Está en la página 1de 2

Escuelas económicas

Tema: La escuela Clásica (Adam Smith)


1. Completa las oraciones:
a.El padre de la Escuela Clásica fue…
b.Para este pensador la riqueza de las naciones provenía del..
c.Utilizó la metáfora de ………………….
para explicar que el mercado se autorregula solo.
d.En cuanto al Estado su postura era clara, creía que…
2.Reconoce a cual de los conceptos se refiere cada oración ( valor de uso, valor de cambio, precio de mercado, precio
natural, división del trabajo, ley de oferta y demanda)
a. Es el significado que poseen los bienes desde el punto de vista del cambio (hoy un auto tiene valor de cambio por la
cantidad de horas de trabajo que lleva para producirlo)
b. Es el precio de una mercancía que alcanza para pagarle el salario al obrero y los beneficios al capitalista.
c. Es la utilidad que representa para el individuo o el orden de satisfacción pero no tiene mucha valor de cambio (una foto
familiar es valioso para un familiar directo, pero no es tanto para otro que no tiene vínculo)
d. Es lo que está dispuesto a pagar el consumidor.
e. Las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la demanda, son la mano invisible que garantiza elequilibrio
económico y en la producción y el consumo de diversos productos.
F Cada individuo se restringe a sí mismo a una actividad, con ello se logra mayor especialización, ahorro de tiempo y más
eficiencia en la producción.
3. Identifica cuáles de estos enunciados aparecen ideas liberales:
a. El gobierno aumenta los controles para que se cumplen los precios cuidados.
b. Se quiere poner fin al cepo cambiario, el Estado ya no pondría restricciones ni controles a la compra de dólares.
c. Flexibilización laboral.
d. El Estado decide aumentar el gasto público inviertiendo en obra pública e incrementando los planes sociales para
reactivar la economía.
d. Se privatizan empresas públicas por consideran que su administración es más eficiente que la del Estado.
Escuelas económicas
Tema: La escuela Clásica (Adam Smith)
1. Completa las oraciones:
a.El padre de la Escuela Clásica fue…
b.Para este pensador la riqueza de las naciones provenía del …..
c.Utilizó la metáfora de ………………….
para explicar que el mercado se autorregula solo.
d.En cuanto al Estado su postura era clara, creía que…
2.Reconoce a cual de los conceptos se refiere cada oración ( valor de uso, valor de cambio, precio de mercado, precio
natural, división del trabajo, ley de oferta y demanda)
a. Es el significado que poseen los bienes desde el punto de vista del cambio (hoy un auto tiene valor de cambio por la
cantidad de horas de trabajo que lleva para producirlo)
b. Es el precio de una mercancía que alcanza para pagarle el salario al obrero y los beneficios al capitalista.
c. Es la utilidad que representa para el individuo o el orden de satisfacción pero no tiene mucha valor de cambio (una foto
familiar es valioso para un familiar directo, pero no es tanto para otro que no tiene vínculo)
d. Es lo que está dispuesto a pagar el consumidor.
e. Las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la demanda, son la mano invisible que garantiza elequilibrio
económico y en la producción y el consumo de diversos productos.
F Cada individuo se restringe a sí mismo a una actividad, con ello se logra mayor especialización, ahorro de tiempo y más
eficiencia en la producción.
3. Identifica cuáles de estos enunciados aparecen ideas liberales:
a. El gobierno aumenta los controles para que se cumplen los precios cuidados.
b. Se quiere poner fin al cepo cambiario, el Estado ya no pondría restricciones ni controles a la compra de dólares.
c. Flexibilización laboral.
d. El Estado decide aumentar el gasto público inviertiendo en obra pública e incrementando los planes sociales para
reactivar la economía.
d. Se privatizan empresas públicas por consideran que su administración es más eficiente que la del Estado.

También podría gustarte