Está en la página 1de 32

EDICIÓN ESPECIAL

Administración del Señor


Ab. Jaime Nebot Saadi

Período 2014-2019 Guayaquil, Martes 25 de septiembre de 2018 No. 91

ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO SEGUNDA REFORMA A LA


A LAS INVERSIONES EN LAS “ORDENANZA QUE ESTABLECE
ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO LAS TASAS A SER APLICABLES EN
ECONÓMICO (ZEDE) Y EN LOS LAS TERMINALES TERRESTRES DE
CENTROS DE DESARROLLO DE GUAYAQUIL”......................................................17
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL
CANTÓN GUAYAQUIL ......................................2 ORDENANZA PARA REGULAR LA
FABRICACIÓN, EL COMERCIO DE
ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y CUALQUIER TIPO, DISTRIBUCIÓN
CONTROL DE ESPACIOS DE PARQUEO Y ENTREGA DE PRODUCTOS
PÚBLICO CON PARQUÍMETRO EN PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y
LAS AVENIDAS VÍCTOR EMILIO ESPECÍFICAMENTE DE SORBETES
ESTRADA, RODOLFO BAQUERIZO PLÁSTICOS, ENVASES, TARRINAS,
NAZUR, LUIS ORRANTIA, JUSTINO CUBIERTOS, VASOS, TAZAS DE
CORNEJO, NAHIM ISAÍAS Y EN EL PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS
SECTOR DE PUERTO SANTA ANA PLÁSTICAS TIPO CAMISETA,
DEL CANTÓN GUAYAQUIL ..............................8 INCLUSIVE OXOBIODEGRADABLES,
EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.........................21
ORDENANZA AMPLIATORIA DE
LA “ORDENANZA QUE ESTABLECE
LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE
MEJORAS A FAVOR DE LA EMAPAG-
EP PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE OBRAS DE REHABILITACIÓN
Y MEJORAS DEL SISTEMA DE
DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL”...............................................14
2------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE decir, que pueden ser aplicados en


GUAYAQUIL favor de todas las personas naturales
o jurídicas que realicen nuevas
CONSIDERANDO inversiones en la construcción;
QUE, la Constitución de la República en su QUE, el COOTAD prescribe entre las
artículo 339 prescribe que el Estado competencias exclusivas del gobierno
promoverá las inversiones nacionales autónomo descentralizado municipal
y extranjeras, y establecerá regulaciones la de crear, modificar, exonerar o
específicas de acuerdo a sus tipos, suprimir mediante ordenanzas, tasas,
otorgando prioridad a la inversión tarifas y contribuciones especiales
nacional. Las inversiones se orientarán de mejoras (Art. 55 letra e). Así
con criterios de diversificación también establece que el servicio de
productiva, innovación tecnológica, y aprobación de planos e inspección
generación de equilibrios regionales de construcciones –entre otros- se
y sectoriales; encuentra gravado por tasas de
conformidad con lo prescrito en el
QUE, el Artículo 284 de la Constitución de la Art. 568 letra a del COOTAD;
República establece los objetivos
de la política económica, entre QUE, conforme al artículo 34 y 35 del
los que se incluye incentivar la Código Orgánico de la Producción,
producción nacional, la productividad Comercio e Inversiones, las Zonas
y competitividad sistémicas, la Especiales de Desarrollo Económico
acumulación del conocimiento (ZEDE) constituyen un destino
científico y tecnológico, la inserción aduanero, en espacios delimitados
estratégica en la economía mundial del territorio nacional, para que se
y las actividades productivas asienten nuevas inversiones, con los
complementarias en la integración incentivos establecidos en el referido
regional; cuerpo legal; su actividad estará
regulada por la normativa pertinente
QUE, el Código Orgánico de Organización y estará articulada a lo previsto en la
Territorial, Autonomía y Descentralización planificación nacional y local, estando
(COOTAD) establece que el ejercicio sujeta a un tratamiento especial
de la autoridad y las potestades de comercio exterior, tributario y
públicas de los gobiernos autónomos financiero;
descentralizados se regirán por
principios como el de “sustentabilidad QUE, de conformidad con lo dispuesto en el
del desarrollo”, resaltando que artículo 40 del Código Orgánico de la
tales gobiernos deberán impulsar el Producción, Comercio e Inversiones,
desarrollo y mejorar el bienestar de la constitución de una Zona Especial
la población, asumiendo una visión de Desarrollo Económico podrá
integral, asegurando los aspectos solicitarse por parte interesada, a
sociales, económicos, ambientales, iniciativa de instituciones del sector
culturales e institucionales (Art. 3 público o de gobiernos autónomos
letra h); descentralizados. La inversión que
se utilice para el desarrollo de estas
QUE, el COOTAD en su art. 498 prevé zonas puede ser pública, privada
el estímulo para el desarrollo o mixta. De igual manera, tanto la
del turismo, la construcción, la empresa administradora como los
industria, el comercio u otras operadores que se instalen en dichas
actividades productivas, para lo cual zonas pueden ser personas naturales
los concejos cantonales podrán, o jurídicas: privadas, públicas o
mediante ordenanza, disminuir mixtas, nacionales o extranjeras; y,
hasta en un cincuenta por ciento los
valores que corresponda cancelar QUE, Guayaquil al ser una ciudad
a los diferentes sujetos pasivos altamente comercial y de carácter
de los tributos establecidos en el portuario se constituye en un polo
COOTAD, beneficio que tendrá un estratégico de desarrollo de este tipo
plazo máximo de duración de diez de zonas (ZEDE), por lo que con la
años improrrogables, siendo dichos finalidad de lograr la implementación
estímulos de carácter general, es y operación de infraestructura en
3------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

las ZEDE, es necesario establecer Artículo 4.- El Gobierno Autónomo


estímulos a su construcción; así Descentralizado Municipal de Guayaquil
como también promover sectores a las personas naturales o jurídicas que
o polígonos para el desarrollo de inviertan en las Zonas Especiales de
actividades productivas en el cantón Desarrollo Económico así como en los
Guayaquil, haciendo extensivos los Centros de Desarrollo de Actividades
mismos estímulos a fin de incentivar Productivas en el Cantón Guayaquil les
la inversión privada en tales sectores. disminuirá el cincuenta por ciento de
los valores que les corresponda cancelar
En ejercicio de la facultad legislativa que como sujetos pasivos de los tributos
confiere la Constitución de la República establecidos en el COOTAD, por un plazo
del Ecuador, en los artículos 240 y 264, de duración de diez años improrrogables.
en concordancia con lo establecido en los La referida rebaja deberá ser aplicada por
artículos 7 y 57 letra a) del COOTAD, la Dirección Financiera Municipal ante la
EXPIDE: solicitud de cada inversionista y sustentada
en el informe que realice la Dirección
La “ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento
A LAS INVERSIONES EN LAS ZONAS Territorial respecto del proyecto de
ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO inversión propuesto.
(ZEDE) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO
DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL Artículo 5.- Las inversiones que tengan
CANTÓN GUAYAQUIL” por objeto la implementación de
infraestructuras en las Zonas Especiales
Artículo 1.- El Gobierno Autónomo de Desarrollo Económico así como en
Descentralizado Municipal de Guayaquil los Centros de Desarrollo de Actividades
con la finalidad de incentivar inversiones, Productivas en el Cantón Guayaquil, gozarán
tanto nacionales como extranjeras, que también de un tratamiento prioritario
tengan como objeto el establecimiento y/o orientado a la celeridad en la gestión y
desarrollo de actividades, bienes o servicios otorgamiento de permisos y aprobaciones
dentro de las Zonas Especiales de Desarrollo municipales, a través de la Dirección de
Económico así como en los Centros de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento
Desarrollo de Actividades Productivas en Territorial, previo cumplimiento de la
el Cantón Guayaquil, establece estímulos normativa legal vigente.
tributarios que consistirán en rebajas o
exenciones, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 6.- Aplicación de la Ventanilla
ordenamiento jurídico vigente. Única.- Previo al ingreso de toda
documentación requerida vía web y
Artículo 2.- En las Zonas Especiales a la concesión de una aprobación de
de Desarrollo Económico en el cantón proyecto urbanístico, o en el evento de
Guayaquil debidamente autorizadas por que la magnitud o particularidad de un
el Consejo Sectorial de la Producción proyecto arquitectónico o un régimen
o quien lo reemplace, se estimulará la de propiedad horizontal requieran de
inversión destinada a la implementación informes técnicos y factibilidades de las
de infraestructura y el desarrollo de Direcciones Municipales competentes y
actividades que promuevan: de determinadas entidades de servicios
2.1.- La transferencia y desagregación de públicos vinculadas a la Municipalidad,
tecnología e innovación. la Subdirección de Edificaciones,
2.2.- La ejecución de operaciones de Urbanizaciones y Uso de Suelo procederá
diversificación industrial. de la siguiente manera:
2.3.- El desarrollo de servicios logísticos. a.- Convocará vía correo electrónico a
Artículo 3.- Los Centros de Desarrollo una reunión de trabajo en la que asistirán
de Actividades Productivas consisten en representantes de las Direcciones de: Aseo
polígonos determinados por la Dirección Cantonal, Mercados y Servicios Especiales;
de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento Obras Públicas; y, Ambiente; así como,
Territorial de la Municipalidad de Guayaquil la Jefatura del Benemérito Cuerpo de
en los que se estimulará la inversión para Bomberos de Guayaquil, un representante
el desarrollo de actividades productivas de la Empresa Pública Municipal de
dentro de las esferas de la construcción, la Tránsito de Guayaquil; uno de la Dirección
industria y el comercio. de Gestión de Riesgo, si fuera el caso, y
4------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

las Gerencias de la Empresa Municipal de DE GUAYAQUIL, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES
Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG, y DE MAYO DEL AÑO 2018.
la Internacional Water Services C. Ltda.
INTERAGUA, concesionaria de la prestación Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
de los servicios públicos de agua potable y ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DEL M.I. CONCEJO
alcantarillado de Guayaquil, para que en MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
el plazo máximo de quince días emitan
un único informe conjunto dentro de sus CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA
correspondientes competencias, respecto DE ESTÍMULO TRIBUTARIO A LAS
a la solicitud requerida. INVERSIONES EN LAS ZONAS ESPECIALES
DE DESARROLLO ECONÓMICO (ZEDE)
El Registro o permiso que otorgue Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO
la Municipalidad de Guayaquil es DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL
independiente y estará condicionado en su CANTÓN GUAYAQUIL, fue discutida y
ejecución a la obtención de la respectiva aprobada por el M. I. Concejo Municipal
autorización de las empresas de servicios de Guayaquil, en sesiones ordinarias de
públicos, como los de electricidad y de fechas 3 y 10 de mayo de 2018, en primero
telecomunicaciones, o de la Subsecretaría y segundo debate, respectivamente.
de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.
Guayaquil, 11 de mayo de 2018
Artículo 7.- Las inversiones de las que trata
esta Ordenanza, quedan exoneradas del Ab. Martha Herrera Granda
pago de las Tasas por aprobación de planos, SECRETARIA DEL M.I.
de registro de construcción y registro CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
catastral.
Artículo 8.- Encárguese de la ejecución de De conformidad con lo prescrito en los
la presente Ordenanza a las Direcciones artículos 322 y 324 del Código Orgánico
de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento de Organización Territorial, Autonomía
Territorial, y Financiera. y Descentralización, SANCIONO la
ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO
DISPOSICIONES GENERALES A LAS INVERSIONES EN LAS ZONAS
ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
PRIMERA. - Los estímulos tributarios que (ZEDE) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO
se viabilizan con la presente Ordenanza DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN
no son aplicables a personas naturales o EL CANTÓN GUAYAQUIL, y ordeno su
jurídicas que presten servicios o realicen PROMULGACIÓN a través de su publicación
sus actividades dentro de la Zona Especial en el Registro Oficial.
de Desarrollo Económico del Litoral y en
los Centros de Desarrollo de Actividades Guayaquil, 14 de mayo de 2018
Productivas bajo relación contractual, de
servicios profesionales o cualquier otra Ab. Jaime Nebot Saadi
modalidad jurídica que evidencie relación ALCALDE DE GUAYAQUIL
convencional con terceros.
SEGUNDA.- Los planos identificados como Sancionó y ordenó la promulgación a través
Anexos 1 y 2 de la presente Ordenanza, de su publicación en el Registro Oficial, la
contienen los polígonos dentro de los ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO
cuales se proyecta la implementación A LAS INVERSIONES EN LAS ZONAS
de Centros de Desarrollo de Actividades ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
Productivas en el cantón Guayaquil, a fin (ZEDE) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO
de incentivar la inversión en los mismos DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL
mediante los estímulos previstos en los CANTÓN GUAYAQUIL, el señor abogado
artículos anteriores. Jaime Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil, a
los catorce días del mes de mayo del año
La presente Ordenanza entrará en vigencia 2018.- LO CERTIFICO.-
a partir de su publicación en el Registro
Oficial. Adicionalmente deberá ser Guayaquil, 14 de mayo de 2018
publicada en la Gaceta Tributaria Digital.
Ab. Martha Herrera Granda
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE SECRETARIA DEL M.I.
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
5------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Guayaquil 05 de junio de 2018


La infrascrita Secretaria del M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, CERTIFICA: Que la
presente ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO A LAS INVERSIONES EN LAS ZONAS
ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO (ZEDE) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO DE
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, ha sido publicada para su
vigencia y aplicación en el Suplemento del Registro Oficial No. 250, Página 12, de fecha
martes 29 de mayo de 2018. Adicionalmente, se difundirá a través de la Gaceta Tributaria
Digital del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, misma que se
encuentra en la página web de la institución www.guayaquil.gob.ec.

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
600000 .000000 610000 .000000 620000 .000000 630000 .000000

9780000 .000000
9780000 .000000
±
6------Gaceta Municipal No. 91

SIMBOLOGÍA

CENTROS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

9770000 .000000
9770000 .000000
Límites

Límite Urbano
Límite de Expansión Urbana

Franja destinada para la construcción,


funcionamiento y protección del Nuevo
Aeropuerto Internacional de Guayaquil

9760000 .000000
9760000 .000000

ADMINISTRACIÓN 2014-2019

DIRECCIÓN DE URBANISMO, AVALÚOS


Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO: FECHA: LÁMINA:

ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO A LAS INVERSIONES ABRIL / 2018 ANEXO


EN LAS ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
(ZEDEs) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESCALA:
PRODUCTIVAS, EN EL CANTÓN GUAYAQUIL INDICADAS
1
CONTENIDO: REVISADO:

9750000 .000000
9750000 .000000

SRTA. NATALIA ZAMBRANO B.


POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN

APROBACIÓN: APROBACIÓN:

ARQ. CARLOS BORJA BALDA ARQ. JOSÉ MIGUEL RUBIO JAÉN


JEFE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (E) DIRECTOR DE URBANISMO, AVALUOS Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

.000000 .000000 .000000 .000000


Martes 25 de septiembre de 2018

600000 610000 620000 630000


580000 .000000

±
7------Gaceta Municipal No. 91

LEYENDA

CENTROS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

LÍMITES
DESCRIPCION
LÍMITE DE PARROQUIA POSORJA
LÍMITE DE CABECERA PARROQUIAL

9700000 .000000
9700000 .000000

ADMINISTRACIÓN 2014-2019

DIRECCIÓN DE URBANISMO, AVALÚOS


Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO: FECHA: LÁMINA:


ORDENANZA DE ESTÍMULO TRIBUTARIO A LAS INVERSIONES ABRIL / 2018 ANEXO
EN LAS ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
(ZEDEs) Y EN LOS CENTROS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESCALA:
PRODUCTIVAS, EN LA CABECERA PARROQUIAL POSORJA
INDICADAS
2
CONTENIDO: REVISADO:

POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN SRTA. NATALIA ZAMBRANO B.

APROBACIÓN: APROBACIÓN:

ARQ. CARLOS BORJA BALDA ARQ. JOSÉ MIGUEL RUBIO JAÉN


JEFE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (E) DIRECTOR DE URBANISMO, AVALUOS Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

.000000
Martes 25 de septiembre de 2018

580000
8------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE de Transporte Terrestre, Tránsito y


GUAYAQUIL Seguridad Vial, y su Reglamento de
Aplicación;
CONSIDERANDO Que, en la Gaceta Oficial No. 38 del lunes
Que, el desarrollo y dinamismo de 28 de diciembre de 2015, se publicó
la urbe ha venido generando la “Ordenanza Sustitutiva que
el correspondiente incremento Regula el Uso y Control de Espacios
de las actividades comerciales, de Parqueo Público con Parquímetro
profesionales, industriales, y demás en Puerto Santa Ana y Avenida
actividades privadas y públicas, Víctor Emilio Estrada en la Ciudadela
así como la necesidad de mayores Urdesa”, la cual respondía a las
desplazamientos de personas desde necesidades de aquel momento,
y hacia diferentes zonas de la ciudad; y requiere ser actualizada en su
alcance;
Que, la rotación de parqueos públicos a Que, la Autoridad de Tránsito Municipal
través de la utilización del sistema mediante el Estudio realizado en el
de parquímetros es reconocido año 2015 por la empresa Señalético
a nivel internacional como un S.A, sobre Factibilidad para la
instrumento de racionalidad en implementación de un sistema de
dicho campo, permitiendo un mejor estacionamiento tarifado en la vía
aprovechamiento del espacio pública, el cual fue posteriormente
público, para un número mayor de actualizado en el 2017 mediante
personas; el Estudio de Factibilidad para la
implementación de un sistema de
Que, el desarrollo urbanístico de la ciudad estacionamiento tarifado en las
ha generado como consecuencia distintas avenidas de Guayaquil,
una importante demanda de realizado por la Dirección de
parqueos para visitantes nacionales Planificación de Tránsito, ha
y extranjeros; determinado la necesidad de regular
el uso de los espacios de parqueo
Que, en la Gaceta Oficial No. 38 del lunes vehicular, pues el alto índice de
30 de julio del 2012, se publicó la ocupación de los mismos genera
“Ordenanza que Regula la Creación conflictos de tráfico, de forma
y Funcionamiento de la Empresa especial en determinados sectores
Pública Municipal de Tránsito de de la ciudad donde la afluencia de
Guayaquil EP” (en adelante, la público a instituciones públicas y
“Autoridad de Tránsito Municipal”), privadas es permanente;
como una sociedad de derecho
público, con personería jurídica Que, mediante el establecimiento de
y patrimonio propio, autonomía limitaciones de tiempo para
presupuestaria, financiera, económica, la ocupación de espacios de
administrativa y de gestión; estacionamiento en la vía pública,
junto con el pago por su uso,
Que, con fecha 1 de agosto del 2015, la contribuye a disminuir el tránsito
Autoridad de Tránsito Municipal vehicular e incrementar la
asumió la competencia de control disponibilidad de plazas de parqueo
operativo de tránsito, reemplazando para la persona que visita el sector
a la Comisión de Tránsito del regulado;
Ecuador en el ejercicio de la
competencia del control operativo Que, el uso de parquímetros constituye
del tránsito y el transporte terrestre una herramienta idónea para regular
en la vía pública, en los términos el uso adecuado de los espacios
previstos en la Constitución de la públicos disponibles para parqueo
República, el Código Orgánico de vehicular, sin sacrificar el ornato de
Organización Territorial, Autonomía la ciudad y sin incurrir en elevados
y Descentralización, y la Ley Orgánica costos de personal para el ejercicio
del control y recaudación;
9------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Que, el artículo 55 del COOTAD en sus BAQUERIZO NAZUR, LUIS ORRANTIA,


letras b), c) y e) determina como JUSTINO CORNEJO, NAHIM ISAÍAS Y EN
competencia de los gobiernos EL SECTOR DE PUERTO SANTA ANA DEL
autónomos descentralizados municipales, CANTÓN GUAYAQUIL, así como el control y
respectivamente, el ejercer el control funcionamiento del plan piloto del servicio
sobre el uso del suelo en el cantón, de parquímetros como mecanismo de
planificar, construir y mantener la optimización de su uso.
vialidad urbana, así como crear,
modificar, exonerar o suprimir ARTÍCULO 2.- DEFINICIONES. - Para los
mediante ordenanzas, tasas, tarifas efectos de esta Ordenanza y su mejor
y contribuciones especiales de aplicación se definen expresamente las
mejoras; siguientes palabras:
Que, el Art. 238 de la Constitución Autoridad de Tránsito Municipal: Es la
de la República del Ecuador Empresa Pública Municipal de Tránsito
consagra el principio de autonomía de Guayaquil EP. Se podrá denominar
de los gobiernos autónomos simplemente como “ATM”.
descentralizados;
Espacios de Parqueo con Parquímetro: Son
Que, una de las expresiones de la los espacios de parqueo de vehículos en la
autonomía es la facultad normativa vía pública con parquímetro, susceptibles
de los gobiernos municipales; y, de utilizarse por un valor predeterminado
en relación con el tiempo y por un límite
Que, el Art. 165 del Reglamento General máximo, que será pagado obligatoriamente
para la Aplicación de la Ley Orgánica por los usuarios.
de Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial, reconoce la Espacio de Parqueo en la vía pública: Son
potestad de los GADs de establecer los espacios designados e identificados por la
limitaciones al estacionamiento Autoridad de Tránsito Municipal en la vía
vehicular. pública, para ser utilizados para el parqueo de
vehículos, sean con o sin parquímetro.
En ejercicio de la facultad normativa
prevista en el artículo 240 de la Constitución Parquímetro: Es el aparato de medición
de la República, en concordancia con el y control del tiempo de ocupación de un
artículo 57 letra a) del Código Orgánico Espacio de Parqueo en la vía pública, y que
de Organización Territorial, Autonomía y se utiliza para controlar y limitar el tiempo
Descentralización, COOTAD, de uso de dicho espacio por parte de los
usuarios, por medio del cobro de una tasa,
EXPIDE: a efectos de lograr la rotación en el uso del
mismo.
La “ORDENANZA QUE REGULA EL USO
Y CONTROL DE ESPACIOS DE PARQUEO Personal de Vigilancia y Control: Es
PÚBLICO CON PARQUÍMETRO EN LAS el personal asignado específicamente
AVENIDAS VÍCTOR EMILIO ESTRADA, para velar por el cumplimiento de esta
RODOLFO BAQUERIZO NAZUR, LUIS Ordenanza.
ORRANTIA, JUSTINO CORNEJO, NAHIM
ISAÍAS Y EN EL SECTOR DE PUERTO SANTA Tasa: Es el valor fijado por el Concejo
ANA DEL CANTÓN GUAYAQUIL” Municipal de Guayaquil para el uso y
ocupación de los Espacios de Parqueo en
TÍTULO I la vía pública.
DISPOSICIONES GENERALES Tiempo Máximo de Parqueo: Es el límite
máximo de utilización ininterrumpida de
ARTÍCULO 1.- OBJETO. - La presente un Espacio de Parqueo con Parquímetro
Ordenanza tiene por objeto regular la por parte de un usuario.
ocupación de los espacios de parqueo
público de vehículos en LAS AVENIDAS Usuario: Es toda persona que utiliza un
VÍCTOR EMILIO ESTRADA, RODOLFO Espacio de Parqueo con Parquímetro de
10------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

vehículos a cambio del pago de la tasa lo determine la ATM. Dichos espacios no


correspondiente. podrán ser utilizados por vehículos livianos
de uso particular.
TÍTULO II
ARTÍCULO 5.- DE LAS ÁREAS SIN
DEL ESTACIONAMIENTO EN ESPACIOS DE PARQUÍMETROS. - Aquellas áreas en las
PARQUEO CON PARQUÍMETRO que no se instalen parquímetros estarán
sujetas a la Ordenanza de Uso del Espacio
ARTÍCULO 3.- DETERMINACIÓN DE y Vía Pública y demás normativa legal y
ESPACIOS, HORARIOS, TASA Y TIEMPO municipal.
MÁXIMO.- La designación de las zonas
de parqueo de vehículos y la tasa ARTÍCULO 6.- DE LAS PERSONAS CON
correspondiente por su utilización, serán DISCAPACIDAD.- Las personas con
determinados por el Concejo Municipal de discapacidad podrán utilizar los Parqueos
Guayaquil. con Parquímetro sin pago de la tasa hasta
por el Tiempo Máximo de Parqueo, previa
El cobro de la tasa de parquímetros se exhibición del documento de registro del
realizará únicamente en horario de 08h00 vehículo de personas con discapacidad
a 20h00, de lunes a viernes, exceptuando requerido por y ante la Autoridad de
los días feriados y aquellos autorizados por la Tránsito Municipal del Guayaquil.
Empresa Pública Municipal de Tránsito de
Guayaquil. TÍTULO III
La tasa por la utilización de los Espacios DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
de Parqueo con Parquímetro por una hora
será de un dólar de los Estados Unidos ARTÍCULO 7.- DE LAS INFRACCIONES.-
de América (USD 1,00), con un tiempo Se considera infracción a toda acción u
máximo de ocupación que será fijado por la omisión que contravenga las disposiciones
Autoridad de Tránsito Municipal. El servicio contenidas en la presente Ordenanza, y
se cobrará por hora y por fracción de hora. particularmente sobrepasar el Tiempo
La definición del cobro de la fracción de Máximo de Parqueo; poner obstáculos
hora se realizará en proporción al valor de que impidan, dificulten o retarden su
la tasa por hora fijada en este artículo. utilización; sobrepasar los límites de cada
espacio individual de parqueo; causar
La tasa de parquímetro aprobada por el daños a los parquímetros; afectar su
Concejo Municipal de Guayaquil tendrá normal funcionamiento o inutilizarlos; todo
una vigencia de dos años, transcurridos los sin perjuicio de las infracciones señaladas
cuales, el Concejo Municipal actualizará su en la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito
costo de conformidad con el incremento y Seguridad Vial y su Reglamento de
anual del índice de Precios al Consumidor Aplicación, relativas al estacionamiento
(IPC) que señale el INEC y con el informe vehicular, y demás normas de naturaleza
que para el efecto emita la ATM. penal.
En caso de que los usuarios no paguen la ARTÍCULO 8.- SANCIÓN POR COLOCACIÓN
tasa respectiva o se excedan en el tiempo DE OBSTÁCULOS.- La Autoridad de Tránsito
de uso autorizado, estarán sujetos a las Municipal sancionará con multa del
multas previstas en el Título III de esta quince por ciento (15%) del salario básico
ordenanza. unificado del trabajador en general a
aquellas personas que pongan o coloquen
ARTÍCULO 4.- RESTRICCIÓN.- Sólo los obstáculos en los Espacios de Parqueo con
vehículos livianos de uso particular podrán Parquímetro, o que de cualquier manera
usar los espacios públicos de Parqueo con obstruyan o dificulten el acceso o la
Parquímetros a que se refiere la presente utilización efectiva de dichos espacios por
ordenanza municipal. parte de los vehículos.
Los vehículos livianos de alquiler, así como ARTÍCULO 9.- SANCIÓN POR
los vehículos pesados, podrán contar con DESTRUCCIÓN Y/O ADULTERACIÓN DE
espacios especiales de parqueo, según LOS PARQUÍMETROS.- Se sancionará con
11------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

multa de 1,5 salarios básicos unificados a los Usuarios de vehículos livianos de


del trabajador en general a toda persona uso particular que utilicen los espacios de
que destruya total o parcialmente, parqueo especiales antes referidos.
violente, adultere o de cualquier manera
altere o afecte el funcionamiento de los TÍTULO IV
Parquímetros sin perjuicio de la reparación
e instalación del equipo de parquímetro DE LA CONTRATACIÓN DE OPERADORES
en caso de daño parcial, o reposición e
instalación del equipo de parquímetro ARTÍCULO 12.- DE LA CONTRATACIÓN.-
en caso de destrucción total, que deberá La Autoridad de Tránsito Municipal podrá
realizar el responsable, sobre el valor del contratar la prestación y administración
parquímetro al momento de su reposición del servicio de Parqueo con Parquímetros
o reparación. Lo indicado, sin perjuicio de previo conocimiento de su Directorio,
la acción penal a que haya lugar. debiendo contar con los estudios técnicos
pertinentes. La Autoridad de Tránsito
En el caso de que existiese daño o Municipal podrá contratar dicho servicio
destrucción del equipo de parquímetro, por cualquier modalidad prevista en la
ocasionado bajo cualquier circunstancia, Ley, incluyendo la contratación de socios
este deberá ser reemplazado por la o aliados estratégicos acorde a lo señalado
Autoridad de Tránsito Municipal de en el artículo 35 y siguientes de la Ley
Guayaquil o su operador en el tiempo Orgánica de Empresas Públicas.
estipulado en el contrato.
Las Direcciones y dependencias municipales
ARTÍCULO 10.- SANCIÓN POR EXCEDER pertinentes prestarán la colaboración
EL TIEMPO MÁXIMO DE PARQUEO, FALTA necesaria para la consecución de los fines
DE PAGO POR USO DE ESPACIO Y USO DE de esta Ordenanza.
PARQUEOS INHABILITADOS.- Se sancionará
con multa equivalente al quince por ciento El contrato que se suscriba con el Operador
(15%) del salario básico unificado del y los pliegos precontractuales regularán
trabajador en general al Usuario que se los elementos, aspectos y condiciones que
haya excedido en el tiempo de ocupación regirán la pertinente relación jurídica.
del Espacio de Parqueo con parquímetro
por el que haya pagado la tasa prevista
en esta Ordenanza. La multa se pagará ARTÍCULO 13.- DELEGACIÓN.- Se delegará
también si el usuario ocupa un Espacio de al operador contratado la recaudación de
Parqueo con parquímetro sin cancelar la las tasas de los parquímetros, debiendo la
tasa correspondiente. ATM implementar los debidos mecanismos
de auditoría y control necesarios para la
Se entenderá que hay lugar a la multa antes salvaguarda de sus intereses institucionales,
descrita cuando un vehículo, no obstante así como también podrá delegar la captura
haber pagado la tasa para el uso de un electrónica de eventos que presuntamente
espacio de parqueo, invada el espacio violenten esta ordenanza para su posterior
designado para otro parqueo, sin que haya validación e imposición de la multa
realizado el pago correspondiente; en este respectiva por parte de la ATM.
último caso deberá pagar la multa respecto
del espacio utilizado indebidamente. DISPOSICIÓN GENERAL ÚNICA

ARTÍCULO 11.- SANCIÓN POR UTILIZACIÓN Los aspectos no regulados en la presente


DE ESPACIOS ESPECIALES DE PARQUEOS ordenanza, en cuanto a la contratación
PARA USO ESPECÍFICO.- Se sancionará con de operadores, serán normados en los
multa equivalente al quince por ciento Pliegos de Contratación aprobados por
(15%) del salario básico unificado del sus autoridades, los cuales consagrarán
trabajador en general al Usuario que utilice la seguridad jurídica de las partes
un Espacio de Parqueo para estacionar un contratantes, el equilibrio económico del
vehículo de alquiler o pesado, fuera de los contrato, y velarán por la protección de los
espacios especiales indicados en el Art. 4 de intereses municipales, que son los intereses
esta Ordenanza. Igual multa corresponderá ciudadanos.
12------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

DISPOSICIÓN DEROGATORIA De conformidad con lo prescrito en los


artículos 322 y 324 del Código Orgánico
Deróguese la “ORDENANZA SUSTITUTIVA de Organización Territorial, Autonomía
QUE REGULA EL USO Y CONTROL DE y Descentralización, SANCIONO la
ESPACIOS DE PARQUEO PÚBLICO CON ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y
PARQUÍMETRO EN PUERTO SANTA ANA Y CONTROL DE ESPACIOS DE PARQUEO
AVENIDA VÍCTOR EMILIO ESTRADA EN LA PÚBLICO CON PARQUÍMETRO EN LAS
CIUDADELA URDESA”, así como las demás AVENIDAS VÍCTOR EMILIO ESTRADA,
normas de igual o inferior jerarquía que RODOLFO BAQUERIZO NAZUR, LUIS
se opongan a lo prescrito en la presente ORRANTIA, JUSTINO CORNEJO, NAHIM
Ordenanza ISAÍAS Y EN EL SECTOR DE PUERTO SANTA
ANA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, y ordeno su
La presente Ordenanza entrará en PROMULGACIÓN a través de su publicación
vigencia a partir de su publicación en el en el Registro Oficial.
Registro Oficial. Adicionalmente dando
cumplimiento al Art. 4, numeral 9 de Guayaquil, 21 de mayo de 2018
la Ley Orgánica para la Reactivación de
la Economía, Fortalecimiento de la
Dolarización y Modernización de la Gestión Ab. Jaime Nebot Saadi
Financiera, publicada en el Segundo
Suplemento del R.O. No. 150 del viernes 29 ALCALDE DE GUAYAQUIL
de diciembre de 2017, se difundirá a través
de la Gaceta Tributaria Digital del Gobierno Sancionó y ordenó la promulgación a través
Autónomo Descentralizado de Guayaquil, de su publicación en el Registro Oficial,
misma que se encuentra en la página web la ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y
de la institución www.guayaquil.gob.ec. CONTROL DE ESPACIOS DE PARQUEO
PÚBLICO CON PARQUÍMETRO EN LAS
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE AVENIDAS VÍCTOR EMILIO ESTRADA,
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL RODOLFO BAQUERIZO NAZUR, LUIS
DE GUAYAQUIL, A LOS DIECISIETE DÍAS ORRANTIA, JUSTINO CORNEJO, NAHIM
DEL MES DE MAYO DEL AÑO 2018. ISAÍAS Y EN EL SECTOR DE PUERTO SANTA
   ANA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, el señor
abogado Jaime Nebot Saadi, Alcalde de
Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
Guayaquil, a los 21 días del mes de mayo
ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DEL M.I. CONCEJO del año 2018.- LO CERTIFICO.-
MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
Guayaquil, 22 de mayo de 2018
CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA
QUE REGULA EL USO Y CONTROL DE
ESPACIOS DE PARQUEO PÚBLICO CON Mgs. Daniel Veintimilla Soriano
PARQUÍMETRO EN LAS AVENIDAS VÍCTOR
EMILIO ESTRADA, RODOLFO BAQUERIZO SECRETARIO DEL M.I.
NAZUR, LUIS ORRANTIA, JUSTINO CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL (E)
CORNEJO, NAHIM ISAÍAS Y EN EL SECTOR
DE PUERTO SANTA ANA DEL CANTÓN
GUAYAQUIL, fue discutida y aprobada por
el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil,
en sesiones ordinarias de fechas 10 y 17
de mayo de 2018, en primero y segundo
debate, respectivamente.

Guayaquil, 18 de mayo de 2018

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
13------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Guayaquil 28 de junio de 2018


La infrascrita Secretaria del M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, CERTIFICA: Que la
presente ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y CONTROL DE ESPACIOS DE PARQUEO
PÚBLICO CON PARQUÍMETRO EN LAS AVENIDAS VÍCTOR EMILIO ESTRADA, RODOLFO
BAQUERIZO NAZUR, LUIS ORRANTIA, JUSTINO CORNEJO, NAHIM ISAÍAS Y EN EL SECTOR
DE PUERTO SANTA ANA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, ha sido publicada para su vigencia y
aplicación en la Edición Especial del Registro Oficial No. 478, Página 19, de fecha viernes 22
de junio de 2018. Adicionalmente, se difundirá a través de la Gaceta Tributaria Digital del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, misma que se encuentra
en la página web de la institución www.guayaquil.gob.ec. Debiendo constar además, en
la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil.

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
14------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE el rol que como parte contratante


GUAYAQUIL ha ejercido ECAPAG en función del
contrato de concesión referido;
CONSIDERANDO QUE, mediante reforma a la Ordenanza
QUE, el numeral 5 del artículo 264 de referida, publicada en la Gaceta
la Constitución de la República Oficial No. 46 del Gobierno
del Ecuador dispone que los Autónomo Descentralizado Municipal
Gobiernos Municipales tendrán de Guayaquil el 5 de diciembre de
como competencia exclusiva, crear, 2012, se reformó el nombre de la
modificar o suprimir mediante Empresa Pública Municipal creada,
ordenanzas, tasas y contribuciones al de Empresa Municipal de Agua
especiales de mejoras; Potable y Alcantarillado de Guayaquil
EP, EMAPAG-EP;
QUE, en el Suplemento del Registro Oficial QUE, con fecha 09 de enero del 2013
No. 303 del martes 19 de octubre se publicó en el Suplemento del
de 2010, se publicó el Código Registro Oficial No. 866 la Ordenanza
Orgánico de Organización Territorial, reformatoria y ampliatoria de la
Autonomía y Descentralización, en Ordenanza referida en el Cuarto
cuyo Título IX, Capítulo V, se regulan Considerando, normativa que
las Contribuciones Especiales de modificó su denominación por la
Mejoras de los Gobiernos Municipales; de “Ordenanza que establece la
QUE, el Estado Ecuatoriano, a través de la Contribución Especial de Mejoras
Empresa Cantonal de Agua Potable a favor de la EMAPAG–EP para
y Alcantarillado de Guayaquil la construcción de obras de
(ECAPAG) e INTERNATIONAL WATER rehabilitación y mejoras del sistema
SERVICES (GUAYAQUIL) INTERAGUA de drenaje pluvial de la ciudad
C. LTDA., suscribieron el 11 de abril de Guayaquil”, cuya aplicación y
de 2001 el Contrato de Concesión ejecución rige a partir del 1 de
de los Servicios Públicos de Agua enero del año 2013, hasta el 31 de
Potable y Saneamiento de la Ciudad diciembre del 2023, según prevé el
de Guayaquil; artículo 8 reformado de la misma;
QUE, el M. I. Concejo Cantonal de Guayaquil QUE, la Empresa Municipal de Agua
con fecha 18 de julio de 2002, aprobó Potable y Alcantarillado de Guayaquil,
la “Ordenanza que en aplicación de EP, EMAPAG EP, ha identificado la
lo previsto en el Art. 8 de la Ley de necesidad de mejorar y ampliar las
ECAPAG, establece la contribución infraestructuras de drenaje pluvial,
especial de mejoras a favor de la con el fin de mitigar y prevenir el
Empresa Cantonal de Agua Potable impacto de las inundaciones en
y Alcantarillado de Guayaquil, diferentes sectores puntuales de
ECAPAG, por la construcción de obras la ciudad, considerando pertinente
de rehabilitación y mejoramiento ampliar el plazo de vigencia de
en sectores críticos del sistema la Ordenanza que establece la
de drenaje pluvial en la ciudad Contribución Especial de Mejoras; y,
de Guayaquil”, la misma que fue QUE, el plan de obras de infraestructura
publicada en el Registro Oficial No. de los servicios de agua potable
671 del 26 de septiembre de 2002, y saneamiento para la ciudad de
cuya aplicación y ejecución rige a Guayaquil, contempla las de drenaje
partir del 1 de enero del año 2003, pluvial, entre otras, las que se
hasta el 31 de diciembre del 2012, señalan a continuación:
según prevé el artículo 8 de la misma;
QUE, mediante Ordenanza publicada en la OBRAS PRIORITARIAS DE DRENAJE PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL.– ENTRE OTRAS.-
Gaceta Oficial No. 42 del Gobierno VALOR SIN IVA
Autónomo Descentralizado Municipal # OBRA USD $
de Guayaquil, el 01 de octubre de 1 Construcción de la estructura de control 6´461.706,00
2012, se constituyó la Empresa de mareas del Ramal A del Estero Salado
Pública Municipal de Agua Potable Construcción de las estructuras de
y Alcantarillado de Guayaquil EP, 2 drenaje pluvial que conforman el sistema
de alivio de la Av. Juan Tanca Marengo a 11´141.930,00
con el objeto, entre otros, de asumir la altura de la Urb. Martha de Roldós
15------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Construcción del sistema matriz de CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA


3
drenaje pluvial conformado por un canal
trapezoidal revestido y ducto cajón 8´005.586,00
AMPLIATORIA DE LA “ORDENANZA QUE
múltiple, al pie de la Av. Casuarina en su ESTABLECE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
intersección con la Vía a Daule. DE MEJORAS A FAVOR DE LA EMAPAG-EP
Construcción del sistema de colectores
y ductos cajón que reemplazan el canal
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE
4 # 7 en la Coop. Unión de Bananeros del 5´890.778,00 REHABILITACIÓN Y MEJORAS DEL SISTEMA
Guasmo Sur. DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE
5 Construcción de 230m del Canal 7 en la
Coop. Unión de Bananeros 923.181,00 GUAYAQUIL”, fue discutida y aprobada por
Construcción de 52m de ducto en el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil,
6 reemplazo de canales próximo al Estero
Palanqueado y Parque Lineal. Sector 453.609,00 en sesiones ordinarias de fechas 21 y 28
Cisne 2 de junio de 2018, en primero y segundo
7 Construcción del sistema AALL para el 3´639.177,00
debate, respectivamente.
Sector 4 del Proyecto MI LOTE
8 Obras para el control de inundaciones en
calle Fco. Rizzo, Sector Samanes 5´363.218,00 Guayaquil, 29 de junio de 2018
TOTAL 41´879.185,00

En ejercicio de la competencia exclusiva Ab. Martha Herrera Granda


prevista en el número 5 del artículo 264 de SECRETARIA DEL M.I.
la Constitución de la República del Ecuador, CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
en concordancia con lo que disponen los
artículos 7, 57 letra a) y 569 del Código De conformidad con lo prescrito en los
Orgánico de Organización Territorial, artículos 322 y 324 del Código Orgánico
Autonomía y Descentralización, de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización, SANCIONO la
EXPIDE: ORDENANZA AMPLIATORIA DE LA
“ORDENANZA QUE ESTABLECE LA
LA ORDENANZA AMPLIATORIA DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS
LA “ORDENANZA QUE ESTABLECE LA A FAVOR DE LA EMAPAG-EP PARA
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE
A FAVOR DE LA EMAPAG-EP PARA REHABILITACIÓN Y MEJORAS DEL SISTEMA
LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE
REHABILITACIÓN Y MEJORAS DEL SISTEMA GUAYAQUIL”, y ordeno su PROMULGACIÓN
DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE a través de su publicación en el Registro
GUAYAQUIL” Oficial.
Art. Único.- Amplíese el plazo de aplicación Guayaquil, 29 de junio de 2018
y ejecución de la presente Ordenanza hasta
el 31 de diciembre del 2033.
La presente Ordenanza Ampliatoria entrará Ab. Jaime Nebot Saadi
en vigencia a partir de su publicación ALCALDE DE GUAYAQUIL
en el Registro Oficial. Adicionalmente
dando cumplimiento al Art. 4, numeral Sancionó y ordenó la promulgación a
9 de la Ley Orgánica para la Reactivación través de su publicación en el Registro
de la Economía, Fortalecimiento de la Oficial, la ORDENANZA AMPLIATORIA
Dolarización y Modernización de la Gestión DE LA “ORDENANZA QUE ESTABLECE
Financiera, publicada en el Segundo LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE
Suplemento del R.O. No. 150 del viernes 29 MEJORAS A FAVOR DE LA EMAPAG-EP
de diciembre de 2017, se difundirá a través PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE
de la Gaceta Tributaria Digital del Gobierno REHABILITACIÓN Y MEJORAS DEL SISTEMA
Autónomo Descentralizado de Guayaquil, DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE
misma que se encuentra en la página web GUAYAQUIL”, el señor abogado Jaime
de la institución www.guayaquil.gob.ec. Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil, a los
29 días del mes de junio del año 2018.- LO
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE CERTIFICO.-
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
DE GUAYAQUIL, A LOS VEINTIOCHO DÍAS Guayaquil, 2 de julio de 2018
DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2018.
Ab. Martha Herrera Granda
  Jaime Nebot Saadi Mgs. Daniel Veintimilla Soriano SECRETARIA DEL M.I.
ALCALDE DE GUAYAQUIL PROSECRETARIO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
16------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Guayaquil 30 de julio de 2018


La infrascrita Secretaria del M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, CERTIFICA: Que
la presente ORDENANZA AMPLIATORIA DE LA “ORDENANZA QUE ESTABLECE LA
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS A FAVOR DE LA EMAPAG-EP PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MEJORAS DEL SISTEMA DE DRENAJE
PLUVIAL DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido publicada para su vigencia y aplicación
en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 282, Página 7, de fecha jueves 12 de
julio de 2018. Adicionalmente, se difundirá a través de la Gaceta Tributaria Digital del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, misma que se encuentra
en la página web de la institución www.guayaquil.gob.ec.

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
17------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE sujeto activo de la obligación


GUAYAQUIL tributaria por parte del gobierno
autónomo descentralizado.”;
CONSIDERANDO
QUE, en la Gaceta Municipal No. 2 del
23 de diciembre del 2010 y en el
QUE, la Constitución de la República Suplemento del Registro Oficial No.
en su artículo 238 consagra la 350 del 28 de diciembre del 2010 se
autonomía de los gobiernos publicó la “Ordenanza que establece
autónomos descentralizados; así las Tasas a ser aplicables en la
mismo, establece en su artículo Terminal Terrestre de Guayaquil”, y el
264 (numerales 5 y 6) como 10 de febrero del 2016 en la Gaceta
competencias exclusivas de los Municipal N° 40 y en el Suplemento
gobiernos municipales, entre otras, del Registro Oficial No. 694 del 19
la de crear, modificar o suprimir de febrero del 2016, se publicó la
mediante ordenanzas, tasas y primera Reforma a esta Ordenanza;
contribuciones especiales de mejoras;
y, la de planificar, regular y controlar
el tránsito y el transporte público QUE, desde el año 2005 la Fundación
dentro de su territorio cantonal; Terminal Terrestre de Guayaquil
recibió en Comodato otorgado
por la Corporación Municipal las
QUE, con fecha 19 de octubre de 2010, en instalaciones de la Terminal Terrestre
el Suplemento del Registro Oficial de Guayaquil “Dr. Jaime Roldós
#303, se publicó el Código Orgánico de Aguilera”, y desde el año 2014
Organización Territorial, Autonomía aquella recibió bajo dicha figura
y Descentralización (COOTAD), que jurídica el predio municipal donde
prescribe en su artículo 566, entre se levanta actualmente la Terminal
otros, que: “Las municipalidades Satelital Norte de la Vía a Daule
y distritos metropolitanos podrán (Terminal Pascuales), a fin de que los
aplicar las tasas retributivas administre y opere en cumplimiento
de servicios públicos que se de sus obligaciones estatutarias; y,
establecen en este Código. Podrán
también aplicarse tasas sobre otros
servicios públicos municipales o QUE, con oficios Nos. FTTG-GG-070-2018
metropolitanos siempre que su y FTTG-GG-085-2018 suscritos por
monto guarde relación con el costo el Gerente General de la Fundación
de producción de dichos servicios...”. Terminal Terrestre de Guayaquil, se
Así también, el artículo 568 dispone expone la necesidad de implementar
que “Las tasas serán reguladas mecanismos de promoción y
mediante ordenanzas, cuya iniciativa beneficio a los usuarios del centro
es privativa del alcalde municipal comercial de la Terminal Terrestre
o metropolitano, tramitada y de Guayaquil “Dr. Jaime Roldós
aprobada por el respectivo concejo, Aguilera”, y de revisar e incrementar
para la prestación de los siguientes los valores que cobra tal Fundación
servicios: (...) i) Otros servicios de en la Terminal Terrestre Municipal
cualquier naturaleza.”; Pascuales, por uso de andén de
salida en tránsito para el transporte
intercantonal e interprovincial.
QUE, el artículo 342 del COOTAD,
señala que: “La recaudación de
los ingresos de los gobiernos En ejercicio  de la facultad normativa y
autónomos descentralizados se competencias que confiere la Constitución
hará directamente por la unidad de la República del Ecuador en los
financiera. Se podrá recurrir a artículos 240 y 264, en concordancia con
mecanismos de delegación para la lo establecido en los artículos 7 y 57 letra
recaudación, sin que esto implique a) del Código Orgánico de Organización
el traspaso de la titularidad como Territorial, Autonomía y Descentralización,
18------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

EXPIDE: Ingreso o estacionamiento de vehículos en


7 0,50
Cargas y Encomiendas (hora/fracción)
LA SEGUNDA REFORMA A LA “ORDENANZA 8 Tarjeta electrónica nueva y/o duplicada 10,00
QUE ESTABLECE LAS TASAS A SER Tarjeta de estacionamiento de
APLICABLES EN LAS TERMINALES 9 vehículos particulares quincenal (para 20,00
TERRESTRES DE GUAYAQUIL”. concesionarios)

Tarjeta de estacionamiento de vehículos


10 35,00
Artículo 1.- Sustitúyanse los dos cuadros particulares mensual (para concesionarios)
del Artículo 4 por los siguientes: 11 Estacionamiento de vehículos particulares- 10,00”
pérdida de ticket

VALOR DE LAS TASAS EN LA TERMINAL TERRESTRE “DR. JAIME


ROLDÓS AGUILERA”
DETALLE US$ Artículo 2.- Agréguese un tercer inciso al
Uso de la Terminal por los pasajeros “Artículo 6: CONTROL Y RECAUDACIÓN DE
1 0,25
(Torniquetes) LAS TASAS.-“, con el siguiente texto:
Transporte Intraprovincial
2 1,40
2.1 Uso de andén de salida
“Las facultades y obligaciones
3 Transporte Interprovincial
3.1 Uso de andén de salida 1,90 correspondientes a la Fundación
4 Estacionamiento de buses (por día) 2,00 Terminal Terrestre de Guayaquil con
5 Estacionamiento de taxis y camionetas 0,25
relación a los Terminales Terrestres de
autorizados por FTTG (por ingreso) Guayaquil, son las determinadas en su
Ingreso o estacionamiento de vehículos
particulares, taxis y camionetas (hora/
Estatuto; en los Contratos de Comodato
fracción) otorgados por la Corporación
6
6.1 Exoneración de 1 hora de parqueo
por compras de $ 15 o más en el centro 0,50
Municipal; y en las disposiciones
comercial; con un límite máximo de 2 contenidas en la presente Ordenanza.”
horas por compras iguales o superiores
a $ 30 (locales e islas comerciales y
gastronómicos) La presente Reforma entrará en vigencia a
7 Ingresos o estacionamiento de vehículos 0,40
partir de su publicación en el Registro Oficial.
particulares (menos de 10 minutos) Adicionalmente dando cumplimiento
8 Ingresos o estacionamiento de vehículos en
Cargas y Encomiendas (hora/fracción) 0,50 al Art. 4, numeral 9 de la Ley Orgánica
9 Tarjeta electrónica nueva y/o duplicada 10,00
para la Reactivación de la Economía,
Fortalecimiento de la Dolarización y
Tarjeta de estacionamiento de
10 vehículos particulares quincenal (para 20,00 Modernización de la Gestión Financiera,
concesionarios) publicada en el Segundo Suplemento del
11 Tarjeta de estacionamiento de vehículos 35,00
R.O. No. 150 del viernes 29 de diciembre
particulares mensual (para concesionarios) de 2017, se difundirá a través de la Gaceta
12 Estacionamiento de vehículos particulares- 10,00 Tributaria Digital del Gobierno Autónomo
pérdida de ticket
Descentralizado de Guayaquil, misma
que se encuentra en la página web de la
institución www.guayaquil.gob.ec.
VALOR DE LAS TASAS EN LA TERMINAL TERRESTRE MUNICIPAL
PASCUALES DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE
DETALLE US$ SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
Uso de la Terminal por los pasajeros
DE GUAYAQUIL, A LOS VEINTIOCHO DÍAS
1 (Torniquetes) 0,25 DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2018.
Transporte Intraprovincial   
2.1 Uso de andén de salida en origen y
2 1,40
destino
2.2 Uso de andén de salida en tránsito 0,20 Jaime Nebot Saadi Mgs. Daniel Veintimilla Soriano
Transporte Interprovincial ALCALDE DE GUAYAQUIL PROSECRETARIO MUNICIPAL
3.1 Uso de andén de salida en origen y
3 1,90
destino
CERTIFICO: Que la presente SEGUNDA
3.2 Uso de andén de salida en tránsito 0,30
REFORMA A LA “ORDENANZA QUE
4 Estacionamiento de buses (por día) 2,00 ESTABLECE LAS TASAS A SER APLICABLES
5 Estacionamiento de taxis y camionetas 0,25 EN LAS TERMINALES TERRESTRES DE
autorizadas por FTTG (por ingreso)
GUAYAQUIL”, fue discutida y aprobada por
Ingreso o estacionamiento de vehículos el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil,
6 particulares, taxis y camionetas (hora/ 0,50
fracción) en sesiones ordinarias de fechas 21 y 28
19------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

de junio de 2018, en primero y segundo


debate, respectivamente.
Guayaquil, 29 de junio de 2018

.
Ab. Martha Herrera Granda
SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
De conformidad con lo prescrito en los
artículos 322 y 324 del Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, SANCIONO la SEGUNDA
REFORMA A LA “ORDENANZA QUE
ESTABLECE LAS TASAS A SER APLICABLES
EN LAS TERMINALES TERRESTRES DE
GUAYAQUIL”, y ordeno su PROMULGACIÓN
a través de su publicación en el Registro
Oficial.
Guayaquil, 29 de junio de 2018

Ab. Jaime Nebot Saadi


ALCALDE DE GUAYAQUIL
Sancionó y ordenó la promulgación a
través de su publicación en el Registro
Oficial, la SEGUNDA REFORMA A LA
“ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS TASAS
A SER APLICABLES EN LAS TERMINALES
TERRESTRES DE GUAYAQUIL”, el señor
abogado Jaime Nebot Saadi, Alcalde de
Guayaquil, a los 29 días del mes de junio
del año 2018.- LO CERTIFICO.-
Guayaquil, 2 de julio de 2018

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
20------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Guayaquil 30 de julio de 2018


La infrascrita Secretaria del M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, CERTIFICA: Que la
presente SEGUNDA REFORMA A LA “ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS TASAS A SER
APLICABLES EN LAS TERMINALES TERRESTRES DE GUAYAQUIL”, ha sido publicada para
su vigencia y aplicación en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 282, Página 5,
de fecha jueves 12 de julio de 2018. Adicionalmente, se difundirá a través de la Gaceta
Tributaria Digital del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, misma
que se encuentra en la página web de la institución www.guayaquil.gob.ec.

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
21------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE recuperar y conservar la naturaleza


GUAYAQUIL y mantener un ambiente sano y
sustentable que garantice a las
personas y colectividades el acceso
CONSIDERANDO equitativo, permanente y de calidad
al agua, aire y suelo, y a los beneficios
Que, el artículo 14 de la Constitución del de los recursos del subsuelo y del
Ecuador declara de interés público patrimonio natural;
la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, Que, el artículo 396 de la Constitución
la biodiversidad y la integridad estipula que el Estado adoptará las
del patrimonio genético del país, políticas y medidas oportunas que
la prevención del daño ambiental eviten los impactos ambientales
y la recuperación de los espacios negativos;
naturales degradados;
Que, el artículo 400 de la Constitución
Que, el numeral 27 del artículo 66 de la declara de interés público la
Constitución del Ecuador garantiza conservación de la biodiversidad y
el derecho a vivir en un ambiente todos sus componentes;
sano y ecológicamente equilibrado,
libre de contaminación y en armonía Que, dentro del concepto del buen vivir
con la naturaleza; real, se reconoce que la calidad
ambiental y los derechos de la
Que, el artículo 71 de la Constitución naturaleza deben ser tratados
reconoce el derecho a que se respete como parte esencial de las grandes
integralmente a la naturaleza o definiciones políticas, económicas
Pacha Mama, donde se reproduce y productivas en el modelo de
y realiza la vida, y el mantenimiento desarrollo sostenible a largo plazo
y regeneración de sus ciclos vitales, y que la persistencia en el modelo
estructura, funciones y procesos tradicional, basado en la falsa
evolutivos; concepción de la existencia de
recursos infinitos, con patrones
Que, el inciso tercero del artículo 71 de la de consumo y producción no
Constitución establece que el Estado sostenibles -en la deforestación y
incentivará a las personas naturales y cambio de uso del suelo, en la pérdida
jurídicas, y a los colectivos, para que de biodiversidad, la reducción y
protejan la naturaleza, y promoverá contaminación de fuentes de agua,
el respeto a todos los elementos que en la erosión y desertificación de los
forman un ecosistema; suelos y la contaminación- agudizará
inevitablemente los múltiples
Que, el artículo 73 de la Carta Magna efectos negativos derivados del
dice que el Estado aplicará medidas cambio climático en la sociedad,
de precaución y restricción para las economía y medio ambiente;
actividades que puedan conducir a
la extinción de especies, la destrucción Que, el numeral 3 del artículo 8 del
de ecosistemas o la alteración Código Orgánico del Ambiente
permanente de los ciclos naturales; señala que es responsabilidad del
Estado garantizar la tutela efectiva
Que, el numeral 6 del artículo 83 de del derecho a vivir en un ambiente
la Constitución establece como sano y los derechos de la naturaleza,
deberes y responsabilidades de que permitan gozar a la ciudadanía
las y los ecuatorianos respetar los del derecho a la salud, al bienestar
derechos de la naturaleza; colectivo y al buen vivir;
Que, el numeral 4 del artículo 276 de la Que, el Código Orgánico del Ambiente
Constitución de la República del establece un régimen de
Ecuador establece que el régimen responsabilidad ambiental. Una de
de desarrollo tendrá como objetivo las responsabilidades que tiene el
22------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Estado es promover y garantizar de jerarquización para la gestión de


que cada uno de los actores de los residuos y desechos en el siguiente
procesos de producción, distribución, orden de prioridad: 1. Prevención;
comercialización y uso de bienes o 2. Minimización de la generación
servicios, asuma la responsabilidad en la fuente; 3. Aprovechamiento
ambiental directa de prevenir, evitar o valorización; 4. Eliminación; y, 5.
y reparar integralmente los impactos Disposición final;
o daños ambientales causados o que
pudiera causar, así como mantener Que, el artículo 244 del Código Orgánico
un sistema de control ambiental del Ambiente establece que las
permanente; instituciones del Estado adoptarán
las medidas y acciones preventivas
Que, el numeral 2 del artículo 9 del Código necesarias fundamentadas en
Orgánico del Ambiente reconoce el uso de tecnologías limpias,
como principio ambiental de considerando el ciclo de vida del
obligatoria incorporación en todas producto y el fomento de hábitos de
las decisiones y manifestaciones de producción y consumo sustentable
la administración pública de mejores de la población. Se generarán
prácticas ambientales que incluye buenas prácticas ambientales en las
promover la implementación de instalaciones;
mejores prácticas en la producción
y el consumo sostenible de bienes Que, los artículos plásticos de un solo
y servicios, con el fin de evitar o uso en muchas ocasiones son
reducir la contaminación y optimizar utilizados de manera indiscriminada
el uso del recurso natural; e innecesaria por lo que se debe
Que, el numeral 5 del artículo 225 del enfatizar en la educación ambiental
Código Orgánico del Ambiente que persiga el rechazo al momento
establece como obligación para las de recibir dichos productos;
instituciones del Estado el fomento
al desarrollo del aprovechamiento Que, la industria de plásticos de un solo
y valorización de los residuos y uso elaborados con poliestireno
desechos, considerándolos un bien expandido o termoformado, debe
económico con finalidad social, regularse y reconvertirse en el
mediante el establecimiento de ámbito y los términos de esta
herramientas y mecanismos de Ordenanza para poder fabricar
aplicación; productos cuya materia prima sea
de origen vegetal;
Que, los productos de plástico de un solo
uso tales como tarrinas plásticas, Que, según varios estudios del Programa
vajilla y cubiertos plásticos, vasos, de las Naciones Unidas para el Medio
tazas, tapas para vasos y tazas, Ambiente – PNUMA, cada año, al
removedores y mezcladores o menos 8 millones de toneladas de
recipientes plásticos de un solo uso plástico se vierten a los océanos.
para el transporte de alimentos, Entre el 60 a 90% de la basura
elaborados con polipropileno, marina está formada por polímeros
poliestireno PS, Teraftalato de plásticos. Esto afecta al hábitat, a los
polietileno o PET no reciclado ecosistemas y a la biodiversidad y de
pueden ser utilizados como materia no evitarse en el futuro se traducirá
prima de terceros productos; en graves daños. La Organización
de la Naciones Unidas ONU ha
Que, las bolsas plásticas pueden ser pronosticado que, de no revertirse
recicladas e incluidas dentro del esta tendencia, para el año 2050
proceso productivo de nuevas fundas habrá más plástico que peces en el
o bolsas plásticas tipo camiseta para mar;
el acarreo de productos;
Que, según estudios de la Comisión
Que, el artículo 226 del Código Orgánico Económica para América Latina
del Ambiente establece los Principios y El Caribe (CEPAL), el 75% de
23------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

la contaminación marina global de los microorganismos bajo


proviene de las actividades humanas condiciones normales del medio
de las ciudades; ambiente. Para efectos de esta
Ordenanza, el tiempo para la
Que, de acuerdo con cifras del Instituto biodegradación total del desecho
Nacional de Estadísticas y Censos, no podrá superar los 24 meses.
en Guayaquil 7 de cada 100 hogares
usan bolsas de tela o material a) Consumo responsable: Considera
reutilizable para sus compras, el cambio de hábitos de consumo
mientras que el 91,94% usa fundas de los ciudadanos, ajustándose a
de plástico, por lo que son necesarias las necesidades reales y optando
medidas de regulación y prohibición en el mercado por opciones que
en el ámbito y los términos de la favorezcan la conservación del
presente Ordenanza el comercio de medio ambiente y la igualdad social.
todo tipo, distribución y entrega del
plástico de un solo uso en la ciudad b) Desechable, descartable o no
de Guayaquil; y, retornable: Que puede o debe ser
descartado. Se aplica al objeto
Que, la Muy Ilustre Municipalidad de fabricado para usar una sola vez.
Guayaquil es Autoridad Ambiental
de aplicación responsable, según c) Economía circular: Se refiere a
resolución de renovación de un modelo económico reparador
acreditación del Ministerio de y regenerativo, que pretende
Ambiente No. 035 del 12 de abril de conseguir que los productos,
2018. componentes y recursos en general
mantengan su utilidad y valor
En ejercicio de la facultad legislativa que en todo momento. La economía
confieren los artículos 240 y 264 de la circular consiste en un ciclo continuo
Constitución de la República en armonía de desarrollo positivo que conserva y
con lo establecido en los artículos 7 y 57 mejora el capital natural, optimiza
letra a) del Código Orgánico de Organización el uso de los recursos y minimiza los
Territorial, Autonomía y Descentralización, riesgos del sistema al gestionar una
cantidad finita de existencias y unos
EXPIDE: flujos renovables. Además, funciona
de forma eficaz en todo tipo de
La “ORDENANZA PARA REGULAR escala.
LA FABRICACIÓN, EL COMERCIO DE
CUALQUIER TIPO, DISTRIBUCIÓN Y d) Empaque primario: Es aquel que
ENTREGA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS está directamente en contacto con
DE UN SOLO USO Y ESPECÍFICAMENTE el producto. Contiene el producto y
DE SORBETES PLÁSTICOS, ENVASES, además lo protege.
TARRINAS, CUBIERTOS, VASOS, TAZAS
DE PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS e) Empaque secundario: Es aquel
PLÁSTICAS TIPO CAMISETA, INCLUSIVE que sirve para el agrupamiento
OXOBIODEGRADABLES, EN EL CANTÓN de empaques primarios en un
GUAYAQUIL” contenedor que los unifica y protege
a lo largo del proceso de distribución
GLOSARIO comercial, tanto si va a ser vendido
como tal al usuario o consumidor
Biodegradable: Son materiales final, como si se utiliza únicamente
de origen vegetal capaces de como medio para reaprovisionar los
desarrollar una descomposición anaqueles en el punto de venta.
aeróbica o anaeróbica por acción
de microorganismos tales como f) Empaque terciario: Es aquel que está
bacterias, hongos y algas bajo diseñado para constituir en el punto
condiciones que naturalmente de venta una agrupación de un
ocurren en la biosfera. Son número determinado de unidades
degradados por acción enzimática de venta para que sean acarreados
24------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

por el consumidor final. de temperatura, humedad y


oxigenación, se pueda degradar en
g) Envases reutilizables: Son aquellos un período de dos años. El plástico
que presentan características se descompone en millonésimas
como: resistencia, alta durabilidad, partículas, no visibles al ojo humano.
son lavables, se pueden usar por
varias ocasiones y garantizan un n) Funda o bolsa re-utilizable: Fundas o
mayor desempeño ambiental bolsas fabricadas a base de diferentes
que los envases de un solo uso de fibras sintéticas o naturales que
plástico o bio-degradables. Para presentan características como:
efectos de la presente Ordenanza, resistencia, alta durabilidad, son
independientemente de su uso, no lavables, se pueden usar por varias
se consideran envases reutilizables ocasiones y garantizan un mayor
los mencionados en el Art. 4. desempeño ambiental que las
fundas plásticas de un solo uso.
h) Envoltura Plástica: Cubierta de
polietileno y polipropileno con la o) Grado alimenticio: Aquellos que
que se envuelve o cubre algo para han sido avalados para ser utilizados
conservarlo y resguardarlo. en el manejo y almacenamiento
de comida, los cuáles de acuerdo
i) Foam o espuma flex: El poliestireno a su composición se utilizan para
expandido (EPS) es un material diferentes tipos de fines industriales
plástico espumado, derivado del y de embalaje.
poliestireno y utilizado en el sector
del envase y la construcción, p) Oxodegradable: Son materiales
también conocido como plumafón, que desarrollan la descomposición
foam o espumafón. mediante un proceso de etapas
múltiples usando aditivos químicos
j) Funda o bolsa de plástico de un como sales metálicas (hierro,
solo uso tipo camiseta: Es un objeto magnesio, níquel, cobalto) para
utilizado para transportar pequeñas iniciar la degradación.
cantidades de mercancía y pueden
estar hechas de polietileno de q) PET: Tereftalato de polietileno,
baja densidad, polietileno lineal, politereftalato de etileno,
polietileno de alta densidad, polietilenotereftalato o polietileno
polipropileno y polímero de plástico tereftalato, es un polímero que se
no biodegradable. obtiene mediante una reacción
de policondensación entre el
k) Funda o bolsa de plástico de un ácido tereftálico y el etilenglicol,
solo uso tipo camiseta para el termoplástico lineal con un alto
acarreo de productos: Aquella bolsa grado de cristalinidad, procesado
utilizada para agrupar un número mediante extrusión, inyección,
determinado de unidades de venta inyección y soplado, soplado de
para que sean transportados por el preforma y termoconformado
consumidor final. básicamente utilizado para envases
de bebidas.
l) Funda o bolsa fragmentable: Son
aquellas fabricadas con materiales r) Plástico: Material formado por
plásticos que incluyen aditivos moléculas llamadas polímeros,
que catalizan la fragmentación formadas por largas cadenas de
del material plástico en átomos que contienen materiales
microfragmentos. de origen orgánico y de elevado
peso molecular. Están compuestos
m) Funda o bolsa oxobiodegradable: fundamentalmente de carbono y
Es una bolsa plástica de polietileno otros elementos como el hidrógeno,
que mediante la añadidura de un el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.
aditivo provoca que, al ser sometida
a determinadas condiciones s) Plástico biodegradable: Plástico
25------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

cuyos componentes permiten la fragmentables y/o desechables


descomposición en condiciones tipo camiseta para el acarreo de
que se dan en la naturaleza, productos; 2) Tarrinas plásticas,
mediante la acción enzimática de incluyendo sus tapas, vajilla y
microorganismos como bacterias, cubiertos plásticos desechables,
hongos y algas, transformándose vasos, tazas, tapas plásticas para
en nutrientes, dióxido de carbono, vasos y tazas, removedores y
agua y biomasa. mezcladores, recipientes plásticos
de un solo uso para el transporte
t) Poliéster copolímero del tipo de alimentos, así como cualquier
Polyhydroxyalkanoate (PHA): Son artículo elaborado con polipropileno,
poliésteres lineales producidos poliestireno PS, Teraftalato de
en la naturaleza por las bacterias polietileno, PET; oxodegradables,
por fermentación del azúcar o de fragmentables) 3) Envases,
los lípidos. Son producidos por las contenedores, tarrinas, incluyendo
bacterias para almacenar carbono sus tapas, vajilla y cubiertos, vasos,
y energía. Estos plásticos son tazas, tapas plásticas para vasos y
biodegradables y se utilizan en la tazas, removedores y mezcladores,
producción de bioplásticos. así como cualquier artículo
elaborado con espuma flex (FOAM o
u) Plástico Reciclado: Material plástico Espuma EPS poliestireno expandido
proveniente de los residuos, que o termoformado, oxodegradables,
después de ser recuperados y fragmentables); y, 4) Sorbetes
acondicionados, se transforman, plásticos elaborados a base de
solos o mezclados con resina Polipropileno (PP), Poliestireno
virgen y otros aditivos en un nuevo (PS), Plástico Oxodegradable y sus
producto. derivados.
v) Polipropileno (PP): Polímero termoplástico z) Reciclaje: Proceso mediante el cual
parcialmente cristalino que se los desechos, materiales presentes
obtiene de la polimerización del en ellos, en su forma original o previa
propileno (o propeno). preparación, son transformados
para la obtención de materiales y/o
w) Poliestireno (PS): Polímero termoplástico energía, los mismos que pueden
que se obtiene de la polimerización ser utilizados en la fabricación de
del estireno monómero. nuevos productos.
x) Polímero: Compuesto orgánico aa) Residuos reciclables: Son aquellos
de alto peso molecular, natural o desechos que no se descomponen
sintético cuya estructura puede fácilmente y pueden volver a ser
representarse por una unidad utilizados en procesos productivos
pequeña y repetida, llamado como materia prima. Dentro de
monómero. éstos se encuentran entre otros:
papel, plástico, chatarra, vidrio,
y) Productos plásticos de un solo uso, telas.
desechables o no retornables: Son
aquellos que están concebidos para bb) Residuo post-consumo: Son productos
ser utilizados por un corto plazo o aparatos de producción y consumo
de tiempo, sacrificando una mayor que después de cumplir su función
durabilidad por comodidad de uso y es desechado por el usuario.
un precio menor. En muchos casos,
se trata de productos de un solo
uso o de usar y desechar. Para los cc) Residuo post- industrial: Aquel que resulta
efectos de la presente Ordenanza, de los procesos de fabricación,
los productos plásticos de un solo de transformación, de utilización,
uso, desechables o no retornables de consumo, de limpieza o de
son exclusivamente los siguientes: mantenimiento generados por la
1) Bolsas plásticas, oxodegradables, actividad industrial.
26------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

dd) Resina: Material sólido o semisólido 2) Promover a través de la articulación


de productos orgánicos de origen con la industria del plástico, la
natural o sintético, generalmente educación dirigida a la ciudadanía
de pesos moleculares altos, sin un para el consumo responsable y el uso
punto de fundición definido. alternativo de productos reciclados,
biodegradables o reutilizables, en
ee) Sorbete o Pajilla: Utensilio que sustitución de los antes citados
se usa para transferir un líquido de plásticos de un solo uso;
un lugar a otro y que regularmente 3) Minimizar la generación de residuos
se usa para beber, como para pasar provenientes de los plásticos de
un líquido de un vaso a la boca. un solo uso como bolsas plásticas
Consiste en un tubo hueco por el tipo camiseta, sorbetes plásticos,
que sale el líquido recto o con forma tarrinas, utensilios de plástico y de
de acordeón cerca de la punta foam grado alimenticio.
para formar un codo, constituye la
pajilla más comúnmente usadas
actualmente en el mundo entero.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO I Título I
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FINES De los productos plásticos de un solo uso
Artículo 1.- Objeto.- El objeto de la presente Artículo 4.- Productos plásticos de un
Ordenanza es adoptar medidas para solo uso.- Para el objeto de la presente
regular la fabricación, el comercio de todo Ordenanza se consideran productos
tipo, distribución y entrega de productos plásticos de un solo uso a:
plásticos de un solo uso y específicamente
de sorbetes plásticos, tarrinas, utensilios,
vasos, tazas de plástico y de foam y fundas 1) Bolsas plásticas, oxobiodegradables,
plásticas de un solo uso tipo camiseta, fragmentables y/o desechables
inclusive oxobiodegradables, en el cantón tipo camiseta para el acarreo de
Guayaquil. Así mismo, fomentar la productos.
disminución del consumo de plásticos de
un solo uso y el desarrollo de la economía 2) Tarrinas plásticas, incluyendo sus
circular mediante la re-valorización de tapas, vajilla y cubiertos plásticos,
materiales provenientes de los residuos vasos, tazas, tapas para vasos y
y/o sustituirlos por materiales de origen tazas, removedores y mezcladores,
vegetal biodegradables para prevenir los recipientes plásticos de un solo uso
impactos negativos de los residuos del para el transporte de alimentos,
plástico de un solo uso. elaborados con polipropileno,
poliestireno PS, Teraftalato de
Artículo 2.- Ámbito.- Esta Ordenanza es polietileno, PET, oxo-biodegradables
de aplicación obligatoria en el cantón o fragmentables.
Guayaquil. Por ende, vincula a las personas
naturales y jurídicas, públicas y privadas, 3) Envases, tarrinas, incluyendo sus
que desarrollen actividades en la misma, tapas, vajilla y cubiertos, vasos,
sea de manera temporal o permanente. tazas, tapas para vasos y tazas,
removedores y mezcladores,
Artículo 3.- Objetivos conceptuales.- La elaborados con espuma flex (FOAM o
presente Ordenanza persigue los siguientes Espuma EPS poliestireno expandido,
objetivos: termoformado, oxo-biodegradables
o fragmentables).
1) Aportar a la economía circular
mediante incentivos a la empresa 4) Sorbetes plásticos elaborados con
privada dedicada a la fabricación de Polipropileno (PP), Poliestireno (PS),
plástico de un solo uso, para rediseñar Plástico Oxobiodegradable o Plástico
sus productos con materiales Fragmentable y sus derivados.
reciclados o biodegradables.
27------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Título II vacío, termoformado y tecnología de


Sorbetes plásticos termoencogido y propiedades de absorción
de líquidos emanados del producto
Artículo 5.- Prohibición y plazo.- empacado, permitiendo así garantizar
Transcurrido el plazo de 6 meses contados la inocuidad del alimento, control de
a partir de la vigencia de la presente humedad y hermeticidad del envase.
Ordenanza, se prohíbe la fabricación, el
comercio de cualquier tipo, distribución y Artículo 8.- Sustitución.- A partir del
entrega de sorbetes plásticos de un solo cumplimiento del plazo mencionado en
uso elaborado con Polipropileno (PP), el artículo 7, todas las personas naturales
Poliestireno (PS), Plástico Oxobiodegradable o jurídicas dedicadas a las actividades
o Plástico Fragmentable y sus derivados en mencionadas en dicho artículo, deberán
cualquier forma de expendio en el cantón reemplazar en el 100% de su producción
Guayaquil. la materia prima de los envases de un solo
uso como tarrinas, incluyendo sus tapas,
Artículo 6.- Sustitución.- En todas las vajilla y cubiertos, vasos, tazas, tapas para
actividades mencionadas en el artículo vasos y tazas, removedores y mezcladores,
anterior, la materia prima de los sorbetes elaborados con espuma flex (FOAM o
de plásticos de un solo uso será totalmente Espuma EPS poliestireno expandido,
reemplazada por materiales 100% termoformado, oxo-biodegradables o
biodegradables o reutilizables. fragmentables) por una de las siguientes
opciones:
En el caso de los materiales 100%
biodegradables, la biodegradación del 1) Material 100% biodegradable:
producto postconsumo no podrá superar la biodegradación del producto
los 24 meses. postconsumo no podrá superar los
24 meses;
Título III 2) Adición de material reciclado al
Productos de foam 70%, siempre que se compruebe la
eficacia y viabilidad técnica;
Artículo 7.- Prohibición, excepción y 3) Material re-utilizable.
plazo.- Transcurrido un plazo de 36 Se deberá cumplir obligatoriamente una de
meses contados a partir de la vigencia las tres opciones.
de la presente Ordenanza, se prohíbe la
fabricación, el comercio de cualquier tipo,
distribución y entrega en cualquier forma Título IV
de expendio en el cantón de Guayaquil, Bolsas Plásticas de un solo uso para el
de envases de un solo uso como tarrinas, acarreo de productos
incluyendo sus tapas, vajilla y cubiertos,
vasos, tazas, tapas para vasos y tazas,
removedores y mezcladores, elaborados Artículo 9.- Plazo y sustitución.-
con espuma flex (FOAM o Espuma EPS Transcurrido un plazo de 6 meses contados
poliestireno expandido, termoformado, a partir de la vigencia de la presente
oxo-biodegradables o fragmentables). Ordenanza, se prohíbe la fabricación, el
comercio de cualquier tipo, distribución y
Se exceptúan de la prohibición de este entrega en cualquier forma de expendio
artículo, los envases elaborados con en el cantón Guayaquil, de fundas o
espuma flex (FOAM o Espuma EPS bolsas plásticas, oxobiodegradables,
poliestireno expandido, termoformado, fragmentables y/o desechables tipo
oxo-biodegradables o fragmentables) camiseta para el acarreo de productos que
y material grado alimenticio utilizados no sean 100% biodegradables o contengan
para empaques primarios que contengan material reciclado en los siguientes plazos
productos cárnicos frescos o congelados, y porcentajes:
que requieran para su conservación alguno
de los siguientes procesos de empacado: a) Dentro de un plazo de 6 meses
tecnología de atmósfera modificada, contados a partir de la publicación de
atmósfera controlada, empaque al la presente Ordenanza, el 100% de
28------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

la fabricación de las bolsas plásticas el cantón de Guayaquil, de tarrinas plásticas


de un solo uso para el acarreo de de un solo uso, incluyendo sus tapas,
productos deberán tener el 35% de vajilla y cubiertos, vasos, tazas, tapas para
material reciclado en su composición vasos y tazas, removedores y mezcladores,
o ser 100% biodegradables. recipientes plásticos de un solo uso para el
b) Dentro de un plazo de 12 meses transporte de alimentos, elaborados con
contados a partir de la publicación de polipropileno, poliestireno PS, Teraftalato
la presente Ordenanza, el 100% de de polietileno, PET no reciclado, oxo-
la fabricación de las bolsas plásticas biodegradables o fragmentables.
de un solo uso para el acarreo de
productos deberán tener el 50% de Se exceptúan de la prohibición de este
material reciclado en su composición artículo los envases que sean utilizados
o ser 100% biodegradables. como empaques primarios que estén en
c) Dentro de un plazo de 21 meses contacto directo con bebidas y alimentos
contados a partir de la publicación de industrializados, artículos de limpieza e
la presente Ordenanza, el 100% de higiene personal.
la fabricación de las bolsas plásticas
de un solo uso para el acarreo de Artículo 11.- Sustitución.- A partir del
productos deberán tener el 70% de cumplimiento del plazo mencionado en el
material reciclado en su composición artículo 10, todas las personas naturales
o ser 100% biodegradables. o jurídicas dedicadas a las actividades
mencionadas en dicho artículo deberán
En el caso de los materiales 100% reemplazar en el 100% de su producción
biodegradables, la biodegradación del la materia prima de tarrinas plásticas de
producto postconsumo no podrá superar un solo uso, incluyendo sus tapas, vajilla
los 24 meses. y cubiertos, vasos, tazas, tapas para vasos
y tazas, removedores y mezcladores,
Con el fin de cumplir con las disposiciones recipientes plásticos de un solo uso para el
del artículo 9 de la presente Ordenanza, transporte de alimentos, elaborados con
los fabricantes de fundas plásticas de un polipropileno, poliestireno PS, Teraftalato
solo uso tipo camiseta para el acarreo de polietileno, PET no reciclado, oxo-
de productos deberán implementar las biodegradables o fragmentables por una
acciones necesarias para obtener el de las siguientes opciones:
material reciclado conforme a las metas
establecidas.
1) Material 100% biodegradable:
Si a los 21 meses posteriores a la vigencia la biodegradación del producto
de la presente Ordenanza, los fabricantes postconsumo no podrá superar los
alegaren y probaren por medio de evidencia 24 meses;
verificable, de forma individual, la carencia 2) Adición de material reciclado al 70%.
temporal de materia prima reciclada para 3) Material re-utilizable.
fabricar el 100% de la producción fundas
plásticas con 70% de material reciclado, Se deberá cumplir obligatoriamente una de
el Municipio de Guayaquil, a través de las tres opciones.
la Dirección de Ambiente, podrá otorgar
la dispensa temporal mientras dure la Título VI
escasez.
Fabricación para plásticos de un solo uso
Título V para comercialización fuera de los límites
Productos de plástico de un solo uso del cantón Guayaquil

Artículo 10.- Prohibición y plazo.- Artículo 12.- Excepción.- Se exceptúan


Transcurrido un plazo de 36 meses contados de las prohibiciones establecidas en
a partir de la vigencia de la presente la presente Ordenanza los productos
Ordenanza, se prohíbe la fabricación, el fabricados de un solo uso definidos
comercio de cualquier tipo, distribución y en el artículo 4 siempre que sean para
entrega en cualquier forma de expendio en exportación o comercialización fuera de los
límites del cantón Guayaquil.
29------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Los fabricantes deberán comprobar las y cubiertos plásticos, vasos,


cantidades exportadas y comercializadas tazas, tapas para vasos y tazas,
fuera de los límites del cantón Guayaquil, removedores y mezcladores,
las cuales serán debidamente verificadas recipientes plásticos de un solo uso
por la Muy Ilustre Municipalidad de para el transporte de alimentos.
Guayaquil o quien ésta designe.
Estos residuos deberán ser retirados por un
CAPÍTULO III gestor ambiental autorizado previo acuerdo
con el centro comercial, supermercado o
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN mercado municipal, según cada caso.
Artículo 13.- Campaña de comunicación.- CAPÍTULO IV
El Municipio de Guayaquil por medio de
alianzas con el sector privado, especialmente EXONERACIONES E INCENTIVOS
con empresas que conforman la industria TRIBUTARIOS Y AMBIENTALES
del plástico, desarrollará campañas de
comunicación para informar y sensibilizar Artículo 15.-Tipos de incentivos. – Los
a la ciudadanía sobre el impacto ambiental incentivos podrán ser:
negativo que genera el plástico de un
solo uso y fomentar hábitos de consumo 1. Tributarios
sostenibles. Se fomentará el uso alternativo 2. Honoríficos por el buen desempeño
de productos biodegradables amigables ambiental
con el ambiente. 3. Otros que determine el Municipio de
Guayaquil
La campaña de comunicación será
financiada en porcentajes iguales por el Artículo 16.- Incentivos tributarios a
Municipio de Guayaquil y las empresas que las industrias y otros.– Las empresas
conforman la industria del plástico. o industrias dedicadas a la elaboración
de productos plásticos de un solo uso
La empresa privada y el Municipio decidirán que cambien la materia prima para la
en conjunto los montos destinados para elaboración bolsas, sorbetes, envases como
dicha campaña. tarrinas, cubiertos, vasos, tazas, tapas para
vasos y tazas, removedores y mezcladores,
De la misma manera, se seguirá a material biodegradable y/o material
incentivando en la ciudadanía la cultura reciclado en el porcentaje establecido,
del reciclaje y a incluir la separación de recibirán la concesión como incentivo
los residuos reciclables como práctica tributario de conformidad a lo establecido
ciudadana, en virtud del reglamento y las en el Art. 169 del COOTAD, la exoneración
resoluciones que se expidan para este fin. de hasta el 50 % de todos los impuestos
que deban pagar a la Municipalidad de
Artículo 14.- Reciclaje de plástico de un Guayaquil, por un periodo de diez años,
solo uso.- En un plazo de 6 meses contados contados desde la fecha en que se le dicte
a partir de la vigencia de la presente la Resolución correspondiente a cada una
Ordenanza, los centros comerciales, de ellas y que estén dedicadas a este fin.
supermercados y mercados municipales
situados en el cantón Guayaquil, deberán En el caso del Impuesto Predial Urbano,
contar obligatoriamente con mobiliario éste se aplicará sobre las propiedades que
que permita sub-clasificar los productos de se encuentren a nombre de la empresa o
plástico de un solo uso: industria y que estén dedicadas a este fin.

Para los efectos de la presente Ordenanza, Para tener el beneficio de este incentivo
los residuos provenientes de los plásticos tributario, se requerirá igualmente de
de un solo uso se clasifican según su origen un informe de la Dirección de Ambiente
en: a pedido del beneficiario, en el cual, se
indique que han procedido a cambiar la
1. Bolsas o fundas materia prima, además, del porcentaje de
2. Sorbetes plásticos, tarrinas plásticas, incidencia de su producción total en los
incluyendo sus tapas, vajilla rubros mencionados en el inicio de este
artículo.
30------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

Cuando se expida el reglamento de esta CAPÍTULO VI


ordenanza, se establecerá la tabla de COMPRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO,
incentivos tributarios que se aplicará hasta EMPRESAS, CORPORACIONES Y
un 50%. FUNDACIONES MUNICIPALES
Artículo 17.- Autoridad de aplicación.-
De conformidad al ámbito de sus Artículo 20.- Prohibición.- Se prohíbe
competencias: adquirir plásticos de un solo uso en
las nuevas compras institucionales del
Municipio de Guayaquil, empresas,
a.- La Dirección de Justicia y Vigilancia, que corporaciones y fundaciones municipales,
de acuerdo a sus competencias controlarán a partir de la vigencia de la presente
y sancionará el cumplimiento de las normas Ordenanza, sin perjuicio de las compras
municipales. previamente pactadas en contrataciones
b.- La Dirección Financiera que recaudará anteriores.
las sanciones impuestas y actuará como
autoridad tributaria. Artículo 21.- Contrataciones públicas.-
c.- La Dirección Administrativa que En toda contratación pública que realice
observará rigurosamente el cumplimiento el Municipio se observará rigurosamente
de esta Ordenanza, en el campo de las el cumplimiento de esta Ordenanza,
compras públicas institucionales. con el fin de fomentar la transacción de
bienes, servicios y obras enmarcados en la
reconversión de la industria del plástico de
Artículo 18.- Incentivos honoríficos.- La un solo uso.
Ilustre Municipalidad de Guayaquil creará
una certificación ambiental para aquellas
empresas privadas comprometidas con La Dirección Administrativa se encargará
el uso de productos re-utilizables, que del cumplimiento de las disposiciones
entreguen de manera gratuita dichos contenidas en el presente Capítulo.
productos, así como para aquellas empresas
que decidan sumarse a la reconversión de DISPOSICIONES GENERALES
su industria.

CAPÍTULO V Disposición Primera.- Promover el


uso de envases reutilizables para
RÉGIMEN SANCIONATORIO el consumo de agua.- El Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal
Artículo 19.- Sanciones generales.- En caso de Guayaquil propiciará y establecerá
de incumplimiento de las disposiciones
establecidas en la presente Ordenanza, el paulatinamente a partir de la vigencia
infractor será sancionado con: de la presente Ordenanza, alianzas
estratégicas, cooperaciones y apoyos
1) Multa económica leve.- Una a diez interinstitucionales a pactarse con diversas
remuneraciones básicas unificadas entidades públicas y privadas, nacionales
del trabajador (RMU) en caso de un y extranjeras, a través de convenios de
primer incumplimiento. cooperación y apoyo para incentivar el
uso de termos para el consumo de agua
2) Multa económica grave y y colocará los pertinentes dispensadores de
clausura temporal.- Once a agua en el Malecón Simón Bolívar, Malecón
veinte remuneraciones básicas del Salado, Barrios Las Peñas, las zonas
unificadas del trabajador en caso de regeneradas del Cerro Santa Ana y Cerro
reincidencia y clausura temporal de del Carmen, Avenida 9 de Octubre, Puerto
3 a 15 días. Santa Ana, las instalaciones municipales,
3) Multa económica grave y clausura las instalaciones de las empresas,
definitiva.- Veintiún a treinta corporaciones y de las fundaciones
remuneraciones básicas unificadas municipales; para así contribuir a cambiar
del trabajador en caso de segunda el patrón de comportamiento de utilización
reincidencia y clausura definitiva. de plástico de un solo uso (desechables/no
31------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

retornables) para el consumo de líquidos y 06 de septiembre de 2018, en primero y


en botellas. segundo debate, respectivamente.

Disposición Segunda.- El Gobierno Guayaquil, 6 de septiembre de 2018


Autónomo Descentralizado Municipal
de Guayaquil, en función del volumen
de los productos biodegradables que Ab. Martha Herrera Granda
SECRETARIA DEL M.I.
se comercialicen en esta ciudad, en CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
concordancia con lo dispuesto en la
presente Ordenanza, implementará De conformidad con lo prescrito en los
oportuna y paulatinamente directa o artículos 322 y 324 del Código Orgánico
por medio de terceros, un proyecto de de Organización Territorial, Autonomía
compostaje. y Descentralización, SANCIONO la
“ORDENANZA PARA REGULAR LA
Vigencia.- La presente Ordenanza entrará FABRICACIÓN, EL COMERCIO DE
en vigencia a partir de su publicación CUALQUIER TIPO, DISTRIBUCIÓN Y
en el Registro Oficial. Adicionalmente ENTREGA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS
dando cumplimiento al Art. 4, numeral DE UN SOLO USO Y ESPECÍFICAMENTE
9 de la Ley Orgánica para la Reactivación DE SORBETES PLÁSTICOS, ENVASES,
TARRINAS, CUBIERTOS, VASOS, TAZAS
de la Economía, Fortalecimiento de la DE PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS
Dolarización y Modernización de la Gestión PLÁSTICAS TIPO CAMISETA, INCLUSIVE
Financiera, publicada en el Segundo OXOBIODEGRADABLES, EN EL CANTÓN
Suplemento del R.O. No. 150 del viernes 29 GUAYAQUIL”, y ordeno su PROMULGACIÓN
de diciembre de 2017, se difundirá a través a través de su publicación en el Registro
de la Gaceta Tributaria Digital, que se Oficial.
encuentra en la página web de la institución
www.guayaquil.gob.ec. Debiendo constar Guayaquil, 7 de septiembre de 2018
además, en la Gaceta Oficial del Gobierno
Autónomo Descentralizado de Guayaquil.
Ab. Jaime Nebot Saadi
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE ALCALDE DE GUAYAQUIL
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL Sancionó y ordenó la promulgación a
DE GUAYAQUIL, A LOS SEIS DÍAS DEL MES través de su publicación en el Registro
DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2018. Oficial, la “ORDENANZA PARA REGULAR
LA FABRICACIÓN, EL COMERCIO DE
   CUALQUIER TIPO, DISTRIBUCIÓN Y
Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda ENTREGA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS
ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DEL M.I. CONCEJO DE UN SOLO USO Y ESPECÍFICAMENTE
MUNICIPAL DE GUAYAQUIL DE SORBETES PLÁSTICOS, ENVASES,
TARRINAS, CUBIERTOS, VASOS, TAZAS
DE PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS
CERTIFICO: Que la presente “ORDENANZA PLÁSTICAS TIPO CAMISETA, INCLUSIVE
PARA REGULAR LA FABRICACIÓN, OXOBIODEGRADABLES, EN EL CANTÓN
EL COMERCIO DE CUALQUIER TIPO, GUAYAQUIL”, el señor abogado Jaime
DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil, a los 7
PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y días del mes de septiembre del año 2018.-
ESPECÍFICAMENTE DE SORBETES PLÁSTICOS, LO CERTIFICO.-
ENVASES, TARRINAS, CUBIERTOS, VASOS,
TAZAS DE PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS Guayaquil, 7 de septiembre de 2018
PLÁSTICAS TIPO CAMISETA, INCLUSIVE
OXOBIODEGRADABLES, EN EL CANTÓN
GUAYAQUIL”, fue discutida y aprobada por Ab. Martha Herrera Granda
el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil, en SECRETARIA DEL M.I.
sesiones ordinarias de fechas 30 de agosto CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
32------Gaceta Municipal No. 91 Martes 25 de septiembre de 2018

SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Guayaquil 24 de septiembre de 2018


La infrascrita Secretaria del M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, CERTIFICA: Que la
presente ORDENANZA PARA REGULAR LA FABRICACIÓN, EL COMERCIO DE CUALQUIER
TIPO, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y
ESPECÍFICAMENTE DE SORBETES PLÁSTICOS, ENVASES, TARRINAS, CUBIERTOS, VASOS,
TAZAS DE PLÁSTICO Y DE FOAM Y FUNDAS PLÁSTICAS TIPO CAMISETA, INCLUSIVE
OXOBIODEGRADABLES, EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, ha sido publicada para su vigencia
y aplicación en el Suplemento del Registro Oficial No. 330, Página 6, de fecha miércoles
19 de septiembre de 2018. Adicionalmente, se difundirá a través de la Gaceta Tributaria
Digital del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, misma que se
encuentra en la página web de la institución www.guayaquil.gob.ec. Debiendo constar
además, en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil.

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

También podría gustarte