PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE
PANELES SOLARES
“KAUFFMAN”
“Metasolar”
Firma
1
Procedimiento Metasolar-P-07/02
Índice
1. Objetivo ....................................................................................................................................... 3
2. Alcance ........................................................................................................................................ 3
3. Definiciones ................................................................................................................................. 3
4. Responsabilidades ....................................................................................................................... 4
5. Recursos ...................................................................................................................................... 6
6. Descripción de la actividad.......................................................................................................... 8
7. Medidas de Prevención ............................................................................................................. 13
8. Medidas Covid-19...................................................................................................................... 14
9. Control Medio Ambiente .......................................................................................................... 27
10. Control de Registros. ............................................................................................................. 28
11. Documentos de referencia .................................................................................................... 28
12. Anexos ................................................................................................................................... 28
13. Control de modificaciones .................................................................................................... 28
2
Procedimiento Metasolar-P-07/02
1. Objetivo
El objetivo de este procedimiento es establecer las pautas para la correcta ejecución del trabajo,
correspondiente al lavado de Paneles Solares, estableciendo una secuencia lógica de las actividades
a ejecutar de forma correcta y segura.
Se busca controlar los incidentes que pudieran provocar lesiones graves a los trabajadores, a
terceros, incendios, daños al medio ambiente, estableciendo las disposiciones relativas a Prevención
de riesgos, con el fin de dar cumplimiento con lo establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del
Trabajo y Enfermedad Profesionales, así como sus normas y reglamentos vigentes, para reducir los
riesgos potenciales a los cuales se estará expuesto durante la ejecución de los trabajos además de
establecer las responsabilidades y la participación de cada una de las personas que componen la
empresa de acuerdo a su labor.
2. Alcance
Aplica para los trabajos y/o actividades de lavado de paneles solares que ejecutará la empresa
“Metasolar” en distintas faenas que el mandante estime conveniente.
3. Definiciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO O PTS: descripción detallada sobre cómo proceder para
desarrollar una tarea de manera correcta y segura.
PERMISO DE TRABAJO SEGURO: Es una autorización verbal numerada e intransferible que otorga el
Despachador al Supervisor a cargo de una faena, en un circuito o equipo.
ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO O AST: complemento del PTS en el cual se describe el paso a paso
del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos que pueden verse
presentes en cada paso y la medida de control para evitarlos o minimizarlos.
3
Procedimiento Metasolar-P-07/02
TRABAJO DE RIESGO BAJO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de AES a peligros
que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una lesión leve pero no en una lesión con
pérdida de días, entre los ejemplos se encuentra la capacitación, trabajo administrativo, limpieza de
oficinas, operaciones en la sala de control.
TRABAJO DE RIESGO MEDIO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de AES a peligros
que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en incapacidad temporal, entre los ejemplos
se encuentra el mantenimiento de planta e instalaciones, excavaciones menores, soldaduras,
carpintería, obras civiles.
TRABAJO DE RIESGO ALTO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de AES a peligros
que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una fatalidad o incapacidad permanente,
entre los ejemplos se encuentra la construcción de líneas, el despejado de líneas (árboles), trabajo
eléctrico con alta tensión, ingreso a espacios confinados, exposición a asbestos, trabajo cerca del
agua, operaciones de buceo, trabajo en altura superior a 10 pies, trabajo desde grúas y aparejos,
andamios y apeos.
CHARLA PREVIA DE SEGURIDAD: una discusión entre todos los trabajadores involucrados en un
trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la asignación de tareas a trabajadores
individuales, los procedimientos de trabajo que se usarán, los peligros asociados con el trabajo, el
control de peligros para los peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de
seguridad se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas al trabajo,
reuniones de información práctica. Toda charla debe tener un AST – JSA.
DESCONECTADO: Circuito o equipos de Transmisión que tiene abierto los interruptores en ambos
extremos del equipo y por lo tanto desvinculado de su fuente eléctrica permanente del sistema de
potencia.
4. Responsabilidades
Administrador:
4
Procedimiento Metasolar-P-07/02
SUPERVISOR DE TERRENO:
• Elaborar el Presente Procedimiento de Trabajo Seguro.
• Cumplir y hacer cumplir este Procedimiento.
• Debe programar, coordinar y comunicar los trabajos a ejecutar en terreno.
• Solicitar los Permisos de Trabajo y Preventivos según corresponda.
• Verificar que el personal involucrado conozca y comprenda los procedimientos y programas
de trabajo, charlas diarias de planificación y cualquier instrucción emanada por la
administración, además de tener la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo.
• Evaluar y controlar en terreno el cumplimiento de los procedimientos
• Distribuir al personal según los programas, considerando; criticidad de las tareas, experiencia
de los maestros e idoneidad para desarrollar la tarea.
• Desarrollar las charlas previas de seguridad diariamente antes de los trabajos dando a
conocer las actividades y tareas a desarrollar durante la jornada de trabajo, identificando
los riesgos y sus medidas de control.
• Velar y asegurar la calidad de los trabajo.
• Verificar constantemente que las actividades se ejecuten bajo estricto apego al a los
procedimientos, estándares de seguridad y medio ambiente, y a las medidas de seguridad,
e informará formalmente ante incidentes o situación de riesgo que se pudieran presentar.
• Participar en la investigación de Incidentes e incentivar al personal a informarlos.
• Velar y asegurar el bienestar de los trabajadores y de la empresa.
5
Procedimiento Metasolar-P-07/02
CONDUCTOR:
• Cumplir íntegramente con las disposiciones de este procedimiento lo que se refiere a sus
funciones.
• Mantener un manejo defensivo toda la actividad de conducción que realice en la obra.
• Trasladar al personal y equipos a los puntos de trabajo.
• Velar por el cuidado del vehículo, cumple con la normativa vigente (ley del tránsito) y
reglamento interno de conducción.
• Inspeccionar en forma periódica el vehículo a su cargo e informará inmediatamente a su
mando las condiciones.
• Cumplir con los requisitos del Gener P-35.
• Cumplir con el instructivo de vehículos livianos de TSIC.
TRABAJADORES:
• Cumplir íntegramente con las disposiciones de este procedimiento.
• Respetar y acatar siempre, las instrucciones de la línea de mando.
• Informar de inmediato, si las condiciones de trabajos son inseguras y ponen en peligro su
integridad física y/o la de sus compañeros de trabajo.
• Conocer, acatar y cumplir las normas de seguridad del presente procedimiento.
• Participar activamente en charlas diarias, dando a conocer inquietudes, mejoras que es
podrían realizar o la necesidad de nuevos equipos y/o herramientas.
• Conocer el uso correcto de las herramientas utilizadas en los trabajos a ejecutar.
• Mantener aseo y orden en los lugares de trabajo.
• Ejecutar las tareas de forma correcta de acuerdo al procedimiento, cuidado del medio
ambiente, del equipamiento, su seguridad personal y la de sus compañeros.
• Utilizar y cuidar adecuadamente durante los trabajos todos los E.P.P.
• Utilizar la autoridad para detener los trabajos.
• Reportar incidentes
5. Recursos
Personal:
• Supervisor
• Prevencionista de riesgo
• Ingenieros.
• Técnicos.
• Ayudantes.
6
Procedimiento Metasolar-P-07/02
Herramientas y materiales:
• Mangueras de agua.
• Lanza telescópica.
• Paños microfibra
• Señalización de piso húmedo.
• Conos.
• Equipo de lavado de paneles hidrolavadora.
• Escalera multifuncional.
• Andamios.
• Plataformas de trabajo.
• Extensiones eléctricas.
• Caja de herramientas.
• Baldes para lavado de paño.
• Escurridores de agua.
• Collar Cervical.
• Cánula.
• Botiquín.
• Casco de seguridad.
• Barbiquejo.
• Legionario (cuando corresponda).
• Gafas de seguridad (blancas y oscuras).
• Guantes de seguridad (adecuado a la labor).
• Bloqueador solar.
• Chaleco Reflectante o Geólogo con cintas reflectantes.
• Polera manga larga.
7
Procedimiento Metasolar-P-07/02
6. Descripción de la actividad.
1.1. Traslado del personal al punto de trabajo.
El traslado se realizará en camioneta 4x4 (requerimiento según faena), hacia la planta de paneles
fotovoltaicos, respetando siempre las normas del tránsito, las velocidades máximas, las señaléticas
y aplicando las técnicas de manejo a la defensiva, teniendo presente las condiciones climáticas y de
terreno existentes en la zona de trabajo.
Para el transporte de material será necesario verificar que la carga a trasladar se encuentre bien
estibada y asegurada para evitar desplazamientos imprevistos durante el viaje. El chofer debe
cumplir con los requisitos del Gener-P-35 Manejo Defensivo, Gener-P-35/F1 Inspección vehículos
livianos, Gener-P35/F2 Check List Equipos móviles de superficie, Gener-P-35/F3 Control de Vigencia
de Conductores y Vehículos, con el instructivo de vehículos livianos de TSIC.
El traslado pedestre se realizará por los senderos habilitados o por la ruta definida por el supervisor.
Se deberá utilizar calzado en buen estado y con agarre apropiado al terreno.
Se debe considerar el Análisis seguro del trabajo en cada jornada, en caso de programar un nuevo
trabajo u otro no programado, se debe realizar una nueva charla previa de seguridad incluyendo
AST.
En el punto de trabajo, se debe identificar e informar a los trabajadores la Zona segura o punto de
encuentro.
El supervisor, debe considerar las condiciones de las estructuras, accesos, terreno, clima y del
personal.
8
Procedimiento Metasolar-P-07/02
El posicionamiento del equipo para lavado de paneles en la zona de trabajo, se evaluará en función
al acceso que se tenga al sistema de red de agua del lugar y la distancia hacia los paneles a lavar.
Además, si es necesario alzar el equipo para acceder al lugar de limpieza este se realizará previa
verificación de los recursos existentes para este fin. Para los trabajos en altura o donde sea necesario
acceder a la zona de trabajo por medio de escaleras tipo gato.
Los trabajadores en todo momento deberán respetar las exigencias establecidas en Gener P-17
Protección de caídas, Gener-P-17/F1 Inspección del sistema personal de protección de caídas,
Gener-P-17/F2 Tarjeta de inspección diaria línea de vida (verde), Gener-P-17/F3 Tarjeta de
inspección diaria línea de vida (roja), Gener-P-17/F4 Formulario de inspección de trabajo en altura,
esto es usando sus ganchos de ascenso y manteniendo en todo momento un punto de sujeción
mientras acceden a la zona de trabajo por medio de la escalera tipo gato o andamios certificados.
Una vez accedido a la zona de trabajo, si es techumbre se deberá estrobar con su cuerda de vida en
la línea de vida, previo chequeo según GENER-P-17- F2 tarjeta de inspección diaria de líneas de vida.
En el caso de que la zona de trabajo sea azotea de un edificio lo que se deberá verificar es que este
tenga baranda en todo su contorno, si este no es el caso, se deberá señalizar y delimitar con conos
y cadenas el área, manteniendo una distancia del borde de dos metros.
Se deberá identificar claramente la zona de los paneles, tableros relacionados, inversores y energías
de retorno
En el lavado de paneles, no es necesario desconectar su fuente de conexión hacia los inversores por
no presentar riesgo de energía de retorno. Pero siempre es importante verificar el buen estado de
la aislación de los cables de energía de cada panel. Evaluar las condiciones de ambiente como son:
velocidad del viento, condiciones de humedad (menos a 80%) y radiaciones de UV mediante página
oficial meteorología de chile, (no deberá superar los 30 km/hr. A nivel de piso).
Para realizar la limpieza de paneles por medio de la maquina hidrolavadora con ayuda de lanza
telescópica se debe seguir el siguiente paso a paso:
El transito en techumbre será solo por lugares señalizados por prevencionista de riesgos a cargo,
resguardando siempre la prohibición de tránsito por sobre los sectores de tragaluz, la limpieza en
9
Procedimiento Metasolar-P-07/02
estos sectores se realizará siempre anclado a una cuerda de vida retráctil , la cual soporta 4
trabajadores en conjunto.
El peso máximo de soporte por m2 en techumbre es de 120 kilos, por lo que se deberá segregar a
los trabajadores, designando lugares de trabajo específicos para cada uno.
Una vez limpiado los paneles y sacado toda impureza y polvo se procederá a secar con paños de
algodón de microfibra.
Previo al ascenso en estructuras (sean escalas, estructuras reticuladas, gateras simples o con
guardacuerpo, etc.), se debe delimitar la zona de verticalidad de los trabajos por medio de conos,
para evitar la exposición de los trabajadores a la caída de materiales o herramientas. Posteriormente
se realiza el ascenso del trabajador, con arnés de cuerpo completo de 4 argollas, ya que la argolla
que se sitúa en la zona del pecho es la que deberá ser enganchada en el carro de ascenso para subir
por gatera.
Todo trabajo en estructuras en general en que el trabajador deba realizar trabajos en un punto fijo,
este deberá posicionarse, quedando enganchado a tres puntos de anclaje: utilizando los dos
ganchos de 110 mm de seguridad tipo mosquetón tomado desde la argolla trasera del arnés de
seguridad y la cuerda de salvavidas.
Las líneas de sujeción o estrobos son de longitud corta de 1,20 metros y 1,80 metros fabricadas de
correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon trenzadas. Debe estar estrobado en todo momento
a la estructura.
10
Procedimiento Metasolar-P-07/02
Todo trabajo en estructuras de altura que se realiza desplazándose el liniero en forma horizontal
por sobre el conductor de fase debe realizarse estrobándose mediante su bandolera y una cuerda
de vida estrobada por medio una polea que se deslice por un conductor superior o por el cable de
guardia.
Todo trabajo en estructuras de altura, que involucre ascenso o desplazamientos horizontales y/o
verticales en la estructura, se utilizará cuerda de vida (nunca cable acerado, sólo cuerda tipo perlón
tejido).
Los implementos de seguridad para el personal autorizado deberán como mínimo ser los siguientes;
• Casco de seguridad con aislación eléctrica con barbiquejo (sin elementos metálicos).
• Lente de seguridad.
• Arnés de seguridad con doble cabo de vida.
• Cinturón de seguridad con bandoleras y bolso para herramientas (morral).
• Guante de cuero.
• Zapatos de seguridad dieléctrico.
• Dos ganchos de seguridad de 110 mm, tipo mosquetón con seguro anti-apertura y tomado
desde la argolla trasera del arnés de seguridad.
• Cuerda de vida para trabajos particulares.
Previamente considerar:
11
Procedimiento Metasolar-P-07/02
• Previo al ascenso se debe verificar visualmente el buen estado del andamio, debiendo estar
disponible para su uso, incluye verificar que se encuentre instalada la tarjeta de revisión
color verde.
1) Se realizará el ingreso del trabajador al andamio, el cual se hará haciendo uso de arnés
de seguridad
2) Arnés para cuerpo completo y utilizando tres puntos de apoyo al ir ascendiendo (2
manos y un pie o dos pies y una mano).
3) El ascenso de un cuerpo a otro del andamio del trabajador se efectuará a través de las
escaleras internas del andamio, aplicando el uso de tres puntos de apoyo.
4) Al llegar al siguiente cuerpo superior deberá estrobarse nuevamente en el larguero
superior y procederá a cerrar la escotilla de la escalera y repetir la acción de subir hasta
llegar al cuerpo de andamio que está a la altura de la maniobra a realizar.
5) Una vez llegando a la posición de trabajo, el trabajador debe mantenerse
permanentemente estrobado con los dos ganchos de la línea auxiliar de su arnés, a las
rosetas del andamio o a la estructura de soporte de los paneles
12
Procedimiento Metasolar-P-07/02
Los sistemas personales de detención de caídas, cuando actúan para detener una caída, deben
limitar la fuerza máxima de detención ejercida sobre el trabajador a 820 kg. (1800 libras) (8 kN)
cuando se usan con un arnés. Los sistemas deben instalarse de tal forma que un trabajador no caiga
en caída libre más de 1,8 m (6 pies) ni golpee contra ningún nivel inferior y deben detener
totalmente al trabajador y limitar la distancia máxima de desaceleración a que viaje un trabajador
a 1,07 m (3,5 pies, también deben tener la suficiente fuerza para soportar el doble de la energía
potencial del impacto de un trabajador en caída libre a una distancia de 1,8 m (6 pies) o la distancia
de caída libre permitida por el sistema, la que sea menor.
Se limpiara y removerá todo material ajeno al entorno, dejando el área limpia y libre de desechos,
materiales y herramientas de trabajo. Los residuos que sean retirados serán depositados en los
lugares según disposición de residuos. Se aplicara procedimiento GENER P-27 Orden y Limpieza
Una vez finalizada la actividad, se evidencia el orden y aseo y todo el personal se encuentre fuera
del área de trabajo, se procederá al cierre del permiso. El ITO de AES Gener llamara a despachos de
AES Gener indicando número de permiso y solicitando el cierre del permiso.
7. Medidas de Prevención
Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Aspectos legales
Las empresas están obligadas a realizar una reunión con el personal, para dar cumplimiento a lo
dispuesto en el Titulo VI, Decreto Supremo N°40 del 11.02.69, sobre la “Obligación de Informar de
los riesgos Laborales” de la faena que se va ejecutar, de manera de dar a conocer no solamente los
riesgos, sino que también aclarar cualquier duda que se tenga de la faena.
Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen
dudas en lo relacionado a la faena y que entendieron perfectamente lo que se les explico, si asi no
fuera, el supervisor o quien de la charla tiene la obligación de repetir tantas veces sea necesario, las
instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y solo en este caso, el
trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena.
Las empresas están obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y
ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se
desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan
13
Procedimiento Metasolar-P-07/02
actividades para ella. Artículo 3° del D.S. 594, Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en el lugar de trabajo
8. Medidas Covid-19
✓ Tos.
✓ Dolor de garganta.
✓ Dolor de Cabeza.
✓ Dolor de Articulaciones.
✓ Falta de apetito.
14
Procedimiento Metasolar-P-07/02
✓ Dificultad para respirar + nexo epidemiológico, es decir: que haya estado en contacto con
casos de COVID-19 o tenga historial de viajes o que haya estado en zonas con transmisión
local de COVID-19; se deberá activar el siguiente protocolo:
15
Procedimiento Metasolar-P-07/02
Aquellos trabajadores que se realicen el examen para confirmar la existencia de COVID-19, ya sea
en centro asistencial Público o Privado, deberán realizar una cuarentena obligatoria inmediata en la
ciudad de origen en la que se encuentran a la espera del resultado. En caso de que el resultado del
examen sea negativo, podrá finalizar su cuarentena obligatoria.
16
Procedimiento Metasolar-P-07/02
17
Procedimiento Metasolar-P-07/02
18
Procedimiento Metasolar-P-07/02
19
Procedimiento Metasolar-P-07/02
21
Procedimiento Metasolar-P-07/02
• Coordinación y concentración en el
trabajo.
• Trabajadores deben estar
calificados para trabajos en altura.
• Exámenes ocupacionales de altura
Física vigentes.
• Delimitar zona de trabajo.
• Mantener distancia con los
compañeros.
• Estar atento a las condiciones y
entorno del trabajo.
9 Trabajos generales. Sobreesfuerzo. • Uso de bloqueador solar durante la
Exposición a jornada de trabajo.
radiaciones UV. • Mantener una hidratación constante.
Condiciones • Programar pausas durante la jornada.
climáticas • No levantar más de 25 kg por persona,
extremas. en caso de ser una carga mayor a lo
Picadura de señalado se debe pedir apoyo y
insectos. repartir carga.
• Adoptar posturas de trabajo cómodas y
seguras.
• Realizar rotación del personal evitando
lesiones desgastantes.
• Uso de ropa adecuada a la zona de
trabajo y condiciones climáticas.
• Verificar previamente los pronósticos
climáticos para la zona de trabajo.
• Verificar la presencia de insectos en el
lugar de trabajo y evaluar la
continuidad de éste.
• Mantener un registro del personal con
antecedentes alérgicos.
• Mantener stock en terreno de repelente
para insectos.
10 Aseo del área de Golpes. • Coordinación en los trabajos.
trabajo y retiro de Caída al mismo • Mantener y dejar el área ordenada y
herramientas y nivel. libre de elementos sobrantes.
equipos. Contaminación • Dejar el área libre de pintura, depositar
del suelo. residuos en jaula habilitada.
22
Procedimiento Metasolar-P-07/02
23
Procedimiento Metasolar-P-07/02
24
Procedimiento Metasolar-P-07/02
25
Procedimiento Metasolar-P-07/02
26
Procedimiento Metasolar-P-07/02
27
Procedimiento Metasolar-P-07/02
12. Anexos
Sin Anexos.
28
Procedimiento Metasolar-P-07/02
29