Está en la página 1de 3

ENSAYO

“EL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL EVALUADOR COMO GARANTÍA DE


UN PROCESO OBJETIVO Y CONSISTENTE DE LA EVALUACIÓN
EXTERNA”

Autor (es)

MELO HUAMÁN, KATHERINE NORMA


PEREDA MARCELO, VICTOR HUGO
GONZALES PRADA CALDERÓN, ROXANA ISABEL
SALDAÑA VILLANUEVA, ESTHER AYME
PINO JARA, ALEX ORLANDO
NIMA CHIROQUE, KARLA

Lugar y fecha: Trujillo,30 de octubre del 2023

1. Introducción.

El ensayo tiene como objetivo establecer cuáles son las competencias


profesionales que debe poseer un evaluador externo, haciendo hincapié en el
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe poseer para
desempeñar las funciones asignadas.
Asimismo, procura tomar en consideración algunas sugerencias respecto a
su labor, teniendo en cuenta, la parte deontológica que todo profesional debe
ejercer en su quehacer diario que conlleva a la ética profesional, al conocimiento
del contexto social y del propósito evaluado.
El ente rector en nuestro país sobre el cual se promueve una educación
de calidad que garantiza la evaluación, la acreditación y certificación de
competencias denominado SINEACE, fue creado en el 2006, según la Ley
N°28740, empezándose a gestar en los años 80 como parte del proceso de
globalización y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), manifestados
de manera clara y precisa en el objetivo 4 en el que se enuncia lo siguiente :
“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos”(ONU), propiciando una cultura de la evaluación a efectos de
implementar avances en materia educativa (SINEACE, 2016).
En conclusión, si bien es cierto, se entiende que exista una correlación,
entre el grado de cumplimiento de los estándares y los desempeños, que se
ejercen de manera operativa y objetiva en cada uno de los elementos u agentes
que son parte de la institución educativa, sin embargo contrapone a este ente
Rector, ya que según la Ley N°30220 Ley Universitaria, han quitado ciertas
funciones y competencias de la estructura organizacional al SINEACE bajo la
rectoría de un Consejo Directivo Ad Hoc, conforme la Resolución Ministerial N°
2692015-MINEDU,sustentado solo en la acreditación así como la mejora
continua de la calidad,

2. Palabras clave.

2.1. Competencias……………………………………………………………
2.2. Evaluar………………………………………………………………
2.3. SINEACE………………………………………………………….
2.4. ODS……………………………………………………….
2.5. Acreditación…………………………………………………

3. Desarrollo de la tesis (Cuerpo)

El ente rector en nuestro país sobre el cual se promueve una


educación de calidad, que garantiza la evaluación, la acreditación y
certificación de competencias denominado SINEACE, creado en el 2006,
según la Ley N°28740(…)

4. Conclusiones

4.1. Que exista una correlación, entre el grado de cumplimiento de los


estándares y desempeños que se ejercen de manera operativa y
objetiva en cada uno de los elementos u agentes que son parte de la
institución educativa.
4.2. Que según la Ley N°30220 Ley Universitaria, han quitado ciertas
funciones y competencias de la estructura organizacional al
SINEACE, solo pudiendo ejercer temas competentes a la
acreditación.

4.3. Que somos parte de un mundo globalizado donde se debe velar por
y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que
promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
para todos.

4.4. Es primordial, que todo evaluador deba ejercer, su quehacer diario


de acuerdo la ética profesional y moral, conforme al conocimiento
del contexto social y del propósito a evaluar.

Referencias bibliográficas.
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2014/07/09/ley-n-30220-
disposicionescomplementarias/#:~:text=DECIMA%20SEGUNDA.%2D
%20Reorganizaci%C3%B3n%20del%20SINEACE,la%20Ley%20N
%C2%B0%2028740.

 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/

 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602015000200006

También podría gustarte