Está en la página 1de 20

INJERTO DE PIEL

Trasplante de piel de una zona sana (zona donante) a otra ubicación en la que se
quiera realizar el injerto (zona receptora, o zona injertada). Es una forma de
reconstruir un defecto en la piel, independientemente de las causas que lo hayan
provocado.

TIPOS DE INJERTOS

Los injertos se clasifican de acuerdo con su origen y estructura en:

1. Autoinjerto o Autólogo: Tejido del mismo individuo, evitando el rechazo


inmunológico.
2. Aloinjerto o Heterólogo: Piel obtenida de otra persona.
3. Xenoinjerto o Heterólogo: En caso de que el donante pertenezca a otra
especie distinta (el animal de elección es el cerdo).
4. Sustitutos cutáneos sintéticos: manufacturados en un laboratorio o
industria.
El más utilizado y el único que se considera permanente es el injerto autólogo. El
resto sólo aportan una cobertura temporal, pues suelen ser degradados o
rechazados por la respuesta inmune del receptor.

MANEJO DE ENFERMERÍA

PRE INTERVENCIÓN

Esta etapa se extiende desde que el paciente acepta someterse a la intervención


quirúrgica, hasta que entra en quirófano.

La labor de Enfermería en esta etapa se puede dividir en 2 fases:

1. La realización de una adecuada evaluación: descartando la existencia de


patologías desconocidas que puedan incrementar el riesgo durante la
intervención o en el postoperatorio. Asegurándonos de que el paciente
entra al quirófano en las mejores condiciones posibles.
2. La preparación previa a la intervención: proporcionando la información
suficiente al paciente para afrontar la cirugía y mostrando apoyo
psicológico.
La evaluación consiste en la realización de una entrevista en la cual se obtiene
una historia clínica completa pudiendo así personalizar el plan de cuidados de
acuerdo a las características individuales de cada paciente.

Enfermería, deberá asegurarse de que el paciente no toma anticoagulantes y si


así fuera, de que el servicio de Hematología está al tanto. Si el paciente tomara de
forma habitual antiagregantes, estos han de ser suspendidos cinco días antes de
la intervención, pues tanto el injerto como la zona donante sangran con facilidad.

En cuanto a la preparación previa a la intervención, es competencia del médico


informar al paciente sobre el diagnóstico, tratamiento y posibles complicaciones,
sin embargo, no todos los pacientes van a comprender dicha información, por lo
que tendrán dudas y miedos que le generarán ansiedad. La enfermera es la
encargada de ayudar al paciente a afrontar el proceso y a disminuir esa ansiedad.
Enfermería debe brindar el apoyo emocional necesario para que el paciente
afronte la operación con optimismo y con conocimientos suficientes para
comprender su situación y afrontarla de la mejor manera posible.

Antes de que el paciente vaya a quirófano, es labor de Enfermería comprobar que


el paciente esté preparado y en las condiciones adecuadas para el proceso. Debe
llevar rasurada la zona de donde se va a extraer la piel a injertar, así como un
adecuado lavado de la piel con jabón antiséptico.

POSTOPERATORIO

Los cuidados de Enfermería se centrarán en 4 aspectos:

 Manejo del dolor


 Cuidados de la zona donante
 Cuidados de la zona injertada
 Recomendaciones al alta
Por supuesto, además de estos 4 aspectos, Enfermería proporcionara apoyo ante
manifestaciones de ansiedad, estrés o miedo.

Manejo del dolor

El dolor en reposo como durante los cambios de apósito, es el factor de mayor


interés desde el punto de vista del paciente.

El personal de Enfermería debe realizar una valoración subjetiva del dolor. La


analgesia que se proporciona debe estar acorde a las características individuales
de cada paciente. El adecuado manejo del dolor es un indicador de buena práctica
clínica y de calidad asistencial.

Las zonas donantes son muy dolorosas los primeros días tras la cirugía. El
deslizamiento del apósito sobre la herida es lo que produce más dolor, por lo que
se advertirá al paciente que debe mantener la parte afectada lo más inmovilizada
posible.
Al realizar la retirada de apósitos se deben humedecer con suero fisiológico para
reducir la adherencia y evitar así dolor al paciente.

Los apósitos que mantienen un medio húmedo (oclusivos sintéticos) como film de
poliuretano, hidrocoloide, alginato, e hidrofibra, resultan menos dolorosos que los
que mantienen un medio seco.

El film de poliuretano se encuentra entre los apósitos que producen menos dolor.

Cuidados de la zona donante

Los cuidados de la zona donante son fundamentales para evitar complicaciones y


fomentar su correcta curación. Además del manejo del dolor anteriormente
comentado, Enfermería debe realizar 3 actividades fundamentales:

 Inspeccionar diariamente el apósito y valorar su estado.


 Controlar la presencia de signos de infección y complicaciones
postoperatorias.
 Mantener limpia y libre de presión la zona donante.

Cuidados del injerto

El vendaje inicial (realizado en el quirófano) debe dejarse durante 3-7 días salvo
presencia de dolor, olor, secreción u otros signos de complicaciones, pues para
que el injerto prenda, es esencial el contacto íntimo con el fondo de la herida,
sobre todo los primeros días, por lo que es esencial la compresión y la
inmovilización del injerto. Esto no siempre se consigue presionando con gasa y
vendajes, por lo que el medico valorará la utilización concomitante de terapia de
presión negativa.

Al igual que los cuidados de la zona donante, los cuidados del injerto son
necesarios para prevenir complicaciones en la herida y fomentar su curación.

La elección de los apósitos de algodón o gasa para mantener la tensión adecuada


en la zona del injerto se realizará según protocolo del centro.

Al realizar la cura, el apósito se debe retirar cuidadosamente para evitar levantar el


injerto del lecho de la herida subyacente. Se debe controlar la presencia de signos
de infección y otras complicaciones postoperatorias.

Advertir al paciente que debe mantener la parte afectada lo más inmovilizada


posible, evitando así la fricción y cizallamiento en la zona del injerto.
Advertir al paciente que fumar disminuye el aporte sanguíneo entre el injerto y el
lecho receptor.

¿QUÉ ES UNA HERIDA?

Una herida es una lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo en la


que se produce una alteración en la integridad de la piel y en las partes blandas
de la misma. Los agentes que producen las heridas pueden ser de distinto origen:

 Agentes físicos, como cortes, quemaduras o golpes.


 Agentes biológicos, como bacterias, virus y hongos.
 Agentes químicos, como ácidos.

Clasificación de las heridas

Las heridas se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista o aspectos. A


continuación veremos algunos de los más comunes, si bien se pueden encontrar
otras categorizaciones:

Según el objeto o el mecanismo causante, la herida puede ser:

 Cortante o incisa: Es ocasionada por un objeto cortante, como un cuchillo


o un vidrio. Los bordes de la herida están limpios y definidos. En este tipo
de heridas, el sangrado suele ser abundante.
 Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La
gravedad de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o
vasos sanguíneos.
 Contusa: Es ocasionada por el impacto de un objeto como una piedra o un
martillo. En estas heridas, los bordes son irregulares y suelen presentar un
hematoma.
 Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte cortante,
como una motosierra. Los bordes son irregulares.
 Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una
trituradora de comida, o por el asfalto, cuando la piel se arrastra por él en
un accidente de tráfico y la carne queda al descubierto.

Según la profundidad, la herida puede ser:

 Superficial: Cuando solo atraviesa la piel.


 Profunda: Cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo.
 Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el
abdomen, la vagina, etc.
 Perforante: Cuando atraviesa el cuerpo.

Según la cicatrización, la herida puede ser:

 Aguda: Es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el


tiempo esperado. La cicatrización se producirá sin infección y en un
periodo que suele oscilar entre siete y catorce días.
 Crónica: Es aquella que el organismo no puede cerrar o sanar en el
tiempo esperado, ya que la herida suele ser más profunda y la zona
suele estar inflamada. El proceso de reparación y cicatrización es
desordenado se alarga en el tiempo.

Según su riesgo de infección, la herida puede ser:

 Limpia: Es la realizada en un entorno aséptico, por ejemplo en un


quirófano.
 Contaminada: Ha estado expuesta a bacterias un corto periodo de tiempo.
 Sucia o infectada: Ha estado expuesta a bacterias un periodo largo de
tiempo
 Según la integridad de la piel, la herida puede ser:
 Abierta: Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Estas
lesiones tienden a infectarse con facilidad.
 Cerrada: No se observa lesión aparente, pero hay hemorragia debajo de la
piel, en cavidades o vísceras. Así, los tejidos dañados no están expuestos
al exterior.

Según la gravedad de la herida: Es probablemente una de las categorizaciones


más representativa. Una herida puede ser leve o grave. La gravedad se medirá en
función de otros factores: si la herida es superficial o profunda, si está
contaminada o no, si está abierta o cerrada, si el objeto o mecanismo que lo ha
causado puede quedar en el interior del cuerpo, etc.

Cómo curar una herida

Dada la heterogeneidad de las heridas, también existe un abanico amplio de curas


y cuidados a llevar a cabo. Por norma general y como primeros cuidados, las
heridas deben limpiarse con agua y jabón neutro (de dentro de la herida hacia
fuera) y secarlas cuidadosamente. También es aconsejable aplicar algún
antiséptico para prevenir infecciones y cubrirla con un apósito o vendaje.

El personal sanitario será el encargado de valorar y analizar la gravedad de la


lesión y aplicar las curas más idóneas según las particularidades de la misma y del
paciente.

¿QUÉ ES LA OSTEOSÍNTESIS?

La osteosíntesis es una cirugía reconstructiva cuyo objetivo es estabilizar y unir


los extremos de un hueso roto tras una fractura, una osteotomía o una no unión
en casos de fractura previa. Los fragmentos se estabilizan utilizando dispositivos
mecánicos, lo que permite la curación completa o parcial de los músculos, así
como recuperar la función articular. Cuando los fragmentos óseos se estabilizan,
el dispositivo mecánico puede quitarse o dejarse, si el proceso se hizo mediante
una fijación interna.

¿Por qué se realiza?

La osteosíntesis se aplica, principalmente, después de una fractura ósea. Una de


las fracturas más comúnmente tratadas con una osteosíntesis es, por ejemplo, la
fractura de fémur. En otros casos, como en fracturas laterales como la de tobillo,
este tipo de cirugía puede curar rápidamente el hueso. Es un tipo de operación
muy recomendada en personas jóvenes.

La osteosíntesis también puede utilizarse para tratar una no-unión ósea. Esto se
produce cuando un hueso roto no se cura después de una fractura. Existen
diversos factores que pueden aumentar el riesgo de que esto ocurra, como puede
ser una dieta pobre en calcio y proteínas, tener una edad avanzada, fumar, sufrir
diabetes o anemia, o tomar corticosteroides y/o analgésicos.

¿En qué consiste?


Existen dos tipos de osteosíntesis:
 Osteosíntesis externa. Se emplea un fijador externo para solucionar la
lesión. Es un procedimiento que puede emplearse si se trata de una
fractura compuesta, con alto riesgo de infección.
 Osteosíntesis interna. Existen dos tipos: Fijación Interna y Reducción
Abierta (ORIF), y Fijación Interna de Reducción Cerrada (CRIF). La primera
consiste en una cirugía abierta para fijar los huesos mientras que la
segunda (CRIF) implica reducción sin cirugía abierta para conseguir el
mismo objetivo. Una vez aplicados cualquiera de los anteriores
procedimientos se utilizan dispositivos mecánicos (placas, pasadores o
tornillos) para fijar los huesos.
Otro procedimiento consiste en una osteosíntesis intramedular, que permite
una mejor adherencia y una curación más rápida, ya que el dispositivo mecánico
pasa a través de la cavidad medular.

Preparación para la osteosíntesis

Normalmente no es necesaria ninguna preparación específica para someterse a


una osteosíntesis. Sí que se realizará una valoración física, una valoración
funcional y una valoración psicológica al paciente, antes de cualquier intervención.

Asimismo, también se le explicará el tipo de cirugía a la cual se someterá y el tipo


y tiempo de anestesia que requerirá, lo cual dependerá del tipo de lesión, la edad
del paciente y la agresividad prevista de la intervención.
Por otra parte, pueden ser necesarios algunos escáneres previos de los huesos
lesionados, tales como:

 Radiografías
 TAC
 Resonancia magnética

Cuidados tras la intervención

Es imprescindible que el paciente haga ejercicios de rehabilitación y Fisioterapia


después de la intervención, que dependerán del grado de la lesión y la
intervención realizada. No obstante, pueden incluir ejercicios de fortalecimiento
muscular, estiramientos y ejercicios de recuperación funcional, con el objetivo de
restablecer la función de la articulación o zona intervenida.

Alternativas a este tratamiento

La osteosíntesis actualmente tiene en cuenta, además de la reducción y fijación


estable de la fractura, las variables biomecánicas y la importancia de los tejidos
blandos. De ahí que se estén llevando a cabo técnicas de osteosíntesis
mínimamente invasivas, lo que permite una recuperación más rápida de los
pacientes.
QUEMADURAS
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor,
corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden
provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
Consideraciones
Hay tres niveles de quemaduras:

 Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel.


Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

 Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la


capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y
ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.

 Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel.


También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina,
oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.

Las quemaduras se dividen en dos grupos.

Quemaduras menores:

 Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo

 Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7


centímetros) de ancho

 Quemaduras mayores que incluyen:

 Quemaduras de tercer grado

 Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7


centímetros) de ancho

 Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los
glúteos o sobre una articulación importante

 Usted puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo.

Las quemaduras mayores necesitan atención médica inmediata. Esto puede


ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser
particularmente graves.

Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor
probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras
graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de
edades.

Se puede considerar a las quemaduras como lesiones traumáticas en la piel que


tiene gran importancia porque pueden causar daños físicos y psicológicos en
quien las sufre1.

Se producen principalmente por calor o radiación, electricidad, radioactividad o


contacto con productos químicos, siendo los accidentes domésticos, de tráfico y
laborales sus principales causas.

Podemos hacer la siguiente clasificación de las quemaduras:

Según la profundidad:

 De primer grado: Afectación epidermis. Presentan eritema, dolor, curación


espontánea en 5 días. No producen secuelas permanentes.
 De segundo grado: Epidermis y dermis papilar. Presentan ampollas, edema
y exudado. Dolor muy intenso. Cicatriz en 5-21 días.
 De segundo grado profundo: Epidermis y dermis reticular. Flictenas rotas.
Sensibilidad disminuida. Cicatrización en tiempo superior a 3 semanas.
 De tercer grado: Hipodermis. Destrucción completa de piel y dermis.
Necesita injerto, no es posible la cicatrización.

Según la extensión:

la regla de los 9 de Wallace: Se usa para calcular la extensión cutánea quemada,


dividiendo las zonas del cuerpo en áreas equivalentes al 9%

 Cabeza 9%.
 Tronco 18%.
 Espalda 18%.
 Periné 1%.
 MMSS 9% (cada uno).
 MMII 18% (cada uno).
Las quemaduras constituyen un grave problema de salud a nivel mundial
provocando alrededor de 180.000 muertes y muchos casos requieren
hospitalizaciones prolongadas2.

Para evitar infecciones nosocomiales, es muy importante practicar una higiene y


cuidados adecuados en todos los pacientes que precisen hospitalización,
proporcionándoles confort y seguridad.

A su llegada al hospital son valorados en el servicio de Urgencias y se decide si


son ingresados en la Unidad de Quemados. Esta unidad está dividida en
habitaciones individuales para poder tener la mayor asepsia posible, al ser más
propensos a contraer infecciones en la piel dañada.

La temperatura de las habitaciones es mayor al resto de zonas, no pudiéndose


modificar y siendo regulada automáticamente.

De inicio son los médicos plásticos quienes evalúan al paciente y pautan tanto
tratamiento a seguir como cura necesaria a realizar por enfermería 3.

Objetivos de enfermería:

 Proporcionar una atención correcta.


 Reducción del dolor y contaminación.
 Mitigar los síntomas.
 Fomentar la cicatrización de las heridas.
 Prevenir complicaciones (infecciones, cicatrices…).
 Prevenir el tétanos.

Precauciones:
 En los pacientes quemados en incendios por inhalación de
sustancias tóxicas, hay que tener en cuenta los valores de saturación
de oxígeno, ya que el pulsioxímetro detecta la carboxihemoglobina
como la oxihemoglobina, apareciendo una onda similar.
 Las quemaduras eléctricas al ser internas necesitan más reposición
de líquidos. Hay que tener en cuenta que pueden ir unidas a
manifestaciones cardiacas (taquicardia, fibrilación…), renales,
osteomusculares…

Riesgos o complicaciones:
 Infección, pudiendo ocasionar sepsis.
 Desnutrición.
 Hipovolemia.
 Hipotermia.
 Problemas respiratorios.
 Problemas óseos y articulares.

Atención inicial enfermera:


 Se debe hacer una primera valoración según el ABCD:
 A (Airway): Vía aérea abierta y limpia.
 B (Breathing): Comprobar respiración en ambos hemitórax.
 C (Circulation): Valorar pulso y circulación periférica.
 D (Disability): Comprobar nivel de conciencia.
 En caso de necesitar gran reposición de líquidos, coger 2 vías venosas de
grueso calibre, preferiblemente en zona sana y a mas de 5 centímetros de
piel quemada.
 Administrar la analgesia pautada, a ser posible de forma intravenosa por su
rápida absorción y valorar la efectividad y efectos adversos.
 Retirar con cuidado los objetos o ropa antes de que empiece a inflamarse.
 Monitorización continua de constantes vitales o al menos cada 15 minutos.
 Los miembros afectados deberán estar elevados en todo momento. En
caso de haber quemaduras en la cara, elevar cabecero a 30º.
 Mantener al paciente caliente, al haber riesgo de hipotermia fácilmente.
 Valorar patologías asociadas a las quemaduras: diabetes, cardiopatías
asociadas…
 Vigilar la diuresis.
 Comprobar si necesita profilaxis antitetánica.

La higiene dependerá del grado de extensión de las quemaduras, realizándose en


la habitación en caso de no ser muy extensas y en caso contrario se llevará a
cabo en la bañera de quemados.

Se necesitará una grúa de baño para introducir al paciente en el tanque de acero


inoxidable, guantes estériles (uno para cobertura y otro para lavado), clorhexidina
al 1%, equipo de curas, tratamiento tópico, paños estériles, compresas y gasas,
tijeras no estériles y mallas tubulares de distintos tamaños.

Para tratar el dolor antes del baño, en quemaduras no muy grandes usaremos
AINES y/o Fentanilo bucal. Y en las quemaduras muy extensas decidir el servicio
de UCI.

En primer lugar, se debe informar al paciente del procedimiento a realizar.


Ajustaremos la temperatura del agua y de la sala donde se realizará la cura,
trasladándose allí posteriormente.

Primero se empieza el aseo con las zonas no quemadas, usando jabón neutro y
sin expandir la suciedad a las quemaduras 4. Y posteriormente se procederá a las
zonas quemadas, para ello se usarán guantes estériles y la cura se realizará con
arrastre o toques ligeros con clorhexidina al 1%. Aclarando con suero fisiológico y
secar con compresas estériles.

En todo momento se deberá controlar que el paciente esté hemodinámicamente


estable y que no tenga hipotermia.

Después se procederá a realizar la cura pautada por el doctor.

A este tipo de pacientes se les recomienda la sedestación y la deambulación


temprana, así como movilizar las articulaciones afectadas.

Un buen reparto de responsabilidades y tareas en el equipo de enfermería


supone garantizar realizar un buen plan de cuidados para poder conseguir los
objetivos esperados.
Lavado gástrico
¿QUÉ ES LA GASTROCLISIS?

La palabra "gastroclisis" está formada con raíces griegas y significa "acción de


lavar el estómago con una jeringa". Sus componentes léxicos son: gaster, gastros
(estómago) y klyzein (lavarse con desgaste, como la erosión que produce el
agua), más el sufijo -sis (acción).

¿Qué es una gastrostomía y cuidados de enfermería?

Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce por el abdomen para


administrar el alimento directamente al estómago. ¿Por qué se implanta? La
sonda de gastrostomía se implanta para asegurar la nutrición de pacientes con
imposibilidad de nutrirse por si mismos por boca.

¿Qué es una alimentación por gastrostomía?

Es la colocación de una sonda de alimentación a través de la piel y la pared


estomacal. Ésta va directamente al estómago.

¿Qué alimentos se pueden dar por sonda gástrica?

¿Qué alimentos se pueden dar por sonda gástrica? Es posible suministrar casi
todo tipo de alimentos por sonda, pero siempre hay que tener muy presente
que estos alimentos estén bien cocidos y triturados en una licuadora.

¿Qué es la Gastroclisis PDF?

Se trata de la administración enteral de alimentos líquidos por medio de un tubo de


alimentación que es introducido, a través de un estoma en el estómago o el
yeyuno. OBJETIVO:  Proporcionar los nutrientes esenciales al organismo gota a
gota, cuando no es posible utilizar la vía oral.

¿Cuánto tiempo dura una sonda de gastrostomía?

La sonda PEG puede cambiarse periódicamente. La vida media es de 6 meses


según algunos estudios, aunque si se cuidan adecuadamente (sonda y
estoma), puede prolongarse hasta un año o 18 meses, el estudio señala
entre 4 y 15 meses.

¿Cuál es la diferencia entre sonda nasogástrica y Orogastrica?

Una sonda orogástrica se pasa a través de la boca y llega al estómago. Una


sonda nasogástrica se pasa a través de la nariz y llega al estómago (véase la
figura 1). Su equipo de atención médica podría utilizar la sonda para lo siguiente:
Administrarle medicamentos cuando no pueda tragar.
¿Cómo se ve una gastrostomía infectada?

Los signos de una posible infección incluyen los siguientes: Enrojecimiento de la


piel que rodea el estoma que aumenta sin signos de filtración. Fiebre. Dolor,
sensibilidad o hinchazón.

¿Cuánto mide una sonda de gastrostomía?

100-120 cm y son aptas para alcanzar el estómago y el duodeno. Las de 90 cm


son únicamente nasogástricas. Para llegar al yeyuno se requiere un mínimo de
120 cm. Las sondas para pacientes pediátricos miden entre 50 y 60 cm.

¿Cuáles son los cuidados de la sonda gastrostomía?

Cuidados de la sonda de gastrostomía


Mantenga los tapones y el orificio de entrada de la sonda limpios y sin restos
de fórmula de nutrición. El soporte externo y toda la parte visible de la sonda
han de limpiarse a diario: utilice una gasa, agua caliente y jabón. Aclare y seque la
sonda.

¿Cómo manejar un paciente con gastrostomía?

Limpia diariamente, con agua y jabón, el orificio de la piel por donde sale la sonda.
No olvides limpiar la zona alrededor del orificio con un aplicador de algodón,
haciéndolo desde la sonda hacia afuera, con movimientos circulares, sin ejercer
ninguna presión sobre ella.

¿Qué es gastronomia en enfermería?

La gastrostomía, también conocida como gastrostomía endoscópica percutánea o


PEG, consiste en la colocación de un pequeño tubo flexible, conocido como
sonda, desde la piel, directamente hasta el estómago, para permitir la alimentación
en los casos en que la vía oral no puede ser utilizada.

¿Cómo es el procedimiento de una gastrostomía?

Se pasa un endoscopio por la boca, se baja por el esófago y se introduce en


el estómago. Luego, el cirujano puede ver la pared estomacal a través de la
cual pasará la sonda gástrica percutánea.

¿Cómo se llama la sonda de gastrostomía?

El administrar alimentos a través de una sonda de gastrostomía es un tipo de


nutrición entérica. También se llama tubo endoscopico percutáneo y tubo PEG.
¿Dónde se encuentra la gastrostomía?

PEG significa gastrostomía endoscópica percutánea, un procedimiento mediante


el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal
hasta el estómago. Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o
medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.

¿Qué tan riesgosa es una gastrostomía?

La mayoría de las complicaciones de la gastrostomía endoscópica son leves:


celulitis, rebosamiento del estoma, extrusión de la sonda, ileo paralítico,
obstrucción de la sonda o hemorragias de la pared, además de aquellas
relacionadas con el deterioro de la propia sonda de gastrostomía.

¿Cuántos tipos de gastrostomía hay?

1) Gastrostomía tubular de Witzel: Consiste en la inserción del tubo


de gastrostomía mediante un túnel seroso a nivel de pared anterior gástrica.
2) Gastrostomía tipo Stamm o Fontan: Gastrostomía consistente en la
invaginación del punto de inserción del catéter de gastrostomía mediante dos
bolsas de tabaco.

¿Cuántos tipos de gastrostomía existen?

Existen 4 tipos de gastrostomías: gastrostomía tubular de Witzel, gastrostomía tipo


Stamm o Fontan, gastrostomía con sonda de balón y gastrostomía de Janeway
(fig. 2).

¿Qué diferencia hay entre sonda nasogástrica y gastrostomía?

La sonda NJ es similar a una sonda NG, pero continúa a través del estómago
hacia el intestino delgado. Sonda de gastrostomía (sonda G). La sonda G se
inserta a través de un pequeño corte en la piel. La sonda pasa a través de la
pared abdominal directamente al estómago.

¿Cuándo indicar gastrostomía?

La gran indicación de la gastrostomía endoscópica percutánea es la parálisis


cerebral.

¿Cuándo debe indicar gastrostomía?

La indicación principal de la colocación de una sonda de gastrostomía es la


de mantener una nutrición enteral en pacientes con sistema digestivo
indemne pero que, por problemas de deglución, obstrucción u otras causas,
no pueden mantener dicha nutrición por vía oral, y en los que se presupone
que dicho soporte ...

¿Cuánto mide una sonda de gastrostomía?

100-120 cm y son aptas para alcanzar el estómago y el duodeno. Las de 90 cm


son únicamente nasogástricas. Para llegar al yeyuno se requiere un mínimo de
120 cm. Las sondas para pacientes pediátricos miden entre 50 y 60 cm.

¿Cómo se clasifican las fórmulas enterales?

Se clasifican en fórmulas peptídicas normoproteicas o hiper- proteicas y en


fórmulas monoméricas. Su utilización requiere capacidad de digestión y
absorción muy limitadas. Su uso en clínica es muy restringido y se presentan con
fibra y sin fibra.

COMO SE DEBE CUIDAR UN COLGAJO EN ENFERMERIA

La principal función de Enfermería será conseguir un lecho óptimo, es decir,


que permanezca libre de sustancias (tejido necrosado, exudado…) y sangrante.

Actuación de Enfermería postquirúrgica. Plan de cuidados.

Los principales diagnósticos y cuidados de Enfermería que se utilizan para el


cuidado de pacientes con injertos cutáneos y colgajos son:

 Alteración de la integridad tisular r/c la manipulación quirúrgica de


los tejidos y la alteración de la circulación.
– Revisar el estado de la lesión.

– Vigilar temperatura, color, olor, sensibilidad….

– Vigilar si hay infecciones, hematomas o edemas.

– Observar grado de cicatrización.

– Mantener la herida limpia.

– Cambiar apósitos para mantener un ambiente seco.


Intervenciones enfermeras (NIC): Cuidados de las heridas (3660)

Actividades:

– Registrar las características de la herida.

– Limpiar las heridas según protocolo.

– Anotar cualquier cambio que se produzca en la herida.

– Colocar al paciente o instruirlo para que no presione la zona de la herida.

 Alteración del bienestar r/c dolor secundario a técnica invasiva.


Actividades:

– Crear un ambiente tranquilo, limpio y seguro.

– Posicionar al paciente en la postura terapéutica correcta.

– Valorar el impacto del dolor en la calidad de vida del paciente (sueño, humor,
relaciones…).

Intervenciones enfermeras (NIC): Manejo del dolor (1400)

Actividades:

– Valorar la intensidad, características, localización, duración y frecuencia del


dolor.

– Identificar los signos no verbales de dolor.

– Dar información al paciente sobre las causas y duración/frecuencia del dolor


que se esperan a causa de los procedimientos.

– Administrar analgésicos prescritos según pauta.


 Riesgo de infección r/c procedimiento invasivo.
Intervenciones enfermeras (NIC): Control de infecciones (6540)

Actividades:

– Utilizar guantes estériles y antiséptico para mantener así un ambiente


aséptico adecuado.

– Realizar curas diarias o cada 48 horas dependiendo de evolución.

– Realizar cultivos si fuera necesario.

– Instruir a paciente para que realice una ingesta nutricional correcta.

– Enseñar al paciente y/o familiares a reconocer signos y síntomas de


infección.

Intervenciones enfermeras (NIC): Cuidados de la piel: zona del injerto (3583)

Actividades:

– Facilitar que el injerto se aproxime al lecho manteniendo el apósito cerrado.

– Vigilar el estado del injerto/colgajo.

– Vigilar la sensibilidad de los dedos y el pulso periférico de la extremidad


afectada.

– Recomendar no fumar ni beber bebidas excitantes para evitar la


vasoconstricción venosa que producen la nicotina y la cafeína.

– Permanecer con la extremidad en alto lo máximo posible.

– Vigilar temperatura, color, olor, sensibilidad


TRABAJO DE LA ACTIVIDAD N°1

PRESENTADO POR;

ALUMNA KAROLY DITA HERNÁNDEZ


MILEIDYS BERDUGO
MARÍA VICTORIA HERNÁNDEZ

PRESENTADO A;

MAESTRA MILAGRO LAURENS MORA

CURSO 222-2T

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

BARRANQUILLA, 17 DE MARZO DE 2023

También podría gustarte