Está en la página 1de 6

Programa Empresa Competitiva

Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

Programa Empresa Competitiva.

Procedimiento Formación y competencias en SST.


Programa Empresa Competitiva
Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

1. OBJETIVO.

Este procedimiento tiene por objeto establecer las metodologías para la gestión de
detección de necesidades, desarrollo y evaluación de la eficacia de la formación y
competencias en SST, para de esta manera asegurar que todos quienes trabajan en
nombre de la empresa o centro de trabajo, sean competentes, tomando como base
una educación, formación y/o experiencias apropiadas en los procesos y actividades
que se requieran. Además de asegurar los conocimientos necesarios para su
participación en la gestión y control de los riesgos de SST.

2. ALCANCE.

Este procedimiento debe ser aplicable a todo el personal en la empresa y/o centro de
trabajo.

3. RESPONSABILIDADES.
Comité Ejecutivo (indicar el cargo de la máxima autoridad de la organización
o centro de trabajo):
Asignar y aprobar los recursos necesarios para la implementación de este
procedimiento.
Controlar el avance del programa de formación y/o capacitación.

Coordinador del Sistema de Gestión.


 Coordinar y garantizar la efectiva implementación del programa de formación y/o
capacitación.
 Controlar que se cumplan y evidencien efectivamente las actividades del programa
de formación y/o capacitación.
 Dar a conocer a las diferentes áreas de la organización, el sistema de medición y
evaluación.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad.


 Promover la capacitación y cumplimiento de los planes establecidos para estos
fines.

Supervisores.
 Realizar charlas en los lugares de trabajo sobre los riesgos de los procesos, las
defensas y métodos de trabajo correcto y los lineamientos de la organización en
materia de SST.

Departamento de prevención de Riesgos.


 Diseñar metodologías de seguimiento y verificación para el cumplimiento de
programas de formación y competencias en SST.

Trabajadores:
 Responsables de cumplir con el presente procedimiento.
Programa Empresa Competitiva
Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

4. DEFINICIONES.

 Competencia: capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades con el fin de


alcanzar los resultados previstos.
 Formación o capacitación: actividad destinada a enseñar los conocimientos
generales o específicos que una persona necesita para desarrollar una labor
determinada en un puesto de trabajo concreto.
 Objetivo: resultado a alcanzar.
 Objetivo de la seguridad y salud en el trabajo: objetivo establecido por la
organización para lograr resultados específicos coherentes con la política de la
SST.
 Seguimiento de formación o capacitación: consiste en la observación del
desempeño del colaborador ya capacitado.
 Desempeño: cumplimiento de las obligaciones inherentes a un cargo. (resultado
medible).
 Sensibilización: actividades relacionadas con la toma de conciencia de los
colaboradores respecto de la importancia de mantener bajo control aquellas
labores que puedan impactar a la SST de la organización y las suyas propias. Esta
toma de conciencia por parte de los colaboradores se hace a través de las
actividades de formación o capacitación.
 Trabajador: persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo
que están bajo el control de la organización.
 Lugar de trabajo: lugar bajo el control de la organización, donde una persona
necesita estar o ir por razones de trabajo.
 Eficacia: grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados.

5. REFERENCIAS.

 Manual PEC Competitivo, Módulo 6 Formación y competencias en SST.


 Norma ISO 45001:2018.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

6.1 Detección de necesidades de formación y competencias en SST.

La empresa y/o centro de trabajo deberá determinar los requisitos mínimos con
relación a la SST y el cargo a desempeñar, considerando la escolaridad, formación,
habilidades, experiencias, entre otras que la organización estime convenientes.
Además, se deberán revisar y analizar todos los aspectos críticos identificados en los
procesos del Sistema de Gestión, tales como:

 IPER de Seguridad y Salud en el Trabajo; revisar si producto de los controles


establecidos en las IPER de Seguridad y Salud en el Trabajo, se consideran cursos,
talleres o charlas asociadas a los riesgos críticos de la IPER de la empresa o centro
de trabajo y/o los riesgos mayores definidos por Mutual de Seguridad CChC.
 Descriptores de perfil de cargo; Revisar si producto de las competencias
requeridas por cargo, existen necesidades de formación en SST.
Programa Empresa Competitiva
Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

 Gestión de Incidentes/accidentes; revisar si producto de las acciones de


control de causas de incidentes/accidentes, surgen necesidades de formación o
reinstrucción en SST.
 Resultados de revisiones del comité ejecutivo; verificar si producto de las
mejoras propuestas por el comité, surgen necesidades de capacitación.
 Gestión Legal; Revisar si para dar cumplimiento a los requisitos legales, se
pueden considerar aspectos de formación en SST, EJ; protocolos MINSAL.
 Gestión de inspecciones/observaciones; Verificar si producto de
recomendaciones de inspecciones a los lugares de trabajo, se detectan necesidad
de formación.
 Participación y consulta; Identificar si se evidencian necesidades de formación
en SST producto de requerimientos de los trabajadores propios o contratistas.
 Procedimientos de trabajo seguro; (controles operacionales).
 Auditorías internas o externas; verificar si producto de los hallazgos de
auditoría surgen necesidades de capacitación.

6.2 Metodología para entregar la formación y competencias en SST a los


trabajadores. (Elaboración del Programa de formación anual).

De acuerdo con las brechas identificadas en la detección de necesidades de formación


y competencias se debe elaborar un programa de formación o capacitación anual, el
cual debe considerar:

a) Todos los trabajadores de los distintos niveles de la empresa o centro de


trabajo (ejecutivos, supervisores y trabajadores), de acuerdo al cargo a
desempeñar.
b) Cronograma (frecuencia y duración) de las actividades de formación. En el
ámbito de la salud en el Trabajo asociados a los protocolos del Ministerio de
Salud / Ministerio del Trabajo aplicables a sus procesos, se debe considerar la
periodicidad de capacitaciones indicado en cada uno de ellos. (Ej. En el caso de
radiaciones UV, considerar una capacitación cronológica semestralmente);
c) Responsables de la actividad y plazos de ejecución.

6.3 Ejecución del programa de formación o capacitación.

Para el desarrollo de las actividades de capacitación se podrán utilizar métodos de


aprendizaje presencial, vía intranet o e-learning, dependiendo de los objetivos
propuestos. se recomienda que las actividades de capacitación interna sean
planificadas dentro del horario de trabajo, de acuerdo con la ley laboral y/o contratos o
convenios colectivos.

Cuando se realicen capacitaciones y/o entrenamientos con "facilitadores internos",


éstos serán elegidos por su jefatura. Asimismo, la organización deberá designar un
responsable para coordinar las actividades capacitación internas o externas, quien
debe contar con lar competencias necesarias para la realización de la capacitación y/o
entrenamiento.

La capacitación efectuada a los colaboradores de las empresas contratistas


permanentes es de responsabilidad del representante de la empresa contratista, quien
deberá entregar un programa anual de capacitación cuando la empresa mandante lo
estime conveniente, considerando información relativa a los elementos del Sistema de
Gestión PEC Competitiva.
Programa Empresa Competitiva
Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

Para toda actividad de formación o capacitación se exigirá un porcentaje de asistencia.


Con ello, el facilitador u organismo capacitador estarán facultados para otorgar un
certificado de asistencia del curso, sea interno o externo.

La empresa o centro de trabajo deberá mantener legibles y en buen estado de


conservación los registros que evidencien la ejecución de las actividades de formación
en SST, debiendo considerar a lo menos:
a) Personal capacitado;
b) Las temáticas abordadas en las actividades;
c) La duración de la actividad y;
d) Nombre de la institución u organismo que realizó la actividad.

El programa se podrá actualizar cuando se requiera incorporar nuevos temas, cambios


en metodologías de trabajo y/o modificar alguna capacitación programada, de acuerdo
con las necesidades de la empresa (se debe documentar y mantener evidencia de los
cambios realizados).

El programa de formación anual deberá ser revisado y evaluado continuamente (la


empresa debe calendarizar evaluaciones a su programa de formación) y deberá
determinar acciones para mejorar las desviaciones que pudiesen presentarse (las
acciones se deben documentar y mantener evidencia de los cambios realizados).

6.4 Metodología para evaluar la eficacia de las actividades de formación en


SST realizadas.

La empresa o centro de trabajo debe realizar evaluaciones de la eficacia de las


actividades de formación desarrolladas en materias de SST, con el propósito de
confirmar que el personal capacitado adquirió las competencias de formación
establecidas como objetivo de la actividad. (La periodicidad con la cual se efectuará la
evaluación de la eficacia de la formación debe ser establecida por la propia empresa
y/o centro de trabajo, la cual no podrá ser inferior al 100% de las actividades definidas
como críticas por la organización según lo identificado en el proceso IPER o riesgos
mayores definidos por Mutual de Seguridad CChC).

La empresa o centro de trabajo debe establecer un programa de trabajo para realizar


la evaluación de la eficacia en materias de SST, se pueden utilizar metodologías
cuantitativas o cualitativas a tales como:

a) Inspecciones a los lugares de trabajo;


b) Observaciones conductuales de ejecuciones de tareas;
c) Evaluaciones escritas después de un tiempo de realizada la actividad;
d) Entrevistas a los capacitados;
e) Encuestas de impacto de la actividad;
f) Evaluaciones de desempeño, etc.

Una vez realizada la evaluación de la eficacia (en un período determinado) y en caso


de que se detecten desviaciones en las actividades de formación se deberá generar un
plan de acción indicando responsables y plazos para la ejecución de actividades. De
generarse nuevas acciones se deberá actualizar el programa de formación o
capacitación anual (se debe documentar y mantener evidencia de los cambios
realizados).
Programa Empresa Competitiva
Procedimiento Formación y competencias en SST, revisión 01 del 20 de marzo de 2019

7. REGISTROS.
RECUPERACIÓN ALMACENAMIENTO CONTROL DE CONSERVACIÓN
IDENTIFICACIÓN DISTRIBUCIÓN ACCESO
Y USO Y PRESERVACIÓN CAMBIOS Y DISPOSICIÓN

Plataforma
Indicar procesos, web, red PC responsable Plataforma web, red
Programa de Digital
departamentos interna, de cada área / interna, disco
formación o 00-01-02-etc. Intranet de la
donde se computador, Coordinador del magnético y/o
capacitación anual empresa
distribuye. smartphone, SG electrónico.
papel

Plataforma
Indicar procesos, web, red Plataforma web, red
Digital
Registro de departamentos interna, interna, disco
00-01-02-etc. Intranet de la
trabajador nuevo donde se computador, magnético y/o
empresa
distribuye. smartphone, electrónico.
papel

Plataforma
Indicar procesos, web, red PC responsable Plataforma web, red
Digital
Evaluación de departamentos interna, de cada área / interna, disco
00-01-02-etc. Intranet de la
competencias donde se computador, Coordinador del magnético y/o
empresa
distribuye. smartphone, SG electrónico.
papel

Plataforma
Indicar procesos, web, red PC responsable Plataforma web, red
Seguimiento de la Digital
departamentos interna, de cada área / interna, disco
eficacia de la 00-01-02-etc. Intranet de la
donde se computador, Coordinador del magnético y/o
capacitación empresa
distribuye. smartphone, SG electrónico.
papel

8. CONTROL DE CAMBIOS.

Realizado por Descripción u observación


Fecha Revisión
del cambio
xx/xx/2019 00 Se emite primera versión.

También podría gustarte