no es preciso

120
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

magnét¡ca los núcleos con número impar de protones o neutrones (o de ambas partí-
culas). El comportamiento magnético de algunos núcleos activos en RMI{ es análogo
a1 del hidrógeno; el de otros es algo más complicado. Pero el fundamento de la técnica
es siempre el mismo: se trata de generar estados de energía en los núcleos mediante
campos magnéticos y después irradiarlos con fotones de energía de radiofrecuencia,
lH, el núcleo magnéticamente activo más
para que estos sean absorbidos. Después del
t3C. ttN, tnF.
interesante y estudiado es el También 1o son los núcleos ''P y
Lo que convierte a la RMN en una técnica analítica que permite identificar espe-
cies químicas es el hecho de que cada núcleo absorbe a unafrecuencia de radiación
.iiferente debido a que el valor de y dela expresión [7.1] es distinto para cada uno. Así
1H
:or ejemplo, si el campo aplicado es de 4,69 T el absorbe fotones de 200 MHz,
t'C los absorbe de 50.2 MHzy el 3tP de 81 MHz. Incluso los distintos isótopos
:ero el
¡bsorben a frecuencias distintas: el'H (deuterio) lo hace a 30,6 MHz.

La resonancia magnética nuclear es una técnica muy potente paru resolver estruc-
::iras moleculares e identificar así compuestos desconocidos. Por ello tiene claras
.olicaciones en el campo de la química orgánica. Los compuestos orgánicos están
:ormados, sobre todo, por átomos de carbono e hidrógeno (y en número bastante me-
:or. de oxígeno, nitrógeno, fósforo, azafte, halógenos, mercurio...). El isótopo más
rH; el del carbono, el t'C. El primero es activo en RMN,
.bundante del hidrógeno es el
:¿ro no el segundo. No obstante, por RMN puede detectarse carbono gracias a que el
_ .19/o de los átomos de C que existen en cualquier muestra orgánica
natural pertenecen
ttc, que sí es activo.
"l isótopo

'H

.q

-g
4

¡=,3* 4*;t ¡:.3ü 5+;1

I igausr)
tH, tH, ttB, t'Na, utc.r,
Espectro RMN de líneas anchas de una mues_tra que contiene 1os núcleos
65cn, 27
'nsi,Aly t7o.

321
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

7.2.2.Espectro de RMN de líneas anchas

Cuando se realiza un experimento de resonancia magnética nuclear aplicando una


intensidad de campo magnético pequeña, el espectro que se registra contiene una serie
de picos, cada uno de los cuales corresponde a un núcleo magnéticamente activo de la
t'C,
molécula que se está analizando (1H, "P, etc.). En la figura 7.5 puede verse un
espectro de este tipo, concretamente el de una muestra de agua que contiene hidró-
geno, boro, sodio, cobre, silicio, aluminio y oxígeno. Este espectro se registró mante-
niendo una radiofrecuencia de excitación constante de 5 MHz y cambiando paulati-
namente la intensidad del campo magnético externo para que fueran resonando todos
los núcleos presentes, ya que cada uno de ellos 1o hace a un valor determinado del
campo, como más abajo se explica.

Los principales usos de la técnica de RMN no se derivan, sin embargo, de espec-


tros de baja resolución o de líneas anchar como este, sino de los obtenidos con cam-
pos magnéticos mucho más intensos. Lo veremos en 1o que sigue.

7.3. CARACTERÍSTICAS DEL ESPECTRO DE RMN

La aplicación de un campo magnético muy intenso (del orden de 10 teslas) y d"


radiofrecuencias muy energéticas tiene la propiedad de revelar una estructurafina en
cada pico de la figura 7.5. Estas estructuras finas se tienen que estudiar núcleo a nú-
t3C, ttP, etc., perc no en todos
cleo; es decir, hay que centrarse en el 'H, o en el o en el
al mismo tiempo. Es como si simultaneamentelas calles de varios
se quisieran apreciar
núcleos urbanos desde una cámara situada en un satélite; no habría más remedio que
aumentar la imagen, lo que nos permitiría ver cada vez las calles de solo una ciudad,
ya que las demás se saldrían del encuadre. Lo mismo oculre en RMN, porque las se-
ñales de la estructura fina de un núcleo dado solo están separadas entre sí unos miles
cle hercios, pero las señales de núcleos diferentes pueden estar separadas millones de
hercios (así ocurre con las señales de
1H
y las de r3C).
tH de la figura 7.5, incluso hay que
Si se quiere analizar la estructura fina del pico
3rP 2esi.
emplear un equipo distinto al necesario para resolver el pico o el de Según el
núcleo que se estudie en cada caso la técnica recibe un nombre propio. Así, se habla
I t3C. 3'
de especÍrosc'opías de RMIll de H. de de P. etc.

En lo que sigue se explica en qué consiste la estructura frna de un espectro de alta


resolución. La discusión se referirá al 'H, pero se puede generulizar a cualquier otro

322
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

rúcleo activo en RMN. Cuatro conceptos son clave: el apantallamiento o desapanta-


.:!qtníento de los núcleos, el desplazamiento químico de las señales, el acoplamiento de
:spines y el tiempo de relajación.

-.3.1. Apantallamiento y desapantallamiento

Cuando llueve no todas las personas que marchan por una misma calle se mojan
.rual. Depende de si llevan o no paraguas, de si su trayecto está protegido por un pór-
:rio. etc. Valga esta tosca analogia para entender lo que sucede a los núcleos cuando
.e 1es expone a un campo magnético de cierla intensidad B'. cqdq uno de ellos "siente"
.,,ict intensidad distinta. Esto se debe a que algunos núcleos de la molécula estánpro-
. ¿idos de la influencia del campo y otros están desprotegidos. Se dice que los prime-
. -r: están apantallados y los segundos desapantallados.

Varias causas explican el apantallamiento y el desapantallamiento. En un átomo de


:-.drógeno aislado, el campo magnético externo aplicado hace que el electrón del áto-
7;.¡ gire. Este giro, como el de toda partícula catgada, genera un pequeño campo mag-
"=:ico que se opone al campo externo, hecho bien conocido en electromagnetismo. El
: rinpo resultante (efectivo) que "siente" el protón será e1 exterior menos el que crea su
.-:ctrón. Se dice en este caso que el protón ha quedado apanÍallado. La frgwa 7.6lo

q
-)1r4.

i ]il".,"" = B rr¡- Bs

B e'i

, ; - 6. El electrón de un átomo de hidrógeno, a1 circular, produce un campo magnético B, que se opone


: ::mpo exterior .8",,, de modo que el campo efectivo Bepc euc siente e1 núcleo es menor qtre el exterior.

Considérese ahora un átomo de hidrógeno qrrc no está aislado, sino que forma par-
- Je una molécula. Ya no se puede decir que este núcleo tenga un electrón a su alre-
-:Jor, porque ese electrón formará parle de tn orbital molecular y en cierto modo
:::tenecerá también a otros átomos próximos, del mismo modo que los electrones de
.s:.rs también estarán ligados en alguna medida con el átomo de hidrógeno considera-
:-. Eso implicará que no todos los núcleos de hidrógeno de la molécula tendrán la

-1L)
TÉcNIcAs FISICOQU1MICAS EN MEDIo AMBIENTE

misma densidad electrónica a su alrededor, ya que ello dependerá de la natwraleza


química de los átomos a los que ese hidrógeno esté enlazado. Por ejemplo, si está uni-
do a un oxígeno, la densidad electrónica del protón serámenor que si lo está a un car-
bono porque el oxígeno tiende a aÍraer con más fuerza los electrones compartidos (es
más electronegativo). Esto supone que un protón enlazado con un O estará más
desapantallado que el enlazado con un C porque en el segundo caso la densidad elec-
trónica sobre el protón es mayor y, por lo tanto, se generará un mayor campo opuesto
al externo.
En general, el grado de apantallamiento o desapantallamiento de un protón dentro
de una molécula depende del entorno químico global del protón. En los dobles enlaces
entre carbonos se produce una circulctción de electrones que genera un campo magné-
tico secundafio B,¡,,. Este es anisotrópico, lo que quiere decir que no tiene la misma
magnitud ni el mismo sentido en todas las regiones del espacio alrededor (ver la figura
7.7). Debido a esta anisotropía magnética cada protón situado cerca del enlace doble
experimentará un grado de protección o desprotección diferente, dependiendo de su
posición.

7-¿sn* de
apantall*uiettto

I {}
_,j< r.,,.
7s¡w¡ ¿la -- - Íl' $

t
de5ilPttnldlt.tiln"nIo Bs"

f
I
g I

f,
Éo, E+,

Ftg.7.7. La circulación de electrones en un doble enlace produce un campo magnético anisotrópico B"¡,"
cuya dirección se seña1a con círculos y pequeños vectores (uno de ios vectores se ha destacado con línea
más gruesa). El protón de la figura "siente" el campo efectivo B"¡"" - Bu, + B"¡," - Bn. Como resultado,
este protón está desapantallado. rJn protón que estuviera (en su caso) por encima o por debajo del plano
molecular estaría, sin embargo, apantallado.

Los dobles enlaces C:O y C:N crean el mismo efecto que el C:C, pero, además,
el heteroátomo electronegativo (O, N) atrqe los pares de electrones compartidos con
el C, y eso disminuye la densidad electrónica sobre este (tal efecto se llama inductivo).
Para compensarlo, el átomo de C tiende a atraer a su vez a los electrones que comparte
con el H, lo que desprotege aún más a este núcleo.Laftgwa 7.8 1o esquematiza.

324
RESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

It O ¿i€€ ¡*
€r5#1s
coñtáryJas
conc !

t #.d-"

I #rrr.
'?o,r
Fig. 7.8. Aumento del desapantallamiento de un átomo de hidrógeno debido al efecto inductivo ejercido
por un átomo de O en un enlace C:O. El O at¡ae electrones, influencia que se extiende por los enlaces y
acaba desprotegiendo al H aún más de lo que lo estaría por el efecto solo de la circulación de electrones
del doble enlace. Nótese que el campo de protección Be es menor que el de la fi,grxa 7 .7 .

En los anillos aromáticos se da otra causa de apantallamiento y desapantallamien-


to. El campo magnético externo induce una circulación de electrones dentro del anillo
que genera un campo magnético secundario anisotrópico contra el campo principal.
Su geometría es tal que por encima del plano se produce una región de apantallamien-
to pero en el plano se crea rLrra zona desapantallada (ftgtra 7 .9).

Prctán apa*afl*da Pro! ones asz.n, desapantat lüdos


\
\ ,, ;
'¡----H
u--@-n
fl .I
-l
II t
--
B*o *'"¡""

Fig. 7.9. Efectos anisotrópicos en una molécula de la familia de los metaciclofanos. Los protones en el
plano de un anillo están desapantallados. Pero uno de ellos queda por encima del plano del otro anillo,
que 1o apantalla. En este protón este segundo efecto es mayor que el primero (según se ha comprobado
experimentalmente), por lo que en conjunto el protón queda apantallado. (Los vectores representan en
este caso los campos efectivos que sienten ambos tipos de protones')

325
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Así pues, cada protón de ttna molécula siente una intensidad de campo magnético
eJbctivo que le es característica y que depende de la proximidad de otros átomos o
conjuntos de átomos. También influyen las interacciones con otras moléculas, como la
formación de enlaces de hidrógeno. En estos fenómenos se basa la capacidad de la
RMN de distinguir núcleos del mismo elemento químico dentro de una molécula. En
una molécula, el valor de B de la expresión 17.11 no es el del campo exÍerno, sino el
del campo efectivo Bn¡n,1 eüa "siente" cada núcleo. Por tanto, cada núcleo absorberá
una radiofrecuencia, v, diferente. (Jna representctción de la cantidad de fotones ab-
sorbidos frente a lafrecuencia de estos fotones es un espectro de Rtrür{.

7.3. 1. 1. Núcleos magnéticamente equivalentes

Dentro de cualquier molécula es normal encontrar grupos de núcleos que son quí-
micamente equívalentes entre sí. Para entender el significado de este concepto, consi-
dérese el 1,1-dicloroetano (figura 7.10).

O
ct,
\.-r¿ .trr CI
c'f \
OO
Fig. 7.10. 1,1-dicloroetano (CH3-CHC12) con sus cuatro protones numerados.

Los tres protones del grupo metilo -CH3 etiquetados Hlr¡, H1z1 y H1:¡ en la figura
7.10 son químícamente equivalentes (a temperatura ambiente) porque dicho grupo
rota ráptdamente alrededor del enlace que lo une con el grupo CHC12. Como conse-
cuencia, cada uno de estos tres H "visita" periódicamente las posiciones de los otros,
de modo que los tres, desde un punto de vista químico, son indistinguibles. Por su
pafte, e1 protón del grupo -CHC12 no es en absoluto equivalente a los otros tres. Los
protones que son químicamente equivalentes en el sentido explicado son también
magnéticamente equivalentes y, por ello, dan una única señctl en el espectro de RMN-
tH. El
espectro de RMN-1H del 1,1-dicloroetano presentará, pues, dos señales.

Por otro lado, una característica de una señal RMN es que su área es proporcional
ctl número de núcleos a los que representa. Por lo tanto, en este espectro la señal de
los protones metílicos tendrá un área triple de la del protón del grupo -CHClz. La
figura 7.1 I muestra el espectro de RMN-IH de este compuesto registrado a baja reso-
lución (a alta resolución se apreciaría una estructura fina, como se explica más abajo.)

326
I{ESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

fr !' \
C-C-H
lr ¡_..'-..\l
I

il
/ ii

l"

tit
*.*--*f

#U
::-s. 7.11. Espectro de RMN-rH del 1,1-dicloroetano registrado a baja resolución. (Con un aparato de alta
::.olución se demostraría que cada señal tiene una estructura fina de picos, como se explica más abajo.)
-
; relación de áreas entre ambas señales es 3:1. En abscisas se representa la frecuencia de los fotones de
¡adiofrecuencia absorbidos. pero en RMN esta escala aumenta de derecha a izquíerda por convenio'

En un espectro de RMN las bajas frecuencias se representan q la derecha. Eso


:-uiere decir, según la figura 7.1 i, que el protón de -CHClz fesuena a frecuencias más
,,ias que los tres de -CH:. La explicación es la que sigue. Si el campo aplicado es
rLlnstante, el campo efectivo sobre el protón de -CHClz será mayor que el que sienten
-os protones de -CH¡ porque aquel está muy desprotegido debido a los Cl vecinos, los
--uales, por su alta electronegatividad, tienden a atraer a los electrones del enlace
C-H
j. por tanto, dejan muy "desnudo" al protón. Consiguientemente, según se deduce de
-: expresión [7.1], el protón del grupo -CHCI2lesonará afrecuencia más alta que los
del -CH:. En un espectro RMN-rH, cuanto más desapantallado esté el protón o grupo
Je protones que origina una señal, más a la izquierda aparecerá esta.

'.3.2. Desplazamiento químico

por las causas explicadas, aunque a 4,69 T la frecuencia de resonancia de un pro-


:on aislado sería de 200MHz, cada protón que forme parte de una molécula resonará a
-:na frecuen cia muy próxíma a esq, pero no exactamente esa. La diferencia entre la
iecuencia a la que resuena un protón determinado de una molécula, vm, y la frecuen-
;ia de un protón de referencia, vr, se llama desplazamiento químico, á (delta). Este
;oncepto esfundamental en las aplicaciones químicas de la técnica de RMN porque

32'7
TÉCNICAS FISICoQUÍM]CAS EN MEDIO AMBIENTE

los protones de cada grupo funcional ( NH2, -oH, -cooH, etc.) de cualquier molé-
cula resuenan a valores de 6 característicos (dentro de cierto intervalo) que están
recogidos en tablas, como más abajo se detalla.

Ahora bien, como la frecuencia a la que resuena un protón depende de la intensi-


dad del campo magnético externo aplicado según la ecuación [7.1], el valor del des-
plazamiento expresado en hercios también será función de dicha magnitud y, por tan-
to, dependerá del equipo en que se registre el espectro. Para poder medir desplaza-
mientos químicos universqles (que no dependan del instrumento), la variable á se re-
define como:

á: 100( v,,*v)lv 17.21

donde v es la frecuencia a la que resuena un núcleo aislado (por ejemplo, el rH 1o hace


a 200 MHz en un instrumento de 4,69 T). Si todas las frecuencias se dan en la misma
unidad (normalmente, MHz), á se expresa en partes por millón (pp*)

De l7 .21resulta obvio (sustituyendo vm poÍ v,) que al desplazamiento químico de


la referencia le corresponde el valor á: 0. La sustancia de referencia más usada en
química es el tetramefilsilano, TMS (figura 7.12). Se añade directamente a la muestra,
con la que normalmente no interacciona porque es muy inerte. Tiene la ventaja de que
posee muchos protones equivalentes (12), que dqn una única señal muy intensa, la
cual aparece más a la derecha en el espectro que las señales de los protones de la gran
mayoría de las moléculas (debido a que estos protones están fuertemente apantalla-
dos).Por estas razones, es muy fácil identificar la señal de TMS en el espectro y tener
así una referencia para medir los valores de á de los protones de la muestra respecto a
ella.

CH*
I'
HrC-s¡-CH3
I

üHt
Fig. 7 .12. Estructura química de1 tetrametilsilano (TMS). Sus l2 protones son químicamente equivalen-
tes, por lo cual dan una única señal en el espectro de RMN-IH.

Los valores numéricos de los desplazamientos químicos de los protones de cosi


todas las especies químicas respecto al TMS quedan denko del intervalo entre 0 y l0
(excepcionalmente, algunos protones pueden aTcanzar un á de hasta aproximadamente
I 3).

328
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

73.3. Acoplamiento de espines

Como se ha adelantado más arriba, el espectro del l,l-dicloroetano de la figura


-.11 revela wa estructurafina cuando se registra en un instrumento de alta resolu-
ción. La figura 7.I3lamuestra. Los recuadros contienen las dos señales ampliadas. En
la correspondiente a los 3 protones del -CH: se distinguen dos picos muy próximos y
de parecida intensidad; un par de este tipo se denomina doblete. En la señal debida al
único protón de -CHC12 se aprecian cuatro picos,los dos centrales más intensos que
los laterales; se le llama cuadruplete.

Fare
' 'i - I =_- ":-:''*:
::
i.:

t ? Ó 5 I '¡
l'no*'
Fig. 7.13. Espectro RMN d¿ alta resolución del 1,1-dicloroetano. En los recuadros se muestan las seña-
ies ampliadas, comprobándose que una de ellas consta de cuatro picos (cuadruplete) y la otra de dos
rdobleti). La curva creciente que va de un extremo a otro del espectro se denomina integral. Sirve para
medir las áreas de las señales.

moléculas CH:-CHCIz,
¿Por qué esta estructua fna? Dado un coniunto gmnde de
la probabilidad de que el protón de -CHClz de una molécula concreta elegida al azar
tenga estado de espín cr o es aproximadamente del 50%. Es decir, la mitad de las
B
moléculas tendrán el protón del grupo -CHC12 con su espín nuclear alineado a favor
del campo externo y la otra mitad lo fendrá alineado en contra. Eso supone que en la
mitad de las moléculas este protón cteará un pequeño campo que se opondrá al ex'
temo, mientras que en la otra mitad el protón cteará w pequeño campo a favor del
erterno. El resultado de estos hechos es que en la mitad de las moléculas los protones
delotro grupo, el -CH3, yqn a "sentir" una intensidad de campo un poco mayor qüe
los de la otra mitad. Lo ilustra Iafrgtxa7.I4.

329
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

dos posibles orientaciones


del campo magnético debido
al espín del protón
del grupo -CHCI2 \
c1

I H-c-cr cr-c-n {
H-C_H H_9.H
I

H H

l-;r,rrr;,r,,r'i";l
' protones
Ios -CH,
de

líF#,*
B esPectrómetra

Fig. 7 .14. Existen dos posibles orientaciones del momento magnético de espín del protón del -CHCI2: una
á furrot y otra contra el campo extemo, con aproximadamente la misma probabilidad. Por 1o tanto, los
protones del grupo vecino, -CH3, de una molécula dada podrán sentir un campo efectivo algo mayor o
algo menor que el externo, con una probabilidad de -50%'

Por esta razón, en el espectro se van a observar dos picos (undoblete) para los pro-
tones del grupo -CH3, cada uno coffespondiente a los protones -CH3 de la mitad de
las moléculas de la muestra. Una señal aparecerá a campo algo más alto que la otta
(figura 7.13).

Por su lado, el conjunto de tres protones del grupo -CH: de una molécula elegida
al azarpuede encontrarse en uno de ocho estados de espín diferentes (ttf, ttr, tül,
Jtt, tJJ, JtJ, JJt, JJJ) (ver la figura 7.15). Estadísticamente la octava parte de
los protones de los grupos -CHClz "sentirá" un campo global resultante de la suma del
campo exterior y el debido a los protones vecinos -CH: en estado ttt; otra octava
parte experimentará el campo exterior más el de los protones en estado ttJ, etc. Aho-
ra bien, los esquemas ttJ, tJt V Jtt consisten en dos vectores de campo de protón
afavor y uno en contra del campo del instrumento, por lo que el campo resultante es
el mismo en los tres casos. Lo análogo sucede con los esquemas fJJ, JtJ, JJt. B"
resumen, la estadística indica que dado un conjunto numeroso de moléculas CH:-
CHC12, el protón del grupo -CHCI2 de la octava parte de ellas sentirá cierto valor de
campo magnético; en 3/8 partes de las moléculas el protón sentirá un campo un poco
mayor; en otras 3/8, un campo aún algo mayor, y en una octava parte, el mayor campo
posible. Por 1o tanto la señal del protón de ese grupo aparecerá desdoblada en cuntro,
con una proporción de áreas 1:3:3:1, como se observa en el espectro (figura 7.13).

330
RESoNANCTA MAcNÉnce Nucr,Ban

ocho pasibles orrienfoeiones ,llú


----
del campo magnético debido
alosespr'nes lelosprotores llt tl+ ltl
del grupa 1l/,
ETER¡PLü til ill t{t
cr
|
(tti )
H-C-CI -./'-V
f n-s-H+
t-
'¡*
¡ t" ----'
l,"o** magnerrco
l' eÍectivo pra
proton
II
el de -CHCI, del ejemplo

i"*po
I del
magneüco
I
E esptffilaletro

Ftg Hay ocho posibles orientaciones deL campo magnético proplo del conjunto de tres protones del
7 -15-
grupo -CH3 de la molécula CH3{HCI2. (En la figura semvestrauna de esas posibilidades.)

Este tipo de interacciones se producen entre grupos de protones vecinos, pero a


vsces se manifiesta asimismo (aunque en bastante menor grado) entre grupos algo
nis alejados unos de otros. Los H también interaccionan con el C al que esI:án enlaza-
&s, pero el efecto no se aprecia normalmente en el espectro porque la inmensa mayo-
ria de los átomos de carbono de una molécula no son activos en RMN, como ya se ha
nencionado (solo lo son los escasos núcleos de r3C que se pueden encontrar). No in-
Eaccionan entre sí, sin embargo, los protones magnéticamente equivalentes pertene-
cientes al mismo grupo por razones que no discutiremos aquí. Así, los tres protones
cquivalentes del grupo {I{: de la molécula CH3-CHCI2 no interaccionan entre sí.

73.3.1. Muhiplicidad de las señales. Regla de n*I


Lo explicado anteriormente se puede generulizar y resumir en la siguiente regla:
úr grupo de n protones magnéticamente equivalentes desdoblct la señal de un grupo
tecino en n*l componentes. Esta regla es muy :útil a Ia hora de asignar cada señal del
cryectro porque stt multiplicidad aytda a averiguar cuántos protones son vecinos de
mo dado.
Cuando un grupo de protones tiene dos grupos vecinos se produce un "doble des-
doblamiento". Por ejemplo, los protones del grupo {,I]-.z- de CH3-CHzlHClz dan

331
TÉcNIcAs FISICoQU1MICAS EN MEDIo AMBIENTE

una señal consistente en un doblete de cuadrupletes, ya que el protón del -CHClz des-
dobla la señal considerada en dos picos (1+1) y cada uno de ellos resulta desdoblado
en cuatro (3+1) por los tres protones de -CH¡.

No obstante, en la práctica, si los grupos vecinos a uno dado son químicamente


parecidos, muchas líneas espectrales se solapan de tal modo que se puede seguir apli-
cando la regla de n+l directamente, siendo entonces n el número total de protones
vecinos. Por ejemplo, así ocurre en la señal del -CHz- de la molécula CH:-CHz-CH2I,
que en el espectro presenta una multiplicidad observable de sextuplete (5+1).

7.3.3. 2. Constunte de acoplamiento

Dada una señal multiplete (doblete, triplete, etc.), la separación entre picos se de-
nomina constante de acoplamiento, J. Se expresa en hercios y es también un paráme-
tro fundamental en RMN. Una de sus propiedades es que su valor es independiente del
campo magnético externo aplicado, por 1o que pueden tabularse valores típicos de J,
lo que ayrda a asignar las señales espectrales de una especie desconocida. En general,
estos valores están entre 1 y 20 Hz.

Dados dos multipletes en un espectro, si se miden las constantes de acoplamiento


de ambos y coinciden, eso indica con un alto grado de probabilidad que ambos con-
juntos de protones están acoplados y, por tanto, que son vecinos.
Las constantes de acoplamiento proporcionan también información estructural. Por
ejemplo, sirven para distinguir ciertos tipos de isómeros. (Dos moléculas son isómeras
si tienen la misma fórmula molecular pero son geométricamente diferentes.) En gene-
ral, la magnitud de una constante de acoplamiento está relacionada con el ángulo entre
los enlaces C-H de los protones acoplados y la distancia entre los H.

7.3.4. Tiempos de relajación

Los instrumentos primitivos de RMN se llamaban de onda continua. En ellos, o


bien se mantenía el campo magnético constante y se iba cambiando la radiofrecuencia
paru ir consiguiendo paulatinamente las resonancias de todos los protones de la molé-
cula, o bien se mantenia la radiofrecuencia fija y se iba alterando la intensidad del
campo para lograr un resultado equivalente. (Operando de este segundo modo se ob-
tuvo el espectro de la hgura 7.5.)

))¿
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

En los instrumentos modernos, basados enla transformación de Fourier,la mues-


tra se inadia con muy breves y potentes pulsos periódicos de radioJrecuencia que con-
tienen todos los valores de frecuencias que absorbe típicamente el elemento que se
quiere observar. Así, si el instrumento es de 4,69 T y se desean estudiar los protones,
se irradia la muestra con pulsos de radiofrecuencias dentro de un intervalo de varios
lrC, hay que irradiar con
irlohercios en torno a 200 MHz. (Si se quieren analizar los
::diofrecuencias de un estrecho intervalo alrededor de 50,2 MHz.) Con esto se consi-
_:ue que todos los núcleos de un elemento presentes en la muestra se exciten al
mismo
:-empo.

El pulso de radiofrecuencias altera la situación de equilibrio de los espines dentro


:el campo magnético principal. Pero cuando cesa, los espines luelven poco a poco a
.r estado de equilibrio emitiendo radiación de radiofrecuencia. Esta señal de relaia-
.:,in, qve va perdiendo intensidad con el tiempo, es una función matemática que se
.trnoc€ por las siglas inglesas FID (free induction decay o decaimiento libre de la
.':,lucción).
La figura 7.16 muestra, ala izquierda, una FID típica. Una FID puede considerarse
-: espectro de RMN en el dominio del tiempo.Para extraer todo el partido alatécnica
.s necesario obtener w espectro en el dominio de la .frecuencia -los de 1as figuras
- i 1 y 7.13 lo son-. Para ello, se somete la FID aluna transformación de Fourier que
:¡nr-ierte lasunidades de tiempo del eje de abscisas enunidctdes defrecuenclas (que a
: -r vez son convertidas en unidades de desplazamiento químico, á, mediante la expre-
:..;n [7.2]).
Los protones tardan en relajarse de 0,1 a 10 segundos, tiempo muy grande si se
: --trpara con los tiempos de relajación de la gran mayoría de las demás técnicas espec-
.:.'.scópicas. Se dice por eso que la RMN es una técnica lenta q.ue no resulta útil para
.:_¿uir cambios moleculares muy rápidos. Es como si se pretendiera "congelar" el mo-
, -niento de las alas de un colibrí con una máquina fotográfica de velocidad de obtura-

: - -.n muy lenta.


Por otro lado, se considera que los espines se relajan esencialmente de dos modos:
::eraccionando con núcleos no excitados del medio e interaccionando con otros nú-
-.:os ya excitados. Los tiempos que emplea un sistema de espines en relajarse pol
:::bos mecanismos se denominan, respectivamente, Tt Y Tz.Lo más interesante eS que
:,.1a muestra tiene tiempos de relajación característicos, por 1o que estas magnitudes
¡rcn utilidad ctnalítica. Por citar un ejemplo, en resonancia magnética médica pue-
::r distinguirse los tejidos adiposos de los musculares porque el tiempo de relajación
, de los primeros es tres veces más lento que el de los músculos.

333
rl

TÉCN'ICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Transtormación de Fourier

0.50 0.75 r.00 1.t¡ 5.5 5.0 4.5 4.0 3,t 3.0

.C.pprr

Fig. 7.16. Función de decaimiento libre de la inducción (FID) y espectro de cierto compuesto orgánico en
el dominio de lafrecuencia, el cual se obtiene tras la correspondiente transformación de Fourier.

7.3.5.Interpretación del espectro de RMN-IH

Para interpretar un espectro de RMN interesa medir los siguientes parámetros:

El número de señales indica el número de grupos de protones magnéticamente


diferentes que existe.

El área bajo cada señal sirve para contar el número relativo de protones a los
que representa. Así, si se obtiene una relación de áreas entre dos señales de
2:1, esto quiere decir que una de las señales representa al doble de protones
que la otra (podría tratarse de los grupos -CHz- y >CH-, por ejemplo). Las
áreas se miden registrando la inlegral de la función espectral (la curva cre-
ciente que va de un extremo a otro del espectro enlafig:ra7.13).

La qnchurct de los picos proporciona información sobre el tiempo que la mo-


lécula tarda en relajarse tras la excitación (tiempo de relaiación), qte está re-
lacionado con diversas propiedades estructurales y dinámicas de la molécula.

La multiplicidad de la señal debida a un grupo es un indicio, en general, del


número de protones de los grupos vecinos.

Las constantes de acoplamiento relacionan unas señales con otras, permitien-


do conocer qué grupos están enlazados entre sí.

El desplazamiento químico informa sobre la naturaleza química del grupo que


da la señal. Su valor (típicamente entre 0 y i0) identifica el grupo funcional
en que se hallan los protones (-CH¡, -CHz-, -NHz, -COOH, -OH, -CHO...).
La figura 7.17 muestra gráfica y simplificadamente esta correlación.

334
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

-HH

CHrAr
cHrH cHt
cHrx cHrs
Af-H C=C-H
cHro :-H CH,

cHrc=o CH
CHrC=C

Fig.1.l7. Desplazamiento químico en RMN-'H (en ppm) de algrrnos grupos funcionales. "Ar" (arilo) es
un anillo aromático y'X" es un halógeno. Las resonancias de los grupos OH y NH ocupan tan ancho
intervalo porque dependen del grado de formación de enlaces de hidrógeno a través de estos grupos.

El valor exacto del desplazamiento químico de los protones de determinado grupo


ftncional resulta influido por el entorno químico del grupo; es decir, por la naturaleza
& Ios grupos que tiene cerca. También depende de la temperatura,la concentración
del analito, las interacciones corr otras moléculas y la naf.naleza del disolvenle. Se han
eliaborado tablas que permiten predecir muy fielmente en qué magnitud los diversos
gnpos funcionales influyen en el valor de d de los protones del grupo estudiado. Estas
tablas facilitan extraordinariamente la asignación de las señales.

Para casos complicados se han ideado métodos de simplificación de los espectros.


Fm ejemplo, se puede eliminar una señal irradiando durante cierto tiempo con la ra-
¡üofrecuencia ala que aparece; así se consigue igiua'lar las poblaciones de espines a y B
y se impide Ia absorción Además, de este modo se rompe el acoplamiento con otros
lrotones y las señales de estos pierden su desdoblamiento. Esto se llama desacoplar.

735.1. an ejemplo de interpretación

Considérese el espectro de la figura 7.18, en el que se han hecho algunas anotacio-


E que más abajo se comentan para tratar de identificar la molécula a la que colres-
pmde. Por análisis elemental cuantitativo se sabe qtelafórmula empírica de la molé-
tnle es CrrHr+Oz. (Recuérdese que una fórmula empírica da las proporciones atómi-
q es decir, esta molécula podría contener 11 átomos de C, 14 de H y 2 de O, pero
¡mbién 22,28y 4;33,42y 6,etc.)

335
TÉCN]CAS FISICooUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

a D c d eIMS
maltip. tnpl tnpi cuad üipl

d= 2.8 2.1 0.9

infegral 5 2 223

Consfa¡le de
=
acop/amierlo

rtl
10 5 0oo,

Fig. 7.18. Espectro RMN-IH de una especie desconocida cuya fórmula empírica es C11H1aO2.

El espectro presenta cinco señales, lo que indica que contiene otros tantos tipos de
hidrógenos magnéticamente distintos (la señal más a la derecha es la del TMS, que
sirve de referencia de fl. La integral (no trazada en este registro) indica una relación
de áreas 5:2:2:2:3. Aunque esta es una proporción relativa, probablemente también
sea absoluta en este caso. Es decir, es posible que la molécula contenga realmente 5
protones de un tipo, 2 de otro, etc. (y no 10, 4,4, 4 y 6, por ejemplo). Los anillos aro-
máticos monosustituldos (fenilos) contienen 5 protones cuya señal (multiplete) aparece
aáentreTy8ppm,segúnla gráficadelafiguraT.lT).Porlotanto,sepuedeestable-
cer como hipótesis inicial que esta molécula contiene un grupo fenilo (-C6H5).

La señal correspondiente a tres protones (e) se puede suponer que se trata de un


metilo terminal (-CH,); 1o corrobora el hecho de que su desplazamiento químico (0,9
ppm) es típico de este grupo (ver de nuevo la figura 7.I7). Al aparecer como un triple-
le, es muy probable que esté conectado a un grupo -CHz-, que bien podría estar repre-
sentado por la sefial d, ya que esta es tn cuadruplete. Las constantes de acoplamiento
de ambas señales (J) coinciden exactamente, 1o que indica que los grupos implicados
están efectivamente acoplados y, por tanto, son vecinos. Se puede construir, pues, el
fragmento CH2-CH3 como posible integrante de esta molécula.
Nótese que la señal d no es un quintete, sextete o multiplete complejo. Eso quiere
decir que solo estó acoplada q lct señal e. Por lo tanto, el grupo -CHz- debe estar uni-
do por su otro extremo a un grupo sin protones. La consulta de cualquier tabla de co-
rrelación que recoja la influencia de los grupos vecinos -pueden encontrarse estas
tablas en cualquier manual especializado o en Internet- permite asegumr con bastante
certidumbre que el grupo que da la señal d está unido a un grupo -O OC-. Esto am-
plía el fragmento a -O-OC-CH2-CH3.

336
RTSoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Quedan por asignar dos señales de dos protones cada una (b y c, ambas tripletes).
--¿si con total seguridad los grupos implicados son vecinos porque las constantes de
¡-¡,rlamiento medidas en ambas señales (-r') coinciden exactamente. Se puede pensar
r;ialmente en un agrupamiento -CH¡-C}{¡-. Como las dos señales son tripletes, eso
rrlica que este fragmento no está unido a ningún otro que contenga protones. (Si así
:-era- la multiplicidad de una de las señales o de las dos sería mayor.)
Con toda esta información se puede establecer la hipótesis de que 1a molécula es

o
,\
/-anraH?occH?cH3

Lo confirma el hecho de que (según se puede comprobar consultando alguna tabla


¡e correlación) un grupo -CHz- unido a un fenilo ha de tener un valor de ó en torno a
t ?prn (la señal c tiene 6:2,8 ppm) y que un -C}i.z- unido al grupo funcional -O-
:ebe presentar un á en torno a 4,5 ppm (4,4 ppm se miden parala señal á).

Para ratiftcar una estrucfura propuesta por RMN se puede recurrir a los espectros
.-? ¡ de masas (tema 8) de la especie. La información proporcionada por las tres técni-
;s se complementa de tal modo qtte suele ser suficiente para caracterizar eslructu-
.;:mente cualquier especie química.

--1.6. Espectroscopía de RMN-r3C

t3C
Después de la RMN-tH, la resonancia magnética nuclear de (RMN-I3C) es la
::r-nica más empleada porque en química orgánica el carbono es muy abundante. Hay
l2C,
¡re recordar que el isótopo más común del carbono, el no se obsertta en RMN.
Fero el isótopo
t'C sí, si bien tiene el inconveniente de que de todos los átomos de
t'C. Esto hace que las señales de los carbo-
;arbono de unamuestra solo el 1,10lo son
f,os en RMN sean muy poco intensas, por lo que la técnica tiene límites de detección
,j,e 102 a 103 veces más altos que la de protones (en la que ya de por sí son altos). No
erbststrte, con los modernos instrumentos y métodos, gracias a la acumulación y pro-
¡aediado de muchos espectros pueden conseguirse relaciones señaVruido muy buenas.

El fundamento de esta variedad de la técnica es el mismo qle el de la de protones,


aunque tiene sus particularidades. En un espectro de RMN-"C los desplazamientos
químicos varian aproximadamente entre 0 y 220 ppm. Habitualmente no se observa
acoplamiento entre espines de carbonos vecinos porque es muy improbable que en una
ryolécula dada dos isótopos deItC seanvecinos, dada su escasez. Los carbonos sí se

337
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

acoplan con protones. Sin embargo, para interpretar el espectro a veces conviene eyi-
lar esos acoplamientos heteronucleqres.
Para ello se han ideado diversos métodos de desacoplamiento. Uno de ellos con-
siste en irradiar la muestra con una banda de radiofrecuencias que contenga todas las
frecuencias a las que resuenan típicamente los protones. Esto satura el sistema de
espines de los protones. Al mismo tiempo, se irradia con las frecuencias propias de los
t'C. El
resultado es que se pierde el acoplamiento enlreprotones y carbonos. Mediante
otro procedimiento se puede conseguir desacoplar un carbono de todos los protones,
excepto los unidos direcÍamente ct é1. Con estos y otros métodos se obtienen espectros
de carbono simplificados fáciles de interpretar.Para ayudar a las asignaciones existen
tablas de corelación como en RMN-IH. Lafrgtxa 7.19 es un esquema de las relacio-
nes entre los grupos funcionales más imporlantes y sus desplazamientos químicos.

l- Fc --_l l-Ec I l--c{___l


I c=o-To=c:ilf Añ-l l- "-o--l
22o 2oo 180 160 14o 1.. so 50 40 20 o
;2pr_

Fig. 7.19. Valores de é de IrC de varios grupos funcionales orgánicos. C-O es el grupo de los aldehídos y
cetonas; O-C-X se refrere a ácidos carboxílicos y derivados como éste¡es y amidas.

13C
7.3.6.1. Intensijicación de la señal del

1rC
Otra posibilidad para interpretar mejor el espectro de es irradiar la muestra si-
guiendo ciertas secuencias de pulsos que 1o modifican según convenga para aportar
diferentes informaciones. Una de las más empleadas se denomina DEPT. Con ella se
l3C gracias
consigue incrementar las señales de los a un efecto llamado Íransferencia
de la polarización (o de la magnefización) que hace que 7a polarización de espín de ut
núcleo sensible en RMN como 'H se transfiera al
rlC un núcleo poco sensible.
1a en
general) aumentando asi su magnetización. El método, además, dife¡encia los carbo-
nos >C<, >CH-, CHz y -CH:. IJna secuencia de pulsos anátoga es la APT (test de
protones enlazados al carbono). Otras muy empleadas y que reciben pintorescos nom-
bres son INEPT ("inepto" en inglés, aunque el nombre responde a las siglas inglesas
de "incremento de la señal de núcleos insensibles por transferencia de la polariza-
ción") e INADEQUATE ("inadecuado" en inglés, pero que en realidad quiere decir
"incredible nqtural abundance double quantum transfer experiment").

338
RESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Existe una forma de transferencia de la polarización que merece destacarse. Se co-


noce por el nombre de efecto nuclear Overhauser Qt{OE), que está relacionado con la
"elajación de los núcleos tras la excitación. A diferencia de los métodos citados antes,
:n los que lamagnetización se transfiere a través de los enlaces químicos, en el NOE
cede a través del espacio. Un inconveniente del efecto es que se pierde la propor-
'e
:ronalidad entre el área de la señal y el número de núcleos que la originan.

-.3.7. Espectroscopía de RMN de otros núcleos

Otras técnicas de mucho interés en química son las RMN-N, RMN-3rP y RMN-
''F. Estas dos últimas se llevan a cabo sin demasiados problemas. Sin embargo, la
P.-\ñl-N presenta dificultades en sus dos variedades por distintas razones. Así, mien-
:rs en la de t\ ciertos efectos_pueden ensanchar algunas bandas hasta hacerlas desa-
:jrecer virtualmente, en la de "N la p.oca abundancia del núcleo hace que la técnica
incluso menos sensible que la de "C, por lo que hay que recurrir a métodos de
':a
-:::nsificación de la señal como el DEPT. Los desplazamientos químicos del nitró-
-::ro están entre 0 y 900 ppm.
Se han ideado otros procedimientos para aumentar la señal de los núcleos poco
,.::sibles en RMN. Uno de ellos consiste en aumentar la magnetizaciín del núcleo con
"-:,iiación láser polarizada. Esfe método de bombeo óptico permite, por ejemplo, au-
:.3nrar la sensibilidad de los gases nobles en RMN en varios órdenes de magnitud.

- *1.8. Espectroscopía de RMN multidimensional

Todos los experimentos considerados hasta aquí se llaman unidimensionales. Exis-


= :embién
una gran variedad de técnicas llamadas multidimensíonales que proporcio-
:,: más información para resolver, sobre todo, la estructura de las moléculas más
: ::tpiicadas como los polímeros y macromoléculas. Consisten en excitar la muestra
. -:t¿nciolmente con más de un pulso de radiofrecuencia. Con ello se consigue extraer
:.:erentes informaciones de las moléculas en estudio.

Técnicas bidimensionales muy empleadas son las llamadas de correlación


--t5i), de correlación total (TOCSY) y la espectroscopía NOE bidimensional
'.OESY). Queda fuera del objeto de este manual explicar sus fundamentos, pero baste
:-::e)-ar que a partir de dos espectros unidimensionales (del mismo o de distintos

339
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

núcleos) se obtiene un espectro de dos dimensiones que pone de manifiesto los aco-
plamientos entre núcleo,s, como se muestra en la figura 7.20 y se comenta al pie.

8.t

&2

t.¡t

8.6
ppfi
ppm 8.8 8.4 8.2 S.0 ?.8 7.6 7.4
t
Ftg.7 .20. Espectro bidimensional TOCSY H-lH del compuesto 12,14-d1-t-buttlbenzo[g]criseno. A la
izquierda y aniba figuran sus espectros RMN-IH unidimensionales. En e1 cuadro, las manchas en las
intersecciones entre los picos correspondientes de ambos espectros indican acoplamientos entre estos
picos (se ha señalado uno de estos acoplamientos con líneas).

7.4. EN EL LABORATORIO DE RMN

Latécnica de la resonancia magnética nuclear da sus mejores resultados con líqui-


dos o disoluciones, pero también es aplicable a sólidos y a gases. En cada caso los
requisitos instrumentales y de preparación de la muestra son diferentes.

7.4.1. Preparación de la muestra

Los experimentos de RMN de líquidos prácticamente no necesitan preparación de


la muestra. Debe disponerse del orden de 1 mL de ella. En fase sólida, sin embargo,
hay que seguir ciertos procedimientos si se quieren obtener buenos especftos.

340
RESONANCIA MAGNÉNCA NUCLEAR

'-1.1.1. Líqaidos y disoluciones

En RMN-IH en fase líquida no se deben emplear disolventes que contengan proto-


:es ¡'sí aquellos en que los protones hayan^sido sustituidos por deuterones.Por ejem-
:-.-¡. si se usa agua, esta debe ser pesada('HtO, D2O) ya que, aunque el deuterio es
-a;:ivo en Rly'I\I, sus señales aparecen en una región muy remota del espectro y no
tH de la muestra.
frL]{pec€n la observación de los núcleos
Las muestras apolares pueden disolverse en dimetilsulfoxido hexadeuterado, clo-
o
lH
:-.tt'¡Írro deuterado, etc. También pueden emplearse disolventes que no contengan
t¡{. como CCla, pero en ese caso hay que añadir una pequeña cantidad de sustancia
tuterada porque los espectrómetros comerciales modernos necesitan que este núcleo
:s:é presente para tomar su señal como referencia y compensar las fluctuaciones del
-;-;npo magnético.
El agua y otros disolventes hidrogenados dan una pequeña señal, aunque estén
-Httrerados. Esto se debe a que algunos de los átomos de deuterio de las moléculas del
*-rolvente se van intercambiando lentamente por protones de la muestra. Así, cuando
:e '¿tiliza D2O como disolvente, siempre se forman pequeñas cantidades de HDO, una
tH y un
; ¿¡iedad molecular de1 agua que contiene un 'H por molécula. Aunque en
.u:álisis cuantitativo esto representa un inconveniente, en cualitativo en la mayoría de
..; ocasiones más bien es al contrario porque puede tomarse como referencia aproxi-
oC, aunque su
::¿da de desplazamientos químicos el del pico de HDO (6 = 4,76 a25
-.:1or exacto depende de las interacciones del HDO con la muestra y otros factores).
?.rr otro lado, hay que tener en cuenta que el agua deuterada puede formar enlaces de
::drógeno con la muestra del mismo modo que 1o hace el agua ligera. Esto puede mo-
:ir'icar bastante el desplazamiento químico de algunos protones del soluto (como los
)H y NH).
La referenciamásttilizada cuando se disuelve la muestra en disolventes apolares
- e\ tetrametilsilano (TMS), sustancia que, como se ha dicho más arriba, es muy iner-
;i {no reacciona con las muestras) y su punto de ebullición es muy bajo (27'), por lo
;.le basta calentar muy suavemente la muestra para eliminarlo tras el experimento' Sin
:mbargo, es insoluble en agua,lo que 1o invalida para estudiar disoluciones de base
¡,-uoSo. En ese caso se sustituye por DSS, sal sódica de cierto ácido sulfónico que da
", erias señales cuyos á respecto al TMS se conocen muy bien, por 1o que es sencillo

:rrnvertir los desplazamientos químicos de los protones de una muestra referidos al


DSS en desplazamientos en función del TMS, que son los que habitualmente se pue-
len encontrar en las tablas de correlación.

341
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Las sustancias de referencia de desplazamiento químico como TMS o DSS no solo


pueden usarse intemamente (añadiendo una ínfima cantidad de ellas a la muestra),
sino que también puede llenarse con ellas un capilar e introducirlo en el tubo que con-
tiene la muesffa. En este caso se dice que la referencia es externa. El inconveniente es
que el campo magnético dentro de la muestra se vuelve menos homogéneo, 1o que
empobrece la resolución espectral.

Para obtener un espectro de protones de suficiente calidad se necesita, al menos,


del orden de 1 mg de muestra en unos 0,5 mL de disolvente que se introducen en un
tubo de delgadas paredes de vidrio de 5 mm diámetro con propiedades magnéticas
especiales. La figura 7.2I-derecha muestra uno. (Existen tubos de I cm de diámetro
para muestras más diluidas o núcleos menos abundantes (''C,'tN...). en cuyo caso
también se requiere una concentración superior de la muestra.)

El tubo se inserta cuidadosamente en un orificio situado en la parte superior del


instrumento. Allí queda "flotando" gracias a una corriente de aire comprimido. Redu-
ciendo paulatinamente el flujo de aire se consigue que el tubo vaya cayendo lentamen-
te hasta llegar a wa sonda que se encuentra ert el"corazón" de un potente imán super-
conductor (figuras 7 .2t-izquierda y 7 .22-derecha). Durante el experimento el tubo se
hace girar a velocidad constante para procurar la máxima homogeneidad del campo
magnético dentro de la muestra. Terminado el registro el tubo se extrae elevándolo
mediante una corriente de aire.

Fig.7.2l. Izquierda. Espectrómetro RMN de 27,2 teslas (900 MHz) de la firma Varian. Obsérvese que el
imán es tan grande que para introducir 1a muestra es necesaria una escalera. Derecha;la muestra, sin
embargo, se introduce en células (htbos) muy pequeñas.

J+Z
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

7.4.1.2. Sólidos y gases

Latécnica también se puede aplicar a sólidos pero es mucho más difícil obtener
espectros de picos estrechos porque las moléculas de los sólidos apenas se mueven,lo
que hace que cada una de ellas tenga un entorno diferente. Eso facilita, además, diver-
sas interacciones, sobre todo entre dipolos, y el efecto es un gran ensanchamiento de
1os picos. (En líquidos, la rotación de la muestra a unos 20 vueltas por segundo pro-
media estos efectos.) Para compensarlo son precisos cieftos requisitos. La muestra
lunos 30 mg), introducida bien pulverizada y compactada en un pequeño rotor (unos 2
cm de largo y 0,7 de diámetro), debe hacerse girar a muy altas velocidades: entre
3000 y 25000 r,ueltas por segundo (3 a 25 kHz), e incluso más. La técnica no da resul-
tH o tnF porque exige que el rotor gire a
tados satisfactorios con ciertos núcleos como
más de 100 kHz algo técnicamente muy dificil de conseguir-, además de la aplica-
ción de secuencias de pulsos electrónicamente complejas.

El rotor debe girar con un ángulo de exactamenfe 55o44' (se le llama óngulo mági'
co) respecto al campo magnético exterior, ya que se ha demostrado que así se anulan
las interacciones dipolares. Para mejorar aún más el espectro se suele aplicar una se-
cuencia de pulsos que produce una polarización cruzada, efecto que transfiere magne-
tnF, ttP¡ t'N,
úzaciln desde núcleos sensibles (tH, a los que se quieren esfudiar (ttc,
tosi...). Esta técnica se llama, por ello, espectroscopía de RMN de giro baio dngalo
mtigico con polarización cruzada (CP-MAS, en sus siglas inglesas).
La RMN se puede aplicar a gases, pero se obtiene una señal muy baja debido a la
escasa concentración. Un modo de compensarlo es volver los núcleos más sensibles.
Como se ha apuntado más arriba, la técnica del bombeo óptico para aumentar la pola-
nzactln de los gases nobles ha supuesto una mejora crucial en este sentido que ya ha
3He
encontrado interesantes aplicaciones. Así, en medicina, la inhalación de gas pola-
nzado por láser permite obtener imagenes muy nítidas de los pulmones.

7 .4.2. 81 espectrómetro de RMN

Como ya se ha dicho, cabe diferenciar dos tipos de aparatos de RMN: de onda


continua y de pulsos con transformada de Fourier. Los instrumentos de onda conti-
ntta contienen entre los polos del imán una sonda constituida por dos bobinas electro-
magnéticas que forman entre sí un ángulo de 90 grados. Las bobinas actúan como
ontenas; una de ellas transmite a la muestra la radiación producida por un generador
de radiofrecuencias y la otra recibe las radiofrecuencias que salen de la muestra y las

-l +-l
TÉCNICAS FISICOOUiMICAS EN MEDIo AMBIENTE

conduce al detector. La ftgura 7 .22-izquierda muestra un esquema de la disposición de


las bobinas dentro del imán. Estos instrumentos operan a unos 60 MHz con electro-
imanes enfriados por agua y se suelen emplear en análisis de rutina que no requieren
la obtención de un espectro de una resolución alta.

Iman helio
líquido
)== tubo qre
ffintlere cámara
fa mresfre tE vrclo
rlw supef
coruuc¡of
con
la mu€slÉ

ffi¡t--4<.1
---++Lffii:--:-1

wffi cmsgla eltrtrónica


esptrto

Fig. 7.22. Izquierda: esquema de wa sonda de dos bobinas de un espectrómetro de RMN. Derecha:
esquema de un espectrómetro de RMN completo (del Pacific Northwest National Laboratory de EE.UU.).

7.4.2.1. Instrumentos de RMN con transformada de Fourier

Para obtener mejores resoluciones se emplean instrumentos basados enla irradia-


ción de la muestra con pulsos de radiofrecuencia,la obtención de la FID coffespon-
diente y la ulterior transformación de Fourier de la misma.Latécnica reduce extraor-
dinariamente el tiempo necesario para registrar un espectro completo, lo que permite
obtener muchos y promediarlos, aumentándose así apreciablemente la relación se-
ñal/ruido. En un espectrómetro de transformada de Fourier la fuente de excitación es
un cristal de cttarzo sintetizqdor de radiofrecuencias. La radiofrecuencia producida
pasa a ttna bobina trqnsmisorct que rodea al tubo de la muestra (figura 7 .22-rzquierda).
Una segunda bobina (receptora) recibe la señal de la muestra y la envia a w detector.
Muchos aparatos modernos de transformada de Fourier solo tienen una bobina que
rcaliza ambas funciones.
El sistema se completa con el imán, que pueden ser permanente, electroimán o so-
lenoide superconductor.Tiene que estar bien termostatizado porque el campo magné-
tico depende de la temperatura. El imán permanente trabaja a temperatura ambiente; el
electroimán debe ser enfriado con agua. Ambos se emplean en equipos de campo bajo
(menos de 100 MHz). El superconductor debe mantenerse a temperaturas extraordinq-
riamente bajas paru que el fenómeno de la superconductividod sea eftcaz. Esto se

344
R-ESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

consigue con helio líquido (-269'C) vertido en una cámara rodeada de otra de nitró-
geno líquido ( 195 'C) y esta de otra en la que se ha hecho el vacío. Los refrigerantes
se evaporan con el tiempo (sobre todo el nitrógeno), por lo que hay que reponerlos.
Por otro lado, la temperatura dentro de la sonda donde se aloja el tubo se ha de
nantener constante mediante un sistema termostático muy preciso porque el despla-
zamiento químico varía mucho con T. También es fundamental que el campo magné-
:ico sea perfectamente homogéneo dentro de la bobina que rodea la muestra, condición
que no siempre es fácil de lograr.

Los primeros aparatos de RMN operaban a una frecuencia muy baja por limitacio-
res técnicas. Poco a poco se fue consiguiendo subir la frecuencia, gracias a lo cual la
sensibilidad fue aumentando. Téngase en cuenta que (como se ha discutido en el apar-
'.ado 7 .2) cuanto mayor sea la diferencia entre las poblaciones de los estados de espín

: y B, más absorción de radiofrecuencia se producirá y más intensas serán las señales,


1o que redundará en el aumento de sensibilidad y disminución del límite de detección
Je la técnica. Según la ecuación de Boltzmann [3.3], existirá una mayor diferencia
:oblacional cuanto mayor sea la diferencia de energía entre los estados. Hoy día se ha
.-onseguido alcanzar los 1000 MHz, pero se considera que en lapráctica estas frecuen-
.-ias suponen un límite superior porque entran en la región de las microondas, con lo
;ual se producirían efectos indeseados sobre la muestra, como su fuerte calentamiento.
Effi
E

!s
srd$d= t 9t?

,úü ¿b¡ad*d. 4.t34

i"rr¡dai s t S5g

ffú!4ttt!{rsjT&

Fig.7.23.Izquierda: espectrómetro deRMNeneldominiodeltiempo (deBruker). Derecha: treses-


pectros en el dominio del tiempo de polietilenos de distinta densidad que la técnica puede distinguir.

-.4.2.2. Instrumentos de RMN en el dominio del tiempo y relaxómetros

Existen instrumentos de RMN muy diferentes a los anteriores. Se trata de aparatos


que trabajan a campos magnéticos y frecuencias muy bajos porque su único cometido
¿s obtener la señal de decaimiento de la inducción (FID) sl¡z trqnsformarla posterior-

345
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

mente (es decir, no obtiene un espectro como los vistos). Estos instrumentos suelen
ser

pequeños y transportables, por lo que en medio ambiente pueden emplearse in situ. En


uno
su interior llevan un imán permanente de baja intensidad. La figura 7'23 muestra
de ellos y un espectro típico de relaiación con el tiempo producido por este apatato'

La forma de la FID proporciona información sobre la relajación de los núcleos


(sobre todo, el tiempo que tardan en relajarse) y también sobre procesos de difusión
molecular, fenómeno relacionado con la forma y tamaño de las moléculas' Más
espe-
por ejemplo,
cíficamente, de los espectros en el dominio del tiempo pueden extraerse,
hidrocarburos y
datos sobre el contenido de humedad de las muestras, de hidrógeno en
y hacer
de flúor en compuestos orgánicos. Además, permiten determinar la viscosidad
poros en sólidos, entre otras
otros estudios reológicos en líquidos y medir el tamaño de
pueden conocer
aplicaciones. Con los espectros en el dominio del tiempo también se
ciertas propiedades de los plásticos, cosméticos, caucho y alimentos (contenido de
agua y grasas en chocolate, semillas, leche en polvo, yogures"')'
A diferencia de la
espectroscopía de RMN de alta resolución, apenas es necesario preparar
la muestra'
Esta técnica tiene grandes aplicaciones en el control de procesos
industriales.

Una técnica relacionada es la relaxometría, consistente en medir las velocidades


de la
de relajacióre (inversas de los tiempos de relajación) de una muestra en función
instrumentos
radiofrecuencia aplicada. Los experimentos se pueden llevar a cabo en
de bajo campo magnético llamados relaxómetros. Se obtienen
unos espectros de velo'
la muestra'
cidadfrente afrecuencia que dan información sobre las características de
La fignaZ .24 mtestra el perfil relaxométrico o relaxograma de un compuesto.

o.1 I 10 VIMHz

de relajación referida
Ftg.7.24.Perfil relaxometrico de cierto compuesto orgánico' Rl es la velocidad
a1

tiemPo de relajación 21.

346
RESoNANCIA MAG].IETICA NUCLEAR

Las técnicas relaxométricas tienen usos similares a la espectroscopía RMN en el


-r.rninio del tiempo. Son muy ttilizadas, particularmente, para investigar agnay gra-
m-. en alimentos. También se empleanpara estimar el tamaño de poros en rocas.

.-{..{.\ÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO POR RMN

La RMN es una técnica muy selectiva, en el sentido de que es capaz de distinguir


::¡re los distintos átomos de un compuesto y determinar grupos funcionales de una
-:olécula, así como datos estrucfurales, 1o que le confiere un gran potencial a la hora
:= identificar especies químicas en disolución y sólidas. Los cuatro parámetros princi-
:¿1es de un espectro de RMN (desplazamiento químico, constante de acoplamiento,
¿rea de la señal y tiempos de relajación) aportan información a partir de la cual se
¡uede inferir la naturaleza y estructura de una especie desconocida. No obstante, otro
:nétodo de identificación es comparar informáticamente el espectro obtenido con los
almacenados en una base de datos.

La RMN permite resolver, incluso, estructuras de macromoléculas biológicas


;omplejas, sobre todo mediante experimentos basados en el efecto nuclear Overhau-
-i¿r. que dan distoncias entre protones de la macromolécula. Otra aplicación que se
:uede considerar cualitativa es la obtención de imágenes médicas, como ya se men-
;ionó más an1ba. Se ha desarrollado incluso un microscopio de RMItr para ver órganos
::rternos ampliados.

En cuanto a sus aplicaciones cuantitativas, la RMN es muy útil para determinar la


:,tmposición aproximada de mezclas midiendo las áreas de las señales apropiadas
:dealmente, las intensas y no solapadas). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que
-"rs componentes en concentraciones muy bajas probablemente no van a dar picos
:.oreciables o, en todo caso, se cometerán grandes errores en la medida de sus áreas.

Por supuesto, el método de la adición de patron¿,r es necesario con fines cuantita-


:r'os. Hay que tener en cuenta que el área de los picos es un parámetto muy poco repe-
:ible en RMN; por eso, conviene añadir tn patrón interno que permita relacionar el
¡rea de una señal de este con la del analito.

La escasa sensibilidad intrínseca de la técnica se puede compensar por diversos


¡rocedimientos. Uno es registrar los espectros con instrumentos provistos de imanes
nuy potentes. Otro, sumar muchos espectros y promediarlos para aumentar la relación
,eñaVruido. En general, las técnicas cuantitativas se pueden aplicar bien a núcleos
1H tnF, l3C.
abundantes como el o el pero no a otros eScaSoS como el Además, las se-

t47
TÉCNICAS FISICOQUíMICAS EN MEDIO AMBIENTE

ñales de
ttc
en los espectros obtenidos mediante algún método de desacoplamiento
(que es lo más común) están sujetas a distintos efectos que provocan qlue las áreqs no
sean proporcionqles a lqs concentrqciones. Otras opciones de desacoplamiento sí dan
espectros cuantitativos, pero tienen otras desventajas que igualmente descartan esta
técnicacon esos fines. Parecidos problemas presenta la técnica de RMN-rrP.
Un error en análisis cuantitativo por RMN-IH puede provenir del intercambio iso-
tópico de los protones del analito con los deuterones del disolvente, ya que ese efecto
disminuye el área de una o varias señales. Por lo tanto, no se debe realizar el análisis
cuantitativo tomando como referencia las señales debidas a protones que se intercam-
bian con el disolvente (son fáciles de identificar porque su área disminuye con el
tiempo).
Cuando las disoluciones son muy viscosas o contienen sólidos en suspensión o
impurezas paramagnéticas (Fe y otros metales de transición e incluso 02 disuelto), las
señales tienden a ensancharse. Esto también puede conducir a effores en la cuantifica-
ción y afectar a la medida de los tiempos de relajación. Para retirar los sólidos hay que
filtrar bien la disolución; para eliminar el oxígeno se puede hacer burbujear nitrógeno.

RELACIONADA: LA RESONANCIA
7.6. UNA TÉCNICA
PARAMAGNÉTTCN ELECTRÓNICA

Una técnica muy relacionada con la RMN aunque mucho menos empleada es la
resonancia paramagnética electrónica (RPE), también llamada resonancia de espín
electrónico (RSE) Sus fundamentos son análogos a los de la nuclear, con la sustancial
diferencia de que no se excitan los espines de los núcleos sino los espines de los elec-
trones. Para ello se necesitan campos magnéticos más bajos que en RMN (menos de I
T). La frecuencia de resonancia de los electrones es mucho mayor que la de los nú-
cleos (del orden de decenas de gigahercios, es decir, en la región delas microondas).

Su principal utilidad es detectar iones de metales de tronsición y radicales libres.


Estas son especies con electrones desapareados muy reactivas y peligrosas para el ser
humano porque pueden provocar la degeneración de las proteínas y los ácidos nuclei-
cos. También se pueden identificar especies intermedias en mecanismos de reacción.
El gran inconveniente de la técnica es que se puede aplicar a muy pocos compuestos
(solo los paramagnéticos), pero esa es también su ventaja, ya que ello le otorga una
alta especfficidad. Así, los analitos paramagnéticos pueden ser investigados sin inter-
ferencias de matriz o del disolvente.

348
RESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Existen varios tipos de instrumentos para aplicar latécnica de la resonanciapara-


megnética electrónica. Los de alta resolución generan campos muy intensos mediante
solenoides superconductores y asimismo frecuencias muy altas (incluso más de 100
GHz).No obstante, los más comunes en los laboratorios contienen electroimanes que
¡roducen campos del orden de 1 T y frecuencias de excitación del orden de 10 GHz.
También se comercializan espectrómetros de bajo coste y portátiles que pueden usarse
itt situ.

7.7. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

Como se ha explicado, los experimentos de resonancia magnética nuclear pueden


llevarse a cabo con líquidos, sólidos y gases. Por 1o tanto, en medio ambiente encuen-
na aplicaciones en el estudio de aguas naturales, suelos y atmósfera. El gran inconve-
dente de la técnica es que su límite de detección es alto, por 1o q.ue no es apta para
&erminar qnalitos de baia concentración.

fig- 7 .25. Espectros RMN-l3C de tres fracciones de una muestra procedente de una balsa de decantación
de residuos pecuarios.

349
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

La figura 7.25 es un ejemplo de aplicación ambiental de la RMN-rrC. Contiene los


espectros de tres fracciones obtenidas de una muestra procedente de una balsa de re-
tención de aguas residuales de una explotación pecuaria. En las fracciones se identifi-
caron, por RMN e IR, acetato sódico, ácido hidrocinámico y ácido N-acetilaldárico.

También se han investigado suelos y sedimentos. Así, por espectroscopía de


RMN-r3C se ha estudiado la retención de tóxicos orgánicos por ácidos húmicos; y
mediante RMNI-3lP se han determinado simultáneamente distintas especies fosforadas
(ortofosfatos, pirofosfatos, fosfonatos, polifosfatos...) en sedimentos marinos sin nece-
sidad de separarlas previamente, tanto de un extracto en disolución como directamente
del sólido, a pesar de las impurezas paramagnéticas que ensanchan las bandas.

En particular, la RMN es especialmente útil para determinar semicuantitativa y


cuantitativamente la presencia de especies radiacÍivas en suelo, sedimentos, agua y
aire con una gran selectividad, ya que se mide el contaminante directamente, aunque
con modestos límites de detección (100 ppm en agua y 500 ppm en suelos). No es
adecuada 7a técnica para mezclas muy complej as de sustancias radiactivas.

-RL'IN en el dominio del tiempo y relaxometría


Estas técnicas se emplean habitualmente en minería y en la exploración de yaci-
mientos de gas y petróleo. Se introduce una sonda en el terreno que puede medir la
porosidad de la roca, su permeabilidad e incluso identificar si los fluidos que llenan
los poros son agua, aceites o gas, así como determinar sus propiedades de difusión. Se
pueden prospectar capas freáticas de hasta 100 metros de profundidad.

-Resonancia paramagnética electrónica


El ozono y los óxidos de nitrógeno y azufre,la combustión de gasolinas y tabaco y
las radiaciones UV pueden generar radicales libres que pueden ser estudiados por
RPE, y de ahí la utilidad de la técnica en medio ambiente. Se ha empleado también
para detectar especies carbonadas en el aire de las ciudades y en el control de residuos.

7.7.1. RMN de campo terrestre

lJna variedad de la técnica de gran interés en medio ambiente es la resonancia


magnética nuclear de campo terrestre. Como su nombre indica, en ella se aprove-
cha la existencia del campo magnético de lq Tierra, el cual, aunque es muy poco in-
tenso (solo unos 50 pT), tiene la propiedad de ser extraordinariamente homogéneo.

350
RESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

''''n *: : eso se pueden analizar muesfras muy grandes, lo que compensa su baja sen-
* :: iEn un espectrómetro de RMN de alta resolución la muestra debe ocupar
rf,i'. "' -', tolumen porque no es posible mantener la homogeneidad del campo más
., .l: : -
*:ia región muy pequeña.) Con estas intensidades de campo los protones resue-
"'rii*i ::
-.rrno a 2 kHz. Los aparatos de R,44/ de campo terrestre permiten medir muy
* :- . s :iempos de relajación y ciertos fenómenos relacionados con la
difusión de los
i-.; -, s en el interior de un material ambiental. Se han investigado por esta técnica la
r'":--::-.ia de cristales de hielo polares y de rocas; la presencia de hidrocarburos en
; r1,3r1toS y la difusión de especies químicas en aguas marinas. Una gran ventaja de
- :::.r!'a es que los aparatos son fácilmente transportables.

- - l. \Iagnetometría

-e medida dela intensidad y dirección del campo magnético terrestre local puede
"::'-:;3¡ mucha información sobre las características de un determinado sistema am-
- .:,:¡1. El magnetismo de la Tiena cambia localmente por varias causas, entre las que
-::e destacar la naturaleza delas rocas o la presencia de materiales antropogénicos
::.idos o enterrados (tanques de residuos, cables, fuberías metálicas e incluso restos
:--:ueológicos y pecios), lo que permite detectarlos. El instrumento adecuado para
:.:dir un campo magnético es el magnetómetro. Dos variedades de este aparato se
r:san en la RMN: el magnetómetro de precesión de protones y el de efecto Overhau-
. ''. En el primero se polariza una muestra de protones (agua) y después se deja que se
::,aje, estando su velocidad de relajación relacionada con la intensidad del campo
:asnético ambiente.

351
TÉCMCAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

LECTURAS RECOMENDADAS

Josnpn NATHAN, P: Resonancia magnética nuclear de hidrógeno-I y de carbono-|3.


Organización de Estados Americanos, 1982.

Un librito muy adecuado como introducción alatécnica. En español.


Lnr,v, G. C. y NnrsoN, G. L.: Resonqncia magnética nuclear de carbono-[3. Bellaterra,
r916.

Una obra eminentemente práctica enfocada principalmente a la elucidación de es-


tructuras orgánicas por RMN-r3C.

WILLIAMS, D.: Nuclear Magnetic Resonance Spectroscopy (Sene Analytical Chemistry By


Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

Resumen de los aspectos analíticos de la técnica aplicada a líquidos.

WEBS

La web de este libro (trq'na. wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

momento magnético de espín nucleqr * estados de espín nuclear - radiación de radio-


frecuencia -frecuencia de resonancia - apantallamiento y desapantallamiento - des-
plazamiento químico de las señales de RMN - acoplamiento de espines - constante de
acoplamiento - espectroscopía de RMN multidimensional - tiempos de relajación -
relaxometría.

5)¿
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

ACTIVIDADES
- En la dirección que se puede encontrar en la página web de este libro
:: - =. wordpress . com) puede comprobarse cómo distintos sustituyentes afectan a
,l\ rlsplazamientos químicos de 13C de varios núcleos aromáticos (benceno, piridina,
¡:='::.o..'). Investíguense los efectos de apantallctmiento o desapantallamiento eierci-
i¡-: frar estos sustituyentes.

EJERCICIO S DE AUTOEVALUACIÓN

Las estructuras de los ácidos 2,4,5-tticrorofenoxiacético (2,4,S-TFA) y 2,4,6-


r: :'rofenoxiac ético (2, 4, 6 - TFA) son:

: rnmero de ellos es un potente herbicida; el otro, no. ¿Podrían distinguirse por


;l"r\=-1H?

a) No, porque son isómeros.


b) No, porque ambos anillos aromáticos dan el mismo número de señales.
c) Sí.
d) No, porque en ambas moléculas los dos protones del anillo aromático son
magnéticamente equivalentes.
- ,:. En un experimento de RMN, cuando se aumenta la intensidad del campo
:¡enético externo...
a) aumentan las frecuencias de resonancia (en Hz) y las constantes de aco-
plamiento.
I

I
b) aumentan los desplazamientos químicos (en ppm) de todas las señales y
disminuyen las constantes de acoplamiento.
c) las constantes de acoplamiento y los desplazamientos químicos expresa-
dos en ppm permanecen constantes.

J ].J
TÉCNICAS PISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

d) disminuyen las frecuencias de resonancia (en Hz) pero las constantes de


acoplamiento no se alteran'

7.4. Uno de los siguientes parámetros de un espectro de RMN-IH no aytda a Ia


asignación.

a) Las áreas de las señales


b) Las intensidades (alturas) de las señales
c) Los desplazamientos químicos
d) Las constantes de acoPlamiento
7.5. En principio, registrar el espectro RMN-IH de una muestra de 1 mL de agua
tomada directamente de un lago para investigar la presencia de un insecticida de la
familia de las permetrinas (c21Hzoclzo¡) no es recomendable. ¿Por qué?
a) Porque esta molécula tiene demasiados protones'
b) Porque el 160 no es activo en RMN.
c) Porque la señal del agua puede enmascarar algunas señales del analito.
d) Porque no hay deuterio en la muestra.
1.6. ¿Es la técnica RMN adecuada para determinar
las concentraciones de todos
los metales contenidos en una muestra de agua natural?

a) Sí, con la condición de que las concentraciones superen los límites de de-
tección.

b) No.
c) Sí, siempre, ya que si la concentración de alguno no supera los límites de
detección basta concenttar la muestra.

d) No, pues esta técnica solo es adecuada para moléculas'


'7.7. En un espectro de RMN-IH registrado en un instrumento de 250 MHz se ob-
serva, entre otras señales, un doblete cuyos picos (numerados 1 y 2) tienen desplaza-
mientos químicos ér :3,30 y 6z:3,28 respecto al TMS. Calcular el valor de la cons-
tante de acoplamiento, -I, en ppm y eLHz, y su valor, -I', cuando el espectro se registra
en un aparato de 500 MHz.

7.8. El espectro (esquemático) de la figura corresponde a un hidrocarburo cuya


fórmula empírica es C7H16. Se aprecian tres multipletes de 7, 5 y 3 picos' La relación

354
I{ESoNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

de áreas es 1:6:9. Sabiendo que los protones de R-CH¡ presentan desplazamientos


químicos en torno a 0,9, los de (R.r)-CH2 alrededor de 1,3 y el de (&)-CH a aproxi-
madamente 1,5, ¿cuál puede ser la estructura del hidrocarburo? (R es tn resto alquíli-
co.\

:g

355
TEMA 8

ESPECTROMETRÍA DE MASAS
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Espectrometría atómica de masas y espectrometría molecular de masas


E,spectrometría atómica de masas: iones de elementos químicos. Isótopos
Espectrometría molecular de masas: iones de moléculas y sus fragmentos
Espectrómetro de masas
Deflexión de parlículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos
Componentes: fuente de iones, analizador de masas y detector
Ionización de átomos: acoplamiento inductivo (ICP-MS), chispa de radiofre-
cuencia, lámpara de descarga luminiscente, bombardeo con iones, ablación
láser, térmic a, v aporización electrotérmica
Ionización de moléculas: volatilización e impacto electrónico, química, por
campo, desorción (electrospray, MALDI, bombardeo con átomos rápidos,
chispa, por campo)
Analizadores: cuadrupolo, trampa de iones, de tiempo de l'uelo, de sector
magnético y doble enfoque, de transformada de Fourier
Espectros atómicos de masas
Relación m/2. Comparación con los espectros atómicos ópticos (Tema 3)
Análisis cualitativos. Interferencias (isobáricas...)
Análisis cuantitativos. ICP-MS: límites de detección muy bajos, linealidad en
amplio intervalo de concentraciones. Dilución isotópica
Espectros moleculares de masas
Fragmentación típica de cada molécula
Interpretación (análisis cualitativo): reglas empíricas, relaciones isotópicas.
Mezclas (acoplamiento a un cromatógrafo)
Análisis cuantitativo : patrón interno
Aplicaciones
Análisis de superficies. Ion secundario. Microsonda de iones. Microsonda lá-
ser
En medio ambiente. Equipos móviles. Gases atmosfericos y disueltos en agua.
Asbestos y polvo en superficíes. Dioxinas en suelos y agua. Medida de'nC
en estudios geológicos y arqueológicos

INTRODUCCIÓN. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Una propiedad del núcleo atómico, su masa, que depende del número de protones
y neutrones, fundamenta otra técnica analítica de gran interés: la espectrometrío de
masas. Cuando se ioniza un átomo (normalmente por pérdida de un electrón) y se hace
atravesar campos eléctricos o magnéticos, sufre desviaciones en su trayectoria (defle-

358
EsPpctnolrcrnÍA DE MASAS

espacial de
riones) que dependen de su masa y de su carga eléctrica. Esta separación
.os iones, dependiente de su masa y carga, es la base de la espectrometría
de masas.
Como se sabe, un mismo elemento químico puede estar formado
por átomos con dife-
:ente número de neutrones en su núcleo, aunque el de protones es siempre el mismo,
químicos
:e trata de los isótopos. Esta técnica permite distinguir no solo los elementos
:iterentes, sino también sus isótopos.
Se puede distinguir nÍa espectrometría atómica de masas y una espectrometría
,tolecular de masas. La primera se basa en romper una molécula en sus átomos cons-
:.iuventes para identificarlos; la segunda, en fragmentar la molécula
e ionizatla pata
Como la
:':servar las deflexiones que sufren los fragmentos en un campo magnético.
es específica
iagmentación depende de los enlaces químicos de la molécula, es decir,
..rrá cuda una de ellas, el método permite "reconstruir" la molécula
a partir de los
:: gmentos identificados.
linealidad en
El bajo límite de detección que alcanza la técnica, su sensibilidad, su
concentraciones y la posibilidad de disponer de equipos móvi-
-r amplio intervalo de
,- hacen que la espectrometría de masas sea muy útil para estudios de medio ambien-
:i: *qases atmosféricos, gases disueltos en agua, partículas en suspensión, depositadas
:: superficies, suelos, dioxinas, etc.
conceptos pte-
Como en el tema anterior, el alumno debe entender claramente los
iones y tipos de anali-
.¡nmdos. Ha de conocer las distintas técnicas de producción de
pretende
-;,Jores, aunque no es preciso que memorice los detalles. (La exposición solo
::e el alumno entienda que existe una gran variedad de métodos y técnicas en los
con sus ventajas e in-
¿:oratorios y asimismo de modelos de instrumentos, cada uno
se interpretan los es-
:,]:r-enientes.) Finalmente, debe estudiar detenidamente cómo
Fr-rtoS moleculares de masas-los atómicos son triviales-. Es importante que siga los
::-zonamientos empleados en los ejemplos'

Los objetivos específicos del tema son:

¡ Entender el concePto de isótoPo'


al ser some-
r Conocer cómo se comportan las cargas eléctricas en movimiento
tidas a campos eléctricos y magnéticos'

¡ Entender el diseño de un espectrómetro de masas. Conocer


los distintos méto-
dos de producción de iones y los diferentes tipos
de analizadores de masas'

o Distinguir las espectrometrías atómico y molecular de masas'


. Aprender cómo se usa esta técnica en la resolución de problemas analíticos'

359
TÉcMcAs FrsrcoeuÍN,flcAs EN MEDro AMBTENTE

o Estudiar y aplicar los criterios usados en la interpretación de un espectro de


masas.

¡ Valorar las posibilidades de la espectrometría de masas para analizar superfi-


cies.

r Comprender cómo funcionan los sensores de masas.

r Conocer distintas aplicaciones de la técnica en estudios del medio ambiente.

360
ESPECTRoMETRÍ¡ o¡ Meses

8.I. EN EL MISMO LUGAR, PERO DISTINTOS


En la segunda década del siglo XX, los fisicos Joseph John Thomson y Francis
i-.ton descubrieron que el gas neón se presenta en la naturaleza en dos variedades.
-
.'s átomos de una de ellas pesan 20 unidades de masct atómica;los de 7a olra,22. (La
-::rdad de masa atómica se suele denominar dctlfon, Da. El peso de un átomo es su
:eso atómico expresado en Da. Así, un átomo de hidrógeno pesa aproximadamente 1
l:. uno de carbono, 12Da, y uno de oxígeno, 16 Da.) Surgió la duda: ¿dónde colocar
,;"le uno de los dos tipos de átomos de neón en la tabla periódics? El "elemento Ne"
." tenía susitio, pero ¿cuál de las dos variedades identificadas debería estar ahí? ¿Y
: *é se hacía con la otra? El problema quedó resuelto cuando se comprobó que ambos
iJmos fenian las mismas propiedades químicas. Entonces se decidió colocarlos en el
'::stno lugar delatabla. Por eso se les llamó isótopos. (Posteriormente se encontró un
:::;er isótopo del neón, de peso atómico 21Da.)

Fig 8.1. Especrrógraro Este nsico encontró con este


-\*t"*1ü::H,';;il4;:".ffi:ffij:?t;).
El descubrimiento de los isótopos'h{" y 22Ne se produjo en un experimento en el
que se hizo pasar tn haz de iones de neón a través de un campo magnético y un campo
:léctrico combinados, haciendo impactar el haz emergente contra una película fotográ-
ñca. Se comprobó que en la película se producían dos manchas separadas cierta dis-
:ancia. Aplicando las leyes del movimiento de una partícula cargada en un campo

361
TÉcNrcAs FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDro AMBTENTE

magnético, la única explicación fisica que podía darse era que el haz estaba formado
por dos tipos de partículas de distintct masa, las cuales se separaban espacialmente
según su masa. Por analogía con el espectrógrafo, aparato capaz de separar radiacio-
nes electromagnéticas según su longitud de onda y registrarlas en una película, al ins-
trumento que usaron Thomson y Aston se le dio el nornbre de espectrógrafo de mqsqs.
La figura 8.1 muestra e1más antiguo que se conserva, de 1919, con el que trabajó As-
ton.

Dos isótopos de un mismo elemento se diferencian solo en el número de neutrones


del núcleo. Como la masa de un neutrón es 1 Da, dos isótopos de un mismo elemento
químico se diferencian en al menos I Da. La razón de que la mayoría de las propieda-
des químicas de los isótopos de un mismo elemento sean prácticamente las mismas es
que el número de electrones es idéntico, y también su distribución, así como el número
de protones. Eso hace, por ejemplo, que el agua ligera (HrO), la "pesada" l2HrO o
DzO) y el óxido de tritio ('HrO) tengan el mismo sctbor. Sin embargo, las propiedades
fisicoquímicas que dependen del núcleo pueden ser muy diferentes. Así, el agua'H2O
3H).
es radiactiva, ya que lo es el isótopo del hidrógeno que contiene (el tritio,

En medio ambiente, distinguir entre isótopos es muy importante. Téngase en cuen-


ta que no basta decir que existe cesio en un sistema ambiental, sino que hay que acla-
nr de qué cesio se trata, ya que el t3'Cs es completamente estable y se usa en la pro-
ducción de vidrio y cerámica e incluso en medicina, pero sus otros isótopos conocidos
(t'ocr, t"Cr y t"Cs¡ son radiactivos. La espectrometría de masas es la lécnica por
excelencia para distinguirlos (sin olvidar que otras como la fluorescencia de rayos X,
la espectroscopía IR y la RMN también permiten diferenciar ciertas especies isotópi-
cas de otras).

En general, la espectrometría de masas permite detectar y analizar cualitativa y


cuantitativamente iones atómicos y moleculares en fase gaseosa, siendo sus límites de
detección muy bajos. Mediante esta técnica se puede rcalizar tanto el análisis elemen-
tal (esto es, determinar los elementos: C, O, Na...) de una muestra como identificar las
moléculas que la forman (Na2CO3, NazCzO+..). Por eso se distingue entre espectrome-
tría atómica de masas y espectrometría molecular de masas, aunque el fundamento
de ambas es el mismo. Las dos son destructivas, porque las moléculas de la muestra
hay que atomizarlas o, al menos, fragmentarlas. Los espectros atómicos de masas son
muy sencillos y fáciles de interpretar (mucho más que los atómicos ópticos). Los mo-
leculares requieren aplicar ciertas reglas de inferencia; además, complica su interpre-
tación el hecho de que dependen del método de atomización de la mueslra. A pesar de
ello, la técnicaes ideal pararesolver las estructuras de moléculas desconocidas.

362
ESPECTROMETR]A DE MASAS

8.2. DEFLEXIÓN DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UN CAMPO


\HGNÉTICO

Es un hecho bien conocido que la trayectoria de una partícula cargada lanzada en-
::e las placas de un condensador (paralelamente a ellas) se curve. Esto es así porque su
:ror.imiento es la resultante de dos componentes: la inercia y la atracción-repulsión
:.éctrica debida a las placas (que poseen signo eléctrico opuesto). Se dice que la parlí-
--ula experimentauna deflexión debida al campo eléctrico creado por las placas. Si se
'.:nzan
dos partículas de distinta masa (m1y m) pero de igual carga (z-) a la misma
, :locidad sus trayectorias dentro de las placas serán diferentes, ya que la fuerza de

::ercia de la más pesada es mayor. Este fenómeno, que se puede constatar con la ayu-
:: de una oelícula fotográfica colocada adecuadamente, se ilustra en la figura 8.2.

ffiz'z*

+
ffi"'Z
l-
I
pfacas película _=-
e/écfncas fotagráfica

:._-. 8.2. Dos partículas de distinfa masa y lamisma carga, z*, experimentan un grado de deflexión dife-
::nte dentro de un campo eléctrico. Las manchas en la película indican los impactos de 1as partículas.

- que produce un resultado análogo se obtiene sustitu-


Un dispositivo experimental
=:,Jo las
placas eléctricas por polos opuestos de un imán.Lateotia electromagnética
de un campo magnético de
-.:nuestra que las parlículas cargadas experimentan dentro
r,::nsidad B una trayectoria circular cuyo radio es directamente proporcional a la
. -tción mlz (rnasa dividida por carga) y ala velocidad de las partículas, e inversa-
--.3nre proporcional a B. La figura 8.3 esquematizaw experimento de este tipo en el
- -,' las partículas son iones.
Según lo dicho, se comprenderá que se puede construir un instrumento de este tipo
-: tal modo q.|ie solo los iones de una determinada relación m/z sigan una trayectoria
: *e les permita alcanzar la salida (ver de nuevo la figura 8.3). Los demás chocarán
: - r.rrra sus paredes. Pero bastará ir cambiando el valor de B para conseguir que sean
::rrs iones (de otra relación mlz)los que salgan. Modificando, pues, el valor de,B, se

363
TÉCMCAS FISICoQÚMICAS EN MEDIo AMBIENTE

puede lograr que en cada momento solo incidan sobre un detector colocado a la salida
del dispositivo los iones de cierta relación mlz. Con el detector adecuado, incluso se
podrán contar los iones de una muestra que tienen una relación m/z dada.

fcanrpo 8J

he¡ de ioaes Ir. .I2, .13 ----* --.7 /baa de iones 15


fde dr'sünfa elación mlz)

hez de iones 12

Fig. 8.3. Un campo magnético es capaz de separar los iones (tres en este ejemplo: I¡, 12 e 13) de un haz
según su relaciónmlz.

Estos sencillos hechos fisicos son el fundamento del espectrómetro de masas. Stt
función es separar las partículas que forman un hqz según su relación mlz y contar-
las.El instrumento puede, pues, identificar y cuantificar los elementos químicos del
haz, ya que cada uno tiene una masa (peso atómico) y luna carga bien definidos.

8.3. ESPECTRÓMETROS DE MASAS

El aparato esbozado en la figura 8.3 es un espectrómetro de masas de sector mag-


nético, que es el dispositivo más simple para aplicar la técnica. La frgura 8.4 lo mues-
tra con más detalle para diferenciar sus partes y entender su funcionamiento. Pueden
distinguirse dentro de élrrnafuente productora de iones,Lrn analizador de masas para
separar los iones atómicos o moleculares según su relación mlz,y un detector.

8.3.1. Producción de iones

En espectrometría alómicct de masas la muestra debe atomizarse completamente;


toda molécula que quede sin atomizar o que se fragmente parcialmente constituye una
interferencia. En espectroscopía molecular de masas, sin embargo, hay que romper la
molécula pero no hasta el punto de ser completamente reducida a átomos, porque ello
supondría la pérdida de la mayor parte de la información. En uno y otro caso los res-
tos deben quedar ionizados porque si no tienen cqrgas no experimentarán deflexión en
un campo magnético.

364
ESPECTRoMETRiA DE MASAS

tbn€'s de
ítase
ñ€z de io¡ras ac€{sedo

haz de carrpo elédico


eréc{rone.:

ro¿es de
m¿¡se /l?ej¡o¡
t

-!¡€
\iiÉ!-

canrpo m€g¡nélrco

vaDonzeü)r

Fig. 8.4. Un espectrómetro de masas de sector magnético.

t3.1J. En espectrornetría molecular de masas

Sometiendo la molécula a una fuente energética se puede obtener trt ion moleculqr
acitado. Este se desactiva a continuaciónfragmentándose. Algunos de los fragmentos
bdftán carga (normalmente positiva, aunque también puede ser negativa) y otros se-
ttn radicales libres muy inestables por poseer electrones desapareados. Por ejemplo,
d proceso podría producirse así:
M:* e- ¿ ¡4'++2e-
M'"¿ m1+ * m2'
(bs dos puntos significan dos electrones apareados, y un punto, un electrón desapa-
reado). Existen diversos métodos para ionizar y activar la molécula, pero pueden cla-
¡ificarse en dos categorías: de volatilización y de desorción-

Métodos de volatilización

También se llaman de fase gaseosa. La muestra ha de volqtilizarse y después loni-


yúTe. Por ello no son aplicables a muestras térmicamente inestables. En el método
fhmado de impacto electrónico, el vapor de la muestra se bombardea con un haz de
dectrones muy energéticos que arrancan, por repulsión, un electrón de la molécula. El
i¡n molecular queda en estados vibracionales y rotacionales excitados y a continua-

365
TÉcNrcAS FrsrcoouiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

ción se desactiva rompiéndose y dando lugar a iones hijos cargados también positiva-
mente y de peso molecular menor (si bien a veces se genera alguno de mayor peso
molecular). El método se puede aplicar a analitos con no muy alto peso molecular
(menos de 2 kDa).

También se puede conseguir la ionización químicamente. Para ello, se introduce


metano en una cámara de impacto electrónico, produciéndose iones como CHa*, CH3*,
CHs* y CzHr*. Estos reaccionan posteriormente con la molécula del analito y la ioni-
zan.El propano, el acetileno, el isobutano y el amoniaco son otros reactivos posibles.
Cierlas muestras producen iones negatlvos (cuyo límite de detección suele ser más
bajo que el de los positivos). En cualquier caso, estas técnicas se llevan a cabo bajo
vacío, aunque existe también un método de ionización química a presión atmosférica.

Otro procedimiento esla ionización por campo. La muestra en estado gaseoso se


coloca entre dos electrodos sometidos a una fuerte diferencia de potencial. El ánodo
(+), llamado emisor, tiene forma de cuchilla o filamento. Cuando las moléculas están
muy cerca de él pierden un electrón; los iones resultantes son fueftemente atraídos por
el cátodo y algunos lo atraviesan a gran velocidad por un agujero practicado en é1,
saliendo al exterior.

Métodos de desorción

Alas muestras difícilmenfe vaporizables o que no se pueden vaporizar sin riesgo


de descomposición, como las bioquímicas, es preferible ionizctrlas directamente me-
diante los llamados métodos de desorción. La ionización se consigue suministrando
energía a las muestras en estado sólido o líquido por muy diversos procedimientos.

Uno de ellos es el deI electrosproy, que se puede llevar a cabo sin hacer vacío. Se
nebuliza una disolución de la muestra en un disolvente de bajo punto de ebullición
(acetonitrilo, metanol, cloruro de metilo...). Las microgotas se cargan positivamente
mediante un fuerte potencial. Al evaporarse el disolvente queda la carga sobre el anali-
to, con 1o cual algunas moléculas de este se ionizarán y se desorberán (se separarán).
Este método tiene la particularidad de que produce iones con cargct múltiple, sobre
todo en moléculas de alto peso molecular como las proteínas y los polinucleótidos.
También se aplica a complejos metálicos. Los espectros obtenidos mediante este pro-
cedimiento son muy adecuados para calcular el peso molecular del analito.
Una fuente de ionización muy efectiva es el láser. En él se basa el método conoci-
do como IzL LDI (siglas inglesas de Matrix-Assisted Lctser Desorption/Ionization). Se

366
ESPECTROMETRiA DE MASAS

trata de dispersar la muestra en cieftas matrices que absorben fuertemente la radiación


de un láser, como algunos derivados de los ácidos benzoico, cinámico o nicotínico.
Después se irradia 7a matriz con un pulso de láser IJV que vaporiza e ioniza el analito.
Es aplicable a grandes moléculas, de pesos entre 5 y 100 kDa (y hasta 500 kDa, inclu-
so), como proteínas y ácidos nucleicos.

Existen otros métodos. En el de bombardeo con átomos rápidos se hace colisionar


contra la muestra un haz de átomos neutros de Xe o Ar acelerados, 1o que produce
directamente la ionización y la desorción de los analitos. Es útil para moléculas bioló-
gicas que no se pueden poner fácilmente en fase gaseosa. El de ionizctción secundaria
se emplea pantratar analitos de entre 3 y 13 kDa. Se bombardea 7a superficie dela
ouAr*¡,
nruestra con un haz de iones (3He*, 'uO*, con 1o que se consigue expulsar de
ella una pequeña fracción del analito ionizado (ion secundario). El método de la chis-
:a consiste en introducir en la disolución del analito dos electrodos entre los que se
aplica un intenso pulso de potencial que produce laionización En el de desorción por
:atnpo, una disolución de la muestra se aplica sobre un hilo de wolframio recubierto
Je mícroagujas de carbono que actua como ánodo o emisor. Se aplica entonces un
:nÍensísimo campo eléctrico entre ánodo y cátodo y algunos iones producidos atravie-
san este último a gran velocidad. Este método es semejante al de ionización por cam-
-ro, pero puede aplicarse a especies térmicamente inestables porque no hay que vapo-
rzarlas.

Fig. 8.5. Espectros moleculares de masas de la misma sustancia obtenidos por impacto electrónico (lz-
quierdal y por ionización química.

Una característica muy importante de la espectrometria molecular de masas es que


el número de picos que se obtienen en el espectro depende estrechamente del método
-le producción de iones empleado. Asi, mientras los métodos de desorción apenas
tiagmentan la molécula y dan espectros muy simples (tanto, que en ocasiones solo

367
TECNICAS FISICOoUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

aparece un pico), 1os de volatilización rompen la molécula en múltiples fragmentos,


cada uno de los cuales origina un pico en el espectro, como se ilustra en la figura 8.5.

Esto explica la pobre reproducibilidad de la espectroscopía molecular de masas,


en general. La única excepción es la modalidad de impacto electrónico, que da espec-
tros bastante reproducibles para cada especie, lo que ha permitido confeccionar bases
de datos que ayudan a identificar un compuesto desconocido por comparación.

8.3.1.2. En espectrometríu atómica de masas

La principal diferencia con la técnica molecular es que en la atómica las moléculas


del analito se deben fragmentar completamenle en sus átomos constituyentes y des-
pués ionizarse. Un modo de hacerlo es empleando una antorcha de plasma por qco-
plamiento inductivo. En ese caso 1a técnica se conoce como espectrometría de masas
con plasma por acoplamiento inductivo (ICP-MS son sus siglas en inglés). Como en
espectroscopía atómica óptica, la muestra en disolución se nebuliza y la niebla resul-
tante se inyecta en el plasma. La figura 8.6 muestra en esquema un espectrómetro de
este tipo. También se puede hacer uso de tn plasma de corrienle continua o un plasma
de microondas.

antorcha inte¡laz

:; #t J\ ":;".
de spráy lentes de iones detector
F' \
@--""é neiut¡zador

Fig. 8.6. Izquierda'. esquema de funcionamiento de un espectrómetro de masas con fuente de plasma por
acoplamiento inductivo y analizador de cuadrupolo -ver su descripción en el texto (apartado 8.3.2.1) y
en la ñgura 8.7- de \a ftnna Agilent Technologies. Derecha'. detalle de la antorcha de plasma.

Otra posibilidad es emplear una fuente de chispa de radiofrecuencia. En una cá-


mara de alto vacío se hace saltar una chispa entre dos electrodos bajo una diferencia
de potencial de decenas de miles de voltios. En ocasiones la propia muestra es uno o
los dos electrodos; en otras se mezcla con grafito para hacerla conductora. El resultado
es que se convierte en iones gaseosos.

368
ESPECTROMETRiA DE MASAS

Menos costosa que la anterior y especialmente útil para muestras sólidas es la


/ámpara de descarga luminiscente. En un recipiente que contiene dos electrodos y gas
argón este se ioniza bajo un potencial de miles de voltios. Los iones Ar' impactan
contra el cátodo, que es un metal sobre el que se deposita la muestra, o bien la propia
muestra. Así se arraflcan átomos de esta que, seguidamente, se ionizan por colisiones
con electrones e iones Ar'.
Otros procedimientos de atomización e ionización son el bombardeo con iones
acelerados (ionización secundaria), la irtadiación de sólidos con un láser (ablación
ltor láser), el calentamiento dentro de un plasma (ionización térmica) o la vaporiza-
:ión electrotérmica sobre srafito o un metal.

8.3.2. Analizadores de masas

Los iones generados se aceleran en el espectrómetro a velocidades supersónicas y


se dirigen hacia un analizador de masas, que es el dispositivo encargado de dispersar-
,os en distintas direcciones del espacio según su valor mlz para que lleguen en cada
:romento al detector los iones de la relaciót mlz deseada. (En la práctica,la mayoría
:e 1os iones que produce un ionizador tienen carga z: 1, por lo que a menudo se habla
:¡ rr en vez de mlz.) El analizador de masas realiza las funciones análogas a las del
rronocromador de las técnicas espectroscópicas vistas hasta aquí.
Para evitar que los iones en su melo colisionen contra moléculas de aire (lo que
,.:eraría sus trayectorias, con los consiguientes errores analíticos), dentro del instru-
o
:-cnto se hace el vacío hasta conseguir una presión del orden de solo 10-o a 10 Pa
:ascales). Los aparatos modernos tsan bombas turbomoleculares, que no contaminan
: muestra con aceite.

t.3.2.1. Cuudrupolo

El analizador de masas más utilizado es el de cuadrupolo, también llamado filtro


.:,:tdrupolar. Consiste en cuatro rodillos cargados eléctricamente dispuestos de modo
: *: quedan diagonalmente opuestos los dos polos positivos y los dos negativos, como
;: ¡uede observar en la figura 8.7. Los rodillos se someten a un potencial de radiofre-
:.:ttcía que crea un campo dentro del cuadrupolo. Se hacen volar los iones por el
::::rior del dispositivo de modo que estarán sometidos a un juego de atracciones y

369
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

los iones de una de-


fepulsiones tal que para un valor de radiofrecttencict dado solo
terminada relación m/z segtiránuna trayectoria resultante lineal
y saldrán por el otro
extremo al de entrada, mientras los demás describirán una curva
y acabarán chocando
contra alguno de los rodillos, neutralizándose'

.detectot
moléculas
ionés sa/ienles
"ánalizador
de
cuadrupolo
atomizador de
impacto
electrónico

atomizador/ionizador
Fig. 8 7. Izqtrierda' **'::1,"T;fli:J?:l?:'"'."gli.'#Tl'.iilütffii;,*"

variando estas
Se trata, pues, de barrer un cierto intet'valo de radiofrecuencias,
el que atraviese el
poco a poco para que en cada momento sea un solo tipo de iones
puede separar iones
analizador.Este barrido se realiza enmilisegundos.El cuadrupolo
de hasta 3 kDa que difieran en una unidad de relación
mlz, incltso en condiciones de
de alta resolución'
bajo vacío. Además, es barato. No permite, sin embargo, análisis

8.3.2.2. TramPa de iones

entre dos electro-


La trampa de iones está formada por un anillo toroidal situado
variable' Los iones
dos hiperbólicos. Dentro del anillo se aplica una radiofrecuencia
atraviesan el electrodo de entrada y llegan al anillo
toroidal' Allí quedan atrapados
que escapan del anillo hacia el
todos excepto los que tienen un determinado valor mlz,
cierlo intervalo de radiofre-
electrodo de salida y de ahí van al detector. Barriendo un
cuencias se obtiene el espectro de masas'

8.3.2.3. Anulizador de tiempo de vuelo

Se trata de un largo tubo al que se hacen pasar


los iones de la muestra, a todos los
cuales se les ha impartido la misma energía cinética.
como la energía cinética depen-
de directamente de la masa y del cuadrado de la velocidad
(E': Il2mv2), recorrerán
ligeros' De esta manera se
antes ladistancia que los separa del detector los iones más

3'70
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

separarán los iones según su masa en función del liempo que tardan en impactar. La
resolución se mejora haciendo que los iones en cierto momento de su l.uelo se "refle-
jen" e inviertan su sentido en un dispositivo llamado espejo de iones o reflectrón, el
cual asegura que lleguen al detector al mismo tiempo todos los iones con la misma
relación m/z aunque su energía cinética no sea la misma. Dan muy buenos resultados
ios aparatos con analizador de tiempo de vuelo y producción de iones por desorción en
matrices inducida por láser; la técnica se denomina en ese caso MALDI-TOF.

8.3.2.4. Analizadores de sector magnético y de doble enfoque

Un analizador muy empleado, de excelente resolución, es el de secÍor magnético


esquematizado en las figuras 8.3 y 8.4. Pero puede mejorarse mucho usándolo en con-
runción con un dispositivo dentro del cual se crea un campo eléctrico. Tal analizador
mixto se llama de doble enfoque.El sector magnético separa los iones en función de
su relación mlz y el campo eléctrico siwe de filtro energético para generar haces ióni-
cos monoenergéticos uniformes. La figura 8.8 esquematiza el funcionamiento de un
analizador de doble enfoque. Son muy útiles cuando la fuente es de chispa porque en
ella se generan iones de muy diferentes energías cinéticas.
lelss de i4aes c€*pú
; ,. aegh€&@

tde!."E

Fig. 8.8. Un analizador de masas de doble enfoque. Las "lentes de iones" son cuadrupolos.

8.3.2.5. Analizador de trunsformada de Fourier

En estos dispositivos, mediante pulsos de radiofrecuencia se hace que todos los


...nes describan órbitas dentro de un compartimento magnético. Este movimiento,
--amado ciclotrónico, genera en un detector una señal en el dominio del tiempo que
:r,rr medio de una trans.formación de Fourier se conviede en una señal en el dominio

37r
TÉcMcAs FrslcoeuÍrrtrcAs EN MxDIo AMBIENTE

de la frecue ncia. Lafrecuencia está inversamente relacionada con m/2, porlo que es
fácil obtener una nueva transformación que ya es el espectro de masas normal. La
relación señal/ruido, el poder de resolucióny laprecisión son excelentes. El inconve-
niente es que estos equipos deben trabajar a alto vacío, lo que los encarece mucho.
Esta técnica se suele denominar espectrometría de masas de resonancia de ion ci-
clotrón por transformada de tr'ourier.

8.3.3. Detectores

El detector convierte elhaz de iones que le llega en una señal eléctrica proporcio-
nal a la cantidad de estos. Los detectores más usados suelen ser la llamada copa de
Faraday y los multiplicadores de electrones. Estos últimos cuentan el número de io-
nes que le llegan, por lo que dan la medida en cuentas por segundo. Tienen un límite
de detección extraordinqriamente bajo. También puede usarse una simple placa foto-
gráftca de bromuro, cuya gran ventaja es que registra al mismo tiempo todos los iones
que le llegan dentro de un amplio intervalo de valores mlz. Basta colocar la película a
la salida del analizador de iones. La cuantificación, sin embargo, es más imprecisa. En
los equipos de transformada de Fourier el detector es simplemente un par de placas
que los iones, al orbitar, pasan rozando, lo que crea una corriente altema; todos los
tipos de iones se detectan simultáneamente.

9,*
q
il,
o
¡muo
10

b i¡om
a.
$lm
q
$ rrm
,()

Ip rnm
8rffi
e
.So
mtu

Fig. 8.9. Espectro de masas atómico de un galvanizado metálico obtenido mediante plasma por acopla-
miento inductivo. El pico de cada elemento tiene un máximo que coincide con su número atómico. Ob-
ttNi y ttFe;.
sérvese que en uno de los picos existe una intederencia (entre los isótopos

itz
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

8.4. ESPECTROMETRÍA ATÓMICA DE MASAS

El espectro de masas atómicas suele ser mucho más simple que el correspondiente
espectro atómico óptico de la misma muestra. Como se aprecia en la figura 8.9, aquel
consiste en una serie de picos, cada uno de los cuales representa un ion de relación mlz
determinada. Su interpretación es trivial: si la carga del ion es l, el valor de lct abscisa
es simplemente el peso atómico del elemento.

El espectro de masas atómico proporciona, pues, información de los elementos que


contiene una muestra:

o cualitativamente, pues en general cada elemento químico ionizado tiene un


valor de mlz diferente;
o y cuantitalivamente, pues la intensidad (alfira) de los picos es aproximada-
mente proporcional a la concentración del ion correspondiente. A la línea de
más intensidad, que se llama pico base, se le asigna habitualmente el valor
100, escalándose todos los demás picos respecto a ella.

8.4.1. Interferencias

Como un espectro de masas fiene menos líneas que uno óptico equivalente, hay
:renos riesgo de interferencias espectrales. Además, el fondo debido a especies mole-
,-ulares es mucho menor y los efectos de mattiz pueden minimizarse por dilución.

En cuanto a las interferencias, las más imporlantes son las isobáricas, debidas a la
;ristencia en la muestra de dos o más isótopos con la misma relación mlz; strs picos se
.;perpondrán y la intensidad observada será la suma de las de los picos individuales.
?.-'r ejemplo, cuando se quiere determinar calcio con plasma de argón hay que tener en
ooAr* a0ca*.
::enta que el pico de se superpone con el de En el espectro de la figura
. 9 también se puede observar una interferencia de este tipo (entre los isótopos 'oNi y
Fe).

IJna atomización incompleta tambiénpuede constituir una interferencia. Por ejem-


:..-¡. el argón de las fuentes de plasma puede dar señales de relación mlz mayorcs de 40
::bido a especies moleculares que forma este gas. (La posibilidad de esta interferencia
.. prueba registrando previamente el espectro de masas deun blanco.) También sue-
.:r tbrmarse H2O* (agua ionizada) y óxidos e hidróxidos del analito y de otros ele-
:3nros químicos delamatriz. Así, los monóxidos ionizados de los isótopos naturales

373
TÉcNicAS FrsrcoeuiMlcAs EN MEDro AMBIENTE

del titanio interfieren en la determinación de Ni, Ct y Znpor coincidencia de sus rela-


ciones mlz. Contrlbuye a solucionar el problema tratar de eliminar todo el oxígeno.

Una tercera causa de interferencia es la formación de iones de carga superior a 1,


algo más habitual cuando se excita la muestra con fuente de chispa que cuando se hace
con plasma. Si se genera, por ejemplo, un ion de carga 2 y masa m, su rclación m/z
coincidirá con la de un ion de carga I y masa mitad (ml2) si este también está presente
en la muestra.

8.4.2. Análisis cuantitativo

La espectrometría atómica de masas es muy útil para analizar cuqlitalivamente


muestras complejas. También permite un análisis semicuantitativo rápido a partir de la
medida de la intensidad de la señal de un patrón y la del analito en la muestra (siempre
que no se produzcan interferencias). Las interferencias isobáricas pueden soslayarse
eligiendo la línea de otro isótopo del analito que esté libre de ellas.

Un análisis cuantitativo preciso requiere construir la correspondiente curva de ca-


libración con patrones de concentración conocida de analito (figura 8.10). Se registran
sus espectros de masas y se representan las intensidades en función de la concentra-
ción. Los patrones pueden ser disoluciones del analito puro o mezclas de muchos ele-
mentos de concentraciones exactas. Se comercializanpatrones de este tipo.

t008ppm ---
o
E
¡
ül
q)
t,
o
a_
al,
a
o
(.)

.d€--,-, túpaftesocrrbi{ofi

10-3 concentración de ln 106


{partes por miltatdo)

Fig. 8.10. Recta de calibración con un patrón de indio para espechometría de masas ICP-MS. Se observa
que es 1inea1 enun intervalo denueve órdenes de magnitud.

J /4
EsPEcrRoMETRia oE M,cs¡s

Es especialmente adecuada la variante de plasma por acoplamiento inductivo, q'oe


permite analizar todos los metales y algunos no metales que forman cationes desde el
litio hasta el uranio (y sus isótopos), simultáneamente, en un tiempo total de I a 3
minutos, con límites de detección muy bajos (del orden de partes por billón) y con
muy buena sensibilidad. Las curvas de calibración suelen ser lineales en un intervalo
de concentración amplísimo (hasta de ocho o nueve órdenes, como lo muestra la figu-
ra 8.10).

Para compensar los efectos de matriz puede recurrirse al método de la adición de


Datrones. Cabe añadir a muestra y patrones w patrón interno, midiéndose las intensi-
dades relativas a éI (es decir, cada intensidad se divide por la del patrón interno). Esto
corrige cieftas inestabilidades del instrumento y otros efectos indeseados. Los resulta-
dos mejoran si el valor mlz del patrón interto es próximo al del analito. Son ideales el
indio y el rodio por tener una relación mlz intermedia y ser muy raros (es muy impro-
rable que estén en una muestra).

8.J.2.1. El método cle la dilución isoÍópica

Sin embargo, en espectrometría de masas existe un método de cuantificación mu-


-ho mejor que los anteriores: se conoce por el nombre de dilución isotópica. No re-
:uiere lrazar curvas de calibración. Se basa en el hecho de que en el espectro deben
:¡arecer los picos de todos los isótopos de un analito con una inlensidad proporcional
-; stt abundancia. Por ejemplo, si la muestra tiene cloro deben obselarse dos picos a
-::35 y 37 correspondientes a los isótopos ttcl y ttcl, respectivamente, con intensi-
j¿des en proporción 76:24, pues esas son las abundancias naturales relativas de estos
:sotopos.

Primero se mide en el espectro de masas la relación de intensidades de los isótopos


::1 analito en la muestra. Después se registra el espectro de masas de unpafrón enri-
:-:tecido artificialmente en uno de los isótopos e igualmente se mide la relación de
-:i:ensidades. Por ejemplo, si se esfá analizando Cl, la relación de intensidades de sus
::,-os en la muestra debe ser \a ya citada de 76:24. En un patrón enriquecido en uno de
:.]os esta relación será diferente (por ejemplo 90:10). Finalmente se mezcla muy bien
,. muestra coÍ una cantidad exactamente pesada del patrón y se mide de nuevo la
::.ación de intensidades (supóngase que es 85:15). Con estos datos y recuniendo a
--;rtas fórmulas matemáticas se puede calcular la concentración del analito en la
:-lestra.

37s
TÉCNICAS FISICOQLIiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

8.5. ESPECTROMETRÍA MOLECULAR DE MASAS

El fundamento de la espectrometría molecular de masas es que cada molécula,


cuando se fragmenta, sigue patrones de fragmentación bien definidos que dependen de
su naturaleza. Según la faerza de los enlaces dentro de la molécula y la estabilidad de
los posibles fragmentos, cada especie química tiende a rompetse de manera específica.
Esto permite obtenerun espectro reproducible para cada molécula (aunque será fun-
ción del método de ionización, como se ha mencionado más arriba).

La experiencia acumulada permite establecer una serie de reglas lógicas y empíri-


cqs de fragmentación que sirven para identificar las moléculas de una muestra. Tam-
bién se puede comparar informáticamente el espectro registrado con los recogidos en
bases de datos, si bien solo se deberían comparar espectros obtenidos por el mismo
método de ionización (preferiblemente por impacto electrónico, que produce más pi-
cos). Incluso en ese caso hay que ser prudentes porque e1número de picos y su altura
depende de variables como la energía del haz,la presión, la temperatura y factores
instrumentales.

La espectrometría de masas es una técnica ideal para identificar moléculas desco-


nocidas. Para ello basfamuv poca cantidad de muestra, del orden de microgramos o
millonésimas de mol.

8.5.1. Interpretación de los espectros moleculares de masas

Como el espectro atómico, un espectro de masas moleculares consiste normalmen-


te en una serie de picos estrechos en un gráfico de intensidad frente a relaciót mlz.
Cuando se fragmentan moléculas pequeñas o de tamaño medio la carga suele ser I y,
por esa tazón, a menudo en abscisas se representa simplemente m.Pero en el caso de
una macromolécula (por ejemplo, una proteína) esta puede adquirir un número alto
(hasta decenas) de cargas positivas localizadas en distintas partes de ella. Los espec-
trómetros de alta resolución pueden distinguir entre picos separados milésimas de uni-
dodes m/2. La intensidad de cada pico informa de la abundancia del fragmento. Al
pico más intenso se le llamapico base y se 1e asigna arbitrariamente una intensidad de
i00; la intensidad de los demás se mide con relación a é1.
Cuando en el espectro de masas de una molécula M solo se obtiene un pico, este
corresponde normalmente al ion molecular (M*) o bien al ion molecular al que se ha
unido químicamente un protón adicional (M+H)* (ion molecular protonado). Este pico

376
Esp¡crnou¡rniA DE MASAS

proporciona el peso moleculqr del compuesto, que se puede determinar con una gran
exactitud (por ejemplo, un espectrómetro de masas puede distinguir la benzamidina,
de peso molecular 120,069, de la acetofenona 120,068-, es decir, de una milésima de
diferencia). Ahora bien, las fuentes que producen una fuerte fragmentación no suelen
producir el ion molecular, y en cambio sí varios o muchos picos de iones hijos especí-
ficos de cada molécula, lo que constituye la base para estudiar la presencia o ausencia
de grupos funcionales que en última instancia conducen a la identificación.

Hay que ser prudentes a la hora de asignar, en su caso, el pico del ion molecular
porque no siempre es el de peso molecular más alto que aparece. Esto es debido a que
los fragmentos se pueden recombinar y dar lugar a moléculas ma))ores que la original.
No obstante, en condiciones norrnales la única especie imporlante es el ion molecular
protonado (M+H)*, que suele dar un pico relativamente intenso. Si se duda de si un
pico conesponde o no al ion molecular protonado, bastará repetir el experimento a
presión más alta, ya que así sefavorece la reacción de protonacióny el pico dudoso
aumentaria de intensidad. Junto a este pico, en su caso, apaÍece el del ion molecular
M-.
En la ionización química suelen surgir picos muy específicos que dependen de la
molécula con que se bombardee el analito. Así, cuando se emplea metano no es extra-
ño encontrar un pico de 29 unidades m/z más que el valor del peso molecular, debido a
1a transferencia de un ion CzHs- que se produce por ciertas reacciones. Además, es
común obselar un pico correspondiente a un fragmento cuya masa es una unidad
menor que la masa molecular de la especie anahzada; se debe a la pérdida de un átomo
de hidrógeno que se combina con la molécula de bombardeo.

8. 5. 1. 1. Reglas empíricas

Se han observado muchas reglas empíricas que permiten predecir la forma de


fragmentación de una molécula. Algunas son las siguientes.

o Para tna serie homóloga de compuestos -por ejemplo, los hidrocarburos de 1,


2,3, 4... átomos de carbono- el aumento del tamaño de la molécula y del nú-
mero de ramificaciones de la cadena carbonada produce, en general, más
fragmentaciones y, por consiguiente, un pico molecular menos intenso.

o Cuanta más estabilidad química tenga una agrupación de átomos, más proba-
ble es que esta aparezca como fragmento. Por ejemplo, es común obtener ani-
llos bencénicos como fragmentos, ya que están "estabilizados por resonancia".

377
TÉCNICAS FISICOOUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

También son comunes los carboccttiones terciarios (carbonos con una carga
positiva unidos a /r¿s restos hidrocarbonados).

La fragmentación se relaciona a menudo con la formación de pequeñas molé-


culas estables neutras como H2O, CO, NH3, HCl, HCN y HzS.

En moléculas que contienen heteroátomos (O, N, S) suele romperse el enlace


C C del átomo de C sobre el que está el heteroátomo, quedando la carga sobre
este frasmento.

8. 5. 1. 2. Ejemplos de interpretación

Considérese el espectro molecular de masas del hidrocarburo de 10 átomos de car-


bono n-decano que aparece en 1a figura 8.11.

100
CH3CH2CH2CH2CH'C.II'C.TI2CH2CH2CH3

25 50 1oo 125

^i:
Fig. 8. 1 1. Espectro molecular de masas de1 n-decano obtenido mediante ciefto método de ionización.

Los hidrocarburos como este son muy fáciles de identificar en un espectro de ma-
sas porque presentan una serie de picos separctdos 14 unidades m/z debidos a fragmen-
tos obtenidos por pérdidas sucesivas de grupos metileno (-CHr-). Suelen tener menor
intensidad cuanto mayor es la masa del fragmeno, 1o que puede entenderse por razo-
nes estadísticas. Es común, además, la aparición de un pico a 43 unidades coffespon-
diente al ion C3H7-. El ion molecular es el pico más a la derecha; da el peso molecular
del decano (142 Da) porque corresponde a un múltiplo de 14 Da (140 Da) más 2 Da
de los H extra en los dos grupos -CH: terminales de esta molécula.

3'78
ESPECTRoMETRÍA DE MASAS

En este caso ha sido sencillo determinar el peso molecular, pero en otras ocasiones
el pico de masa más alta no es el molecular, sino el (M+H)*, el (M+C2H5)*, etc.
En
;aso de duda hay una regla útil: si el pico más cercano al dudoso por la izquierda
tiene
entre 4 y l3 unidades de masa menos) entonces el supuesto no es probablemente
el ion
nolecular. Esto es así porque difícilmente se produce una fragmentación de la molé-
!'ula que implique una pérdida de 4 átomos de H, y tampoco que suponga masas
me-
nores de 14 (es decir, -cH2-, que es el grupo de menor masa que se pierde habitual-
mente).

8.5.1.3. otru ayada para la interpretación: relaciones isotópicus

Un método de identificación adicional 1o proporciona la medida d,e \a relctción iso-


tópica para dos o más isótopos dados. Esto es especialmente útil en el caso de los isó-
iopos del cloro, 3tcl y ttCl, cuya relación de abundancia isotópica natural es aproxi-
madamente 3:1, como se ha dicho más aniba. Por lo tanto, si una molécula contiene
cloro deberian aparecer en el espectro dos picos apareados con una diferen cia de 2
unidades m/z y con relación de intensidades 3:1 (aproximadamente). Lo mismo sucede
con cualquier elemento que_tenga isótopos de abundancias significativas. El bromo,
por ejemplo, presenta dos (7eBr y ttBr) en proporción cercana a l:1, por lo que las
moléculas que contienen un átomo de Br deben dar parejas de picos de intensidades
muy parecidas y separados 2 unidades. El Si y el S también se pueden identificar por
este método. En el caso de S aparece un pico (M+2)+ cuya intensidad es el 4oA de la
del pico M-. En general, estos patrones isotópicos basados en Ias relaciones isotópicas
naturctles permiten averiguar si algunos elementos están presentes o no.

Obsérvese el espectro de la figura 8.12, corespondiente al2-cloropropano. Apare-


cen dos picos moleculares (a 78 y B0 unidades m/z) ctyas intensidades guardan la
proporción 3:1. Esto es así porque, según la estadística elemental y dada la relación de
abundancias de los isótopos del cloro (aproximadamente 3:1), de cadct cuatro molécu-
las de 2-clotopropano en tres de ellas el cloro estará en la forma
ttcl. cuando una molécula "Cl y en la otra estará
como de 78 Da (que es la que contiene 35cl¡ pierde su
átomo de cloro genera un fragmento de 35 unidades menos (pico a 43 unidades m/z).
Y cuando una de 80 Da pierde su ttcl da el mismo fragmento. Sin embargo, si ambas
variedades isotópicas moleculares pierden un grupo
-CH3 (15 Da) darán sendos frctg-
mentos diferentes a 63 y 65 unidades respectivamente porque retendrán sus isótopos
de cloro. Además, por esa razón estos fragmentos mantendrán la misma proporción
(3:1) que los picos moleculares.

379
TÉcNrcAS FrsrcoeuiMrcAs EN MEDto AMBTENTE

Si la molécula tiene más de un átomo de cloro no es dificil averiguar cuántos áto- i

mos son empleando tablas de correlación. Efectivamente, las ahuras relativas de los
picos isotópicos correspondientes pueden relacionarse con el número de átomos de Cl
de una molécula. Lo mismo sucede con el S y el Br, relativamente comunes en espe-
cies orgánicas.

.13=hI-35 ó11,37

he

9^n
R)

Y
b-v
¡¡
o

20 30 40 50 60 ?0
m/g
Fig. 8.12. Espectro de masas molecular del 2-cloropropano.

La existencia de isótopos aporta otros medios adicionales de identificación. El "C,


por ejemplo, tiene una abundancia natural relativa del 1,1%o. La medida de las intensi-
dades de los picos de
13C
de cada molécula respecto a los correspondientes de t'C
permite, aplicando cierta expresión matemática, determinqr el número de cqrbonos de
una molécula.

También pueden deducirse datos estructurales mediante algunas fórmulas conoci-


das que relacionan la intensidad de m pico isotópico (M+1)* con la del correspondien-
te (M+2)* (en el caso de que este se observe); es el caso, por ejemplo, de las moléculas
que tienen un "C sustituyendo u t'C y las que tienen dos t3C (este pico es mucho me-
nor por ser muy improbable que haya dos átomos de 13C en una molécula pequeña).
Las relaciones entre los picos M-, (M+1)' y (M+2)- están tabuladas para muchos
compuestos, de manera que midiendo el valor experimental y comparando con los
recogidos en tablas se puede obtener a menudo la fórmula empírica de la molécula.

380
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

8.5.1.4. Mds reglas específicas

En general, cada familia de compuestos químicos tiene un compofiamiento de


tiagmentación específico. Así, los alcoholes suelen dar un pico molecular muy débil o
simplemente no darlo, pero presentan un pico intenso a l8 unidades m/z menos que el
pico molecular debido a la pérdida de una molécula de agua, y además un pico de 31
unidades debido al ion CH2OH'.

Si se trata de una sustancia orgánica y el pico molecular tiene masa par, Io más
probable es que no contenga átomos de nitrógeno o bien un número par de ellos.Pero
si la masa molecular es impar es posible que contenga un número impar de nitróge-
nos.Esta es la llamada regla del nifrógeno, derivada del hecho de que este átomo po-
see valencia impar y la masa de su isótopo más abundante es par. Su justificación pue-
de encontrarse en cualquier manual de Química Orgánica.

8.5.1.5. Interpretación de espectros de mezclas

Los espectros de mezclas pueden resultar muy complicados ya que aparecen multi-
tud de picos que es difícil asignar acada componente. No obstante, si esta técnica se
acopla a una de separación, parlicularmente la cromatografía, pueden identificarse
las especies químicas de prácticamente cualquier mezcla.

Otra posibilidad es acoplar dos (o más) espectrómetros de mctscts. En el primero,


mediante algún método de fragmentación "suave", se generan solo los iones molecula-
res de cada uno de los compuesÍos de la mezcla.El analizador de masas los va dejan-
do salir de uno en uno según su relación mlz y estos van entrando en otro espectróme-
tro de masas que los fragmenta e identifica por los iones hijos producidos por cada ion
molecular. Esta técnica se conoce como espectrometría de masas en tándem y es
especialmente útil para estudiar proteínas.

8.5.2. Anátisis cuantitativo

Para conocer la concentración de un analito (o varios) se escoge un pico del espec-


tro que solo corresponda a é1. Se preparan a continuación patrones de concentración
conocida y se registran sus espectros de masas en las mismas condiciones. Se ffazala
cula de calibrado correspondiente que permite conocer por interpolación gráfica o

381
TECNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

por regresión la concentración del analito. A1 igual que en espectroscopía atómica de


masas, en espectrometría molecular da especialmente buenos resultados emplear la
técnica del patrón interno, añadiéndolo a las muestras y a los patrones de calibración y
representando en la curva de calibrado las medidas relctÍivas de la intensidad del pico
de interés respecto al pico del patrón intemo. Así se obtiene más precisión porque se
compensan muchos etrores en la preparación e introducción de la muestra e instru-
mentales. Como patrón interno puede usarse un derivado isotópico del analilo, es
decir, la misma molécula del analito pero con uno de sus átomos cambiado por un
isótopo del mismo ('H, t'C, 'tN...).

3.6. ANÁLISIS DE SUPERFICIES POR ESPECTROMETRÍA DB MASAS

La espectrometría de masas es una hemamienta muy poderosa para el estudio de


superficies, resultando complementaria en este sentido de la microscopía eleclrónica.
La variedad de la técnica llamada de ion secundario consiste en bombardear la super-
ficie de la muestra con iones como Art, Cs*, 02* o N2* (producidos en un cañón de
iones por impacto electrónico) para arrancar de ella iones que se analizan mediante un
espectrómetro de masas.

Se obtiene información cualitativa y semicuantitativa de todos los iones de la tabla


periódica desde el hidrógeno al uranio con límites de detección muy bajos y resolu-
ciones extraordinarias (sobre todo cuando se emplea m analizador de tiempo de vue-
/o). Se pueden hacer perfiles de profundidad, es decir, analizar la composición de la
muestra a una profundidad determinada, desde la superficie hasta varios centenares de
micrómetros.

La microsonda de iones es una técnica de parecidas características pero con 1a


ventaja de que con ayuda de un microscopio óptico se puede enfocar sobre un punto
de la muestra del tamaño de un micrómetro. La técnica permite obtener imágenes bi- v
tridimensionales de la muestra.
También se suele emplear con fines de investigación de superficies una microson-
da láser que ioniza y volatiliza una pequeña parte de la muestra con un haz láser muy
fino. Los límites de detección son aún mejores. Puede hacerse análisis elemental y de
pequeñas moléculas hasta 1 mm de profundidad. Es especialmente útil para determinar
elementos de bajo peso molecular por lo que es una técnica complementaria de la
SEA"I/EDX (apartado 4.8.2). Se ha determinado con esta técnica la distribución de cal-
cio en la retina y de flúor en los dientes.

382
ESPECTROMETRíA DE MASAS

i.". SENSORES DE MASAS

Existen técnicas capaces de detectar cambios en la masa de un analito que se de-


. ,sito sobre trna superficie.Las más empleadas se basan en los fenómenos delapie-
: ',¿lectricidad y en la alteración de las ondas acúslícas que se propagan por
la superfii-
:.¡ de ciertos cuerpos piezoeléctricos.

La piezoelectricidad es la capacidad de algunos materiales (cuarzo, cristales, ce-


::nricas) de generar carga eléctríca ctando son sometidos a presión o tensión meca-
':c'a. Cuando un analito se adsorbe sobre uno de estos materiales, la presión
ejercida
,r
:' él en virfud de su masa produce piezoelectricidad en el material. Además, la ad-
.¡rción del analito modifica la propagación de las ondas acústicas superficiales en
:^cho material. Ambas variables son proporcionales a la masa de compuesto que se
,,Jsorbe, y de ahí las propiedades analíticas de estas técnicas.

Ambas se han implementado con éxito en los sensores de masa, que son diminutos
:ispositivos formados por un polímero adsorbente depositado sobre un sustrato de
--uarzo. Se genera una onda acústica que viaja a través del polímero y cuya perturba-
--ión, debida a cualquier partícula adsorbida sobre é1, es detectada por un transductor.
;os polímeros se fabrican de modo que sean selectivos, es decir, que solo adsorban
leterminadas especies químicas en estado de vapor. Estos sensores suelen trabajar
,'ev'ersiblemenÍe: aumentando la temDeratura los analitos se desorben.

8.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

La espectrometría de masas tiene muchas aplicaciones en medio ambiente porque


sus instrumentos son susceptibles de miniaturización y se pueden alimentar con bate-
rías (por ello, pueden llevarse al campo como 1o demuestra la imagen 8.13). Estos
aparatos portátiles permiten detectar concentraciones de analitos de interés ambiental
desde partes por millardo, pudiendo diferenciar entre isótopos. La fragmentación se
realiza en ellos por electrospray o por ionización química a presión atmosferica.

La técnica se puede aplicar a suelos y a líquidos de sistemas ambientales, pero es


especialmente útil para determinar gases. Se han identificado cientos de compuestos
orgánicos volátiles (metilfosfonato, benceno, tolueno, piridina, acetato de vinilo...),
semivolátiles, halogenados, pesticidas y especies inorgánicas (como UF6 en plantas de
enriquecimiento de uranio) y se ha estudiado la distribución espacial de contaminantes
en el aire urbano por esta técnica. Incluso se ha diseñado un espectrómetro sumergible

383
TF,CNIcAS FIS¡coQuiMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

para estudiaÍ gases distteltos en agua. Muy adecuada para el estudio de muestras ga-
seosas complejas es la espectrometría de masas en tándem, que se ha aplicado, por
ejemplo, al análisis de contaminantes atmosféricos y gases de escape de vehículos. Se
han descrito métodos para identificar dioxinas mediante espectrómetros de sector
magnético a nivel de partes por billón en suelos y de partes por mil billones en agua.

Fig. 8.13. Análisis in situ de un vefiido con un especÍómetro de masas porlátil de trampa de iones.

Los métodos de superJicie fambtén producen información ambiental considerable.


Por citar un caso, se ha descrito un estudio para clasificar asbestos y polvo en minas
de carbón mediante microsonda láser.

Existe una variedad de la espectrometría de masas llamada de acelerador porque


los iones se aceleran hasta lograr que tengan unos valores de energía cinética extraor-
dinarios. Es idónea para estudios geológicos (y arqueológicos) porque permite medir
con mucha exactifud 1a concentración de carbono l4 (r1C.) de una muestra, ya que este
IrC.
isótopo se puede separar muy bien de los '2C y

La técnica de masas llamada de rqzones isotópicas (porque proporciona directa-


mente la relación entre dos isótopos de un determinado elemento) da información muy
válida en medio ambiente. Así, la ruzón 'Hl'H se ha demostrado útil para saber de
dónde toman el agua los árboles; ia relación
t'Clttc
permite estimar la incorporación
t8O/t6O
de nueva materia orgánica en el suelo; la sirve para conocer el origen de los
nitratos de suelos; la
r5N/'tN evidencia el uso de NH: por la vegetación; y la propor-
3oS/32S
ción indica si existe contaminación por SO2.
En medio ambiente se emplean sensores de masa de ondas acústicas super/iciales
para distinguir gran diversidad de compuestos orgánicos como organofosforados, hi-
drocarburos clorados, cetonas, alcoholes, hidrocarburos aromáticos y saturados, y
también para detectar agua. Los límites de detección son muy bajos.

384
ESPECTRoMETÚA DE MASAS

LECTURAS RECOMENDADAS

. GOTTLIES, O. R.: Introducción a la espectrometría de masa de sustancias orgánicas. Or-


ganización de Estados Americanos, 1976.

Un manual en español muy claro.


. DAVrs, R. y FREARSoN, M.: Mass Spectrometry (Serie Analytical Chemisrry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

En este libro se destacan las aplicaciones analíticas de la espectrometría de masas.


. McL¡¡pERTy, F. W.: Interpretation of mass spectra. University Science Books, 1993.

Libro idóneo para ejercitarse en la resolución de espectros de masas.

WEBS

La web de este libro (trqma. wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

masa qtómica - peso atómico - deflexión - relación m/z - isótopos ion molecular -
-
ion molecular protonado - iones hijos - analizador de masas - cuadrupolo - tiempo
de vuelo * patrones isotópicos - dilución isotópica - sensor de masas - espectrome-
tría de masas en tándem - ICP-MS - interferencia isobárica-

385
TÉcmc¡s FlstcoQUIMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

ACTIVIDADES

8.1. Hágase una búsqueda en Internet de los últimos desarrollos en instrumenta-


ción de masas. (Sugerencia: para empezar, íntoduzcanse en un buscador las palabras
clave mass spectrometer.\

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

8.2. Una de las siguientes afirmaciones esfalsa:

a) El espectro MALDI contiene menos picos que el de impacto electrónico.


b) Los fundamentos de los métodos de ionización por campo y desorción por
campo son análogos.

c) Para ionizar y fragmentar la muestra se puede bombardear con átomos o


con iones.

d) Todos los espectrómetros de masas operan bajo vacío.

8.3. Una de las siguientes combinaciones fragmentadorlanalizador no es posible en


un espectrómetro de masas.
a) Desorción de matnzpor láser / tiempo de vuelo (MALDI-TO\
b) Electrospray / tiemPo de vuelo
c) Sector magnético I trampa de iones
d) Bombardeo con átomos rápidos / cuadrupolo
8.4. ¿Cuántos picos pueden observarse en el espectro atómico
de masas del gas
venenoso fosgeno (CClrO)?

a)1
b)2
c)3
d) Al menos 4
8.5. Las moléculas que tienen un átomo de S dan dos picos de ion molecular, I\zf y
(M+2)*, siendo la intensidad del segundo aproximadamente el 4oA de la del primero.
¿Por qué?

386
ESPECTRoMETRÍA DE MASAS

a) Porque se forma SH2".

b) Porque el azufre presenta fundamentalmente dos isótopos naturales, ,,S Y


'oS, cuyas riquezas son del 95% y del4,2%o respectivamente.
c) Porque se forma el ion molecular diprotonado.
d) Porque debido a las colisiones parte del 32S se transforma en'oS.
8.6. ¿Cuál de los siguientes es el método menos adecuado para identificar una
especie química apartir de su espectro de masas?

a) Comparación con los registros de una base de datos


b) Recuento del número de picos
c) Investigación de los patrones de fragmentación
d) Investigación de patrones isotópicos
8.8. El espectro de masas de la figura 8.14 corresponde a un hidrocarburo haloge-
nado. Identifiquese.

:P
L

Eeo
a
G

Fco
l)

?\ 5ñ ?5 tññ 1?\
tnl z
Fig. 8.14. Espectro de masas moleculares de un halogenuro de alquilo.

387
TEMA 9

POTENCIOMETRÍA
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Reacciones químicas de intercambio de electrones


Oxidación y reducción. Potencial de reducción. Reacciones redox
Pilas electroquímicas. Potencial de una pila electroquímica
Ecuación de Nernst
Pilas de concentración
La potenciometría como técnica instrumental analítica
Electrodos de referencia:
electrodo normal de hidrógeno
electrodo de calomelanos
electrodo de plata / cloruro de plata
electrodos de referencia compactos
Electrodos indicadores:
determinctción de un catión con un electrodo del mismo elemento
determinación de un anión que forma un compuesto estable con el
electrodo
determinctción mediante un electrodo inerte de la relctción de concen-
traciones de dos especies queforman un par redox
Electrodos selectivos de iones. Electrodo de vidrio (pH-metro)
Otros sensores potenciométricos
Cuantificación en potenciometría
Medida del pH
Valoraciones potenciométricas
Aplicaciones ambientales
pH (aguas, suelos, lluvia acida, verfidos), potencial redox, Oz disuel-
lo, metales alcalinos, calcio, metctles pesados, halogenuros, nitra-
tos, nitritos, CO, CO2, NOz...

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

El presente tema está dedicado a una técnica completamente diferente a las descri-
tas anteriormente. Hay un gran número de reacciones químicas en las que se produce
w intercambio de electrones entre los reactivos. Se puede hablar de la existencia de
una diferencia de potencial eléctrico que provoca este intercambio. Esta magnitud se
mide con dispositivos experimentales apropiados y se observa que depende principal-
mente de la naturaleza de los reactivos y de st concentración. Se tienen, pues, las
bases para una técnica analitica'.la medida del potencial proporciona la concentración
de un reactivo. Recibe el nombre de potenciometría.

390
POTENCIOMETRÍA

Las aplicacíones de esta técnica son generalmente de tipo cuantitallvo. Unos lími-
tes de detección muy bajos y una buena precisión la hacen especialmente apropiada
para este fin. Por otro lado, la simplicidad de los instrumentos requeridos ha permitido
la fabricación de equipos portátiles, en algunos casos poco mayores que un lápiz. To-
do ello hace que sus aplicaciones en medio ambiente sean múltiples: medida del pH
1suelos, aguas, vertidos, lluvia ácida...), potencial redox de agUas (O2 disuelto), meta-
les alcalinos, caLcio, halogenuros, amonio, nitratos, sulfirros, cianuro, cadmio, plomo,
gases (CO, CO2,O2,NO2, SO2, C12, NH3...), biomoléculas, etc.

Se recomienda al alumno que estudie con detenimiento los fundamentos de la téc-


nica descritos en los apartados 9.2 y 9.3. Con ello podrá entender fácilmente sus apli-
caciones, que son las que debe retener, sobre todo. Debe saber interpretaf y ttilizat la
abla 9.1 de potenciales de reducción. Así podrá determinar qué procesos de oxida-
ción-reducción pueden tener lugar espontáneamente. lgu;almente, debe entender el
significado dela ecuación de Nernst.
Los objetivos específicos del tema son:
¡ Reparar en que una reacción química puede producir electricidad.

o Entender el concepto de potencial de reducción y utllizarlo para determinar


posibles procesos de oxidación-reducción.

o Conocer las partes de una pila electroquímicay explicar su funcionamiento.

¡ Entender la ecuación de Nernst y sus implicaciones.

. Conocer los distintos tipos de electrodos.

o Entender el fundamento de un electrodo selectivo'

o Aprender cómo se mide el pH con un electrodo de vidrio'

. Aprender cómo se realizan los cálculos en aplicaciones cuantitativas de la po-


tenciometría.

391
TÉCNICAS FrsrcroeuiMrcrAS EN MEDro AMBTENTE

9.1. ¿POR QUÉ SE AGOTA UNA BATERÍA?

Las pilas eléctricas y baterías forman parle de nuestra vida cotidiana. Las hay de
mil clases y tamaños (figura 9.1), rnás o menos pesadas, duraderas, costosas, energéti-
cas, recargables o no... Pero todas tienen en común que en su interior se produce una
reacción química entre dos o más reactivos que intercambian electrc¡nes. La energía
química de la reacción se transforma en energía eléctrica. A medida que la reacción va
transcurriendo disminuye el flujo de eiectrones y la batería va perdiendo potencial.
Llega un momento en que se agota. En las baterías recargables la aplicación de una
corriente eléctrica externa invierte el sentido de la reacción -se dice que esta es rever-
sible-, almacenándose energía eléctrica en forma de energía química. Así se puede
repetir el ciclo, aunque cada vez la recarga es menos efectiva y llega un momento en
que es imposible volver a hacerlo.

Fig. 9. l. Izqtrierda: cn la vida cotidiana sc usan muchas clases de pilas y baterías . Derecha'. r-rna "pila" no
tan cotidiana, pero qlle igualmente.func i o na.

El valor del potencial que cada tipo de pila es capaz de proporcionar (1,5 voltios, 2
V, 4,5 V...) depende de la natttraleza de los reactivos implicados, de la cantidctd en
qlre se hallen y de su tendencia a intercambiar electrones. Todo esto permite intuir que
le medida del potencial eléctrico de una pila puede ofrecer información cuantitativa y
cualitativa sobre un sistema de este tipo. Ese es el fundamento de la técnica instru-
mental llamada potenciometría.

La potenciometría es una técnica electroquímica. En el siguiente tema se conside-


ran más técnicas de este tipo, que se diferencian claramente de las tratadas hasta aquí
en que no se mide la radiación electromagnética absorbida, emitida o dispersada por
núcleos, átomos o moléculas, ni tampoco efectos asociados a la relación m/z de iones,

392
PoTENCTOMETRiA

sino el potencictl eléctríco generado por un sistema químico o el paso de corriente a su


través.

La variedad de las técnicas electroquímicas es muy grande, aunque todas se basan


en unos cuantos principios generales. En cualquier caso, se puede hacer una primera
clasificación siguiendo el criterio del paso de coruienfe. En este tema se trata la medi-
da del potencial eléctrico que es capaz de proporcionar un sistema químico en condi-
ciones en que la corriente eléctrica generada sea prácticamente nula (potenciome-
fría); en el siguiente se abordan técnicas en las que es fundamental que circule co-
rciente por el sistema para estudiar sus efectos (culomtrimetría, conductimetría,
electrogravimetría) y la relación entre corrienle y potencial (voltamperometría).

9.2. REACCIONES QUÍMICAS DE INTERCAMBIO DE ELECTRONES

En 1800, Alejandro Volta comprobó que cuando ponía en contacto mediante un


alambre dos monedas de distinto metal separadas por un material impregnado en una
disolución de sa1 circulaba por el alambre corriente eléctrica. Hoy se sabe que, efecti-
vamente, pasan electrones espontóneamente de un metal a otro. También se conoce
que unos metales tienen más tendencia que otros a perder electrones.

En química, cuando un metal pierde electrones se dice que se oxida. La oxidación


del hierro al aire libre, por ejemplo, consiste en una pérdida espontánea de electrones
de los átomos de hierro para dar iones de hierro (Fe2u o Fe3*) -sus electrones los toma
e1 oxígeno del aire-. Se dice que el hierro es un metal q.ae tiene tendencia a oxidarse.
La explicación última de esta tendencia hay que buscarla en la estructura intema de los
átomos o las moléculas, pero no es preciso profundizar más aquí sobre ello.

Hay otros metales que tienen muy poca tendencia a oxidarse, como el oro y el pla-
¡ino. De hecho, en la nafuraleza apenas existen iones de oro porqve, en el supuesto de
que se produjeran, inmediatamente tomarían electrones de otras especies y se conver-
drían de nuevo en Au (por eso se dice que el oro es un metal noble). Cuando una es-
pecie química toma electrones (e-) se dice que se reduce. Por ejemplo, son reacciones
de reducción:

Au- + e- -+ Au
Cu2n + 2e- -> Cu
Na- + e- -) Na
MnO+- + 8H* + 5e- -+ ¡412* + 4H2O

393
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

En la última, el Mn pasa de estado de oxidación *7 en el anión MnO+- (pues el oxí-


geno tiene estado de oxidación -2 y la carga total de ese anión es -l) a *2 en el Mn2*.
En general, las reacciones químicas en las que aparecen electrones en el primer miem-
bro de la reacciín se llaman de reducción, como las cuatro anteriores. Leídas en senti-
do contrario son reqcciones de oxidación de una especie que está en el segundo
miembro (en laúltimareacción,leída en sentido contrario, el Mn2* se oxida paradar
MnO¿-).

9.2.1. P otencial de reducción

Las especies químicas que se reducen con mucha facilidad se dice que tienen un
alto potencial de reducción, E. Esta magnitud puede entenderse como la tendencia de
una especie química ct reducirse (esto es, a ganar electrones). Se mide en voltios (V) y
su valor puede ser positivo o negativo. Cuanto mayor es el potencial de reducción de
una sustancia, más facilidad de reducirse tendrá dicha sustancia en comparación con
otras.Por poner un ejemplo numérico, una sustancia cuyo potencial de reducción sea
0,02V tendrá más facilidad de reducirse que otra de potencial de reducción-1,21Y,
ya que 0,02> -1,21.

Cuando en un sistema puedan producirse dos o más reacciones de reducción, los


valores tabulados de los potenciales de reducción (además de otras variables, como la
concentración de las especies) servirán para indicar cuál de ellas se dará prioritaria-
mente. Así, si en un determinado sistema compiten las reacciones:

K*+e--+K
Cl2+ 2e- --+ 2Cl-

la segunda se producirá con mucha más facilidad que la primera porque el potencial de
reducción del cloro es mucho moyor que el del potasio (1,36 V frente a -2,93 V). (Por
tener el potasio tan bajo potencial de reducción, en la nattralezaprácticamente todo él
se encuentra en la forma Kn; 1o mismo le sucede a todos los metales alcalinos. Por el
contrario, el cloro, y en general todos los elementos electronegativos, tiene tendencia a
estar reducido; prueba de ello es que casi todo el cloro del planeta se halla en la forma
de cloruro, C1-.)

Los potenciales de reducción asociados a cualquier reacción química de oxida-


ción/reducción pueden encontrarse en tablas como la 9.1. En ella se recogen, concre-
tamente, valores de potenciales normales de reducciór, É, concepto cuyo significado
se precisa más abajo (apartado 9.2.4).

394
PoTENcIoMETRÍA

Tabla 9. l. Potenciales normales de reducción, P


(ac: disolución acuosa; /: líquido; s: sólido; g: gaseoso.)

n.'¿cci,no ¿e ."A"c.i¿n Eu (V)


Li*(ac) + e- -+ Li(s) -3,04
Rb* + e- + Rb (y' -2'98
YJ@Q + e--+ K(s) -2,93
Cs*(ac) + e- -+ Cs(s) -2,92
2H2O0 + 2e- ) 2OH-(ac)
Hzk) + -0,83
zrf'@c) + 2e- -+ Zn(s) -0,'76
Cr3'(ac) +3d-+ Cr(s) -0'74
Fe2*(ac) + 2e- --> Fe(s) -o'41
C&'@c) + 2e- -+ Cd(s) -0,40
Co2*(ac)+2e" -+ Co(s) -0,28
i
Ni2*(ac) + 2e- -+ Nil, -0,23
Fe3*(ac) + 3e- -+ Fe(s) -0'04
i 2ld+(ac) + 2e' -+ H2@) 0,00
Sna*(ac) + 2e- -+ Srf*@c) 0,15
Cu2*(ac) + e- -+ Cf (ac) 0'16
ClOo,'(ac) +H2O(l) + 2d --> CIQ @c) + 2OH (ac) 0,17
Cu2n(ac) + 2e- -+ Cu(s) 0,34
Cl$ (ac) + H2O(l) + 2d --> plO2'@c) + 2OH'(ac) 0'35
Af hc) + e- -+ Cu(s) 0'52
l2g) + 2e- -+ 2l (ac) 0'54
C1O2"@c) +iH2O(l) + 2e' + CIO (ac) + 2OH (ac) 0,59
Ag*(ac) + e- -+ Ag(s) 0,80
Hg2*(ac) + 2e- + ilire(l) 0'85
CIO (ac) + H2O(t) + 2e' -+ Cl- (ac)(ac)
+ 2OH- 0,90
NQ@c) + 4ÍÍ@c) + 3e--+ NO(d + zwro(l) 0'96
Br2(t)+2e'-+ 2Br-(ac) 1,07

OzG) + 4ff (ac) + 4e- -) 2H2O(t) 1'23


Ctró12'¡ac1 + l4H+ (ac) + 6e- -+ 2Ct3* (ac) + 7H2O(l) 1,33

Cl2k) +2e- --> 2Cl(ac) 1,36


wnó;@c) +8f (ac) + 5e- -) Mn2*(ac) + 4H2OA)
14Q

H2O2@c) + 2Íf (ac) + 2e' --> 2H2O(l) 1,78

O{d + 2IÍ (ac) + 2€ ) O2@) + H2O0 2,07


Fild +2e- --> 2F-(ac) 2,87

9.2.2. Reacciones redox

En la naturaleza,unareacción de reducción lleva aparejada otra de oxidación, de


modo que los electrones que produce la segunda los consume la primera. Así, pueden
darse estas dos reacciones de oxidación y reducci6n acopladas:

395
TÉCNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Zn --> Zn2- + 2e- [e.1]


Cu2* + 2e- __> Ct le.2l
cuyo resultado global es (sumando ambas algebraicamente):

Zn* Cu2* -+ Zn2* + Cu, te.3l


La reacción global se denomina de oxidación-reducción o, abreviadamente, redox.
Cada una de las reacciones parciales se llama semirreacción. En cualquier reacción
redox se produce una transferencia de electrones. En este ejemplo, el Cu2* toma dos
electrones al Znpara reducirse hasta Cu, quedando el Zn oxidado a Zn2*. Las cosas
suceden de este modo porque el potencial asociado a la reducción del Cu2* 1+0,34 V,
ver la tabla 9.1) es moyor que el delZn2" (-0]6V).

9.2.3. Pilas electroquímicas

Se comprueba experimentalmente que al sumergir una lámina de Zn metálico en


una disolución de una sal de cobre (que contiene iones Cu2 ). los iones Cu2' "arran-
can" electrones al Zt, generándose Cu metálico que cae al fondo de la disolución en
forma de "barro" y disolviéndose poco a poco la lámina de Zn, ya que este metal se
convierte en iones deZn2*, que son solubles. Por el contrario, si se introduce una lá-
mina de Cu en una disoluci ón de Zn2*, nada sucede.
Los electrones que cede un átomo de Zt que forma parte de la lámina de zinc los
toma directamente un ion Cu2* siÍuado en las proximidctdes. Pero se puede diseñar un
dispositivo para que los electrones que libera el átomo de Zn de la lámina circulen por
un conductor y lleguen al Cu2*. Este es el fundamento de una pila o celda electroquí-
mica, también llamada galvánica. Concretamente, la pila que se puede construir con
Cuy Zny sus disoluciones se llama de Daniell.Lafrgura 9.2 la esquematiza.
Consiste en dos recipientes (semiceldas o semipilas) con sendas disoluciones de
una sal de zinc (ZnSOa) y una de cobre (CuSOa) unidas por tn puente salino (tubo en
{/ invertido que contiene una sal inerte como KNO3). Estas tres sales son electrolitos
fuertes,lo que quiere decir que en disolución acuosa se disocian completamente en sus
iones;por ejemplo, el KNO3 lo hace en K- y NO3 . En la semicelda de la sal de zinc se
introduce una barra o alambre de Zn metálico; en la otra, uno de Cu metálico . Cada
barra metálica se llama electrodo. Ambos electrodos se unen por un hilo conductor en
el que se puede interponer un dispositivo medidor de la corriente eléctrica (ttn galva-
nómetro) o de potenci al (un potenciómetro o un volÍímetro de alta impedancia).

396
PoTENcIoMETR1A

F r¡6a
Ou

In (t|+¡¡¡r+ 1¡q¡ * 2"- Cu* (rql.2E-+Cutel

Fig.9.2. Esquema deunapila Daniell.Los electrones que produce una barra,de Zn a1 oxida¡se este metal
pasan por un circuito exterior y se emplean en reducir los iones Cu'- de otra disolución.

Por un principio elemental de la electricidad, en cada disolución las cargas positi-


\-as y negativas han de estar equilibradas en todo momento (tiene que haber el mismo
número de cada tipo). Cada disolución se mantiene, pues, eléctricamente neutra. Por
otra parte, la estructura microscópica de un metal consiste en una red tridimensional
de iones positivos "bañados" en tn mar de electrones. Así, una pieza de metal de co-
bre es una red de cationes Cu2* inmersa en un "maf" formado en este caso por un con-
iunto de electrones cuyo número es el doble que el de cationes, de modo que las car-
gas quedan compensadas. El trozo de metal es pues, también, eléctricamente neutro.

Si un ion de Cu2* de la disolución de la izquierda de la figura 9.2 se adhiere even-


rualmente alabana de Cu metálico, esta quedará con un defecto de dos electrones,ya
que los mismos electrones que tenía inicialmente labarra han de ser compartidos por
todos los cationes más el que se ha agregado. Se produce, por 1o tanto, un desequili-
brio de cargas. Para equilibrarse de nuevo y recuperar la estabilidad el metal tratará
de ganar dos electrones del medio. Como el Cu metálico tiene más afinidad por los
electrones que el Znmetálico -el Cu tiene más alto potencial de reducción-,"firará"
de un par de electrones de esta barra, que circularán a través del conductor externo.
Entonces será la barra de Zn Ia que sufra una falta de dos electrones. O, dicho de otro
modo, un exceso de un catión Zn2*. Puesto que el elemento químico Zn no tiene tanta
afinidad por los electrones como el Cu, el modo que el electrodo de zinc tiene de re-
cuperar la estabilidad eléctrica es desprenderse de este catión Zr(" en exceso'

397
TÉCNICAS FISICOQU1MICAS EN MEDIO AMBIENTE

De este modo, si se deja pasar tiempo suficiente para que el fenómeno se repita
muchas veces, se observarán claramente dos efectos:

1. se origina wa corriente continua de electrones desde la barra de zinc a la de


cobre;

2. labarra de cobre se lrrelve cadavez más gruesa o bien se forma bajo ella un
barro de Cu metálico en el fondo del recipiente. La de zinc, por el contrario,
va desapareciendo porque se disuelve en la disolución en la que está sumergi-
da.

La reacción gtobal es la suma de las semirreacciones que tienen lugar en ambas


semiceldas; en este caso es la [9.3].

Falta un detalle para entender el proceso completo. Al incorporarse un catión de


Cvz* a la red metálica del alambre de Cu, en la disolución de sulfato de cobre quedará
un anión SOa2- con su doble carga negativa no equilibrada. Como la disolución ha de
ser eléctricamente neutra, el equilibrio se recuperará pasando a esta disolución dos
iones I{ del puente salino. Lógicamente, el puente quedará con un exceso de dos io-
nes NO3-, pero estos irán a la disolución de la izquierda porque allí tqmbién se habrá
producido un desequilibrio,provocado por elionZn2* que se ha incorporado a la diso-
lución. De este modo, todos los sistemas implicados se mantendrán en un equilibrio
eléctrico dinámico. El circuito estará cerrado. Si en vez del galvanómetro de la figura
9.2 se colocara una pequeña bombilla, esta luciría. Bastaría retitat el puente salino
para abrir el circuito; así dejarían de circular electrones y la bombilla se apagaría.

Antes de proseguir, conviene recapitular que en una pila siempre se produce una
reacción de reducción en un electrodo y una de oxidación en el otro. El electrodo en el
que se produce la reducción se lloma cátodo (en la pila Daniell es el de Clu); aquel en
que se da la oxidación se denomina ánodo.

9.2.4.Potencial de una pila electroquímica

En física, tnadiferencia de potencial eléctrico entre dos puntos se relaciona con la


existencia de cargas de magnitud diferente en ambos. Si en uno de los puntos, A,hay
acumulada más carga negatíva que en otro, B, y se coloca un electrón en el espacio
entre los dos, el electrón tenderá a moverse hacia B. Un protón, sin embargo,lo hatá
en sentido contrario. Según el convenio universalmente aceptado para el signo alge-
braico de los potenciales, un electrón que se deje mover entre dos regiones que tienen

398
POTENCIOMETRÍA

distinto potencial eléctrico (es decir, entre las que existe luna diferencia de potencial
eléctrico) lo hará buscando la zona de mayor potencial.
Entre los alambres de Zn y Cu existe una diferencia de potencial eléctrico porque
el primero tiende a cargarse negativamente (pues genera electrones) y el segundo po-
sitivamente. Pero en una pila se originan también diferencias de potencial en otras
regiones debido a desequilíbrios locqles de cargas. Concretamente, en la interfase que
separa el líquido del puente salino del líquido de la semicelda se crea una diferencia de
potencial que se lTama potencial de unión líquida. Una causa de los desequilibrios es
la diferente velocidad de migración de cada ion (por ejemplo, el K* es más rápido que
el NO3-). Como se comenta más abajo, para que las medidas potenciométricas sean
precisas, los potenciales de unión líquida y otros análogos hay que minimizarlos.

La diferencia de potencial total que mide un potenciómetro conectado a los dos


eLectrodos de una pila es la suma de la diferencia de potencial "teórica" entre ambos
electrodos más todos las demás diferencias de potencial que genere el sistema, en
particular, el de unión líquida. Por "diferencia de potencial teóúca entre ambos elec-
modos" debe entenderse el potencial de reducción de la reacción que se produce en el
:átodo menos el potencial de reducción de la reacción que se produce en el ánodo
i considerada también como reducción):

Epiu -- E"¿todo - Eáno¿o le.4l


La expresión[9.a] proporciona el potencial (teórico) de la pila en cualquier mo-
ryento de la vidct de esta. Pero este potencial no es constante, sino que va variando
rasta hacerse 0 (la pila, entonces, se agota). Se necesita, por tanto, establecer un crite-
:1o para fijar un valor universal al potencial de una pila concreta. Para ello, se define
:l potencial normal o estáncJar de la pila, dpir,. Este es el potencial teórico cuando la
-oncenlración de todos las especies en disolución que se oxidan o reducen en ambas
;emípilas es I mol/L (l molar, 1 M) y la temperatura es 25'C. Se calcula así:
drrru: C"átodo - d¿no¿o [e.5]
y d¿no¿o los potenciales que aparecen en tablas como la 9.1, los cuales
siendo dcátodo
¡e denominan potenciales normales de reducción (Ü).Es inmediato averiguar que el
:otencial normal de una pila Daniell es de 1, 10 voltios.

9.2.5. Ecuación de Nernst

Sea la siguiente reacción de semipila, escrita como reducción:

399
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

aOx*ne-+óRed [e.6]
donde "Ox" es la forma oxidada de una especie química y "Red" 1a reducida (por
ejemplo, Ox : Cu2* y Red : Cu) y q, b y /? son los respectivos coeficientes estequio-
métricos que permiten ajustar la reacción. Existe una relación entre el potencial de
semipila (cátodo o ánodo) para cualquier valor de los concentraciones de las especies
activas (E."-ip¡u) y el potencial normal de semipila correspondiente. -fl,.-¡oi¡u (es decir,
el que se mide cuando todas las especies electroactivas están en concentración 1 M).
Esta relación es la ecuación de l,{ernst'.

- -o RZ, IRedl"
Ésemioila =Lr"*p,lu- Ul le.7l
'nl -
l"^f
donde R y F son constantes (R : 8,314 JK-1mol-r,,F : 96485,34 Cmol-t); Zes la tem-
peratura expresada en K; y [Ox] y [Red] son las actividades de ambas especies en
disolución. La actividad es un concepto termodinámico en el que no es preciso pro-
findizar aquí, pero baste decir que la actividad de un sólido puro es 1 y la de un soluto
en disolución es aproximadamente igual a su concentración si esta es pequeña. El
potencial total de la pila en un momento determinado se calculará aplicando la ecua-
ción [9.4], en la que los ,E,"*10¡u correspondientes (-8"61o¿o Y E¿no¿o) se calculan por la
ecuación [9.7].

No es difícil demostrar que si la reacción global de una pila es:

Aa+ bB + cC +... 5 mM + ¡rN + ñN+... te.8l


su potencial para cualquier concentración de las especies activas se puede calcular así:

Eouu =(¿;t**" -E!,,0.1-#" te.el

La anterior es la expresión de Nernst aplicada a la ecuación química global de una


pila. Los valores [X] se ref,reren a actividades, pero se pueden (y se suelen) aproximar
a concentraciones.

La ecuación [9.9] tiene una aplicación fisicoquímica muy importante: el cálculo de


la constante de equilibrio de la reacción de la pila. En general, cuando se mezclan dos
o varios reactivos para producir determinados productos, en los momentos iniciales la
velocidad con que transcurre la reacción correspondiente es grande, pero va disminu-
yendo con el tiempo. Esto se debe a que los productos que se forman reaccionan entre
sí para dar de nuevo los reactivos. La velocidad de esta reacción inversa al principio

400
PorENclOMETRÍA

3: pequeña; pero llega un momento en que iguala a la velocidad de la reacción directa.


:n ese momento se llega al equilibrio químico, situación tal que el valor del paréntesis
-_-re aparece dentro del logaritmo de la expresión [9.9]permanece constante. Este valor
:.Ia constante de equilibrio, K. Alcanzado el equilibrio químico la pila se agota; es
::cir, su potencial Ep¡ru se hace 0. Sustituyendo este valor en [9.9] y, dado que se co-
:.-,cen los datos de los d por tablas como la 9.1, se puede calcular K.

9.2.6. Pilas de concentración

Por otra parte, la ecuación de Nernst [9.9] permite inferir que se pueden construir
::las en las que en ambos semielementos se dé la misma reacción química. Efectiva-
:rente, aunque en esos casos el término t"átodo-E"ane¿6 S€rá 0, no tiene por qué serlo la
,:,:presión logarítmica contenida en la ecuación; bastará con que la concentración de
-:s especies activas en ambas semipilas sea diferente. Por ejemplo, pueden emplearse
Jos semipilas con sistema electródico Cu/Cu2* pero con diferente concenÍración de
,lu:- en cada una. Este tipo de sistemas se llaman, por eso, pilas de concentración.

9.3. ELECTRODOS

De lo tratado hasta aquí cabe concluir que el potencial de una pila depende de:

1. 7a nafiiraleza de las especies químicas de que están formadas las semipilas;

2. 7as concentracíones de estas especies.

Estos hechos constituyen el fundamento de la potenciometría,:una técnica instru-


nental con aplicaciones analíticas que permite, sobre todo, hacer determinaciones
:uantitativqs. Sus límites de detección son muy bajos. Los instrumentos que se requie-
fen para aplicarla son, en general, muchísimo más simples y baratos que los emplea-
dos en las técnicas consideradas hasta aqtli. Estos instrumentos son los electrodos.
-\unque el electrodo es propiamenÍelapieza de metal que se sumerge en la disolución,
habitualmente con la palabra electrodo se quiere significar la semicelda o semipila
completa.

Los métodos potenciométricos de análisis consisten en la medida del potencial de


una pila de la que la muestra (en general, disuelta) forma parte. De los dos electrodos
necesarios, uno se construye de tal modo que su potencial de semicelda permanezca
TÉCNICAS FIsIcoQUiMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

esencialmente constante durante la medida; por esa razón se denomina eleclrodo de


referencia. La ofra semicelda contiene el analito cuya concentración se quiere deter-
minar. Este electrodo se llama indicador. Se trata de medir con un potenciómetro o
con un voltímetro de alta impedancía el potencial de la pila y aplicar la ecuación de
Nemst. La fizura 9.3 esquematiza el instrumento.

Patenciómetra

Electrodo de
referencia
(E
constante) Disalucion de
muestra

Fig.9.3. Esquema de una determinación analítica potenciométrica'

9.3.1. Electrodos de referencia

A continuación se pasa revista a los electrodos de referencia más utilizados (elec-


trodo normal de hidrógeno, de plata/cloruro de platay de calomelanos).

9.3.1.1. Electrodo normal de hidrógeno

El electrodo de referencia por antonomasia es el electrodo normal (o estándar) de


hidrógeno, que es un dispositivo como el que se ilustra en la figura 9.4. Se hace bur-
bujear gas hidrógeno,H2, a 1 atm de presión dentro de una disolución de HCI lM en la
que está sumergido un alambre de platino platinado (Pt recubierto de un galvanizado
de Pt). En él se da la reacción

2H' + 2e- -+ Hz
o bien la contraria, si actua como ánodo. (Que el electrodo de hidrógeno actúe como
ánodo o como cátodo depende de la tendencia relativa a la reducción o a la oxidación
que tenga la reacción de la semicelda con la que se enfrente.)

402
PoTENCIoMETRIA

ll¡tÉ. I urmi -*.

H*il *{!

Fig.9.4. Esquema de un electrodo normal de hidrógeno.

Al electrodo normal de hidrógeno se le asigna un potencial normal de 0 V. ¿Por


gué "se le asigna"? Porque los potenciales absolutos de una semipila no se pueden
medir. Lo que se puede medir es la diferencia de potencial en,,re los electrodos de dos
semipilas. (Es el momento de aclarar que la diferencia de potencial entre un electrodo
determinado y el de hidrógeno es el valor que se da como potencial de electrodo enla
tabla 9.1.) La frgrra 9.5 ilustra cómo se enfrenta un electrodo de potencial desconoci-
do al de hidrógeno para medir el potencial de aquel.
poler¡ciú*Ferm

zr¡+,1n

Zn{s)---+!n?+ ¡¡ql + 2f 2H+{aq}+1B*+H2(g}

Fig. 9.5. Dispositivo experimental para medir el potencial normal de la reacción Zn2* + 2e- -> Zn respecto
al electrodo normal de hidróeeno.

403
TÉCNICAS FIs]CooUÍMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

En general, para determinar el potencial normal de reducción de cualquier semipi-


la, esta se prepara de modo que las concentraciones de las especies electroactivas sean
I M y se enfrenta con un electrodo o semipila estándar de hidrógeno (H- :1 M; Pir' :
1 atm). El potencial medido por el potenciómetro, dpira, proporciona directamente el
dato deseado, ya que, aplicando 19.41y considerando el electrodo normal de hidrógeno
@Nm como cátodo:
4plu : dEltr dsemipilaproblema [e.10]
Como, por def,rnición, E s¡s:0:
É : Csemipila [e.1 1]
rrru - problema

En la pila de la figura 9.5:

0,76V:-Ézo,,tzn = Éto,,ro: -.0,76v


Aunque el potencial de una plla siempre es positivo, el potenciómetro puede dar
medidas positivas o negativas, dependiendo de la polaridad de sus conexiones con los
electrodos. Si manteniendo la disposición de la figura en el potenciómetro se leyera un
valor negativo, eso solo indicaría que el EllH actua como ánodo. Estas consideracio-
nes justifican los signos de latabla 9.1. De las reacciones que aparecen enlatablase
dan más fácilmente que la reducción del hidrógeno todas las reacciones de reducción
quefiguran por debajo de la de él; es decir, todas las que tienen un valor C > O.

9.3.1.2. Electrodo de calomelanos

El mayor inconveniente del electrodo normal de hidrógeno es que su preparación


es engoffosa, y asimismo su manipulación, ya que se necesita usor un gas (H2). Por
eso, en la práctica se sustituye por otros que han demostrado ser buenos electrodos de
referencia porque son capaces de mantener un potencial muy constante. Uno muy
empleado es el de calomelanos (denominación antigua del cloruro de mercurio (I)).

disolución KCI
{saiurada a r,o) puente salina hacia el
-'electrodo indicadar
pas¡a de Hg y Hgzclz

alambre de Fl

Fig. 9.6. Electrodo de calomelanos.

404
POTENCIOMETRÍA

Se construye depositando en el fondo de un recipiente mercurio líquido; sobre él


Hg2Cl2 (o una pasta de esta sal y Hg), y sobre todo ello una disolución de KCI de con-
centración conocida. Completa el dispositivo un alambre de platino que se introduce
hasta que contacte con el Hg líquido. El KCI tiene por objeto mantener constante una
propiedad denominada fuerza iónica; de ese modo se estabilizan las medidas del po-
tencial. Puede optarse entre emplear una disolución saturada en KCI o bien no satura-
da. En el primer caso, el electrodo se llama de calomelanos saturado. Se ilustra en la
figura 9.6.
El potencial de este electrodo depende de la concentración de KCI y de la tempera-
rura. Es más facil preparar el electrodo de calomelanos saturado que el no saturado, ya
que basta airadir KCl a agua hasta que no se disuelva más. Su inconveniente es que su
potencial varía con la temperatura más que el del no saturado. La reacción de reduc-
ción que se da en un electrodo de calomelanos es:

Hg2Cl2 + 2e- --> 2Hg + 2C1

El potencial del electrodo de calomelanos safurado medido frente al estándar de


hidrógeno es0,2444Y a25". Es muy útil y sencillo de construir, pero no sirve para
determinaciones analíticas a T > 60 'C porque el HgzClz se descompone.

Al ser un electrodo de referencia, el potencial de cualquier otro electrodo puede


calcularse en relación a este. Así por ejemplo, el potencial normal de reducción del
zinc se puede medir de la misma manera que se explica más arriba (figura 9.5 y ecua-
ción [9.10]) pero usando como referencie un elecfrodo de calomelanos. Si se emplea
el saturado, solo hay que cambiar en la ecuación [9.10] -EE¡s por E"¡:0,2444 V. El
potencial de la pila que se mide experimentalmente en esfe caso es 1,0044 V, por lo
que se obtiene parael electrodo f zn,zn (aplicando t9.10]) el valor _-0,76V, es decir,
el mismo que cuando se emplea como referencia el ElttrH.

9.3.1.3. Electrodo de Ag/AgCl

Otra semicelda de referencia muy empleada es la de plata / cloruro de plata. Está


formada por un alambre de plata sumergido en una disolución de KCI y AgCl. Esta
ú1tima sal es muy insoluble, se añade cantidad suficiente para que esté siempre satura-
da. La concentración de KCI suele ser o bien 3,5 M o la máxima admisible, en cuyo
caso el electrodo se denomina saturado. El notencial normal de la reacción

AgCll.or;ao; + e- -+ Agi.oriaol + Cl

405
TÉCNICAS FIsIcooUÍMiCAS EN MEDIo AMBIENTE

V medido frente al electrodo de referencia de hidrógeno (a 25 oC; el valor


es de 0, 199
cambia con Z). Un inconveniente de este electrodo es que es muy sensible a la luz. Stt
mayor ventaja es que es muy sencillo de preparar.

9.3.1.4. Electrodos de referencia compactos

En la práctica, para su más fácil uso, los electrodos de calomelanos y de Ag/AgCl


se fabrican de modo "compacto", de tal forma que pueden conservarse y transportarse
sin riesgo de que se derrame el electrolito. Estos electrodos compactos no se colocan
al lado de la semicelda que contiene el electrodo indicador (como en la figura 9.5),
sino que se sumergen dentro de ella, eliminándose así el puente salino.Envez de este,
la pared contenedora del electrodo tiene un pequeño diafragma de una fibra o material
ceútmico poroso.r que permiten pasar pequeñas cantidades de iones para que circule la
corriente y quede cerrado así el circuito. Este diafragma debe quedar completamente
cubierto por el líquido contenido en el electrodo indicador cuyo potencial se quiere
medir. Lafigwa 9.7 muestra un esquema de un electrodo compacto de AglAgCl.

diatagrna
pofoss

Fig. un electrodo comercial compacto de AglAgCl y fotografia de uno real de la firma


9.7 . Esquema de
Metrohm. El electrodo se introduce en la disolución cuya concentración se quiere medir.

9.3.2. Electrodos indicadores

Como ya se ha comentado, los electrodos indicadores tienen un potencial variable


que depende de la concentración de las especies electroactivas. Existen electrodos

406
PorENctoMETRÍA

indicadores muy simples que sirven para medir en algunos cqsos la concentración del
analito (según procedimientos que se ilustran a continuación con algunos ejemplos) y
electrodos más sofisticados como los sensores potenciomélricos.

9.3.2.1. Electrodos de primera, seganda y terceru clase

Determinación de un catión con un electrodo del mismo elemento químico

Para conocer la concentración de un catión metálico Mn* en disolución se puede


usar un electrodo indicador del mismo metal, M, de ta1 manera que se produzca la
reacción

M"*+ ne'-)M
cuyo potencial estándar, según la ecuación de Nernst [9.7], se calcularía así:

E ¡na
:É int - (RT/nF) ln(l I ay1,r) le.t2l
(ya que la actividad del metal puro es I; a¡ry, es la actividad de M'*, que es aproxima-
damente igual a su concentración si esta es baja). Como el potencial de la pila se cal-
cula por la ecuación

Epilalmedido) : Er"t- Eio¿ [e.13]


y se conoce experimentalmente, por medidas con un potenciómetto, {i1u1-"¿ido¡, } tam-
bién E,¡, todo ello permite determinar Ein¡, valor que, sustifuido en la ecuación L9.l2l,
proporciona a¡u1,- (É,n¿se toma de tablas como la 9.1). El método permitiria,por ejem-
plo, determinar la concentración de Cd2* en una disolución empleando como electrodo
un alambre de Cd.

Estos electrodos se suelen denominar de primera clctse. Tienen algunos inconve-


nientes. Por ejemplo, no se puede determinar con ellos un catión en una mezcla con
otros cationes másfácilmente reducibles, ya que, en ese caso, se reducirán también,
con los consiguientes effores analíticos. Las disoluciones, por otraparte, no deben ser
ácidas porque atacarian al metal del electrodo.

Unos electrodos físicamente parecidos a los de primera clase son los llamados d¿
tercera clase. Esfán formados por un metal que reacciona con un catión de la disolu-
ción distinto del suyo. Por ejemplo, con un electrodo de mercurio se puede determinar
Ca2t.

407
TÉCNICAS FISICoQUíMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Delerminctción de un anión queforma un compuesto estable con el electrodo

Cuando un anión A'- en disolución puede formar un compuesto estable con el


elemento químico de que está hecho el electrodo, es fácil determinar la concentración
del anión. Por ejemplo, los halogenuros (Cl , Br, I ) forman compuestos muy estables
(e insolubles) con la plata. Si se sumerge un alambre de plata en una disolución que
contenga iones halogenuro, X-, estos se combinarán con aquella para dar el halogenu-
ro de plata cor"respondiente, AgX. La reacción , escrita en su forma de reducción, es:

AgX(sólido) * e- -+ .{- * Ag¡roriaol

Su potencial de reducción puede calcularse así:

E¡*: É¡na_ (RT/nF) ln(a¡) le.r4l


ya que la actividad de los sólidos es 1. Como el potencial de la pila se relaciona con
los de referencia e indicador por la ecuación 19.13] y se conocen Ep¡a(meditlo) (experi-
mentalmente) y Ent, es posible calcular E1n¿, valor que sustituido en [9.141 dará a¡
(tomando el dato Ci,¿ de las tablas). Estos electrodos se suelen denominar de sepunda
clase.

Determinación de la relación de concenlraciones de un par redox

Un par redox lo forman dos especies del mismo elemento químico en distinto es-
tado de oxidación. Por ejemplo. forman un par redox el F.' y el Fer- o el MnOa y el
MnOz (como el oxígeno tiene estado de oxidación-2, el estado de oxidación del Mn
en la primera especie es +7, y en la segunda es +4). Un electrodo inerte, como la pala-
bra indica, no reacciona químicamente con ninguna especie del sistema que se anahza;
el Pt y el grafito son buenos electrodos inertes en numerosos sistemas. Su función es la
de facilitar en su superficte la rectcción de transferencia de electrones y permitir pos-
teriormente la circulación de estos electrones desde o hacia el otro electrodo.

Un ejemplo de sistemas como estos es un hilo de platino sumergido en una disolu-


ción que contiene F.t- y Fe3*. Estos cationes están implicados en una reacción de
transferencia de electrones que, escrita en su forma de reducción. es:

Fe'- + e- -) Fe'-
El potencial de reducción estándar de esta semipila se calcularía así:
r-0 ,nrl ñ
-
- É"in,l \R ltnl-) In(a¡" /ap", )
I
Éino Ie.l s]

408
POTENCIoMETRiA

ecuación que, combinada con la [9.13] y tomando E ¡n¿ de latabla correspondiente, da


en cada momento Ia razón de actividades apsz*/ap6* de este par redox (que se puede
igualar a la raz6n de concentraciones si la concentración de los analitos es baja). Un
inconveniente de estos electrodos es que los procesos electroquímicos que se producen
en ellos suelen ser lentos.

9. 3. 2, 2. S ensores potenciométricos

Existen otros electrodos cuya función también es "indicar" la concentración de un


analito pero que, por su modo de funcionar, cabe considerar como sensores (recuér-
dese la definición general de sensor químico dada en el apartado 5.7.5). Entre ellos
cabe distinguir los electrodos de membrana de los de efecto de campo.

Electrodos de membrana

Los electrodos de membrana (también llamados electrodos selectivos de iones)


son, por su mecanismo, muy diferentes a los considerados hasta aquí. Se basan en una
ntembrana que separa la disolución problema de una disolución de referencia conteni-
da dentro del electrodo. Las membranas son hasfo cierto punto permeables para un
determinado tipo de iones; por ello estos electrodos también se llaman selectivos de
iones. Generan un potencial que resulta proporcional, a través de una ecuación análoga
a la de Nernst, a la concentración de un solo analito (eso idealmente, porque en la
práctica algunos otros analitos pueden interferir si están en concentración muy alta).
Sus ventajas a la hora de determinar rápidamente un analito concreto en una muestra
son, por 1o tanto, claras. La figura 9.8 muestra el esquema de un electrodo de mem-
brana (acoplado con uno de referencia).

El sistema que se usa para hacer las medidas consta de dos elecfrodos: de referen-
cia e indicador (el de la membrana). Ambos se sumergen en la disolución que contiene
el analito cuya concentración se quiere medir. El electrodo indicador tiene la particula-
ridad de consistir en un electrodo de referencia interno y luna membrana en uno de sus
extremos. La membrana separa dos líquidos: el relleno de sz electrodo indicador y la
disolución problema. El líquido que rellena el electrodo de membrana es una disolu-
ción que contiene el ion que se quiere analizar; su concentración se mantiene constan-
¡e. La disolución problema, exterior, contiene también ese ion, pero su concentración
es cualquiera; precisamente es lo que se quiere determinar.

409
TÉCNICAS FISICOOUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

electrodo de electrodo de
membrana o electrodo referencia
seleciivo AgiAgCl

electrolito
interno

membrana diafragma

Fig. 9.8. Un electrodo de membrana (a la izquierda) junto a un electrodo de referencia. Para hacer medi-
das ambos se sumergen en la disolución problema.

Esto es, la membrana separa dos disoluciones del mismo ion, lna en la que el ion
mantiene una concentración constante y otra en la que la concentración del ion tiene
cualquier valor. La membrana se fabrica de tal modo que permite que ese ion Q,, solo
¿s¿) migre hacia su interior desde sus dos cares. Pero la velocidad de migración es
diferente según 1o concentrado que esté a cada lado, lo que crea un desequilibrio de
cargas a ambos lados. Como en las uniones líquidas, esto se traduce en la aparición de
tn potencial que en este caso se denomina de superficie. (Adviértase que este poten-
cial no es indeseable como el de unión líquida, sino que, al contrario, constiluye el
.fundamenÍo de la técnica.) Como los potenciales debidos a los electrodos de referen-
cia son ambos constantes, la única variable es este potencial de superficie, qu'e solo
depende de la actividad del ion en lq disolución problema, ya que la actividad en la
disolución interna del electrodo de membrana es siempre la misma.
Todas estas consideraciones y la aplicación de las ecuaciones correspondientes
llevan a la conclusión de que el potencial que mide un potenciómetro conectado a
ambos electrodos es un vqlor constante E1¡ más una cierta canÍidad que depende de la
actividad del ion en la disolución problema, según la siguiente expresión de tipo
nernstiano'.

Ep1l¿¡medido): EY + (RTl nF) lna [e.16]

donde concentraciones se puede igvalar a


a esla actividad del analito, que para bajas
la concentración. (La concentración de los analitos comunes que se mide en medio
ambiente suele ser lo suficientemente baja como para que esta aproximación sea, en la
mayoría de los casos, correcta; si fuera demasiado alta bastaría diluir la muestra.) El
valor de Ey, eúe engloba a todos los potenciales constantes, puede determinarse fácil-

410
POTENCIOMETRÍA

mente mediante una calibración a partir de disoluciones de concentraciones conocidas.


La calibración también corrige el llamado p otencictl de asimetría, debido a particulari-
dades de fabricación de cada electrodo y que cambia lentamente con el tiempo.

No existe un único tipo de membrana, sino muchos. Están hechas de vidrio o de


un crislql de un determinado compuesto, y algunas de polímeros insolubles rellenos de
cieftos líquidos. Cada electrodo de membrana se diseña de un modo específico para
medir la concentración de un ion concreto. El de fluoruro (F ), por ejemplo, consta de
un electrodo de AglAgCl sumergido en una disolución de NaCl y NaF y de una mem-
brana hecha de LaF: cristalino. Este electrodo se puede emplear, por ejemplo,para
medir el grado de fluoración de un agua.
Además de1 de fluoruro, se han diseñado electrodos selectivos de Cl, Br-, I-, CN-,
SCNI-, NO3-, S'-, Ag*, Cd2*,Caz*, Pb2n, etc. Sus membranas se denominan de estado
sólido. Pero el ion más importante que se puede determinar por esta técnica es el pro-
tón (H*), ya que ello permite conocer el pH de una disolución. El electrodo selectivo
de protones se conoce por el nombre de elecfrodo de vidrio porque se basa en una
membrana de un material vítreo. Merece una atención especial.

Electrodo de membrana de vidrio oara medídas de pH

El electrodo de membrana de vidrio para medidas de pH consiste, generalmente,


en un electrodo de referencia de Ag/AgCl que contiene ácido clorhídrico muy diluido
de determinada concentración. Por 1o tanto, es conocida la concentrctción de protones
dentro del electrodo. En su extremo tiene una membrana a base de silicatos en la que
pueden penetrar hasta cierta distancia por sus dos caras los protones; en el interior de
la membrana hay iones Na* que gozan de cierta libertad de movimiento y que condu-
cen la coriente dentro de ella. Para que el electrodo funcione bien es necesario que
ambas caras de la membrqna estén bien hidratadas, por 1o que debe conservarse su-
mergido en agua o en una disolución acuosa de KCl. Este electrodo se enfrenta a otro
de referencia, según la configuración que se muestra en la figura 9.9.

En la práctica, los electrodos comerciales de pH (y otros de membrana) se fabrican


íntegrados en un solo módulo. Es decir, en el mismo tubo se Separan dos zonas, una
para el electrodo de membrana (con su electrodo de referencia propio) y otra para el
electrodo de referencia (con su diafragma característico). Una forma de hacerlo es
disponiendo los dos tubos concéntricamente (el de membrana, dentro del de referen-
cia). La frgura 9.10 ilustra la estructura de w electrodo combinado de este tipo.

411
TÉCNICAS FiSICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

electrodo de electrodo de
membrana referencia
Ag recubierta
de AgCl

KCI + tampón (pH = 7)


o HCt muy diluido

memDrana oe
diafragma

Fig. 9.9. Electrodo de membrana de vidrio para medidas de pH (izquierda) junto al electrodo indicador al
que se ha de enfrentar. Ambos se ínsertan en la disoluciúr de la muestra cuyo pH se quiere medir.

electrodo de
referencia

',i H'¡L
**n
electrodo de
membrana

Fig. 9. 10. Detalle de construcción y funcionamiento de tn electrodo combinado de pH.

412
POTENCIOMETRiA

Por definición el pH es:


pH: -log[as.] le.17l
y teniendo en cuenta que el logaritmo decimal (1og) de un número es el logaritmo ne-
periano (ln) multiplicado por 2,303,la ecuación [9.16] puede transformarse (si la tem-
peratura es de 25 'C) en

pH : 0,059(K- Epiu(me¿r¿o)) [e.18]

expresión qluie relaciona directamente el valor del pH con el potencial en voltios me-
dido con un voltímetro especial. El conjunto (voltímetro y electrodos) se suele deno-
mínar pH-metro (pehachímetro). K se obtiene mediante la calibración del aparato con
fampones, que son disoluciones cuyo pH se conoce con gran exactitud.

Se han diseñado muchos tipos de electrodos para medir el pH. Existen microelec-
trodos que dan el pH en sistemas tan pequeños como un diente o una célula viva.
Otros lo miden en disoluciones extremadamente viscosas. Existe un modelo para de-
terminar el pH del estómago tragándoselo y manteniendo el electrodo de referencia en
la boca. Para medidas in situ se fabrican pH-metros portátiles que incluyen en una sola
piezael sistema de electrodos y el voltímetro. La figura 9.11 muestra uno. Por otro
lado, exislen otros tipos de electrodos de membrana de vidrio para determinar iones
comoNa-.K yNHa-.

Fig. 9.11. pH-metro portátil delaftma Bultronics.

Transistores de efecto de campo

Otro tipo de sensores potenciométricos para medir concentraciones de iones son


los transistores de efecto de campo. Las propiedades de un transistor cambian cuando
este se contamina con iones. Tal efecto aparentemente adverso es precisamente la base

4t3
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

para Ia medida de la concentración de algunos iones. Estos pasan a través de una


membrana selectiva y llegan a una parte del transistor llamada puerta que está recu-
bierta de cierto aislante en el que los iones quedan adsorbidos. Cuanto mayor sea la
concentración de iones en la disolución, mayor fracción de estos quedará adsorbida.
La adsorción de los iones produce un cambio en la conductividad del transistor que
resulta proporcional al número de iones adsorbidos. Tales dispositivos, conocidos
como transistores selectivos de iones de efecto de campo (ISFET, en sus siglas ingle-
sas), resultan especialmente útiles para medir el pH, pero, según la naturaleza de la
membrana, se pueden adsorber selectivamente otros iones. Los transistores selectivos
son más pequeños y resistentes que los electrodos de membrana; otra ventaja es que
no se necesita que estén hidratados para poder hacer la medida.

Sens ores potenciométricos de moléculas

Además de los sensores potenciométricos medidores de iones, existen otros que


detectan moléculas, es decir, especies sin carga, especialmente gases y ciertas molécu-
las bioquímicas. En el caso de los gases, el sensor está formado por una membrana
selectiva permeable a un gas determinado; al entrat, este reacciona químicamente con
un reactivo allí contenido y como consecuencia de la reacción se generon o consumen
protones (H-) en cantidad proporcional a la del gas analito. Se aplica muy bien a CO2,
NO2, NH3, HCN, HF, H2S y SO2.

Para medir concentraciones de moléculas bioquímicas, estas se oxidan o reducen


mediante un biocatalizador (enzima) que posee el sensor, generándose directamente
protones o bien moléculas pequeñas como NH3, COz y H2O2 eue se determinan como
se ha explicado. El dispositivo se llama biosensor potenciométrlco. Algunos sensores
potenciométricos, en vez de enzimas, emplean sistemas inmunoquímicos e incluso
microorganismos.

9.4. CUANTI FICACION EN POTENCIOM ETRIA

Del mismo modo que la concentración de protones de una disolución se suele ex-
presar en unidades logarítmicas (pH : -loga¡y, siendo as* la actividad del protón, que
es casi igual a la concentración si esta es baja),la concentración de cualquier otro ion
se expresa a menudo como plon (por ejemplo, pF-: -logae). Laventala de la escala
logarítmica "p" es que, en feoria, el plon está relacionado linealmente con el poten-

414
PoTENCIoMETúA

--;r/. como se puede deducir fácilmente de la ecuación [9.16]. Por ello, paratrazar una
:eu-ta de calibtación bastarían dos puntos. Esta es larazónde que un pH-metro se cali-
rre con dos tampones (disoluciones de pH conocido), habitualmente de pH 7 y pH 2.
-a misma pautapodría aplicarse para calibrar cualquier electrodo selectivo.
Ahora bien, en lapráctica se demuestra que la relación lineal teórica
19.16l no se
:Lntple ni a concentrctciones muy altas ni muy bajas del analito, según se ilustra en la
::gura 9.12 para el plon de un anión. A concentraciones altas otros aniones presentes
rterfteren de tal modo que el potencial varia menos de lo que debiera con la concen-
:'ación. Lo mismo sucede a concenffaciones bajas, pero en ese caso las interferencias
-'e deben a los cationes. Obsérvese que si la concentración del ion analito es menor que
;ierto valor, no se puede medir; es el límite de detección.

E
[mv]
isterfe-
+
rencias
I
asióeicas

iuterferenrias
c*fióeicas

> plou
Fi9.9.12. Variación del potencial medido por un electrodo selectivo con la concentración del analito.
Existe una región de dependencia lineal de d con plon. Ftera de ella los errores analíticos pueden ser
muy altos.

Los hechos experimentales reflejados en la figura 9.12 se deben a diversas causas


en las que no es preciso profundizar. En cualquier caso, obligan a trazar una curva cle
calibración con mas de dos patrones. Los patrones que se empleen deben tener com-
posiciones iónicas 1o más parecidas posibles a la de la muestra. Es conveniente que el
r-alor de lafuerza iónica no ejerza demasiada influencia, lo que se evita saturando los
patrones y la muestra del analito con un electrolito fuerte inerte. Cuando la fuerza

4t5
TECNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

iónica es demasiado baja (como en agua destilada o desionizada) se obtienen resulta-


dos errático,.r, cosa que hay que tener en cuenta cuando se mide el pH de aguas am-
bientales muy puras. Por otro lado, también es aplicable el método de la adición de
patrones.

Cuando que se mide es la concentración del ion H- (es decir, el pH), la curva de
1o
calibración es parecida a la de la figura 9.I2.En este caso las desviaciones de la linea-
lidad a concentraciones altas del protón se denominan error alcalino y se deben sobre
todo a interacciones de iones monovalentes de la disolución con la membrana de vi-
drio. Las desviaciones a pH muy bajo se engloban bajo la denominación de error áci-
do y sus causas son variadas y complejas. En general, al hacer medidas rutinarias de
valores de pH extremos se suelen cometer effores de unas 0,5 unidades.

No es fácil medir con exactitudvqlores ctbsolutos de pH con etror menor de 0,01


(aunque sí se pueden apreciar sin error significativo diferencias de pH de hasta 0,001;
es decir, se puede conseguir una buena precisión, pero no tan buena exactitud). Para
minimizar los errores hay que tener en cuenta que en la medida influyen muy diversos
factores como la temperqtura, la velocidad de agitación y la limpieza de los electro-
dos. La calibración del instrumento hay que verificarla con relativa frecuencia porque
el sistema se desestabiTiza con facilidad por las variaciones de algunos potenciaies
como el de unión líquida y el de asimetría. Además, los tampones de calibración hay
que renovarlos porque se contaminan o deterioran. (Un tampón de pH es una disolu-
ción cuyo pH es muy estable.) Si se van a medir los valores de pH típicos en medio
ambiente se puede calibrar el aparato con tampones de pH 4 y 7, perc si se van a de-
terminar muestras muy alcalinas conviene recuruir a un tampón de pH 10 (unto a1 de
pH 7) y si son muy ácidas, de pH 2 (con el de pH 4).

Por otro lado, como ya se ha dicho, estos métodos dan en realidad la actividad deJ
analito, no su concentración. Si esta es baja, puede considerarse igual a la actividad,
pero si es alta habrá una diferencia significativa entre ambos valores. Este inconve-
niente desde el punto de vista de la química analítica es, sin embargo, una ventaja en
aquellos estudios fisicoquímicos en los que lo que interesa es precisamente calcular la
actividad. En cualquier caso, siempre se puede recurrir a diluir la muestra 1o suficiente
para que la actividad y la concentración puedan considerarse iguales.

Lo comentado hasta aquí se refiere a la medida con electrodos selectivos. Pero si


no se dispone de ellos cabe construir una célula completa con su electrodo de referen-
cia y el indicador, en el que se coloca la muestra, como en la figura 9.3. La concentra-
ción o relación de concentraciones se calcula aplicando la ecuación de Nerrrst como se
ha descrito más arriba (apartado 9.3.2 y sus subapartados).

416
PoTENCIoMETRÍA

9.4.1. Valoraciones potenciométricas

En cualquier volumetría (apartado 2.10.1) en la que se produzca un cambio de po-


tencial eléctrico puede emplearse alguna técnica potenciométrica para determinar el
punto de equivalencia. Esto es especialmente aplicable en las valoraciones ácido-base,
que se pueden monitorizar midiendo el pH en cada momento mediante un pH-metro.
El método tiene grandes ventajas sobre la valoración "6ptica" mediante indicadores de
cambio de color porque la detección potenciométrica del punto de equivalencia es
mucho más objetiva. Además, se pueden valorar soluciones muy turbias o fuertemente
coloreadas y disoluciones no acuosas. También puede recurrirse a la potenciometría
cuando se hacen volumetrías de precipitación o de formación de complejos, emplean-
do en esos casos electrodos selectivos de iones. El método permite valorar un analito
en una mezcla siempre que los demás presentes no interfieran. Un posible inconve-
niente es que algunos sistemas redox tardan mucho tiempo en alcanzar el equilibrio
después de cada adición de agente valorante, por lo que hay que esperar un tiempo
para hacer cada medida.

La figura 9.I3-izquierda muestra la gráfrca de valoración de un agua natural que


contiene carbonatos y bicarbonatos para determinar st alcqlinidad (cantidad total de
estas especies expresada en miligramos de CaCO¡ equivalentes por litro). La curva
permite observar cómo va variando el pH a medida que se va añadiendo el agente
r-alorante (un ácido), cuyo volumen agregado se mide en el eje X. Los dos saltos que
se aprecian se deben, respectivamenle, alaneutralización de los carbonatos (en tomo
a pH : 8) y de los bicarbonatos (a pH entre 4 y 5).

'ol -; - i

,a
: *:: :',
:: r
:
:
'0j tt
ri :t ¡ qcrtu enrú : :

*: i
tt: \"'.
-7: o
i -.
-á ,. .\'- .:-,';.,-,iiÍ":-*
-
5.; f 'oo , rÉ- !s ¡x i@ .'.t{4. 'G !6
:'l ;-"\
:: É- '.:'f,**'r*n'*
.: €: l
r1 ;

e.*' x.5e 5.€ ¡:O 1' ;r :.!i. 1nl

1" Js ¿e¡.Js 0ri

Fig. 9.13. Izquierda: curva de valoración potenciométrica de un agua que contiene carbonatos y bicarbo-
nalos. Derecha: derivadas primera y segunda de la curva, que permiten determinar con más exactitud los
puntos de equivalencia. En la primera derivada estos puntos sonlos mínimos de la curva (a 1,9 mL y a 6,6
nrl-); en la derivada segunda, los cortes con X (a 1,8 mL y a 6,65 mL). Pueden tomarse como valores más
adecuados las medias obtenidas por ambos procedimientos (1,85 mL y 6,62 mL).

41"/
TÉcNIcAS FISIc]oQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Para determinar exactamente los puntos de cambio más brusco de pH (puntos de


equivalencia) y a parlir de ellos los conespondientes volúmenes de ácido que ha sido
necesario añadir para valorar los carbonatos y los bicarbonatos, es útil recurrir a una
propiedad de este tipo de curvas: los puntos de equivalencia son, malemáticamente,
puntos de inflexión. La derivada primera de una curva como la de la frgura 9.13-
izquierda presenta un valor mínimo en el punto de inflexión y la derivada segunda se
hace cero (corta al eje X). La figura 9.13-derecha muestra las derivadas primera y
segunda de la curua 9.13-izquierda.

9.5. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

Como se habrá podido entender, la potenciometría tiene múltiples aplicaciones


ambientales. Para empezar,la simple medida del pH ya constituye un indicador de
calidad de un sistema ambiental. Los cambios de pH de las aguas naturales se deben a
múltiples razones, entre las que cabe destacar la fotosíntesis (que influye en la concen-
tración de CO2, el cual da carácter ácido al agua), la lluvia ácida, los vertidos de ácidos
minerales industriales (como el sulf,rrico), las transformaciones por microorganismos
de los compuestos de azufre en ácidos y la hidrólisis de metales pesados de origen
minero. La capacidad de las aguas nafurales para neufrahzar los ácidos depende en
gran medida de su alcalinidad, que es una función de la cantidad de hidróxidos, bicar-
bonatos y carbonatos presentes. En cierlo modo relacionada con esta variable está la
dureza, que depende, sobre todo, de la cantidad de calcio y magnesio disueltos. Todos
estos parámetros pueden determinarse directa o indirectamente por potenciometría.

Otro índice interesante de la calidad de las aguas naturales es el potencial redox,


que es una medida de su capacidad oxidante o reductora. Esta influye enla especia-
ción (foruna química) de metales como Mn, Fe, Cr o As y no metales como S. El Oz
disuelto influye significativamente en el potencial redox de las aguas naturales. Los
procesos biológicos anaeróbicos también detetminan esta variablo y, a la inversa, la
medida del potencial redox sirue para medir la actividad microbiológica en el agua. El
potencial redox de las aguas naturales oscila entre -500 y +500 mV.

Por lo demás, la potenciometría se puede aplicar a la determinación de una gran


cantidad de analitos iónicos, tanto indirectamente, por valoración, como directamente,
mediante electrodos selectivos o transistores de efecto de campo, que permiten cuanti-
ficar muchas especies con relativamente pocas interferencias de las demás presentes
en la muestra (F-, Cl-, Br, I-, CN-, S2-, NO:-, NOz-, CIO+-, iones alcalinos, Ca2*, Cu2*,
Pbt*...).

418
POTENCIoMETRiA

Los sensores potenciométricos de moléculas son muy empleados en la detección


de gases como CO, NOz y H2S, 02, Nz, Clz o H2, corl gran exactitud y límites de de-
i tección del orden de ppm. Otras moléculas más complejas pueden ser detectadas me-
diante biosensores potenciométricos, sobre todo enzimáticos. Por ejemplo, se han de-
terminado pesticidas de carbamato con biosensores provistos de acetilcolinesterasa.
Este tipo de dispositivos también permiten detectar metales pesados, por ejemplo ob-
servando cómo inhiben la ureasa.

En el campo se aplica latécnica denominada de potencial espontóneo, consistente


en medir con una sonda la diferencia natural de potencial eléctrico entre dos puntos
del subsuelo para obtener información del mismo. También se emplea para medir la
cantidad de sólidos totales disueltos en aguas (este parámetro se explica en el apartado
10.6)

419
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

LECTIIRAS RECOMENDADAS

. PINcARRóN Cenn¡zóN, J. M. y SÁNcHez BATANERo, P.: Química electroanalítica. Fun-


damentos y aplicacíones (Colección Química Básica). Síntesis, 1999.

Un libro que trata todas las técnicas electroquímicas.


. EvANS, A.'. Potentiometry and lon Selective Electrodes (Sene Analytical Chemistry by
Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

Habla de las posibilidades analíticas de los electrodos selectivos, con varios ejem-
plos de determinación ambiental.
¡ R¡no¡gvtó, M. y BASHKTN, Y.N.: Practical Environmental Analysls. Royal Society of
Chemistry (RSC Publishing), 1999.

En el capítulo 4 se trata desde un punto de vista práctico la aplicación de la poten-


ciometría a la determinación de parámetros de calidad de las aguas naturales.

WEBS

La web de este libro (trqma. wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

diferencia de potencial eléctrico - reacciones de oxidación-reducción - pila electro-


química - pila Daniell - ecuación de Nernst - potencial de reducción - electrodo de
referencia - electrodo normal de hidrógeno - electrodo de calomelanos - electrodo
de plata - electrodo indicador - electrodo selectivo de iones - membranas - electrodo
de vidrio - pH - pH-metro - sensor potenciométrico - biosensor potenciométrico -
tampón - error ácido - error alcalino - valoración potenciométrica - alcalinidad *
dureza.

420
PoTENCIoMETRÍA

ACTIVIDADES

9.1. Si se dispone de un pH-metro o de papel de tornasol, mídase el pH de diferen-


tes aguas de origen ambiental (río, pantano, lluvia, pozo, desagües.'.) y doméstico.
\ñádanse a todas las muestras volúmenes iguales de un ácido (por ejemplo, vinagre) y
obsérvese el cambio de pH para estimar el poder tamponador de estas aguas.

9.2. Se pueden fabricar muchos indicadores "caseros" de pH. Uno de ellos es el


extracto de col lombarda (repollo morado) que se obtiene al hervir esta hortaliza en
agua o macerando unas hojas en alcohol. El extracto contiene antocianina, un indica-
-lor ácido-base de color morado que se toma rojo cuando se le añade un ácido (vina-
gre, limón, aspirina, agua fuerte...) o azul, verde e incluso amarillo cuando se mezcla
.on una base (carbonato sódico, amoníaco y otros productos de limpieza; también
ruede servir lejía, pero esta tiende a decolorar los pigmentos). Procúrese diluir el ex-
:racto para que el fuerte color morado no enmascare otros colores. La figura 9.14
:nuestra el resultado de un experimento de este tipo. (También se puede emplear como
'ndicador el extracto de remolacha' Este cambia de color a pH mqt allo' pot lo que
sería preciso emplear una base fuerte para observarlo.)

',:
t 23 89ts rr tE

.É# =;,i

Fis.. 9.I4.1za. : Colores de extracto de col lombarda (derecha) a distintos pH (indicados en cada tubo).

Con una servilleta de cocina impregnada en el extracto de lombarda se puede in-


:entar el experimento de detectar el SOz que se genera cuando se enciende una cerilla.
En el momento en que el fósforo se esté inflamando, póngase la cerilla un instante
:ajo la seruilleta mojada. Es probable que se obsele cómo el pigmento del repollo
', ira a rojo, 1o que indicaría que se ha formado w ácido. ¿Tiene esto qtte ret' con la

.'!uvia ácida?

421
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

9.3. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre la potenciometría es verdadera.

a) Se miden diferencias de potencial cuando circula una cantidad apreciable


de corriente por una célula galvánica.

b) Solo es aplicable a iones, no a moléculas neutras.


c) No es muy adecuada para hacer análisis cualitativos.
d) Su gran inconveniente es su falta de selectividad.
9.4. Desde un punto de vista electroquímico, ¿es seguro recoger en un recipiente
de latón (aleación de cobre y zinc) una muestra que contiene iones alcalinos?

a) No, porque el latón se oxidaría inmediatamente.


b) Sí, porque los iones alcalinos se reducirían y no se perderían.

c) No, porque el cobre y el zinc tienen un potencial de reducción más alto


que los iones alcalinos.

d) Sí, porque los iones alcalinos no oxidan al cobre y alzinc ni estos reducen
a los alcalinos.

9.5. Uno de los siguientes dispositivos no es adecuado para medir directamente


fluoruros en agua.

a) Electrodo selectivo con membrana de estado sólido de fluoruro de lantano

b) Electrodo de segunda clase de plata


c) Sensor óptico de porfirina de aluminio
d) Electrodo de vidrio
9.6. Solo una de las sisuientes afirmaciones sobre la medida con un electrodo de
vidrio esfalsa.
a) La temperatura no influye en el potencial medido.
b) El potencial medido depende de la concentración de protones y de los io-
nes alcalinos si estos están en muy alta concentración.

c) La membrana de vidrio debe estar hidratada.


d) Se hace una calibración con tampones de pH conocidos.

Aa',
PoTENCIoMETRÍA

,)1 Una de las siguientes afirmaciones esfalsa.

a) Un agua rica en calcio es dura, pero no tiene por qué tener mucha alcali-
nidad.

b) La vida en los lagos de aguas muy puras (con muy poca concentración ió-
nica) está mejor garanfizada frente a la lluvia ácida que las que tienen una
alcalinidad media.
c) Suelen ser más alcalinas las aguas que discurren sobre lechos dolomíticos
que las que circulan por terrenos graníticos.

d) La lluvia ácida tiende a disolver las rocas calizas.

Fig. 9.15. El lago escocés Ness tiene una alcalinidad bastante baja (lo que, al parecer, no molesta dema-
siado a su lamoso monstruo).

9.8. Se quiere determinar la concentración de Zn2* en una disolución acuosa de


cloruro de zinc. Para ello se construye wapila de Daniell (Zrlzr]*llcu'*/Cu¡, siendo
oC es
1a concentración de Ct2* exactamente 0,0021 M. El potencial de esta pila a 25
I .08 V. ¿Cuál es la concentra ción de Znz-?

+zJ
TEMA 10

TÉCNICAS DE CORzuENTE ELÉCTRICA


TÉCNICAS FISICoQUiMICAS EN MED]o AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Electrolisis y relación intensidad/potencial


Procesos que tienen lugar
Caída óhmica y sobrepotencial. Polarizaciín
Curva de polarización
Electrogravimetría y culombimetría
Electrogravimetría galvanostática
Electrogravimetría potenciostática
Culombimetría. Y aloraciones culombimétricas
Voltamperometría
Voltamperometría de barrido lineal
Voltamperometría cíclica
Polarografía
Voltamperometría diferencial de pulsos
Voltamperometría de onda cuadrada
Voltamperometría de redisolución
Sensores voltamperométricos
Aplicaciones
Conductimetria
Conductancia. Resistividad. Conductividad. Conductividad equivalente
Técnica conductimétrica. Constante de célula
Sensores conductimétricos
Aplicaciones. Valoraciones conductimétricas
Aplicaciones en medio ambiente
Voltamperometría: O2 en aguas, metales pesados, sulfuros...
Conductimetría: conductividad de aguas, sólidos disueltos (STD), sul-
fatos, Pb2*, conductividod de terrenos...

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

En este tema se siguen describiendo las técnicas electroquímicas.En lugar de con-


siderar reacciones químicas en disolución que producen electricidad, como en el tema
anterior, ahora se estudia el fenómeno inverso: los efectos que se producen en las diso-
luciones al aplicar electricidad. Como el comportamiento de estas depende de su com-
posición y concentración, la medida de distintas magnitudes relacionadas con dichos
efectos puede dar una interesante información analítica. Así, si se mide la corriente
eléctrica que pasa por la disolución y la facilidad con la que lo hace, se estará aplican-
do una técnica analitica denominada conductimetría. La electricidad puede descompo-

+zo
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

ner productos (electrolitos) presentes en la disolución (electrolisis). Si se mide la carga


eléctrica necesaria para descomponer totalmente uno de estos electrolitos, se estará
rrabajando en culombimetría. Si lo que se determina es la maso del producto resultan-
te, se estará realizando luna electrogravimetría. Finalmente, si se mide la corriente que
ci¡cula por la disolución aplicando distintos potenciales externos, se estará en el te-
neno de una técnica que incluye múltiples variedades y que se conoce con el nombre
senérico de v o I tamp er ometr í a.

Las aplicaciones de estas técnicas electroquímicas son de tipo cualitativo y cuanti-


ntivo y tienen gran interés en estudios de medio ambiente. El desarrollo de multitud
de sensores basados en ellas facilita enormemente la determinación in situ de una gran
,. ariedad de parámetros: conductividad de aguas y terrenos, cantidad de sólidos disuel-

:os (STD), 02 en aSuas, metales pesados, etc.

Es importante que el alumno discrimine con claridad las distintas técnicas. Con-
viene que cofiozca sus características y aplicaciones. Dado que se usan con profusión
en medio ambiente, es aconsejable que considere con detenimiento las aplicaciones de
3ste tipo que aquí se describen. Así podrá hacerse una idea más concreta de sus posibi-
,idades.

Los objetivos específicos de este tema son:

¡ Aprender en qué consiste la electrolisis y cómo puede aplicarse analíticamen-


te.

. Conocer cómo se relaciona el potencial con la intensidad de corriente que cir-


cula por una celda electroquímica.

. Comprender los conceptos de polarizacióny sobrepotencial.

o Comparar las características de la electrogravimelría con las de la culombime-


tría.
. Conocer las peculiaridades de las diferentes técnicas que se agrupan bajo el
nombre de v o I t amp erom etrí a.

. Saber por qué las disoluciones de electrolitos conducen la corriente y cómo


esta propiedad puede usarse para estudiar la na1lxaleza de una sustancia y
cuantificarla en conductimetría.
. Conocer distintos sensores basados en estas técnicas.

o Aprender algunas aplicaciones de ellas en medio ambiente.

Á41
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

10.1. EL MEJORAÑO EN LA VIDA DE UN CIENTÍFICO

Los hallazgos sobre la electricidad de Galvani y Volta a finales del siglo XVIII y
albores del XIX despertaron un enoñne interés entre los científicos europeos. Particu-
larmente, el inglés Humphry Davy (ya famoso porque había descubierto a sus 21 años
el gas de la risa, N2O) se preguntó qué pasaría si aplicaba la electricidad producida
por una pila voltaica a algunos sistemas químicos. Narra Isaac Asimov en La búsque-
da de los elementos que Davy se puso a ello en su laboratorio (figura 10.1-izquierda)
construyendo unas baterías capaces suministrar mucha más corriente que las de Volta.

t*:-,
4.'
:::t:

Fig. 10.1. Izquierda'. Humphry Daly (a1a derecha del grabado), en su laboratorio. Derecha'. Michael
Faraday, que empezó siendo discípulo de Dary.

Dar.y empezó aplicando la corriente generada por estas baterías a la "potasa", una
ceniza obtenida al quemar ciertas plantas, que dispersó en agua. Solo consiguió gene-
rar hidrógeno y oxígeno, por lo que optó porfundir la potasa. Entonces sí que obtuvo
unos pequeños glóbulos de aspecto metálico alrededor del electrodo de platino. Ni
Dar.y ni nadie habían visto aquella sustancia jamás, por lo que supuso (y acertó) que
había aislado un elemento químico desconocido . Lo llamó potasio. Solo unos días más
tarde repitió el experimento con sosa y consiguió aislar otro elemento: el sodio. A
continuación probó con cal, pero no resultó nada. Sin embargo, amalgamó la cal con
mercurio, la calentó y aisló un nuevo metal al que llamó calcio (Berzelius y Pontin
habian obtenido ya la amalgama de calcio, pero no habían conseguido separar el me-
tal.) Por el mismo método obtuvo bario de la sal llamadabarita, y de la magnesia ob-
tuvo magnesio. Hizo muchos ensayos más, y en uno pudo exclamar ¡eureka! de nue-
vo. De un mineral cuyo nombre deriva de la pequeña ciudad escocesa de Strontian y
que se parece mucho ala caly alabarita obtuvo el estroncio. Todos estos éxitos ocu-
rrieron en unos meses. entre 1807 v 1808.

428
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Lo que Dar,y había hecho es lo que hoy se denomina electrolizqr disoluciones de


aquellas sales. La eleclrolisis (o electróliszs, que de ambas formas aceptalapalabrala
R{E) consiste en descomponer sustanciqs químicas por medio de la electricidad.
-\unque Davy consiguió unos resultados magníficos fruto de una gran intuición quí-
mica y probablemente cierta dosis de forfuna, quien entendió el fenómeno en profun-
didad y dedujo sus leyes fue unjoven encuadernador que aprendió ciencia en el labo-
ratorio de Davy sin estudios previos: Michael Faraday (f,rgura i0.1-derecha).

10.2. ELECTROLISIS Y RELACIÓX NXTNN INTENSIDAD Y POTENCIAL

En el tema anterior se ha estudiado cómo la materia produce electricidad. En este


se van a ffatar los efectos de la electricidqd sobre la materia, es decir, lo que ocune
cuando una corriente eléctrica producida por una fuente externa pasa por una cuba q.¡1e
contiene una muestra en disolución. Si se mide cuánta corriente pasa a través de la
disolución y con qué facilidad 1o hace se estará en el terreno de una técnica llamada
conductimetría. Si se observa cómo la electricidad descompone los productos quími-
cos y en qué grado, la culombimetría y la electrogravimetría tendrán mucho que
decir. Y si se mide la corriente que circula por la disolución en
función del potencial
externo aplicado se podrán obtener conclusiones interesantes haciendo uso de una
lbmilia de técnicas que se engloban bajo el nombre de voltamperometría.
Latécnica electroquímica vista en el tema anterior (la potenciometría) se practica
siempre en condiciones en que circule la mínimct cantidad de corriente por la célula;
es decir, se trata de medir el potencial a corriente idealmente nula. Esto es así porque
la cantidad de corriente que circula influye en el potencial que se tratq de medir,lo
que puede redundar enla irrepetibilidad del experimento. Por el contrario, en las téc-
nicas que se consideran en este tema la corriente debe circular. La consecuencia más
normal que cabe esperar de una circulación de corrienle continua a través de una diso-
lución es la electrolisis total o parcial de las sustancias disueltas. Es obligado, pü€S,
empezar explicando en qué consiste la electrolisis.

Cuando en una pila Daniell (figura 9.2) se sustituye el voltímetro por una batería
externl, se conecta el borne positivo de la batería al electrodo de cobre y el negativo al
de zinc y se aplica un potencial suficiente para vencer el potencial de la pila Daniell
(1,1 voltios en condiciones estándar) se puede, en teoría, invertir el proceso galvánico
[9.3] estudiado en el tema anterior y .forzar la reacción (electrolítica) contraria:

Cu-l Znz* -+ Cttz* + Zn

429
TÉcNtcAS FlslcoQUÍMIcAS EN MEDIO AMBIENTE

del sistema es que los electro-


Esto sucede así porque, aunque la tendencia natural
nes salgan del electrodo de zinc para dirigirse
al de cobre, si la batería externa es ca-
de más de 1,1 V puede introdu-
paz desuministrar un potenciat i ¡unrro electromotriz
ese caso, dicho electrodo se cargará
cir electrone s a laJuerzaen el electro do dezn.En
Zn2*, por atracción electrostática, mi-
negativamente, lo que provocará que los iones
en zn' Por su lado' el
gren hacia é1, tomen electrones y se descarguen convirtiéndose
de carga positiva desprendiéndose de
electrodo metálico de Cu se liberará del exceso
iones Cu2n, que pasarán a la disolución'

Comosedijoeneltemaanterior,e|cátodoeselelectrodoenelqueseproducela
es el cobre. La palabras cátodo y ánodo
reclucción.En este caso es el zinc,y el ónodo
notienennadaqueVelconlossignosdeloselectrodos(+o-).Peroestosnombres
de la electrolisis porque en él el
cátodo es
cobran todo su significado en el fenómeno
el ánodo es el que atfae alos aniones'
el electrodo hacia el que migran los cationes,y
química del electrolito' y a veces
En general, la electrolisis implica una reacción
Si se tiene' por ejemplo' una
de los electrodos, debido at pasi de corriente eléctrica'
disolución de ácido clorhídrico (HCl) en agua
y se sumergen en ella dos electrodos
externa, los iones cf procedentes de la
inertes (de Pt) que se conectan a una batería
disociación del HCI migrarán hacia el ánodo
y se oxidarán según la reacción:

ZCl -+ Clz+ 2e-

negativamente y se reducirán:
y los protones serán atraídos por el cátodo cargado
2Ht + 2e- -->Hz

Adviértaseque,desdeelmomentoenqueseproduzcanlasprimerasmoléculasde
Cl2yH2,setendránendisoluciónloscomponentesdelapilagalvánicaformadapor
notmales de reducción son' res-
los pares cl2lc y u*ft1r. Dado que sus potenciales
pila será I,36 - 0 : 1,36 V, tendiendo
pectivamente, 1,36 y 0 v, el potencial de iicha
las reacciones contrarias a las que la
el Cl2 a reducirse y el H2 a oxidarse, es decir,
detenga'labatetía externa
electrolisispfovoca. Por tanto, para que electrolisis no se
debeproporcionarunpotenciaIsuperioral,36Vydesentidocontrarioalnatural.

10.2.1. Caída éhmica y sobrepotencial

Noobstante,aunqueenteoríayencondicionesidealesestosucederíatalcomose
haexplicado,enlaprócticalascosasnosuelensucederexactamenteasí,yaqueSe
producen además otros fenómenos'

430
TÉCNTCAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

En primer lugar, en la cuba o celda electrolítica se produce un movimiento de car-


gas (los iones) y, por tanto, una corriente eléctricct. La intensidad de esta corriente (l
medida en amperios) es la carga (q, medida en culombios) que pasa por la cuba elec-
trolítica en la unidad de tiempo (expresada en segundos). Es decir: ¡ : qlt. Por otra
parte, todo conductor opone vna resistencia (R, medida en ohmios) al paso de una
corriente. La celda electrolítica, como conductora de la corriente que es, presenta,
pues, esa resistencia, y eso se traduce en una caída de potencial en el interior de la
cuba respecto al potencial que suministra labateria extema; dicha caída es el producto
de la intensidad l por la resistencia R (según la ley de Ohm). Para compensar la caída
1R, el potencial real que se necesita para producir una electrolisis debe ser superior al
valor que se obtiene al sumer el potencial teórico de la pila que se Jbrma mós el valor
IR.

En segundo lugar, cuando pasa a través de una celda electrolítica una corriente
eléctrica de intensidad I se produce en mayor o menor medida el fenómeno conocido
como polarización. Este concepto engloba una serie de efectos que ralentizan las
reacciones electródicas o compiten con ellas. Pueden ralentizarse por la inercia de las
masas iónicas que se mueven hacia el electrodo Qtolarización por concentración); por
cieftos impedimentos que encuentran los electrones que van o vienen de los electrodos
(polarización por transferencia de carga o por activación); por el tiempo que emplean
las especies en adsorberse o desorberse del electrodo o en cristalizar Qtolarización por
adsorción, desorción o cristalizctción), o porque ocuffan reacciones químicas intetme-
dias (polarización por reacción). Siempre que exista polarización, para que se produz-
ca la electrolisis hay que aumentar el pofencial externo en un término que se llama
sobrepotencial. En general, cuqnto más lento es el proceso, más sobrepotencial se
requiere.

El valor del sobrepotencial no es fácil de predecir, pero se sabe que:


. suelen requerirse fuerles sobrepotenciales cuando las reacciones electródicas
generan gases; en cambio, los sobrepotenciales son bajos cuando se deposita
un metal sobre un electrodo;

o la naturaleza del electrodo influye mucho; en particular, usando plafino ape-


nas se inducen sobrepotenciales, pero si el electrodo es de mercurio, estos son
muy altos;
. el sobrepotencial es mayor cuanto mayor es la relación entre la intensidad y la
superficie del electrodo; por eso, cuanto más pequeño es el electrodo mayor
sobrepotencial se necesita para completar la electrolisis.

431
TECNICAS FISICOOUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Hay que aclarar que la caída óhmica y el sobrepotencial no son fenómenos exclu-
sivos de la electrolisis. Se dan también en las celdas galvánicas, lo que provoca que el
potencial real que suministra una pila sea menor que el colculado mediante la ecua-
ción de Nernsf . No se mencionó esta circunstancia en el tema anterior porque en po-
tenciometría el potencial de la celda se mide

1. no permitiendo que pase por ella más que Lrno cantidad ínJima de corriente
(del orden de microamperios), o bien acercando los electrodos para disminuir
la resistencia; se trata de conseguir que la caída de potencial 1R sea insignifi-
cante;

2. estableciendo condiciones qtre minimicen el sobrepotencial o, de hecho, lo


hagan despreciable.

Por el contrario, varias de la técnicas electroanalíticas que se tratan en este tema


precisamente se fundamentan en elfenómeno del sobrepofencictl, por lo que en la apli-
cación de dichas técnicas se procura que este sea máxímo.

Por otro lado, en la electrolisis del HCl no solo se producen Hzy C12. Téngase en
cuenta que el agua posee aniones OH que también podrían oxidarse en el ánodo. En
general, fodas les especies cargadas negativamente son susceptibles de oxidarse en el
ánodo y todos los cationes pueden reducirse en el cátodo. De todas las reacciones glo-
bales posibles en la cuba, las que se producirán en primer lugar serán las que requie-
ren menos potencial. Pero si hay varias reacciones posibles (con potenciales del mis-
mo orden), se verificarán todas al mismo tiempo.

10.2.2. Relación entre intensidad y potencial

Por lo discutido en el apartado anterior, cabe expresar matemáticamente así el po-


tencial que es necesario aplicar para llevar a cabo la electrolisis, Vuo¡:
Vuo¡:Ep,tu+ry+IR ll0.1l
donde Zo¡u es el potencial nernstiano de la pila que se opone a la electrolisis (que se
calcula mediante la expresión [9.4]), q @ta) es el sobrepotencial e 1R es la caida óhmi-

Una celda se considera idectlmente no polarizada cuando ry:0.8n ese caso, la re-
lación entre la intensidad que circula por la cuba y el potencial que se aplica sería co-
mo la reflejada en el gráfico de la figura 10.2-izquierda.

+)z
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

corriente límite (fu)


I Cofflenté el$arolltlca I

@rrlr,raTtkántcalt

\r. gaIv, m ax

Fig. 1 0.2. Izquierda'. representación de la intensidad de corriente que circula por una cuba electrolítica y
una celda galvánica idealmente no polarizadas frente al potencial aplicado Voo¡. Derecha: la misma repre-
sentación en celdas oolarizadas.

El significado de la gráfLaa 10.2 es el siguiente. Hay que aplicar un potencial mí-


nimo teórico (Epu) para que se inicie la electrolisis. Es el potencial nernstiano cones-
pondiente al sistema redox en disolución (es decir, el que se deduce de la ecuación de
Nernst, según se vio en el tema anterior). Si el potencial es superior a ese, la intensi-
dad de la corriente que circula aumentará de forma lineal. Si, por el contrario, el po-
tencial externo es más bajo, circulará corriente, pero debida a la reacción en la célula
galvánica (es decir, en sentido contrario, y por eso la intensidad de corriente galvánica
se representa con signo negativo enla gráfica). Cuando no se aplica ningún potencial
contra la tendencia notmal de la pila (V"pt:0) esta intensidad de corriente galvánica
alcanzawvqlor máximo,Igatv,m,in (negativo, según el convenio de signos adoptado).
En las situaciones reales, en que las celdas tienen menor o mayor grado de polari-
zación, el valor de r¡ alteru la forma de la recta de la figura t0.2-izqtierda obteniéndo-
se una curva de polarización semejante a la de la figura 10.2-derecha. Como se puede
observar, el efecto del sobrepotencial es que la línea recta se curva a potenciales muy
bajos y muy altos. En la región electrolítica (mitad superior de la gráftca) inicialmente
la intensidad aumenta con el potencial, pero, a partir de cierto valor de potencial, un
aumento de este apenas supone un cambio de intensidad; dehecho, se llega a alcatzar
wa corriente límite (i¡) a partk de la cual por más potencial que se aplique esta no
aumenta, debido sobre todo a polarización por concentración. Lo más importante
desde un punto de vista analítico es que el valor de esta corriente límite depende de la
identidad de las especies presentes en la cuba y de suconcentración.

433
TÉCNICAS FISICOQUíMICAS EN MEDIO AMBIENTE

a continuación las cuatro técni-


Estos fundamentos teóricos van a permitir estudiar
electrogravimetría' culombime-
cas analíticas de corriente eléctrica ya mencionadas:
tría, voltamperometría y conductimetría'

10.3. ELECTROGRAVIMETRÍA Y CULOMBIMETÚA

se rigen cuantitativamente
Las reacciones químicas que se dan en la electrolisis
de electrolito que reacciona
por las leyes cle Faraday. según una de ellas,la cantidad
a la cantidad de electricidad
en una cuba electro litica es clirectamente proporcional
que pasa por ella. Esto significa que si el paso de
q culombios hacen reaccionar m
gramos de electrolito, 2q culombios harán reaccionar
2m gramos' Además' se sabe que
mol de un catión monovalente M- es
la cantidad de carga ,r.".ruriu para depositat un
porque la reacción
96485,34 C o unfaraday (F)' Esto es así
M-+e--+ M
electro-
es mol a mol;es decir, I mol de M* requiere 1 mol de electrones l6'022x102r
nes) y esta cantidad de electrones transporla
una carga de 96485,34 C' En general'
para un catión n-valente (M') la reacción es
M'* + nd-+ M
se requiere el paso de una carga de
lo que significa que para electrolizar 1 mol de Mn*
96485,34n culombios.
técnicas analíticas muy
Esta es la base de la electrogravimetría y la culombimetría,
En ellas, el control de la tempe-
útiles, sencillas de aplicar y ,ujetas a pocas variables.
calibraciones pofque, como se acaba
ratura no es importante y no son preclsas ciertas
y de electricidad es fija.
de indicar, la reración entre cantidad de materia

10.3.1. Electrogravimetría

La electrogravimetría es una técnica instrumentalmente simple -ver la figura 10'3-


ybarataquepermite,engenera|,detetminarcuantitativamenteloscationesdeuna la
selectiva' consiste en electrolizar
disolución (a veces, aniones) de forma bastante
que, antes del experimento, se pescl
disolución empleando como cátodo un electrodo
para que todo el catión de interés se descar-
exactamente. Se deja el tiempo suficiente
por las leyes de Faraday si se tiene una
gue en el cátodo. n.t. ti.-po puede estimarse

434
TÉCNICAS DE CORzuENTE ELÉCTRICA

idea de la concentración del analito y se conoce la intensidad de la corriente que pasa


por el circuito (I : qlf). En cualquier caso, el final de la electrolisis puede detectarse
mediante un galvanómetro, q.ue marcatá cero o un valor suficientemente próximo a
cero cuando deje de circular coriente. Entonces, el cátodo se seca y se pesa. La dife-
rencia entre el peso f,rnal y el inicial da el peso total de catión depositado.

t ,i.'- '+.:=.:.r;i¡:1*;:iliii#=

Fig. 10.3. Equipo de electrolisis pararealizar una electrogtavimetría.

Existen dos técnicas electrogravimétricas: a intensidad de corriente constante (gal-


vanostática) y a potencial constante (potenciostótica).

1 0. 3. I. 1. E le ctr o gr av im eÍría g alvan o sttitic a

Manteniendo el potencial externo constante, la intensidad de corriente irá dismi-


nuyendo con el tiempo, entre otras razones porque cada vez hctbrá menos electrolito
capaz de transportar la carga (ya que reacciona o se deposita). Esto hará que la elec-
trolisis se ralentice. Para que sea rápida, una alternativa es mantener la intensidad
constante aumentando continuamente el potencial de la bateria externa (con el incon-
veniente de que los altos potenciales pueden electrolizar especies no deseadas). El
instrumento capaz de mantener la intensidad constante sellama galvanostato.

1 0. 3. 1. 2, E le ctr o gravim etríu p ote n c io sttitic a

Si el potencial exlerno se mantiene constante durante un experimento de electroli-


sis, el potencial del ánodo se suele mantener también prácticamente constante, pero no

435
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

el del cátodo. (Los motivos son varios. pero no se va a profundizar aquí en ellos.) Esto
puede provocar que a medida que progresa la electrolisis se vayan depositando, ade-
más del analito, los cationes de otras especies. Tal efecto indeseable se puede paliar
disminuyendo el potencial exterior aplicado, ya que de esa manera el potencial del
cátodo varía menos. El inconveniente es que disminuye la intensidad de corriente y el
tiempo que se requiere en completar el análisis aumenta, 1o que va en detrimento de la
utilidad de la técnica. Una solución de compromiso es iniciar el experimento con po-
tenciales altos que generen intensidades altas para después ir disminuyendo el poten-
cial externo de tal modo que el polencial del cátodo no varíe. ¿Pero, cómo se puede
saber que efectivamente se mantiene constante? Para ello se usa un dispositivo llama-
do polenciostato.

i Elec$ódo
¡ aüxll¡ar

,s-

Elecrodo d€
¡ef€re/'tcis

Fig. 10.4. Esquema de los lres electrodos de un potenciostato sumergido en la muestra que se electroliza.

Un potenciostato ver su esquema en la figura 10.4- dispone de tres electrodos: el


ánodo y e\ cátodo imprescindibles para realizar la electrolisis y un electrodo de refe-
rencia (por ejemplo, de calomelanos) cuyo potencial es, lógicamente, constante. Se
llama electrodo de trabajo a aquel sobre el que se descarga la especie de interés, ya
sea el cátodo o el ánodo (aunque usualmente es el primero); es como si fuera un elec-
trodo indicador.Y se llama electrodo auxiliar a su complementario (ánodo o cátodo).
El electrodo de referencia se conecta al de trabajo para garantizar que este último se
mantiene a potencial constante. Efectivamente, como se puede medir la diferencia de
potencial entre el electrodo de trabajo y el de referencia y como el potencial de este
último no varía, será posible conocer en cada momento el potencial del electrodo de
trabajo. De este modo, manipulando ciertos ajustes se podrá controlar a voluntad su

436
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

potencial, manteniéndolo fijo si se desea (la función puede confiarse a sistemas auto-
rnáticos de ajuste). Este tipo de electrogravimetría se llama, por eso, potenciostática.

Existe un instrumento llamado potencioslato-galvanostato qve sirve para realizar


electrogravimetrías a potencial constante del electrodo de trabajo, o a intensidad cons-
tante. La figura 10.5 muestra uno. En general, la técnica potenciostática es más selec-
üva pero requiere más tiempo; la galvanostática tiene las características contrarias: es
más rápida pero está sujeta a más interferencias. Para mezclas complejas se reco-
mienda, pues, la primera. La segunda es indudablemente mejor si se tiene la seguridad
de que solo se va a descargar un componente de la muestra.

1 0.5. Potenciostato- galvanostato.

10.3.2, Culombimetría

La culombimetría es una técnica análoga a la electrogravimetría. La diferencia


principal es que no se mide una masa depositada en un electrodo, sino Ia cantidad de
-cargo
total que ha de pasar por el circuito para que se electrolice completamente el
electrolito de interés.IJnavez conocida la carga, el peso del electrolito se puede cal-
cular fácilmente medianfelas leyes de Faraday.
La gran ventaja de la culombimetría sobre la electrogravimetría es que se puede
aplicar a analitos que no se depositen sobre un electrodo y, por lo tanto, no se puedan
pesor, o a analitos que sí se depositen pero en tan pequeña cantidad (por hallarse al
nivel de trazas en la muestra) que esta no supere el límite de detección electrogravimé-
trico. También es recomendable determinar culombimétricamente los analitos con
propiedades mecánicas tan deficientes que parte del depósito caiga al fondo de la cuba
en forma de "barto electrolítico".

437
TECNICAS FrsrcoeuiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

I 0.3.2. 1. Culombimetríu potenciosttiticu

A1 igual que la electrogravimetría, la culombimetría puede ser potenciostática o


galvanostática.En la primera técnica se mantiene constante el potencial del electrodo
de trabajo para que solo reaccionen (oxidándose o reduciéndose) las especies desea-
das. Para que 1as más electrc¡químicamente activas no interfieran, pueden someterse a
reducción u oxidación previas; las menos activas no deberían descargarse si el poten-
cial se mantiene en el nivel conecto. Lógicamente, esto es fundamental a la hora de
determinar cuantitativamente un analito; para que no se cometan errores, Ia carga que
se mide tiene que haberse empleado exclusivamente en la reacción electroquímica en
que está implicado ese analito.Incluso los gases disueltos podrían interferir en este
sentido, por lo que es recomendable purgar el 02. También el disolvente es susceptible
de electrolizarse. La selectividad de la técnica se suele expresar en términos de efica-
cia electroquímica (número de culombios consumidos en la reacción de interés dividi-
do por e1 número de culombios totales). A menores densidades de corriente la eficacia
suele ser mayor. El final de la electrolisis lo marca lacaída a cero de la intensidad. La
cantidad de electricidad que ha pasado por la célula se mide con un dispositivo llama-
do inlegrador.
La culombimetría potenciostática permite determinar decenas de elementos quími^
cos en compuestos inorgánicos, sobre todo si se usa un cátodo de mercurio. Es espe-
cialmente útil para medir elementos radiactivos como utanio y plutonio. También se
pueden cuantificar especies orgánicas.

I 0.3.2. 2. Valorución culombimétricu

La otra técnica culombimetría de interés es la denomtnada galvanostática, que


también se conoce por el nombre de valoración culombimétrica. Lo que se persigue en
ella no es electrolizar el analito, sino generar electrolíticamente una sustancia química
que reaccione con é1. A partir de un precursor qüe se halla en exceso se produce elec-
trolíticamente tn agente valorante. A medida que este se va generando, va reaccio-
nando con el analito. Cuando ya no exista más analito, el agente valorante quedará en
exceso sin reaccionar. Para detectarlo se habrá añadido previamente al sistema una
pequeña cantidad de algún indicador. Por ejemplo puede usarse como indicador una
sustancia que forme un complejo coloreado con el agente valorante. El color no apare-
cerá mientras el agente valorante vaya reaccionando con el analito, pero sí cuando el
valorante empiece a estar en exceso. (Otro modo de detectar el fin de la reacción es

438
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

mediante un detector potenciométrico o conduclimétrico, como se explica, respecti-


ramente, en los apartados 9.4.1y 10.5.5.) En ese momento se detiene la electrolisis y
se mide la carga que ha pasado. Como la intensidad ha sido constante, el cálculo de la
s'arga es sencillo: basta multiplicar la intensidad por el tiempo en segundos. La carga
da la cantidad de valorante producido (por la ley de Faraday) y apartir de esta se pue-
de determinar la cantidad de analito por simples cálculos estequiométricos.

En general, se puede hacer uso tanto de reacciones de oxidación-reducción del va-


lorante con el analito como de formación de complejos entre ambos. También se ha
aplicado a reacciones ácido-base generando iones OH-. Un ejemplo de valoración
culombimétrica es la determinación de haluros o mercaptanos generando iones de
plata.

Una de las ventajas de las valoraciones culombimétricas sobre las volumétricas es


qve no hay que preparar disoltciones de concentraciones exactas de patrones valoran-
res, por 1o que no existen riesgos de errores de pesada, almacenamiento o estabilidad
de estos patrones. También se emplean menores cantidades de reactivos y muestra que
en las volumetrías. Además, estas valoraciones son fáciles de automatizar.

10.4. VOLTAMPEROMETÚA

La voltamperometría consiste en el estudio del cambio de la intensidad que pasa


por una cuba elecfrolítica cuqndo se vq variando el potencial aplicado. Una diferen-
cia con la electrogravimetría y la culombimetría es que en voltamperometría se buscan
las condiciones para quLe la polarización del electrodo de trabajo seq máxima; de este
modo se maximiza la variación de la intensidad con el potencial. Para ello se usan
electrodos fácilmente polarizable,f, como los de mercurio, con superficies lo más pe-
queñas posible para que se produzca una congestión de las especies activas en sus
alrededores y, por 1o tanto, una fuerte polarización por concentración. A veces los
electrodos son microscópicos.

Existe una gran variedad de técnicas voltamperométricas. De hecho, hay autores


que prefieren distinguir dos técnicas, voltametría y amperometría, e incluso diferen-
cian modalidades como la cronoamperometría. Aquí se ha preferido agrupar todas
bajo el nombre de voltamperometría y establecer una clasificación en cuatro tipos:
voltamperometría de barrido lineal, voltamperometría cíclica, polarografía y
voltamperometría de pulsos. Dentro de esta última cabe encuadrar una técnica muy
importante en medio ambiente llamada voltamperometría de redisolución.

439
TÉCNICAS FlslcoeuÍtvflcAs EN MEDIo AMBIENTE

10.4.1. Voltamperometría de barrido lineal

Latécnicavoltamperométrica más simple se denomina de barrido lineal y consiste


en ir aumentando el potencial linealmente con el tiempo -figura 10.6-izquierda- para
observar cómo cambia la intensidad de corriente que circula por la celda en cada
momento. Las medidas se representan en una gráfrca de la intensidad frente al poten'
cial aplicado. Esta gráfica se llama voltamperograma.La figura 10.6-derecha muestra
un voltamperograma ideal.

lt
fi
14

,E
$
H €

E"

tlempa Vaet

Fig. 10.6. Izquierda: cambio del potencial con el tiempo en la voltamperometría de barrido lineal. Dere-
cha; voltamperograma u onda voltamperométrica de barrido lirLeal ideal. El potencial medido a la mitad
de la altura de la corriente límíte se llama potencial de semionda, E1¡2'

En general, un voltamperograma tiene la forma matemálica de una sigmoide qu'e


se llama onda voltamperométrica. Se muestra en la figura 10.6-derecha. En la onda se
distinguen varias zonas. Cuando el potencial no es suficiente para producir la electro-
lisis, no circula cargay la intensidad es cero. A partir de cierto valor del potencial se
produce la reacción electrolítica; por ejemplo, una reducción del analito A en el cáto-
do:

A¡+ne-) A-¿ [10.2]

Desde ese momento el aumento de potencial se traduce en un aumento lineal de la


intensidad. A partir de ciertos valores, sin embargo,la polarización del electrodo ra-
lenttzael incremento de intensidad hasta el punto de que se alcanzaüra corriente lími-
te i¡ eue ya no se supera por mas potencial que se aplique. Lo más interesante es que
i¡ es proporcional a la concentración del analito (i¡: kc),lo que constituye la base

440
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

"'uanfirtcqdora de esta técnica. Para que las medidas sean lo más exactas posible hay
que calibrar con patrones, es decir, trazar la curva de calibrado (que idealmente es
lineal) de la corriente límite frente la concentración del patrón, haciendo la regresión
u-orrespondiente. Como de costumbre, puede hacerse uso del método de la adición de
?úfrones.

Por otro lado, el potencial correspondiente alpunto de inflexión dela sigmoide (fi-
eura 10.6-derecha) se denomina potencial de semiondq, E1p. Si la reacción del elec-
rrodo [9.2] es reversible (es decir, puede producirse en sentido contrario), este valor es
aproximadamente igual al potencial de reducción E de la reacción. Pot eso, la técnica
¡iene también, aunque limitadamente, propiedades de idenlificación de especies. Y no
solo puede realizarse la determinación de una especie, sino de varias si los potenciales
de reducción están suficientemente separados. Por ejemplo, pueden estudiarse juntos
Pb'* y Cd2*. El voltamperograma constaría de dos ondas. La figura 10.7 lo ilustra.

- .2+
-.2+
UO+PD Éorff€n¡es
tinilp'

cdZ*--, cd pofencrales de

Po¡enclal aplfiBedo

Fig. 10.7. Registro completo de un voltamperograma de una mezcla de Cd2t y Pb2*.

10.4.1.1. EI instrumento v la técnicu

El instrumento voltamperométrico puede estar compuesto por dos electrodos, pero


se obtienen mejores resultados empleando tres, como en culombimetría. El de trabaio
debe ser fácilmenle polarizable, por 1o que suele ser un microelectrodo o estar cons-
truido a base de mercurio . El auxiliar normalmente es un alambre de platino o un pe-
queño depósito de mercurio; el tercer electrodo, de referencia, habitlualmente es de
calomelanos . La figtra 10.8 muestra un esquema del dispositivo experimental diseña-
do para aplicar la técnica.
TL( NrcAs FlsrcoQl ivlt qs t¡,1 Ml Dlo A\4Bll-NTL

e. referencia
e. auxilial {Ag/AgCI} e. vahajo
{Pt} {ft, Au o C)
gas nt$ageno
o helio +

Fig. 10.8. Esquema y celda real paratealizar una voltamperometría

para llevar a cabo un experimento voltamperométrico se añade a la muestra liqui-


da un exceso de un electrolito fuerte (sal que se disocia completamente) que no sea
electroactivo en el intervalo de potencial que se va a apTicar y cuya fuetza iónica sea
mucho mayor que la de las especies electroactivas. De esta forma, 7a fuetza iónica y la
conductividad se mantendrán casi constantes, 1o que mejorará la repetibilidad del ex-
perimento. Este electrolito, llamado soporte' generalmente es el KCl' Para obtener
corrientes límite repetibles es muy impoúante también q.ue lq agitación sea constante,
bien de la disolución o bien del electrodo (electrodos rotatorios). En este caso la téc-
nica se denomina voltamperometría hidrodínámíca para diferenciarla de otras varie-
dades estáticas como
(apartado
la que recune al electrodo de gotas de mercurio
10.4.3). Otra opción, cadavez más empleada, es usar ultramicroelectrodos, solo visi-
bles al microscopio.

Es esencial clesairear la disolución antes de empezar el experimento porque el


oxígeno disuelto se reduce fácilmente y supone una interferencia importante. Para ello
se burbujea un gas inerte (figura 10.8) como nitrógeno durante unos minutos
y luego
se mantiene una corriente de nitrógeno sobre la superficie para evitar que el 02
r'uelva
a disolverse.

La voltamperometría hidroclinámicrl se puede emplear para detectar el punto de

equivalencia en una valoración si alguna de las especies implicadas se puede oxidar o


reducir en el microelectrodo. Lo que se hace es fijar el valor del potencial (se selec-
ciona alto, en 1a zona en que se obtienen corrientes límite) y medirse la corriente en
función del volumen del reactivo añadido. Representando gráficamente estas variables
se obtienen fectas que "se quiebran" al alcanzarse el punto de equivalencia, como
1o

muestra la figura 10.9.

442
TÉcNrcAS DE COnruNrr ElÉcrruc¡

gLLK
td {hJ {el
lbl¡¡r¡m dc r*srir"o. nÉ-

Fig. 10.9. Tres posibles curvas típicas de sendas valoraciones voltamperométricas. La intensidad va va-
riando a medida que se añade reactivo valorante. A partir del punto de equivalencia se produce un cambio
brusco. La forma de las curvas de valoración depende de si solo se reduce el analito (a), solo el reactivo
(ó) o ambos (c). En cada caso los cortes de ambas rectas son los puntos de equivalencia.

10.4.2. Voltamperometría cíclica

Existe un tipo de voltamperometría en la que el potencial se va aumentando li-


nealmente hasta un máximo pam luego retornar a su valor inicial en el mismo tiempo.
En la figura lO.lO-izquierda se puede ver uno de estos ciclos de potencial, que se pue-
den repetir varias veces. Latécnica, por esta razón, se conoce por el nombre de vol-
tamperometría cíclica. El voltamperograma cíclico que se registra tiene una forma
ideal parecidaala de la figura 10.1O-derecha.

.E


g
I
e.

tíempE

Fig.10.10. Izquierda: ciclodepotencialqueseaplicaenvoltamperometríacíclica. Derecha: formatípica


de un voltamperograma cíclico.

443
TÉcNlcAS FlsrcoouiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

En un experimento de este tipo se superponen muchos fenómenos, pero esencial-


mente ocuffe lo siguiente. Mientras el potencial no supere el umbral necesario para
iniciar la electrolisis, la intensidad de corriente será nula (punto A de la figura 10.10-
derecha). A parlir de cierto valor del potencial, la intensidad será proporcional a é1,
aumentando hasta un máximo Ip¡,, (pico de intensidad catódica) para cierto potencial
E¡,r,1 (punfo B). Después irá disminuyendo hasta el punto en que el potencial aplicado
es máximo (C). Cuando se inicia la segunda parte del ciclo de la figura 10.1O-derecha,
a menor valor del potencial aplicado, menor intensidad. Esta llega a hacerse negativa
porque la reacción se invieÍe y, con ella, el sentido de la corriente entre electrodos.
(En el convenio que aquí se sigue, las intensidades positivas se llaman catódicas y las
negativas anódicas.) Para cierto valor de pico del potencial anódico Eo¡,1 (punfo D),la
intensidad anódica alcanza también un valor de pico (Io¡.). Finalmente, la intensidad
negativa disminuye porque las especies se van consumiendo.

Los cuatro parámetros Eo¡,,, Ip¡1, Ep¡o. a Ipal de un voltamperograma cíclico propor-
cionan información cualitativa y cuantitativa sobre el sistema. Efectivamente, de la
naturaleza del analito dependen los valores de Eo¡,1 y Ep@t, mientras que los Io¡,1 e lp¡o1
son una medida de stt concentración. No obstante. no es esta una técnica ideal para
hacer análisis cuantitativos de rutina.

Pero son las aplicaciones fisicoquímicas de la voltamperometría cíclica las más


fi-uctíferas. De hecho, la principal utilidad de esta técnica es el estudio del mecanismo
de las reacciones redox (sobre todo las reacciones orgánicas complicadas) y de las
velocidades de estas reacciones. Por ejemplo, los experimentos de este tipo siruen para
detectar intermedios de reacción, como \os iones moleculares excitctdos que se han
considerado en espectrometría de masas (apartado 8.3.1.1). Por otro lado, un dato que
se obtiene fácilmente de un voltamperograma es el número de electrones impiicados
en la semirreacción correspondi ente, n, ya que se puede demostrar que si esta es rever-
sible se ha de cumplir Er¡4 - Era.t: 59ln mY.

10.4.3. Polarografía

Una técnica voltamperométrica especial es la polarografia, que fue precisamente


la primera que se desarrolló. (En la figura 10.11 puede contemplarse el primer polaró-
grafo de la historia junto a uno moderno.) Se diferencia de la voltamperometría hidro-
dinámica en que el sistema no se somete a agitacíón,por 1o que las velocidades están
regidas solo por la diJusión de las especies electroactivas.
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Fig. 1 primer polarógrafo histórico, usado por el descubridor de la técnica, Jaroslav Heyrovsky,
0. I 1 . E1
desde 1 924, junto a un moderno electrodo esÍafico de gota de mercurio de Ia f¡t¡a Ametek.

Su principal peculiaridad es que el electrodo de trabajo es de gota de mercurio,


consistente en un depósito de mercurio del que van cayendo gotas periódicamente.
Hay varios dispositivos de este tipo, desde aquel en que la gota cae simplemente por
gravedad hasta otros mucho más refinados en los que un tornillo micrométrico empuja
la gota cada cierto intervalo de tiempo; se pretende así que las gotas sean todas ptácti-
camente iguales. Un esquema simplificado de un polarógrafo (de dos electrodos) es el
que se ilustra en la figura 10.12.

Uno de los inconvenientes del electrodo de mercurio es que se oxida con facilidad,
pero en cambio presenta múltiples ventajas:

l. el elevado sobrepotencial que ofrece el mercurio al hidrógeno, lo que evita


que este se descargue; esto permite aplicar la técnica a iones tan difícilmente
reducibles como Zny Cd sin que se fotme hidrógeno;
2. el hecho de que continuamente se dispone de una superficie metálica limpia,
lo que favorece la repetibilidad de las medidas;

3. muchos metales al formarse se amalgaman con el mercurio y se van con la go-


ta al caer esta;

4. las medidas son más rápidas.

445
TÉCNICAS FISICoQUÍMTCAS EN MEDIo AMBIENTE

'',27[f-li,'o;' n"Í,fi{HE Í8,, -

Fig. 10.12. Esquema de funcionamiento de un polarógrafo.

Un polarograma de barrido lineal es parecido a un voltamperograma de barrido


lineal pero presenta unos dienles de sierra característicos debidos a la fluctuación
periódica de la intensidad,ya que cada gota va cambiando de tamaño continuamente
desde que se forma hasta que cae. La figura 10.13 muestra un polarograma de barrido
lineal típico. Se ha desarrollado una técnica llamada de muestreo de corriente que
evita este efecto de sierra. Consiste en medir la intensidad solo durante un momento
(siempre el mismo) de la vida de la gota.

p ctel cial de
semisnd a, Er,:

Fig' 1 0. 13. Polarograma de barrido lineal típico. En polarografia, las corrientes límite se suelen llamar
corrientes de dfusión (por ser la difusión el mecanismo principal de transporte de masa en esta técnica).

La polarografía se puede aplicar muy bien para medir concentraciones de metales


pesados. Tiene alta sensibilidad. También resulta una técnica alternativa a los métodos
espectroscópicos (cuando estos fallan) para la determinación de especies orgánicas
que se pueden, de forma más o menos fácil, oxidar o reducir en un electrodo.

446
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

f'4.4. Voltamperometría de pulsos

I-a técnica voltamperométrica puede modificarse para obtener voltamperogramas


:bfáciles de interprelar. Se puede someter la muestra cada cierto tiempo a pulsos de
¡nencial,lo que produce ciertos efectos interesantes sobre la intensidad. La técnica se
lrma en ese caso voltamperometría (o polarografía) de pulsos, que a su vez tiene
& variedades importantes: la diferencial y la de onda cuadrada.

,14.4. 1. Voltamperometría diferencial de pulsos

La trgxa |}.L4-izquierda ilustra una de las varias formas analíticamente útiles que
re han ideado de proporcionar pulsos de potencial a la muestra.

a
(,
s
co
a

tiempo

Fig. 10. 14. Izquierda: esquema de pulsos de potencial envoltamperometría diferencial de pulsos. En cada
ciclo se miden las intensidades en los puntos 7 y 2. Derecha: la representación de las diferencias de inten-
sidad entre los puntos 1y 2 de cada pulso esvnvoltamperograma diferencial de pulsos.En este caso se
rrata de tres polarogramas superpuestos de sendas muestras que contienen Zt¡,, Cd. Pb y Cu a diferentes
concentraciones que se han registrado para construir una curva de calibración.

Se opera así porque se ha demostrado que la intensidad de la corriente faradaica


(la debida a la reacción redox que tiene lugar) experimenta aumentos importantes
cuando la muestra se somete a un pulso de potencial. Se mide la intensidad solo en dos
momentos de cada pulso: un poco antes de que empiece y un poco antes de que termi-
ne (figura 10.14-izquierda). (En la versión polarográfica la formación y caída de la
gota de mercurio se sincroniza con los pulsos.) Se calcula la diferencia entre ambas
intensidades, N,y ese valor es el que se representa frente al potencial (figura 10.14-
derecha).

447
-
TÉcNrcAS FrsrcoouÍMrcAs EN MEDIo AMBTENTE

El voltamperograma que se obtiene por este procedimiento (figura 10.l4-derecha)


es en cierto modo la derivada de un voltamperograma normal como el de la figura
10.7. Como se sabe, derivar una curva matemática convierte a sus punlos de inflexión
en extremos (máximos o mínimos). De modo análogo se obtienen los picos del vol-
tamperograma de la figura 10.l4-derecha.

El método tiene importantes aplicaciones cualitafivas y cuantitativas. Si la reac-


ción redox que se produce es perfectamente reversible, el potencial de un pico corres-
ponde al potencial de la reacción redox. Además, la eltura del pico es proporcional a
la concentración de la especie correspondiente. Basta, pues, efectuar previamente una
curva de calibración normal o con patrones internos, o aplicar el método de adición de
patrones, para medir concentraciones. La figura 10. 14-derecha contiene precisamente
los polarogramas de tres patrones de distinta concentración.

A diferencia de la voltamperometría normal, en la que solo es posible distinguir


entre especies cuyos potenciales de semionda difieren al menos en0,2 V, en voltam-
perometría diferencial la resolución de picos se multiplica por cinco; es decir, se pue-
den distinguir especies cuyos potenciales de semionda difieren solo 0,04 V. Los lími-
tes de detección son hasta 1000 veces menores, lo que permite detectar trazas.

10.4.4.2. Voltamperometríu de onds cuadrada

Otra técnica que ofrece parecidas ventajas es la voltamperometría de onda cua-


drada, cuya secuencia de pulsos de potencial y los tiempos a los que se hacen las me-
didas de intensidad se ilustran en la figura 10.1S-izquierda.

€p
" -l.al1
v
I

",1" fl
I ii
i: €r * -i.!tt! }
:

:
i1
ll
."i
i I
:

¿sa

,,ti

Fig. 10.15. Izquierda'. secuencia de pulsos envoltamperometría de onda cuadrada. En cada ciclo se
miden las intensidades donde se indica (puntos I y 2). Derecha: voltamperograma de onda cuadrada de
una disolución 100 ¡rM en Zn (pico delaizquierda) y 50 pM en ácido nitrilotriacético.

448
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

La técnica consiste en medir en cada ciclo dos intensidades. La intensidad 11 es ca-


:ódica;la 12, anódica (es decir, en un caso se produce una reacción y en el otro la in-
tersa). Su diferencia se representa frente al potencial. Esta técnica es muy rápida;tn
toltamperograma se obtiene en 10 milisegundos- y sus límites de detección son inclu-
so mejores que los típicos en voltamperometría diferencial. La figura 10.15-derecha
muestra un voltamperograma de onda cuadrada.

I 0.4.4.3. Voltumperometría de redisolución

Una variedad de la técnica voltamperométrica muy empleada por los excelentes


resultados que proporciona es la llamada voltamperometría de redisolución (conocida
rambién por strippíng), que admite dos tipos: anódica y catódica. Consiste en iniciar
una electrolisis y mantenerla durante un cierto tiempo para que parte (o la totalidad)
del analito se deposite en un electrodo (ánodo o cátodo). Se deja un tiempo de espera y
a continuación se va disminuyendo el potencial aplicado de forma lineal, de modo que
llegará un momento en que se producirá en el electrodo la reacción redox contraria.
Por ejemplo, si se depositó en la primera parte Cu en el cátodo por la reacción

Cu2* + 2e- -+ Cu

cuando el potencial disminuya 1o suficiente, el Cu se redisolverá mediante la reacción


lNVEISA

Cu _+ g¡z+ + 2e_
Un programa de potencial de este tipo tiene efectos sobre la intensidad analitica-
mente aprovechables. Inicialmente esta va aumentando hasta llegar a un máximo;
después disminuye. De este modo, la representación de la intensidad frente al poten-
cial da w pico. Si hay varias especies se obtiene un pico cada vez que para una de
ellas se invierta el proceso. El voltamperograma que se obtiene consiste, pues, en un
pico por cada analito (figura 10.16), pico que se puede estrechar (aumentando así la
resolución) si se aplica una variación de la técnica conocida como voltamperometría
de redisolución diferencial de pulsos.

Para determinar concentraciones de analitos es necesario rcalizar previamente una


calibración. Se emplean patrones a los que se aplica la misma secuencia de potencia-
les y durante el mismo tiempo que a la muestra. Después se comparan las alturas de
los picos de los patrones y de la muestra.

449
TICNIcAS FISICoQUIN4ICAS FN MFDIo A\{BIE\TE


s
l*

F

F
a
{r¡

\
g € o E e o o oe É o o e
o EO €oE
NT EO E
ts E
€ E
@ E
e
s€

V / miüvoffi*s
Fig. 10.16. Voltamperograma de redisolución anódica de una muestra que contiene Cu, Pb y Cd, los tres
en concentración de una parte por millardo.

Esta técnica presenta límites de detección extrctordinariamente bajos (del orden de


10-12 M, incluso), lo que la hace muy adecuadapara investigar ultratrazas de metales
pesados en medio ambiente. Tal propiedad se debe a que el método conlleva una con-
centración de los analitos. Aunque haya muy poca cantidad de una especie en el vo-
lumen total del recipiente, en la primera etapa se concentra toda o la mayor parte en el
electrodo, donde llega a estar 100 o 1000 veces más concentrado que en la disolución.
Es por eso la fécnica electroquímica de más bajo límite de detección. Un inconvenien-
te a la hora de competir con otras que tienen aplicaciones parecidas es que es relati-
vamente lentq.

Existe una técnica mixta entre esta y la culombimetría que consiste en depositar
primero un metal en el cátodo y seguidamente determinarlo midiendo la cantidad de
electricidad necesaria para eliminar el depósito. En otros casos se opera adsorbiendo
un analito en el electrodo, no depositándolo electrolíticamente.

10.4.5. Aplicaciones de la voltamperometría

La técnicas voltamperométricas más empleadas son las de pulsos, concretamente


en su modalidad polarográfica, por sus límites de detección y selectividad extraordina-
rios. Como ya se ha adelantado, el procedimiento analítico consiste en obtener curvas
de calibrado en las que se representan las alturas de los picos en función de la concen-

450
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRIC¡,

¡ración del analito. Puede recurrirse al método de adición de patrones o al del patrón
rnterno.

Los patrones deben parecerse 1o más posible a la muestra, especialmenfe en el va-


lor del pH. Mantener constante el pH es especialmente importante para analizar anio-
nes porque en las reacciones de reducción de estos parlicipa el ion Ho. Por la misma
razón, debe cuidarse este parámetro en el análisis de compuestos orgánicos. En gene-
ral, se pueden analizar polarográficamente los compuestos orgánicos que presentan
carbonilos (aldehídos, cetonas, quinonas...), nitro y carboxilo (ácidos orgáni-
-srupos
cos), así como peróxidos, epóxidos, halógeno-olefinas, mercaptanos y otros.

Pero la principal aplicación de la polarografía es la determinación de cationes me-


tálicos. El anión del electrolito sopofte empleado (KCl, KF...) influye en la forma del
polarograma obtenido; con unos aniones se consigue mejor separación de picos que
con otros.

Pueden realizarse análisis cuantitativos mediante valoraciones amperoméÍricas. Se


trata de ir midiendo los cambios de corriente producidos cuando un analito reacciona
con un valorante, representándolos frente al volumen de valorante añadido. Un cambio
brusco de intensidad permite detectar el punto de equivalencia de la valoración.

1 0.4.6. Sensores voltamperométricos

Se han desarrollado pequeños dispositivos capaces de medir la corriente generada


en una reacción redox, la cual es proporcional ala concentración de las especies elec-
troactivas; son los sensores amperométricos y Ios volfamétricos. Están provistos de
membranas que separan el electrodo de trabajo de la disolución, permitiendo que se
difunda a su través solo el analito de interés. Dos biosensores amperométricos muy
utilizados son el de oxígeno y el de glucosa (figura 10.17), pero se han diseñado mu-
chos otros para detectar y medir sustancias orgánicas.

La membrana del sensor de oxígeno puede ser de teflón o polietileno, materiales


ambos permeables a este gas. El oxígeno disuelto se difunde a través de la membrana
y se reduce químicamente dentro del sensor formando agua. La membrana de w bio-
sensor amperométrico de glucosa es permeable a la glucosa pero impermeable a las
proteínas y a otros constituyentes de la sangre. Contiene un enzima (la glucosa-
oxidasa) que cataliza la transformación del azucar en ácido glucónico y agua oxigena-
da, y esta última especie se oxida a oxígeno en el electrodo de trabajo. La intensidad
de comiente resultante es directamente proporcional a la concentración de glucosa de

451
TÉCN'ICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

la disolución. También se pueden analizar por sistemas análogos pero con distintos
enzimas sacarosa, lactosa, etanol Y L-lactato. Las aplicaciones de este sensor son, so-
bre todo, médicas.

¿B:ldÉ g¡w+¿4ddf,Y
f fil ñrtll¡¿ildf r A.fiúr¿ldta
d¿ rilnroil ffi ITiPEdMJ

,MVmfrü
;r dt pol/lulnta

Fig. 10.17. Biosensor amperométrico de glucosa en sangre de la firma TravísMedical y esquema de su


funcionamiento'

10.5. CONDUCTIMETRÍA

Cuando se disuelve NaCl en agua, esta sal se disocia en Na+ y C1-. Por lo estudiado
hasta ahora se puede comprender que si se sumergen dos electrodos en la disolución
y
se aplica entre ellos una diferencia de potencial, los iones Na* y Cl- migrarán
hacia los
electrodos coffespondientes. Como 1o que se mueven son cargas eléctricas, esta mi'
gración implica una coniente eléctrica dentro de la disolución' La concentración de
cargas positivas en un electrodo y negativas en el otro supone un desequilibrio respec-
to a la situación inicial que se compensa mediante una circulación de electrones por el
cable conductor externo, hecho que puede ser comprobado con un galvanómetro'
La
figUra 10.18 ilustra lo comentado, que puede generalizarseparu cualquier electrolito'

*.¿'Ji7-

Fis. 1 0.1 8. Las disoluciones de electrolitos conducen la electricidad a su través.

452
TÉCMCAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Con el galvanómetro se puede medir la intensidad de corriente que pasa por el cir-
cuito. Esta intensidad es inversamente proporcional a la resistencia qu;e presenta el
circuito a la circulación de carsa. a través de la lev de Ohm:
V-- IR 110.31

Se ha comprobado que la resistencia depende no solo de la naturaleza de las espe-


cies disueltas (particularmente de lafuerza que tengan como electrolitos, es decir, del
ntimero de iones que generen y de7 tipo de iones) y de su concentración, sino de la
distancia que separa los electrodos y ciertas características geométricas de estos, como
su área y su forma. La resistencia depende también muy estrechamente de la tempera-
tura.

Se define la conductancia. G. como el valor inverso de la resistencia:

G -- 1tR 110.41

y por ello a la conductancia le afectan los mismos factores que a la resistencia, entre
otros la concentración. La medida de la dependencia de la conductancia con la concen-
tración sería, pues, de gran utilidad en química analítica, pero el hecho de que esta
r.ariable sea también función de la geometría de los electrodo,s es un inconveniente, ya
que con cada aparato se obtendrían valores diferentes. Para evitar este obstáculo se
recuffe ala resistividad, p (ro), que es la resistencia que ofrece una disolución coloca-
da en un elemento de volumen de I cmr situado entre dos electrodos de 1 cm2 cada
uno separados I cm. La expresiónpara la resistividad es:
p: RAll [10.s]
siendo A el área de los electrodos y / la distancia entre ellos.

A partir de la resistividad se define su inversa, la conductividad (o conductancia


específica), rc (kappa), que es una medida de la facilidad con que fluye la corriente
eléctrica dentro de un cubo de 1 cm de arista.
rc: tt(RA) : (ttA)G [10.6]
El valor llA enuna célula en la que los electrodos se mantienen rígidos es constan-
te se conoce como constante de célula,0 (zeta). Esta definición y 1a expresión 110.6]
y
permiten relacionar conductancia, conductividad y constante de célula:

G: rc10 [l0.7]
La conductividad, rc, se mide en química analítica en milisiemens por centímetro
(mS/cm) o en microsiemens por centímetro (¡:,Slcm). (El siemens, S, unidad interna-

453
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMB]ENTE

cional de la conductancia, es la inversa del ohmio, eL (omega mayúscula), unidad de


resistencia.) La conductividad depende de la caÍga, el tamaño y la concentración del
ion. A igual tamaño y concentración, más conductividad cuanta más carga.

10.5.1. Conductividad molar y conductividad equivalente

Dos magnitudes muy significativas son la conduclividad molar, ('4 es la letra


'1^
griega lambda mayúscula) y la conductividad equivalente,l, q.ue se definen como:

l.: (l000lc)rc [l0.8]


t: (r000tó)rc [10.e]
siendo c la concentración molar y ó la concentración expresada en número de equiva-
lentes por litro. (Un equivalente de un ion es el peso atómico del ion dividido por su
valencia iónica; así, el peso equivalente del Fe3* es 55,84/3 : 18,61. Un equivalente de
una sal es la masa de ella que contiene un equivalente de ion positivo o negativo. Así,
el equivalente de Fe2(SO a\ es 66,64.)

Según la conductividad equivalente aumentq con K, que es proporcional a la


[0.9]
concentración, pero también disminuye al aumentar ó. El resultado neto de ambos
efectos opuestos es el aumento de I al diluir, según se comprueba experimentalmente.
Esto es así porque I depende de la velocidad de migración de los iones y esta es ma-
yor a mayor dilución porque los iones encuentran menos impedimento en su recorrido.

Aarct Anct
/ too

Ana, 400

_*i
o o.l 02 03

JE
Fig. 0. 1 9. Variación de la conductividad equivalente con la raiz ctadrada de la concentración del NaCl.
1

HAc (ácido acético) y HCI (los valores de este último deben leerse en la escala de la derecha).

454
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTNCA

La figura 10.19 permite apreciar la relación entre conductividad equivalente y


concentraciónpara tres especies químicas. La gran pendiente que presenta la curva del
ácido acético se debe al hecho de que se trata deun electrolito débil y, por lo tanto, su
grado de disociación se incrementa de forma notable con la dilución, con lo cual au-
mentará también el número de iones capaces de transportar la corriente.

El valor al que tiende I ctando la concentración tiende a cero se llama conductivi-


dad equivalente a dilución infinita, ,40. Este valor es especffico de cada electrolito. Se
demuestra qrte a él contribuyen todos los iones en que se disocia el electrolito. Ade-
más, puede asociarse a cada ion un valor de conductividad equivalente a dilución
infinita, zts, cumpliéndose que zls es la suma de los Ao de todos los iones existentes en
la disolución,lo qle se conoce como ley de Kohlrausch o de migración independiente
de iones:

Ao: )o+ + )o- 110.101

siendo 7o* y lo- las conductividades equivalentes a dilución infinita del catión y del
anión en los que se disocia el electrolito (por ejemplo, e1NaCl lo hace en Na- y Cf).
Los valores de ,ts (que son una medida de la movilidad de los iones en disolución)
están tabulados, lo que permite calcular el valor de lsy predecir el valor de la conduc-
tividad, r, siempre que la disolución esté suficientemente diluida.

Tabla I 0. I . Conductividades equivalentes iónicas a dilución


infinita (en mS/cm por meq/L) en disoluciones acuosas a 25
oC de algunos iones comunes en suelos.

Cationes lo" Aniones ,lo-


H* 349,7 0H- 198,0
Na- 50,1 Cl- 76,3
K- 73,5 NO¡- 7t,4
NH4- 73,5 HCO3 445
Mg'* 53,0 CO,t- 69,3
Ca'- 59,5 SOo'- 80,0
H2PO4- 33,0

En la tabla 10.1 aparecen valores de conductividades equivalentes a dilución infi-


nita de algunos cationes y aniones de interés en medio ambiente, en disolución acuosa,
a25o, expresados en mS/cm por cada me(L. Puede observarse que los iones con ma-
yor conductividad, con gran diferencia sobre los demás, son los pfotones, por su pe-
queño tamaño. También son muy conductores los OH-. En general, la conductividad es
mayor cuanto mayor es la movilidad iónica, que depende de la carga iónic4 el radio
del ion, el número de moléculas de agua de que se rodea este en disolución, la tempe-
TÉcNICAS FISTCOQUÍMIC,qS EN MEDIO AMBIENTE

ratüra y la viscosidad del disolvente. Así pues, los iones pequeños de alta carga con-
clucen mejor la corriente que los grandes y los de carga baja. El tamaño es impoftante
porque detemina la velocidad con la que el ion se mueve a través de la disolución; la
carga lo es porque de ella depende la atracción electrostática por el electrodo.

10.5.2. La técnica conductimétrica

La técnica analítica de la conductimetría consiste en medir la conductividad de un


analito disuelto. Las medidas de conductividad se realizan en el conductímetro, ins-
trumento que puede ser tan simple como un vaso (célula) en el que se introducen dos
electrodos de platino platinado de cierta área y separados una distancia fija' (Se em-
plea este tipo de electrodos por el bajo sobrepotencial que producen.) Las medidas hay
que hacerlas dentro de m termostato porque la conductividad presenta una fuerte de-
pendencia de la temperatura. En la práctica se emplean células de conductividad co-
mo la de la figura 10.20. Consisten en un tubo de vidrio que contiene en su extremo
dos placas de platino (los electrodos) de 1 cm2 de superficie cada uno, separados
I cm'
La célula se conecta a una fuente de corriente alterna (unos 6 voltios y entre 300 y
4000 Hz de frecuencia) y se introduce en la disolución cuya conductividad se
quiere
medir. (Otra opción es emplear conientes de frecuencias muy altas (hasta 30 MHz)
y
dejar los electrodos/zera de la disolución; la técnica se denomina entonces conducti-
metría de alta frecuencia u oscilometría.) También puede reahzarse el experimento
con corriente continua, pero la ventaja de la alterna es que como la polaridad
de los
y
electrodos cambia sin cesar (es decir, el positivo se convierte en negativo viceversa
tiempo a que se acumulen car-
cíclicamente, en milésimas de segundo o menos) no da
gas en torno a los electrodos y se evita que disminuya la conductancia con el tiempo
por polarización por concentración. Además, se minimiza la electrolisis'

medida' El vaso con


Fig. 10.20. Una cé1ula comercial (Contlucetl) de conductividades y modo de hacer 1a

1a muestra debe introducirse en un baño termostático'

456
TÉcNlcAs DE CORRTENTE ELÉcrzucA

-\ntes de hacer las medidas es necesario conocer la constante de célula, 0, que


:uede calcularse a partir de siguiente expresión, deducida de las anteriores:
G: .4etr0000 [10.1 1]
Basta medir la conductancia, G, de un electrolito patrón de concentración conocida
1 iu,va conductividad equivalente también se conozca. El KCI es el ideal. Una vez
::nocida á, se introduce este dato en el microprocesador del instrumento para que
¿-tomáticamente, a partir de la medida de la resistencia, calcule G de [10.4], y apartir
je ese valor y de 0 calcule rc de ll0.7l.

10.5.3. Sensores conductimétricos

Se han ideado varios tipos de sensores cuyas propiedades analíticas se basan en la


:redida de la conductividad. Son muy útiles para estudiar gases. El quimiorresistor de
;bsorción en polímero contiene un polímero que cambia su conductividad cuando
3nffa en contacto con ciertas sustancias químicas. En el sensor catalítico cambia la
:esistencia de un elemento activo cuando dentro de él se quema un hidrocarburo. El
.;¿nsor de óxido metálico semiconduclor responde a cambios de concentración de oxí-
:eno; la figura 10.21 muestra uno. También existen biosensores conductimétricos
:rovistos de enzimas o de otros compuestos bioquímicos o microorganismos.

Fig. 10.21. "Corazón" de un sensor de conductividad de óxido metálico semiconductor.

10.5.4. Aplicaciones de la conductimetría

La conductimetría no es una técnica especialmente útil para la identfficación cuo-


litativct. A lo sumo, se puede calcular por extrapolación la conduclividad equivalente a
dilución infinita de un electrolito puro desconocido (figura 10.19) paraftatar de averi-
sr.rar su naturaleza consultando tablas.

457
TÉcNIcAs FisrcoeuiMlcAs EN MEDIo AMBIENTE

Desde el punto de vista cuantitativo su inconveniente es que no es una técnica es-


pecífica, ya que lo que se mide es la conductividad debida q todas las especies iónicas
en disolución. Si solo existe una, usando patrones adecuados y controlando bien la
temperatura aquella se puede determinar con gran precisión y exactitud. Por eso se
aprovecha lafécnica para medir concentraciones de iones a la salida de una columnct
cromatográficq, eomo se explica en el tema 12. Otras ventajas de la conductimetría
son la sencillez, el bajo costo y la "portabilidad" del instrumento.

10.5.5. Valoraciones conductimétricas

Una aplicación muy interesante de la técnica es la detección del punto de equiva-


lencia en ciertas valoraciones. Se trata de ir midiendo la conductividad de la disolu-
ción del analito a medida que se va añadiendo poco a poco vn agente valorante que
reaccione con él para dat uno o varios productos. Normalmente, la conductividad va
variando de forma lineal al ir añadiendo valorante. Pero cuando el analito ha reaccio-
nado completamente y se ha agotado, la recta cambia bruscamente de dirección. La
gráftca 10.221o ilustra. El punto donde la curva se quiebra es el punto de equivalencia
de la valoración. Como se conoce la cantidad de valorante que se ha agregado para
alcanzatlo y asimismo 7a eslequiometría de la reacción que se produce entre el analito
y el valorante, se puede determinar la concentración inicial de aquel.

?80
e70
3oo
r50
S+o
iso orrr!;
Szo
E ro
8o
0 5 r0 f5 2g
V de valorante añadida (mL)

Ftp. 10.22. G¡áñca de una valoración conductimétrica.

Hay que tener en cuenta que la conductividad depende de la concentración. Por lo


tanto, la dilución de la muestra debida al valorante que se agrega puede generar effo-
res. Por ello, es conveniente que la concentración del agente valorante sea mucho ma-
yor qve la del analito, pues de ese modo habrá que añadirpoco volumen de valorante.

458
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Pueden rcalizatse muchos tipos de valoraciones conductimétricas. particularmente


son muy adecuadas para seguir reacciones ácido-base. También dan buenos
resultados
aquellas valoraciones en las que la adición del valorante conduce a la formación
de
una especie poco soluble o poco disocictda o bien da lugar a la formaci ón
de comple-
-¡os estables. No es muy aplicable, sin embargo, a reacciones redox, porque, al existir
siempre iones en disolución, los cambios de conductividad son pequeños.

10.6. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

-E I ec tro grav im etrí a y cu I omb im elr í ct

La electrogravimetría y la culombimetría son técnicas que se pueden aplicar a la


resolución de muchos problemas analíticos, y los ambientales no son una excepción.
Por citar un ejemplo, se puede determinar por culombimetria el arsénico contenido
en
H3AsO3 oxidando esta especie (en la que el arsénico tiene estado de oxidación +3)
hasta H3AsO+ (estado de oxidación +5).

-Voltamperometría
La determinación de oxígeno es una de las aplicaciones más comunes de la vol-
tamperomeffía' Hasta no hace mucho, había que llevar las muestras al laboratorio para
analizatlas por polarografia. Hoy, mediante un sensor amperométrico, la medida Je
la
concentración de 02 en aguas naturales y residuales, efluentes industriales o piscinas
es inmediata y fiable. Introduciendo el sensor a distintas profundidades pueden reali-
zarse estudios limnológicos e incluso medirse el oxígeno en sedimentos marinos pro-
fundos. También existen sensores y biosensores para detectar otros gases (como los
tóxicos NO y Clz) y especies orgánicas (hidracinas, organofosforados, organohalu-
ros...) e inorgánicas (nitratos, sulfuro de hidrógeno...).

Las técnicas voltamperométricas son muy adecuadas parala determinación de me-


tales pesados en distintos sistemas ambientales. La polaro grafi,a, especialmente, da
buenos resultados, si bien los límites de detección no pueden considerarse excepciona-
les. Para identificar trazas son mejores las técnicas de redisolución, catódica o anódi-
ca; esta última tiene buenas propiedades de especiación y permite detectar simultá-
neamente metales como Cu, Pb y Cd (figura 10.16).

Pero también puede aplicarse la voltamperometría para determinar no metales y


aniones. Por ejemplo, se ha descrito un método para distinguir y medir aztfre, sulfuros
y tiosulfatos en fuentes hidrotermales marinas por voltamperometría cíclica. y por

4s9
TECNICAS FISICOQUiM]CAS EN MEDTO AMBIENTE

voltomperometría diferencial de pulsos se ha ideado un procedimiento para detectar


nitratos. En general, todas estas técnicas son aplicables in situ dada la "portabilidad"
de Ios insfrumentos.

-Conduclimetría
La conductividad del oglta es una medida objetiva de su pureza o del tipo de agua
de que se trate. Así, la ultrapura tiene una conductividad de menos de 0,1 ¡rS/cm; el
agua de bebida, entre 100 y 1000 ¡iS/cm; el agua residual, entre I y 10 mS/cm; las
aguas muy ácidas o muy básicas pueden alcanzar del orden de 1 S/cm. Una medida
continua de la conductividad de un curso de asua es un método muy adecuado para
detectar vertidos.

Por conductimetría también se suele estimar rápidamente otro parámetro de cali-


dad del agua: la cantidad de sólidos totales disueltos (STD). En aguas naturales no
contaminadas es común que buena parle de los sólidos disueltos sean iónicos y, por lo
tanto, conduzcan la corriente. Por ello, cuantos más sólidos disueltos existan, más
conductora será el agua. La técnica es inespecffica; es decir, no petmite medir la con-
centración de cada sólido disuelto, pero sí el total. Según la experiencia acumulada, el
índice de sólidos totales disueltos en ppm de cualquier agua natural o residual está
relacionado con la conductividad de esta, expresada en pS/cm, a través de un factor/
cuyo valor oscila entre 0,54 y 0,96 dependiendo de Tanatwaleza del agua. Es decir:

STDlpp.¡:;fx rc1¡,srcm) [10.12]


El agua de bebida humana debe tener un STD menor de 500 ppm; las aguas de
riegos, menor de 1200 ppm.

Pero para poder determinar de modo más exacto la relación entre conductividad y
STD es necesario trazar una curva de calibración con patrones que tengan luna compo-
sición parecida ala de la disolución problema. Para aguas naturales superficiales (ríos,
affoyos, lagos...), de pozos, calderas y de torres de refrigeración industriales e incluso
aguas de lavado y aguas residuales se ha revelado muy adecuada en la mayoría de los
casos la llamadaformulación 4-4-2, consistente en una disolución patrón que contiene
un 40oA de sulfato sódico, m 40oA de bicarbonato sódico y el resto de cloruro sódico.
Basta preparar distintas disoluciones con esa composición pero en diferentes concen-
traciones, medir sus conductividades, trazar la recta de calibración e interpolar en ella
el valor de conductividad de la disolución cuyo STD se quiere medir. Existen otras
formulaciones para aguas de otra procedencia. Así, para aguas salitrosas conviene
emplear un patrón de NaCl.

460
TEcN]cAs DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Por otra parte, las valorctciones conductimétricas, cuya utilidad es genérica en


;uímica analítica, tienen interesantes aplicaciones en medio ambiente porque permiten
:eterminar muchas especies de este campo. Por citar un ejemplo, mediante una valo-
-¿ción conductimétrica de precipitación se pueden determinar metales pesados como
But- y Pb'* y aniones como sulfatos y cromatos.

Para determinaciones directqs de gases, lo mejor es emplear algún tipo de sensor


-,tnductimétrlco. Existen en el mercado dispositivos manuales que consisten en una
:nafnz de quimiorresislores de absorción en polímeros para detectar distintos tipos de
gases. Con estas "narices electrónicas" se han podido reconocer, por ejemplo, vertidos
je gasolina que han penetrado en el subsuelo. También se pueden detectar vapores de
iidrocarburos con sensores de conductividad cotalíticos y semiconductores.

10.6.1. Conductimetría de suelos

Las técnicas conductimétricas dan muy buenos resultados en el estudio de suelos,


.-uya conductividad inducida por métodos eléctricos o electromagnéticos arroja intere-
santes informaciones sobre su estructura y composición. La conductividad del subsue-
io es función del contenido de fluidos del material y sus propiedades eléctricas. Así,
ios terrenos arcillosos son más conductores que los arenosos. Los suelos contaminados
¡ienen distintas propiedades conductoras que permiten distinguirlos de los "limpios".
En particulat,los contaminantes orgánicos densos no acuosos no son conductores y,
por lo tanto, pueden cambiar 1a conductividad global de la matriz en que se encuen-
tran. También se puede detectar agua.

Los métodos eléctricos consisten en aplicar corriente continua por medio de elec-
¡rodos y medir la resistividad o la resistividad compleja (impeditividad). Esta última
está relacionada con la respuesta electroquímica de los materiales a la coniente apli-
cada. Con ello pueden rcalizarse tomografias de resistividad eléctrica (o de impediti-
vidad), es decir, obtenerse imágenes tridimensionales de la distribución de la resistivi-
dad del subsuelo, lo que permite establecer su estratigrafia.

Los métodos electromagnéticos tienen en general las mismas aplicaciones que los
de corriente eléctrica, con 1a diferencia de que son menos sensibles pero más rápidos.
Una variedad de ellos consiste en introducir una sonda formada por una bobina trans-
misora que genera una corriente de Foucault akededor del instrumento, y otra recep-
tora que mide la corriente eléctrica producida, que es proporcional a la conductividad
eléctrica. Otra variedad se basa en generar con una bobina un campo electromagnético

461
EN MEDIO AMBIENTE
T.C\ICAS FISICOQUÍMICAS

superfi'
*" recibe también en la
enlasuperJicieqlegeneraunflujodecorrienteeléctricaenelsubsuelo;asuvez,este
securiá'aio-ott
electromagnético La intensidad
t-iujo crea un campo de los materiales'
t^JonductividuJ.t¿tt'itu
ciey que", nronor"roi ^i ^
cam-
que ;"; t* poros' Así se han detectadoo basu-
delcamposecondario".n,""io"deltipodesuelooloca'suporosidad,gradodesatu-
br l"idos
ración y conductivr#;; (tuberías' depósitos)
y 1a presenciu 0..
bios estratigráficos "n"rpo".;;"d;"ttt
I dom¡n¡o del tiempo
o de las fr'ec'uen-
pueden fru".rrJ .o
ras entenadas. Las -;fo;, "
la
l"nut pri-u'ia' En. el segundo se mide
cias.Enelprimer.u.o..roi¿."tti"-poqrr.tardula:to^:-lt]camposecundartoen
bruscamenle la
decaer tras intemmpirse electromagnéticas'
o varias frecuencias
respuesta del subsuelT;;
de dominio de frecuencils'se
tt":":i;tl"ttil#i:;ru-
Dentro de las técnic as

!-:i"-;:":x:!i;$il#,:riT:":rJ"-1"T::ff.'#ffi
s. hu .-pr.uáo también para estudiar penachos
liqunos :':Jn::1................:'

oo
enterrados rru.tu -"t-r. estudios /rorl-
ad es realizar
contaminant". .n ,o.ur'""
Á", p-f*"¿"J. Oiru po'iúnia de
ng,rru-ió 22 mte-stra.u-"
,. "nriá r" técnica de Ia conductividad
zontales.r-u
terrenosysusresultados' -- - - i

::H
1:E
..F]
,,É
:1::
ij*
:r*
::l

ro!,::#!,0:::::,i:1,Tff !:ilfi
i:ii¡iiil;uerías ('iIrE'1
.1"5::".lapresenciadedepósitos
enterrados'

462
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

LECTURAS RECOMENDADAS

. PINGARRóN CARRAZóN, J.M.y SÁNcHnz BataNERo, P.: Química electroanalítica. Fun-


damentos y aplicaciones (Colección Química Básica). Síntesis, 1999.

Libro muy completo que trata de forma didáctica las técnicas de este tema, inclui-
dos los biosensores.

. SMrrH, K. A. y Crussnn, M. S. (eds.): Soil and Environmental Analysis, Modern Instru-


mental Techniques (3" ed.). Marcel Dekker, 2003.

El capítulo 3 aborda las aplicaciones de las técnicas electroquímicas al medio am-


biente.
r FTFTELD, F. W. y HATNES, P. J. (eds.): Environmental Analltical Chemistry (2 ed.).
Blackwell Publishing, 2000.

El tema 10 está dedicado a las técnicas electroanalíticas.

WEBS

La web de este libro (trqma . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

electrolisis - conductimetría - culombimetría - electrogravimetría - voltamperome-


tría - sobrepotencial - polarograJía - electrodo de gota de mercurio - conductividad
- c ondu c t iv i dad eq uiv al ent e.

r+o-J
TÉCN1CAS FISICoOUÍM]CAS EN MEDIo AMBIENTE

ACTIVIDADES

10.1. No es dificil realizar una electrolisis "casera". Por ejemplo, disuélvase sal
común (NaCl) en agua e introdúzcanse en ella dos barras de grafito conectadas a una
fuente de corriente continua de entre 5 y 10 voltios (figura 10.24) (existen en el mer-
cado pilas de 4,5 y de 9 v). El grafito se puede extraer de una pila normal de 1,5 vol-
tios (úsense guantes para desguazarla). Hágase el experimento en un lugar bien venti-
lado. La electrolisis producirá varias especies y en particular se observarán burbujas
de gas. ¿Por qué?

Figura 10.24. Una electrolisis casera. Tanto en el cátodo como en el ánodo se forman burbuias de gas.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

10.2. En una de las siguientes técnicas la electrolisis es contraproducente:

a) Valoraciónconductimétrica
b) Voltamperometría de redisolución
c) Electrogravimetríapotenciostática
d) Polarografia diferencial de pulsos
10.3. En una de las siguientes valoraciones no es necesario preparar una disolución
de concentración exacta de asente valorante:

a) Potenciométrica

b) Conductimétrica

464
TÉCNICAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

c) Culombimétrica
d) Amperométrica

, r-r.-t. Una de las siguientes técnicas se basa en la existencia del sobrepotencial:

a) Electrogravimetría
b) Culombimetría
c) Conductimetría
d) Polarografia
i0.5. De la gráfica 10.19 puede deducirse que:

a) Las muestras diluidas conducen más la corriente que las concentradas.


b) El ácido acético es mejor conductor que el clorhídrico.
c) La conductividad equivalente aumenta al diluir.
d) La conductividad equivalente a dilución infinita del NaCl es mayor que la
del HCl.

10.6. ¿Cuálde los siguientes sensores electroquímicos no se ha fabricado aún?

a) ilLna matriz de microelectrodos que mide simultáneamente Cu2*, Pb2*,


Ag-, CN- y el pH.
b) Un sensor capaz de determinar al mismo tiempo fenol,p-cresol y catecol y
los pesticidas carbaril, heptenofos y fenitrotión.

c) Un dispositivo que contiene un sensor potenciométrico para medir COz Y


pH en la sangre y un sensor amperométrico para determinar Oz en este
fluido, todo ello invivo y al mismo tiempo.
d) Un sensor que detecta un vertido del plaguicida metilparatión en el suelo y
el ADN de la persona que 1o arrojó.

10.7. Se quiere determinar la cantidad total de sulfatos de un agua ambiental. Para


ello se valoran conductimétricamente 50 mL de esta agua con una disolución de aceta-
to de bario (BaAc) de concentración 0,100 M en 100 mL de agua desionizada.Tiene
lugar la siguiente reacción

SOa2-+ Ba2* -) BaSO+ [10.13]

465
TÉCN'ICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

la cuwa de la valoración y
Se obtienen los valores recogidos en la tabla 10.2. Trazar
averiguar la concentración de sulfatos en la muestra. (Puede emplearse para ello la
hoja de cálculo Excel@ Valconduc que se encuentra en la web de este libro
(ttqma. wordpress . com).

Tabla 10.2. Datos de una valoración conductimétrica de sulfatos con Ba'-.


Los volúmenes se refieren alacetato de bario 0,100 M empleado.

V lrnl- rclpslcm I/ lmL rclpSlcm


0,5 2072 1584
t,0 1960 6,0 1702
t,5 1901 6,5 1830
2,0 1830 1¡ 1964
)5 t773 2078
3,0 1694 8,0 2180
3,5 1622 8,5 2305
4,0 1546 9,0 2380
4,5 1476 9,s 2502
5.0 1464 10,0 2602

466
TEMA 11

TÉCNICAS RADIoQUÍMICAS Y TÉRMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTICoS


TECNICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Técnicas radioquímicas
Espectrometrías de partículas ü y B y de rayos y
partículas y rayos
deteclores
preparación de la muestra y análisis cuantitativo
Activación neutrónica
radiactividad natural y radiactividad inducido
Dilución isotópica
Aplicaciones ambientales de las técnicas radioquímicas
técnicas especiales
Técnicas térmicas
Diferencia entre calor y temperatura
Termogravimetría
Análisis térmico diferencial
Calorimetría diferencial de barrido
Otras técnicas térmicas
vctloración termométrica
enlalpimetría de inyección directo
Aplicaciones ambientales
Analizadores automáticos
Analizador es automático s di scontinuo s
analizadores automáticos de C, H, N, O y S
tiras reactivas multicapa
Analizadores automáticos continuos
deflujo segmentado
de inyección enflujo conlinuo
métodos cinéticos de ctnálisis
Aplicaciones ambientales

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

No es necesario subrayar la importancia de detectar la presencia de especies ra-


diactivas en el medio ambiente y medir su concentración. Los núcleos de algunos isó-
topos de cierlos elementos químicos son inestables y se desintegran al cabo de cierto
tiempo transformándose en otros núcleos y emitiendo partículas o rayos muy energéti-
cos (radiactividad). Estos procesos originan especies y radiaciones de energía caracte-
rísticas de cada tipo de núcleo, lo que permite su utilización con fines analíticos. Pero

468
TÉCNICAS RADIoOUÍMICAS Y TÉRMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTIcoS

además, mediante radiactividad inducido se puede determinar la presencia de algunos


núcleos no radiactivos. En conjunto forman las denominadas técnicas radioquímicas
de análisis que se van a considerar en el presente tema.

Por otro lado, las especies químicas pueden sufrir multitud de procesos que impli-
can intercambios de calor (fusión, evaporación, cambios de fase, descomposiciones,
etc.), y estos dependen de su naturaleza (estructura, enlaces químicos, etc.) y de sus
:nteracciones inter- e intramoleculares, es decir, son característicos de cada especie.
Así pues, la medida del cambio de peso asociado a las descomposiciones térmicas
rrermogravimetría) o bien del intercambio de calor producido proporciona una infor-
mación que puede usarse también con fines analíticos. Son las denominadas técnicas
rérmicas, a las que se dedica la segunda parte del tema.

Finalmente, se exponen distintos tipos de analizadores automóticos que se han


desarrollado aplicando técnicas descritas a lo largo de este manual y que facilitan con-
siderablemente la detección y monitoizaciínrutinaria de muchas especies químicas.

En este tema el alumno debe aprender los principales tipos de radiaciones y partí-
culas implicados en los procesos de análisis radioquímico. Asimismo, debe repasar los
conceptos de calory temperatura qrte ha estudiado en cursos anteriores y diferenciar-
los claramente. Póngase atención en los posibles procesos que puede sufrir una espe-
cie química y que llevan asociados intercambios de calor. Finalmente. conviene que
adquiera un conocimiento general de los sistemas de análisis automático disponibles
hoy en día.

Los objetivos específicos de este tema son:


. Valorar los riesgos ambientales de la radiactividad.
. Clasificar las radiaciones ionizantes que produce una reacción nuclear.
o Diferenciar los espectros de partículas cr de los de rayos Y.

o Estudiar cómo la activación neutrónica puede emplearse con fines analíticos.

. Comprender el método de dilución isotópica aplicado en radioquímica.

o Entender cómo las propiedades calor y temperatura pueden emplearse para es-
tudiar una especie química.
o lnterpretarun tefrnogravigrama.
¡ Diferenciar entre análisis térmico diferencial y calorimetría de banido dife-
rencial.

469
TÉCNICAS FIS]CoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

. Interpretartermogramas diferenciales.
o Conocer distintos tipos de analizadores automáticos.

. Aprender algunas aplicaciones en medio ambiente de los métodos radioquími-


cos, térmicos y de análisis automático.

470
TÉCNICAS RADIooUÍMICAS Y TERMICAS Y METODOS AUTOMÁTICOS

rÉ c xt c.¿s nzot oouÍmt c¿s

11.1. TRAGICOS ERRORES HUMANOS

El 26 de abril de 1986 los ingenieros de la central nuclear de Chemóbil (Ucrania)


estaban haciendo unos simulacros para probar la seguridad de la instalación, concre-
tamente la del reactor número 4. Querían saber cómo respondería el sistema en cieftas
condiciones desfavorables. Al parecer, los técnicos no quisieron detener el reactor
para hacer el experimento porque temían que se produjera siJ envenenamiento por
tenón, un enojoso inconveniente que se tarda varios días en subsanar. Así que sim-
plemente disminuyeron la potencia insertando 7as barras de acero borado que siwen
para controlar la reacción en cadena. Los sistemas de protección del reactor estaban
programados para detenerlo automáticamente si la potencia bajaba demasiado. Para
que no se autodesconectara y se envenenara,los técnicos cancelaron estas proteccio-
nes por su cuenta y riesgo.

Como, de hecho, la potencia bajó mucho, para evitar la acción del xenón que se
estaba iniciando aumentaron la potencia del reactor, casi apagado, retirando baras.
Pero quitaron demesiadas. Las reglas de seguridad establecían taxativamente que, de
las 170, siempre tenían que estar bajadas 30 barras como mínimo. Los ingenieros deja-
ron solo 8... El reactor se "disparó" en poco tiempo, pero, como habían sido desconec-
tados los sistemas de emergencia, los responsables no se dieron cuenta. Cuando repa-
raron en que algo iba mal, decidieron inseftar más barras para frenar las reacciones
nucleares, pero ya no fue posible, probablemente porque aquellas se habían deformado
por el calor. Entonces las desconectaron para que cayeran por su peso.

Sobrevino inmediatamente una violentísima explosión de gas hidrógeno que se


había acumulado en e1 núcleo del reactor, haciendo volar por los aires el techo de 100
toneladas (ver la fotografía de la figura 11.1). Esto provocó un gran incendio y liberó
cantidades enoÍnes de productos de emisión radiactiva a la atmósfera (uno o varios
centenares de veces la radiación de la bomba atómica de Hiroshima, según se calcula).
Al día siguiente se detectaron radiaciones en Suecia. Poco después, en Finlandia y
Alemania. A los dos días el núcleo del reactor seguía al rojo (2500 "C) y generando
humo radiactivo.

Empezaron las tareas de contención de la fuga, consistentes en verler sobre el


reactor desde el aire, en dos semanas, 5000 toneladas de mezcla de boro (para frenar la
reacción en cadena por captación de neutrones), plomo (para absorber la radiación),

411
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

arcillas y arena. Hubo que realizar 1800 vuelos sobre el reactor. Después se reforzó el
terreno bajo por temor de que se hundiera por el calor y se inició la construcción del
é1
"sarcófago", una inmensa estructura de hormigón a la que en la actualidad se siguen
añadiendo capas porque la actividad nuclear dentro del reactor destrozado continúa...

Fig. 1 1.1. Izquierda: fotografia de lo que quedó de1 reactor número 4 de la central de Chemóbil tras la
explosión (los otros edificios contienen sendos reactores). Derecha: aspecto del "sarcófago" bajo el que
se ha sepultado el núcleo.

El terrible accidente fue el mayor de estas características que se ha producido. Mu-


rieron 31 personas en el acto y probablemente muchas más en los siguientes días, aun-
que las autoridades reconocen solo 50 en total. Miles de personas recibieron trata-
mientos. Fueron evacuadas entre 150000 y 300000 personas en un radio de 30 km,
entre ellos los 45000 habitantes de Prípiat, que hoy día es una "ciudad fantasma". El
cáncer de tiroides en niños se incrementó en Ucrania los años siguientes; los médicos
admiten 4000 casos.

Los primeros días, la leche y la carne de la zona, e incluso de regiones alejadas,


131I.
contenían grandes cantidades de Hoy, los terrenos aledaños siguen contaminados,
en particular con
nosr
y t"Cr. Este último isótopo radiactivo se acumula en el suelo y
es absorbido por los vegetales, entrando así en la cadena fróftca. Los científicos van
midiendo cada cierto tiempo la radiactividad para comprobar si quedan restos radiac-
tivos en las zonas que fueron evacuadas (figura 11.2). Aquí entran en juego las técni-
cas radioquímicas de análisis.

472
TÉCNICAS RADIOQUÍMICAS Y TÉRMICAS Y MÉTODOS AUTOMATICOS

&
#

Fig. 1 1.2. Técnicos midiendo los niveles de radiactividad del suelo cerca de la central del Chemóbil.

11.2. ESPECTROMETÚ,IS ALFA, BETA Y GAMMA

La mayor pafte de la radiactividad del planeta es natural y los seres vivos están
expuestos a ella desde siempre. Muchos elementos químicos radiactivos "de larga
vida" que se formaron hace miles de millones de años aún emiten radiaciones. Ade-
más, la Tierra está siendo continuamente bombqrdeada por rayos cósmicos que en la
alta atmósfera producen rayos gamma. Estas y otras fuentes naturales generan un cier-
to nivel de radiqctividad de.fondo al que los seres vivos se han adaptado. (Más del
85Yo de la radiactividad que recibe un individuo medio es natural.)

El verdadero problema surgió en el último siglo, cuando el ser humano empezo a


extraer minerales de uranio y de otros elementos radiactivos de las minas exponiéndo-
se a unas radiaciones que la misma naturaTeza hasta entonces había "apantallado".
Además, esta actividad minera ha liberado en la atmósfera grandes cantidades de gas
radón, igualmente radiactivo. El hombre ha concentrado elementos radiactivos con
diversos fines (militares, ingenieriles, médicos, de investigación), por 1o que en las
últimas décadas la radiación ionizante artificial a la que estamos sometidos ha aumen-
tado espectacularmente. Paradójicamente, la mayor parte de las radiaciones ionizantes
no nafurales que recibe un individuo medio se deben a intervenciones médicas (rayos
ooTc
X. 'r'lpara estudiar el funcionamiento de la glándula tiroidea. para detectar car-
cinomas, rayos y para destruir células cancerígenas....).

+t-)
TECNICAS FISICO0UIMICAS EN MEDIO AMBIENTE

ll.2.l. Rayos y partículas

Existen isótopos cuyos núcleos son completamente estables; otros no. Por ejemplo
los isótopos del carbono ttc y ''C 1o son, pero el
ttC y el toC son radiactivos.
Que
tengan o no esta propiedad depende de la relación entre el número de neutrones y
protones en su núcleo. Todos los isótopos de los elementos de número atómico mayor
que 83 son radiactivos.

Los núcleos no estables acaban desintegrándose. Esto quiere decir que emiten par-
tículas o rayos (radiactividaQ hasta que se estabilizan. Unos núcleos tardan más que
otros en desintegrarse. Así, dado un ciefto número de átomos de uranio-238 (238U), se
necesitan 5000 millones de años para que la mitad de ellos se desintegre; otros 5000
millones de años para que la mitad de la mitad restante igualmente se desintegre, y así
sucesivamente (y por esa razón aún existe en la Tierra uranio radiactivo). El tiempo
que la mitad de un conjunto de átomos tarda en desintegrarse se llamaperiodo de se-
midesintegración o semivida. Otros núcleos tienen semividas más cortas; así, la del
plutonio-24l 1241Pu) es de 14 años; y la del californio-253 (tt'C|, de 18 días. Hay
núcleos cuya semivida es de milésimas de segundo.

La velocidad de desintegración de un núcleo se mide en becquerels (1 Bq : I de-


sintegración/segundo) o en curies (1 Ci: 3,7x1010 Bq). (Estas unidades no hay que
confundirlas con las cuentas por segundo, cps, o cuenÍas por minuto, cpm, qrLe es ca-
paz de realizar un detector de radiactividad. El número de Bq coincidiría con el de cps
si el detector pudiera medft todas las desintegraciones. En cualquier caso, ambas uni-
dades son proporcionales.)

Una característica importante de la radiactividad es que la semivida de un núcleo


determinado no depencle de su estado químico ni fisico. Así, el núcleo de 'oC tarda
tanto tiempo en desintegrarse cuando forma parte de la molécula CO2 como cuando
está como C6H6, por ejemplo, y además lo hace a la misma velocidad independiente-
mente de la temperatsra a la que se encuentren estas moléculas y la presión que sopor-
ten.

11.2.2. Formas de desintegración

Cuando un núcleo se desintegra lo hace siempre de unaforma determinada, es de-


cir, produciendo cieftas partículas o radiaciones, o incluso fragmentándose. Existen
varios patrones de desintegración:

474
TÉcNrcAS RADroeuÍMrcAS y TÉRMrcAs y MÉToDos AuroMÁTrcos

Emisión de partículas a. Consiste en desprenderse un núcleo de una partícula


a, que es el nombre que se le da en radioquímica a un núcleo de helio (He'*).
Por ejemplo, el radio-226 se desintegra emitiendo una parlícula cr y convir-
ttuRa -_> 222Rn + oHe. Las partículas a tienen una
tiéndose en rad6n-222:
energía inicial muy alta (entre 5 y 9 MeV) pero la pierden rápidamente porque
la invierten en ionizar el medio. Por eso solo penetran unos centímetros en el
aire y del orden de 1 mm en materiales más densos.

Emisión de negatones (/ ), que son electrones muy energéticos. Su energía es


2
menor que la de las parlículas a (está entre los órdenes de 10 y 1 MeV) pero
son mucho más peneÍrar?¡es porque ionizan en menor grado el material que
atraviesan. El tritio (3H) es un ejemplo de emisor de negatones.

Emisión positrones UD Un positrón es una especie de electrón con carga


de
positiva. Se suelen aniquilar al chocar con parlículas p- emitiendo una rqdia-
22Na
ción ycaracterística que sirve para detectarlos y medirlos. El y el6szn
son emisores de positrones.

Captura electrónica. Ciertos núcleos pueden capturar un electrón y cambiar


o8cr (Z:24) *tV (Z:23).
su número atómico, Z. Así, el transforma en
se

Emisión derayos y.Como ya se dijo enelaparfado 3.3 y se observa en lafi-


gura 3.10, los rayos gamma son radiación electromagnética, no padículas.
Son mucho más penetrantes que las partículas B. Los núcleos que se descom-
ponen produciendo rayos y suelen emitir también partículas I y o. Por ejem-
tntHg*
plo, el tntAu se desintegra emitiendo un negatón y convirtiéndose en
1e8Hg
(mercurio-l98 activado), el cual a continuación se desactiva para dar
emitiendo un fotón y.
o Fisión. Los isótopos artificiales lransuránidos tienden a desintegratse rom-
piéndose en fragmentos.

11,2,3. Espectros de partículas o y B y de rayos y

Cada núcleo, al desintegrarse, produce alguna o vctrias de las especies y radiacio-


r4C,
nes anteriormente mencionadas de energías específicas. El por ejemplo, solo emi-
ttol
te parlículas F(de energía 0,155 MeV), pero el du lugar a dos tipos de partículas
F (de energías 0,6 y 1,01 MeV) y cinco tipos defotones y (de0,41,0,53,0,66,0,74y

475
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

1,15 MeV). Si las partículas y radiaciones procedentes del r3t se detectany se cuen-
tan, se podrá obtener el espectro correspondiente. En realidad, cabe hablar de dos
tipos de espectros de radiactividad del t30I: el de negatones y el de rayos % ya que la
distinta nat'traleza de partículas y radiaciones obliga a detectarlas separadamente.
Cualquiera de los espectros servirá para reconocer la presencia de este núcleo en una
muestra. Por otro lado, los núcleos que en su desintegración producen partículas a
tienen también su espectro característico de estas partículas.

É*

q
*p Mev
e
ü.5 1.0

Energí* l*feV
32P
Fig. 1 1.3. Espectro
de negatones de 1núcleo que se desintegra para dar "S.¡. El valor que caracferiza
mejor una banda de este tipo es e1 de 1a energía máxima (E ¿,). Otros núcleos lcomo 1301) dan más de una
banda.

En un espectro de negatones se representa el número de partículas B- producidas


frente a su energía. Como muestra la figura Il.3,la distribución de esta energía es
bastante ancha. Su valor máximo (E^6,) es ceracterístico de cada núcleo, por lo que se
suele emplear para identificarlo en una muestra. Algunos núcleos presentan una sola
banda; otros, más.

Los espectros de rayos y están formados, en general, por una serie de picos estre-
chos cortespondientes a la energía de los distintos rayos emitidos. La figura 11.4
muestra un registro de este tipo. En él se puede observar también un fondo continuo
debido al efecto Compton. Este es un fenómeno de dispersión debido a que los rayos y
pueden ceder parte de su energía a los electrones de los átomos, expulsándolos.

Por su parte, los núcleos que generan partículas cx, en su desintegración se pueden
identificar registrando el espectro de estas partículas. Lafrg,xa 11.5 muestra uno de
ellos.

476
TÉcMcAS RADroonÍMrcAS y TÉRMICAS y MÉroDos AuroMÁrrcos

q
rb

s
300
fl^* ?s
,.n
gh L€
gf i ^{
h r*.¡ sfi
8t
$tl

sm s00 1úü8 r':6 1?OC 1ffi


Energía (keV)

Fig. I 1.4. Típico espectro de rayos y de una muestra tomada tras un ensayo termonuclear.

2000
[
15oo
I ssBi
looo 1e1Po
r
500 |
,,r),fl
oL
6600 6800 7000 7200 7400 7600
Eo, keV

Fig.I 1.5. Espectro de partículas o de una muestra radiactiva que contiene bismuto y polonio.

11.2.4. Detectores

Para detectar y contor radiactividad se emplean distintos tipos de dispositivos ca-


paces de transducir la energía de la radiación en una señal eléctrica, normalmente un
pulso de voltaje. En principio cabe distinguir dos categorías de detectores: proporcio-

477
TÉcI.ücAs FISIcoeuÍMlcAs EN MEDro AMBTENTE

nales y no proporcionales. Los mejores son los primeros, capaces no solo de contar el
número de partículas, sino también su energía.

Atendiendo a otros criterios existen tres tipos generales de detectores de radiacti-


vidad: de ionización de gas, de cenlelleo y semiconductores. Los primeros se dedican
normalmente a detecciones rutinarias de radiactividad cr y F; los segundos son para
radiaciones B y y preferentemente; y los semiconductores se emplean para detectar
rayos y (y los rayos X que también se producen como consecuencia de algunas desin-
tegraciones radiactivas).

Los detectores de ionización consisten en un tubo que encierra un gas (usualmente


argón mezclado con pequeñas cantidades de otros gases) que se ioniza debido a la
radiactividad que penetra en el tubo. Los electrones producidos se aceleran hacia un
ánodo donde sus impactos generan los pulsos eléctricos. Algunos detectores de ioni-
zaciín son proporcionales y otros no. Los primeros permiten discriminar las partículas
que le llegan según su energía mediante un analizador multicanal acoplado al detec-
tor. Como su nombre indica, este dispositivo está formado por un cierto número de
canales (cientos o miles) que son capaces de clasificar los pulsos según su amplitud,
pudiendo diferenciar así entre los diversos valores de energía de las partículas (o ra-
diación y) incidentes.

Son detectores de ionización no proporcionales la cámara de ionizocióny el con-


tador de Geiger-Müller. Dan menos información pero son electrónicamente mucho
más simples. Los Geiger-Müller, además, son transportables y baratos, 1o que los hace
idóneos para hacer medidas in situ. La ñgxa 1 1.6 muestra uno de ellos. Los contado-
res de Geiger-Müller resultan idóneos para contar partículas B y menos adecuados
para particulas cr y rayos y muy energéticos (las primeras porque son tan poco pene-
trantes -solo unos milímetros en el aire- que a veces no llegan al detector; los segun-
dos porque 1o son tanto que pueden atravesarlo sin producir la suficiente ionización).

Por su 1ado, los contadores de centelleo absorben energía radiactiva y la emiten


1a
por fotoluminiscencia QÍluorescencia fosforescencia)
o que puede medirse con un foto-
cátodo o un fotomultiplicador. Son proporcionales y funcionan acoplados con un ana-
lizador de altura de pulsos. Existen varias modalidades. Los contadores cristalinos (o
sólidos) de centelleo se fabrican, por lo común, de yoduro sódico con una pequeña
cantidad de talio; resultan particularmente eficaces para detectar radiaciones y. Los
contadores orgónicos de centelleo son compuestos orgánicos depositados sobre un
polímero o bien puestos en disolución -en este caso, se llaman contqdores líquidos-
que experimentan transiciones electrónicas en orbitales moleculares al recibir la radia-

478
TÉCNICAS RADIoQUíMICAS Y TÉRMICAS Y METODOS AUTOMATICOS

ción. El de p-tefienllo es muy empleado. Son ideales para medir radiación p- de baja
lac,
energía procedente de 'H, "S y otros núcleos, y también partículas cr. Un incon-
veniente de los contadores de centelleo son las posibles interferencias de otros proce-
sos no debidos a la radiación ionizante pero que produzcan también radiación UV-
visible, como la quimioluminiscencia.

Fig. i 1.6. Contador de radiactividad de Geiger-Müllet.

El tercer tipo de detectores es el de semicondudor. Funcionan con el mismo prin-


cipio que los de ionización pero empleando un sólido semiconductor (Ge o Si) en vez
de un gas. Se acoplan también a un analizador multicanal de altura de pulsos. St
mayor ventaja es que presentan una resolución excelente, mejor que los de centelleo.
Sin embargo son menos eficaces que estos; es decir, la fracción de la radiación que
contribuye a la señal es menor. El tamaño mejora la detección, por lo que estos detec-
tores suelen tener un volumen considerable. Además, deben refrigerarse con nitrógeno
líquido (77 K) para evifar la aparición de unfondo significativo. Dan mejores resulta-
dos en vacío. Como se ha dicho, son idóneos para detectar radiaciones y.

11.2.5. Preparación de la muestra y análisis cuantitativo

A la hora de realizar el análisis cuantitativo de los elementos radiactivos presentes


en una muestra hay que tener en cuenta que la materia autoabsorbe y dispersa parte de
las partículas o y P y de los rayos y que la atraviesan. En particular, los rayos y no solo
experimentan la dispersión Compton más arriba citada, sino que interaccionan con la
materia de otros dos modos: cediendo la energía a un electrón y expulsándolo -efecto
fotoeléctrico- o formando un par eleclrón-positrón. La atenuación de la radiación y

479
TÉcNrcAs FrsrcoeniMrcAs EN MEDro AMBTENTE

por la materia sigue una ley del tipo Beer. Las partículas son más susceptibles de ser
absorbidas que los rayos, y de entre estas, las o lo son más que las B.

Para disminuir estos efectos de autoabsorción y dispersión, las muestras cuya ra-
diactividad cr se quiere medir se depositan en capas delgadas, ya sea electrolíticamen-
te o por destilación y condensación. Para contar las partículas p de mayor energía, la
muestra se dispone en capas uniformes, y pana las de baja energía se disuelve o se
dispersa en un compuesto centelleante como p-terfenilo; como detector se emplea un
contador líquido de centelleo. En cuanto a las radiaciones y, para evitar interferencias
de partículas o y B, la radiación se suele filtrar con una lámina de aluminio.

El análisis cuantitativo es muy simple: bastamedir las áreas de los picos, que son
proporcionales a la concentración. Previamente debe trazarse una curva de calibra-
ción con patrones.

1 1.3. ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA

Como se ha explicado hasta aquí, es posible realizar análisis cuantitativos y cuali-


tativos de muestras radiactivas. Pero también pueden determinarse muestras que no
son radiactivas mediante dos técnicas también basadas en la radiactividad: la activa-
ción neutrónica y la activación fotónica. Consisten en inducir radiactividad en la
muestra irradiándola, respectivamente, con neukones -a veces con otras partículas
como protones, deuterones o partículas o- o con rayos y. La cantidad de radiactividad
generada en la muestra será proporcional a la cantidad de muestra. La flrgura 11.7 ilus-
tra el proceso de activación neutrónica.

De los dos, el método de activación neutrónica es el más empleado. La fuente de


los neutrones puede ser un reactor nuclear, w núcleo radiactivo o ut acelerador. La
energía de los neutrones producidos (del orden de MeV) se reduce mediante un mode-
rador (agta o grafito) hasta consegtir neutrones térmicos (de centésimas de electron-
voltios), que son los que se emplean en la activación neutrónica excepto para el estu-
dio de elementos ligeros como N, O, F, Si e Y, que requieren neuhones más energéti-
cos. Los reactores nucleares proporcionan mejor límite de detección que una fuente de
núcleos radiactivos como el "tcf porque generan muchos más neutrones. Los acelera-
dores, como su nombre indica, aumentan (extraordinariamente) la velocidad de un
átomo, usualmente deuterio, para hacerlo impactar contra un blanco (tritio), lo que
genera neutrones muy energéticos que se pueden emplear para activar elementos lige-
ros.

480
TÉCNICAS RADIOOUÍMICAS Y TÉRMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTICoS

raY's
núcteode! Y t
anal¡ta +

i#L/-#\- J "l#

nuc!eo
.---r

-i.+Rr radiaetivo
proelucta
final
núclea
excitada rayós y
Fig. 1 1.7. Esquema general del método de activación neutrónica. La capitra de un neutrón excita un
átomo, que emite rayos y y se conviefte en radiactivo. A1 desintegrarse emite más rayos y y, eventualmen-
te, parlículas B, neutrones, protones y partículas o.

Lo habitual es que el núcleo del analito capture los neutrones y se convierta en un


núcleo excitado, el cual para relajarse emitirá en más de una etaparadiación y y, even-
tualmente, algunas partículas nucleares. En el modo normal de proceder, se imadia la
muestra durante un tiempo suficiente para alcanzar la saturación del proceso de capta-
ción (3 a 5 veces el periodo de semidesintegración del producto radiactivo que genera
el analito). Según se ha comprobado, solo en esas condiciones el número de cuenlas
por segundo es proporcional al peso del analito. (Existe también una técnica derivada
en la que se hacen 1as medidas durante la irradiación.) Para realizar un análisis cuan-
titativo se irradian también algunos patrones. Tras la irradiación se deja que la muestra
se desintegre durante un tiempo (hasta horas) para que se "enfríe". De esta manera se
evitan las posibles interferencias de elementos radiactivos de periodo de semidesinte-
gración corto, además de mejorar las condiciones de seguridad del operador.Laradia-
ción y producida se hace pasar a un espectrómetro de rayos y que produce el espectro
correspondiente, el cual permitirá determinar 1a composición cualitativa de la muestra.
La intensidad de los picos se emplea pararealizar el análisis cuantitativo.
Esta técnica permite determinar unos 70 elementos químicos con límites de detec-
ción buenos en general, pero variables (desde 1 picogramo para el disprosio o el euro-
pio hasta 10 microgramos para el plomo o el azufre). Se aplica normalmente a mues-
tras sólidas y líquidas, aunque también a gases. Son ventajas de la técnica que la pre-
paración de la muestra y la calibración son sencillas, llue el campo de aplicación es
muy extenso y que es, esencialmenle, no destructiva (excepto si se aplican condiciones
muy extremas; por ejemplo, un flujo neutrónico muy alto puede destruir térmicamente

481
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

muestras orgánicas). La técnica permite determinar simultáneamente más de dos de-


cenas de elemenÍos químicos en mueslras complejas. La figura 11.8 muestra el espec-
tro de activación neutrónica de un obieto de cerámica.

I 000000

300000

I 00000
fl)

* ll)
3oooo

d toooo

3000

I 000

300 ¡-
800 1000 1200 1400 I 600
Energía {keV)

I 1.8. Espectro de activación neutrónica de una muestra de cerámica. Se iradió durante 24 horas, se dejó
pasar un tiempo de enfriado de 9 días y posteriormente se midió la radiactividad durante 30 minutos.

El espectro que se obtiene es independiente de la Jbrma química de los elementos


y de su estado de oxidación. Pueden producirse varios tipos de interferencias. Una de
27Mg
ellas es la superposición de picos; por ejemplo, el da uno en el espectro de rayos
s6Mn
y a 0,842 MeV muy próximo al del a 0,847 MeV. Este tipo de interferencia se
evita en parte si los tiempos de semivida son muy distintos: basta esperar que uno de
los núcleos se desintegre. Otra posibilidad es separar previamente los elementos de
interés por medios químicos (cromatografía -tema 12 , precipitación, extracción...).
Otro tipo de interferencia surgiría si el núcleo radiactivo objeto de estudio se genera
por más de un proceso nuclear. Por ejemplo, cuando se quiere determinar el aluminio
(27A1) contenido en una muestra de un suelo, se bombardea la muestra con neutrones
para obtener el elemento "Al, cuya radiactividad se mide. El problema es que, como
consecuencia del bombardeo, puede producirse una reacción secundaria: la transfor-
mación de
28Si
en
ttAl.

Las mayores fuentes de error de cuantificación derivan, en general, de un compor-


tamiento desigual de los patrones y la muestra, sobre todo cuando el material es muy
heterogéneo. Un modo de paliarlo es triturarlo y homogeneizarlo concienzudamente.
El equipo es caro y a veces se tarda mucho tiempo en hacer la medida, en particular
cuando se determinan analitos que dan lugar a un elemento radiactivo de vida larga.

482
TÉcNrcAs RA.DroeuÍMlcAS y TÉRMTCAS y MÉToDos AuroMÁTrcos

11.4. DILUCTóx rsoróprcA EN RADroguÍmrcn

En la medida de la radiactividad se utiliza un método de dilución isotópica análo-


so al considerado en espectrometría de masas. El procedimiento es muy selectivo. A
Jiferencia del modo de proceder en activación neutrónica, no se induce radiactividad
:n la muestra, pero se le agrega un compuesto radiactivo.
Supóngase que se quiere deteminar cierto analito en una muestra no radiactiva,
siendo la masa del analito (desconocida) m* Se toma una cantidad exactamente pesa-
-le, m¡, de un isótopo radiactivo y se mide su radiactividad, R¡ (expresada en cuentas
por unidad de tiempo). Seguidamente se agrega esta cantidad de isótopo radiactivo a la
muestra y se homogeneizct el conjunto muy bien. La masa total del elemento en la
ntiestra será ahora nt,lt/t¡, pero la radiactividad total de este conjunto será la misma
:ltre antes, R¡, puesto que se debe solo al isótopo agregado. LamezcTa se pasa segui-
damente por una columna cromatográfica (tema 12) u otro sistema de separación que
permita separar el analito y su isótopo (ambos juntos) de las demás especies. Basta
tomar una.fracción de esta mezcla del analito y su isótopo, pesarla (sea su masam¡)!
rnedir su radiactividad (R), la cual evidentemente ha de ser menor que Rr porque en la
tiacción hay menos masa de isótopo que la inicial. No es difícil entender que la radiac-
tividad medida ahora será:

*ro
Rr=
*,, + *,"'
I r.l]
de donde se puede despejar rr,.

11.5. APLICACIONES AMBIENTALES DE LAS TÉCXTCAS


RADTOQUÍnUC,lS

Como se ha explicado anteriormente, en una muestra puede medirse su rctdiactivi-


dad propia o 7a inducida por algún método. En análisis ambientel ambas posibilidades
aoK
son aplicables. Así, puede medirse la proporción de natural radiactivo en una roca,
el rac o ttRb (también naturales y radiactivos) de un suelo o la radiactividad de un
verlido. Pero también se puede provocar la radiactividad de la muestra mediante acti-
vación neutrónica para determinar algún elemento de interés o se puede añadir una
sustancia radiactiva para medir la concentración de otra que no lo es (por ejemplo, se
ha descrito un método para determinar SO2 en aire agregando KIO3 marcado con yodo
radiactivo).

483
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

La radiactividad puede medirse tanto en muestras de suelos como atmosféricas y


líquidas. La técnica de la activación neutrónica es especialmente adecuada para estu-
diar elementos contaminantes a nivel de trazas en aguas naturales y en rocas y partícu-
las aerotransportadas (por ejemplo, se ha determinado cadmio en ambientes de fuma-
dores).

11.5.1. Técnicas especiales

Además de las técnicas generales explicadas, se han ideado algunas específicas pa-
ra acometer ciertos problemas analíticos ambientales. Basándose en la primitiva técni-
ca consistente en registrar laradiactividad en películas cuya emulsión queda impresio-
nada por partículas y rayos -así descubrió Becquerel la radiactividad-, se ha desarro-
llado la técnica conocida como registro de imógenes autorrctdiográficas diferenciales,
que permite distinguir mediante películas diversas fuentes de radiactividad. Se ha apli-
cado, por ejemplo, al análisis de suelos próximos a Chernóbil para diferenciar rápida-
mente
nosr
de
t"cs.

Existen también unos dispositivos para rastrectr fuentes radiactivas (particular-


mente, emisores cr) en suelos y sedimentos. Basta poner la muestra en contacto con un
plástico de policarbonato especial que sufre daños físicos microscópicos por la radia-
ción. El método es útil para localizar material de alta actividad como preparación de
ulteriores análisis.
Para estudiar el subsuelo se han diseñado diversos tipos de sondas. Una de ellas
aOK, 2389,2327¡
mide la radiación ynatural debida, sobre todo, a la desintegración de
y otros isótopos. Ello permite, a veces, diferenciar entre materiales geológicos. Por
ejemplo, las arcillas y esquistos suelen ser más radiactivos que las areniscas y dolomi-
tas. Con otro tipo de sondas se irradia el terreno confotones y y se mide la radiación
atenuada y retrodispersada, lo que permite medir la densidad, porosidad y humedad de
un suelo y detectar posibles alteraciones. Bombardeando con neutrones y recogiendo
los neutrones térmicos retrodispersados se puede determinar la cantidad de agua del
material y ciertos compuestos orgánicos.

484
Trc\rcAS RADtoeui\4tcAs y TLRMtcAS y MFToDos AurovÁIcos

TÉCNICAS TÉRMICAS

11.6. CALOR NO ES LO MrSMO QUE TEMPERATURA

Si se calienta continuamente un trozo de hielo que se encuentra inicialmente a -20


oC, su temperatura
irá aumentando hasta llegar a 0 'C. A partir de ese momento la
temperatura del hielo se mantendrá constante aunque se siga suministrando calor, ya
que este se invertirá en licuar el hielo. Desde el momento en que todo el hielo se haya
derretido, la energía térmica adicional se manifestará en un incremento de la tempera-
tura del agua, hasta que esta llegue a 100 "C. A partir de entonces el agua empezará a
vaporizarse, y solo cuando toda ella lo haya hecho la temperatura del vapor subirá, a
contar desde 100 oC. Lo expresado con palabras puede resumirse en el gráfico I 1.9 de
temperatura frente a tiempo (o, lo que es equivalente, frente a calor suministrado).

q
q
(l)
a-
gF

fiempo
Fig. 11.9. Gráfico del cambio de temperatura con el tiempo en el sistema hielo-agua-vapor cuando se le
proporciona calor.

El estudio térmico descrito permite correlacionar el estado de agregación del agua


(sólido, líquido, vapor) con Z. En otros sistemas se pueden observar fenómenos análo-
gos e incluso otros adicionales (deshidratación, descomposición...). El comportamien-
to con la temperatura es característico de cada especie química, hecho que puede ser
útil con fines de identificación y cuantificación. Este es el fundamento de las técniccts

485
TÉcNlcAS FISICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

térmicas de análisis que se describen en este apartado. Se trata de la termogravime-


tría, el análisis térmico diferencial y la calorimetría diferencial de barrido.

1 1.7. TERMOGRAVIMETRÍA

La termogravimetría consiste enla medida de la masa de una sustancia en función


de la temperatura. Si la temperatura se va incrementando de forma lineal (es decir, a
velocidad constante en 'Cls) la representación de la masa frente a la temperatura
constituye vn termogravigrama. Evidentemente, si la masa no cambia durante el expe-
rimento, un termogravigrama es inútil (será una línea paralela al eje de abscisas). La
masa de una sustancia química puede cambiar con la temperatura debido a muy diver-
sos procesos fi sicoquím icos: vap oriz ación, sub limación, deshidr atación (pérdida de
moléculas de agua, por ejemplo en el caso de una sal hidratada), descomposición (qte
a veces se traduce en 1a pérdida de moléculas pequeñas, como NH:), oxidación (la
masa aumenta por incorporación de oxígeno; por ejemplo cuando se oxida un metal) o
desorción. La figura 11.10 muestra el termogravigrama de deshidratación y descom-
posición térmica del oxalato cálcico monohidratado (CaC2Oa'HzO).

CaC:O;'il:O
r ]4.09'C
, 100.$% 104.08"c .
gg.e4% 2 15 go"C 414.73"{
87 7r%

I . L aL :U:
..**-;,o;,; e6.9S%
' é89.
'. ,
ir,
{t 87.53%
74{.3*"C
UI Bü-
{D 'i,'. l
r ,ri
F i,,i
sr563'C
i.i i'+ 69_1 t% ^ ^^
L aL U3
;
¡i t:
ti l!
.'i
¡l
',i.i
jl
¡l
:

I
:

405.8 1'C it
l
: Cao
'10 ! ' ..-f
7E8 68',C
I
i derivada segunda 38.8014
I
j
I
I
1

I
¡

'o
temPeratura {"C)

Fig. I 1.10. Termogravigrama (arctba) y termogravigrama diferencial (dertvada segunda) del oxalato
cálcico monohidratado (CaCzO¿' HzO).

486
TECNTCAS RADtoeuíMrcAS y TÉRMrcAs y MÉrooos AurouÁrtcos

El termogravigrama de la figura 11.10 refleja los procesos fisicoquímicos que ex-


perimenta el CaCzO+'H2O entre 0 y 800 oC. Se distinguen en é1 cuatro "mesetas" co-
rrespondientes a la obtención de otros tantos compuestos (el original y tres productos
de descomposición). Cada meseta representa una región de estabilidad térmica del
compuesto en cuestión. Los saltos representan las transiciones. Matemáticamente,
estos saltos contienen sendos puntos de inflexión que se aprecian mejor efectuando la
segunda derivada de la cuwa tetmogravimétrica; así se obtiene el termogravigrama
diJbrencial, también representado en la figura 11.10.

La meseta entre 0 y 106 'C es el inÍervalo de estabilidad del CaCzO+'HzO. A parlir


de 106 oC labalanza empieza a medir menos masa porque se está perdiendo agua de
hidratación y la sal se está convirtiendo en la especie corespondiente deshidratada
CaCzO+' Esta es estable hasta3TI oC. Si se sigue calentando se favorece una reacción
química de descomposición en virhrd de la cual el CaCzO+ pierde una molécula de CO
para transfonnarse en carbonato cálcico, CaCO3. Finalmente, si se continúa suminis-
trando energía térmica el CaCo: pierde una molécula de Co2 y se conviefie en Cao.

Cuando se puede registrar un termogravigrama con tanta información como el an-


terior, normalmente puede identificarse la especie e incluso varias especies en una
muestra no muy compleja. Basta comparar las temperaturas características de las
transiciones con las registradas en una base de datos. En pafiicular, este método se
puede aplicar a polímeros, cuyos patrones de descomposición son muy especfficos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que la técnica tiende a adolecer de falta de repetibi-
lidad,lo que puede significar el cambio de la forma del termogravigrama de experi-
mento a experimento. Esta forma depende de factores como la velocidad de celentq-
miento,los calores propios de los procesos (entalpías),la natvaleza de los gases del
interior del horno, la cantidad de muestra, el material de que está hecho el contenedor
de la muestra e incluso el tamaño de partícula y su grado de compactación.

Un termogravigrama permite también reaTizar cieftos análisis cuant¡tcttivo5, que


son muy precisos porque la medida de la masa perdida o ganada es una variable muy
repetible. Un ejemplo de aplicación es la determinación del C con que ha sido dopado
un polímero. otro, el estudio de las cinéticas (velocidades) de algunos procesos.

ll.7 .1, El termogravímetro

Los instrumentos para efectuar una termogravimetría constan de un horno, :una ba-
lanza analítica y un sistema dispensador de gases inertes (por ejemplo, para pugar

487
TÉCNICAS FISICOOUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

oxígeno si no se desea que las muestras se quemen) o de gases reactivos. Debe poder-
se hacer el vacío en el interior. Hay que emplear termobalanzas electrónicas especial-
mente adaptadas para pesar material dentro de un horno. Generalmente este es capaz
de alcanzar hasta 1500 "C rápidamente (a 200'C/mn) e igualmente puede enfriarse a
gran velocidad. Las temperaturas se miden con un termopar o w termómetro de resis-
tenciq de platino situados muy cerca del compartimento de la muestra. El termopar
medirá la temperatura con cierto retardo si la velocidad de enfriado o calentamiento es
muy rápida; esto hay que tenerlo en cuenta. La figura 1 1.1 I muestra un termogravíme-
tro.

Fig. I l.l l. Termograr ímetro.

1 1.S. ANÁLISIS TÉRMICO DIFERENCIAL

No todas las sustancias se calientanala misma velocidad. Si se introducen en un


horno masas iguales de hierro y agrta, el metal se calentará antes que el líquido, entre
otras razones porque aquel tiene un valor de calor específlrco más bajo (1o que significa
que requiere menos calor para elevar su temperatura un grado) y mayor conductividad
térrnica. El análisis térmico diferencial es una técnica que se basa en las distintas

488
TÉcNIcAs RAD]OoUÍMICAS Y TERMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTIcoS

propiedades de calentamiento de cada especie química. Consiste en medir en cada


momento la diferencia de temperatura enlre la sustancia bajo estudio y otra de refe-
rencia cuando ambas se cqlientctn según un programa controlado (normalmente, a
flujo de calor constante). La representación gráfica dela diferencia de temperatura de
la muestra y de la referencia frente a la temperatura de la muestra es una cufl/a como
la que se ve en la figura 1I.12.

En ella se observan claramente dos picos o bandas que informan de sendos proce-
sos que se producen en la muestra como consecuencia de su calentamiento entre 0 y
1000 'C. De ambos, el que aparece en este caso a mayor temperatura es exotérmico; el
otro es endotérmico. (Un proceso termodinámico -por ejemplo, una reacción química-
es exotérmico cuando desprende calor, y endotérmico cuando lo toma del medio.) El
proceso exotérmico, al liberar calor, calienta la muestra un poco mós de lo que ya está
siendo calentada por el horno, de modo que durante un tiempo la muestrq tendrá mós
temperalura que la referencía,lo que explica la aparición del pico a 980 'C. Después,
la muestra perderá su exceso de calor y volverá a tener la misma temperafura que la
referencia, y por eso LT cae a cero. Laapariciín del pico endotérmico a 580 oC tiene
una iustificación análosa.

5
+
1

|-I
<0
2
3
¡¡

,
I nn¿estvs

Fig. 11.12. Curva de análisis térmico diferencial de la haloisita (una arcilla). Se distinguen claramente dos
picos o bandas. La mitad superior del diagrama refleja procesos exotérmicos; 1a inferior, endotérmicos,
según se explica en el texto.

En una curva de análisis térmico diferencial pueden aparecer uno o más picos o
ninguno. Si son varios, pueden ser todos exotérmicos, todos endotérmicos o de uno y
otro tipo. Lafusión, vaporización, sublimación, absorción, desorción, deshidratación,
desolvcttación y reducción por gases son procesos endotétmicos; mientras que la ad-
sorción, quimisorción, oxidación en aire, polimerización y catáliszs son exotérmicos.
Las transiciones cristalinas, descomposiciones, reacciones redox y reacciones en esta-
do sólido pueden ser endotérmicas o exotérmicas.

489
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Una curva de análisis térmico diferencial es característica de la sustancia estudiada


porque los procesos fisicoquímicos que esta puede experimentar durante su calenta-
miento tendrán características propias en cuanto a los valores de Z a los que se produ-
cen, el signo del cambio de entalpía (calor) que implican y su magnitud. Se han regis-
trado las curvas de miles de sustancias, lo que permite la identificación de especies en
muestras por simple comparación. Además, estas curvas proporcionan información
termodinámica sobre los compuestos de la muestra, como sus puntos de fusión, ebulli-
ción y descomposición, variables que también aportan indicios paru la identificación.
Los polímeros, concretamente, son compuestos muy adecuados para su catacletiza-
ción por esta técnica. El análisis térmico diferencial también es idóneo para determinar
la pureza de un compuesto.

Por otra parte, las áreas de los picos o bandas de la curva de análisis térmico dife-
rencial son proporcionales a la masa de la muestra, el valor del cambio de entalpía,
MI, el tipo de proceso fisicoquímico que reflejan,la conductividad calorífica de la
muestra e incluso su forma geométrica. Por ello, la técnica es adecuada también para
realizar análisis cuantitativos. Mediante el uso de patrones puede determinarse la ma-
sa de algunos analitos de interés.

En investigación, el análisis térmico diferencial es muy adecuado para estudiar las


característic as cinéticas de una reacción química y diagramas de fases, que son gráfi-
cos en los que se refleja en qué condiciones de presión y temperatura una determinada
especie química se halla en estado sólido, líquido, gaseoso o supercrítico.

Los inconvenientes de la técnica están relacionados con la dificultad de medir con


exactitud la temperaturct real de una mLtestra,lo que puede conducir afalta de repeti-
bilidad. Normalmente la temperatura en el interior de la muestra no es la misma que
en su superficie. El efecto se minimiza tomando las menores cantidades posibles de
muestra y procurando que el tamaño de partícula sea homogéneo. Se obtienen los me-
jores resultados cuando la muestra está bien prtlverizada. A veces conviene mezclarla
con un material inerte con buena conductividad térmica como el carburo de silicio, el
aceite de silicona o el grafito. Estos mismos también se pueden usar como referencias.

11.8.1. El analizador térmico diferencial

El instrumento para aplicar esta técnica (f,rgura 11.l3-izquierda) consiste normal-


mente en un horno con dos platillos de aluminio en los que se colocan la muestra y
una sustancia de referencia inerte (las citadas más arriba y también alúmina y vidrio)'

490
TÉcNrcAS RADroeuiMtcAS y TÉRMrcAs y MÉToDos AuroMÁTrcos

Bajo cada platillo, o insertado en la muestra, un termopar mide su temperatura, con lo


cual puede conocerse AI en cada momento. El homo se puede saturar de un gas iner-
te como nitrógeno, o reacÍivo como aire u oxígeno, dependiendo del proceso que se
quiera estudiar. También es posible hacer el vacío dentro del horno. La figura 11.13-
izquierda muestra un equipo de este tipo que puede trabajar entre
-150 y 2400 "C.

/?l{Jesfr* refere$cir

Fig. 1 1 . 13. Izquierda: anaTizador térmico diferencial de la firma Netzsch. Derecha: esquema de funcio-
namiento de un instrumento de este tipo.

I1.9. CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO

Una técnica análoga a la anterior aunque en cierto modo inversa esla calorime-
tría diferencial de barrido. Se basa en medir la diferencia de calor que recibe unct
sustancia respecto a una referencia cuando ambas se someten conjuntamente a un
programa de temperatura controlado. Es decir, se trata de que muestra y referencia
estén siempre a la misma temperatura (que se va aumentando o disminuyendo lineal-
mente), y lo que se mide esla díferencia de calor que hay que suministrar a la muestra
respecto a la referenciapara conseguir esto.

El fundamento es que si la muestra experimenta un proceso exotérmico tenderá a


aumentar su temperatura; el calorímetro disminuirá entonces el flujo de calor que le
suministra para mantener lineal el aumento de la temperatura. Y al revés si el proce-
so es endotérmico. La calorimetría diferencial de barrido da, pues, información muy
parecida a la del análisis térmico diferencial. No obstante, la calorimetría se emplea
más porque la descripción teórica de las curvas está sujeta a menos variables y el lími-
te de detección es más bajo. Además, permite calcular calores específicos.

491
TÉCNICAS FISICOOTIÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

La figura 11.14 muestra un registro típico obtenido por esta técnica, el cual suele
presentar picos positivos y negativos correspondientes a incrementos de entalpía (MI)
negativos y positivos, respectivamente. El áreabajo los picos o bandas es directamen-
te proporcional al calor producido o absorbido en la reacción; la altura es proporcional
a la velocidad de la reacción. En este caso la curva calorimétrica diferencial coffes-
ponde a un polímero e ilustra tres procesos que se dan habitualmente en estos com-
puestos. (La transición vítrea o conversión de vidrio a goma que se señala tiene un
cambio de entalpía nulo, pero la capacídad calorffica del polímero cambia, y así se
explica el "escalón" de la línea base.) Los polímeros suelen dar también un pico co-
rrespondiente a su oxidación que no aparece cuando el experimento se hace en atmós-
fera de N2 (como es el caso). A temperaturas muy altas (más de las que se reflejan en
este registro) también se puede observar el momento en que el polímero se descompo-
ne. Al ser los picos específicos de cada polímero, pueden servir para identificarlo.

temPer3trrs

Fig. 11.14. Curva de flujo de calor (dqldt) frente a temperatura que muestra los tres procesos calorimétri-
cos que se suelen observar en un polímero'

Los experimentos de calorimetría diferencial de barrido a veces se llevan a cabo a


temperatura constante, si bien esta variedad de la técnica es menos común. Si la tem-
peratura seleccionada es mayor que la ambiente se tratará de ir proporcionando el ca-
1or sufi cient e para mantenerla.

11.9.1. El calorímetro diferencial de barrido

El calorímetro posee dos hornos independientes: uno parala muestra y offo parala
referencia (esta suele ser el metal indio). Son muy pequeños para que el calentamiento
o enfriamiento pueda hacerse muy rápidamente si es preciso. Cada soporte tiene su

492
TÉcNIcAs RADIooUÍMIcAs Y TERMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTIcos

propio termómetro de resistencia de platino. La frg:ura 11.15 muestra el esquema de


funcionamiento y una imagen de los platillos y la colocación de la muestra.

--------\- _--,--^--r.--
5- -------+¡
I |
llfÉr-lll
|

/re1
sÉnsores de T

Fig. 1 I .15. Introducción de la muestra en un calorímetro diferencial de barrido y esquema de su funcio-


namiento.

11.10. OTRAS TÉCNICAS TÉRMICAS

Otras dos técnicas térmicas tienen interesantes aplicaciones analíticas: la valora-


ción termométrica y la entalpimetría de inyección directa. En ambas el calor gene-
rado o absorbido en una reacción química sirve para medir su progreso. Se emplean
para determinar ciertos analitos dificiles de detectar por otras técnicas y, en investiga-
ción, para medir velocidades de reacción y constantes de equilibrio. Los cambios de
temperafura correspondientes se miden con termómetros Beckmann, capaces de apre-
ciar diferencias de milésimas de grados.

La primera técnica consiste en obselar el punto de equivalencict de una valora-


ción midiendo los cambios de temperatura que se van produciendo al añadir el agente
valorante. Cuando todo el analito ha reaccionado, la temperatura tiende a estabilizarse,
lo que sirve de indicador del punto de equivalencia. La técnica es útil cuando otros
métodos no son viables. Un caso es la valoración de ácido bórico con una base fuerte
sin tratamiento previo de la muestra.

La entalpimetríq de inyección directa se basa en la medida de la temperatura fren-


te al tiempo tras añadir rápidamente (inyectar) una determinada cantidad de reactivo
valorante q lq misma temperoturq que está la muestra. En esta técnica no se obtiene un
punto de equivalencia pero se mide el cambio de temperatura producido, que es pro-
oorcional a la concentración del analito.

493
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

11.11. APLICACIONES AMBIENTALES DE LAS TÉCNICAS TÉRMICAS

Los métodos térmicos tienen aplicaciones específicas en medio ambiente. Así, por
termogravimetría se puede medir el contenido de agua, carbonato y materia orgánica
en arcillas y suelos en general; el análisis térmico diferencial permite estudiar carbón,
arcillas y suelos, así como cultivos de bacterias;la calorimetría diferencial de bqrrido
se ha empleado para diferenciar fracciones orgánicas del suelo; la valoración termo-
métricct es útil para determinar la dureza del agua, distinguiendo la debida a calcio de
la debida a magnesio; y por entalpimetría de inyección directa se puede conocer rápi-
damente el contenido de SOz y COz en muestras de aire que se inyectan en KOH con-
centrado midiendo los pulsos de temperatura producidos.

La medida de la temperatura tiene okas interesantes aplicaciones. Una de ellas es


monitorizar las recargas estacionales de los acuíferos introduciendo una sonda termo-
métrica (termistor) en el subsuelo para detectar cambios en la variación natural de la
temperatura (gradiente geotérmico).

494
TÉcNrcAS RADroeuÍMtcAs y TÉRMrCAS y MÉtooos AurovÁlcos

MÉToDoS AUTqMÁTICqS

II.I2, ROBOTS EN EL LABORATORIO

Uno de los criterios que un laboratorio ambiental "industrial" debe considerar ala
hora de decidir cómo analizar muestras es si el método elegido es automatizable, es
decir, si puede ser confiado total o parcialmente a una máquina en aras de una mayor
¿ractitud, precisión y rapidez y LLr. menor coste. Los analizadores ctutomáticos simpli-
l-rcan extraordinariamente el trabajo de rutina y son especialmente adecuados para el
análisis de muestras de aire, aguay suelos.

Los sistemas automáticos son capaces de realizar algunas o todas las siguientes
funciones:

o tomar secuencialmente una muestra de un conjunto colocado en una bandeja;


. prepararla (triturarla, homogeneizarla, secarla...);

o tomar una alícuota con un peso o volumen especificado;

. disolverla (si es necesario con calentamiento, calcinación o fusión previas);


. separar los analitos de la matriz (mediante filtración, precipitación, extracción,
diá1isis, cromatografía...);

o medir una señal analifica (absorbancia o intensidad de emisión de radiación o


variables electroquímicas); o bien determinar el analito por volumetría o gra-
vimetría;
o calibrar con patrones;
. tratar los datos;

o presentarlos adecuadamente.

En resumen, el sistema automático ideal deberia ser capaz de recibir la muestra


bruta y dar como resultado su composición o la concentración de algún(os) analito(s)
coftpoco error.
Existen dos tipos generales de analizadores automáticos: discontinuos y de flujo
(o continuos), si bien algunos sistemas son una combinación de ambos. En los prime-

495
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

ros, cada muestra se coloca en un recipiente independiente para tealizar sobre ella
cada una de las operaciones mencionadas; en los segundos, todas las muestras se
transportan secuencialm ente por el mismo conducto mediante una corriente continua
de fluido desde el punto de inyección hasta la salida, pasando por el detector.

En general, los sistemas discontinuos pueden realizar todas las operaciones seña-
ladas más arciba. Los continuos, sin embargo, no pueden ptepatatla, pesarla, calentar-
la, calcinarla, fundirla, filtrarla o valorarla. El riesgo de contaminación es mayor en los
sistemas de flujo pero son más baratos y sencillos que los discontinuos porque sus
únicas partes móviles son bombas y váhulas, mientras aquellos necesitan jeringas,
válvulas y otros dispositivos para cambiar la muestra de recipiente o transportar estos.
Los sistemas discontinuos son como robots.

11.13. ANALIZADORES AUTOMÁTICOS DISCONTINUOS

Los sistemas automáticos discontinuos se diseñan para realizat algunas o lodas las
operaciones enumeradas más arriba; es decir, pueden servir para determinadas funcio-
nes preparatorias de la muestra o intermedias o bien para reahzat el análisis completo.
El conjunto de muestras líquidas o gaseosas que se va a analizar va montado -cada
muestra en su propio contenedor- en una bandeja. Mediante jeringas se toman alícuo-
tas que se vierten en sendos tubos de reacción, se añaden reactivos si es necesario y se
agita. Tras un cierto lapso se van pasando las muestras a las células correspondientes
para hacer las medidas. Las muestras sólidas, normalmente, tienen que ser pretratadas
(triturado, secado, disolución...). La figura I1.15 muestraunanalizador de este tipo'

Fie. 11 .16. Analizador automático discontinuo de la firma Sz artChem'

496
TÉCNICAS RADroeuÍMIcAS Y TÉRMICAS Y MÉroDos AuroMÁTlcos

En general, el sistema robotizado se programa de modo que pueda realizar todos


los tratamientos necesarios. Por ejemplo, si se va ahacer una medida voltamperomé-
trica la máquina limpia las células, las llena, desgasifica las disoluciones, añade patro-
nes, conecta el analizador electroquímico y registra. Lógicamente, estas operaciones
son diferentes a las que precisan otros experimentos (como wavaloración).
Una variedad de sistema automático discontinuo es el analizador centrífugo, capaz
de determinar un analito en muchas muestras simultáneamente. Mediante la centrifu-
gación del líquido contenido en unas cubetas inclinadas se mezclan las muestras con
un reactivo y, al desbordarse la mezcla por el giro, se transfieren a otras cubetas donde
se realiza la medida (en general, espectrométricamente).

11.13.1. Analizadores automáticos discontinuos de Co H, N, O y S

Existen analizadores capaces de determinar automática y simultáneamente el con-


tenido de C, H, N, O y S de una muestra. Están basados en la oxidación seca (combus-
tión) a altas temperaturas del material, 1o que convierte a estos elementos en una mez-
cla de gases (CO2, CO, H2O, Oz, Nz, NO*) que luego se separan por distintos métodos
y se analizan individualmente mediante el detector adecuado. Los instrumentos suelen
estar constifuidos por un sistema de introducción automática de la muestra, una cáma-
ra de combustión, otra zona de separación o transformación de gases (donde, por
-m detector.
ejemplo, los óxidos de nitrógeno se reducen a Nz) Y

Otros sistemas de oxidación seca analizan el contenido de C y N disueltos. Cons-


tan del módulo de introducción de la muestra, un tubo de combustión donde la materia
orgánica se oxida a COz, HzO y NO*, un sistema de secado y eliminación de los gases
que no sean de C y N y detectores específicos de COz (infrarrojos) y de compuestos de
N (de quimioluminiscencia). Existen también analizadores de oxidación húmeda solo
para C. Funcionan convirtiendo el carbono en CO2 por oxidación con peloxidisulfato
catalizada mediante radiación UV.

II.I4. ANALIZADORES AUTOMÁTICOS CONTINUOS

Los sistemas continuos más antiguos se llamaban de flujo segmentado (o sim-


plemente deflujo continuo). Aunque hoy día siguen empleándose, han sido superados
por los de inyección en flujo continuo. En ambos casos se pretende lo mismo: que la

49'7
TECNICAS FISICooUÍMlcAS EN MEDIo AMBIENTE

muestra no se dispers¿ demasiado en el fluido que la transporta, que se mezcle bien


con los reactivos correspondiente (en su caso) y que los conductos se limpien de forma
automática para evitar que los restos de una muestra contaminen la siguiente. La figu-
ra rl.r7 muestra un autoanalizador de flujo segmentado y el esquema de uno de in-
yección de flujo.

Fig. 1 1.17. Izquierda: autoanalizador de flujo segmentado SanPlus de 1a firma Skalar. Derecha: esquema
de un autoanaltzador de invección en fluio.

En los sistemas de flujo segmentado las muestras se van bombeando secuencial-


mente (unto al fluido portador y los reactivos necesarios, en su caso) hacia el interior
del equipo. Pasan por un serpentín reactor donde se producen las reacciones coffes-
pondientes (por ejemplo, se genera un producto coloreado detectable fotométricamen-
te) y seguidamente el producto efectivamente se delecta, obteniéndose la señal coffes-
pondiente. Las señales de todas las muestras forman un registro conlinuo como el de
la figura I1.22. Lo que caracteriza a estos sistemas es que una muestra va separada de
la siguiente por una burbuja de aire (figura I 1.18-arriba).

Eujo
segmentádo--*
burbu¡as r¡lffesfra+pürÉffdüf,

my€cflon
. -------+
en flEJo
Fsffad*f f??¿iestrra

Fig. 1 1.18. Comparación del flujo de la muestra en los sistemas segmentado y de inyección

498
TÉCNICAS RADIoQUÍMICAS Y TERM]CAS Y METODOS AUTOMÁTICOS

En los de inyección se bombea continuamenfe w blanco portador (disolvente, por


ejemplo) en el que se van inyectando las muestras periódica y secuencialmente; estas
se mezclan eventualmente con algún reactivo y avanzan por tubos (más delgados que
los de flujo segmentado) hacia un serpentín y el detector. No se emplean burbujas pero
sí se procuran las condiciones hidrodinámicas adecuadas para qu'e la muestra se dis-
perse lo mínimo y no se mezcle con la que le precede o la que le sigue. En los sistemas
de inyección la velocidad de los análisis es mayor que en flujo segmentado, los tiem-
pos de respuesta son menores y se necesitan, en general, menores volúmenes de mues-
tra y reactivos. Además los equipos son, paradójicamente, más simples, excepto en lo
que se refiere al dispositivo de inyección.

La técnica de detección de los analitos más usada es la espectrometría UV-visible


(a menudo, usando simplemente un fotómetro de filtros). Se trata de generar un pro-
ducto coloreado entre el analito y un reactivo específico que se pueda detectar en una
célula especial llamada de flujo continuo (la concentración es función de la intensidad
del color). También se emplean mucho como sistemas de detecciónla espectrometría
de mascts y la emisión atómica, ambas en sus modalidades de plasma por acoplamien-
to inductivo. Otros instrumentos miden la concentración del analito con algún detector
electroquímlco (electrodo selectivo de iones, microelectrodo voltamperométrico, etc.)
o por fluorimetría, quimioluminiscencia, absorción atómica, refractometría, radiome-
tría o sensores inmunoquímicos.
Una de las razones por la que el análisis por inyección de flujo es tan rápido es que
no es preciso esperar a que lqs reacciones deseadas transcurrqn completamente.
Aunque algunas reacciones de formación de productos coloreados son casi instantá-
neas, otras son tan lentas que, si se aguardara a que se completaran, el análisis por este
método sería prohibitivo. Por el contrario, lo que se hace es medir la intensidad del
coTor transcurrido siempre el mismo tiempo desde la inyección de la muestra (y de los
patrones). Si se actuara de esta forma manualmente la incertidumbre sería alta, pero
precisamente la ventaja de hacerlo instrumentalmente es que la máquina tiene un
comportamiento mucho más preciso en este sentido.

A veces conviene recurrir a-tnayariante de la técnica llamada deflujo detenido, en


la que, como su nombre indica, se para periódicamente la corriente para aumentar el
tiempo de reacción y mejorar la medida.
Los analizadores automáticos continuos suelen contener módulos para aplicacio-
nes especiales. Son comunes tn dializador (membrana) para separar el analito de inte-
rés de otras moléculas más grandes; urrt reductor para reducir químicamente unas es-
pecies a otras y facilitar su determinación (por ejemplo, nitrato a nitrito); tn digestor

499
TECNICAS FISICoQI'i},{CAS EN MEDIo AMBIENTE

ultravioleta para oxidar carbono orgánico; ttn extrctctor (por ejemplo, paÍa complejar
ciertos cationes de una muestra acuosa con un complejante disuelto en un líquido or-
gánico); y un sistemade difusiónpara separar gases disueltos en líquidos. Otros ins-
trumentos poseen también w destilador, m intercambiador iónico o dispositivos para
diluir y filtrar. Cuando hay que hacer separaciones no importa que estas no sean com-
pletas por un motivo análogo al expuesto en el párrafo anterior: basta tratar patrones y
muestras de igual modo y transcurridos los mismos tiempos desde la inyección para
garantizar quelafracción de analito separada será siempre la misma.

Mediante la técnica de la inyección en flujo se suelen realizar facilmente valora-


ciones automáticas. La muestra se inyecta en un líquido portador y pasa a un punto
donde se mezcla con el agente valorante y un indicador. Se emplea un detector colo-
rimétrico que mide la intensidad del color del indicador, que es proporcional a la con-
centración del analito

ll.l4.l. Métodos cinéticos de análisis

El flujo de reactivos y muestra por conductos tiene una aplicación diferente a la de


los analizadores automáticos, aunque muy relacionada: los métodos cinéticos de aná-
lisis. Muchos de los procedimientos analíticos considerados en este manual son esen-
cialmente termodinámicos,lo que quiere decir que las medidas se realizan en sistemas
en equilibrio (no evolucionan). Por ejemplo, cuando se determina espectrométrica-
mente un analito que forma un complejo coloreado, normalmente se espera a que la
reacción sea completa. Pero cuando la reacción es demasiado lenta esta opción no es
viable. En su lugar es preferible medir la velocidad de lct reocción, ya que esta viene
determinada por cierto parámetro llamado constante de velocidad que resulta especí-
fico.El método permite obtener conclusiones cualitativcts y cuantitativas.
La gran ventaja de los métodos cinéticos es que para conocer la constante de velo-
cidad de una reacción basta tomar datos de concentración de reactivos o productos en
función del tiempo en los primeros momentos (l o 2%) del transcurso de la reacción.
Para ello se hace uso de dispositivos deflujo continuo o deflujo detenido. Se trata de
hacer llegar los reactivos mediante distintos conductos aluna cáman o tubo de mezcla
e ir midiendo sus concentraciones con un detector que se va moviendo a lo largo de
esa cámara, con lo que puede conocerse la variación de la concentroción con el tiem-
po, dato a paftir del cual se determina la constante de velocidad de la reacción. Es
preciso un buen control de la temperaina. La frgwa 11.19 permite comparar los dis-
positivos que se emplean en las modalidades de flujo continuo y de flujo detenido.

500
TÉcNrcAs R{DroeuíMrcAS y TÉRMICAS y MÉToDos AuroMÁTlcos

Iafuente y el detector
se pueden noter
lr{uestm
I{uestra

Figura 11.19. Comparación de los métodos cinéticos deflujo continuo (izquierda) y deflujo detenido.

1I.15. APLICACIONES AMBIENTALES DE LOS MÉTODOS


AUTOMÁTICOS

Los sistemas automáticos son muy aplicados en medio ambiente porque permiten
monitorizar muy diversos sistemas sin atención humana. Los analizadores producen
gráficos de control (apartado 2.7.4) que permiten detectar cualquier alteración del
medio. La gráfica 11.20 recoge uno de estos gráficos.

3
2
l
0

-l
-2
-3

APB lvl,l'Y JU N JU L AUG S EP OCT NC}l/ DEC JAN FEB fu}CB


2006 2]07

Fig. 1 1.20. Gráfico de control de la concentración de ortofosfato en un sistema ambiental realizado con un
analtzador automático por la Inspección Geológica de EEUU (USGS).

-Au to ano I iz adores c ontinuo s

Se han diseñado sistemas automáficos continuos para detectar cientos de especies


químicas de interés ambiental, cada uno de ellos capaz de realizar las operaciones
precisas para medir uno o más analitos en una serie de muestras. Por ejemplo, para
determinar automática y continuamente mercurio en aguas residuales las muestras se
tratan con ácido sulfurico y peroxidisulfato (un oxidante). Esta mezcla pasa a un ser-

501
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

pentín a 80 'C. La matriz orgánica se oxida y todo el mercurio se convierte en Hg(II).


Seguidamente, la disolución, mezclada con cloruro de estaño y burbujas de aire, se
lleva a un segundo reactor donde se produce una reducción química. El vapor de mer-
curio formado traspasa un separador gas-líquido y se dirige a un condensador, donde
se enfría. Este vapor se conduce aun espectrómetro que mide su absorbanciaa253,T
nm para determinar su concentración.

Como se ha comentado más arriba, el procedimiento más empleado para determi-


nar un analito en sistemas automáticos es hacer que forme un producto coloreado con
un reactivo para poder medir su intensidad espectrométricamente. Así se mide fácil-
mente la concentración de cloruro en agua y de gran número de metales. Pero casi
cualquier otro procedimiento de detección es factible. Por ejemplo, se puede cuantifi-
car automáticamente SOa2- por turbidimetría y nefelometría;Na*, K*, Ca2* y Mg2* por
espectrometría atómica de llama o de plosma: F y Ca2 por polenciometría. Cd2
Cu2*, Pb2*, Zn2*,Fe2*, F.'* y Ni2* por voltamperometría de redisolución; Hg por la
técnica del vapor frío; Bi por generación de hidruros, etc. En los sistemas de flujo
continuo Ia quimioluminiscencia es una técnica especialmente idónea. Mediante ella
se han determinado Co2*, Fet* y Fe'* en aguas marinas y peróxido de hidrógeno a
varias profundidades, también en el mar.

Otros autoanalizadores miden parámetros de interés ambiental en aguas y suelos


como el pH, la cantidad total de nitrógeno, el amonio, nitratos y nitritos, nitrógeno
orgánico; ortofosfato, fósforo orgánico; carbono orgánico e inorgánico; potasio, sodio,
magnesio y calcio; aluminio, silicio y hierro; aztfre; cloro, bromo y yodo; y metales y
metaloides como molibdeno, cromo, boro, arsénico, selenio, antimonio, cadmio, co-
bre, plomo, zinc, mercurio; isótopos radiactivos, etc. Muchos de estos analizadores
automáticos se ubican in situ y envían la información telemáticamente a redes de mo-
nitorización ambiental.

-Auto anal iz ado r e s di s c o n t inu o s

Los analizadores discontinuos son especialmente adecuados para medir el pH del


suelo. Existe en el mercado un aparato que dispone de 500 contenedores en una ban-
deja de 10 pisos. El instrumento añade automáticamente agua destilada a volúmenes
fijos de suelo, agita las suspensiones y hace 10 medidas simultáneas con sendos elec-
trodos que introduce en otras tantas muestras. Después limpia los tubos de medida.
Puede hacer decenas de miles de determinaciones de pH cada año con una interven-
ción humana mínima. Este equipo también se ha aplicado a medir nitratos con el elec-
trodo selectivo correspondiente.

502
TÉCNICAS RADIOoUiMICAS Y TERM]CAS Y METODOS AUTOMÁTICOS

Existen analizadores discontinuos capaces de determinar automáticamente por


combustión el contenido en suelos y sedimentos y aguas dulces, salobres y residuales
de carbono total, carbono orgánico, carbono inorgánico, carbono disuelto y no disuel-
to, nitrógeno total, azufre, hidrógeno, oxígeno... La figura 11.21 muestra un aparato
de este tipo.

Fig. 11.21. Autoanalizador discontinuo ECS 3000 de CE Instruments coÍ detector culombimétrico capaz
de determinar por combustión distintos parámetros de interés ambiental. Puede adaptársele un portamues-
tras de líquidos (74 muestras) y de sólidos (48).

11.15.1. Tiras reactivas

Por su analogia con los métodos automáticos de análisis conviene mencionar aquí
Ios análisis prospectivos que se realizan en medio ambiente con tiras reactivas. Las
tiras esfán formadas por varias placas que contienen reactivos específicos. Colocando
una gota de la muestra sobre la placa superior, el líquido se difunde hacia las otras y
reacciona con los analitos (en su caso) para dar compuestos coloreados (o fluorescen-
tes) que se pueden determinar por espectrometría rJV-visible de reflectancia, de.fluo-
rescencia o potenciométricamente mediante un electrodo selectivo. Se ha diseñado
una gran variedad de estas tiras para evaluar distintos analitos y parámetros de interés
ambiental.

503
TÉCNICAS FISICoQLTÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

LECTURAS RECOMENDADAS

. GEARy, W.: Radiochemical Methods (Sene Analytical Chemistry by Open Leatning). Jotn
Wiley & Sons, 1986.

Este manual presenta una aproximación muy asequible a la radioquímica.

. BAUER, H. H. et al (eds.): Insttumenlal Analysis. Allyn and Bacon, 1978.

Están explicados muy claramente los fundamentos y las aplicaciones analíticas de


la radiactividad en el capítulo 19 (Etttr.mrw, W. D. y JaNcHonsANI, M.: Radiochemical
Methods of Analysis). También son recomendables los capítulos 17, 18 y 24 (JesronseN,
N.: Thermal Methods of Analysis; MARK, H.B.: Kinetic Methods; FLEtcunR, K. S.y AlPERr,
N.L.: Automation in Analytical Chemisny)
. SMITH, K. A. y CRESSER, M. S. (eds.): Soil and Environmental Analysis, Modern Instru-
mental Techniques (3" ed.). Marcel Dekker, 2003.

En el capítulo 6 se tratan con detalle los fundamentos de los sistemas attomatiza-


dos para determinar C total, H, N, S y O.

WEBS

La web de este libro (trqma. wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

radiactividad natural - rctdiactividad inducida - semivida - activación neutrónica -


dilución isotópica - temperatura - calor - entalpía - termogravigrama - análisis
térmico diferencial - cctlorimetría diferencial de barrido - procesos exotérmicos -
procesos endotérmicos - analizadores automáticos discontinuos - analizadores ctuto-
máticos continuos -flujo segmentado - inyección enflujo - métodos cinéticos de oná-
lisis - tiras reactivas

504
TÉCNICAS RADIoQUÍMiCAS Y TÉRMICAS Y MÉToDoS AUToMÁTIcos

ACTIVIDADES

11.1. Diséñense esquemáticamente sistemas qutomáticos de análisis para aplicacio-


nes ambientales. Por ejemplo, piénsese en tn analizador automático discontinuo (ro-
botizado) que mida el pH,la conductividad,la alcalinidad y la dureza de muestras de
aguas ambientales.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

II.2. El potasio se presenta en la naturaleza en forma de tres isótopos, pero solo uno
de ellos 1a0K; es radiactivo. ¿Podría determinarse por un método radioquímico todo el
potasio de una roca?
aoK.
a) No, solo el
b) Solo si se conoce la abundancia de
aOK
respecto a los otros isótopos.

c) No, ni siquiera el
aOK
porque los isótopos no radiactivos interferirían.

d) sí.
1 1 .3. ¿Puede aplicarse el método de la dilución isotópica de forma inversa, es decir,

añadiendo un isótopo no radiactivo a una muestra que contiene el isótopo radiactivo


correspondiente?

a) Sí.
b) No, porque si se añade un isótopo no radiactivo no se puede medir su ra-
diactividad.
c) No, ya que si la muestra a analizar es radiactiva, aunque se le añada un
isótopo no radiactivo siempre se medirá la misma cantidad de radiactivi-
dad.

d) Se puede aplicar solo si se añade un isótopo de distinto elemento químico


al del analito.

1 1.4. Una de las siguientes propiedades de una especie química o proceso no se puede
estudiar por termogravimetría.

a) Punto de fusión
b) Hidratación

505
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

c) Halogenación de un alqueno
d) Pirólisis de un compuesto orgánico
11.5. Uno de los siguientes tipos de muestra no es adecuado paru su análisis en sis-
temas to to lmente co nt inuo s.

a) Suelo
b) Aguas subterráneas
c) Aire
d) Aguas fluviales
11.6. Obsérvese la siguiente figura, que contiene las señales de una serie de mues-
tras analizadas en flujo continuo frente al tiempo,y dígase qué afirmación se puede
considerar falsa.

Fig. 11.22. Registro de un multianalizador de flujo continuo.

a) El registro refleja las concentraciones de determinado analito en cada una


de las muestras.

b) Al parecer algunos portamuestras estaban vacíos o bien las muestras co-


rrespondientes no contenían analito.

c) No siempre se ha esperado el mismo tiempo entre la introducción de una


muestra y la siguiente.

d) Algunas muestras tienen tanto analito que, si Ia altura de los picos corres-
ponde a absorbancia, se ha producido "absorción total".

11.7. Paraanalizar el contenido de yoduro de una disolución de 50 mL se añade a


esta una masa de 0,00500 mg de yoduro radiactivo
t'eI-
cuya actividad es de 3120 cpm
(cuentas por minuto). Seguidamente se añade una cantidad suficiente de AgNO3 para
precipitar 0,0100 mg de I- (en forma de AgI), siendo la actividad del precipitado de
347 cpm. ¿Cuál es la concentración de yoduro en la muestra original, en ppm?

506
TÉCNICAS RADIoOUÍMICAS Y TÉRMICAS Y MÉToDos AUToMÁTICoS

11.8. Se obtiene el termogravigrama de una muestra de 125,3 mg de una mezcla de


CaO y CaCO3. Entre 500 y 900 "C el registro muestra un único salto que se sabe debi-
do a la eliminación cuantitativa de COz. Tras este salto la muestra pesa 95,4 mg. ¿Cuál
es su composición molecular centesimal?

507
TEMA 12

TÉCNICAS CRoMAToGRÁFICAS
TÉCNICAS FISIcooUiMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

GUION-ESQUEMA

Fundamentos de cromatografía
Reparto de una especie química entre dos fases
constante de partición o coeficiente de reparto
Columna cromatográfi ca. Retención
fase estática y fase móvil
tiempo de retención
elución
Cromatograma
ctnchura de las bandas cromatográficas
eficacia de una columna cromatográfica
factor de retención yfactor de selectividad
Tipos de cromatografía
Análisis cuantitativo y cualitativo
Variables a controlar
Normalización de las áreas de las bandas
Cromatografía de gases
Columnas de gases
Introducción de la muestra
Detectores
Acoplamiento con otras técnicas
Aplicaciones
Cromatografía gas-sólido
Cromatografía de líquidos
De alta presión, HPLC
Instrumentos. Columnas. Detectores
Tipos de cromatografía de líquidos
de reparto (en fase normal y en fase invertida)
de adsorción (o líquido-sólido)
de intercambio iónico
de exclusión por tamaño (de filtración en gel y de permeación en gel)
en cap a fina (cromato grafi a bidimens ional)
Cromatografía mediante fluidos supercríticos
Punto crítico
Ventajas: compuestos no volátiles, térmicamente inestables o con dificultades
de detección
Electrocromatografía capilar
Flujo electroosmótico
Cromatografía electroci nética micelar
Técnicas relacionadas: electroforesis capilar

510
TÉcNrcAS CRoMATocRÁ¡rcAS

Velocidad de migración de iones y relación aargaltamaflo


Electroforesis en placa y electroforesis capilar
Aplicaciones en medio ambiente
gases: de invernctdero, compuestos orgánicos volátiles (I/OC), hidro-
carburos
HPLC: agentes fitoquímicos, herbicidas, pesticidas, ftalatos, etc.
iónicas : halogenuros, nitrcttos, nitritos, sulfatos, metales ql c ql ino-
térreos y pesados, especies orgánicas, elc.
en capafina: insecticidas, fungicidas, herbicidas, pesticidas, etc.
electroforesis capilar: migración de sustancias en agucts subterrá-
neqs, basuras, contaminantes qtmosféricos, etc.
s ens ores cromatográfi cos

INTRODUCCIÓN, RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y OBJETIVOS

Las especies químicas suelen tener diferente afinidad o movilidad en distintos


medios. Estas diferencias pueden aprovecharse para separarlas. En este principio ele-
mental se basa la gran variedad de técnicas de cromatografía existentes, que permiten
la separación de la mayoría de las especies de interés en estudios de medio ambiente.
Una vez separadas puede calcularse su concentración en la mezcla original e identifi-
car su nafiraleza haciendo uso de técnicas descritas en temas anteriores. En las pági-
nas que siguen se hace una breve introducción a las técnicas cromatográficas más
usuales.

Al final del tema se presenta una técnica de separación relacionada, aunque no


cromatográfica: la denominada electroforesis. En ella, moléculas con carga eléctrica y
diferente relación cargalmasa pueden separarse aplicando elevadas diferencias de po-
tencial.

El alumno debe dedicar atención a los procedimientos particulares de separación y


dispositivos empleados en cada caso, así como al tipo de especies químicas para los
que son apropiados. La cromatograflatiene una enoñne relevancia en la separación y
posterior identificación de los componentes de mezclas en sistemas ambientales; en el
último apartado se recogen algunas de estas aplicaciones. Por ello, se recomienda que
se conceda un tiempo e interés especial al estudio de este tema. Un consejo vna vez
más: no deben memorizarse los detalles (que están ahí para dar una idea de la comple-
jidad de los dispositivos experimentales) pero sí se deben analizar los contenidos con
espíritu crítico y pensar siempre en las aplicaciones.

5ll
TÉCMCAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Los objetivos específicos del tema son:


o Conocer que una especie química puede repartirse entre dos fases y en una
proporción determinada.
o Aprender los fundamentos de las técnicas cromatográficas y sus aplicaciones
analíticas.

o Identificar las variables que determinan la eftcacia de una columna cromato-


gráfrca.

o Conocer los componentes básicos y el funcionamiento de un cromatógrafo de


gases.

o Estudiar las diferencias entre cromatografía de gases y de líquidos.

o Entender las ventajas de la cromatografia de fluidos supercríticos.

o Adquirir conocimientos básicos sobre cromatografia en capa fina.


. Distinguir entre las técnicas en capilares (electrocromatografia) y la electrofo-
resis.

o Aprender qué variables pueden usarse para mejorar un cromatogÍama y su in-


terpretación.

r Conocer las aplicaciones más usuales de la cromatografia en medio ambiente.

512
IÉcNIcAS Cnou¡rocnÁnrces

12.1. DIVIDE Y VENCERAS

El espectro obtenido por cualquier técnica de una muestra ambiental compleja


(como la de un suelo) es normalmente desalentador. Contiene decenas y hasta cente-
nares de bandas o picos muy solapados que hacen muy dificil, si no imposible, su
interpretación o cuantificación. ¿Qué hacer en esos casos? Una solución es someter la
muestra a tratamientos previos de extracción de los analitos deseados. Pero eso lleva
tlempo y produce errores. Ante el reto, la ciencia analitica ha ideado unas técnicas
consistentes en ir separando los componentes de una muestra para anaTizarlos a conti-
nuación uno a uno. Tienen todas el mismo fundamento y se llaman cromatográficas
(sr bien existen otras análogas, como la electroforesis, que no son cromatográficas).

Un método cromatográfico puede contemplarse como una serie de extra.ccione,g


sucesivas que separan unos analitos de otros en función de cierlas propiedades de sus
moléculas (carga, tamaño, masa, polaridad de sus enlaces, potencial redox, constante
de ionizctción, actividad óptica...). La propiedad que se aproveche en cada caso de-
termina el tipo de cromatografía.

Es posible hacer separaciones en muestras muy pequeñas donde los analitos estén
en concenfración muy baja (partes por millardo o ng/g) dentro de matrices complejas
y a pesar de ello con una resolución extraordinaria y en breve tiempo.

La cromatografía puede ser analítica o preparativa. La ptimera, objeto de este te-


ma, consiste en separar los componentes de una muestra y anaTizarlos, es decir, averi-
guar sus proporciones. La segunda es un método más de purificación o de separación
de componentes de una mezcla (ya tratado en el apartado 1.4.2.1), independientemente
de que después se voyen a analizar o no. Normalmente, en cromatografía preparativa
se tratan cantidades de muestras mucho mayores que en cromatografía analítica.

El nombre dado a la técnica (del griego cromatos, color) tiene poco que ver con su
fundamento o su cometido. Aunque la primera cromatografía que se realizó (en 1901)
tuvo como resultado la separación en franjas de color de una disolución de pigmentos
bioquímicos, 1o que confería significado etimológico a la palabra, en la actualidad la
gran mayoría de las separaciones cromatográficas que se realizan no se detectan por el
color de los analitos, con muy vistosas excepciones como la que ilustra la figura 12.1.
Para mayor abundancia en 1o anecdótico, el iniciador de esta técnica se llamaba
Mijail Tsvet y era ruso. En su idioma, tsvet significa color. Además, en ruso antiguo se
empleaba poéticamente el vocablo Ísvet para significar "flor". La coincidencia es tam-
bién curiosa, ya que este científico era botánico.

513
TÉCNICAS FISICOOUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Fig. 12.1. Imagen de una separación cromatográfica. La muestra (mezcla de los colorantes índigo -azul-
y amaranto rojo-) tenía color añil oscuro (foto de la izquierda), pero 1a separación en una columna
muestra claramente sus componentes (derecha).

12.2. DISTRIBUCIÓN DE UNA ESPECIB QUÍMICA ENTRE DOS FASES

Existen muchos tipos de cromatografía, pero el fundamento de todas es el mismo:


una especie química determinada siente más afinidad o se mueve meior en unos me-
dios que en otros. Por ejemplo ciertas moléculas se disuelvenbien en aguapero no en
disolventes orgánicos (lo que no quiere decir que no se disuelvan en absoluto en di-
solventes orgánicos, sino que 1o hacen menos o mucho menos que en agua). O vicever-
sa. Como se explicó en el aparlado 1.4.2.1(dedicado ala extracción líquido-líquido),
cuando una especie química se añade a un recipiente que contiene dos disolventes
inmiscibles se distribuye o reparte entre los dos (figtra 12.2) de modo que la relación
entre las concentraciones en ambas fases, C¡u.. r Y Crur. 11, €S ü11 valor fijo llamado cons-
tante de distribución, K¡:.
K¡, : C¡u"" vlC¡u", ¡ lr2.rl
(Il es la fase menos densa, que normalmente es 1a orgánica).

La cromatografía consiste precisamente en permitir que una especie química se


reparta entre dos fases.Laparticularidad es que el reparto se lleva a cabo en un dispo-

5t4
TÉCNICAS CRoMAToGRÁFICAS

=rtir-o ideado con la intención de que una de las fases no se mueva (fase estática) y la
¡tra sí (fase móvil). La fase móvil se bacefluir a trqvés de la esÍática para que arrastre
.l su paso moléculas retenidas en esta. De este modo, como se comenta a continuación,
pueden separar los analitos de una mezcla según sus afinidades relativas con la fase
'e
iia v también con la móvil.

Fig. 12.2. Reparto de un soluto entre dos disolventes inmiscibles (dos /ases). En este caso se disuelve
mejor en la más densa (la de abajo).

12.2.1. Obtención de un cromatograma

Supóngase que se deja que las moléculas de una muestra formada por dos especies
químicas de diferente natuÍaleza, A y B, se adsorban sobre una/ase sólida porosa que
rellena un tubo vertical (columna).Imagínese que las moléculas de ambas especies se
unen al sólido con fuerzas relativas muy diferentes: las -B con más fuerza que las ,4. Si
se vierte por la entrada superior del tubo un disolvente adecuqdo (fase móvi[) y se deja
que este fluya a través de los intersticios del sólido, arrastrará preferentemente a las
moléculas unidas más débilmente al sólido (las de la especie A). No quiere decir que
no arrastre también a las otras, sino que unas y otras serán arrastradas en distinto
grado.

De este modo, cuando el líquido llegue alaparte baja de la columnay empiece a


salir de ella, lo más probable es que lleve disueltas muchqs moléculas de las que se
unen débilmente al sólido (A) y muy pocas de las retenidas con más fircrza. En croma-
tografia se buscan las condiciones adecuadas *naturalezadel disolvente y de las fases
estáticas y móvil, temperatura, etc.- para que no empiece a salir la especie más rete-

515
TÉCNICAS FiSICoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

nida hasta que no lo haya hecho completamente la menos retenida; es decir, para con-
seguir una separación completa.

La secuencia de un experimento cromatográfico sencillo y típico es como sigue (1a


frgura I2.4lo ilustra). Se rellena el tubo o columna con un sólido adsorbente granula-
do (fase frja) que se impregna del disolvente que va a constituir la fase móv1l(eluyen-
te).Una muesffa formada por la mezcla de varias especies se vierte a continuación por
la parte superior (cabeza) de la columna, sobre el sólido. Seguidamente se añade elu-
yente, que bajará por gravedad arrastrando los componentes de la muestra. Cada espe-
cie que forma la muestra se repartirá entre ambas fases, sólida y líquida, en propor-
ción que dependerá de la constante de distribución, K¡, del componente en cuestión,
según la expresión ll2.I). A medida que se va añadiendo eluyente las moléculas irán
avanzando por los intersticios del sólido, cada molécula a distinta velocidad porque:

. dos moléculas de especies químicas distintas tendrán distinta velocidad según


su afinidad con la fase frja y la móvil;

. dos moléculas de la misma especie pueden tener distinta velocidad debido a


que, por azar,rrna de ellas puede seguir un camino expedito hacia la salida en-
tre los intersticios microscópicos mientras la otra puede discurrir por caminos
más intrincados. Se sabe que la distribución de las velocidades es gaussiana o
similar, lo que implica que muy pocas moléculas son rapidísimas o lentísimas
y que la velocidad de la mayoria es intermedia. Ctando las especies a separar
son coloreadas esto se manifiesta visualmente en la aparición de bandas hori-
zontales de color más denso en su zona central (figura 12.3).

cemponente B

componente A

--

Fig. 12.3. Separación de dos componentes coloreados (l y B) de una mezcla en un experimento de cro-
matografia en columna. Los componentes forman bandas cuya intensidad de color sigue una distribución
gaussiana o similar.

516
TECNICAS CRoMAToGRÁTICAS

Si a la salida de la columna se dispone un detector basado en una técnica analitica


adecuada (de las tratadas en los temas anteriores), pasado un tiempo después de haber
añadido el eluyente comenzará a detecfar las primeras moléculas que lleguen (las de la
especie menos retenida). Su concentración será inicialmente pequeña, pero irá aumen-
tando confonne vayan saliendo las moléculas de velocidad intermedia, para ir dismi-
nuyendo después. La representación gráfica de la concentración frente al tiempo serét
una curva o banda con forma gaussiana o análoga. El tiempo correspondiente al punto
más alto de la banda es el tiempo de retención (l¡) de la especie.

Pasará un tiempo en que el detector no dará ninguna respuesta, pero volverá a ini-
ciarse una nueva curva ascendente cuando lleguen moléculas de la siguiente especie
más rápida en eluir. La elución completa de esta especie dará otra banda idealmente
gaussiana. Y así sucesivamente. El conjunto de estas bandas es ün cromatograma (si
bien las bandas se suelen llamar picos porque habitualmente se trabaja en condiciones
tales que sofl muy estrechas). La figura 12.4 lltstra el proceso completo para una
muestra de tres componentes y el cromatograma que se obtiene.

(1) (2) (3) (4) 1E\ (6)

muestra
14 ',íit',, ,'.:
'".i', ,:'..; "¡
'\.1-.' :

(
disol-
vente

cotumna / {mezcÍa
cromato- de3
gráfica comp0-
nenles] C-

fe͡eno
lsoroo
adsoñente)

instrumento anatít¡* ---


k|-l
fif
.9r
t! =t
rC tSl
(,, cl
o fE,

0 tiempo ta{A) tn@) taQ)


-
Fig. 12.4. Etapas de una separación cromatográfica sólidoJíquido en columna (1). La muestra se vierte
(2) en la parte superior de la columna. Después (3) se va añadiendo un disolvente (eluyente,fase móvil)
que arrastra los componentes de la muestra (A, B y C) y los separa. Cuando el primero empieza a eluir (4)
un detector adecuado mide su concentración. Lo mismo con el segundo y el tercero. No se deja de añadir
eluyente (5 y 6). Las lecturas del detector forman el cromatograma (parte inferior de la figura).

5t7
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

12.2.2, Eficacia de la separación cromatográfica

Los hechos presentados son los ideales, pero 1o más normal es que se compliquen.
Una de las dificultades que pueden surgir es que uno de los componentes empiece a
eluir cuando aún no ha concluido de hacerlo el anterior. Esto conducirá a un solapa-
miento de las bandas de ambos componentes en el cromatograma.Para evitarlo hay
q]]e modificar algunas variables experimenlales. Por ejemplo, se pueden emplear co-
lumnas más largas para que dé tiempo a una separación completa o bien disminuir la
velocidad de flujo del eluyente. En general, se trata de encontrar las condiciones apro-
piadas para que las bandas del cromatograma sean lo más estrechas posibles y estén
bien separadas y el experimento se complete en el menor tiempo posible.

Cada análísis cromatográfico requiere uncts condiciones diferentes para lograr es-
tos objetivos y el éxito de la técnica depende de que se encuentren o no esas condicio-
nes. Cuando se hacen análisis de rutina se trabaja según recomienda la experiencia
acumulada o siguiendo loscorrespondientes protocolos. Pero si el contenido de la
muestra es absolutamente desconocido será necesario "hacer pruebas". La figura 12.5
es un ejemplo. Se hizo un primer experimento que no permitió discernir con claridad
el número de componentes de la mezcla; después se repitió a menor velocidad de flujo
del eluyente, lo que demostró claramente la existencia de seis bandas, aunque algunas
estaban solapadas. Finalmente, ralentizando aún más el fluio se obtuvo un excelente
cromatograma.

Experimento 1
Experimenta 2
Experirnento

tiempo (min)
Fig. 12.5. Tres experimentos cromatográficos sobre una misma muestra a distintas velocidades de flujo
(6, 3 y 1 ml/mn respectivamente, de izquierda a derecha). Nótese que los tres experimentos están super-
puestos en el mismo gráfi.co.

518
TFC\Ic AS CRoN4A IocR,A,I IcAs

La eficacia de una columna cromatográfica es su capacidad para separar los distin-


tos componentes de una mezcla. Depende de muy diversos factores como la lempera-
tura, e\ tiempo de permanencia en la columna, el diámetro de las partículas del sólido
de relleno, eI diámetro de la columna (mejor separación cuanto más estrecha), etc. La
eficacia se mide en número de platos o en altura de plato, unidades que están inver-
samente relacionadas. (Estos nombres derivan de la terminología de las columnas de
destilación, formadas realmente por platos.) Una columna cromatográfica es tanto más
eficaz cuanto mayor sea el valor número de plalos o menor la altura de plato.

La principal variable cinética que influye en el ensanchamiento de una banda es la


t,elocidad de lafase móvil, u, qtf,e está relacionada con la altura de plato a través de la
llamada ecuación de Van Deemter. Según esta, por un lado la altura de plato es direc-
tamente proporcional a u, pero por otro es inversamente proporcional. El resultado
neto depende de varios coeficientes llamados de caminos múltiples de flujo, de difu-
sión longitudinal y de transferencia de masa entre fases. De todo esto se puede colegir
que no es trivial predecir teóricamente el comporlamiento experimental de una colum-
na.

Otros parámetros también son interesantes para definir la eficacia. Se llama tiempo
de retención ajusfado al de retención menos el tiempo muerlo (este último es el que
tarda en eluir una sustancia qve no se retiene (idealmente) nada en la columna). Tam-
bién se emplea para medir la bondad de una separación el factor de retención de cada
analito, que es e1 cociente entre su tiempo de retención ajustado y el tiempo muerto.
Otro parámetro muy usado es elfactor de selectividad, a.Dadas dos especies, el fac-
tor de selectividad de la más retenida es e1 cociente entre su constante de distribución,
Kp, J el de la menos retenida; es siempre mayor que 1. Se puede demostrar que el
factor de selectividad coincide con el cociente entre los facfores de retención de am-
bas especies.

En general, dos picos quedan separados lo suficiente para distinguirlos, sin que se
ensanchen demasiado, cuando sus factores de retención difieren entre 2 y 5 unidades.
Si no es así, deben ajustarse las condiciones para modificar estos factores. El problema
es que, en ocasiones, al mejorar las condiciones para que los factores de dos picos
contiguos difieran la cantidad óptima se qlteran desfavorablemente los factores de
otros dos picos configuos. Este inconveniente se puede resolver mediante métodos de
programación. Por ejemplo, en cromalografia de gases se puede programer la tempe-
rqtura del experimento de modo que inicialmente sea la adecuadapara que se ajusten
a lo deseado los factores de retención de los dos primeros picos que eluyen. Después
se cambia la temperatura de modo que los factores se optimicen para los dos siguien-

519
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

tes picos, yasí sucesivamente. En cromatografía de líquidos se consiguen también


buenos resultados conprogramoción de disolventes, es decir, cambiando la composi-
ción del disolvente a medida que trascurre el experimento. (Cuando se emplea un solo
disolvente o una mezcla de composición constante de varios, la cromatografía se lla-
ma isocrática.)

12,2.3. Tipos de cromatografía

En principio se puede distinguir la cromatografra en columna (descrita anterior-


mente) de la cromatograJía plana. En esta última, la fase estática es una placa o su-
perficie de un material por cuyos intersticios avanza la fase móvil por capilaridad o
por gravedad. De esta se pueden considerar dos subtipos: en papel y en capa fina. En
columna, según la naturaleza de la fase móvil que se emplee, cabe distinguir entre
cromatografía de líquidos, gases y fluidos supercríticos. La de líquidos puede ser
plana o en columna; las otras dos, solo en columna. También puede realizarse una
cromatografía en un capilar, pero en ese caso la técnica es diferente porque requiere la
aplicación de una diferencia de potencial eléctrico. Más abajo se explican todos estos
tipos.

12.2.4. Detectores cromatográficos

La función principal de la columna es separar los analiÍos que contiene la mues-


tra. Pero a continuación hay que identificar y cuantificctr estos analitos, que van elu-
yendo secuencialmente. Esa es la función del delector. El tipo de detector que se ha de
acoplar a una columna depende de la naturaleza de los analitos. Un detector ideal para
cromatografia tiene que:
. ser rápido;

. funcionar en un gran intervalo de temperaturas (hasta centenares de grados);


. tener un límite de detección suficiente y dar una respuesla lineal en un amplio
intervalo;
o permitir la reproducibilidad de los experimentos;
¡ dar, o bien una respuesta semejante para todos los analitos, o bien una res-
puesta muy selectiva para cada uno.

520
TECNTCAS Cnov¡rocruÁ¡rces

12.2.5. Análisis cualitativo y cuantitativo por cromatografía

No todos los detectores permiten averiguar directamente la naturqleza de la espe-


cie qttímicct que sale de la columna, es decir, hacer un análisis cualitativo. El espec-
trómetro de masas y el de infrarrojos por transformada de Fourier sí pueden hacerlo
porque registran los correspondientes espectros en un tiempo muy breve (del orden de
un segundo) y los comparan informáticamente con los espectros modelo guardados en
una base de datos. Por el contrario, un detector de conductividad no puede identificar
clirectctmenle las especies que eluyen. Ni otros muchos. Con la mayoría de los detecto-
res, no obstante, se pueden realizar identificaciones por métodos indirectos.

Para cuantificar las especies se registra un cromatograma de un patrón que con-


tenga el analito que se quiere investigar (a ser posible, dentro de una matriz semejante
a la de la muestra) y se mide su tiempo de retención Después se obtiene el cromato-
grama de la muestra en las mismas condiciones y se busca un pico que tenga el mismo
tiempo de retención. Otra opción es agregar a la muestra el compuesto que se sospe-
cha que está en ella para ver si aumenta el área de alguno de los picos de la muestra,
va que el área es proporcional q la concentración.En caso afirmativo conviene repe-
tir el experimento cambiando las condiciones o el tipo de columna para descarlar la
posibilidad de una mera coincidencia. Por estos procedimientos el cromatograma pue-
de dar información de la presencia o ausencia de muchos analitos.

Como se acaba de apuntar, el análisis cuantitativo se basa en la medida del área


del pico que conesponde a una especie y en su comparación con las áreas de 1os picos
de varios patrones. Como en espectroscopía, la situación ideal es qlue el área del pico
sea lineolmente proporcional a la concentración, ya que una regresión lineal es menos
susceptible de enor que una polinómica de grado 2 o superior. El érea la mide el orde-
nador mediante sencillos algoritmos. A veces hay que hacer una corrección previa de
línea base.
También se pueden comparar las alturas de los picos (tras corregir la línea base),
siempre que no se produzca una alteración de las anchuras a lo largo del proceso de
obtención de los cromatogramas (de la muestra y los patrones). (Si la banda se ensan-
cha, su altura disminuye.) Se puede conseguir esto manteniendo constantes los pará-
metros fundamentales, sobre todo 1a temperatura, la cantidad de muestra que se in-
yecta, la velocidad de inyección y el flujo (volumen por segundo). Para compensar
muchos errores es útil recurrir al método del patrón interno, es decir, agregar a las
muestras y a los patrones cantidades exactamente medidas de un patrón interno cuyo
pico no se solape y, a ser posible, aparezca cerca del analito (así los effores son meno-

521
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

res). La recta de calibración setraza en este caso con los valores delas relaciones de
áreqs entre el pico de cada muestra y el del patrón interno.
Cuando se tiene una mezcla de compuestos conocidos cuya composición porcen-
tual se quiere determinar se puede aplicar el método de la normalización de las áreas.
Para entenderlo repárese primero en que un detector no es igualmente sensible a todos
los enalitos. Es decir, aunque un analito, A, esté en concentract1nn veces la de otro,
B, las áreas de sus picos no tienen por qué guardar la misma relación. Ahora bien,
supóngase que se conoce el factor de respuesta relativa de todos los analitos de una
muestra; es decir, una medida relativa de 1o que responde el detector a cada analito.
Este factor es la relación de áreas de los analitos para igual concentrctció¡z de todos
ellos respecto al área de uno que se toma como referencia. Puede medirse con una
mezcla patrón de todos los analitos de la muestra. Conocidos los factores de respuesla
relativa de todos los analitos se puede corregir (ponderar) el valor de cada área del
cromatograma de la muestra multiplicándolo por el factor que coffesponda. La rela-
ción entre eslas áreas ponderadas es ya la relación entre las concentraciones de los
analitos. (Trate de resolverse el ejercicio 12.7 para entender cómo se aplica el método
en la práctica.)

12.3. CROMATOGRAFÍI OB GASES

Esta técnica se aplica en la práctica inyectando una muestra gaseosa en la cabeza


de la columna y haciendo pasar un eluyente gaseoso inerte (portador) paru que anas-
tre los componentes. La columna contiene una fase líquida inmovilizada sobre un
relleno sólido. Por eso, esta cromatografía se llama asimismo de gas-líquido (si bien
también existe una cromatografía de gas-sólido, mucho menos común, que se trata
someramente en el apartado I2.3.6).

12.3.1. Columnas de cromatografía de gases

Las partes fundamentales de un instrumento para cromatografía de gases se ilus-


tran en la figura 12.6-izquierda.La "columna" cromatográfica en este caso es un fino
(0,1 a 0,5 mm) y largo (entre 1 y 100 m de longitud) tubo de metal (acero, cobre, alu-
minio), plástico (teflón), vidrio o sílice fundida que se dispone en forma de arrolla-
miento helicoidal (de entre 10 y 30 cm de diámetro) dentro de una estufa (figrna 12.6-
derecha).

522
TÉCNiCAS CROMAToGRÁFICAS

Fig. 12.6. Izquierda'. diseño básico de un cromatógrafo de gases. Derecha: una columna para cromatogra-
fía de gases dentro de una esfufa termostatizada.

Hay dos tipos de columnas para cromatografr.a gaseosa: rellenas y abiertas. Las
primeras contienen un sólido finamente dividido, bien compactado, que se impregna
con el líquido que va a constituir propiamente la fase estática. Cuanto menor sea el
tamaño de partícula del sólido, más eficacia tendrá la columna, pero también habrá
que ejercer más presión para impulsar el gas portador. La fase líquida estática inmovi-
lizada sobre el sólido debe ser poco volátil, térmicqmente estable, químicamente inerte
y, lógicamente, ha de proporcionar valores óptimos de los factores de retención y se-
lectividad para los distintos analitos. Dependiendo, pues, de la naturaleza de la mues-
tra se emplearán columnas con unas fases estáticas u otras. (Casi todos los líquidos
que se usan son de la familia delos siloxanos.)

Las columnas ctbierÍas son capilares de pocos centenares de micrómetros cuya pa-
red interna está recubierta de una finísima película líquida o bien está revestida de un
sólido soporte sobre el que se adsorbe la fase líquida. Muchas son de sílice fundida
embutida en un plástico, lo que las dota de flexibilidad. Las columnas capilares son
bastante más eficaces que las rellenas.

La temperafura de la columna debe manteneÍse constante dentro de un intervalo


muy estrecho (décimas de grado). Por ello se introduce en una estufa termostafizadct.
El valor de T a elegir dependerá del punto de ebullición de la muestra y del grado de
separación requerido. Cuando la muestra contiene analitos de muy diferente punto de
ebullición, suele ser útil recur¡ir a una programación de la temperatura, de modo que
esta se vaya modificando continuamente o por etapas. Con ello se consigue mejorar
mucho la separación. En general, no conviene aumentar T más de lo imprescindible
para evitar que las bandas se ensanchen, pero tampoco debe ser tanbaja que las mues-
tras gaseosas se licuen o que el tiempo de elución se haga excesivamente largo.

523
TECNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Un problema que sufren las columnas es que sobre los rellenos sólidos o las pare-
des de las capilares se pueden adsorber analitos polares, lo que distorsiona los picos,
que se ensanchan y presentan wa colct. Esto se evita lavándolas con disolventes ade-
cuados.

12.3.2.Introducción de la muestra

El gas portador que se usa en cada caso para arcastrar las moléculas de la muestra
depende del detector elegido. Suele ser nitrógeno o helio, ambos inertes, o también
hidrógeno, siempre deshidratados y sin impurezas. Los preceptivos reguladores permi-
ten la entrada de caudales de I a 25 mLlmn en las columnas capilares v de 25 a 250
mllmn en las rellenas.
Generalmente la muestra se introduce mediante una microjeringa pinchando con
esta un septo (diafragma) de silicona. (Puede inyectarse directamente el contenido de
una jeringa de microextracción en fase sólida, como se mencionó en el apartado
I.4.2.I). Debe tratarse de poca mlrestra, ya que si es demasiada se obtienen bandas
muy anchas y deformadas (figura 12.7). A veces es necesario emplear unos dispositi-
vos llamados divisores de mueslra para que solo pasen ala cabeza de la columna can-
tidades realmente pequeñas (desde 10I ¡rL en las columnas capilares a unos 20 ¡tL en
las de relleno). Unas válvulas rotatorias especiales sirven para garantizar que siempre
se introduce la misma cantidad, en aras de la repetibilidad del experimento. El estado
físico de la muestra, además de gaseoso, puede ser líquido o sólido, siempre que este
se volatilice fácilmente en una cámarct de vaporización instantánea. Los sólidos pue-
den ir contenidos en un vial cerrado que se rompe desde el exterior.

Fig. 12.7. Efecto de la adición de excesiva cantidad de muestra; el experimento A se ha hecho con divisor
de muestra: el B. sin divisor.

524
TECN ICAS CRoMAToGRAfICAS

12.3.3. Detectores en cromatogra;fít de gases

La detección de las especies que van eluyendo puede hacerse midiendo diversas
propiedades fisicoquímicas de estas. Por ejemplo, se puede medir la conductividad
térmico de los eluidos, es decir, su capacidad de transmitir el calor desde una zona
caliente a otra fria. Los detectores basados en esta propiedad son universales, lo que
quiere decir que responden a todos los analitos (aunque, lógicamente, en distinto gra-
do). Tienen el inconveniente de que no pueden detectar cantidades muy pequeñas de
analito, sobre todo cuando se trabaja con columnas abiertas. El portador que se suele
usar en este caso es el helio o el hidrógeno, por tener estos gases muy alta conductivi-
dad térmica, más que la gran mayoria; por eso casi todos los analitos disminuyen el
valor de la conductividad del portador al mezclarse con é1. El eluido gaseoso se hace
pasar por un filamento de wolframio-renio cuya resistencia eléctrica y voltajes depen-
den de la conductividad térmica del gas. La representación gráfica del voltaje frente al
tiempo es el cromatograma. Para minimizar la eventual variación de algunos paráme-
tros de la columna durante el experimento, en realidad se hacen dos medidas, de una
referencia y de la muestra, con sendos filamentos.

El detector de conductividad térmica fue el primero que se usó, pero actualmente


el más empleado es el de ionización en llama. La figura l2.8lo esquematiza.

eleclrcdo colector

ltr :

sal¡da de la columna
(éntrada del elu¡do al detector]

Fig. 12.8. Funcionamiento de un detector de ionización en llama.

Consiste en quemar en aire el eluido mezclado con hidrógeno. La mayoría de los


compuestos orgánicos producen en estas condiciones cargas eléctricas (iones y elec-
trones). Por lo tanto, al aplicar una diferencia de potencial entre la punta del quemador
y un electrodo colector resulta una corriente (extremadamente pequeña) que puede
amplificarse y medirse. Esta corriente es proporcional al número de átomos de cqr-
bono (excepto de grupos carbonilo y carboxilo) que entran en el detector por unidad

525
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

de tiempo. Las moléculas que mejor se detectan son las formadas exclusivamente por
C y H, por lo que este detector es ideal para hidrocarburos. En general, es válido para
especies que s¿ pueden quemar. Por ello, los grupos funcionales amino, halógeno,
alcohol, carbonilo y carboxilo apenas producen respuesta. Tampoco la dan moléculas
muy oxigenadas o azaftadas ni muchos gases simples como H2O, CO2, SO2, NO^, H2,
He, N2, 02, CO, NH3, I{2S, SiF4... Estas limitaciones en ocasiones son grandes venta-
jas; por ejemplo, se pueden detectar pequeñas cantidades de metano que contaminan
nitrógeno, y asimismo compuestos orgánicos contaminantes de agua. El límite de de-
tección de este detector es muy bajo, del orden de picogramos. Los intervalos de res-
puesta lineal son bastante anchos (hasta 7 órdenes de magnitud) y la respuesta depen-
de poco de la temperatura,lapresión o la velocidad del flujo.

Otro detector muy empleado es el de captura electrónica, cuya respuesfa es selec-


tiva. Detecta muy bien compuestos halogenados, moléculas con carbonilos conjuga-
dos, nitrilos, nitrocompuestos, quinonas, peróxidos y compuestos organometálicos,
pero es relativamente insensible a hidrocarburos, alcoholes, aminas y cetonas y otros
compuestos orgánicos. En el experimento se usa como gas portador N2; este, al entrar
en el detector se ioniza mediante whaz de partículas p procedente de unafuente ra-
diactiva como 6'Ni, ro que genera una corriente continua y constante de electrones
térmicos (de baja energía). Cuando el portador lleva moléculas con gran afinidad elec-
trónica, estas captan los electrones térmicos haciendo que la corriente disminuya pro-
porcionalmente. Se trata de un detector con un límite de detección extraordinqriamen-
te bajo: 5 femtogramos por segundo (1 fg : 10 't g), aunque su intervalo de linealidad
es más estrecho que el del detector de ionización en llama. Es de gran utilidad en me-
dio ambiente porque permite detectar muchos pesticidas, insecticidas y bifenilos poli-
clorados en concentraciones muy bajas. Ha demostrado su utilidad también en la me-
dida de concentraciones de compuestos halogenados en capas bajas de la atmósfera.
(Estos compuestos, particularmente los clorofluorocarbonados, se diñrnden hacia la
estratosfera y alli catalizan la descomposición del ozono.)

Otros detectores son el de masas, el infrarrojo, el de emisión atómica (aplicado a


gasolinas), el fotométrico de llama (sensible sobre todo a compuestos de azufre y fós-
foro, átomos que emiten radiación en la llama); el termoiónlco (selectivo de compues-
tos de fosforo y nitrógeno, con un límite de detección de 0,1 pgls en el primer caso y 1
pgls en el segundo) y el de fotoionización. Este último es aplicable a compuestos que
se ionizan mediante radiación ultravioletct Tiene la peculiaridad de que, según la
energía de la lámpara UV que se utilice, se detectan unos gases u otros. Un detector
muy específico es el de quimioluminiscenciq del azufre, que reconoce compuestos
azufrados haciéndolos reaccionar con ozono, 1o que genera una fluorescencia química

526
TLCNICAS CRoMA focRAFICAS

proporcional a la concentración de S. Es muy útil para detectar mercaptanos, que son


compuestos muy contaminantes. Se ha ideado también un detector análogo de quimio-
luminiscencia de nitrógeno.

12.3.4. Acoplamientos con otras técnicas

La cromatografía de gases puede combinarse muy bien con otras técnicas, sobre
todo con la espectrometría de mosas y la espectroscopía IR por transformada de Fou-
rier, aunque también con la resonctncia magnética nuclear y varias técnicas electro-
químicas. En particular, los acoplamientos con IR y masas proporcionan unos magní-
ficos resultados a la hora de analizar mezclas complejas. Hace años era preciso reco-
ger fracciones separadas de los distintos componentes eluidos y analizarlas por estas
técnicas cualitativas. Hoy, gracias a la velocidad que han alcanzado los instrumentos,
el detector registra espectros de1 eluido continuamente (cada segundo o menos).
Para acoplar la columna con un espectrómetro de masas, la salida de aquella se
conecta con la entrada de la cámara de ionización de este. Se requiere una interfaz
adecuada entre ambos instrumentos porque el espectrómetro de masas trabaja a vacío.
Además, se aplica una técnica llamada separación de chorro para que la mayor parte
del gas portador no entre en el espectrómetro, y sí las especies de interés. Los instru-
mentos suelen disponer de un analizador de trampa de iones. Se pueden obtener tanto
el cromatograma propiamente dicho como el espectro de masas de la especie respon-
sable de cada pico. El cromatograma puede ser una representación de la suma de las
intensidades de todos los iones que llegan al detector en función del tiempo o bien la
intensidad de un ion concreto (o varios) en función del tiempo.

La figura 12.9 muestra un ejemplo de aplicación; se observa tanto el cromatogra-


ma (arriba) como los espectros de masas de las especies de cada pico. La comparación
de estos espectros con los miles catalogados en una base de datos permite identificar
los componentes de la mezcla. Los resultados de esta técnica mixta son impresionan-
Íes. Por ejemplo, se puede hacer un diagnóstico médico a partir del cromatograma de
masas del aliento de un paciente.

No van muy a la zaga las posibilidades del acoplamiento entre cromatografía y es-
pectroscopía IR. El detector de infrarrojos, no obstante, es menos sensible, sobre todo
con columnas de paso estrecho de gran resolución. También la identificación es más
complicada porque, como se dijo en el apartado 6.2.3,los espectros de gases contienen
a menudo sv estructurq rotacional,lo que dificulta el reconocimiento automático.

527
TECNICAS FISICOQU1MICAS EN MEDIO AMBIENTE

'|s0

fiempo de reteudria {nra}

57
ra* !0G

l-bromohut¡no
sL
%
:41 .

58 138
tl -a;j i93-{aó- -?t*"--*
m/r ml¿

Ftg. 12.9. Cromatograma de masas (aniba) y espectros de masas de una mezcla de 1-bromobutano y 1-
butanol. Midiendo la corriente iónica total se obtiene un cromatograma con dos picos cuyos espectros
aparecen abajo. Su comparación con los espectros de masas contenidos en una base de datos los identifica
fácilmente.

12.3.5. Aplicaciones de la cromatografía de gases

La cromatografía gas-líquido es especialmente idónea para seporar muestras orgá-


nicas, organometálicas y bioquímicas complejas que sean volátiles o transformables
químicamente en volátiles (por acetilación, esterificación, sililación...). Se pueden
trafat mezclas de muchos componenles. Permite valorar 7a pureza de compuestos or-
gánicos: un pico inesperado en un cromatograma de una sustancia bien conocida es, en
principio, una impureza. Por ello es una heffamienta muy útil en procesos de purifica-
ción de gases.

Además del tiempo de retención, la medida delfactor de selectividad (a) frente a


un patrón puede servir de parámetro cualitativo para identificar un analito, casi inde-
pendientemente de las variables de la columna (excepto de f. Existen tablas de facto-
res de selectividad frente a un patrón común que se pueden emplear parala identifica-
ción. También puede usarse con fines identificativos el llamado índice de retención,
que relaciona el tiempo de retención de un analito con los tiempos de retención de los
hidrocarburos alcanos lineales.

528
Tf CNICAS CROMATOCRAFI( AS

12,3.6. C romatografía gas-sólido

Hasta aquí solo se ha hablado de la cromatografia gas-líquido, pero, como ya se ha


indicado, existe otra cromatografia gaseosa: la gas-sólido. En ella, los gases se adsor-
ben físicamente sobre sólidos, como el nombre de la técnica sugiere. Es útil para com-
puestos que no se retienen en columnas gas-líquido, como muchos gases atmosféricos
(Nz, Oz, CO2, CO, NO*, gases nobles...). Puede llevarse a cabo en columnas abiertas o
de relleno. De estas, las llamadas tamices molecular separan las moléculas de gas por
su tamaño, a diferencia de los polímeros poroso,s, que separan los gases por su polari-
dad.

Este tipo de cromatografia de gases se aplica muy raramente porque algunas molé-
culas polares quedan retenidas casi permanentemente y porque se obtienen picos con
colas debido a particularidades del proceso de adsorción. (Se dice que es vna croma-
tografia no lineal.)

12.4. CROMATOGRAFÍA OE rÍqUrOos

Cuando la fase móvil es líquida se pueden considerar varios métodos cromatográ-


ficos. Si es en columna se puede hablar de cromalograJía de reparto, de adsorción,
iónica y de exclusión por tamaño; si es en un plano existen las variedades de capa
fina, en papel y electrocromatografia.

La primera cromatografía científicamente documentada, la de Tsvet, fue líquida.


Inicialmente se llevaba a cabo en columnas de 0,5 a 5 m de longitud y diámetro de 1 a
5 cm, con partículas de relleno de unos 200 pm. El líquido caía por gravedad pero
empleaba mucho tiempo en ello, incluso horas. Más tarde se aumentó la presión para
acelerar el proceso, pero disminuia la eficacia. Finalmente se encontró una solución
óptima: usar rellenos de partículas muy pequeñas (de menos de 10 pm) y trabaiar a
altas presiones para forzar el paso del disolvente, lo que requiere un instrumental mu-
cho más complicado que la simple columna de vidrio inicial. La resolución mejoró
mucho (las bandas son más estrechas) y por eso a esta versión actual de la cromatogra-
fía líquida, para diferenciarla de los métodos anteriores, se la denomina de alta resolu-
ción o de alta presión, y también de alta eficiencia o alto rendimiento, e incluso de
altas prestaciones, aunque en realidad 1os laboratorios se suelen referir a ella por sus
siglas en inglés: HPLC. Ya apenas se emplean las columnas clásicas, que han quedado
relegadas a algunas operaciones de preparación de muestra; así, se emplean columnas
abiertas clásicas para purificar y concentrar muestras por extracción. Existe también

529
TECNICAS FISICoOUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

una técnica intermedia entre la clásica y la HPLC llamada cromatograJía flash qlue
consiste en impulsar la fase móvil con aire comprimido.

La cromatografía líquida de alta resolución es la técnica cromatográfica más apli-


cada, ya que hay más muestras que cumplen las condiciones para ser separadas por
esta variedad de la técnica que por la de gases. Resulta obligada con muestras líquidas
no volátiles o térmicamente inestables. Es una técnica muy cuantitallva y sus límites
de detección son bajos.

12.4.l.Instrumentos

Los instrumentos de cromatografía líquida de alta resolución (figura 12.10) han de


construirse de modo especial para satisfacer todas las condiciones que la técnica re-
quiere. Sobre todo, sus componentes deben resistir las altcts presiones que se ejercen
(centenares de atmósferas). Además, han de incluir un sofisticado sistema desgasffica-
dor q vacío porque la presencia de burbujas de aire ensancha las bandas. Este disposi-
tivo puede ir acompañado de un filtro de polvo y partículas ya que, como se ha dicho,
el tamaño de las partículas del relleno es extremadamente pequeño. Para poder ejecu-
tar programaciones de disolvente^s es necesario también que los instrumentos dispon-
gan de un sistema que permita cambiar de disolvente o mezclar de forma programada
varios tomados de sendos recipientes.

d¡wso¡ de l?¿¡jo / úyeecfin


de la rn¿Jesira

mané¡nefro

precolurilná cotumna
anal¡tica

bornóa de alia presion

Fig. 12.10. Esquema de funcionamiento de un cromatógrafo de líquidos

530
TÉCNICAS CROMATOGRÁ¡ICAS

Como en cromatografia de gases, para conseguir que los experimentos sean repe-
tibles ha de emplearse la misma cantidad de muestra que de patrones, y además ha de
ser muy pequeña: desde décimas de microlitro a medio mililitro (si no, la columna se
puede sobrecargar). La muestra se tiene que introducir evitando que el sistema se
despresurice, paralo cual se emplean váhulas especiales. Estas tienen luna posición de
cqrga; después, la váh.ula se gira hasta la posición de inyecciól, y eso hace que la
muestra sea arrastrada por el flujo de la fase móvil.

Un inconveniente de la cromatografia de líquidos que no se da en la de gases es


que las bandas tienden a ensancharse debido al paso de la muestra por varios conduc-
tos (por ejemplo, para llevar los eluidos al detector). Esto se debe a que dentro de un
tubo el flujo de líquido es mayor por el centro que cerca de las paredes (ver la figura
I1.l8-abajo). Por ello hay que minimizar la longitud de los conductos dentro del apa-
rato.

12.4.2. Columnas de cromatogrúia de líquidos

Las columnas son mucho más corlas que las de cromatografia de gases (de 10 a 30
cm), pero mucho más resislenles para soportar las presiones. Existe una gran variedad
de formas y tamaños (figura l2.ll). Suelen ser de acero, aunque también las hay de
vidrio para presiones inferiores a 40 atmósferas. Su diámetro es de 5 a 10 mm. Se
tiende a fabricarlas cadavez más pequeñas (las hay de menos de 10 cm de longitud y
menos de 5 mm de diámetro, con las ventajas de una eficacia extraordinaria y el aho-
rro de disolvente). A la columna analítica propiamente dicha la suele preceder una
precolumna de sacrificio que elimina materia en suspensión en los disolventes y cier-
tas especies de la muestra que se unen irreversiblemente a la fase estática. Por otro
lado, los cromatogramas mejoran termostatizando la columna, pero pueden registrase
a temperatura ambiente.

Fig. 12.11. Juego de columnas para cromatogr(tfio líquida HPLC

531
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

El relleno de las precolumnas suele ser de microbolas de vidrio o polímero de algo


más de 30 pm de diámetro en cuya superficie se deposita una película muy delgada y
porosa de ciertos materiales (sílice, alúmina o alguna resina), según el tipo de croma-
tografía. Sobre ella puede depositarse otra capa de un compuesto orgánico, para apli-
caciones especiales. Las columnas analíticas se rellenan con partículas porosas de
menos de 10 pm de los mismos materiales.

12.4.3. Detectores en cromatografía de líquidos en columna

Los detectores que más se emplean son los de absorción de radiación ultravioleto.
Estos miden la potencia del haz transmitido por una referencia de eluyente qüe no
pasa por la columna analítica y la potencia transmitida por el eluido (ver la ñgura
12.10), calculando el cociente y su logaritmo para obtener la absorbancia. Se emplean
instrumentos de un haz o de doble haz (apartado 5.4.1). Puede usarse una lámpara de
mercurio como fuente, seleccionando con utfiltro una sola línea (generalmente la de
254 nm) o bien de deuterio o filamento de wolframio. Lógicamente, si un analito de la
mezcla no absorbe a esa longitud de onda no será deÍectado. Se cambia entonces de
filtro para ver si así se revelan nuevos picos. A menor longitud de onda más probabili-
dad hay de que algún cromóforo absorba, pero la aplicación de la técnica se complica,
como se explicó en el apartado 5.4.

Una opción mejor es emplear un monocromador que seleccione una longitud de


onda constante para todo el experimento o la cambie de modo que para cada analito
que eluye se haga la medida a la longitud de onda óptima (la de un máximo de una
banda de absorción intensa). Para actuar de este modo se necesita poder obtener un
espectro completo rápidamente. Los espectrómetros llV-visible más rápidos son los
de detector de matriz de diodos, que pueden emplear del orden de 1 segundo en un
registro completo. Si no se dispone de ellos habrá que registrar el cromatograma en
condiciones de flujo más lento (incluso deteniéndolo periódicamente) para poder ob-
tener los espectros UV de cada pico.

De forma anáIoga se puede emplear un detector de IR por fransformada de Fou-


rier. Una de sus limitaciones es que si hay agua en 1a muestra esta absorberá granpar-
te de la radiación. La detección por espectrometría de masas también es factible pero
está menos desarrollada que en cromatografía gaseosa. Algunos instrumentos poseen
detector de resonqncia magnética nucleqr. También son muy usados los detectores de
fluorescencia. Se excita el eluido con una fuente (de xenón, por ejemplo) y se mide la
fluorescencia bajo un ángulo de 90'con un detector fotoeléctrico, interponiéndose

532
TECNICAS CROMAToGRÁFICAS

filtros o monocromadores para aislar la longitud de onda deseada. Este detector es


muy sensible.
Otro procedimiento es medir la diferencia de índice de refracción entre el eluyente
y el eluido mediante un detector diferencial adecuado. Cuanto mayor sea la diferencia
entre ambos índices más intenso será el pico. Una ventaja de estos detectores es que
son bastctnte universales. Un inconveniente es que la temperatura hay que ajustarla
con extrema precisión por la fuerte dependencia del índice de refracción de esta varia-
ble. Otros detectores ópticos se basan en medir la luz láser dispersada perpendicular-
mente por el eluido nebulizado. La cantidad de radiación que dispersan todos los solu-
tos no volátiles es muy parecida. El límite de detección es muy bajo.

El mejor detector para un tipo de cromatografia líquida llamada de intercambio


iónico -más abajo se explica- es el de conductívidad iónica. Se han ideado también
otros detectores electroquímicos, sobre todo culombimétricos y voltamperométricos.

12.4.4. Tipos de cromatografía de líquidos en columna

Según la propiedad fisicoquímica que se aproveche para separar los analitos se


pueden distinguir varios tipos generales de cromatografía líquida en columna'. de re-
parto, de adsorción, de intercambio iónico y de exclusión por tamqño (entre otros). Se
comentan a continuación.

12.4.4.1. De reparto

Es la más empleada. La fase estática es un líquido que se une químicamente al só-


lido de relleno, generalmente constituido por partículas a base de sílice de entre 3 y 10
¡rm. En cuanto al líquido de la fase móvil, su polaridad en relación con la del líquido
estático sirve para distinguir dos variedades de cromatografía de reparto: confases
normales (la estática es más polar -aglua, trietilenglicol...- que la móvil -hexano,
cloroformo, etil-éter, isopropil-éter... ) y con fases invertidas (la fase estática es no
polar -hidrocarburos...- y la móvil es polar -agrra, metanol, acetonitrilo...-). En la
primera, los componentes menos polares eluyen antes por su escasa afinidad con la
fase estática; en la segunda sucede a la inversa. Paradójicamente, la cromatografia de
reparto "invertida" se emplea más q.ue la "normal", a pesar de 1o cual esta recibe tal
nombre porque fue la primera que se ideó.

533
TÉcNrcAs FrslcoeuiMrcAs EN MEDro AMBTENTE

El grado de separación de los componentes de una mezcla depende estrechamente


de la naturaleza de la fase móvil empleada. Esto no sucede en cromatografia de gases
porque en dicha técnica el gas actúa sobre todo como portador. En líquidos, por el
contrario, hay una verdadera interacción fisicoquímica de los componentes de la
muestra con ambas fases. También depende de la naturaleza de la fase líquida estática
y de su soporte sólido. Este, particularmente, influye en los valores del
factor de selec-
tividad, a.
A la hora de decidir si aplicar la modalidad normal o la invertida, el criterio gene-
ral es que la polaridad de la fase estática ha de ser muy parecida a la de los analitos
para que exista una competencia entre estos por aquella; asimismo, se ha de escoger
una fase móvil con polaridad muy díferente a la de los analitos. No obstante , cada
mueska tiene sus peculiaridades y hay que optimizar las condiciones en cada caso. por
ejemplo, se ha demostrado que en la separación con las fases invertidas suele dar buen
resultado emplear como fase móvil una mezcla de agua y un disolvente orgánico po-
lar, y que variando la proporción del agua es posible modificar el factor de retención
según convenga.

A menudo es necesario separar especies iónicas de una muestra; en ese caso se


puede aplicar lacromatografia de reparto confases invertidas de pares iónicos,técni-
ca en la cual la fase móvil es una disolución acuosa tamponada que contiene un disol-
vente orgánico polar con metanol más un compuesto iónico con ca¡ga opuesta a |a del
analito. Se forma una especie neutra que se retiene en la fase estática apolar. Esta téc-
nica compite en aplicaciones con la cromatograJía iónica, que se trata en el apartado
12.4.4.3. Otra modalidad de la técnica consiste en emplear fases estáticas quirales
(ópticamente activas) para separar isómeros ópticos.

12.4.4.2. De adsorción

Cuando la fase estática es sólida latécnica se llama cromatografia tíquido-sólido o


de adsorción, por el fenómeno en que se basa. El sólido (sílice o alúmina) influye
poco en los factores de retención y selectividad. Estos, sin embargo, dependen fuerte-
mente de la fase móvil empleada, lo que permite optimizar las separaciones mediante
la adecuada elección de ella. En particular da buenos resultados mezclar dos disolven-
tes con muy diferenles tendencias a ser qdsorbidos por la fase estática. Variando sus
proporciones a lo largo del experimento se cambia el factor de retención a convenien-
cia.La variación puede hacerse de manera continuq (en gradiente) o envarias etapas
en cada una de las cuales la composición de lamezcla de disolventes es diferente.

534
TÉCNICAS CRoMATOGRÁT.ICAS

La cromatografla de adsorción es muy utllpara separar compuestos no polares (so-


lubles, pues, en disolventes de ese tipo) con masas moleculares menores de 5000 Da.
Es la mejor variedad de cromatografía líquida para separar isómeros en mezclas.

12.4.4.3. De intercambio iónico

Esta técnica, diseñada especialmente para separar especies iónicas, se basa en los
equilibrios de intercambio entre iones que están en una disolución e iones que se ha-
llan en la superficie de un sólido llamado resina de intercambio iónico, o bien de cier-
tas arcillas o zeolitas. Las resinas son polímeros que contienen grupos químicos capa-
ces de captar un catión o un anión de la disolución y liberar al mismo tiempo, respec-
tivamente, un I{ o un OI{. Por eso se llaman de intercambio.Hay resinas intercam-
biadoras de cationes (gracias a los grupos sulfonico, -SO3H, o carboxílico, -COOH,
que poseen) y de aniones (debido a sus gnrpos -NR3OH, siendo R : H o CH3). Antes,
estas resinas se fabricaban en forma de micropartículas porosas; ahora se depositan
sobre micropartículas no porosas de vidrio o de un polímero soporte o bien sobre sílice
poroso.

En general se retienen más los iones de más carga. A igualdad de carga influye el
tamaño del ion hidratado y otras propiedades. Como fase móvil se suele emplear agua
tamponada (mediante ciertos iones disueltos) mezclada con algún disolvente orgánico
como metanol. La figura 12.12 mtestra dos cromatogramas iónicos típicos (aniónico y
catiónico).

E
rF

o
1:
o
tu

bernpo

Fig. 12.12. Izquierda: cromatograma de una mezcla de iones comunes (1: fluoruro; 2: clorito; 3: bromato;
4: dicloroacetato;5: cloruro;6: nitrito;7: clorato;8: nitrato;9: bromuro; 10: fosfato; 11: sulfato). La
detección se realizó midiendo la conductividad iónica del eluido. El líquido eluyente contenía Na2CO3.
Derecha'. cromatograma de cationes; el eluyente fue una disolución de ácido cítrico. El flujo en ambos
casos fue de 1 mllmn.

535
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

El detector que más se usa en esta técnica, por motivos obvios, es un medidor de la
conductividad iónica del eluido. El inconveniente de este detector es que no es muy
sensible debido a que la fase móvil, al contener los iones que se emplean para tampo-
nar o los pertenecientes a otras especies iónicas que se añaden a veces (HCl, por ejem-
plo), tiene tnafuerle conductividad que tiende a enmascarar la de los analitos.Por
eso se han desarrollado las llamadas columnas supresoras del eluyente. Una columna
de este tipo se coloca a continuación de la columna analitica. Contiene una resina de
intercambio iónico que neutraliza los iones del disolvente (no los analitos) convirtién-
dolos en moléculas poco ionizadas. Existen también membranas especiales que hacen
la misma función que las columnas supresoras pero más eficientemente.

Las columnas de intercambio iónico encuentran también aplicación en un tipo de


cromatografia llamada de exclusión de iones. Se usa para determinar especies ácidas
en muestras.

12.4.4.4. De exclusión por tamaño

La cromatografía de exclusión por tamaño se basa en lo que su nombre indica: se-


parar moléculas según su tamaño. Los rellenos son partículas porosas de un polímero
o de sílice de unos 10 ¡rm de diámetro que dejan entre sí un entramado de microcana-
/es. Este sistema hace que queden retenidas las moléculas de los analitos un tiempo
proporcional a su tamaño, como se desprende de la frgura 12.13. Asi, las moléculas
grandes se retienen menos porque no caben dentro de los poros y son eluidas las pri-
meras.

maléculas moléxalas
peqreñas grandes

Fig. 12.13. El entramado de microporos y microcanales del relleno explica por qué las moléculas tardan
más o menos tiempo en ser eluidas según su peso molecular cuando se aplica la técnica de cromatograJía
de exclusión por tamaño.

536
TÉCNICAS CRoMATOGRÁFICAS

Existe un límile de exclusión, que es el peso molecular a partir del cual ninguna
moléculo se retiene en los microporos, y tn límite de penetración, que es el peso mo-
lecular por debajo del cual todas las moléculas pueden penetrar completamente en los
microporos. Todas las moléculas de peso molecular mayor que el límite de exclusión
dan una sola banda, y asimismo todas las de peso molecular menor que el de penetra-
ción.La región que queda entre ambos límites se llama de penetración selectiva.
Esta técnica cromatográfica se divide en dos tipos: de filtración en gel y de
permeación en gel, según se utilicen, respectivamente, disolventes acuosos y rellenos
hidrofílicos o disolventes orgánicos apolares y rellenos hidrofobicos. La primera mo-
dalidad se aplica a muestras solubles en agua y la segunda a muestras solubles en di-
solventes orgánicos poco polares.

Latécnica tiene muchas aplicaciones. Por ejemplo, se pueden separar proteínas de


péptidos de bajo peso molecular o una mezcla de ácidos grasos. Las bandas suelen ser
muy estrechas, lo que redunda en la selectividad del método. Por supuesto, su incon-
veniente es que no se separan bien analitos de muy parecido peso molecular.

12.4.5. Cromatografía en capa fina

Como se ha adelantado, puede realizarse una separación cromatográftca no solo en


una columna, sino también en la superficie de un material (depositado o no sobre un
soporte). La técnica se denomina cromatografía plana. La fase móvil se mueve por
capilaridad, que es un fenómeno en virfird del cual los líquidos avanzqn por capilares
(incluso ascienden por ellos) debido avnafaerza adhesiva entre el líquido y las pare-
des del capilar. Se puede favorecer el proceso por gravedad o aplicando ma diferencia
de potencial.

El material puede ser ufi papel especial (cromafografia papel) o ma capa del-
en
gaday adherente de partículas finamente divididas de gel de silice, alúmina, celulosa y
otros compuestos (es decir, fundamentalmente los mismos que se emplean en croma-
tografia en columna) depositadas sobre una placa de material resistente (vidrio, plásti-
co, metal). Las hay de alta eficacia (con partículas de 5 pm de diámetro y espesor de
lacapa de unos 100 pm) y normales (20 pm de tamaño de partículas y 250 pm de
espesor). Laplaca mide típicamente 10x20 cm, aunque las hay más pequeñas. La téc-
nica se llama, en este caso, cromatografia en capa fina. Cuando se realiza con dispo-
sitivos e instrumentos especiales para dotarla de gran precisión se llama cromatografia
en capafina de alta resolución.

537
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

La muestra (un líquido o un sólido disuelto en un disolvente adecuado) se aplica


con jeringa, capilar o dispositivo especial en forma de bqnda lineal o de moncha cir'
cular de unos 5 mm a una distancia de 1 o 2 cmde un borde de la placa. La muestra
debe estar diluida, pero si lo está en exceso se debe aplicar varias veces, dejando secar
entre una y otra. La posición de la mancha se marca con un lápiz o similar. La placa se
introduce en un recipiente que contiene una pequeña cantidad de disolvente. El conte-
nedor se cierra para que su interior se sature del vapor de este disolvente. El líquido
asciende por capilaridad por la placa y al llegar a la muestra arrastra los analitos. Esto
se llama desarrollar la placa.

Pa;a localizar enla placa los analitos no coloreados se suele colocar esta en una
atmósfera de vapor de 12 o nebulizarla con HzSO+. Por ambos procedimientos los ana-
litos orgánicos suelen dar productos oscuros. También cabe usar reactivos específicos
que den un color característico con cada analito o le confieran la propiedad delafluo-
rescencia. Otra opción es incorporar algún material fluorescente a la fase estática y
observar la placa con luz ultravioleta. Se verá homogéneamente fluorescente excepto
donde estén los analitos, ya que estos normalmente disminuyen lafluorescencia por
quenching (apartado 5.6.2). Laparte izquierda de la figura 12.14 muestra el resultado
de una cromatografía en capa fina.

t * ",*"ril
ol
I

pi lu.ro-,
-di

*t¡ 6€
*i
EJ
a; sou^-
l,.Jiu:fJ t L r.; UiJ
- tF+

=
i

I
Éf"
*?á
A
seter{¡? *sl*ñt
.)
Fig. 12.14. Izquierdo'. separación por cromatograña en capa fina de una mezcla de fosfolípidos en tres
condiciones de fase estática/móvil diferentes. Centro: separación bidimensional de lípidos. Derecha'.
separación simultánea de ocho mezclas coloreadas mediante cromatogra/ía en papel.

12.4.5.1. Andlisis químico por cromatografíu en cupafina

El parámetro analítico que se mide para cada mancha es su factor de retención,


que es el cociente entre la distancia que recoffe y la que cubre el disolvente. Para su-
perar ciertos factores que generan la irrepetibilidad de estos experimentos es mejor

538
TEcNIcAS CRoMATocRÁFlcAs

medir frente a un patrón de referencialosfactores de retención relativo,s, que son las


distancias recorridas divididas por la que recoffe el patrón. Para realizar un análisis
cualitativo puede aplicarse sobre la capa simultáneamente la muestra desconocida y
algunos patrones que contengan especies que se supone que están en la muestra, com-
parando los factores de retención o, mejor, los de retención relativos. Para estar segu-
ros conviene repetir el experimento en otras condiciones (distintas fases móviles, e
incluso estáticas). La aparición de un color con un reactivo específico es también un
método de identificación. Otra posibilidad es la elemental: raspar literalmente la man-
cha, recoger el sólido, separarlo de los restos de fase estática que se hayan desprendido
y analizarlo por alguna técnica instrumental. Si esta recogida del analito se hace cui-
dadosamente, incluso se puede hacer un análisis cuqntitcttivo.

Pero el método de cuantificación más común es la densitometría, consistente en


medir la densidad íptica (intensidad) de la línea de manchas formadas tras la separa-
ción (ver la figura 12.17). Se emplea para ello tn densitómetro que mide en modo de
reflexión la absorción lJV-visible o la fluorescencia de la línea de manchas. El resulta-
do es un conjunto de bandas, cada una correspondiente a una mancha; las alturas son
proporcionales a las concentraciones (siempre en relación a patrones). Otra opción
bien diferente que permite realizar análisis semicuanÍitativos rápidos es comparar las
áreas de las manchas de los analitos con las de los patrones correspondientes.

La cromatografra en capa fina es una técnica muy rápida y barata. Además de es-
tos usos cualitativos y cuantitativos puede emplearse para comprobar la ptreza de
algunos productos químicos o como ensayo previo del comportamiento de una mezcla
antes de introducirla en una columna cromatográfica.

Existe un método de doble separación que mejora los resultados. Se llama croma-
tograJía bidimensional y consiste en desarrollar la placa en un disolvente y después,
girándola 90 grados, en otro. Laparte central de la figura 12.14 iltstra este método.
También se han desarrollado técnicas de gran precisión para aplicaciones especiales
como Ia cromato grafia en c apa fina con fas es invertidas.

1 2.5. CROMATOGRAF'Í,I NNNOT¡.NTE F'LUIDO S SUPERCRÍTIC OS

Como se explicó en el apartado L4.2.l,tnfluido supercrítico es una sustancia que


se encuentra a una presión y una temperatura por encima de su punto crífico. Este es
un par de valores de P y T a partir de los cuales la sustancia no se puede licuar por más
presión que se haga sobre ella ni tampoco convertir en gas elevando la temperatura. La

539
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

materia en ese estado tiene propiedades intermediqs entre las de los líquidos y los
gases. Así por ejemplo, tiene una densidad alta, próxima ala de un líquido, pero su
viscosidad es del mismo orden que la del gas. Estos fluidos han demostrado tener unas
cualidades muy buenas para usarse como fase móvil en un experimento cromatográfi-
co. La técnica se llama cromatografía mediante fluidos supercríticos.

La especie que más se emplea como fluido supercrítico en cromatografía es el dió-


xido de carbono (co2) a más de 31 "c y 73 atm aproximadamente, comportándose en
ese estado como un excelente disolvente de sustancias orgánicas. Otros son el NzO,
con valores críticos parecidos, el NH3 (132 "C, ll2 atm) y el butano (r52'C,37 atm).
Como se ve, sus temperaturas críticas no son demasiado altas, por lo que se puede
aplicar esta técnica a analitos no muy estables térmícamente. Otra granventajade los
fluidos supercríticos es que basta ponerlos a presión atmosférica para que se evaporen.

Esta variedad tiene su lugar propio dentro de la gran familia de técnicas cromato-
gráficas porque es la mejor elección, entre la de gases y la líquida, pata compuestos no
volátiles o térmicctmente inestables y para ciertos compuestos que se separan bien por
cromatografia de líquidos pero qtre no se delectan confacilidad.

Los instrumentos son muy parecidos a los de cromatografra de líquidos de alta re-
solución porque aquí la presión juega también un papel primordial. Simplemente hay
que adaptarlos, ya que es imprescindible una estufa (como la que se emplea en gases).
Antes de que el eluido enffe en el detector hay que bajar su presión mediante un dispo-
sitivo especial que 1o haga sin que se despresurice la columna. Esta suele ser abierta,
aunque también se emplean rellenas. Son análogas a las de cromatografia gaseosa.

La presión juega un papel importante en la modificación del valor delfactor de re-


tención Y, Por tanto, en la optimización separatoria. Al aumentar P la fase m6vil di-
suelve mós y eso acorta los tiempos de elución. En cuanto alfactor de selectividad, se
comprueba que se modifica añadiendo pequeñas cantidades de otros fluidos al princi-
pal (al CO2, concretamente, se le añade metanol).

Como detectores pueden usarse el de ionización en llama, el termoiónico o el fo-


tométrico de llama, al igual que en gases, pero también los de (IV, IR y
fluorescencia,
como en líquidos. La espectrometría de mctsas se acopla con esta técnica incluso me-
jor que con la de gases.
La cromatografia de fluidos supercríticos da resultados tan rápidos como la de ga-
ses por sus buenas velocidades de flujo. La anchura de las bandas es intermedia. En
otras características es parecida a la de líquidos. En medio ambiente se ha aplicado a
muesffas que contienen pesticidas y herbicidas.

540
TÉcNICAS CROMAToGRÁFICAS

12.6. ELECTRocRoMATocRAFÍ¡. c¡.pnln


Cuando se necesita separar analitos contenidos en volúmenes muy pequeños de
muestra es conveniente pensar en la opción de la electrocromatografía capilar. Co-
mo su nombre indica, la "columna" es un capilar (de 10 a 100 pm de diámetro interno
y una longitud de hasta 1 m). Este está relleno de un líquido adecuado y une dos reci-
pientes que contienen un tampón y sendos electrodos. Se aplica una diferencia de po-
tencial de unos 25 kV para generar una corriente continua. Los analitos entran por un
extremo del capilar y salen por otro. Casi al final de su camino se encuentran con un
detector. La figura 12.15 ilustra el dispositivo instrumental.

fuente

Fig. 12.15. Esquema del instrumento de electrocromatografia capilar (también es válido para electrofore-
,srs coptlor).

La técnica permite, en general, tratar con gran eficacia las mismas muestras que la
cromatografía líquida, pero con la peculiaridad de que no hay que aplicar alta presión.
Al contrario, la fase móvil se mueve por un efecto llamado flujo electroosmótico, qu'e
surge cuando los dos extremos de un capilar lleno de un líquido se someten auna dife-
rencia de potencial elevada (decenas de kilovoltios), entonces el líquido avanzahacia
el ánodo o el cátodo arastrando los analitos disueltos, iónicos o no.Este flujo presenta
unfrente de avance plano, a diferencia de los flujos hidrodinámicos, que lo tienen en
forma de U tumbada (como la de la figura 11.18-abajo), lo que redunda en un estre-
chamiento de las bandas y, por tanto, en una mejora de la eficacia.

Puede llevarse a cabo con capilares análogos a las columnas rellenas de HPLC de
fases invertidas. Pero da mejor resultado la modalidad llamada cromatografia electro-
cinética micelar, basada en introducir en el capilar luna susÍancia tensioactlva (esto es,

541
TÉCNICAS FISICOQI'ÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

reductora de la tensión superficial, como hace el jabón en el agua) que forme micelas
(agregados esféricos de iones cuya superficie es polar y su interior apolar). Las mice-
las son capaces de unirse tanto a solutos polares como apolares. En realidad, cada
analito se distribuye (en distinto grado) entre ambas regiones de la micela. Las micelas
son Ia fase estálica en esta técnica pero tienen la peculiaridad de que se mueven con la
fase móvil, aunque a menor velocidad.

12.7. TÉCNICAS RELACIONADAS: ELECTROFORESIS CAPILAR

Otra técnica de separación, no cromatogrófica, es la electroforesis. Permite sepa-


rar moléculas cargadas eléctricamente en función de su carga y su tamaño cuando una
mezcla de ellas se pone entre dos electrodos de distinto signo y gran diferencia de
potencial. Las moléculas negativas migran hacia el ánodo; las positivas, hacia el cáto-
do. A igual carga, las pequeñas avanzan más rápidamente. Es decir, la velocidqd de
migración depende de la relación carga/tamaño.
La electroforesis puede llevarse a cabo en rna placa provista de un gel poroso im-
pregnado de tampón (electroforesis en placa) o lo que da mejores resultados analiti-
cos- en tn capilar de sí1ice fundida semejante a los empleados en electrocromatogra-
fia, autque en este caso solo se rellena de tampón (electroforesis capilar). El instru-
mento completo es también semejante al empleado en electrocromatografía (figura
12.15). La separación se debe a la diferenle velocidad con que los analitos migran
bajo la influencia del campo eléctrico, y no q una distribución entre fases como en
cromatografia. Solo es aplicable, pues, a iones, y especialmente a moléculas bioquími-
cas cargadas (proteínas, ácidos nucleicos, aminoácidos...), sustancias para las cuales la
técnica ofrece una excelente resolución, pudiendo separar polinucleótidos de peso
molecular entre 200 y 500 que diheren en un solo nucleótido.

La aplicación de un fuerte potencial produce, además de la migración de los iones,


un flujo electroosmótico del disolvente que resulta más rápido que la migración. Este
flijo arrastra simultáneamente a todos los analitos desde el ánodo (+) hasta el cátodo
(-). De este modo, los cationes ven incrementada su velocidqd de acercamiento al
cátodo pero los aniones se van quedando atrás porqte, aunque el disolvente tombién
los arrastra hacia el cálodo, su tendencia a migrar hacia el ánodo ralentiza este mo-
vimiento. Por esto, el orden de elución en una electroforesis típica es: cationes rápi-
dos, cationes lentos, especies neutras (todas al mismo tiempo), aniones lentos y anio-
nes rápidos. Puede invertirse la dirección del flujo añadiendo un tensioactivo catiónico
al disolvente tamponado; en ese caso se separan antes los aniones.

542
Tt-cN rcAS CRoMATocRAFICAS

La electroforesis tiene varias modalidades. La llamada de zona -composición


: --:stante del tampón en toda la zona de separación- permite separar muestras forma-
:'s tanto por iones pequeños como por moléculas grandes. Mediante 7a isotacoforesis
s. usan tampones diferentes en cada extremo del capilar se separan cationes o anto-
:,3s. rio ambos al mismo tiempo. El isoelectroenfoque capilar -mezcla de tampones
: -r'o pH varía de forma continua a 1o largo de todo el sistema de separación permite
!:rarar anfóteros (es decir, compuestos con propiedades ácidas y básicas simultánea-
.:ente, como los aminoácidos). Finalmente, Ia electroforesis capilar en gel -en una
:,erriz polimérica porosa con consistencia de gel- es ideal para macromoléculas bio-
.:uírnicas.

En electroforesis capilar se necesita muy poca muestra (del orden de nanolitros),


'rastante
menos que en electroforesis convencional en placa (microlitros). Otra ventaja
de la capilar es que pueden aplicarse potenciales del orden de decenas de kilovoltios
tiente a los 500 voltios de la convencional. La electroforesis en placa se puede mejorar
realizándola en dos dimensiones (en el segundo experimento la placa se gira 90 gra-
dos) o acoplándola con una cromatografía en capa fina (asimismo de forma bidimen-
sional) para mejorar los resultados.

Una vez que los componentes de una mezcla se han separado se pueden detectar
mediante distintas técnicas. En la electroforesis en placa se suele emplear \a tinción y
posterior medida por absorción UV-visible o fluorescencia; o bien la detección rctdio-
químíca (autorradiografía y centelleo, especialmente) o inmunoquímica. Esta última
es muy empleada porque la electroforesis se aplica mucho a especies bioquímicas. En
la electroforesis capilar las medidas se hacen con los mismos detectores que en HPLC
(de absorción UV e IR,fluorescencia, electroquímicos, espectrómetros de masas...),
pero no mediante tinción.

12.8. APLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE

De entre todas las técnicas instrumentales las cromatográficas son las que tienen
mayor capacidad para resolver problemas complejos de análisis como los que se
presentan en medio ambiente. Operando adecuadamente, con un cromatógrafo se pue-
den separar y analizar cientos de especies químicas en una mezcla, iónicas o molecula-
res.

La cromatografia gaseosa permite identificar gases tanto atrapados en el suelo


como atmosféricos. En particular ha proporcionado la mayoría de datos sobre los flu-

)4J
TECNICAS FISICoQUÍM]CAS EN MEDIo AMBIENTE

jos de los gases de invernadero metano y óxido nitroso y sobre el CO2 liberado por el
suelo. El metano puede detectarse con un ionizador en llama; el óxido nitroso con un
detector de captura electrónica y el dióxido de carbono con uno de conductividad tér-
mica o infrarrojo. Otros compuestos estudiados por esta técnica son los vapores de
isopreno y monoterpenos y de otros compuestos orgánicos volátiles (VOC, en sus
siglas inglesas).

Una aplicación muy interesante de la cromatografía de gases es la determinación


de los hidrocarburos lotales de petróleo en suelos y agLla. Un hidrocarburo es una
cadena formada por átomos de C y H que se suele simbolizar por el número de carbo-
nos que contiene; así, Ca indica butano y C8 octano. Los hidrocarburos naturales (pe-
tróleo, gas natural...) aparecen mezclados. Sus cromatogramas muestran un pico por
cada molécula.La figura 12.16 es el cromatograma de un gasóleo. También es muy
útil la técnica para determinar bifenilos policlorados en suelos y sedimentos. Se ha
demostrado que un cromatograma puede resolver hasta 60 compuestos de esta familia,
a pesar de su semejanza química.

C7 c40

,,,,!.1?
'i 1:

f1
, J'!l

tiempo
Fig. 12.16. Cromatogramas de gases de varias muestras de gasóleo

Una gran ventaja de la cromatografía de gases es que pueden fabricarse instrumen-


tos muy pequeños que, por tanto, son transportables al campo. Algunos incluso pueden
llevarse en la mano, funcionando con batería. Pararealizar la detección se acoplan con
un espectrómetro de movilidad iónica, que es un dispositivo capaz de separar iones
según la velocidad a la que vuelan por un tubo en el que existe un campo eléctrico; los
iones pequeños 1o hacen más rápidamente. Este espectrómetro guarda analogía, pues,

544
TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS

con el de masas, pero su gran ventaja es que opera a presión atmosférica -algunos de
masas también trabajan así, como se menciona en el apartado 8.3.1.1-por lo que no
necesita bomba de vacío (muy pesada). El cromatograma se registra en segundos.
Mediante esta técnica pueden detectarse gran cantidad de vapores orgánicos con lími-
tes de detección de partes por millardo. Otros aparatos portátiles más voluminosos son
capaces de analizar líquidos, sólidos y gases por cromatografía gaseosa.

También se han fabricado sensorescromatográficos. Existe uno del tamaño de una


calculadora que contiene varios canales de detección diminutos (no mayores que una
moneda), cada uno de los cuales incluye un colector de gases, la "columna" cromato-
gráficay un detector piezoeléctrico de ondas acústicas superficiales, capaz de medir
masas como se explica en el apartado 8.7.

Por su lado, la cromatograJía líquida de alta resolución se aplica también a mu-


chos problemas de análisis ambiental. Como ejemplo, por esta técnica se separan y
cuantifican muy adecuadamente los compuestos de la familia de los halofenoles
(agentes fitoquímicos). También se ha empleado en la detección de herbicidas (como
el metolaclor y el alaclor), así como pesticidas, productos farmacéuticos, hormonas y
contaminantes en general (explosivos, ftalatos, estrógenos ambientales...).

Las cromatografias iónicas son muy empleadas en la determinación de especies


de interés en el medio arnbiente. Así, la cromatografía de intercambio iónico permite
separar y cuantificar los aniones y cationes más comunes (halogenuros, NO3-, NO2-,
SOa2- o pOa3, alcalinos, Ca2*, Mg2*, NH4*...); la de exclusión iónica se usa para sepa-
rar ácidos orgánicos de bajo peso molecular (adípico, acético, fórmico, málico, maló-
nico, oxálico, succínico,tartárico...); y la cromatografia de reparto confases inverti-
das de pares iónicos es ideal para separar iones de metales de transición y pesados
(cdt*, coz*, cv2t,Fe2n, Fe3*, Pb2*, Mn2*, Ni2*, zn2*...).

En particular se han descrito muchos métodos para separar y determinar en suelos


especies orgánicas como sacáridos, aminosacáridos, aminoácidos y ácidos glucuróni-
cos, por citar algunos ejemplos. También se aplican mucho estas técnicas a sistemas
acuosos y aéreos. Están especialmente indicadas para especiar (por ejemplo, se puede
diferenciar Cr3* de Cr6* o arsenito de arseniato).
La cromatografía en capa fina ha demostrado ser una técnica muy sencilla para la
determinación de insecticidas, fungicidas y herbicidas en suelos y aguas. La figura
12.17 muestra un cromatograma de este tipo y el densitograma correspondiente.
También se ha aplicado la técnica a hidrocarburos poliaromáticos, lípidos, contami-
nantes marinos, etc.

545
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

t" *
t
l*
ü
*
t*."
ür
!i.1.+9
banido{tnm)
r¡C"ae
_€
rSe,ne

Fig. 12.17. Izquierda: cromatograma de capa ñna de una muestra ambiental (línea de manchas 0) que
revela la presencia de siete pesticidas organofosforados. Las manchas 1 a7 corresponden a los patrones
corespondientes empleados para 1a identificación (se trata de clorpirifos, diazinón, fentión, metidatión,
metilazinfos, ometoato y metamidofos). Derecha: el densitograma delaplaca, consistente en la medida
de la densidad óptica de la línea de manchas 0.

La electroforesis capilar ha permitido resolver una gran variedad de problemas


ambientales. Así, se ha aplicado al estudio de la migración de sustancias en aguas
subterráneas, análisis de basuras, contaminantes atmosfericos, contaminación de ma-
trices de suelos y de aguas de bebida, etc.

Solo se han citado algunos ejemplos, pero no existe ¡zi una sola variedad cromato-
gráfrca que no tenga importantes aplicaciones ambientales. Por otro lado, además de
los instrumentos especiales mencionados más arriba, muchos equipos clásicos de
cromatografía han sido adaptado para hacerlos portátiles, en particular los de crome-
lograJía de gases,lo que permite reaTizar los estudios in situ.

546
TÉcNrcAs CRoMATocRÁFrcAS

LECTURAS RECOMENDADAS

Son recomendables los siguientes libros de la serie Analytical Chemistry by Open


Learning, todos publicados por John Wiley & Sons en 1987:
o SEWELL, P.A.y CLARKE, B.: Chromatographic separations.

¡ WtLLEtt,I.E.: Gas Chromatography.


. LINDSAv, S.: High Performance Liquid Chromatography.

¡ HaMntoN, R. y HAurrroN, S.: Thín Layer Chromatography.


. MELVIN, M; Electrophoresis.

WEBS

La web de este libro (trqma . wordpress . com) ofrece enlaces de interés.

PALABRAS CLAVE

constante de partición o coeficiente de reparto - fase fija - fase móvil eluyente


- -
tiempo de retención - factor de retención - factor de selectividad - columna cromato-
gráfica -fases invertidas - electroforesis -isotqcoforesis isoelectroenfoque.

547
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBTENTE

ACTIVIDADES

12.1 .Los caramelos son coloreados porque contienen sustancias colorantes. Puede
hacerse un experimento cromatográfico cqsero para resolver mezclas de colorantes en
golosinas como las de la figura 12.18. (Este experimento puede realizarse también con
otras sustancias coloreadas, como tintas de rotuladores.)

Fig. 12.18. Las golosinas que se muestran son coloreadas porque contienen colorantes puros o mezclados.

Para ello, póngase en una mesa una hoja de papel de aluminio y deposítense sobre
ella 5 o 6 gotas de agua suficientemente separadas. Sobre las gotas colóquense otras
tantas "pastillas" del tipo de las de la figura 12.18, dejándolas un minuto; después se
deben retirar (¡o comer!). Córtese un papel de filtro de cafe en forma de cuadrado de
aproximadamente 8x8 cm; trácese en él con :unlápiz una línea paralela a uno de los
lados y próxima a él (a I cm aproximadamente) y a lo largo de la linea márquense
tantos puntos equidistantes como gotas se tengan. Con ayuda de otros tantos palillos
de dientes mánchese cada uno de esos puntos con cada una de las gotas de agua colo-
readas. Cada mancha no debe tener más de 2 mm de diámetro. Déjense secar y aplí-
quese líquido de nuevo, y asimismo una tercera vez.

Bien seco el papel, dóblese por su mitad perpendicular a la línea donde se han
aplicado las manchas (para poder ponerlo de pie). Introdúzcase en un recipiente de
fondo plano en el que se ha vertido un poco de disolución de sal común en agua (un
cuarto de cucharilla por litro). El nivel de la disolución no debe alcanzar las manchas
coloreadas. Déjese que esta disolución ascienda por capilaridad por el papel hasta que
casi alcance su parte superior. Se observará que algunas manchas, al ser arrastradas,
forman dos o más bandas de diferentes colores, lo que indica que en realidad cada
color es el resultado de una mezcla. Podrá comprobarse que algunas manchas compar-
ten componentes. ¿Por qué se separan estos colorantes?

548
TECNICAS CRoMAToGRÁFICAS

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

12.2. Uno de los siguientes zo es un método general para asignar un pico del croma-
tograma a una especie concreta e identificarla:

a) Registrar previamente el cromatograma de un patrón.


b) Comparar dos cromatogmmas: e1 de la muestra y el de esta más una cierta
cantidad del analito que se sospecha que existe en ella.

c) Observar el color del analito que eluye en el momento en que se está re-
gistrando su pico.

d) Emplear un detector de masas.

I2.3. Solo una de las siguientes afirmaciones es cierta.

a) En cromatografia de gases la variable más importante es la presión que se


ejerce sobre el gas.

b) En cromato grafia de líquidos el aumento de la presión no aporta una me-


jora esencial.
c) En cromatografta de fluidos supercríticos es tan importante la presión co-
mo la temperaítra.

d) En cromatografia en capa fina la presión dentro de la cámara de desarrollo


se mantiene muy baja.

12.4. Solo uno de los siguientes detectores se puede considerar universal para el
estudio de gases orgánicos:

a) ionizaciín en llama
b) termoiónico
c) quimioluminiscencia
d) fotométrico de llama
12.5. Solo una de las siguientes proposiciones es cierta.

a) La cromatografia gaseosa solo se puede aplicar a especies que a tempera-


tura ambiente son gases.

b) La cromatografía líquida solo se puede aplicar a especies que a temperatu-


ra ambiente son líquidas.

549
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

c) La cromatografra en capa ftna no se puede aplicar directamente a muestras


sólidas.

d) La cromatografía de fluidos supercríticos no se puede aplicar más que a


especies que se hallen en estado supercrítico.

12.6. ¿Cuál de las siguientes técnicas cromatográficas es idónea para medir la dure-
zay alcalinidad del agua de un lago?

a) De gases
b) Quiral
c) De exclusión por tamaño
d) De intercambio iónico
12.7. Se sabe que cierta muestra contiene tres especies, A, B y C. Para averiguar su
composición porcentual se preparó una mezcla patrón con 0,091 g de A,0,086 g de B
y 0,101 g de C; se registró su cromatograma empleando ciertb detector y se midieron
lasáreasdelospicos(0,80,0,91 y0,33,respectivamente)y, apartir deestosdatos,los
correspondientes factores de respuesta relativa. Después se obtuvo el cromatograma
de la muestra, que dio tres picos cuyas áreas fueron I,33 (A), 0,21 (B) y 0,99 (Q.
¿Cuál es la composición porcentual de los analitos en esta muestra?

550
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Y COMENTARIOS A LAS ACTIVIDADES

TEMA 1

1.1. Este accidente ecológico tuvo una serie de características que sin duda justifi-
can las estrategias de muestreo a adoptar: afectó a un sistema ambiental muy grande y
muy valioso; la contaminación fue masiva (6 millones de metros cúbicos de residuos
muy tóxicos); y la naturaleza de los ecosistemas (kilómetros de marismas, arrozales y
campos de regadío cuyos canales están conectados al río contaminado) favorecía el
transporte rápido de los tóxicos, ya sea arrastrados por el agua o por penneación de
los terrenos. Todo esto exigía urgencia. Los primeros muestreos que se realizaron
fueron a juicio. Es decir, se quiso evaluar el alcance en las zonas más peligrosas, por
su proximidad a lugares habitados o a la marisma de Doñana, los acuíferos, las fincas
de cultivo, etc. El objetivo era tener 1o antes posible una idea general de las conse-
cuencias del accidente y del tipo de contaminación en cada zonapara tomar las medi-
das que resultaran más urgentes (construcción de diques y depuradoras, tratamientos
fisicoquímicos, etc.). Por supuesto, dos de las zonas elegidas fueron la desembocadura
del Guadiamar en el Guadalquivir $tara comprobar hasta qué punto este curso fluvial,
mucho más importante, habia resultado afectado y, en consecuencia, podría serlo su
estuario) y cerca de donde el Guadiamar se convierte en marisma de Doñana (en esa
zona se construyeron tres diques de contención). A medida que se fie avanzando en la
recuperación de la región afectada se impusieron muestreos más específicos, de tipo

551
TÉCNICAS FISIC0QUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

sobre todo estratificado.Larazón es obvia: era clarísima la existencia de estratos. Por


ejemplo, el arsénico existía tanto en el agua (superficial y subterránea) como en la
atmósfera -la remoción de los fangos secos para su retirada 1o propició- y en el suelo.
Dentro de este, en las zonas arcillosas el metal penetró poco, pero en las arenosas lo
hizo profundamente. Recuérdese que una ventaja del muestreo estratificado sobre los
probabilísticos puros es que es necesario tomar menos muestras para conseguir unos
resultados de calidad comparable; esta propiedad en un caso de urgencia es determi-
nante. Paru agllizar más el análisis, probablemente en muchos casos se tomaron mues-
tras compuestas. Finalmente, en una tercera etapa, los muestreos probabilísticos co-
braron más importancia. Téngase en cuenta que este accidente tuvo importantísimas
implicaciones legales. En un suceso de este tipo, el grado de las sanciones a la empre-
sa responsable y si procede o no indemnizar a propietarios dudosamente damnificados
exige peritaciones basadas en rigurosos criterios estadísticos, en cuyo caso los mues-
treos probabilísticos se hacen claramente necesarios frente a los de conveniencia.
Asimismo, la monitorización continua y específica de cada uno de los ecosistemas
dañados y la comprobación de los tratamientos de limpieza y restauración se rcaliza
mejor mediante muestreos sistemáticos o estratificados sistemállcos (sobre todo en
suelos). Por ejemplo, se establecieron puntos de muestreo a lo largo de todo el cauce
afectado separados 1 km. Después, según el interés se fueron intercalando otros y va-
riándose la frecuencia de las tomas.

1.2. á. En general, cuando la fuente de contaminación eslá muy localizada en:un


punto el muestreo recomendable por su mejor relación resultados/coste es el sistemáti-
co polar. El inconveniente principal (que es que no todos los puntos dibujados siste-
máticamente en un plano de una ciudad son fácilmente muestreables,ya que algunos
pueden coincidir con tejados o zonas particulares) no impide hacer un muestreo siste-
mático, pues los puntos de muestreo no tienen por qué ser exactamente regulares (no
se espera un elror apreciable por muestrear unos metros más allá del punto marcado en
el plano). Un muestreo aleatorio nunca se puede decir que no dé buenos resultados,
pero en este caso no es recomendable por la dificultad anterior y por su costo (se nece-
sita tomar muchas muestras). Los muestreos eslratificado y a juicio no son plausibles
en este caso porque es difícil juzgar dónde se posan las partículas (depende del viento,
de su peso, etc.) y, por tanto, si se producen estratificaciones.

1.3. ó.'En este caso lo que más interesa es comprobar que el agua que se vierte al
río tiene la calidad requerida, para detener inmediatamente el bombeo en caso contra-
rio. Obtener muestras de los precipitados es una tarea prácticamente estéril, ya que
incluso si se observa que su volumen aumenta, esa simple observación no garantizará
que el agua sobrenadante esté descontaminada. Tampoco sirve medir las concentra-

552
SoLUCToNES DE Los EJERcrcros DE AuroEVAruAcróN

ciones de metales aguas abajo del curso porque se obtendrían resultados no representa-
tivos del agua de la balsa, al haberse mezclado con el agua más o menos limpia del
río. Algo análogo se puede decir de la proposición d.
1.4. ó. El clorofonno es muy volátil. Por tanto, para evitar que se pierda es conve,
niente mantener la temperaturabaja, ya que su aumento favorece lavolattlización. No
conviene dejar espacio sobre el líquido para que el cloroformo no escape haciaély,
sobre todo, no se pierda al abrir la botella.Al ser el cloroformo un compuesto orgáni-
co, los contenedores más adecuados son los de vidrio. Cuanto menos tiempo transcu-
lra, menos cantidad se perderá por volatilización.
1.5. d. Un compuesto químico no se descompone en condiciones normales en sus
átomos constifuyentes; para ello se necesita mucha energía. Por otro lado, los contene-
dores plásticos pueden liberar en la muestra monómeros del polímero de que están
formados y ciertos aditivos; unos y otros pueden interferir en el reconocimiento del
analito. Algunos compuestos orgánicos se adsorben sobre las paredes poliméricas y en
algunos casos incluso las atraviesan.

1.6. c. Las otras respuestas contienen grandes absurdos desde e1 punto de vista
químico. Así, una especie química no se convierte en radiactiva por ser tratada con un
ácido (si así fuera, el mundo estaría severamente contaminado por radiactividad). Una
mezcla de HCI y HNO3 no es un "fluido supercrítico". Ningún fluido es supercrítico
en sí mismo, sino que se puede volver supercrítico si se somete a ciertas condiciones
de presión y temperatura (del mismo modo que ninguna sustancia es congelada, sino
que se puede congelar). Por otro lado, el NaOH no lixivia (disuelve) fosfatos de Am y
Cm; al contrario, el NaOH añadido aumenta el pH y favorece la precipitación de estos
fosfatos, como se desprende del enunciando. Finalmente, no se hace una digestión
alcalina con NaOH. Una digestión, como su nombre sugiere, pretende solubilizar
compuestos; en este caso el NaOH se añade para aumentar el pH y su efecto es el con-
trario : formar precipitados.

I.7. En 100 mL de la muestra hay 5,70x l0-2 g de la especie química de interés. Al


añadir 50 mL de CCl+ pasarán a este disolvente x gramos de ella y quedarán en el agua
0,057-x. Si el peso molecular de la especie es P, los números de moles correspondien-
tes serán xlP y (0,057-x)lP y, como los volúmenes de fase orgánica y acuosa son,
respectivamente, 0,050 y 0,100 L, las concentraciones molares respectivas serán
(x I P) I 0,0 50 y [(0,05 7-x) I P]l 0,1 00. Aplicando [ 1 . 1 ] :

553
TÉCNICAS FÍSICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

de donde x:5,57x10-2. Es decir, se extrae el97,7oA de la especie. El resto (2,3%)


queda en el agua. En la segundaparte del experimento se extrae una primera vez con
25 mL de CCl.r. Laaplicaci1n de la fórmula anterior (basta cambiar 0,050 por 0,025)
permite conocer que se extraen 5,45xI0-2, es decir, el 95,6oA (algo menos que antes).
El resto, 5,70xl0'2_5,45x10'2 :2,5x10-3 g quedan en el agua. Si ahora se realiza una
segunda extracción, al aplicar de nuevo la fórmula, pero teniendo en cuenta que la
cantidad de analito disuelto en el agua es de 0,0025 g, se puede calcular que se extraen
2,39xI0-3 g que sumados a los 5,45x10-2 g ya extraídos dan un total de 5,69x l0-' g, es
decir, el Todo esto demuestra que para un mismo volumen de agente extractor
99,8o/o.
se extrae mas anelito cuantas más etapas de extracción se realicen.

1.8. No es necesario hacer cálculos para entender que prácticamente el 100% del
DDT pasa al octanol. Efectivamente, de la ecuación [1.1] se deduce Que co,e :
9,55x105 Co,,10 que quiere decir que la concentración de este pesticida en octanol es
casi un millón de veces superior a su concentración en agn.La consecuencia ecológi-
ca es que el DDT se acabará disolviendo en la grasa de los peces que viven en el lago,
incorporándose de este modo a la cadena trófica (de los peces pasará a las aves). El
uso de este insecticida está prohibido.

TEMA 2

2.2. c. El valor de una desviación típica por supuesto que puede sel mayol que el
valor de la media. Por ejemplo, la media de los cuatro valores (1,1,10,100) es 28 y su
desviación típica es 48,2. Si la desviación típica es muy alta ello puede indicar sim-
plemente un alto grado de heterogeneidad (variabilidad) del sistema en la variable que
se está midiendo. La respuesta a no es correcta porque, si la variable medida está dis-
tribuida normalment e, el 95Yo de los datos (aproximadamente) quedará dentro del
intervalo 3 + 12 ppm. La d no 1o es porque el hecho de que e1 100% de las medidas
queden dentro de un interv alo ¡t + 3 o no guarda relación con la homogeneidad o hete-
rogeneidad del sistema.

2.3. c. Cuando un coeficiente de correlación es bajo, la relación entre datos puede


no ser lineal, y a la inversa: puede ser alto el coeficiente y no ser lineal la relación.
Ahora bien, el enunciado aftrma que la relación es lineal, por 1o que la respuesta a hay
que desestimarla. Por otro lado, que el coeficiente sea negativo no implica que no
exista correlación, sino que esta es negativa (es decir: "a má5, menos" o "a menos,
más").

554
SoLUcIoNES DE LoS EJERcIcIoS DE AUTOEVALUACIÓN

2.4. d. El valor de verdad o falsedad de cada respuesta puede deducirse fácilmente


de la expresión 12.8]. Téngase en cuenta que el error relativo (e) es proporcional al
absoluto (l) según la expresión [2.2].

2.5. b. La media poblacional no se puede conocer mediante un muestreo finito. En


todo caso, se puede estimar. Por lo tanto, si el valor medio de la concentración en la
muestra compuesta coincide con la media poblacional , será por casualidad. Las res-
puestas a y c son verdaderas porque puede calcularse tanto la desviación típica de las
8 medidas de muestras simples como la de las 8 medidas de la compuesta; esta última
es una estimación de la precisión del método, pero no de la variabilidad del sistema.
La d es correcta porque, por supuesto, se puede hacer una estimación de la media glo-
bal; lógicamente, con más datos la estimación sería mejor. Por otro lado, aunque de un
sistema gaussiano se tomen menos de 30 muestras ello no impide su tratamiento; para
eso se acude a la distribución I de Student.

2.6. a. Como se dice en el texto (apartado 2.6.2), no existe una relación logarítmica
directa entre las medias de las distribuciones normal y log-normal y tampoco entre sus
desviaciones típicas. Por otro lado, en rina distribución normal el 68,3%o de los datos
quedan dentro del intervalo lp-o , pl-d. Recuérdese también que cada valor x de una
distribución normal tiene un valor correspondiente exp r en la log-normal. Si se calcu-
lan los antilogaritmos (exp) de todos los valores dentro del intervalo lp-o, ¡/-o], los
valores así transformados quedarán dentro del intervalo fexp(p-o) , exp(p*o)f,mate-
máticamente equivalente a [(expp)/(expo) , (expp)'(expo)]. A su vez, y teniendo en
cuenta la definición dada en el texto p&r& /,t¡¡¡r y aLN* , el intervalo anterior puede ex-
presarse como lpl¡¡* I 61¡¡* , p¡¡¡* ' oru*).

2.7.5e muestran el histograma de los datos originales (izquierda) y el de sus logarit-


mos (derecha). Este último parece gaussiano, pero para confirmarlo con un nivel de
conftanza suficiente habría que aplicarle el test de Shapiro-Wilk.

555
TÉcNIcAs FrsrcoeuÍMicAs EN MEDro AMBTENTE

2.8. Se aplica la expresión 12.61para calcular la desviación trpica ponderada entre


ambos muestreos y a continuación la ecuación 12.71 para determinar el valor de t,o¡,,
que resulta ser de 1,75. Consultando latabla2.2, el valor de tpara un nivel de con-
ftanzadel95%o y 7 grados de libertad (5+4-2) es l: 1,89. Como en este caso t"o¡"1t,
se acepta la hipótesis nula, es decir: no hay diferencias significativas entre ambas
medias. Si el nivel de confianza deseado es del 90Yo, entotces t:1,41 y hay que re-
chazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternaliva de que en el segundo mues-
lreo se detectó un vertido de plomo superior. Cuanto menor sea el nivel de confianza
requerido, más se tiende a aceptar que las medias son realmente diferentes, es decir, a
seguir la primera impresión obtenida de la lectura de datos (7,95 y 9,03 ¡tg[- realmen-
te parecen suficientemente distintos como pam asegurar que la media de la contamina-
ción ha aumentado). Pero si se quiere estar ctbsolutqmente seguros de que las medias
de la población son diferentes -téngase en cuenta que solo se dispone delas medias de
las muestras y estas tienen errores- hay que ser lo más cautos posible y no aceptar
acríticamente la hipótesis nula. Para aceptarla hay que exigir ún t"6" muy alto, de mo-
do que supere los altos valores de tparaniveles de significación elevados -ver latabla
2.2-. Una condición para que ls¿1g Sea alto es que la desviación típica promedio sea
baja (ecuaciót 12.7)); esto implica que a menor desviación típica más seguridad habrá
de garantizar que ambas medias son realmente diferentes. Al contrario, si la desvia-
ción típica es muy alta, las medias obtenidas serán menos fiables y su diferencia puede
no ser sisnificativa.

TEMA 3

3.2. a. El fondo en un espectro de absorción se debe, sobre todo, a dispersión de


radiación; por 1o tanto, llegará menos radiación al detector, es decir, la transmitancia
será menor que la esperada y en consecuencia mayor será la absorbancia observada
(será la suma de la absorbancia real más luna pseudoabsorbancia debida a la disminu-
ción de la transmitancia por dispersión). Por lo tanto, según la ley de Beer se obtendrá
un valor de concentración del analito mayor que el real. La aparición de un fondo no
tiene por qué modificar la longitud de onda de las líneas de absorción (en todo caso,
aunque 1o haga mínimamente, no tiene por qué ser hacia valores altos). Por ello, nor-
malmente el fondo no impide la identfficación; a 1o sumo podría dificultarla.

3.3. á. La preconcentración es contraproducente porque provocará que el valor de


concentración quede aún más fuera del intervalo lineal. El fondo espectral es necesario
eliminarlo para medir las absorbancias o intensidades de emisión verdaderas del anali-

556
SOLUCIoNES DE LOS EJERCICIoS DE AUTOEVALUACIÓN

to, ya que de ellas se obtiene su concentración, pero no para que estos valores obser-
vados sean menotes y mucho menos para que "entren" en el espectro; esto no tiene
ningún sentido.

3.4. á. En general, la técnica en la que más influye la temperatura es la de emisión


porque las intensidades de emisión dependen estrechamente de las poblaciones de los
niveles excitados, y estas a su vez son función de la temperatura a través de la ecua-
ción de Boltzmann 13.3]. En absorción y fluorescencia la temperatura tarnbién puede
influir, pero de otro modo y en menor grado.
3.5. d.Una de las interferencias que sufre el calcio se debe a la formaciónde óxi-
dos (e hidróxidos). Estos se evitan en buena medida evitando el oxígeno (aire) como
comburente (ver la reacción [3.9] y la ecuación [3.10]). Envez de aire es mejor la
mezcla N2O/acetileno. En cuanto a las otras respuestas, cuanto mayores sean las gotas
más tardará en evaporarse el disolvente y más se retrasará la atomización.La presen-
cia de potasio en la llama o el plasma libera electrones por su bajo potencial de ioniza-
ción; por lo tanto, los iones de bario formados tenderán a tomar esos electrones y con-
vertirse en átomos de bario neutros. El potasio, pues, actúa como un supresor de ioni-
zación. Por su parte, el estroncio forma un fosfato muy estable, por lo que actúa como
agente protector deI calcio.

3.6. c. De todas, la menos adecuada es la de generación de hidruros porque el mer-


curio no forma hidruros con facilidad.
3.7. Se aplica la ecuación de Boltzmann [3.3]. A 2000 K:
Nn/N¿ : 2expl-2,1 I (8,62x1 0-s, 2000)l = 1 0-5

es decir, I átomo está excitado por cada 100000 en el estado fundamental. A 8150 K:
Ns/N¿ : 2expl-2,1 I (8,62x1 0-5' 8 1 50)) = I 0-'

esto es, hay I átomo en el estado excitado por cada 10 en el fundamental.

3.8. La curva de calibración es recta entre 0 y 10 ppm aproximadamente (verla


más abajo). A una absorbancia de 0,25 corresponde una concentración aproximada de
3,4 ppm. En la zona curva también se puede efectuar una interpolación gráfica -se
obtiene aproximadamente una concentración de 13,3 ppm- pero el riesgo de cometer
errores es mucho mayor porque en esa región el método tiene menos sensibilidad (re-
cuérdese que la sensibilidad es la pendiente de la recta de calibración). Efectivamente,
obsérvese que un error mínimo en el valor de la absorbancia puede dar lugar a un gran
effor en la determinación de la concentración. Por ello, si la absorbancia medida queda
en la región curva lo mejor es repetir el experimento con la muestra diluida para que la

557
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

concentración del analito "entre" dentro del intervalo de comportamiento lineal. Por el
hábito que presenta la curva parece que a partir de 16 ppm esta alcanza una meseta. A
partir de esa concenffación el método pierde toda su sensibilidad y se r,uelve inútil.

0,8

'6

ó 0,4

0,2

0,0

TEMA 4

4.2. c. La fluorescencia de rayos X no es una buena técnica para detectar elemen-


tos tan ligeros como el hidrógeno; la difracción no permite detectar gases. La difrac-
ción es idónea para detectar óxidos y arcillas; la fluorescencia 1o es para determinar
metales pesados. Mediante la fluorescencia se puede determinar incluso el espesor de
una capa de óxido si esta no es muy gruesa.

4.3. c. Para hacer análisis cuantitativos es muy importante que el tamaño de partí-
cula y la superficie de la muestra sean comparables a los del patrón. La técnica no es
la más idónea para el estudio de muestras orgánicas porque estas contienen elementos
muy ligeros (C, H, O, N...). Los gases pueden tratarse indirectamenle, reteniéndolos
por algún procedimiento fisico o químico.

4.4. a. Lo que se mide en el espectro de absorción es la energía necesaria para


expulsar electrones del átomo, es decir, hacerlos "saltar" desde el nivel en que se en-
cuentran hasta el nivel "infinito". En general, cada pico de absorción está relacionado
con la expulsión de electrones de una capa (K, L, M...) o subcapa determinada. En
fluorescencia, sin embargo, lo que se mide es la energía liberada al producirse una
transición entre capas o subcapas electrónicas del interior del átomo. Por otra parte, es
cierto que es costumbre representar en el eje de abscisas de los espectros de fluores-
cencia y difracción de rayos X (en sus modalidades de dispersión de longitud de onda)
el valor del ángulo que el detector ha de girar para detectar los fotones correspondien-
tes, y no propiamente la longitud de onda de estos fotones. En la variedad de estas

558
SoLUcIoNES DE LoS EJERcIcIoS DE AUToEVATUACIÓN

técnicas conocida como de dispersión de energía lo que se representa es la energía de


los fotones, y también suele hacerse así en los espectros de absorción.

4.5. c.Ladifracción de rayos X es idóneapara distinguir entre distintas fases cr¿s-


talinas de especies químicas como las citadas (blenda de zitc, wlurtzita, cuarzo y óxi-
dos de hieno) excepto la ceray lapanfrn4 que no son cristalinas, sino amorfas.

4.6. d. Como se explica en el enunciado, la función del colimador es dar cierta


direccíón a los rayos, pero eso nada tiene que ver con su longitud de onda; por lo tan-
to, el colimador no puede hacer que unhaz policromático se melva monocromático.
Tampoco tiene la función de que los rayos no salgan de la cámara; para eso existen
otros sistemas de protección. En cuanto a la respuesta c, es un dislate. Lo que realmen-
te se pretende con el colimador es que todos los rayos que lleguen a la muestra 1o ha-
gan con el mismo ángulo de incidencia 0. De no ser así se producirían efectos inde-
seados como el aumento de la anchura de los picos, con la consiguiente pérdida de
resolución.

4.7. Lo que se está aplicando es el método del patrón interno. Conviene calcular
qué concentraciones del elementoFe, expresadas en porcentajes, contienen los cuatro
patrones. Como 1 mol de Fe2O3 pesa 159,69 g y contiene 2 moles de Fe (111,69 g), el
elemento Fe está en una proporción en peso del 69,940A en el compuesto Fe2O3. Por 1o
tanto, la cantidad de hierro (Fe) añadido a las cuatro muestras es el 69,9404 de las
cantidades de Fe2O j añadido que aparecen en la tabla. Los cálculos dan: 0,000, 0,392,
0,874y 1,503 g de Fe. Estas cantidades equivalen a las siguientes concentraciones de
Fe añadido (expresado en porcentaje) respecto al peso total (peso de la muestra más
peso del patrón añadido): 0,000yq7 ,0l9o/o, 14,00o/o y 2l,0lYo.

5rú1E20
?¡renb¡ied* Fe dadida

Para aplicar el método de la adición de patrones (apartado 2.8.4.1) se representan las


intensidades de fluorescencia frente a estas concentraciones de Fe añadido (ver la

559
TÉCNICAS FISICoQUÍMiCAS EN MEDIo AMBIENTE

gráfrca anterior); el valor absoluto de la intersección de larecta de ajuste con el ejeX


es la concentración de Fe en el mineral, que resulta ser del 22,7o/o.

4.8. Los picos de ambos elementos se solaparál, porque están demasiado próxi-
mos. Es decir, existirá tna interferencia espectral de ambos picos. El pico de primer
orden del Mn sería difractado por el monocromador de grafito-OO2 con un ángulo que
puede calcularse fácilmente a partir de la ecuación de Bragg 14.31para n : I y d :
3,355. se obtiene 0:18,26".Y para el pico de primer orden del cr se obtiene 18,10".
Por lo tanto, en el espectro aparecetán, respectivamente, a 20:36,52" y Z0:36,20o;
es decir, la diferencia entre ellos será de solo 0,32o. Los picos de segundo orden co-
rrespondientes aparecerán (sustituyendo n :2 enla ecuación de Bragg) a 20 : 77,63 y
20 : 76,84 respectivamente, y por tanto quedarán más separados. Por otra parte, si se
emplea un detector de topacio los picos de primer orden aparecerán a 101,69' y
100,49o respectivamente; es decir, la diferencia será de 1,20o. como conclusión, una
estrategia para resolver picos es estudiar los de orden superior; otra, emplear un mo-
nocromador de menor distancia interplanar.

TEMA 5

5.1. Básicamente, el color del agua se debe a muy débiles absorciones de radiación
enla zona del rojo por parte de esta sustancia química, por lo que se observa su com-
plementario, el azul. Hacen falta grandes cantidades de agua para que el efecto se
aprecie. Otras tonalidades del agua (el verde marino, por ejemplo) se debe a absorcio-
nes características de los compuestos disueltos, a la dispersión de la luzpor partículas
suspendidas en el agua o a objetos sumergidos. También puede contribuir al color del
agl;ala reflexión de la luz azul del cielo.
5.2. c. El espectro electromagnético de la figura 3.10 indica que la tartracina ab-
sorbe el color azul cercano al violeta; por lo tanto, según el círculo cromático de la
figura 5.3latartracina debe ser de color amarillo-anaranjado (color que toma el anoz
cuando se le añade este colorante). El Ponceau 4R absorbe enlazona del verde pró-
xima al azul, luego debe ser rojo. El carmín de índigo absorbe el color naranja (cerca
del rojo), y por lo tanto transmite su complementario, que es el azul-añil. Y la eritrosi-
na absorbe el verde, y por ello debe ser violeta o roja (de hecho, es de este último co-
lor).
5.3. á. Que el espectro cambie o no con el pH nada tiene que ver con la ley de adi-
tividad de absorbancias, ni que haya o no solapamientos entre las bandas de cada es-

560
SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIóN

pectro individual. Tampoco aporta nada contar el número de bandas porque en la mez-
cla no tienen por qué verse las mismas, debido a los solapamientos.

5.4. a. El límite de detección de la fluorescencia es, en general, mucho mós bajo


que el de la absorción lJV-visible. Por otro lado, la radiación es menos energética
cuanto mayor sea su longitud de onda; por tanto, una radiación de longitud de onda
alta es menos probable que descomponga una molécula que otra de longitud de onda
baja. En cuanto a la respuesta c, pata realizar experimentos de fosforescencia efecti-
vamente conviene que las muestras se encuentren en estado sólido, congeladas o trata-
das químicamente ("embutidas" en anillos de ciclodextrina, por ejemplo), de modo
que se eviten las colisiones, ya que estas desactivan el fenómeno.

5.5. d. Esta respuesta es una sucesión de despropósitos.

5.6. d. El enunciado deja claro que se trata de un experimento de quimioluminis-


cencia, pues se produce una reacción química y no se lleva a cabo ninguna excitación
con radiación. Evidentemente, el objetivo de esta prueba es detectar trazas de hierro,
pues es la especie cuya presencia acelera la reacción quimioluminiscente.

5.7. Cuando la transmitancia real es del 50%o el detector mide 52oA (pues tiene un
2oA de error absoluto), y cuando es del 95Yo mide 97o/o. La relación entre absorbancia
y transmitancia es [3.5]: A: -1ogT. Por lo tanto, la absorbancia teórica a 520 nm sería
At,s20: -log(0,50) :0,301 y la experimental An52s: -1og(0,52):0,284. La concentra-
ción se calcularía por la ley de Beer [5.1]: c : por lo que la teórica sería c/ :
A520le52sl,
0,3011e5201, y la experimental'. cn: 0,2841s520/, siendo su effor relativo l\)lc¡c"llc,:
5,6%o. Para las medidas a 450 nm: At,qso: -1og(0,95) : 0,022 y la experimental A".a5s:
:
-log(0,97) 0,013. La concentración teórica sería c¡:0,022lsa5ol,y la experimental:
c": 0,0l3lea.5s/, siendo el error relativo l}}lc,-c"llc¡: 40,9o/o. Estos resultados indican
claramente que para determinar concentraciones conviene hacer las medidas de absor-
bancia en las bandas de absorción más intensas (es decir, de menor transmitancia).

5.8. Se han de calcular en primer lugar los coeficientes de absorción molar de los
patrones a las longitudes de onda ),:271y ,1' :275 nm, los cuales, aplicando la ley
deBeer[5.1]resultanser:paraelo-xileno fi:2,25yt1:0,250Lg-lcm'':yparaelp-
xileno: €2 : 2,00 y €z' : 6,00 Lg-lcm-r. Después se construye el sistema de ecuaciones
[5.4] cuyas incógnitas son las concentraciones de o-xileno yp-xileno. Las soluciones
son, respectivamente, 0,134 y 0,084 glL. Para resolver el problema se ha supuesto que
no se dan interacciones en la mezcla que cambien los valores de los coeficientes de
absorción molar respecto a los valores en los patrones (1o que permite aplicar la ley de
aditividad de las absorbancias) y que se cumple la ley de Beer. Lo más probable es

561
TÉcrrc¡s FIsIcoouÍMrcAs EN MEDro AMBTENTE

que se hayan empleado esas longitudes de onda porque se haya comprobado que a una
de ellas un compuesto absorbe mucho y el otro poco, y viceversa. De este modo se
minimizan los emores.

TEMA 6

6.2. c. Como se trata de dos espectros superpuestos de dos especies físicamente


diferentes pero químicamente iguales, es de esperar que tengan el mismo o parecido
coeficiente de absorción molar. Además, ambos se han registrado en las mismas con-
diciones, pues se obtienen juntos. Por 1o tanto, aparte de otras causas que puedan in-
fluir, la que justifica (de entre las propuestas) la distinta absorbancia de los picos de
cada par es Ia concentración diferente de ambas especies, lo que se debe a la diferente
abundancia natural de ambos isótopos 1el 3scl está en tn760/o; el 37Cl en el restante
24%).

6.3. b. La radiación IR, aunque calienta la muestra, normalmente no lo hace en


suficiente grado como para descomponerla. Por otro lado, la excitación de todos los
modos al mismo tiempo es lo que hqbituqlmente sucede, ya que se hace incidir sobre
la muestra una radiación policromática. El efecto Raman dificilmente se produce exci-
tando en IR medio, pero además es muy débil. La respuesta correcta es que, si la
muestra absorbe toda la radiación, no se podrá medir wa transmitancia distinta de
cero y, por tanto, una absorbanciafinita.

6.4. d. No se puede poner un líquido de base acuosa entre ventanas de NaCl por-
que estas se disolverían. Tampoco conviene calentar la muestra hasta sequedad porque
el compuesto orgánico volátil se perdería. La mezcla con nujol está recomendada para
sólidos; además, no es fácil realizar análisis cuantitativos entre ventanas porque el
espesor de la película es indeterminado. El mejor método es, pues, registrar el espectro
en células herméticas (cuyo espesor es constante) de cristales insolubles en agua, co-
mo el fluoruro de bario.
6.5. d. La energía de los fotones IR es insuficiente para dar lugar a una transición
entre los estados electrónicos de una molécula, y por 1o tanto no puede originar proce-
sos de fluorescencia, fosforescencia o ruptura de enlaces químicos. Solo puede dar
lugar a transiciones entre estados vibracionales o rotacionales de las moléculas, pero
esto supondría un aumento de la energía de agitación térmica molecular, 1o que en la
práctica implicaría el calentamiento de la muestra, efecto que habría que tener en

562
SoLUC]oNES DE LoS EJERcICioS DE AUToEVALUACIÓN

cuenta en muestras con componentes volátiles o sensibles a la temperatara. Para anali-


zarlas pueden emplearse células herméticas o refrigeradas.

6.6. c. La técnica Raman -como cualquier otra vibracional, es esencialmente mo-


lecular porque se basa en las vibraciones de los enlaces entre átomos dentro de una
molécula. Por 1o tanto, un catiín alcalino disuelto en agua no es muy adecuado para
ser estudiado por esta técnica.

6.7. Ateniéndose estrictamente a la información de la tabla 6.1 hay dos detalles


reveladores en los espectros: (1) La gran intensidad de la banda a 1743 cmr (4oAT) en
el espectro B frente alabaja intensidad de la banda a 1733 cm'' 770vo T) en el A. Esto
indicaría la presencia de un grupo C:O en el compuesto coffespondiente al espectro B,
que según lafabla da lugar a una banda fuerte en esta región espectral. Es decir, por
este indicio el espectro B podtía asignarse alacetato de etilo. (2) A ll24 cm't se ob-
serya una banda muy fuerte en el espectro I precisamente en una región en la que solo
se obserya una banda débil a 11l l cm-l en el B. Esta región espectral es típica de las
vibraciones de tensión C-o, según latabla 6.1. El dioxano tiene dos grupos C*o-C,
mientras que el acetato de etilo cuenta con uno solo. Ambos hechos sugieren que el
espectro I corresponde al dioxano y el B al acetato de etilo. Evidentemente, hay mu-
chos otros detalles y diferencias enffe ambos espectros que conesponden a la gran
diferencia estructural entre los dos compuestos. Así por ejemplo, la banda intensa a
1243 cm-l del espectro B es típica del grupo C-O en acetatos, el desdoblamiento ob-
servado en el espectro A de las bandas de tensión C-H es característico de éteres cícli-
cos con grupos dioxidimetileno, etc. No obstante, una asignación completa de las ban-
das observadas en ambos espectros se sale del ámbito de este manual.

6.8.

)oJ
TÉCMCAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

TEMA 7

7.2. c. Normalmente, los grupos químicos experimentan rápidas rotaciones en


torno a los enlaces simples. Concretamente, el grupo -O-CH2-COOH puede rotar con
cierta libertad en torno al enlace que une al oxígeno con el anillo. Esto supone que los
dos protones del anillo del2,4,6-triclorofenoxiacético deben ser químicamente equiva-
lentes y dar una única señal en RMN-IH. Sin embargo, los dos protones del anillo del
2,4,5-triclorofenoxiacético no son equivalentes y deberían dar dos señales (si bien con
desplazamientos químicos muy parecidos).

7.3. c. Las constantes de acoplamiento son independientes de la intensidad del


campo. Los desplazamientos químicos lo son también si se expresan en ppm.

7.4. á. Los valores de las intensidades suelen ser muy azarosos en RMN porque las
señales se pueden ensanchar por variados efectos. Las áreas, sin embargo, sí son útiles
porque indican el número relativo de protones que dan lugar a la señal. Los desplaza-
mientos químicos y las constantes de acoplamiento también ayudan a la asignación
(consultando tablas).

7.5. c. La respuesta d no es válida porque, aunque efectivamente los aparatos mo-


dernos requieren de deuterio para estabilizat el campo, siempre se puede añadir un
poco de agua deuterada ala muestra.

7.6. ó. No es adecuada porque hay metales que en su forma isotópica normal no


son activos en RMN. Aunque habitualmente se puede encontrar un isótopo activo,
puede tener una abundancia natural tan pequeña que la técnica sea inviable.

7.7 . La constante de acoplamiento es la distancia entre los dos picos. Si se expresa


en ppm se calcula restando los desplazamientos químicos en ppm de ambos picos. En
este caso J valdria 0,02 ppm. Pero si se expresa en su unidad habitual (que es de fre-
cuencia), seria: J : vz-vt (siendo las vi las frecuencias de las señales). Por otro lado, el
desplazamiento químico de una señal, expresctdo en ppm, viene dado por la ecuación
l7.2l,la cual, aplicada en este caso a los picos 1 y 2 es á: 10u(v1-v7¡as)/v y ü:
I06(vz-vrui/v, viniendo las frecuencias expresadas en MHz. Restando los áde am-
bos picos se obtiene 6-6t:106(v2*v)lv : I06J/v (donde -Iviene expresada en
MHz). Por lo tanto J : @-ilul106:5x10-6 MHz:5 Hz. Como se ha explicado en
el tema, la constante de acoplamiento expresada enHz no depende del valor del cam-
po del inslrumento o, lo que es 1o mismo, de su frecuencia operativa. Por 1o tanto, en
un aparato de 500 MHz la constante de acoplamiento de estas señales expresada enHz
seguirá siendo de 5 Hz. Sin embargo, la separación entre las señales del doblete, en

564
SoLUcToNES DE Los EJERcrcros DE AuroEvAruAcIóN

ppm, será ahora 6-6: I|'J/v: 0,01 ppm. ¿Qué conclusión se puede obtener de este
paradójico resultado? Que con un instrumento de campo más intenso disminuye la
posibilidad de solapamientos entre señales de diferentes protones ya que estas ocupan
un intervalo espectral menor (en ppm) en el espectro. Así, en este caso en un aparato
de250 MHz el doblete ocupa 0,02 ppm, el doble que en uno de 500 MIIz.
7.8. Por todos los indicios el hidrocarburo es

cH3-cH2-HC-CH2-CH3
I
CH:
1",
Efectivamente, esta molécula tiene, por un lado, t hidrógenos equivalentes (los de los
tres grupos -CH:); por otro, 6 (de los tres grupos {H); y por otro un protón no equi-
valente a ningún otro. Esto justifica la relación de áreas. Los desplazamientos quími-
cos aproximadamente coinciden con los típicos. Finalmente, aplicando la regla n*l
también son coherentes las multiplicidades: los {H3 aparecen como tripletes porque
están acoplados con los {FIz; estos aparecen como quintupletes por estar acoplados
simultáneamente con grupos de un protón y tres protones; y el H del grupo >CH- es
un septete por tener seis vecinos con los que se acopla.

TEMA 8

8.2. d. Se puede operar a presión normal usando la técnica del electrospray o la


ionización química a presión atmosferica.

8.3. c. El sector magnético y la trampa de iones son, ambos, analizadores.


8.4. d El cloro dará dos picos debidos a sus isótopos ttc y t'Cl. El C y el O darán
cada uno al menos un pico. Podrían observarse más debido a isótopos minoritarios del
cvo.
8.5. ó. La respuesfa d no es correcta porque lo que se propone es una reacción
nuclear, que nunca tiene lugar en un espectrómetro de masas.
8.6. á. El número de picos no es demasiado significativo en un espectro de masas.
De hecho, cada método de fragmentación da un número diferente de picos.

8.7. Como se comenta en el tema, las moléculas que contienenun átomo de Br


deben dar dos picos de intensidad muy parecida y separados 2 unidades, ya que el

56s
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

bromo presenta dos isótopos naturales (tnBt y ttBr; en proporción aproximada 1:1.
Los dos picos a 122 y 124 pueden representar las dos posibles moléculas isotópicas.
Los picos a mlz:107 y 109 tienen también una relación de alturas 1:1, por lo que
muy probablemente corresponden a fragmentos que aún retienen el átomo de Br. Pro-
bablemente se deban a la pérdida de grupos -CH3 por ambas moléculas isotópicas.
Por otro lado, la pérdida de un átomo de
TeBr 8tBr
de la molécula de masa 122 o de de
la de peso 124 dan el pico base a mlz: 43, que puede corresponder al carbocatión n-
propilo (CH3-CH2-CHz*) o al isopropilo (CH:-CH*-CH¡). Dos picos de igual airtlltra a
93 y 95 podrían corresponder a los fragmentos 107 y 109 por pérdida de un -CHz-.
Eso descafta la hipótesis del CH¡-CH+-CH3 y confirma la del CH3-CH2-CH2*.La
especie pues ser, pues, el CH3-CH2-CH2-Br (bromuro de propilo).

TEMA 9

9.1. El poder tamponador o "inercia a la acidificación" está relacionado con la


alcolinidod (concentración de CaCO3 equivalente) de las muestras.
9.2. La formación de un ácido en el experimento de la cerilla se debe a que el SO2
al combinarse con el agua forma H2SO3 (ácido sulfuroso). La lluvia ácida se basa en
un fenómeno parecido: los óxidos de antfre atmosféricos (en su mayoria antropogéni-
cos) reaccionan con el agua de la lluvia y dan los ácidos correspondientes (sulfuroso y
sulfrrrico).

9.3. c. Como se indica en el apartado 9.1, en las técnicas potenciométricas se traba-


ja en condiciones tales que la corriente eléctrica generada sea mínima. Por otro lado, la
potenciometría es una buena técnica cuantitafiva pero, en general, no es apta para
determinar 7a naturaleza de una especie en disolución. En cuanto a su selectividad, los
sensores potenciométricos (electrodos selectivos, biosensores, transistores) son bastan-
te selectivos a un ion o moléculct neutra determinados.

9.4. d. Es seguro porque el cobre y el zinc tienen potenciales de reducción más


altos que los metales alcalinos (ver la tabla 9.1). Eso significa que tienen más tenden-
cia que los alcalinos a mantenerse en la forma en que se encuentran en el contenedor,
es decir, como Cu y Znmetálicos (reducidos, pues). Dicho de otra manera, tienen poca
tendencia a oxidarse. Por el contrario, los iones alcalinos son más estables precisamen-
te como iones (Li*, Na*, Kn...; es decir. oxidados, y así es como se presentan en la
muestra y conviene que se mantengan.

566
SoLUcIoNES DE LOS EJERCICIoS DE AUToEVATUACIÓN

9.5. d. El electrodo de vidrio mide la concentración de protones. Esto descarta la


respuesta c.

9.6. a.Latemperatura sí influye; lo demuestra el hecho de que esta variable aparc-


ce en la ecuación de Nernst [9.9]

9.7. b. Normalmentelas aguas naturales duras tienen alta alcalinidad, pero en ge-
neral una propiedad no tiene por qué implicar la otra. La d'weza está relacionada con
la concentración de Ca y Mg; la alcalinidad, con la presencia de carbonatos, bicarbo-
natos hidróxidos. Las aguas de terrenos calizos y dolomíticos (CaCO¡ y
e
CaMg(CO3)2, respectivamente) son duras y alcalinas, pero, en general, un agua puede
contener Ct* y no carbonato, bicarbonato o hidróxido. Por otro lado, un lago media-
namente alcalino sustenta mejor la vida actática frente a la lluvia ácida porque com-
pensa la acidez transformando sus carbonatos en COz mediante la reacción:

CO:2-+2H*sCO2+H2O
Esa misma reacción explica que la lluvia ácida disuelva las rocas calizas.

9.8. La reacción global de la pila de Daniell es la [9.3]. El cátodo es el electrodo de


Cuz*lcty el ánodo el de Zn2*lzn. Aplicando la ecuación de Nemst [9.9] con los datos
del enunciado y los necesarios de la tabla 9.1 se obtiene:

1, 0 8 : 10,3 4- (-0,7 6)l - l(8,3 | 4 x29 8) I (2 x9 6 48 5)l ln {lZnz*l /0, 0 02 1 }

donde se ha tenido en cuenta que la actividad de los sólidos es 1 y se ha aproximado la


actividad de las especies en disolución a su concentración. El número de electrones
intercambiados es, según las ecuaciones [9.1] V 19.2),n:2.La solución de la ecua-
ción anterior es lZn2*f : 0.01.

TEMA 10

10. 1 . En el ánodo formar Cl2 a partir de Cl y en el cátodo evolucionará Hz


se podrá
procedente de los H* del HzO. Se observarán las burbujas de ambos gases y se olerá a
cloro, gas tóxico que debe evitar respirarse (si es preciso, termínese el experimento en
ese momento; el Hz también es peligroso, por ser explosivo). Si se han añadido unas
gotas de fenolftaleína se observará que los alrededores del cátodo toman un vistoso
color rosado o rojizo debido a que se descarga Na (a partir de Na*) que inmediatamen-
te reacciona con agua para dar NaOH, aumentando así el pH. Algún indicador "case-
ro" (ver la actividad 9.2) puede servir también.

s67
TECNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

I0.2. a. La aparición o desaparición de nuevas especies debido a la electrolisis cons-


tituirían interferencias en una valoración conductimétrica. Las demás técnicas se basan
en que se produce efectivamente una electrolisis.

10.3. c. En la valoración culombimétrica se añade un precursor en exceso, sin nece-


sidad de medirlo exactamente, a partir del cual se genera electrolíticamente el agente
valorante. En las valoraciones por las otras técnicas se va añadiendo un agente valo-
rante de concentración bien conocida y se va midiendo su efecto (cambio de potencial,
de conductividad o de corriente).

10.4. d. En la electrogravimetria, culombimetría y conductimetría pueden producir-


se sobrepotenciales, pero estas técnicas no se basan en ese fenómeno. En la polarogra-
fía, por el contrario, el sobrepotencial es el que hace que surja una corriente de difu-
sión que proporcionará información sobre el sistema.

10.5. c. No es lo mismo conductividad qrue conduclividad equivalente. La conducti-


vidad aumentcl con 1a concentración de los iones; al contrario, la conductividad equi-
valente aumenta con la dilución. El ácido clorhídrico conduce más la corriente que el
acético y el cloruro sódico (nótese que en la figura 10.19 la conductividad equivalente
del HCI se mide en la escala de la derecha).

10.6. d. Evidentemente, esta respuesta es chistosa. De las demás siempre su puede


pensar que es posible -de hecho, lo es en estos casos concretos- diseñar matrices de
biosensores que contengan los receptores químicos o bioquímicos adecuados para
reconocer estas sustancias. Por ejemplo, para detectar los compuestos mencionados en
la respuesta ó existe un biosensor multienzimático de tirosinasa, peroxidasa, acetilco-
linesterasa y butirilcolinesterasa.

l0.7.La curva de valoración es la sisuiente:

3üt0,00

2500,00

20nü,00

15EE ,00

10011 ,0ü
u uivat¿ncia
50ü,0[

D,0¡
4,0 6,0 8,0
Volurrrerr .riiildido

568
SOLUCIoNES DE LoS EJERCiCIoS DE AUToEVALUACIÓN

Las rectas ajustadas antes y después del punto de equivalencia, calculadas por regre-
sión lineal son, respectivamente:

!: -143,67x + 2122,3
y:225,31x+365,85
ecuación cuya solución es n : 4,76 mL (4,76x10-' t). Este es el volumen de la disolu-
ción de BaAcz que ha sido preciso añadir para alcanzar el punto de equivalencia. Co-
mo la concentración delBaAcz es 0,100 M, se han necesitado 0,100x4,76x10-3 :
4,J6xI0a moles de esta sal y, por 1o tanto, 4,76x10-a moles de Ba2*. Dado que la rcac-
ción [10.13] es mol a mol, en la muestra existirán 4,76x70-a moles de SO+2. Como el
volumen de la muestra es de 0,050 L, la concentración de sulfatos será de 0,009 M.

TEMA 11

11.1. El sistema debe combinar un valorador automático, un medidor de pH y un


detector de Ca y Mg como los comentados en el tema más un detector conductimétri-
co. Hay que imaginarlo constituido por brazos robóticos, conductos y reactores, ade-
más de módulos de extracción, filtración, etc.

11.2. d. La respuesta b no es coffecta porque no es ese solo el único método. Se


podría aplicar el método de la activación neutrónica.

11.3. a. Se puede aplicarperfectamente. El fundamento es exactamente igual al de


la dilución isotópica directa explicado. Al añadir el isótopo no radiactivo y tomar una
fracción de la mezcla, la radiactividad disminuirá en una proporción que permitirá
determinar la cantidad inicial de isótopo radiactivo en la muestra.

1I.4. a. Por termogravimetría solo se pueden estudiar procesos que impliquen cam-
bios de masas. La fusión no cambia la masa de un compuesto.
I 1.5.a. Para que una muestra pueda introducirse en un flujo continuo debe ser flui-
da. Si se trata de un suelo serán necesarias operaciones previas, por ejemplo de disolu-
ción. Precisamente, un sistema discontinuo, que actua como un robot, es el adecuado
para tomar cada muestra de suelo y tratarla adecuadamente en este sentido en su pro-
pio recipiente. En todo caso, unavez fluidizadas las muestras podrán entrar en un flujo
continuo.

1 1.6.c. Es muy improbable que se haya procedido así, ya que una de las caracterís-
ticas de los sistemas continuos es precisamente que los intervalos de tiempo entre la

s69
TÉcNrcAs FrsrcoeuÍMrcAs EN MEDro'AMBIENTE

introducción de cada muestra son siempre iguales, lo que permite identificar fácilmen-
te una muestra concreta en el registro. Por otro lado, algunas muestras pqrece que no
contienen analito porque no se observan algunos picos en los lugares donde debiera,
si bien también podría haber ocurrido que no se ha colocado muestra en el portamues-
tras correspondiente. Que algunas señales aparezcafi cortadas por arriba puede deberse
a una "absorción total" debido a una concentración de analito demasiado alta.

11.7. Basta aplicar la expresión [11.1] para calcular m,:0,085 mg de I-, lo que
supone (en 50 mL) una concentración de 1,7 ppm.

11.8. De las dos presentes, la única especie que puede perder coz es el caco3, y lo
hace según la reacción CaCO: -+ CaO + COz. La masa perdida (125,3
- 95,4:29,9
mg) corresponde a 0,682 mmol de COz (ya que 1 mmol de COz : 44,0 mg de CO2).
Como cada mmol de CaCO3 produce I mmol de COz esto quiere decir que en la mues-
tra existían 0,682 mmol de caco3, que equivalen a un peso de 68,2 mg de caco3 (ya
que su peso molecular es 100,1 g). Por lo tanto, el porcentaje de esta especie en la
mezcla es del54.60A.

TEMA 12

12.1. Los colorantes se separan porque unos tienen más afinidad por el papel (fase
estática) que ohos, o porque unos se disuelven mejor en agua salada que otros. Ténga-
se en cuenta que las separaciones no serán muy nítidas porque no se están aplicando
las condiciones idóneas. Este experimento convenientemente realizado en un laborato-
tio, con el disolvente adecuado, daría unos resultados extraordinarios, con excelentes
separaciones de todos los componentes de los colorantes empleados.

12.2. c. La mayoría de los analitos no tienen color. De los que lo tienen hay muchos
del mismo color.

12.3. c. En cromatografia de gases la variable más influyente es la temperatura. La


de líquidos no es efectiva si no se aplican altas presiones. Los fluidos supercríticos lo
son a presiones y temperaturas determinadas, luego estas variables son fundamentales.
La cromatografra en capa fina se realiza normalmente a presión atmosferica.

I2.4. a. Aunque el detector de ionización en general solo responde a sustancias que


se pueden quemar (es decir, combinar con oxígeno para dar al menos COz y H2O), la
inmensa mayoría de ellos tienen esta propiedad. Sin embargo, los demás detectores
propuestos sowmuy seleclivos, como se explica en el texto.

570
SoLUcIoNES DE LoS EJERCICIoS DE AUToEVALUACIÓN

12.5. c. Uía muestra sólida no puede ascender por un capilar. La cromatografia


gaseosa se puede aplicar -además de a gases- a sólidos y a líquidos, si bien hay que
vaporizarlos previamente. La respuesta b no es completamente correcta porque mu-
chos gases se pueden licuar facilmente y tratarlos mediante esta técnica. En la croma-
tografia de fluidos supercríticos lo que se encuentra en este estado termodinámico es
la fase móvil, no la muestra (aunque también podría estarlo).
12.6. d. La dtreza y Ia alcalinidad dependen de la concentración de algunos iones
inorgánicos en disolución (Ca2*,}rlgz*, COr2-, HCO3 ...).

12.7. Como normalmente el detector no responde con la misma sensibilidad a cada


compuesto no es posible comparar las áreas directamente, pero sí las áreas corregidas
mediante los factores de respuesta. Para calcular estos se determinan primero los por-
centajes de las tres especies enlamezcla patrón de A, B y C, que resultan ser, respec-
tivamente: 32,73o/o,30,93o/o y 36,340A. Como se conocen las áreas de los picos (0,80,
0,91 y 0,33) se puede saber, por simple división, el valor del porcentaie por unidad de
órea en cada pico: 40,98,34,01y 109,89. Q'{ótese que el detector es mucho más sensi-
ble para los compuestos Ay B que para C, ya que este último es el más abundante y
sin embargo su señal es la que tiene menos área.) Estos factores de respuesta se pue-
den hacer relativos a uno cualquiera de ellos dividiendo por é1. Así quedan: 1, 0,83 y
2,68. Para normalizar las áreas de los picos del cromatograma de la muestra (1,33,
0,2I y 0,99) basta multiplicarlas por los factores de respuesta. Se obtienen las áreas
normalizadas 1,33, 0,I7 y 2,65. Ahora las áreas sí que son directamente proporciona-
les a la composición. Por tanto, esta es (dividiendo cada área por la suma de las tres y
multiplicando por 100): 32,05yo (A), 4,l0yo (B) y 63,85% (Q.

571
GLOSARIO

Absorción.- Dicho de una sustancia sólida, acción y efecto de ejercer atracción sobre
un fluido con el que esta en contacto, de modo que las moléculas de este penetren en
aquella.

Actínidos.- Familia de elementos químicos que forman el séptimo periodo de la tabla


periódica. Estos elementos junto con los lantánidos son llamados elementos de tronsi-
ción interna. El nombre procede del elemento químico actinio, que suele incluirse
dentro de esta familia, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 89
(actinio) hasta el 103 (laurencio).

Adimensional.- Que no tiene dimensiones. Por ejemplo, el número 18. Se aplica a


magnitudes, escalas, etc., definidas con este carácter.

Adsorción.- Acción y efecto de atraer y retener en la superficie de un cuerpo molécu-


las o iones de otro cuerpo.

Aerosol.- Suspensión de partículas ultramicroscópicas de sólidos o líquidos en el aire


u otro gas.
Agua pesada.- Agua que contiene una fracción significativa (hasta el 100%) de deute-
rio en la forma de DzO o HDO.
Alas (de una banda).- Las bandas espectrales tienen forma de funciones de distribu-
ción. A ambos lados del máximo va decayendo la intensidad de forma asintótica hacia

573
TÉCNICAS FIsIcooUÍMIcAS EN MEDIo AMBIENTE

el eje de abscisas (intensidad cero). Estas dos regiones de una banda en las que la in-
tensidad decae hasta un valor mínimo se denominan alas de la banda.

Aleatorio.- Dícese de magnitudes cuyo valor es impredecible, depende de sucesos


forfuitos, como en los juegos de azar.
Alícuota (parte alícuota).- Una porción de una muestra completamente homogénea
que se toma para el análisis.

Análisis cualitativo.- Determinación de las especies químicas presentes en una mues-


tra.
Análisis cuantitativo.- Determinación de la cantidad de analito presente en una mues-
fra.
Analito.- Componente (especie química) de interés analítico de una muestra.

Angstrom.- Medida de longitud equivalente a la diezmilmillonésima (10t) parte del


metro. (Símbolo:4.)

Anisotrópico.- Dícese de moléculas y materiales que presentan variaciones de propie-


dades físicas según la dirección espacial.

Ánodo.- Electrodo en el que tiene lugar la oxidación.


Antropogénico.- Generado o producido por el hombre.
Auxócromo.- Grupo de átomos que alteran la longitud de onda y la intensidad de la
banda de un cromóforo (generalmente aumentándolas). Son auxócromos, por ejemplo,
los grupos químicos -OH, -NHz y los átomos de halógeno (Cl, Br...), todos los cuales
disponen de pares de electrones sin compartir que pueden influir sobre la distribución
electrónica del cromóforo.

Calibración de un instrumento.- Acción y efecto de ajustar, con la mayor exactitud


posible, las indicaciones de un instrumento de medida con los valores de la magnitud
que ha de medir.

Camino óptico.- Longitud recorrida por la radiación (generalmente visible) entre dos
puntos dados.

Capa de valencia.- Capa de electrones más externa de un átomo. Contiene los elec-
trones que pueden intervenir en un enlace químico con offos átomos.

Cátodo.- Electrodo en el que tiene lugar la reducción.

574
GLosARro

Colorímetro.- Instrumento usado para la medida de color basado en la comparación


con colores patrón o de referencia.

Cromóforo.- Dícese del agrupamiento químico causante de la absorción de radiación


LlV-visible de una especie química.
Cuanto.- "Paquete" de energía. Salto que experimenta la energía de un corpúsculo
cuando absorbe o emite radiación. Es proporcional a la frecuencia de esta última.

Desorción.- Antónimo de adsorción; esto es, disminución de la cantidad de sustancia


adsorbida.

Desplazamiento batocrómico.- Desplazamiento a mayores longitudes de onda de una


banda espectral tlV-visible.
Desplazamiento hipsocrómico.- Desplazamiento a menores longitudes de onda de
una banda espectral UV-visible.

Desviación típica.- Raíz cuadrada de la varianza de una variable aleatoria.


Deuterados (compuestos).- Dícese de compuestos con átomos de deuterio.
Deuterón.- Núcleo de deuterio, constituido por un protón y un neutrón.
Disolución saturada.- Una disolución que no admite más soluto.
Disolvente apolar.- Disolvente cuyas moléculas no tienen momento de dipolo eléctri-
co. Por ejemplo benceno, tetracloruro de carbono, ciclohexano, etc. No disuelven los
compuestos iónicos (ácidos, sales, etc.), pero son excelentes para compuestos apolares
(parafinas...).

Efecto de matriz.- Interferencia en la determinación de un analito producida por


compuestos que le acompañan.

Efecto hipercrómico.- Aumento de intensidad de una banda de absorción llV-visible.


Efecto hipocrómico.- Disminución de intensidad de una banda de absorción lfV-
visible.
Electrolito.- Sustancia que se somete a la electrolisis.

Elución.- Proceso mediante el cual se separan los componentes de una muestra en


cromatografía.

Eluyente.- Líquido o gas que se introduce en un soporte cromatográfico para realizar


la separación de los componentes de una muestra por elución.

575
TÉCNICAS FIsicoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

Especiación.- Distribución de un elemento químico entre especies químicas definidas


dentro de un sistema. Un mismo elemento puede presentarse en forma de varias espe-
cies químicas. Así por ejemplo, el arsénico puede encontrarse en el medio ambiente
como AsH3, AsO2-, As2O3, AsOa3-, arsenobetaína, etc.

Especie química.- Un conjunto de unidades estructurales atómicas o moleculares


químicamente idénticas.

Espectrofotómetro.- Denominación usual, pero no aceptada por la ruPAC, de un


instrumento con detector fotoeléctrico que permite medir la intensidad y distribución
de frecuencia (número de ondas o longitud de onda) de las líneas o bandas espectrales.

Espectrógrafo.- Una combinación de instrumentos espectrales y una cámara que


permite registrar un espectro en una emulsión fotográfica o por otros medios, por
ejemplo sensores electrónicos de imagen bidimensionales.
Espectrómetro.- Término general para describir un conjunto de instrumentos espec-
trales con uno o más detectores que permite medir la intensidad de una o más bandas
espectrales

Espectroscopía.- El estudio de sistemas fisicos por la radiación electromagnética con


la que interaccionan o que ellos producen.

Espectroscopio.- Instrumento que permite observar y evaluar visualmente un espectro


óptico, normalmente en la región visible.
Estequiometría.- Relación entre las cantidades de sustancias que reaccionan conjun-
tamente en una reacción química concreta y las cantidades de los productos que se
forman.

Fluorímetro.- Un instrumento usado para medir la intensidad y distribución de la


longitud de onda emitida como fluorescencia por una molécula excitada a una longitud
o longitudes de onda específicas dentro de la banda de absorción de un determinado
compuesto.

Fluoróforo.- Dícese del agrupamiento químico causante de la fluorescencia de una


sustancia.

Fotodiodo.- Unión de dos electrodos, sensible alaradiación, formada por un material


semiconductor.

Fotémetro de llama.- Espectrómetro de emisión en las regiones visible y UV para


identificar y estimar las cantidades de varios elementos que son excitados por una
llama, un arco eléctrico o chispa de alto voltaje.

576
GLoSAruo

Fotómetro.- Instrumento para medir luz correspondiente a longitudes de onda que


producen sensación visual (aproximadamente entre 380 y 780 nm).

Fotón.- Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación
electromagnética en aquellos fenómenos en los que se manifiesta su naturaleza cor-
puscular.

Frecuencias de grupo.- En espectroscopía de vibración, frecuencias (o números de


ondas) característicos de determinados grupos atómicos de las moléculas. Por ejemplo,
la vibración de tensión C:O de los grupos carbonilo de cetonas, aldehídos, ácidos, etc.

Funcién de distribución.- Expresión matemática que describe la probabilidad de que


un sistema tome un valor específico o un conjunto de valores.
Fundente.- Sustancia que se mezcla con otra parafacilitar la fusión de esta.
Gravimetría.- Análisis cuantitativo de una sustancia por medio de la pesada.
Grupo funcional.- Se considera que los compuestos orgánicos están constituidos por
un esqueleto relativamente poco reactivo (por ejemplo, una cadena de átomos de car-
bono con hibridación sp'; y uno o varios grupos funcionales. El grupo funcional es un
átomo o grupo de átomos que tiene propiedades similares siempre que esté presente en
diferentes compuestos. Define las propiedades fisicas y químicas características de
familias de compuestos orgánicos. Por ejemplo, el grupo carbonilo (CO) de las ceto-
nas, o el amino NHz) de las aminas secundarias.
Heteronucleares (acoplamientos).- En RMN, acoplamientos entre espines nucleares
1H
de átomos diferentes. Por ejemplo, entre núcleos de y r3C.
Heteronucleares (moléculas diatémicas).- Dícese de las moléculas diatómicas com-
puestas de dos átomos diferentes. Por ejemplo: HCI y CO.

Hidrofílico (compuesto o grupo).- "Amante del agua". Que tiene tendencia a interac-
cionar con disolventes polares, en particular con agua, o con otros grupos polares.

Hidrofóbico (compuesto o grupo).- Que tiene tendencia a asociarse con grupos o


moléculas no polares en un medio acuoso debido a la tendencia del agua a excluir
moléculas no polares.

Homonucleares (moléculas diatómicas).- Dícese de las moléculas diatómicas com-


puestas de dos átomos iguales. Por ejemplo: N2, 02 y C12.

Índice de refracción.- Proporción entre la velocidad de la luz en el vacío y en un me-


dio dado.

577
TÉcNrcAs FtsrcoeuÍMlcAs EN MEDIo AMBTENTE

Interferograma.- Señal que se obtiene por las interferencias de radiación que se pro-
ducen en un interferómetro. Expresa la intensidad de radiación resultante en función
del tiempo o de la diferencia de camino óptico (interferómetro de Michelson).

Isótopo.- Cada uno de los núcleos que poseen el mismo número de protones y distinto
número de neutrones. Todos los isótopos de un elemento ocupan el mismo lugar en la
tabla periódica y poseen las mismas propiedades químicas. Así por ejemplo, se cono-
cen dos isótopos estables del cloro: "cl y "cl. El primero tiene 35 neutrones y el se-
gundo 37. Pero ambos tienen 17 protones y tienen las propiedades químicas del ele-
mento cloro.

Lantánidos.- Familia de elementos químicos que forman el periodo 6 de la tabla pe-


riódica. Estos elementos son llamados tierras reras) y también, junto con los actíni-
dos, elementos de transición interna. El nombre procede del elemento químico lan-
tano, que suele incluirse dentro de esta familia dando un total de 15 elementos, desde
el de número atómico 57 (lantano) al71 (lutecio).

Liofilización.- Acción y efecto de separar agua de una sustancia o de una disolución


mediante congelación y posterior sublimación a presión reducida del hielo formado.

Lixiviación.- Acción y efecto de tratar una sustancia compleja, como un mineral, con
un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles.
Marcado isotópico.- Síntesis de un compuesto en el que alguno o varios de los áto-
mos de su molécula pertenecen a un determinado isótopo del correspondiente elemen-
to, normalmente distinto del más abundante.
Masa atómica.- Masa en reposo de un átomo en su estado fundamental. La unidad
habitual de medida es la unidad de masa atímica unificada (un doceavo de la masa del
átomo de carbono-12,tzc,en su estado fundamental).

Micrómetro.- Medida de longitud equivalente a la millonésima parte (10-6; de un


metro. Se suele llamar también micra. Símbolo: pm.
Microondas.- Radiación electromagnética de frecuencia comprendida entre 300 MHz
y 300 GHz aproximadamente. Su longitud de onda está entre 1 mm y I m.
Monitorizar.- Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios pará-
metros físicos o de otra nafrxalezaparu detectar posibles anomalías.

Monocristal.- Sólido cristalino en el que la red cristalina de toda la muestra es conti-


nua e inintemrmpida hasta los bordes de la muestra, sin límites o diferenciaciones de
sranos.

578
GLosARro

Monocromador.- Instrumento espectroscópico en el que el plano focal se obstruye,


excepto en una rendija. La anchura de banda del espectro que emerge de la rendija de
salida depende de las anchuras de las rendijas de entrada y salida. Se usa para distin-
guir distintas componentes de un haz de radiación policromático.

Nefelómetro.- Instrumento que mide la intensidad de luz dispersada procedente de un


volumen iluminado de un aerosol o por partículas en suspensión líquida. La relación
de luz dispersada respecto de la intensidad de iluminación se compara con patrones de
propiedades conocidas.

Número de ondas.- Inverso de la longitud de onda o número de ondas por unidad de


longitud en la dirección de propagación.

Número de oxidación.- De un átomo central en una entidad de coordina ción,la carga


que llevaría si todos los ligandos se quitaran junto con los pares electrónicos que com-
partiesen con el átomo central.

Número atómico.- Número de protones en núcleo atómico.


Número másico.- Número total de partículas pesadas (protones y neutrones, denomi-
nados conjuntamente nucleones) del núcleo atómico.

Ósmosis.- Paso de disolvente pero no de soluto entre dos disoluciones de distinta con-
centración separadas por una membrana semipermeable.

Patrón.- Sustancia de composición y propiedades fisicoquímicas bien conocidas que


se usa como referencia para análisis de otras.

Permeación.- Dicho de un líquido, penetrar en un cue{po o traspasarlo.


Peso atómico.- Cociente de la masa promediada de un átomo y la unidad de masa
atómica unificada.

Polarizabilidad molecular.- Facilidad de distorsión de la nube electrónica de una


entidad molecular por un campo eléctrico. Se expresa matemáticamente en forma de
tensor.

Polímero.- Una sustancia compuesta de macromoléculas.


Potencial eléctrico.- En un punto, el trabajo requerido para traer vna carga desde el
infinito hasta ese punto dentro del campo eléctrico dividido por la aarga.
Precipitación.- Sedimentación de un material sólido (precipitado) a partir de una diso-
lución líquida en la que el material se encuentra en concentración mayor de la que
permite su solubilidad en el líquido.

s79
TÉc¡¡lc¡s FrsrcoeuÍMlcAs EN MEDro AMBIENTE

Protocolo.- Plan escrito y detallado de un experimento científico o un análisis quími-


co.

Pulso.- En fisica, variación breve e intensa del valor de una magnitud.

Quenching (extinción o desactivación).- En fotoquímica, desactivación de una enti-


dad molecular activada por la influencia externa del medio o intramolecularmente por
un sustituyente a través de un proceso no radiativo.
Radiación policromática.- Radiación compuesta por ondas de distinta longitud de
onda, o bien fotones de distinta energía.

Radical libre.- Entidad molecular con un electrón desapareado y que no forma parte
de pares de radicales.

Radiolisis.- La ruptara de uno o varios enlaces químicos producida por la exposición a


radiación de alta energía.
Red de difracción.- En óptica, elemento reflectante o transparente cuyas propiedades
ópticas están moduladas periódicamente. Generalmente las redes de difracción se rea-
lizan mediante líneas o surcos finos paralelos e igualmente espaciados sobre la super-
ficie de un material. Cuando la luz incide sobre una red de difracción se producen
efectos de difracción e interferencias mutuas y la luz se refleja o transmite en direc-
ciones discretas denominadas órdenes de difracción.

Reflectancia.- Cociente entre la potencia radiante reflejada y la incidente.


Refractómetro.- Instrumento óptico usado para determinar el índice de refracción de
una sustancia o alguna propiedad fisica de la sustancia directamente relacionada con
su índice de refracción.

Relación señal a ruido (o señaVruido, S/R, o bien SNR y SIN en inglés).- Concepto
de ingeniería eléctrica definido como la proporción entre la potencia de la señal y la
del ruido al calcular la señal. En términos menos técnicos, la relación señaVruido
compara el nivel de la señal deseada (por ejemplo, absorción IfV) respecto del nivel
del ruido de fondo. Cuanto mayor es la proporción, menos interfiere el ruido de fondo.

Reológico.- Relativo al estudio de los principios fisicos que regulan el movimiento de


los fluidos.

Repetibilidad.- Referido a un experimento, que al repetirse varias veces en el mismo


instrumento da los mismos resultados.

Reproducibilidad.- Referido a un experimento, que al repetirse varias veces en distin-


tos instrumentos da los mismos resultados.

580
GLoSARIo

Resolución (en espectroscopía óptica).- Separación en número de ondas, longitud de


onda o frecuencia entre dos líneas muy próximas que pueden distinguirse o discernirse
como diferentes.

Ruido instrumental.- Fluctuaciones aleatorias en la señal de un instrumento inheren-


tes a una combinación de instrumento y método.

Selectividad (en análisis cualitativos).- Medida en la que otras sustancias interfieren


en la identificación de una dada según un procedimiento determinado.

Semivida (o vida media).- Tiempo en que se reduce a la mitad el número de átomos


de un isótopo radiactivo que se está desintegrando.

Superconductiüdad.- Propiedad de ciertos materiales de perder bruscamente su re-


sistencia eléctrica por debajo de una temperatura específica.

Transductor.- Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la pre-
sión, la temperatura,la dllatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente
eléctrica.

Trazas.- Cantidades muy pequeñas de una sustancia.


Tubo fotomultiplicador.- Detector de luz (fV, visible e IR próximo) extremadamen-
te sensible que multiplica la señal producida por la luz incidente hasta 108 veces.

Ultrasonido.- Sonido cuya frecuencia de vibración es superior al límite perceptible


por el oído humano.

Yarianza.- Media de las desviaciones cuadráticas de una variable aleaforia, referidas


al valor medio de esta. Es igual al cuadrado de la desviación típica.

Volumetría.- Se aplica al análisis cuantitativo de un analito en disolución mediante la


medida del volumen añadido de una disolución de un reactivo que reacciona con el
analito.

581
BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, S. E. (ed.): Chemical Analysis of Ecological Materlals. Blackwell Science, 1990.

ANtnnsoN, R: Sample Pretreatment and Separation (Serie Analytícal Chemistry by Open


Learning). John Wiley & Sons, 1987.

ARAGONI, M. et al.: Simultaneous decompositíon of several spectrq into the constituent Gauss-
ian peaks. Anal. Chim. Acta,316 (1995) p. 195 y ss.

BERMEJo, F., BerutoJo, P. y Bnnuuo, A.: Química Analítica General Cuantitativa e Instru-
mental. Paraninfo, I 99 1.

BRAtlN, R.D.: Infroduction to Instrumental Analysis. McGraw-Hill, 1987.

CADE-MENLrN,B.T. et al.: Refining 3lP nuclear magnetic resonance spectroscopyfor marine


particulate samples: Storage conditions and extracfion recovery. Mctrine Chemistry 97
(2005) 293-306.

CÁuena, C., FrnNÁNlEZ,P. y col.: Toma y tratamiento de muestras (Colección Biblioteca de


Químicas, 3). Ed. Síntesis, 2002.

CttAISSoN, E. y McMrrrAN, S.: Astronomy Today (5" ed.). Pearson-Prentice Hal|2004

CoLIETTE, T. W. y WILLIAtr.ts, T. L.: The role of Raman spectroscopy in the analytical chem-
istry of potable water. J. Environ. Monit. 4 (2002) 27-34.

CoNrgv, R.T.: EspecÍroscopía infranoja. Alhambra, 1979.

583
TÉCNICAS FISICOQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

Cnem, A. S.: The loads of selected herbicides in the Ohio river basin, 1997-2000. "Fact
Sheet" 089-02 de la Inspección Geológica de EEIJU (usGS), 2002 <ky.warer.usgs.gov/
pubs/ FAC_0 8902 I pdfl FAC_08902.pdF.

DAVIS, R. y FnnansoN, M.: Mass Spectrometry (Seie Analytical Chemistry by Open Learn-
ing).IohnWiley & Sons, 1987.
DB r¡. Fu¡NrE, M. y NAVARRO, R.: An approach to the interpretation of the vibrational spec-
tra of 2'-deoxyinosine by means of DFT calculations. J. Mot. sttuct., 681 (2004) 7 -15.

DrMnuNe, G. J: Determination of the Environmental TCLP Metals in Waste-ll/aters, Solid


Wastes, and Soils by Flame Atomic Absorption Spectrophotometry. Buck Scientific: Ap-
plication Note #AA3007 <www.bucksci.com/ pDF/ aa3007.pdF.

Dn Souse, R. A., el al.'. Fast determination of minoxidil by photometricflow titration. Eclética


Química, 30 (3), 79-84, 2005.
DURAND, J. S., GaLreco, A., GARCÍe, M. A. y PnÁleNe, J. A: Aguas potables para consu-
mo humano. Gestión y control de la calidad. Ed. LNED, 2005.

DENNEY, R. C. y STNCLAIR, R.: Visible and [Jltraviolet Spectroscopy (Serie Analytical Chemis-
try by Open Learning). Jobn Wiley & Sons, 1987.
D'SouzA, S. F. el al.: Environmental Biosensors. IANCS Bulletin, número especial sobre Bio-
tecnología Ambiental. 4 (l) (2005) 54-59.

DtrlNIVeNt, F. M.: Environmental Laboratory Exercises for Instrumental Analysis and Envi-
ronmental Chemistry. Johl Wiley & Sons, 2004.

EBtoN, L.: An introduction to Atomic Absorption Spectroscopy. Heyden, 1982.


Ecrscgt¡cgR, K.: Errors, Measurement and Results in Chemical Analvsis. Van Nostrand
Reinhold, 1969.

EHtr,tAItrN, w.D.y JeNcnoRseNt,M; Radiochemical Methods of Analysis. En Bluen, H. H.


et al. (eds.): Insttumenfal Analysis. Ally,n and Bacon, 1978.

EINAX, J. w., ZweNZrcER, H.w.y GEm, s.: chemometrics in Environmental Analysis. wilev-
vcH, 1997.

ENvmoNv¡Nr¡l PRor¡crIoN AcENCv (USA): Site Characterization Technologies for


DNAPL Investigations (Informe EPA 542-R-04-017) <www.epa.gov/tio>; <cluin.org>,
2004.

ERNST, R. R. y ANDnnsoN, w. A.: Application of Fourier Transform spectroscopy to Magnet-


ic Resonance, Rev. Sci. Insttum. 37 (1966) 93.

EVANS, A.: Potentiometry and lon Selective Electrodes (Serie Analytical Chemistry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

584
BrBLrocRAFiA

FERRANTE, G. y SÍxona,S.: Technical Aspects of Fast Field Cycling. En VeN Erolr, R. y


BERTTNI, I. (eds.): Advances in Inorganic Chemistry 57 (2004) 405-470.
FIFIELD, F. W. y HArNES, P. J. (eds.): Environmental Analytical Chemistry (2" ed.). Blackwell
Publishing, 2000.

FIGUERUELO, J. E. y DÁvne, M. M.: Química Física del ambiente y de los procesos me-
dioambientales. Ed. Reverté, 2004.

FLETCHEn, K. S. y AtpERT, N.L.: Automation in Analytical Chemistry. En BAUen, H.H. et al.


(eds.): Instrumental Analysls. Allyn and Bacon, 1978.

FRANSON, M. A. H. (dir. de ed.): APHA, AWWA, WPCF: Métodos normalizados para el análi-
sis de aguas potables y residuales.Eds.Díaz de Santos, 1992.
GEARY, W.: Radiochemical Methods (Sene Analytical Chemistry by Open Learning). John
Wiley & Sons, 1986.
Geonce, B. y McINryRE, P.: Infrared Spectroscopy (Sene Analytical Chemistry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

GÓ't¡Bz MolrNÉ, M. R.y ALncRnt, S.: Zos sensores químicos: una aportación a la instrumen-
tación analítica. Educación Química,8 (4) (1997) 19l-196.

GottLme, O. R.: Introducción a la espectrometría de masa de sustanciqs orgánicas. Organi-


zación de Estados Americanos, I 976.

HAMILToN, R. y HevnroN*S.:-Zúln Layer Chromatography (Sene Analytical Chemistry by


Open Learning). John Wiley &Sons. 1987.

Henue¡rN, F. yArxlnteDE, C. T. J.: Chernical Analysis by Flame Photometry.2" ed,. In|er-


science, 1963.

HERNANZ, A., GAvIRA-VAI-LEJo, J. M. y RuIz-Lónzz, J. F.: Calcium oxalates and prehistoríc


paintings. The usefulness ofthese biomaterials. Journal ofOptoelectronics and Advanced
Materials, 9, 2007 , 512-521 .
Ho, C. K. et al.: Review of Chemical Sensors for In-Situ Monitoring of Volatile Contaminants
(Sandia Report SAND2001-0643), Sandia National Laboratories, 2001
<www. sandia. gov/sensor/SAND200 I -06 43.pdf>.

HonrA, ,A'., EstreeN, S., NAVARRO, R., CORNAGO, P. y BARTHELEMv, C.: Técnicas experi-
mentales en Química. tlNED, 1996.

ILLIES,A. et al., Mass Spectrometry for Large Undergraduale Laboratory Sections; J. Chem.
Educ., 1995,72,717 .

IMMLER, F. y Scurcus,O.: Vertical profiles, optical and microphysical properties of Saharan


dust layers determined by a ship-borne lidar. Atmos. Chem. Phys.3 (2003) 1353-1364.

585
TECNICAS FISIcoQUÍMIcAs EN MEDIo AMBIENTE

JENKTNS, D. y otros: Química del agua. Manual de laboratorio. Limusa, 19g3.

JESPERSEN, N.: Thermal Methods of Analysis. En BauER, H. H. et a/. (eds.): Instrumental


Analysis. Allyn and Bacon, 1978.

JosgpH NATHAN, P .: Resonancia magnética nuclear de hidrógeno- I y de carbono- I 3 . Organi-


zación de Estados Americanos, 1982.

JUNGREIS, E.: Spot Test Analysis. John V/iley & Sons, 1985.
K¡resINsrv, K. S.: Applications of Vibrational Spectroscopy to fhe Study of Pesticides. En
DURIG, J. R.: Chemical, Biological and Industrial Applications of Infrared Specroscopy.
John Wiley & Sons, 1985.

KIBBEKUS, B. B. y MITnA, S.: Environmental Chemical Analysis. Blackie Academic & pro-
fessionals, 1998.

LASZLo, P: ¿Por qué el mar es azul? Akal,2005.

LAWES, G.: Scanning Electron Microscopy and X-Ray Microanalysis (Serie Analytical Chem-
istry by Open Learning), John Wiley & Sons, 1987.

LEENUEER, J. A. y RosrAD, C. E: Fractionation and Characterization of Organic Matter in


l[/astewater from a Swine Waste-Retention Basin, Scientific Investigations Report 2004-
5217, United States Geological Survey (USGS), 2004.

Lnw, G. C. y NilsoN, G. L.: Resonancia magnética nuclear de cqrbono-l3.Bellatena, 19j6.

Ltos, D. R. (ed.): Handbook of chemistry and Physics (73 ed.). cRC press rnc,1992-1993.
LItvllERT, E., STAHEL, W. A. y ABat, M.: Log-normal Distributions across the Sciences: Keys
and Clues. BioScience 5l (5) (2001) 341-352.

LINDSAY, S.: High Performance Liquid Chromatography (Serie Analytical Chemistry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

LocoNto, P.R.: Trace Environmental Quantitative Analysis. Mercel Dekker, 2001.


LUTHER, G. W. et al.: Metal-organic complexation in the marine environment. Geochem.
Trans. (revista electrónica), 2001 , 9 .

MR, G. y WnsoN GoNzÁrnz, G.: Flame Atomic Absorption Spectrometry (ewr.cee.r,t.edg/


environmentau teach/ smprimer/aa,/aa.html, 1997), en GALLAGHER, D.: Environmental
Sampling and Monitoring Primer <www.cee.vt.edu/ ewr/ environmentalJ teach/ smprimer/
smprimer. html>, 199 6 -2000.

MARK, H. B.: Kinetic Methods. En BauER, H. H. et a/. (eds.): Instrumental Analvsis. Allvn
andBacon,1978.

586
BIBLIoGR{FÍA

MARRrorr, P. J. y CARpENTER, P.D.: Capillary Gas Chromatography Injection: An Exercise


for Students of Inshamental Analysis,J. Chem. Educ., 1996,13,96.
Metousnr, P., et al.: Modelling of Spatially Offset Raman Spectroscopy effects. Central Laser
Facility Annual Report (200512006) 195-198.
McCom,ncr, D., ROACH, A. y CuRruAN, N. B.: Measurement, Statistics and Computation
& Sons, 1988.
(Serie Analytical Chemistry By Open Learning). John Wiley

McLAFFERTY, F. W.: Interpretation of mass spectra. University Science Books, 1993.

McMrtr-aN, P. F., Due¡ssY, J. y HEMLEY, R: Applications in Earth, Planetaty and Environ-


mental Sciences. En Tunn¡i-r G. y Consnr J. (eds.): Raman Microscopy: Developments
and Applicatlons. Elsevier, 1996.

MELVIN, M.: Electrophoresis (Serie Analytical Chemistry by Open Learning). John Wiley &
Sons, 1987.

MELOAN, C. E. y KrsER, R. W.: Problemas y experimentos en análisis instrumental. Reverté


Mexicana, 1973.

METCALFE, E.: Atomic Absorption and Emission Spectroscopy (Serie Analytical Chemistry by
Open Learníng), John Wiley & Sons, 1987.

MIcuntto, A. y PFAUNTSCH, S. (eds.): X-Rays. The first hundred years. John Wiley & Sons,
1991.

NEwvILLE, M: Fundamentals of XAFS. Consortium for Advanced Radiation Sources, Univer-


sity of Chicago,2004.

MILLER, J. C. y MILLER, J.N.'. Estadística para Química Analítica (2 ed.). Addison-Wesley,


1993.

MoRCILLo, J. y Onze, J.M: Espectroscopía. I. Estructura y espectros atómicos. Editorial


Alhambra,1972.

MoRcrrro RuBIo, J.: Espectroscopía (Unidades Didácticas), vol. 1. Universidad Nacional de


Educación a Distancia, 1991 .

MONTES, C.: Lecciones aprendidas en tres años de restauración de ecosislemas en el conedor


y lécnica de ecología y medio am-
verde del Guadiamar. Ecosistemas: Revista cientffica
biente, año XI, l, 2002 <www.revistaecosistemas.net/ articulo.asp? Id:314&
id_Categoria:4&tipo:portada>.
Muñoz M., C.: Prácticas de instrumentación analítica. Parte I: Métodos ópticos. Limusa,
198 l.
Muñoz M., C.: Prócticas de instrumentación analítica. Parte II: Métodos eléctricos. Limusa,
1981 .

587
TÉCNICAS FISICoQUiMICAS EN MEDIO AMBIENTE

PATIL, G. P.: Statistical ecologt and envíronmental statistics (Technical Report 2001-0401).
The Pennsylvania State University, 2001.

PELLETIER, M. J.: Analytical Applications of Raman Spectroscopy, Blackwell Publishing,


1999.

PÉru2-BeNorro, D. y Snva, M.'. Kinetic Methods in Analytical Chemisny. Ellis Horwood,


1988.

Pnc¡nnóN Cenn-rzóu, J. M.y SÁNcgBz BATANERo, P.: Química elecfroanalítica. Funda-


mentos y aplicaciones (Colección Química Básica). Síntesis, 1999.

PLAaA, C. et al.: Fluorescence characterizalion of metal ion-humic acid inferactions in soils


amended with composted municipal solid wastes. Analytical and Bioanalytical Chemistry,
386 (7-8) 2006, 2t33-2140.

PRICE, W . J.: Analytical Atomic Absorption Spectrometry. Heyden & Son, 1972.

Retoruvró, M. y BesHrnt, V. N.: Practical Environmental Analysis. Royal Society of Chem-


istry (RSC Publishing), 1999.
R¡rvrrs RAMos, G. y GancÍa Álvnn¡z-CoelrE, M. C.: Quimiometría (Colección Biblioteca de
Químicas, l). Ed Síntesis,200l.
REE\T,, R.N.: Introduction to Environmental Analysis (sene Analytical Techniques in the Sci-
ences (AnTs)). John Wiley & Sons, 2002.

RENDELL, D.: Fluorescence and Phosphorescence (Sene Analytical Chemistry by Open Learn-
ing). Joln Wiley & Sons, 1987.
REQUENA RoonÍcwz, A., Zúñlce RorvtÁN, J.: Espectroscopía,Pearcon Prentice Hall,2004'

RoBINSoN, J . W .; Atomic Absorption Spectroscopy. 2u ed., Marcel Dekker, 1975.

RosEN, H. y Novarov, T.: Raman scattering and the characterisation of atmospheric aerosol
particles. Nature, 266 (197 1) 7 08-7 10.

Roy, A. K. y ManrNo, S. A.: NMR in process confrol. Am. Lab.31 (21) (1999 )32-33.

RuBINSoN, K.A.y RuBrNSoN, J.K.: Análisis InstrumentaL Prentice-Hal1, 2000.

RuMp, H. H.: Laboratory Manual for the Examination of Water, Waste Water, and Soil.
Wiley-VCH,1999.
SÁNcggz BareNnno, P.: Química electroanalítica: fundamentos y aplicaciones. Alhambra
Universidad, 1981.

SsNeur, S., HBnNawz, A., Izqumruo, M. C., NavARRo, R; PeRet, F., TRoIrÑo, M. D.:
Técnicas Instrumentales Físicoquímicas (Unidades Didácticas). LINED Eds., 1.u ed.: sep-
tiembre 1990, 1'reimp.: mayo 2003.

588
BBLIoGRATIA

SEWELL, P.A. y CLARKE, B: Chromatogrophic separatio,rs (Serie Analytical Chemistry by


Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

SHErute, J.: Thin-layer Chromatograplty of Pesticides - A review of Applications for 2002-


2004, Acta Chromatographica 15 (2005) 5-30.

SINGU, A. K., STNGH, A. y ENcu-nerur, M.: The lognormal distribution in environmental


applications. EP A, 199'7 .

Srooc, D., HOLLER, J. y NmuaN,T.: Principios de análisis instrumental (5" ed.). McGraw-
Hill,200l.
SLAVttrt, M.: Atomic Absorption Spectroscopy.2" ed., Wiley, 1978.

SMITH, K. A. y CRESSER, M. S. (eds.): Soil and Environmental Analysis, Modern Instrumental


Techniques (3' ed.). Marcel Dekker, 2003.

SMITH, K. A. y MULLTNS, C.E.: Soil and Environmental Analysis: Modern Instrumentnl Tech-
niques (3" ed.). Marcel Dekker, 2000.

Sirou 5., Relaxometry of Solid Urea. En S{rone S. (ed.): Stan's Library <www.ebyte.itt
library/Library.html>, vol I, 2005.
Jnr¡ÉwBz VAIvERDE, G.: Especiación de arsénico en suelos contaminados tras el accidente
minero de Aznalcóllar (Memoria del Máster experimental en Química analítica). Univer-
sidad de Barcelona, 1999. < terra.d5.ub.es/pub/bscw.cgil dI503333/ master_As.pdf >

WHrsroN, C.: X-Ray Methods (Sene Analytical Chemistry by Open Learning). John Wiley &
Sons. 1987.

WLLErr, J. E: Gas Chromatography (Seie Analytical Chemistry by Open Learning). John


Wiley & Sons, 1987.
WILLIAMS, D.: Nuclear Magnetic Resonance Spectroscopy (Seie Analytical Chemistry By
Open Learning). John Wiley & Sons, 1987.

WolCx,G. S.: Delermining the Uncertainty of X-Ray Absorption Measuremenls. J. Res. Natl.
Inst. Stand. Technol. 109 (2004)479-496.

WooDGEt, B. W.y CoopER, D.: Samples and standards (Sene Analytical Chemistry by Open
Learning). John Wiley & Sons, 1987.

XnmNBz HERRÁrz, L.: Espectroscopía de absorción atómica.2 vol. Publicaciones analíticas,


1980-1982.

ZÚñtce, F.B.: Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Universidad


Nacional Autónoma de México y otras instituciones, 2004. < www.cucsur.udg.mx/cb/ Ar-
chivos/>

589
TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS EN MEDIO AMBIENTE

FugNr¡s DE TABLAS Y FIGURAS

Tema l
Fig. 1.1. Crait,2002.
Fig. 1.6. moray.ml.duke.edu/ faculty/ crowder/ research,/ neuse/ samplingirogram. Htrnl
Fig. 1 .I 1 . Izquierda'. www.conbar.cortt/ . Derecha: www.wildco.com/

Fig. 1. 14. ccne.mofcom.gov.crlQDC/search.php?curr:40&cerFiso

Fig. 1. 1 8. Izquierda: www.globalspec.com/

Tema 2

Fig.2.1. Emst, 1966


Fig.2.5. Limpert et al.,20Ol

Tabla2.7. Adaptada de Radojevió, 1999

Tema 3

Fig. 3.10. Adaptada de www.yorku.cal eyel spectru.htm


Fig. 3.14. Adaptada de Chaisson y McMillan, 2004
Fig. 3. 1 5. www.astro.washington.edlr/ labs/ hubblelaw/ knowgalaxies'html

Fig.3.25. Adaptada de Hermann, 1963.


F ig. 3.26. Ma y Wilson González, 1996=2000

Fig. 3.27 .- ioannis.virtual composer2000.com/ spectroscope/ toyspectroscope.html#diagtam2

Tabla 3.1. DeMenna.

Tema 4

Fig. 4.6. www.amptek.com/ 5x5x500.html

Fig.4.9. Newville 2004


Fig. 4.12. www.xrf.ethz.chlxrf instrlowder.html

Fig. 4. 1 9. www. doipoms. ac.uk/ tlplib/ xray-diffractionlbragg.php

F ig. 4.21. www.adias-uae.com/plaster.html

F ig. 4.23. www.doitpoms.ac.uk/ tlplib/ xray-diffraction/ comparison.php


Fig. 4.25.Hemanz, Gavira y Ruiz,2007

Tema 5

Fig. 5.1. en.wikipedia.orgl wikil Colors-of chemicals


Fig. 5.2. cccmkc.edu.hk/ -sbj-biology/

590
BreriocRA¡iA

Fig. 5. 3. Adaptada de www.fotonostra. com/ grafrco I coloresobj etos.htm.

Fig. 5.13. Izquierda: adaptada de www.cem.msu.edu/ -reusch/ VirtTxtJml/ Spectrpy/ UV-Vis/ uvs-
pec.htm

Fig. 5.14. Adaptada de www.gmi-inc.com/ Categories/ spectrophotometers.htm


Fig. 5.16. Izquierda: www.intox.org/databank/documents/supplem/supp/sup2.htm; derecha; Aragoni,
1995

Fig. 5.18. R. A. de Sousa,2005


Fig. 5. 19. Adaptada de psych.lfl .cuni.czlfluorescence/soubory/principy.htm

Fig. 5.20. http:/en.wik ipedia.org

Fig.5.21. Adaptada de wwwjhu.edu,/ -matsci/ people/ faculty/ Hristova/ facilities/ images/ optical-
path.gif
Fig. 5.22. Izquierda: adaptada de www.fq.unam.ml sitio/ edquim/ 84/ 84-anali.pdf. Derecha'.
www. seacoastscience. com,/ products.htm

Ftg 5.24. Tomada de http://www.geonet.org.nzlvolcano/monitoring-methods/gas.html

Tabla 5.1. www.cem.msu.edu/ -reusch./ VirhralTexl Spectrpy/ UV-Vis/spectrum.htm

Tema 6

Fig. 6. 1 . www.phy. cuhk. edu.hki contextuaV heatl tepI trans/ solid_state_model. gif
F rg. 6.7 . Adaptada de www.homepages.ucl.ac.uk/ -ucapphj/ lecture_26.htm

Fig. 6.8. Adaptada de hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/ hbase/ molecule/ vibrot.html


Fig. 6.9. www.usdoj.govl deal programs/ forensicsci/ microgram/ mgO103/ mgO103.htm1

F ig. 6.1 2. www.chem.uc algary .ca/ courses/ 3 5 1 I Car ey I Ch 1 3/ch 1 3 -ir-2.html


Fig. 6.13. Adaptada de www.geo.mtu.edu/svV pioneer/ ftirl ftitfrg2.htm
Fig. 6.15. Adaptada de De la Fuente y Navano,2004
Fig. 6.16. Izquíerda: www.thebritishmuseum.ac.uk/ science/ baslehead/ sr-bas1e-p4.html. Derecha: Her-
nanz, Gavira y Piuiz,2007

Ftg.6.17. www.chem.arizona.eduJ kukolich/ research./ mwspec/ spectra/ spectra.htm


Fig. 6.18. Adaptada de www.external.ameslab.gov/ cmst/ CMSTSite/ solutions.html y www.clu-in.org/
products/ newsltrs/ tt¡end/ view. cfm?issurtt 1 I 00.htm

Tema 7

Fig. 7.1. www.ipitimes.com,imri.htm y www.sms.mavt.ethz.cW research./ projects/mr,robotics/ mr_


imaging

Ftg. 7.4. es.geocities.com/qo 10 rmn/

Fig. 7.5. Skoog, 2001

591
TÉCNICAS FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Fig.7.l3. wps.prenhall.com/ wps/ media,/ objectsl 72417415761 Instructor Resources/ Chapter_l4l Chl4
Bruice4E. ppt#334,12,Diapositiva 12

Fig. 7 .16. Adaptada de nmr.asu.edu,/nmr/operation/zerofill.htm


F ig. 7 .17 . www. chem.uc algary .ca/ courses/ 3 5| I Car ey I Ch I 3/ ch 1 3 -hnmr.html
Fig. 7.18. Adaptada de www.chem.ucalgary.ca/ courses/ 3511 Careyl Chl3/ch13-hnmr.html
Fi9.7.19. www.chem.ucalgary.ca/ courses/ 3511 Careyl Chl3/ch13-cnmr-1.html
Fig.7.20. Adaptada de chem.ch.hují.ac.iU nmrl techniques/ 2ü tocsyl tocsy.html
Frg. 7 .21. en.wikipedia.orgl wiktl Nuclear_magnetic_resonance y en.wikipedia .orgl wikil NMR_ spec-
troscopy

Fig.7.22. Izquierda: adaptada de www.chem:ucalgary.ca/ courses/ 3511 Careyl Ch13/ chl3-nmr-1.html.


Derecha'. adaptada de picturethis.pnl.gov/picturet.nsflwebpages,lPictureThis%20Homepage

Fig. 7 .23. Izquierda: www.minispec.com/ mq-one/ index.html. Derecha: adaptada de Roy y Marino, 1999
Fí9.7.24. Sfkora, 2005
Frg. 7 .25. Leenheer y Rostad, 2004

Tema I
Fig. 8. L NMSI, Museo de la Ciencia, Reino Unido
Fig. 8.3. Adaptada de www.chemguide.co.uV analysis/ masspec/ deflect.GlF
Fig. 8.4. Adaptada de library.tedankara.kl2.frl chemistry/ vol2l theYo2}sfrucineYo20o0/o2\theo62\atorrt/
z19.jpg
Fig. 8.6. Izquierda'. www.esslab.com/ icp-msjpg. Derecha: www.wcaslab.com/ tech,/ tbicpms2.htm
Fig. 8.7. Izquierda'. adaptada de www.chem.arizona.edu/ massspec/ intro_html/intro.html. Derecha'.
fotografía de Steve Kvech en ewr.cee.lt.edr¡/ environmentallteach/ smprimer/ icpms/ icpms.htm

Fig. 8.8. Adaptada de www.spectroscopynow.com/ ftp_images/ msprim_spark fJ jpg


Fig. 8.9. www.research.philips.com/ technologies/ misc/ matanalysis/ downloads/ icp-ms.pdf
Fig. 8.10. Agilent Technologies, Inc.: ICP-MS, Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry- A Pri-
mer,2005
Fig. 8.11. www.chem.ucalgary.cal courses/ 3511 Careyl Chl3/ ch13-ms.html
Fig. 8. 1 2. www.chem.uc al,gary.cal courses/ 35 | I Carey I Ch I 3i ch I 3-ms.html

Fig. 8. I 3. web.em.doe. gov/ emprimer/ techdev.html

Fig. 8.14. www.chem.ucalgary.cal courses/ 3511 Careyl Ch13/ ch13-ms.html

Tema 9

Fig. 9.1 . Izquierda'. upload.wikimedia.org/ wikipedia/ enl 31 3bl Batteries jpg. Derecha'. www.funsci.com/
fun3_en/electro/ elecÍo.htm#s

Fig. 9. 3. Adaptada de u11. chemistry.uakron. edu/ analyficall Potentiometry/

592
BIBLIOGRAFÍA

Fig. 9.6. Adaptada de www.resonancepub.com/ electrochem.htm


Fig. 9. 1 1. www.detectorshop.nV images/ phl jpg

Fig. 9.12. Adaptada de csrg.ch.pw.edu.pll tutorials/ ise/


Fig.9.14. designer-drugs.coll'lptel12.l62.180.l14ldcüchemistry/equipmentiph-indicator.html
Fig. 9.15. www.visitourscotland.co.uVscotlanüCastle-UrquhartJoch-nessjpg

Tema I0
Fig. 10.3. www.learner.orgl channeU courses/ essential/ physicalsci/ session4/
Fig. 10.6. Skoog,2001
Fig. 1 0.7. Adaptada de www.resonancepub.com/ electrochem.htm
Fig. 10.8. www-bio1.pais1ey.ac.uV marcol Enz;We,Electrode/ Chapterl/ Cyclic Voltammetryl.htm
Fig. 10.9. Skoog,2001
Fig. 10.10. Derecha: adaptada de www-biol.paisley.ac.uk/ marcol Enzyme_Electrode/Chapterll Cyclic
Voltammetryl.htm.
Fig. 10.11. www.princetonappliedresearch.com/ products/ product.cfm? ProductCategory_ID-3417&
Product Id: 143

Fig. 10. 12. Adaptada de www.resonancepub.com/ electrochem.htrn

Fig. 10.15. Derecha: adaptada de Luther,2001


Fig. 10.17. Izquierda: www.travismedical.com/ product details.php?category_id:234&profuct_id:766.
Derecha: adaptada de mmadou.eng.uci.edu/Classes,4Biomems_Winter2005/Classes/Biomems_4.ppt

Fig. 1 0.2 1. archives.sensorsmag.com/articlesll999 I 109/main.shtml


Fig. 10.23. www.geovision.com/ PDF/ M_EM.pdf

Tabla 10. 1. Lide, 1992-1993

Tema I I
Fig. 11.1. Izquierda'. www.lancs.ac.uk/ ug/ eardleyl chernobyl.htm. Derecha: blog.kier,ukraine.info/
2005_02_01_ kier.ukrainenewsblog archive.html

Fig. 11.4. Adaptada de www.fas.orgl nukel guide/ india/ nuke/ 990700-barc.htm

Fig.11.5. Adaptada de fl,s.ku1euven.be/ iks/ lisol/ research./ pbarrm/pbl86_nll experiment.html

Fig. 11.7. Adaptada de www.missouri.edu/ -glascock/ naa_over.htm


Fig. 11.8. Adaptada de www.missouri.edu/ -glascock/ naa over.htm
Fig. 11.10. Adaptada de www.muhlenberg.edu/ depts/ chemistry/ webmaps/ caloxal.htm
Fig. 1 1.1 1. vanha.physics.utu.fii industrial/ equipment.html

Fig. 1 1. 12. www.halloysite.com/technical2.htm

Fig. 1 1. 1 3. Izquierda: www.e-thermal.com/ dta404pc.htm

593
TÉcNIcAs FISICoQUÍMICAS EN MEDIo AMBIENTE

Fig. 1 I . 15. newark.rutgers.edu/ -huskey/ 345 lec.html


Fig. 1 1. 16. www.westcosi.com/ index.html

Fig. I 1 . I 7. Izqu i er da : www.bestlab.com.ar,r/Skalar_fl ow_analysers.htm


Fig. 1 1.20. bqs.usgs.gov/bsp,FYO6_07charts.htm
Fig. I 1.21. www.ceinstruments.co.uV elementalCEA.htm
F ig. 11.22. radchem.nevada.edu,/chem455 llecture 22 thermal methods.htm

Tema 12

Fig. 12.1. www.chem.ubc.ca,/ coursewarel l54l ttÍorials/ exp3A/ columnchrom/


Fig. 12.2. Adaptado de www.panreac.com,i new/ esp/ productos/ practicas/ practicas2g.htm
Fig. 12.5. Adaptada de docs.appliedbiosystems.com/ pebiodocs/ 00115957.pdf
Fig. 12.6. Izquierda: es.wikipedia.orgl wrttl Cromatograf/oC3YoADa_de_gases. Derecha: www.pemed.
cotn/ labl spectchr/ hpogasdch32_l 6 jpg
Fig. 12.7 . Marriott y Carpenter, 1996
Fig. 12.8. Adaptada de elchem.kaist.ac.kd vt/ chem-ed/ sepl gcl detector/ fid.htm; O CHP 1995
Fig. 12.9. Adaptada de Illies et al., 1995
Fig. 12.10. Adaptada de elchem.kaist.ac.k¡lú/ chem-eü sep/ lcl hplc.hhn; @ CHP 1995
Fig. 12.11. hplc.chem.shu.edr¡/ NEW HPLC Book/ Column%2OSelectior/ index.html
F ig. 12.12. www.analab.com.twl 1090.asp
Fig. 12.13. Adaptada de elchem.kaist.ac.kr /vt /chem-eüsep/ lcl size-exc.htm; @ CHP 1995
Fig. 12.14. Izquierda y centro'. adaptadas de www.lipidlibrary.co.uk/ GC_lipidi l2prelin/ index2.htm.
D er ec h a : www. indigo.com/ science-supplies/ frlter-paper.html

Fig. 12.15. Adaptada de www.bio.davidson.edu/ courses/ genomics/ method/ Capillary.html


Fig. 12.16. www.separationsnow.com./coilcdaldefail.cda?id:12709&We:Feature&chld:3&pagrl
Fig. 12.17. Sherma, 2005
Fig. 12. 18. scifun.chem.wisc.edu.lHomeExpts/candy.htm

594
Este manual trala las técnicas instrumentales que se emplean en los laboratorios para resolver
problemas fisicoquímicos relacionados con el medio ambiente, en especial la detección y cuantificación
de contaminanles. Con un lengua¡e asequible pero sin renunciar al rigor se presentan los fundamentos
de las distintas técnicas instrumentales fisicoquímicas y sus aplicaciones: espectroscopía atómica,
rayos X, espectroscopÍas ultravioleta-visible, infrarroja, Raman, de resonancia magnética nuclear,
espectrometrÍa de masas, técnicas eléctricas, nucleares, térmicas y cromalográficas, sensores y
métodos automáticos. Aunque el libro está pensado sobre todo para alumnos de Ciencias Ambientales
puede resultar también de gran utilidad a estudiantes de otras ciencias e ingenierías.

Antonio Hernanz Gismero {Madrid, r95o/, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad
Complutense de Madrid {tgllJy profesor tilular de química física de la UNED, lleva más de treinta
años dedicado a la ensenanza universitaria e investigación en química física y ha publicado una
decena de libros y un centenar de artÍculos científicos, principalmente en el área de espectroscopía
infrarro¡a y Raman.

losé María Gavira Valleio lUbrique, r96rj comenzó a colaborar con et profesor Hernanz en 1992
y bajo su dirección se doctoró en Ciencias Químicas por la UNED en 1998. En la actualidad es profesor

titular de dicha universidad. Ambos trabajan también en microscopía vibracional, microscopía de


barrido electrónico y rayos X.

E@@ilruffirilffill tunulul

6101206GR01401

También podría gustarte