Está en la página 1de 10

Informe de salida de campo.

Técnica de conteo de poblaciones


´´cuadrante´´

Introducción

Las técnicas de conteo de poblaciones en la ecología de poblaciones son claves


para que se pueda llevar a cabo el estudio de distintas especies, poder identificar en
ellas diferentes factores como las muertes o nacimientos en un periodo de tiempo
específico y una de las técnicas que promete ser más efectiva y para poblaciones
de poco movimiento es el cuadrante.

Objetivo

Analizar el procedimiento que se llevó a cabo en el estudio de una población de


plantas en el campus del colegio La Salle Montería por medio del uso del cuadrante
y observar qué tan bien funciona este método de conteo de poblaciones.

Metodología

Para poder realizar este estudio se tuvo que hacer una investigación previa acerca
de todo este tema, para poder tener un contexto de lo que se va a hacer con el
cuadrante y para qué sirve todo este proceso, luego realizar todo el proceso del
conteo y por último sacar un informe de lo experimentado.

Acciones o pasos

● Informarnos acerca del conteo de poblaciones y la ecología de poblaciones,


esto por medio de fuentes bibliográficas como libros o páginas web, e incluso
en clases dictadas previamente.

● Se consiguieron los materiales necesarios para realizar el cuadrante.

● Se hizo el cuadrante con las medidas requeridas para llevar a cabo el


proceso.

● Se buscó una población y un área de estudio específica que se pudiese


seguir usando para varias salidas continuas.

● Se realizaron tres salidas en donde se tomó el muestreo de el área ya


seleccionada, cada una de las salidas se realizó en días distintos, por eso era
importante que en el punto anterior se escogiese un lugar que no fuera muy
intervenido.

● Se recolectaron todos los datos obtenidos.

● Una vez ya se tenían todos los datos de la población en cada una de las
salidas y muestreos, se sacaron más factores de la población, como la
densidad poblacional u organización.

● Con todos los datos ya obtenidos se hizo un pequeño informe con algunas
preguntas ya asignadas.

Recursos

● Tubos de plástico PVC e hilos para hacer el cuadrante


● Cinta métrica
● Celular o cámara para la evidencia fotográfica.
● Una población de plantas la cual estudiar
● Un área en la cual se pueda llevar a cabo el proceso.

Conclusiones

Como conclusión se puede decir que se demuestra la utilidad del cuadrante como
una técnica efectiva para el conteo de poblaciones en situaciones donde la
movilidad de los organismos sea limitada ya que este tiene una metodología fácil de
realizar y que con un buen estudio previo del tema, se puede llevar a cabo muy
fácilmente, en resumen el cuadrante cumple completamente su objetivo y funciona
de manera eficiente en muchas situaciones.

También podría gustarte