Está en la página 1de 14

Prescripción: Contrato de transporte y defensa

del consumidor

Sumario: I. Introducción.- II. Una asignatura pendiente de la Doctrina y


Jurisprudencia.- III. El “Test de Constitucionalidad”.- IV. La modificación de la Ley de
Seguros por la Ley de Defensa del Consumidor.- V. Prescripción: la modificación del
Art. 58 de la Ley de Seguros.- VI. Código de Comercio: su modificación por la Ley de
Defensa del Consumidor.- VII. La modificación del Código de Comercio: fundamentos
de Derecho Constitucional.- VIII. La modificación del Código de Comercio:
fundamentos de la Ley de Defensa del Consumidor.- IX. El plazo de prescripción en el
Contrato de Transporte.- X. Jurisprudencia (que aplica el Art. 50 de la Ley 24.240).-
XI. Otro cambio de paradigma: ¿Se aplica el Código de Comercio a los
‘Consumidores’?- XII. Conclusiones.

Abstract: “En el caso particular de la prescripción del contrato de transporte,


aunque el Código de Comercio establezca un plazo de un año, se debe aplicar la
prescripción de tres (3) años expresamente prevista en el Art. 50 de la Ley de
Defensa del Consumidor.”

Autores: Sobrino, Waldo A. R.

Citas: TR LALEY AR/DOC/2080/2011

Publicado en: LA LEY 04/08/2011, 1 LA LEY 2011-D, 1080

I. Introducción

I.1. En el presente trabajo, se analizará el tema de los plazos de prescripción que se


deben aplicar en el Contrato de Transporte y su vinculación con la Ley de Defensa
del Consumidor.

I.2. De manera tal, que se estudiará, si se aplica el art. 855 del Código de Comercio,
que establece una prescripción de un -1- año, o si —por el contrario— se debe
utilizar el plazo de prescripción de tres -3- años, expresamente previsto por el art. 50
de la Ley de Defensa del Consumidor (con la reforma de la ley 26.361).

II. Una asignatura pendiente de la Doctrina y la Jurisprudencia

II.1. Entiendo que tanto en la Doctrina como la Jurisprudencia en Argentina todavía


tenemos una asignatura pendiente respecto a cuáles son las aplicaciones legales
concretas, luego de la Reforma del art. 42 de la Constitución Nacional y la vigencia
de la Ley de Defensa del Consumidor (muy especialmente, con las modificaciones de
la ley 26.361). (1)

II.2. Incluso, en el título del presente trabajo, de alguna manera nos planteamos una
pregunta de fondo: ¿se encuentra vigente el Art. 42 de la Constitución Nacional?

© Thomson Reuters - La Ley Next


Y, esta pregunta, casi impropia, apunta al hecho de que si —efectivamente— el art.
42 de la Carta Magna tiene plena aplicabilidad, deberíamos reanalizar todas las
leyes, con el paradigma de la protección de los Consumidores y Usuarios.

III. El "Test de Constitucionalidad"

III.1. Justamente el "Test de Constitucionalidad" es la "Asignatura pendiente de la


Doctrina y Jurisprudencia" de nuestro país. (2)

En efecto, estimo que todos los hombres de Derecho debemos replantearnos todo lo
que estudiamos de jóvenes y confrontarlo con las nuevas mandas de la Constitución
Nacional. (3)

Como idea disparadora, propongo casi una obviedad: si la Constitución Nacional (Art.
42) determina que se debe proteger al ‘Consumidor’, es que en primer lugar
debemos estudiar si las leyes vigentes (tanto las anteriores, como las posteriores a
la reforma del año 1994) están amparando al ‘Consumidor’.

Y la segunda parte, es establecer, en forma puntual y específica, que todas aquellas


normas que desprotejan al consumidor o contradigan las normativas consumeristas
han sido modificadas (por imperativo constitucional).

IV. La modificación de la Ley de Seguros por la Ley de Defensa del


Consumidor

IV.1. Para iniciar este difícil y fascinante camino es que en forma humilde y herética,
escribimos nuestra Tesis Doctoral, donde el planteo básico es que: la Ley de Seguros
ha sido modificada por la Ley de Defensa del Consumidor. (4)

IV.2. Ello implica que en todos aquellos artículos de la Ley de Seguros que se
desproteja al ‘Consumidor de Seguros’ y/o que se contradiga la normativa
consumerista, debe entenderse que la Ley de Seguros ha sido modificada. (5)

De esta forma, es que sostenemos que (entre varios otros) han sido modificados los
siguientes artículos de la Ley de Seguros: i. Art. 1º (Asegurado); (6) ii. Art. 5º
(Reticencia); (7) iii. Art. 11 (Póliza fácil y clara de leer); (8) iv. Art. 12 (Modificaciones
unilaterales de la Compañía de Seguros); (9) v. Art. 47 (Caducidad por no realizar la
Denuncia del Siniestro en tiempo oportuno); (10) vi. Art. 53 (Productor de Seguros
como miembro de la cadena de comercialización de la Compañía de Seguros); (11)
vii. Art. 58 (Prescripción); (12) (13) viii. Art. 109 (Seguro de Responsabilidad Civil);
(14) ix. Art. 114 (Culpa Grave); (15) x. Art. 118 (Acción Directa Autónoma); (16) xi.
Art. 158 (Obligatoriedad de las normas de la Ley de Seguros); (17) (18) etc.

IV.3. Incluso, avanzando en la nueva senda de la Ley de Defensa del Consumidor, es


que señalamos que en nuestro criterio no solamente es consumidor de seguros el
propio asegurado o tomador, (19) (20) (21) sino que por expresas mandas del art. 42
de la Constitución Nacional y el art. 1º de la Ley 24.240, también deben considerarse
como ‘consumidores de seguros’ a las ‘víctimas’ (22) (23) de los siniestros cubiertos
por los seguros de responsabilidad civil. (24) (25)

V. Prescripción: la modificación del Art. 58 de la Ley de Seguros

© Thomson Reuters - La Ley Next


V.1. Como consecuencia de lo antes expuesto es que sostenemos que el Art. 58 de la
Ley de Seguros ha sido modificado. (26)

Así entonces es que los consumidores de seguros, (27) (28) ya no tienen un (1) año
para reclamar a la Aseguradora, sino que, por aplicación del art. 50 de la Ley de
Defensa del Consumidor, dicho plazo se ha extendido hasta tres (3) años, salvo que
existiese otro plazo que beneficiara aun más al consumidor. (29)

Entre distintas Sentencias, así se ha expresado la Sala "H", de la Cámara Nacional de


Apelaciones en lo Civil, (30) con fecha 28 de abril de 2009, en los autos caratulados
"Núñez, Norma Gladys c. Metrovías S.A. s. Daños y Perjuicios", al determinar que:
"...se aplica el plazo de prescripción del Art. 50 sin distingos entre las obligaciones
contractuales o extracontractuales, lapso en general más beneficioso, como sucede
en el caso de los contratos de seguro, de transporte..."; agregando que "...el plazo
debe favorecer a los usuarios porque en caso de duda en materia de prescripción se
debe adoptar un criterio restrictivo en cuanto a su operatividad y una interpretación
favorable al consumidor..."

V.2. Finalmente, y siguiendo con lo antes expuesto, queremos señalar que al


entender que la víctima de un siniestro también es considerado un consumidor de
seguros, es que en nuestro criterio dicho damnificado tiene un plazo de tres (3) años
para reclamarle a la Compañía de Seguros. (31)

VI. Código de Comercio: su modificación por la Ley de Defensa del


Consumidor

VI.1. Todavía, aun hoy en día, algunos distinguidos doctrinarios afirman que la Ley de
Defensa del Consumidor no es aplicable a los Seguros (y que como consecuencia de
ello, tampoco la modifica). (32)

VI.2. Habida cuenta que: i. el nudo gordiano del presente trabajo es el plazo de
prescripción que tiene un consumidor que participó en una relación de consumo de
un transporte público; y que ii. la Ley de Seguros forma parte del Código de
Comercio; es que por analogía estudiaremos los argumentos en pro y en contra de la
aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor al Código de Comercio.

VI.3. El argumento central y fundamental de la autorizada doctrina que sostiene que


la Ley de Defensa del Consumidor no se aplica a la Ley de Seguros (33) (y por
analogía, lo vamos a estudiar con relación al Código de Comercio —también
resultando aplicable al Código Civil y otras leyes—) es que se trata de una Ley
"especial". (34)

Realmente, se trata de un fundamento importante, dado que la Ley de Seguros, fue


dictada en forma especial para la temática aseguradora.

Y, en el caso del Código de Comercio, también se podría alegar que es una norma
especial, dictada para proteger a los comerciantes...

VI.4. Nuestra respuesta a estas argumentaciones, y por tanto nuestra propuesta que
en el sentido que la Ley de Defensa del Consumidor modifica al Código de Comercio
(y a cualquier otra norma que no ampare a los Consumidores), es que tiene dos -2-
tipos de fundamentaciones:

© Thomson Reuters - La Ley Next


i. Derecho Constitucional

ii. Ley de Defensa del Consumidor

VII. La modificación del Código de Comercio: fundamentos de Derecho


Constitucional

VII.1. Desde hace años venimos recordando la genial frase del magnífico Genaro
Carrió, cuando con toda precisión y profundidad enseñaba que "...contra lo que
pueda parecer, jamás se debe olvidar que la Constitución Nacional forma parte del
Derecho positivo Argentino..."

VII.2. Quizás, a guisa de pedido de disculpas personales a los jóvenes abogados,


cabría recordar que cuando mi generación (que tenemos alrededor de 50 años de
edad), transitábamos los pasillos de nuestra querida Facultad de Derecho, de la
Universidad de Buenos Aires, debíamos vivir la paradoja kafkiana de que
estudiábamos ‘Derecho Constitucional’ en medio de un ilegal Gobierno militar de
facto...

Así resulta sencillo comprender la autocontradicción con la que algunos de nosotros


estudiamos la Carta Magna...

VII.3. Derecho Constitucional: volviendo a la cuestión sub examine de los


argumentos de Derecho Constitucional, por los cuales el Código de Comercio (y
todas las demás leyes vigentes) ha sido modificado por el art. 42 de la Constitución
Nacional (que ampara al Consumidor), es que, reiterando lo que venimos
sosteniendo hace años, podemos señalar los siguientes:

VII.3.1. Es uno de los derechos civiles constitucionalizados. (35) (36) (37)

VII.3.2. Se trata de una norma de carácter iusfundamental. (38) (39) (40)

VII.3.3. Tiene prelación jerárquica dentro de la Carta Magna. (41) (42) (43) (44) (45)

VII.3.4. Es una norma operativa. (46) (47) (48) (49)

VII.3.5. Crea un sistema legal autónomo y autorreferente. (50) (51) (52) (53)

VII.3.6. Reconocimiento iuris et de iure de la desigualdad entre las partes


contratantes (v.gr. empresas c. consumidores). (54) (55)

VII.3.7. Se aplica el principio lex posterior derogat priori. (56) (57)

VII.3.8. Se aplica el principio lex speciali derogat generalis. (58) (59)

VII.3.9. Es modificatoria de toda la legislación que se le oponga. (60) (61)

VII.3.10. Implica un cambio de filosofía del Derecho en general. (62) (63)

VIII. La modificación del Código de Comercio: fundamentos de la Ley de


Defensa del Consumidor

Con relación a la aplicación del plexo normativo consumerista (ley 24.240; ley
24.999; ley 26.361; etc.) al Código de Comercio (y demás leyes nacionales), existen

© Thomson Reuters - La Ley Next


tres (3) fundamentos principales:

* Orden Público (art. 65 de la ley 24.240).

* Obligación del ‘Proveedor’ de cumplir con la Ley 24.240 (art. 2º de la ley 24.240).

* Preeminencia de la Ley de Defensa del Consumidor (art. 3º de la ley 24.240).

VIII.1. Orden Público (Art. 65 de la Ley 24.240)

Complementando lo antes expuesto en el acápite de Derecho Constitucional, es


menester señalar que, con toda lógica, el art. 65 de la Ley de Defensa del
Consumidor ha establecido en forma expresa que se trata de una norma de orden
público. (64)

Ello demuestra que normativamente se le otorgó a la Ley de Defensa del Consumidor


una categoría jurídica de gran trascendencia dentro del plexo legal (siguiendo la
filosofía de la Reforma Constitucional de 1994)

En cambio, la tradicional obra del genio de Amboy y Eduardo Acevedo, que fuera
escrita a los pocos años del dictado de la Constitución Nacional de 1853, no es una
norma de orden público.

De allí que al existir una diferencia entre el plazo de prescripción de un (1) año
establecido en el año 1858 (cuando fuera escrito el Código de Comercio —y apenas
tenía unos años de vigencia la Constitución Nacional de 1853—); y el plazo de tres
(3) años determinado alrededor de ciento cincuenta años más tarde, a través de la
ley 26.361, que es una norma de orden público, resulta claro que se debe aplicar las
pautas de la normativa de consumo (que sigue la filosofía de las nuevas mandas de
la Reforma de la Constitución del año 1994).

VIII.2. Obligación del ‘Proveedor’ de cumplir con la Ley 24.240 (Art. 2º de la Ley
24.240):

Es importante resaltar que el art. 2º de la ley 24.240 (con la reforma de la ley


26.361), determina que: "...todo proveedor (léase: Empresa de Transporte) está
obligado al cumplimiento de la presente ley..."

Ello implica, necesariamente, que en lo que se refiere a la relación de consumo, el


contrato de transporte debe regularse por las normas de la Ley de Defensa del
Consumidor.

Y si la normativa protectoria consumerista establece un plazo de tres (3) años de


prescripción, resulta una verdad de a puños que se debe aplica el plazo trienal.

VIII.3. Preeminencia de la Ley de Defensa del Consumidor (Art. 3º de la Ley 24.240):

Finalmente, si quedase algún tipo de duda, es pertinente recordar que el art. 3º de la


ley 24.240 (con la reforma de la ley 26.361) (Adla, LIII-D, 4125; LXVIII-B, 1295), en
forma expresa, ordena que: "...las relaciones de consumo se rigen por el régimen
establecido en esta ley y sus reglamentaciones...", agregando luego que ello es
"...sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado
asimismo por otra normativa específica..."

© Thomson Reuters - La Ley Next


Es decir, toda relación de consumo se debe regir por la Ley de Defensa del
Consumidor.

Y si existiese alguna diferencia con otra norma legal, como podría ser el caso sub
examine (v.gr. si se aplica el plazo de prescripción del Código de Comercio o de la
Ley de Defensa del Consumidor), la normativa vigente (v.gr. ley 26.361) establece
que se debe realizar una integración normativa, en la cual tendrá "...preeminencia..."
la Ley de Defensa del Consumidor.

Entendemos que la solución legal es tan clara y precisa, que no da lugar a dudas: en
caso de discordancia entre normas, se debe aplicar la norma preeminente (v.gr. Ley
de Defensa del Consumidor —y dentro de ella, el plazo de prescripción de tres años
—).

IX. El plazo de prescripción en el Contrato de Transporte

IX.1. De todo lo que venimos desarrollando con anterioridad podemos sostener como
primera pauta que —en general— en todas aquellas cuestiones que exista una
relación de consumo, la Ley de Defensa del Consumidor, modificó todas las leyes
que se le opongan.

IX.2. En segundo lugar, como consecuencia directa del apartado anterior, en el caso
particular sub examine, corresponde señalar que en las relaciones de consumo,
donde se aplique la Ley de Defensa del Consumidor, modifica al Código de Comercio
en todo aquello en que existan diferencias.

IX.3. En tercer término, y ya analizando la cuestión específica del plazo de


prescripción en el contrato de transporte, corresponde señalar que si el Código de
Comercio determina un plazo de un (1) año, pero la normativa consumerista
establece el plazo de tres (3) años, es que por aplicación directa del Art. 42 de la
Constitución Nacional y los arts. 2º, 3º y 65 de la ley 24.240, debe aplicarse el plazo
trienal. (65)

X. Jurisprudencia (que aplica el Art. 50 de la Ley 24.240)

X.1. Sin pretender realizar un análisis exhaustivo de la Jurisprudencia de nuestro


país, queremos señalar que existen varios fallos de importantes Salas de la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil (salas: F; H; I; K; L; etc.) que aplican el art. 50 de
la Ley de Defensa del Consumidor, utilizando el plazo de prescripción de tres (3)
años. Entre algunos de ellos, podemos mencionar los que a continuación se
enumeran.

X.2. La sala "F", en los autos caratulados "Barral, Marta Haydée c. Transportes
Metropolitanos Generales s. Daños y Perjuicios", de fecha 19 de octubre de 2009,
afirma que "...asimismo al contratar a título oneroso su servicio de transporte, la
empresa queda sujeta a las disposiciones emanadas de la Ley 24.240 de Defensa del
Consumidor —modificada por la Ley 26.361— que establece un plazo de prescripción
de tres años para las acciones judiciales —Art. 50— y aunque otras leyes generales o
especiales se fijen plazos de prescripción distintos (v.gr. Art. 855 del Código de
Comercio), se aplicará la norma más favorable al consumidor o usuario que en el
caso es el aludido Art. 50..."

© Thomson Reuters - La Ley Next


X.3. La sala "H" (por mayoría, con votos de los Dres. Kiper y Giardulli), en los autos
caratulados "Nuñez, Norma Gladys c. Metrovías S.A. s. Daños y Perjuicios", de fecha
28 de abril de 2009, sentenció que "...se aplica el plazo de prescripción del Art. 50
sin distingos entre las obligaciones contractuales o extracontractuales, lapso en
general más beneficioso como suceden en el casos de los contratos de seguro, de
transporte, acciones de nulidad de acto jurídico, por responsabilidad aquiliana, vicios
redhibitorios, etc., salvo que otra disposición otorgue un plazo mayor (Art. 4023 del
Código Civil), en cuyo caso el plazo debe favorecer a los usuarios porque en caso de
duda en materia de prescripción se debe adoptar un criterio restrictivo en cuanto a
su operatividad y una interpretación favorable al consumidor..."

X.4. La sala "I", en los autos caratulados "Rodas Noguera, María Agustina c.
Transporte Larrazábal C.I.S.A. s. Daños y Perjuicios", de fecha 12 de noviembre de
2009, determinó que: "...el contrato de transporte configura un contrato de consumo
en los términos de la Ley 24.240 (t.o. Ley 26.361), puesto que el vínculo jurídico
entre el porteador (proveedor) y el pasajero (usuario o consumidor) constituye una
relación de consumo conforme con la definición que brinda el Art. 3º de la Ley
24.240. De ahí que el plazo de prescripción de la acción en la que se encuentra
involucrada la responsabilidad del transportista por los daños sufridos por los
pasajeros durante la vigencia del contrato de transporte, quedó modificado por la
nueva redacción dada al Art. 50 de la Ley 24.240. En consecuencia el plazo de
prescripción es de tres años..."

X.5. La sala "K", en los autos caratulados "Lezcano, Yolanda c. Metrovías S.A. s.
Daños y Perjuicios", de fecha 26 de febrero de 2009, sentenció que: "...en el
contexto de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240. y su modificatoria (Ley
26.361), debe comprenderse como un vínculo jurídico entre el porteador (proveedor)
y el pasajero (usuario o consumidor) dentro de una relación de consumo, conforme
el Art. 3º de la normativa citada, por lo que al caso se debe aplicar el plazo de
prescripción trienal de su Art. 50 y no el Art. 855 del Código de Comercio..."

X.6. La sala "L", en los autos caratulados "Ocampo, Marisa Elena c. Diaz, Hugo
Alberto y Otros s. Daños y Perjuicios", de fecha 24 de agosto de 2010, determinó
que: "...a los efectos de establecer el plazo de prescripción de las acciones derivadas
de los daños sufridos en ocasión del transporte debe aplicarse el Art. 40 de la Ley de
Defensa del Consumidor que fija en su Art. 50 dicho plazo en tres años..."

XI. Otro cambio de paradigma: ¿Se aplica el Código de Comercio a los


‘Consumidores’?

XI.1. Para finalizar el presente trabajo, es que queremos proponer un cambio de


paradigma. (66)

XI.2. Hasta el momento, hemos seguido el razonamiento tradicional, respecto al


análisis si se aplica la Ley de Defensa del Consumidor en ciertas cuestiones del
Código de Comercio; y en el caso que efectivamente se pudiera aplicar, luego
analizamos si modifica la normativa consumerista a la ley elaborada en el año 1858
(y que entrara en vigencia en la Provincia de Buenos Aires, en el año 1859).

XI.3. Mas, ahora, queremos proponerle al lector, un cambio de paradigma.

© Thomson Reuters - La Ley Next


En efecto, si le brindamos a la Constitución Nacional la trascendencia legal y
filosófica que corresponde y —además— recordamos que el art. 42, es uno de los
derechos civiles constitucionalizados, constituyendo una norma iusfundamental,
debemos colegir que el Consumidor es el epicentro del marco protectorio legal, que
tiene magnitud constitucional en el siglo XXI.

XI.4. Si ello es así (cambiando el paradigma y punto de vista de estudio), vamos a


plantear el análisis de la presente cuestión, desde la perspectiva opuesta: ¿se aplica
el Código de Comercio a los Consumidores?

Nótese que la sola realización de esta pregunta, nos lleva inmediatamente a una
respuesta más o menos pacífica: el Código de Comercio se aplica a los
Consumidores, siempre y cuando no viole ni contradiga la normativa consumerista.

XI.5. Es importante señalar que con este cambio de enfoque, el tema sub examine
respecto al plazo de prescripción, habría sido resuelto en forma mucho más rápida y
sencilla: si el plazo de prescripción que determina el Código de Comercio (de un
año), perjudica los intereses del Consumidor (dado que la Ley 24.240, determina un
plazo de tres años), el Código de Comercio, no se aplica en esta cuestión, donde
existe una relación de consumo.

XI.6. Quizá, este cambio de paradigma, amerite que se estudie y profundice a través
de otro artículo que tendríamos que escribir. Pero, por lo menos, queríamos desde
ahora, dejar planteado el tema, a fin de empezar, entre todos, a realizar el análisis
pertinente...

XII. Conclusiones

Por todo lo antes desarrollado, es que proponemos las siguientes conclusiones:

XII.1. En toda relación de consumo, se aplica la normativa consumerista

XII.2. La legislación consumerista es una normativa raigambre constitucional (Art. 42


de la Carta Magna); es de orden público (art. 65 de la ley 24.240); es de aplicación
obligatoria por parte de todos los ‘Proveedores’ (art. 2º de la ley 24.240), y se debe
aplicar en forma preeminente frente a cualquier otra norma que la contradiga (art.
3º de la ley 24.240).

XII.3. Como corolario de ello, en las relaciones de consumo, la Ley de Defensa del
Consumidor modifica las pautas del Código de Comercio (al igual que todas las
demás leyes —v.gr. Código Civil; Ley de Seguros; etc.—). (67)

XII.4. En el caso particular de la prescripción del contrato de transporte, aunque el


Código de Comercio establezca un plazo de un año, se debe aplicar la prescripción
de tres (3) años expresamente prevista en el art. 50 de la Ley de Defensa del
Consumidor.

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723).

(1) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", La Ley, noviembre de 2009.

© Thomson Reuters - La Ley Next


(2) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.1.2. "El ‘Test de
Constitucionalidad’ con posterioridad a la Reforma de 1994", pp. 27 a 30, La Ley,
Noviembre de 2009.

(3) SOBRINO, Waldo; "Ley de Seguros Comentada", Art. 1º, publicada en


www.laleyonline.com.ar

(4) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", La Ley, noviembre de 2009.

(5) SOBRINO, Waldo; "Las Modificaciones a la Ley de Seguros (por aplicación de la


Ley de Defensa del Consumidor)", publicada en la ‘Revista de Responsabilidad Civil y
Seguros’, del mes de Junio de 2011.

(6) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.1. Artículo 1º:


Asegurado: Consumidor de Seguros, pp. 437 a 448, La Ley, noviembre de 2009.

(7) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.2. Artículo 5º:


Reticencia, pp. 449 a 472, La Ley, noviembre de 2009.

(8) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.3. Artículo 11: Póliza
clara y fácil de leer, pp. 473 a 486, La Ley, noviembre de 2009.

(9) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.4. Artículo 12:


Diferencia entre propuesta y póliza, pp. 487 a 496, La Ley, noviembre de 2009.

(10) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.5. Artículo 47: Sanción
por denuncia tardía del siniestro, pp. 497 a 506, La Ley, noviembre de 2009.

(11) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.6. Artículo 53:


Productor de Seguros, pp. 507 a 518, La Ley, noviembre de 2009.

(12) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.7. Artículo 58:


Prescripción, pp. 519 a 530, La Ley, noviembre de 2009.

(13) SOBRINO, Waldo; "La Prescripción en materia de Seguros (según la Ley de


Defensa del Consumidor)", LA LEY, 2010-B, 772.

(14) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.8. Artículo 109: Seguro
de Responsabilidad Civil, pp. 531 a 542, La Ley, noviembre de 2009.

(15) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.9. Artículo 114: Culpa
Grave: Inoponibilidad, pp. 543 a 560, La Ley, noviembre de 2009.

(16) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.10. Artículo 118:


Privilegio del Damnificado, pp. 561 a 574, La Ley, noviembre de 2009.

(17) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros"; Acápite III.11. Artículo 158:


Normas Obligatorias, pp. 575 a 588, La Ley, noviembre de 2009.

(18) SOBRINO, Waldo; "Un ‘Nuevo Orden Público de Seguros’ (La Ley de Seguros es
el ‘piso mínimo’ para proteger al ‘consumidor de seguros’)", LA LEY, 2011-B, 726.

© Thomson Reuters - La Ley Next


(19) JARAMILLO, Carlos Ignacio; "La protección del consumidor y sus principales
manifestaciones en el derecho de seguros contemporáneo: examen descriptivo"; en
"Retos y oportunidades del seguro y del reaseguro en el nuevo milenio" (Memorias
del VI Congreso Ibero-Latinoamericano de Derecho de Seguros C.I.L.A. 2000), p. 110
y siguientes, desarrollado en Cartagena de Indias, en Mayo de 2000, publicado por
Acoldese, FIDES, AÍDA, Fasecolda, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 2000.

(20) CABALLERO SÁNCHEZ, Ernesto; "La noción legal del consumidor de seguros" en
"Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros", publicada por la Pontificia Universidad
Javeriana y el Comité Ibero-Latinoamericano de A.I.D.A., p. 61, n° 9, 1996.

(21) CARTER, R.; "El Reaseguro", acepta expresamente la categoría de consumidor


de seguros, dándole un desarrollo interesante, haciendo referencia a "...los
consumidores de seguros (y de las personas afectadas de algún modo por los
seguros, por ejemplo terceras partes perjudicadas)...", p. 821 (el destacado, es
nuestro), Mapfre, Madrid, 1979.

(22) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros y la inoponibilidad de la Franquicia:


¿el inicio de una historia?", LA LEY, de 2009-C, 380.

(23) SOBRINO, Waldo; Ponencia "La Víctima’ de un siniestro es un ‘Consumidor de


Seguros’ (y las consecuencias prácticas y legales)", presentada en el "XIII Congreso
Nacional de Derecho de Seguros - XI Conferencia Internacional", realizada en la
Ciudad de Santa Fe, en el mes de octubre de 2010.

(24) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.4.6, "La ampliación de


los Consumidores de Seguros", en especial, el acápite II.4.6.1. "Las Víctimas en
particular", p. 157, La Ley, Buenos Aires, noviembre de 2009.

(25) LORENZETTI, Ricardo Luis; "Consumidores", p. 89, donde se expone que "...el
tercero beneficiario: en estos casos también hay discusión, ya que un contrato puede
establecer un beneficio a favor de un tercero. Por ejemplo: un contrato de seguro se
celebra entre dos partes y hay un tercero beneficiado que no ha intervenido en la
celebración...".Agregando luego que: "...es un contrato a favor de terceros, en el que
el consumidor tiene acciones directas basadas en ese beneficio aceptado, el que, al
ser accesorio de la relación base y siendo ésta de consumo, también lo es..."; (el
destacado, es nuestro), Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2003.

(26) SOBRINO, Waldo; "La Prescripción en materia de Seguros (según la Ley de


Defensa del Consumidor)", LA LEY, 2010-B, 772.

(27) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.4. ‘Los Consumidores


de Seguros’, pp. 87 a 274, La Ley, noviembre de 2009.

(28) En contra: LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo; "Ley de Seguros (Comentada y


Anotada)", parágrafo nº 27, p. 41, quien se muestra contrario a la aplicación de las
pautas normativas consumeristas a los seguros; y cuando hace referencia al
"contrato de consumo", manifiesta que se trata de una "...nueva terminología
jurídica modernista...", La Ley, Buenos Aires, octubre de 2007.

(29) En contra: LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo; "El plazo de Prescripción en el contrato


de seguro y la preeminencia de la Ley de Seguros sobre la Ley de Defensa del

© Thomson Reuters - La Ley Next


Consumidor", donde el prestigioso doctrinario afirma que "...la Ley de Seguros como
la Ley 20.091 tienen preeminencia respecto de la Ley de Defensa del Consumidor y
pese a la reforma de la Ley 26.361, sus disposiciones no le son aplicables a
aquellas...", RC y S, 2010-IV, 95.

(30) Voto de la Mayoría (Dres. Kiper y Giardulli).

(31) SOBRINO, Waldo; Ponencia "La Prescripción en la Ley de Seguros es de tres -3-
años (cuando beneficia a los 'Consumidores de Seguros')", publicada en el Libro de
Ponencias del "XII Congreso Nacional de Derecho de Seguros - X Conferencia
Internacional", organizado por el Colegio de Abogados de San Isidro y la Asociación
Internacional de Derecho de Seguros, en el mes de octubre de 2008.

(32) LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo; "El plazo de Prescripción en el contrato de seguro y


la preeminencia de la Ley de Seguros sobre la Ley de Defensa del Consumidor",
donde el prestigioso doctrinario afirma que "...la Ley de Seguros como la Ley 20.091
tienen preeminencia respecto de la Ley de Defensa del Consumidor y pese a la
reforma de la Ley 26.361, sus disposiciones no le son aplicables a aquellas...", RC y
S, 2010-IV, 95.

(33) LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo; "Ley de Seguros (Comentada y Anotada)", La Ley,


Buenos Aires, octubre de 2007.

(34) SOBRINO, Waldo; "La aplicación de la Ley de Defensa a los Seguros", RC y S,


Febrero de 2011.

(35) TRIGO REPRESAS, Félix; "La Responsabilidad Civil en la Nueva Ley de Defensa
del Consumidor", Acápite .2. ‘La reforma constitucional y los derechos del
consumidor’, p. 2, LA LEY, 2010-C, 878.

(36) HESSE, Konrad; "Derecho Constitucional y Derecho Privado", p. 59, traducción


de Ignacio Gutiérrez, Cuadernos Civitas, Madrid, España, 1995.

(37) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.1. ‘Es uno de los
derechos civiles constitucionalizados’, p. 65, La Ley, noviembre de 2009.

(38) LORENZETTI, Ricardo Luis; "Consumidores", pp. 46 y siguientes, Rubinzal-


Culzoni, Santa Fe, 2003.

(39) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.2. ‘Se trata de una
norma de carácter iusfundamental’, p. 66, La Ley, noviembre de 2009.

(40) En esta senda también se ha expresado nuestra Corte Suprema de Justicia de la


Nación, en los autos "Ledesma, María Leonor c. Metrovías", de fecha 22 de Abril de
2008, señalando que "...el razonamiento judicial debe partir de la ponderación de los
valores constitucionales, que constituyen una guía fundamental para solucionar
conflictos de fuentes de normas o de interpretación de la ley...", LA LEY, 2008-C, 529.

(41) EKMEKDJIAN, Miguel Ángel; "Manual de la Constitución Argentina", p. 88, Lexis


Nexis / Depalma, Buenos Aires, 2002.

(42) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.3. ‘Tiene prelación


jerárquica dentro de la Carta Magna’, p. 67, La Ley, noviembre de 2009.

© Thomson Reuters - La Ley Next


(43) Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala "A", en los autos caratulados
"P. A.; A. c. Arte Grafic - Arg. S.A. s/daños y perjuicios", de fecha 2 de Septiembre de
1991, donde se sostuvo que "...aún cuando pueda considerarse que todos los
derechos fundados en cualquiera de las cláusulas constitucionales tienen igual
jerarquía, el intérprete debe armonizarlos y decidir cual es el que debe prevalecer...";
agregando que "...en la cúspide de los derechos civiles se encuentran el derecho a
dignidad humana y sus derivados (libertad de conciencia, intimidad, defensa, etc.),
que no pueden ceder ante el derecho a la libertad de expresión, también de
naturaleza constitucional, pero que no debe invocarse en desmedro del respeto que
merece la privacidad de los ciudadanos, por humildes o encumbrados que sean..."
(sumario: C0007393; SAIJ).

(44) Corte de Justicia de Catamarca; en los autos "Lucero, Francisco Nicolás c.


Obispado de Catamarca y/o José Brenner s. Indemnización por violación al derecho a
la intimidad y Daño Moral", donde se sentenció que "...no todos los derechos son
iguales, puesto que hay algunos más valiosos que otros, lo que obliga, en caso de
conflictos de valores, a optar por la de mayor jerarquía...", de fecha 28 de Agosto de
2000 (Sumario: 700011903; SAIJ).

(45) EKMEKDJIAN, Miguel Ángel; "Manual de la Constitución Argentina", p. 88, Lexis


Nexis / Depalma, Buenos Aires, 2002.

(46) MOSSET ITURRASPE, Jorge; "Los Nuevos Derechos: ¿Meras Declaraciones o


Derechos Operativos?", publicado en la Revista de Derecho Privado y Comunitario Nº
7 "Derecho Privado en la Reforma Constitucional", p. 92, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
1994.

(47) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.4. ‘Es una norma
operativa’, p. 70, La Ley, noviembre de 2009.

(48) LORENZETTI, Ricardo Luis; "Consumidores", pp. 44/45, donde expresa que "...la
norma del Art. 42 de la Constitución Nacional pone en cabeza de los consumidores y
usuarios derechos plenos, los cuales son operativos sin necesidad de que se dicte
una ley que los instrumente, lo que significa que el juez puede aplicarlo en el caso
concreto y que su eficacia no está condicionada...", (el destacado, es nuestro),
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2003.

(49) Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala "A", en los autos "AVAN
S.A. c. Banco Torquinst S.A. s. Ordinario", voto de la Dra. Ana Piaggi, de fecha 17 de
febrero de 2004.

(50) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.5. ‘Crea un sistema


legal autónomo y autorreferente’, p. 72, La Ley, Noviembre de 2009.

(51) SOBRINO, Waldo; "Ley de Seguros Comentada", Art. 1º, publicada en


www.laleyonline.com.ar

(52) OSSOLA, Federico Alejandro; "La Prescripción Liberatoria en las relaciones de


consumo", Capítulo II; Subcapítulo .a. "El Estatuto del Consumidor como Sistema y su
jerarquía constitucional"; p. 2, LA LEY, 2006-F, 1184.

© Thomson Reuters - La Ley Next


(53) LORENZETTI, Ricardo Luis; "La descodificación y fractura del Derecho Civil",
donde expone que "...sin demasiado asombro hemos asistido a la desintegración del
Código de Comercio decimonónico; basta mencionar las leyes: quiebras (19.551);
sociedades (19.550)...contrato de seguro (17.418); empresas de seguros (20.091)..."
(el destacado, es nuestro), p. 726, LA LEY, 1994-D, 724.

(54) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.6. ‘Reconocimiento


iure et de iure de la desigualdad entre las partes contratantes (v.gr. empresas c.
consumidores)’, p. 77, La Ley, noviembre de 2009.

(55) LARENZ, Karl; "Derecho Justo (fundamentos de ética jurídica)", traducción de


Luis Diez-Picazo, p. 48, cuando enseña que la justicia tiene dos máximas: i. "...dar a
cada uno lo suyo..." y ii. "...tratar en forma igual a lo esencialmente igual y a lo
desigual desigualmente en proporción con la desigualdad..." (el destacado, es
nuestro), Civitas, Madrid, España, 1995.

(56) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.7. ‘Se aplica el


principio lex posterior derogat priori’, p. 77, La Ley, noviembre de 2009.

(57) GHERSI, Carlos Alberto; "¿Es necesario que el conductor del vehículo posea
registro para que el seguro pague la indemnización?", publicado en JA, 2006-II, p. 27
y siguientes, especialmente el Capítulo IV ‘La conjunción de la legislación (Leyes
17.418, 24.449 y 24.240 y Art. 42 C.N.)’, donde con referencia a la cuestión de "ley
posterior modifica ley anterior", expresa que "...una ley específica sobre circulación
de automotores, la Ley 24.449 modifica la Ley 17.418...".Posteriormente, agrega que
la Ley de Seguros, también ha sido modificada por la Ley 24.240; y —como corolario
lógico de todo ello— también sostiene el autor parafraseado que las normas de la
Ley de Seguros que contrarían las mandas del Art. 42, son derechamente
inconstitucionales.

(58) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.8. ‘Se aplica el


principio lex speciali derogat generalis’, p. 79, La Ley, noviembre de 2009.

(59) SÁNCHEZ CANNAVO, Sebastián Ignacio; "Crédito al consumo y acceso del


consumidor a la justicia frente al juicio ejecutivo", donde resalta que "...hay que
tener en cuenta la condición de ‘lex specialis’ de la LDC...", publicado en ‘El
Derecho’, p. 3, de fecha 5 de octubre de 2005.

(60) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.9. ‘Es modificatoria


de toda la legislación que se le oponga’, p. 80, La Ley, noviembre de 2009.

(61) GHERSI, Carlos Alberto; "¿Es necesario que el conductor del vehículo posea
registro para que el seguro pague la indemnización?", publicado en JA-2006-II, p. 27
y siguientes, Capítulo IV ‘La conjunción de la legislación (Leyes 17.418, 24.449 y
24.240 y Art. 42 C.N.)’.

(62) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", Acápite II.3.2.10. ‘Implica un


cambio de filosofía del Derecho en general’, p. 82, La Ley, noviembre de 2009.

(63) GHERSI, Carlos Alberto; "Desorden social y crisis en el derecho", La Ley


Actualidad, p. 1, de fecha 3 de mayo de 2007.

© Thomson Reuters - La Ley Next


(64) SOBRINO, Waldo; "Un ‘Nuevo Orden Público de Seguros’ (La Ley de Seguros es
el ‘piso mínimo’ para proteger al ‘consumidor de seguros’)", LA LEY, 2011-B, 726.

(65) BENAVENTE, María Isabel; "Incidencia de la Ley 24.240 en el plazo de


prescripción liberatoria. Su aplicación en el contrato de transporte de pasajeros", LA
LEY, 2009-C, 155.

(66) GUIBOURG, Ricardo; GHIGLIANI, Alejandro; GUARINONI, Ricardo; "Introducción al


Conocimiento Científico", acápite 3.9.2.1. ‘Los Paradigmas’, donde explican que un
paradigma es "...un grupo de proposiciones que, aceptados por la comunidad
científica en un momento dado, determina que es lo que va a considerarse como
ciencia en el período de su predominio...", p. 188, Eudeba, Buenos Aires, 1998.

(67) SOBRINO, Waldo; "Consumidores de Seguros", La Ley, noviembre de 2009.

© Thomson Reuters - La Ley Next

También podría gustarte