Está en la página 1de 2

UNIDAD 5.

- PERSONAS MORALES

Según el derecho, las personas morales cuentan con una personalidad jurídica propia, quiere decir
que están capacitadas para adquirir bienes, contraer obligaciones, ejercer acciones ante un juez.
También se caracterizan por tener domicilio, nombre, capacidad y patrimonio.

EMFOQUE FISCAL ( SAT)

Son aquellas personas morales que no persiguen fines de lucro, por ejemplo: sociedades de
inversión, administradoras de fondos para el retiro, sindicatos, cámaras de comercio e industria,
colegios de profesionales, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones civiles sin fines
de lucro.

En México existen dos tipos de regímenes para las personas morales: el Régimen General y el
Régimen con Fines No Lucrativos. Una vez que tengas claras las actividades de tu sociedad,
deberás elegir entre una de las dos.

¿Dónde se regulan las personas morales? Las personas morales se encuentran reguladas en el
Código Civil Federal de México, Libro Primero (De las Personas), Título Segundo (De las Personas
Morales), artículos 25 a 28.

ACTIVIDAD.- INVESTIGUE LOS ARTICULOS QUE ANTECEDEN, LEA Y ANALICE , COMENTE CON SUS
PROPIAS PALABRAS CADA ARTÍCULO

CALCULO DE ISR ANUAL PARA PERSONAS MORALES

Para poder calcular el ISR del ejercicio al resultado fiscal, se debe aplicar una tasa del 30%. Las
personas morales tienen la obligación de realizar pagos provisionales o pagos a cuenta del
impuesto anual de forma mensual. Éstos pueden ser acreditados para conocer el impuesto que se
debe pagar en la declaración anual.

INGRESOS ACUMULABLES:

Las personas morales residentes en el país, incluida la asociación en participación, acumularán la


totalidad de los ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo,
que obtengan en El ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos en el extranjero.

DEDUCCIONES AUTORIZADAS

Las deducciones para personas morales que se pueden realizar son: Gastos por compra de
mercancía. Todo lo adquirido para la actividad económica de la empresa como muebles, bienes,
equipo de cómputo o maquinaria. Devoluciones que se hayan recibido y descuentos o
bonificaciones otorgados durante el año fiscal.

EJEMPLOS:

1. Donativos, con un tope del 7% de la utilidad fiscal de la empresa.


2. Gastos por la compra de mercancía y todo lo que se requiere para la operación de tu empresa,
desde la renta o compra de muebles, bienes, maquinaria, equipo de cómputo, etcétera.
3. Inversiones en activos fijos, acciones o títulos de valor.
4. Devoluciones y descuentos o bonificaciones en el año fiscal.
5. Créditos incobrables y pérdidas.
6. Aportaciones sobre fondos de pensiones o jubilación de los empleados.
7. Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por beneficio de los trabajadores.
8. Inventario obsoleto, presentando a las autoridades un escrito de destrucción de los equipos o
maquinaria.
9. Costo de ventas.
10. Intereses comprobables si tienes un préstamo activo en tu empresa y se haya invertido para sus
operaciones.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

1. INGRESOS ACUMULABLES – DEDUCCIONES ACUMULADAS = UTILIDAD FISCAL


2. UTILIDAD FISCAL PAGADA – PTU – PÉRDIDAS FISCALES = RESULTADO FISCAL
3. RESULTADO FISCAL X 30% = ISR A PAGAR

METODO DE CASO :

1.- INDUSTRIA ALTA LANA, S.A DE C.V PRESENTA LA SIGUIENTE INFORMACION CON LA FINALIDAD
DE DETERMINAR EL ISR ANUAL A PAGAR DEL EJERCICIO 2021

COSTO DE MATERIA PRIMA 123,000.00


INGRESOS POR VENTAS 765,800.00
OTROS INGRESOS 50,000.00
PÉRDIDA FISCAL DEL EJERCICIO ANTERIOR 15,965.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS 124,300.00
VENTAS A CRÉDITO 80,000.00
COBRO DE RENTAS 68,900.00
CUOTAS OBRERO PATRONALES 66,000.00
PTU 67,980.00
DONATIVOS 250,000.00

También podría gustarte