Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUSCO”
MONOGRAFIA
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “SINEACE”.
MATERIA: PPP3
INDICE
1. RESUMEN ........................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
3. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SINEACE)......................................................................... 5
3.1 MISION.............................................................................................................................. 5
3.2 VISION............................................................................................................................... 5
3.3 NUESTRAS FUNCIONES .............................................................................................. 6
3.4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ..................................................................................... 6
3.5 ORGANIGRAMA ............................................................................................................. 7
3.6 MARCO LEGAL .............................................................................................................. 8
3.7 EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ............................................................. 8
3.8 ESTRUCTURA DEL MODELO EL SINEACE ............................................................ 8
3.9 GESTIÓN ESTRATÉGICA....................................................................................... 9
4. CALIDAD EN EDUCACIÓN .......................................................................................... 11
4.1 ACREDITACIÓN COMO PROCESO DE MEJORA CONTINUA ......................... 13
5. CONCLUCIONES ............................................................................................................ 14
6. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 15
1. RESUMEN
Explica que la calidad es de mucha importancia en una escuela profesional, por lo cual
el ente evaluador que es SINEACE tendrá que hacer cumplir los 34 estándares que
maneja, esto es netamente monitoreado por la dirección de acreditación, también se
encarga de capacitar, dar charlas a todos los que tienen que ver en la acreditación de una
escuela profesional
Con las nuevas tendencias mundiales en lo que es la educación, las universidades más
conocidos como la casa donde se generan los nuevos inventos, ideas de emprendimientos
, negocios entre otros, para que sea más competitivo una universidad debe cumplir
diferentes requisitos y una de ellas es tener una mayoría de escuelas profesional
acreditadas.
Este cambio beneficia de manera directa al desarrollo del país, en unos genera
discrepancia por que la sociedad no está acostumbrada a un cambio y genera perjuicio y
molestar al momento de ser evaluados y monitoreados por la ente encargada.
2. INTRODUCCIÓN
Los cambios experimentados por las universidades en las últimas décadas han dado
origen a su heterogeneidad y masificación actuales, por el aumento de la competitividad
en los diferentes ámbitos profesionales, lo cual llama a un cambio generacional de los
profesional en diferentes áreas. Esto ha resentido la calidad y transparencia de sus
actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la
necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad y resguarden la fe
pública mediante el ente gestor que es SINEACE.
Una de las preocupaciones fundamentales de la mayor parte de los países, parece ser hoy
el mantenimiento, mejoramiento y garantía de la calidad de la educación superior, por lo
cual emitieron varios decretos para que sus universidades logren alcanzar primeramente
al licenciamiento, luego independientemente las carreras profesional lograr trasar siu
meta y alcanzar a la acreditación de calidad, haciéndose ingentes esfuerzos por lograr su
adecuada definición, medición y evaluación.
3.1 MISION
Garantizar la calidad de la educación, acreditando instituciones educativas a fin de que
ofrezcan a los estudiantes servicios de calidad; y certificando las competencias de las
personas para asegurar la pertinencia de la formación y contribuir al desarrollo y
competitividad del país. Ambos mediante procesos participativos, transparentes y éticos.
3.2 VISION
Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la
primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus
derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera
innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al
desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto.
3.3 NUESTRAS FUNCIONES
4. CALIDAD EN EDUCACIÓN
La acreditación muchas veces se asocia a un proceso, que tiene como objetivo cumplir
los estándares o requisitos establecidos por el organismo acreditador, desligándose del fin
más importante que es la mejora continua. La acreditación, entendida como
reconocimiento público al cumplimiento de estándares por parte de una institución, por
sí misma no mejora la calidad(«Anexo-1-nuevo-modelo-programas-Resolucion-
175.pdf», s. f., p. 11).
partir de https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/Anexo-1-
nuevo-modelo-programas-Resolucion-175.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/UNSAAC/3780/1/253T20190103_TC
http://www.unsa.edu.pe/oucalidad/sineace