Está en la página 1de 43

Análisis sectorial Pulpa, papel y carton

Presentado por:
Diana Andrea Riveros Cabezas
Yeisson Andres Vargas Rodríguez
Katherine Muñoz Núñez
Nicolas Felipe Torres Gómez

Presentado a:
Ing. Nelson Yepes

Universitaria Agustiniana
Facultad de Ingeniería Industrial
Programa Ingeniería Industrial
Bogotá D.C
2020
Contenido
1. Análisis sectorial ................................................................................................................................... 5
2. Estudio Macro-entorno .......................................................................................................................... 5
Consumo mundial de papel y cartón de 2006 a 2017 ................................................................................ 6
Variables internacionales importantes del sector: ..................................................................................... 6
3. Estudio de competitividad ..................................................................................................................... 9
4. Balanza comercial relativa .................................................................................................................. 11
5. Tasa de apertura exportadora............................................................................................................... 13
6. Tasa de penetración de importación. ................................................................................................... 14
7. Exportaciones ...................................................................................................................................... 15
8. Importaciones ...................................................................................................................................... 17
9. Consumo aparente ............................................................................................................................... 20
10. Indicadores de solvencia ................................................................................................................. 20
11. Producto Interno Bruto (PIB) .......................................................................................................... 22
12. Empleo ............................................................................................................................................ 23
13. Productividad Laboral ..................................................................................................................... 24
14. Estudio Micro-entorno .................................................................................................................... 26
15. Integración de redes de cooperación tecnológicas. ......................................................................... 28
Mejores prácticas del ciclo completo de producción .............................................................................. 30
16. Indicadores de la industria y sector ................................................................................................. 32
Microempresas ........................................................................................................................................ 35
Pequeñas empresas .................................................................................................................................. 35
Medianas empresas.................................................................................................................................. 36
Grandes empresas .................................................................................................................................... 36
17. Indicador de liquidez ....................................................................................................................... 37
18. Apalancamiento financiero.............................................................................................................. 38
19. Rentabilidad..................................................................................................................................... 40
Rentabilidad económica .......................................................................................................................... 40
Rentabilidad financiera............................................................................................................................ 41
20. Bibliografía....................................................................................................................................... 42
Tabla de Figuras
Figura. 1 Consumo mundial de papel y cartón 2006 – 2017. (Sevilla, 2019) .............................................. 6
Figura. 2 Participación - Uso del papel. Elaboración propia con información de DNP. .............................. 7
Figura. 3 Evolución de la producción de papel y cartón en el mundo. FAO OMC Estudios de estadistica
de China, EUA, Japon y Alemania................................................................................................................ 8
Figura. 4 Producción en toneladas de papel y cartón en Colombia. ANDI-DANE-Cálculos ANDIGRAF ........ 9
Figura. 5 Estados Unidos: Importaciones y principales proveedores - promedio anual. (Departamento
Nacional de Planeación, 2003) con información de USITC (United states international trade commision)
..................................................................................................................................................................... 10
Figura. 6 Estados Unidos: Importaciones y principales proveedores - promedio anual, CAN excluye a
Colombia. (Departamento Nacional de Planeación, 2003) con información de USITC (United states
international trade commision) .................................................................................................................... 11
Figura. 7 Balanza comercial relativa 2013- 2017.DANE-DIAN Cálculos DNO-DDE Ultima
actualización: agosto 16 2018 ..................................................................................................................... 12
Figura. 8 Coeficiente de apertura exportadora por sectores 2013- 2017.DANE-DIAN Cálculos DNO-
DDE Ultima actualización: agosto 16 2018 ................................................................................................ 13
Figura. 9 Coeficiente de penetración de importaciones por sector 2013- 2017.DANE-DIAN Cálculos
DNO-DDE Ultima actualización: agosto 16 2018 ...................................................................................... 14
Figura. 10 Exportaciones NCE: Pasta de celulosa, de papel o cartón.(Nosis Trade, 2020) ....................... 15
Figura. 11 Exportaciones por Ciiu Rev. 4 2010-2019 DNP-DDE Ult Act. Marzo 10 de 2020.(DANE,
2020)............................................................................................................................................................ 16
Figura. 12 Exportaciones de tipos de papel y cartones,(ANDI, 2017) ....................................................... 16
Figura. 13 Destinos de Exportación de papeles y cartones por País. DIAN, Declaraciones de Exportación
..................................................................................................................................................................... 17
Figura. 14 Importaciones según clasificación CUODE 2018 -2019 DNP-DIDE Ult Act. Marzo 20 de
2020. (DIAN, 2020) .................................................................................................................................... 17
Figura. 15 Importaciones por Ciiu 2010-2019 DNP-DIDE Ultima Act Marzo 20 de 2020.(DIAN, 2020)
..................................................................................................................................................................... 18
Figura. 16 Importaciones NCE: Pasta de celulosa, de papel o cartón.(Nosis Trade, 2020) ....................... 18
Figura. 17 Importaciones por papeles y cartones total año. (ANDI, 2017)................................................ 19
Figura. 18 histórico de los principales orígenes de las importaciones colombianas de papeles y cartones
total año. DIAN, Declaraciones de importación. ........................................................................................ 19
Figura. 19 ANDI - Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón; DIAN - Declaraciones de
Importación y Exportación .......................................................................................................................... 20
Figura. 20 Indicadores de solvencia/ contables y financieros. (Rivera, Lopeda, & Oviedo, Evaluación
financiera de la industria de fabricación de, 2018)...................................................................................... 21
Figura. 21 Indicadores de Sostenibilidad.(ANDI, 2017)............................................................................ 22
Figura. 22 PIB 201. (ANDI, 2017)............................................................................................................. 22
Figura. 23 PIB Tasa de crecimiento en volumen.(DANE, 2020) ............................................................... 23
Figura. 24 Empleo sector papel. Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, 2018 ................................................. 24
Figura. 25 Sueldos en el sector del papel. DANE, Banco de la República, 2018. Cálculos ANDI. .......... 24
Figura. 26 Productividad laboral histórico. (Hoyos & Perez, 2007) .......................................................... 25
Figura. 27 Clasificación por edad- empleo. Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, 2018................................ 26
Figura. 28 Cadena de valor del sector de la industria editorial y de la comunicación grafica en Colombia
2012. SENA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. estudio de caracterizacion ocupacional
de la industria de la comunicacion grafica en Colombia. Bogota, Colombia, 2013. P.10 .......................... 27
Figura. 29 Mejores prácticas productivas en la empresa del sector de edición e impresión. Basado en el
informe de sostenibilidad, Industria editorial y de la comunicación grafica del PTP, 2012 ....................... 32
Figura. 30 Variables por componente del análisis de evolución del sector industrial. UMI, 1999 tomado
de: Sanchez, F., & ACOSTA, P. Proyecto indicadores de competitividad P.9 ........................................... 33
Figura. 31 Indicadores financieros agregados 2015 - 2016, empresas de la industria de la comunicación
grafica. Informes superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf. ................................... 34
Figura. 32 Indicadores financieros por región 2015 – 2016. Informes superintendencia de sociedades
2015-2016- Cálculos Andigraf. ................................................................................................................... 34
Figura. 33 Indicadores financieros segmento de microempresas 2015-2016. Informes superintendencia de
sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.................................................................................................. 35
Figura. 34 Indicadores financieros segmento de pequeñas empresas 2015 - 2016. Informes
superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf. ................................................................ 35
Figura. 35 Indicadores financieros segmento de Medianas empresas 2015-2016. Informes
superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf. ................................................................ 36
Figura. 36 Indicadores financieros segmento de Grandes empresas 2015 - 2016. Informes
superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf. ................................................................ 36
Figura. 37 Capital de trabajo como porcentaje de activos. NOTIGRAF ................................................... 38
Figura. 38 Comparaciones de indicadores de efectividad, apalancamiento y eficacia de la industria.
NOTIGRAF ................................................................................................................................................. 39
Figura. 39 Evolución de la rentabilidad económica. Industria de papel. NOTIGRAF a partir de datos
SABI ............................................................................................................................................................ 40
Figura. 40 Evolución de rentabilidad económica Artes Gráficas. NOTIGRAF a partir de datos SABI. ... 40
Figura. 41 Evolución de la rentabilidad financiera y del CMCD. NOTIGRAF a partir de datos SABI .... 41
1. Análisis sectorial
El papel es parte fundamental en nuestras vidas y lo seguirá siendo, por más que los avances
tecnológicos sean constantes y la industria 4.0 se aplique al 100%, no significa que este producto
desaparezca, podrá disminuir, pero el papel seguirá mancando tendencia. El uso del papel se define
como industrial grafica independientemente de su fin, el proceso productivo del papel inicia desde
el tratamiento de la pulpa química adquirida por tala de árboles, reciclaje u otros medios aptos para
esta producción, como por ejemplo la caña de azúcar, posterior a su proceso productivo se da la
colocación en el mercado de imprentas y editoriales. En Colombia las plantas principales de
producción realizan su venta directamente en distribuidores y subdistribuidores, realmente no se
enfocan en los puntos pequeños o clientes finales, solo atienden la venta en volumen. La industria
gráfica produce diversidad de bienes como: artículos escolares y de oficina, variados tipos de
empaques y etiquetas, libros y publicomerciales, que se orientan especialmente al mercado externo.
2. Estudio Macro-entorno
A nivel mundial, la capacidad instalada para la producción de pulpa, papel y cartón se ha
concentrado en economías industrializadas como Estados Unidos, Japón, Canadá, Suecia,
Finlandia y Francia con 70% de la producción mundial. En términos de producción de pasta de
madera para papel y cartón estos mismos países contribuyen con 71% y en la producción de papeles
y cartones, que incluye papel periódico, papeles de escritura e impresión y otros papeles y cartones,
participan con 70% de la capacidad instalada. La capacidad instalada de la producción mundial de
papel se utiliza para la producción de papel para periódico (11%), la fabricación de papeles para
escritura e impresión (33%) y la producción de otros papeles (56%). Este último incluye la
producción de papel y cartón para empaque (80%) y la producción de papel higiénico (12%). En
2001, la participación de los países latinoamericanos en la producción mundial de pulpa fue de
6,8% y en la producción mundial de papel y cartón de 5%. De este último porcentaje, 50% es
producido por Brasil y 20% por México, lo cual los convierte en los dos principales productores
latinoamericanos de papel y cartón. Colombia es el quinto productor, con una participación de 5%
en el total latinoamericano y 0,24% en el total mundial. (Departamento Nacional de Planeación,
2003)
Consumo mundial de papel y cartón de 2006 a 2017
(En millones de toneladas métricas)

Figura. 1 Consumo mundial de papel y cartón 2006 – 2017. (Sevilla, 2019)


Variables internacionales importantes del sector:
✓ El consumo promedio mundial de papel es de 40 kg por persona. 1/3 de ese consumo
pertenece a América del Norte.
✓ El consumo promedio de papel de un ciudadano norteamericano es de 333 kg.
✓ En Asia se consume más que en Europa del Este y pronto sobrepasarán a Estados Unidos
de Norteamérica (EE.UU)
✓ Canadá usa unos 6 millones de toneladas de papel al año. Sólo 1/4 del papel es reciclado.
✓ Los EE.UU usan un 25% de los productos de papel producidos en el mundo. Además,
el país consume unos 68 millones de árboles.
✓ Se estima que el 95% de las oficinas siguen almacenando (en papel) información en
cantidades significativas»
✓ La industria papelera es la tercera que más combustibles fósiles demanda a nivel global
y la que más fuentes de agua de lagos o estanques utiliza.
✓ El 90% de la pulpa de celulosa proviene de árboles.
✓ 35% de todos los árboles talados se utilizan para la producción de papel. Martin, Sam
(2004). Paper Chase.
En la siguiente grafica podemos de manera general y resumida ver el porcentaje de uso del papel
en el mundo, primero encontramos la impresión de periódicos con una participación del 65%, el
segundo es el uso en libros, imprenta y otras escrituras con un 10%, en tercer nivel encontramos el
cartón y todos sus derivados, en los últimos años se ha incrementado su uso debido a la
incorporación de productos finales para empaques de alimentos u otros, hoy por hoy su
participación es del 9%. Y el 16% restante de participación corresponde a usos variados poco
significativos y que conocemos en el uso del día a día.

Figura. 2 Participación - Uso del papel. Elaboración propia con información de DNP.
En 2016, el mundo produjo 167 millones de toneladas de pulpa de papel y 402 millones de
toneladas de papel y cartón. Para el 2017 se estimaron crecimientos de la producción de la pulpa
de papel del 1.5% y del 0,2% para la elaboración de papel y cartón. En la gráfica siguiente se
muestran las proyecciones de 2018 al 2021, donde se estima un aumento anual promedio entre el
rango que comprende [0,6% a 0,9%].

Figura. 3 Evolución de la producción de papel y cartón en el mundo. FAO OMC Estudios de estadistica de China,
EUA, Japon y Alemania.
Para Colombia, la producción anual de pulpa de papel en 2016 alcanzó las 434 mil toneladas,
un 1,1% más que en 2015. Para el 2017 se estima que la producción real crezca en 1,3% hasta las
440 mil toneladas. En el caso de los productos de papel y cartón, la producción se identificó en 1,2
millones de toneladas en 2016. Para el 2017 los valores proyectados en la producción son de 1,3
millones de toneladas incrementándose en casi 9%, mientras que para el 2018 las estimaciones son
negativas en -3,8% teniendo en cuenta el menor dinamismo en términos de comercio exterior y el
precio de los productos, así como la coyuntura internacional y el incremento de los precios de la
pulpa y el papel. En la siguiente grafica podemos ver de manera gráfica lo descrito.
Figura. 4 Producción en toneladas de papel y cartón en Colombia. ANDI-DANE-Cálculos ANDIGRAF

3. Estudio de competitividad

La situación competitiva de la industria de pulpa, papel e industria gráfica ha venido


consolidándose en los mercados pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y
recientemente viene abriendo oportunidades de acceso a México. La mayor cantidad de papeles de
imprenta y escritura tienen como destino los mercados de Venezuela, Ecuador y Perú.

La cadena productiva presenta grandes posibilidades de acceso al mercado de los Estados


Unidos. La industria de papel y gráfica tiene arancel cero en dicho país. El principal proveedor de
productos de la cadena al mercado de los Estados Unidos es Canadá con una participación superior
a 54%, explicada por la oferta de pulpas, papeles y cartones para imprentas y empaques. De la
industria gráfica sobresalen los productos de pre-prensa y edición, artículos escolares y de oficina
y productos de empaque de cartón y cartulina. Uno de los proveedores importantes de Estados
Unidos en los eslabones de materiales comerciales y publicitarios, formas comerciales y valores y
etiquetas es China, que ha venido consolidándose en este mercado. Al analizar a Colombia como
proveedor de Estados Unidos, en el contexto de otros mercados se encuentra que la participación
del conjunto de esta cadena es de tan sólo 0,1%, del total de las compras externas representadas en
US$18 millones. Papeles y cartones especializados, papeles suaves e higiénicos y los artículos
escolares de oficina, son las actividades colombianas de mayor acceso a ese mercado. La oferta
colombiana supera la oferta agregada de los países de la CAN, especialmente en artículos escolares
y de oficina. Las importaciones de Colombia son muy inferiores frente a las importaciones de
Mercosur (2,83% del total de las importaciones de Estados Unidos), principalmente representadas
en pulpa para papel y cartón y en papeles y cartones para imprenta y escritura. (Departamento
Nacional de Planeación, 2003)

Figura. 5 Estados Unidos: Importaciones y principales proveedores - promedio anual. (Departamento Nacional de
Planeación, 2003) con información de USITC (United states international trade commision)
Figura. 6 Estados Unidos: Importaciones y principales proveedores - promedio anual, CAN excluye a Colombia.
(Departamento Nacional de Planeación, 2003) con información de USITC (United states international trade
commision)

4. Balanza comercial relativa

Respecto a esta variable IBCR que se muestra en la siguiente tabla, la cual es la más actualizada
a la fecha, podemos decir que el sector de papel y cartón desde el 2010 hasta el 2017 ha presento
valores negativos, lo cual nos da a entender que existió una disminución en la competitividad y
cada año se hace más representativo, para el 2017 su valor es de -32.6, sin embargo al compararlo
con otros sectores como el calzado, fabricación de tableros, fibras sintéticas y artificiales, entre
otros, no es tan bajo pero si representativo.

Caso contrario de otros sectores como el de fabricación de productos de hornos de choque que
claramente tiene una competitividad casi del 100% por su escasa oferta en el mercado.
Balanza Comercial Relativa por sectores 2010-2017
Ciiu Rev. 4 Descripción Ciiu Rev. 4 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
152 Fabricación de calzado -75,0 -80,1 -82,7 -80,3 -83,2 -81,6 -81,3 -79,1
161 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera -47,7 -44,5 -33,7 -16,7 -44,2 -53,2 -43,8 -26,3

Fabricación de hojas de madera para enchapado;


162 fabricación de tableros contrachapados,tableros -79,3 -81,6 -78,6 -86,7 -89,0 -88,8 -88,8 -78,6
laminados, tableros de partículas y otros tableros y paneles

Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y


163 -46,9 -66,0 -59,9 -52,9 -67,6 -44,4 -40,9 -51,0
ebanistería para la construcción
164 Fabricación de recipientes de madera -37,6 -79,0 -70,1 -89,1 -21,1 7,2 18,0 -45,7
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de
169 -58,6 -56,9 -70,8 -66,6 -78,9 -80,3 -79,3 -70,8
artículos de corcho, cestería y espartería
Fabricación de papel, cartón y productos de papel y
170 -17,7 -17,2 -15,6 -18,0 -22,7 -26,4 -33,8 -32,6
cartón
Actividades de impresión y actividades de servicios
181 -34,2 -5,8 -3,0 9,8 6,5 -18,6 -17,9 -35,0
relacionados con la impresión
191 Fabricación de productos de hornos de coque 100,0 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 100,0 99,9
192 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 18,5 10,3 -7,6 -16,6 -43,4 -58,3 -27,5 -25,8
Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y
201 compuestos inorgánicos nitrogenados, plásticos y caucho -52,2 -53,7 -53,9 -52,6 -53,5 -54,5 -53,9 -54,4
sintético en formas primarias
202 Fabricación de otros productos químicos -16,5 -21,9 -24,6 -20,6 -26,1 -24,6 -24,8 -23,0
203 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales -64,7 -69,9 -76,1 -77,2 -72,7 -72,9 -72,2 -59,9
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias
210 químicas medicinales y productos botánicos de uso -64,0 -64,1 -66,4 -66,8 -65,7 -66,7 -68,6 -74,0
farmacéutico
221 Fabricación de productos de caucho -65,0 -66,5 -73,0 -79,1 -82,6 -83,3 -86,9 -86,1
222 Fabricación de productos de plástico -10,1 -16,1 -21,3 -22,9 -26,6 -25,1 -24,7 -26,9
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 3,2 -2,4 4,1 -7,2 2,3 -8,8 -1,4 -2,6
239 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. -2,9 -13,1 -20,7 -32,6 -44,2 -54,9 -55,0 -47,8
241 Industrias básicas de hierro y de acero -17,2 -39,4 -35,3 -42,9 -50,8 -54,4 -53,3 -53,6
Industrias básicas de metales preciosos y de metales no
242 53,5 57,9 65,3 51,8 35,5 25,9 46,2 47,3
ferrosos
243 Fundición de metales 63,7 56,9 56,5 60,9 52,7 52,7 60,8 69,7
Fabricación de productos metálicos para uso estructural,
251 Figura.tanques,
7 Balanza comercial relativa 2013- -11,8 -45,6
2017.DANE-DIAN Cálculos -32,3 -29,6
DNO-DDE -13,6
Ultima -2,8 26,5 agosto
actualización: -5,9
depósitos y generadores de vapor
16 2018
252 Fabricación de armas y municiones -96,1 -76,7 -67,9 -74,6 -94,5 -92,9 -90,1 -71,8
Fabricación de otros productos elaborados de metal y
259 actividades de servicios relacionadas con el trabajo de -47,3 -57,0 -59,9 -58,8 -64,8 -64,0 -64,9 -67,7
metales
261 Fabricación de componentes y tableros electrónicos -88,1 -87,9 -91,9 -85,9 -77,9 -69,2 -60,3 -64,6
5. Tasa de apertura exportadora

El coeficiente de apertura externa se origina al agrupar las exportaciones e importaciones totales


de bienes y servicios y dividiendo este conjunto entre el PIB en un periodo determinado. (Galán,
2020)

Respecto al sector de papel, cartón y sus derivados desde el 2013 hasta el 2017 ha presentado
un comportamiento de decrecimiento, cuando el 2013 su valor era del 16,10 al 2017 disminuyo
3,61 puntos es decir un valor final de 12,49, lo que en pocas palabras quiere decir es que la línea
de papel y cartón ha perdido internacionalización frente al indicador PIB.

Coeficiente de apertura exportadora por sectores Ciiu Rev. 4 2013-2017


CIIU Rev. 4 Descripción 2013 2014 2015 2016 2017
152 Fabricación de calzado 9,18 7,37 9,12 7,35 7,60
161 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera 9,95 7,05 5,74 6,35 10,73
Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación de tableros
162 contrachapados, tableros laminados, tableros de partículas y otros tableros y 5,12 5,49 5,06 4,51 6,94
paneles
Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y ebanistería para la
163 22,30 12,11 21,10 18,94 9,73
construcción
164 Fabricación de recipientes de madera 0,22 1,93 5,98 3,89 3,25
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho,
169 11,56 10,73 9,77 11,91 33,49
cestería y espartería
170 Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 16,10 14,79 14,74 11,65 12,49

181 1,16 1,07 0,88 0,84 0,31


Actividades de impresión y actividades de servicios relacionados con la impresión
191 Fabricación de productos de hornos de coque 335,80 261,18 281,87 297,25 443,82
192 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 17,72 12,72 8,98 15,32 20,16
Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y compuestos inorgánicos
201 39,73 41,77 43,43 41,05 46,03
nitrogenados, plásticos y caucho sintético en formas primarias
202 Fabricación de otros productos químicos 19,36 19,02 21,95 19,84 18,95
203 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales 17,70 n.d n.d n.d n.d
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y
210 18,98 21,14 23,13 20,60 16,48
productos botánicos de uso farmacéutico
221 Fabricación de productos de caucho 34,89 34,82 40,40 30,45 43,39
222 Fabricación de productos de plástico 14,47 14,05 15,76 14,99 16,54
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 26,13 29,91 27,21 26,44 25,24
239 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. 4,72 4,20 3,89 3,98 4,79
241 Industrias básicas de hierro y de acero 29,03 25,70 22,58 19,87 29,54
242 Industrias básicas de metales preciosos y de metales no ferrosos 114,06 78,96 60,12 80,57 154,22
243 Fundición de metales 2.307,16 2.104,61 2.470,33 2.234,11 5.900,94
Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y
251 10,08 14,69 18,08 22,98 26,71
generadores de vapor
252 Fabricación de armas y municiones 14,30 n.d n.d n.d n.d
Fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de servicios
259 16,49 14,96 17,79 16,36 17,18
relacionadas con el trabajo de metales
261 Fabricación de componentes y tableros electrónicos 349,60 n.d n.d n.d n.d

Fuente: DANE
Cálculos:
Figura. DNP-DDE
8 Coeficiente de apertura exportadora por sectores 2013- 2017.DANE-DIAN Cálculos DNO-DDE Ultima
actualización: agosto 16 2018
n.d: No disponible

Última actualizació n: A go sto 30 de 2019


6. Tasa de penetración de importación.

El índice o coeficiente de penetración de las importaciones mide la proporción en que las


importaciones abastecen la demanda interna, ya sea de un bien, sector o del conjunto de la
economía nacional. A la hora de calcular el índice de penetración de las importaciones se puede
hacer tanto en términos nominales como en términos reales, dependiendo del tipo de datos que se
utilicen en su cálculo. Respecto al sector de Papel y cartón podemos ver en la siguiente figura que
desde el 2013 hasta el 2017 ha presentado un comportamiento creciente, lo que nos da a entender
que el consumo de productos de otros países ha sido poco a poco preferido por sus diferentes
características de calidad y que las empresas posiblemente por la diversificación o la alta demanda
deben acudir a otro recurso de abastecimiento. Al 2017 el coeficiente de penetración de
importación es del 25,81.

Coeficiente de penetración de importaciones 2013-2017


Ciiu Rev. 4 Descripción 2013 2014 2015 2016 2017
152 Fabricación de calzado 48,83 45,89 49,24 44,20 47,66
161 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera 14,48 12,79 16,19 15,91 16,51
Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación de
162 45,23 46,90 49,78 46,11 53,45
tableros contrachapados, tableros laminados, tableros de partículas y
163 Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y ebanistería 50,34 44,81 38,19 37,38 35,81
164 Fabricación de recipientes de madera 4,18 4,13 2,71 2,73 4,44
169 Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de 41,82 44,80 53,64 56,05 71,73
170 Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 23,03 21,64 24,45 22,43 25,81
181 Actividades de impresión y actividades de servicios relacionados con la 1,00 0,98 1,28 1,25 0,72
191 Fabricación de productos de hornos de coque -0,05 -0,06 -0,04 -0,04 -0,03
192 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 23,63 23,22 24,38 25,07 21,57
Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y compuestos
201 69,37 69,25 73,32 71,35 75,51
inorgánicos nitrogenados, plásticos y caucho sintético en formas
202 Fabricación de otros productos químicos 27,58 27,25 32,41 30,11 30,39
203 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales 63,63 n.d n.d n.d n.d
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas
210 54,61 54,91 60,89 58,72 59,77
medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico
221 Fabricación de productos de caucho 82,81 84,91 88,65 86,84 88,95
222 Fabricación de productos de plástico 22,33 20,56 24,60 23,55 26,23
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 31,24 29,63 31,94 28,68 27,56
239 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. 10,18 9,46 13,69 13,73 11,64
241 Industrias básicas de hierro y de acero 52,28 48,63 47,19 46,76 57,98
242 Industrias básicas de metales preciosos y de metales no ferrosos 160,96 61,21 46,19 60,88 370,46
243 Fundición de metales -36,80 -50,16 -33,62 -36,96 -27,86
251 Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, 18,16 17,95 16,06 15,71 20,55
252 Fabricación de armas y municiones 54,44 n.d n.d n.d n.d
Fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de
259 44,52 42,17 51,18 49,16 53,35
servicios relacionadas con el trabajo de metales
261 Fabricación de componentes y tableros electrónicos 105,18 n.d n.d n.d n.d

Fuente: DA NE, DIA N


Figura. 9 Coeficiente de penetración de importaciones por sector 2013- 2017.DANE-DIAN Cálculos DNO-DDE
Cálculo s: DNP -DDE
Ultima actualización:
n.d: No dispo nible
agosto 16 2018
Última actualizació n: A go sto 30 de 2019
7. Exportaciones
El año pasado, la producción nacional fue de 422.093 toneladas de pulpa y más de 1,2 millones
de toneladas de papel y cartón, de las cuales 13% fue exportada los principales destinos de las
exportaciones son Ecuador (46,5%), Perú (18,7%) y Centro América (9,5%) (La Republica, 2019).

Figura. 10 Exportaciones NCE: Pasta de celulosa, de papel o cartón.(Nosis Trade, 2020)


Según el Dane en los últimos 10 años las exportaciones para la Fabricación de pulpas(pastas)
celulósicas, papel y cartón con código CIIU 1701 han tenido diferencias considerables en millones
de dólares, sin embargo, en los últimos 3 años las exportaciones han empezado a disminuir pasando
de exportar 158.099.678 Kilogramos a 150.906.400
Exportaciones por Ciiu Rev. 4 2010-2019
Año Ciiu Rev.4 Descripción Fob doláres Fob Pesos Peso Neto Kilos
2010 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 220.767.021 418.389.685.157 230.906.127
2011 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 222.714.517 410.785.279.999 176.610.382
2012 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 236.873.998 425.625.602.726 181.946.750
2013 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 220.703.879 411.943.204.796 176.210.479
2014 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 192.406.163 383.209.260.448 152.613.449
2015 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 167.932.971 454.615.805.323 140.513.438
2016 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 134.406.990 409.460.720.284 125.390.739
2017 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 162.309.987 478.800.902.656 158.099.678
2018 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 165.508.880 487.867.836.552 156.559.006
2019 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 165.873.486 543.870.802.851 150.906.400

Figura. 11 Exportaciones por Ciiu Rev. 4 2010-2019 DNP-DDE Ult Act. Marzo 10 de
2020.(DANE, 2020)

Figura. 12 Exportaciones de tipos de papel y cartones,(ANDI, 2017)

A continuacion podremos ver el Historico Destinos de Exportación de papeles y cartones por


Pais:
Figura. 13 Destinos de Exportación de papeles y cartones por País. DIAN, Declaraciones de
Exportación

8. Importaciones
Según la clasificación CUODE para los 2 últimos años se clasifica la pulpa, cartón y papel
como un bien de consumo no duradero, entre 2018 y 2019 hay un incremento del número de
toneladas importadas en 8000 mil toneladas.

2018 2019
FOB CIF FOB CIF
CIF (millones (millones de (millones de CIF (millones (millones de (millones de
de US$) US$) pesos) Toneladas de US$) US$) pesos) Toneladas
Total Importaciones 51.232,80 48.946,79 151.227.534,09 35.275.062,14 52.702,62 50.270,76 172.931.086,95 38.447.815,21
Bienes de Consumo 12.098,04 11.591,33 35.751.408,85 3.193.162,84 12.543,14 12.003,45 41.217.804,22 2.901.827,06

Bienes de consumo no duradero 6.500,12 6.201,89 19.209.744,34 2.553.538,46 6.808,97 6.490,53 22.392.298,22 2.232.846,60
11 Productos alimenticios 2.129,45 2.001,91 6.283.353,13 1.337.504,77 2.354,47 2.209,77 7.735.803,15 1.645.088,78
12 Bebidas 387,52 373,54 1.148.080,96 799.048,29 215,03 202,37 708.659,85 146.216,40
13 Tabaco 60,43 58,50 180.623,04 6.972,79 88,81 84,38 297.144,83 8.838,97
14 Productos farmaceúticos y de tocador 2.043,27 1.979,14 6.021.254,20 215.563,02 2.251,30 2.187,42 7.391.266,65 229.327,78
15 Vestuario y otras confecciones textiles 777,00 742,33 2.306.618,55 41.544,71 798,76 763,00 2.629.443,72 42.092,47
19 Otros bienes de consumo no duradero 1.102,45 1.046,46 3.269.814,46 152.904,89 1.100,59 1.043,59 3.629.980,03 161.282,18

Figura. 14 Importaciones según clasificación CUODE 2018 -2019 DNP-DIDE Ult Act. Marzo
20 de 2020. (DIAN, 2020)
En el año 2018 las importaciones abastecieron 34% del consumo nacional, fueron importadas
740.891 toneladas de papel y cartón. Respecto a los últimos 10 años la importación en Kg ha
tenido un comportamiento irregular y el último año se importaron 48.000 toneladas menos que en
el 2018.

Importaciones por Ciiu Rev. 4 2010-2019


Año Ciiu Descripción CIIU Rev. 4 CIF doláres CIF pesos FOB doláres Peso Neto Kilos
2010 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 642.095.421 1.216.130.117.931 590.622.492 702.747.487
2011 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 690.299.656 1.273.941.459.296 640.194.553 702.193.434
2012 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 686.797.712 1.236.116.837.159 633.745.246 725.866.658
2013 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 688.917.802 1.287.040.535.723 636.959.468 721.661.623
2014 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 702.357.091 1.395.632.643.246 651.139.877 754.763.242
2015 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 625.829.609 1.703.045.591.317 581.105.696 695.696.350
2016 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 556.459.114 1.698.249.832.911 514.676.778 659.085.395
2017 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 600.584.462 1.773.787.886.541 558.188.599 722.523.900
2018 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 711.476.180 2.103.093.392.532 664.437.046 740.891.463
2019 1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón 643.804.658 2.111.976.976.520 597.300.507 692.270.372

Figura. 15 Importaciones por Ciiu 2010-2019 DNP-DIDE Ultima Act Marzo 20 de


2020.(DIAN, 2020)
La evolución durante los últimos 6 años frente a los principales orígenes de pulpa, papel y cartón
como Brasil y Estados Unidos se han mantenido como los países de donde más importa Colombia
como se evidencia en la Figura. 16

Figura. 16 Importaciones NCE: Pasta de celulosa, de papel o cartón.(Nosis Trade, 2020)


Importaciones por tipo de papel y carton historico

Figura. 17 Importaciones por papeles y cartones total año. (ANDI, 2017)


A continuación, podemos ver el comportamiento histórico de los principales orígenes de las
importaciones colombianas de papeles y cartones total año.

Figura. 18 histórico de los principales orígenes de las importaciones colombianas de papeles y


cartones total año. DIAN, Declaraciones de importación.
9. Consumo aparente
El informe estadístico del histórico total año muestra el consumo aparente de papel y cartón
presentado en toneladas respecto a los años anteriores se evidencia un crecimiento en el último
año de medición (2018) como lo muestra el estudio de La Asociación Nacional de Empresarios
de Colombia (ANDI) la figura. 19

Figura. 19 ANDI - Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón; DIAN - Declaraciones de


Importación y Exportación
10. Indicadores de solvencia
El desempeño financiero de la industria se analizó respecto al periodo 2010-2015 según datos
de ANIF y de la Revista dinero quien publica el informe.

Este sector no revela un crecimiento en sus principales indicadores durante el período 2010-
2015: solo muestra un aumento significativo en el 2011 de sus activos y ventas, que en los dos años
siguientes disminuyen, volviéndose a recuperar en los dos últimos años, pero sin retornar a los
valores de comienzos del período; el patrimonio crece un poco, pero con muchas fluctuaciones.

La utilidad neta es la que presenta un mayor repunte en los dos últimos años comparados con el
2010, pero con variaciones importantes en los años intermedios; mientras que el Ebitda se reduce,
mostrando altibajos en el período. El apalancamiento financiero fue en promedio de 174,0%,
mostrando una reducción hasta el penúltimo año

El rendimiento del patrimonio varía del 2011-2013, llegando al nivel más bajo en el 2012 (-
0,4%), pero aumentando entre 2014-2015, alcanzando la cima en este último año (8,2%) (Rivera,
Lopeda, & Oviedo, Evaluación financiera de la industria de fabricación de, 2018)

Figura. 20 Indicadores de solvencia/ contables y financieros. (Rivera, Lopeda, & Oviedo,


Evaluación financiera de la industria de fabricación de, 2018)
En cuanto a la sostenibilidad la industria apuesta a las prácticas de reutilización de materiales
Precisamente, la tasa de recolección de papeles y cartones en Colombia ha tenido un importante
crecimiento en los últimos años, el año pasado se recogieron 819.211 toneladas de residuos de
papel y cartón, 17% más que en 2010, lo que hace que Colombia (58%) esté por encima del
promedio de reciclaje en América Latina (55,2%), y cercana al promedio de Europa (61,1%). (La
Republica, 2019)

La Cámara de la industria de pulpa, papel y cartón representa el 100% de la producción de pulpa


para papel, y de papeles para imprenta y escritura en el país; el 68% de la producción de papeles
suaves y el 88% de la producción de papeles para empaque. En promedio, las empresas afiliadas a
la Cámara llevan activas 54 años en el mercado colombiano. Entre ellas, la empresa más joven en
el mercado cuenta con 39 años de operación en el país y la más antigua asciende a 74 años. Estas
cifras muestran el firme compromiso que tienen este grupo de empresas con el país. (ANDI, 2017)

Figura. 21 Indicadores de Sostenibilidad.(ANDI, 2017)


11. Producto Interno Bruto (PIB)
La industria papelera colombiana representó el 4.2 % de PIB industrial y aportó USD 862
millones al PIB nacional en 2015. La producción de pulpa, papel y cartón generó 15.210 empleos
directos remunerados durante 2015, de los cuales el 84 % fueron permanentes y el 15 % restante,
temporales. Las industrias manufactureras Para el año 2019, el valor agregado de las industrias
manufactureras crece 1,6% en su serie original, comparado con el mismo periodo de 2018. (ANDI,
2017). Para el año 2017 la industria de la pulpa, papel y cartón represento el 4,6% de PIB industria

Figura. 22 PIB 201. (ANDI, 2017)


El sector de pulpa, papel y cartón tiene un impacto económico positivo en el país. Las empresas
están en constante crecimiento y realizan inversiones significativas. Así mismo, generan impactos
positivos a través de la compra a proveedores nacionales, la promoción del reciclaje, la generación
de empleo local y la inversión en proyectos de apoyo social.

Para el 2019 la transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho,


excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería; fabricación de papel, cartón y
productos de papel y cartón; actividades de impresión; y producción de copias a partir de
grabaciones originales crece 3,5%. (DANE, 2020)

Figura. 23 PIB Tasa de crecimiento en volumen.(DANE, 2020)

12. Empleo
El consumo de fibra reciclada por parte del sector le genera al país beneficios realmente
significativos. Por una parte, el reciclaje extiende la vida útil de las fibras y genera empleo en la
cadena de reciclaje.

Las empresas afiliadas a la Cámara generaron 6.762 empleos en 2017, siendo líderes en la
calidad del empleo que ofrecen. Buscan potenciar los impactos positivos tanto para las personas
como para el negocio y contar con colaboradores comprometidos, capacitados, creativos y
sensibles al entorno.
Figura. 24 Empleo sector papel. Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, 2018
Las empresas del sector generan empleos directos, empleos en la cadena de papel, en las
plantaciones forestales y en la cadena de reciclaje.

Figura. 25 Sueldos en el sector del papel. DANE, Banco de la República, 2018. Cálculos ANDI.

13. Productividad Laboral

La productividad laboral del sector papel muestra una tendencia creciente, casi constante
durante la década de los 80 y con pocas variaciones en los 90 y nuevo milenio. Este
comportamiento se debe a que el personal contratado en este sector es altamente calificado, dado
a lo intensivo que es el sector en capital, lo que hace que el personal que labora en esta industria se
capacite constantemente para el manejo de la maquinaria y los procesos de producción del papel.
Figura. 26 Productividad laboral histórico. (Hoyos & Perez, 2007)
En la actualidad la generación de empleo de calidad es uno de nuestros principales aportes
económicos al país. El sector se caracteriza por ofrecer excelentes condiciones laborales a los
colaboradores; los invitan a crecer e innovar, además se preocupa por su felicidad y bienestar.

El diálogo y la concertación son la base para la toma de decisiones que puedan impactar a los
colaboradores de las empresas afiliadas a la ANDI. Además de las reuniones periódicas en las que
se tiene contacto directo con ellos, se escuchan sus necesidades a través de encuestas y redes de
comunicación internas.

Parte fundamental del buen clima laboral en las empresas papeleras es la alineación de nuestros
colaboradores con la cultura y los objetivos estratégicos empresariales. Esta alineación genera
empoderamiento y motivación, lo que facilita que las personas aporten al desarrollo del negocio.
(ANDI, 2017)

Felicidad para la productividad: Se considera importante el concepto de felicidad en el trabajo,


y en consecuencia se motiva a la gente constantemente. Se realizan sesiones en las que los
empleados se conectan con sus necesidades personales y definen cómo la empresa los puede ayudar
a alcanzar sus metas personales y profesionales. (Colombiana Kimberly Colpapel S. A, 2015)
Figura. 27 Clasificación por edad- empleo. Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, 2018.
La estrategia de las empresas es atraer y retener personas sobresalientes y que se rigen por sus
mismos valores, para así compartir logros y soñar un futuro junto con ellos. Para esto ofrecen
lugares y condiciones de trabajo que impactan positivamente la vida de las personas, con diversas
formas de apoyo tanto en lo profesional como en lo personal y familiar.

Las empresas están en permanente evolución. Por esto crean ambientes de trabajo flexibles
que promueven la innovación y la mejora continua individual y de

14. Estudio Micro-entorno

La industria editorial y de la comunicación gráfica en Colombia ha sido referencia de clase


mundial por su gran potencial de crecimiento e internacionalización. Este sector se ha destacado
por sus continuas innovaciones, el avance tecnológico y su incorporación a los procesos
productivos, obteniendo una importante participación en el desarrollo económico del país. Debido
a estas transformaciones tecnológicas que ha sufrido en los últimos años, esta industria se vio
forzada a redefinir sus actividades y procesos; por esto, ha pasado de ser la industria gráfica al
sector de la industria editorial y la comunicación gráfica. Según el estudio de caracterización
ocupacional del SENA y la Universidad Nacional, la estructura de la cadena de valor de la industria
editorial y la comunicación gráfica revela tres niveles principales de operación y coordinación entre
los distintos eslabones de la cadena de suministro. Estos son: insumos, producción/tecnología y
productos
En la figura 28, se ilustra la cadena de valor de la industria de la comunicación gráfica en
Colombia con sus tres niveles de integración principales.

Figura. 28 Cadena de valor del sector de la industria editorial y de la comunicación grafica en


Colombia 2012. SENA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. estudio de
caracterizacion ocupacional de la industria de la comunicacion grafica en Colombia. Bogota,
Colombia, 2013. P.10

Siguiendo la cadena de valor que se ilustra en la figura, la operación y coordinación de los


insumos hace referencia al aprovisionamiento de materias primas, equipos y servicios necesarios
para la producción del sector edición e impresión. Entre los insumos requeridos para la producción
se tienen los sustratos comunes de impresión como el papel, cartón, plásticos, entre otros, donde
se destaca a las empresas del subsector de la pulpa, papel y cartón como proveedores principales.
Algunos de los servicios requeridos en el proceso productivo son: investigación, diseño, publicidad
y transporte

. Las tintas también juegan un papel importante en el proceso productivo del sector edición e
impresión. Estos insumos generalmente son importados, donde se ha apreciado una continua
evolución tecnológica que busca satisfacer tanto los requerimientos de los equipos tecnológicos
como las exigencias ambientales. Por último, los nuevos equipos tecnológicos han modificado el
tipo de impresión offset con la impresión digital, donde se involucra un alto nivel de diseño. Como
otros insumos es necesario identificar barnices, planchas, pegantes, grapas, entre otros.
Considerando los procesos productivos utilizados según la tecnología utilizada, se destacan los
procesos de premedia, impresión y postimpresion. La premedia ha tenido una evolución en su
concepto y alcances debido a la incorporación de medios digitales, donde se han desarrollado
nuevas técnicas de producción y generación de nuevos productos, permitiendo así, incursionar en
nuevos mercados donde se ofrecen servicios a distintas actividades económicas.

Los nuevos procesos incorporados en la producción de productos impresos y de edición son:


Cross Media (diferentes medios), libros electrónicos, impresión bajo demanda y edición remota
(Web to Print). Para hallar la producción editorial nacional, es necesario conocer el número de
ejemplares editados con el sistema ISBN177. La producción de las reimpresiones se calcula
mediante la realización encuestas a la industria editorial nacional. (BUITRAGO, 2015)

15. Integración de redes de cooperación tecnológicas.

Para el mejoramiento de la industria editorial y de la comunicación gráfica, existen


organizaciones que promueven el desarrollo de la industria editorial y de la comunicación gráfica
a nivel nacional, regional y local. A continuación, se describirán las organizaciones más
importantes del sector.

A nivel Latinoamérica, existe el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina
y el Caribe (CERLALC), que fue creado en 1971 por medio de un acuerdo bilateral entre el
gobierno colombiano y la Unesco. El objetivo del CERLALC radica en la promoción de políticas
regionales entre los países iberoamericanos, cuyos programas se desarrollan en cuatro áreas
principales: derechos de autor, producción y distribución del libro, lectura, y servicios de
información.

La Cámara Colombiana del Libro es gremio sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es fomentar el
desarrollo de la Industria Editorial Colombiana generando bienestar, cooperación y progreso
cultural de la nación. Este gremio está sujeto a las leyes del país en general basados en la
Constitución Nacional. La Cámara brinda servicios asesoría en temas de derechos de autor y
disposiciones legales sobre la industria editorial1. Entre otras de sus funciones se destacan las
siguientes:
• Contribuir en la organización de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y las ferias
regionales.
• Otorga el registro ISBN para nuevas ediciones y reediciones, así como la declaración del editor
para el carácter científico y cultural de los libros.
• Expide el código de barras y las certificaciones de exclusividad de los fondos editoriales en
Colombia
• Organiza congresos nacionales del libro, ofreciendo seminarios y conferencias sobre temas
relacionados con la actividad del sector.

La Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (ANDIGRAF), es una


asociación que defiende los intereses de la Industria Gráfica Colombiana. Se encarga de generar
reportes con temáticas macroeconómicas, sectoriales y de comercio. Además, realiza alianzas
estratégicas que ayudan a las empresas para su gestión y crecimiento. Su objetivo es promover el
sostenimiento y la competitividad de esta industria.

El Centro de Desarrollo Tecnológico para la Competitividad de la Industria de la Comunicación


Gráfica (CIGRAF), es una organización dedicada a la investigación y formalización del
conocimiento sobre los procesos técnicos de la comunicación gráfica. Apoya a las empresas del
sector en el mejoramiento de su productividad y competitividad, mediante acciones que surgen de
las necesidades reales de las empresas y los trabajadores. Sus actividades principales fomentan la
gestión de programas de innovación, de desarrollo tecnológico, de formación del talento humano,
de servicios tecnológicos y la asesoría para programas ambientales.

La Federación de Cooperativas de Impresores y Papeleros de Colombia (FEDEGRÁFICA), es


una entidad sin ánimo de lucro que agremia y representa las cooperativas de impresores y papeleros
del país. Representa los intereses de las cooperativas y asociados ante organismos nacionales e
internacionales, donde promueve el desarrollo del sistema cooperativo como solución de
problemáticas económicas y sociales.

En los últimos años, la Cámara de Comercio de Bogotá ha fomentado la creación de Clústers,


en donde existe un trabajo en equipo entre los empresarios, la academia y el estado, definiendo una
visión conjunta para el desarrollo del sector productivo y de servicios.
Para el sector edición e impresión en Bogotá, existe el Clúster de Comunicación Gráfica, cuya
misión es proponer soluciones empresariales, que integren el uso del papel con las tecnologías de
información y comunicación (TIC) teniendo en cuenta altos estándares de calidad y sostenibilidad
ambiental en los procesos de impresión, diseño y creación de contenidos.

El Clúster está constituido por empresas de impresión de libros y revistas, catálogos,


calendarios, tarjetas y agendas, litografías, editoriales, productoras de etiquetas, empaques, y
empresas de diseño gráfico. Los proyectos del Clúster se enfocan en promover la innovación y la
calidad en diseño e impresión integrando las TIC, para fortalecer las capacidades exportadoras
obteniendo posicionamiento en mercados internacionales.

Por otra parte, en las actividades de impresión en Bogotá, se encuentra Coimpresores Bogotá,
que es una organización reguladora de precios de los productos y servicios relacionados con las
actividades industriales y comerciales del sector Gráfico y Papelero, en su mayoría son micro,
pequeñas y medianas empresas. Sus productos son los papeles y cartulinas amigables con el medio
ambiente, reciclados importados e insumos químicos. Creada en 1976 por la necesidad del sector
gráfico de evitar los altos precios y el acaparamiento de materias primas

Mejores prácticas del ciclo completo de producción


La conceptualización se realiza a través de procesos creativos que utilizan herramientas digitales
para crear productos impresos y digitales, como las publicaciones web, multimedia, videos, entre
otros, destacándose en labores de edición de imágenes, videos y textos mediante actividades como:
diseño, composición, diagramación, diseño gráfico, fotografía, fotocomposición y montaje. Para
desarrollar estos procesos, es necesario contar con equipos de digitalización y procesamiento,
cámaras, escáneres y almacenamiento de archivos.

La impresión es el actor principal en la producción de obras físicas en la industria editorial y


de la comunicación gráfica, requiriendo de insumos tales como los sustratos de impresión y las
tintas. Las labores destacadas de la impresión son: la impresión digital, offset, flexografía,
fotograbado, serigrafía, tipografía, entre otras. Por último, las actividades de postimpresion realizan
los productos finales con las salidas de los procesos anteriores. Generalmente, estas actividades
son de orden manual de las cuales se destacan: encuadernación, plastificación, troquelado, plegado,
etiquetado, barnizado, corte, estampados, cosidos, encolado y empacado.
Para describir algunas de las iniciativas que las empresas del sector edición e impresión han
realizado para mejorar su productividad, la tabla que a continuación se relaciona, muestra las
labores realizadas en algunas de las empresas más representativas del sector con el impacto
respectivo.
Figura. 29 Mejores prácticas productivas en la empresa del sector de edición e impresión.
Basado en el informe de sostenibilidad, Industria editorial y de la comunicación grafica del PTP,
2012

Las empresas sector edición e impresión y las comercializadoras mayoristas son los principales
actores de importación de insumos y productos terminados. Algunas de las empresas de la industria
editorial y la comunicación gráfica poseen su propia red de distribución, mientras las más pequeñas
recurren a la venta directa o a distribuidores independientes. Las empresas del sector se pueden
identificar tres tipos:

• Empresas editoras, dedicadas solamente a la edición de libros, dejando la distribución a


terceros, debido a que son pequeñas y no cuentan con la capacidad para la distribución de sus
productos.

• Empresas distribuidoras, que se encargan de la comercialización y distribución de las


publicaciones de las empresas editoras. Estas empresas distribuyen tanto publicaciones nacionales
como extranjeras. El mercado está compuesto por pequeñas y grandes distribuidoras, teniendo una
gran participación en el mercado, manejando gran variedad de publicaciones.

• Empresas editoras y distribuidoras que comercializan sus propias publicaciones. Son empresas
de gran tamaño que, a través de sus departamentos de ventas, realizan la comercialización de los
ejemplares de otras editoras de carácter nacional como extranjero.

Para llevar los productos al consumidor final, las distribuidoras y editoriales, tienen diferentes
frentes de mercado, tales como: las librerías, colegios y universidades, empresas privadas, entre
otros, en donde el comercio electrónico de libros también es un elemento principal en los canales
finales de distribución, aunque el comercio físico en Colombia presenta aun una gran acogida en
el mercado.

16. Indicadores de la industria y sector

Actualmente los índices de competitividad representan atributos relevantes para los economistas
los cuales reflejan diferentes opiniones sobre las variables que afectan el desempeño competitivo
de un sector. La mayoría de las medidas de competitividad que se usan a nivel de empresa pueden
ser aplicadas a nivel sectorial. Los sectores industriales que generan tasas de retorno arriba del
promedio, pueden ser considerados competitivos. En los indicadores industriales se analizan
variables con respecto a la producción y los costos de los diferentes sectores económicos.

En la tabla, se muestran los principales indicadores para el análisis de un sector industrial.


Teniendo en cuenta las definiciones dadas de competitividad, un productor industrial será
competitivo si su operación es rentable, es decir, si logra producir a costos por debajo del precio
de venta; entre menor sean sus costos productivos, mayor será su competitividad frente a otras
empresas

Figura. 30 Variables por componente del análisis de evolución del sector industrial. UMI, 1999
tomado de: Sanchez, F., & ACOSTA, P. Proyecto indicadores de competitividad P.9

NOTIGRAF en uno de sus artículos nos habla sobre el tema, en donde explica que la toma de
decisiones en las empresas debe conducir a resultados visibles en las áreas de la operación, la
liquidez y la eficiencia; dichas áreas se complementan para reflejar la salud de las actividades
productiva y su sostenibilidad en el tiempo. El objetivo de este artículo es realizar la estimación de
un set de indicadores financieros para las empresas de la industria gráfica en Colombia entre 2015
y 2016. Para lograr lo anterior, se toma como referencia la información de los estados financieros
de las empresas reportada por la Superintendencia de Sociedades de Colombia para los años 2015
y 2016. A continuación, se realizó una revisión de las 186 compañías de la industria de la
comunicación gráfica que contaban con estados de resultados y balances completos con la
metodología de contabilidad NIFF. Posteriormente se efectuó la estimación de los indicadores
financieros asociadas a la liquidez y la eficiencia de las empresas, la tabla 1 resume los indicadores
financieros evaluados para los años 2015 y 2016.
Figura. 31 Indicadores financieros agregados 2015 - 2016, empresas de la industria de la
comunicación grafica. Informes superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.
Adicional a esto NOTIGRAF realizó un análisis regional a los indicadores financieros, para los
años 2015 y 2016.

Figura. 32 Indicadores financieros por región 2015 – 2016. Informes superintendencia de


sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.

En la tabla se presenta la información para el año 2015 y 2016 y evidencia que las empresas con
mayor capacidad de pago de sus obligaciones a corto plazo de acuerdo al indicador de razón
corriente, se encuentran en Atlántico (1.9), seguidas por Bogotá (1.9) y otras regiones (1.6). Esta
misma distribución se replica cuando se evalúa la mayor capacidad de endeudamiento, las empresas
que se encuentran en la región Atlántica poseen un nivel de endeudamiento del 59.6% de sus
activos, en Bogotá este nivel está en el 50% y en otras regiones en 41%. Es de mencionar que en
todas las regiones este indicador aumentó, siendo Valle y Antioquia los del mayor deterioro con
un incremento del 15% en sus niveles de pasivos sobre activos. La excepción fue el departamento
del Atlántico, donde el indicador en 2015 se ubicaba en el 61.6% mientras que en 2016 fue del
59%.

De acuerdo a lo encontrado, se clasificó a las empresas por tamaño de acuerdo al número de


activos reportados en los estados financieros y se realizó un análisis a los indicadores financieros
promedio de cada segmento de empresas. En este sentido:
Microempresas
Este segmento lo conforman aquellas compañías cuyos activos llegan hasta los 500 salarios
mínimos mensuales legales, a precios de 2015. Los indicadores de liquidez y de eficiencia
analizados muestran un incremento en la capacidad de liquidez de las empresas, dado los aumentos
en los indicadores de razón corriente y de la prueba ácida. Para el primer indicador, se pasó de un
1,4 en 2015 a 1,8 en 2016. Sin embargo, también se aprecia un incremento en los niveles de
endeudamiento como porcentaje de los activos.

Figura. 33 Indicadores financieros segmento de microempresas 2015-2016. Informes


superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.
Pequeñas empresas
Este segmento lo conforman las empresas que poseen activos mayores a 500 salarios mínimos
mensuales, hasta 5.000 SMML. Los cálculos se encuentran realizados a precios de los años 2015
y 2016. Los indicadores financieros expresan una situación de menor favorabilidad para las
pequeñas compañías en el año 2016, pues los índices evidencian menor eficiencia en términos de
capacidad de pago de las obligaciones a corto plazo y en términos de endeudamiento.

Figura. 34 Indicadores financieros segmento de pequeñas empresas 2015 - 2016. Informes


superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.
Medianas empresas
Las empresas que conforman este grupo son aquellas cuyos activos son mayores a 5.000 y
menores a 30.000 salarios mínimos mensuales a precios de los años 2015 y 2016. Las empresas
medianas tienen mayor capacidad de hacer frente a una coyuntura económica en desaceleración,
como lo demuestran los indicadores financieros.

Figura. 35 Indicadores financieros segmento de Medianas empresas 2015-2016. Informes


superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.

Grandes empresas
En este segmento de empresas se encuentran aquellas que poseen activos superiores a los 30.000
salarios mínimos mensuales vigentes a precios para los años de revisión de este documento, 2015
y 2016. Los indicadores financieros demuestran que las grandes empresas tienen el mejor
comportamiento respecto a los demás segmentos de compañías analizados, para los dos años de
esta revisión. Los índices evaluados mejoraron significativamente de 2015 a 2016, evidenciando
la solidez financiera de estas compañías y la eficiencia respecto al pago de sus obligaciones
financieras, la rotación de sus proveedores y la capacidad de endeudamiento disponible a nivel
promedio.

Figura. 36 Indicadores financieros segmento de Grandes empresas 2015 - 2016. Informes


superintendencia de sociedades 2015-2016- Cálculos Andigraf.
Después del análisis de los estados financieros y por medio del estudio a los indicadores
financieros de las empresas de la industria de la comunicación gráfica, es factible indicar una
situación menos favorable para las empresas durante su desempeño económico para el año 2016,
pues los índices de bienestar de la compañía disminuyeron sustancialmente. Estas reducciones se
atribuyen al complicado clima de negocios y entorno económico y financiero que enmarcaba la
coyuntura del país el año pasado a nivel nacional e internacional. De igual forma se extrae que las
grandes empresas tienen mayor solidez financiera en un entorno económico en desaceleración y
con poco dinamismo, por su parte las micro y pequeñas empresas poseen un gran respaldo en
términos de activos para financiar sus obligaciones a corto plazo, de acuerdo a los indicadores
financieros analizados. (ANDIGRAF, 2017)

17. Indicador de liquidez

Según NOTIGRAF uno de los elementos más importantes de la estructura financiera de las
unidades económicas es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo. Para
determinar la disponibilidad de recursos que posee la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo,
se utilizan indicadores que relacionan los fondos que pueda usar la empresa para cubrir sus deudas
de corto plazo. Para este informe se utiliza la razón corriente y la prueba ácida. Observando los
resultados obtenidos se resalta que la situación de liquidez de corto plazo de las compañías en
términos de razón corriente ha disminuido, ya que este indicador era de 1.82 en 2015 frente al 1,69
de 2016, esto quiere decir que en el 2016 las empresas de la industria gráfica han visto mermados
sus fondos de caja en un 7.14% en relación al año 2015 para hacer frente a sus obligaciones. Para
el indicador de prueba ácida se presentó un valor del 1,3 en 2016 contra el 1,39 de 2015 para el
agregado del sector. Con base en este resultado se puede afirmar que la capacidad de las empresas
para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, ha disminuido
6.4%. Esta restricción en la liquidez de las empresas se ha visto impactada por los menores
márgenes de utilidad a la vez que la presión de mayores días de pagos para los consumidores y
menores para pagar a los proveedores.

Para el indicador de liquidez de la prueba ácida se presentó un valor del 1,5 para Bogotá en 2016
contra el 1,39 de 2015 para el agregado del sector. Con base en este resultado se puede afirmar que
la capacidad de las empresas para cancelar sus obligaciones corrientes ha disminuido entre 2015 y
2016 corroborando el resultado de los otros indicadores.
En términos del capital de trabajo como porcentaje de activos, las empresas por regiones con la
mayor capacidad de responder a sus obligaciones a corto plazo fueron las de Atlántico con el 27%,
seguidas de Bogotá con el 13%. La capacidad de pago de las empresas del Atlántico se incrementó
de manera significativa desde el 21% en 2015 hasta el 27% en el 2016. Las empresas del Valle y
de Antioquia tuvieron los menores porcentajes en 2016 con el 10% y 5% respectivamente.

Figura. 37 Capital de trabajo como porcentaje de activos. NOTIGRAF

18. Apalancamiento financiero


El apalancamiento financiero promedio de la IPCD (149,5%) es menor que el del SPCD
(174,0%); no sigue tendencia, mientras que en el SPCD decae a lo largo del período y solo vuelve
a aumentar en el último año. Esto muestra que la capacidad de las grandes empresas por hacerse a
un mayor endeudamiento se reduce hasta llegar a ser superada por la IPCD en los dos últimos años.

Al cotejar el ROE promedio de la IPCD (3,2%), el SPCD (3,3%) y el IPEUA (16,7%) se aprecia
una amplia ventaja del sector en Estados Unidos de América, con una considerable tendencia
creciente en los primeros cuatro años y un desplome en los dos últimos, en contraste con las
empresas colombianas que muestran mayor inestabilidad en su efectividad, pero dentro de rangos
más estrechos.
De otro lado, se observa que la efectividad de las grandes empresas del SPCD supera
ligeramente a la IPCD en un 0,1%, además sigue una tendencia a crecer en los últimos años, pero
con altibajos más profundos dentro del período analizado, si se compara con los presentados por la
IPCD. El ROE del SPCD fue mayor al de la IPCD porque las grandes empresas presentaron un
mayor apalancamiento financiero, y lograron sortear de mejor forma el efecto del apalancamiento
financiero negativo que ocurrió en el año2013 cuando el margen de utilidad neta fue de -0,4%, en
contraste con la IPCD que tuvieron esta palanca negativa en el 2014 pero con margen negativo de
-3,6% (Tabla 13). Con esto el SPCD logró contrarrestar su menor eficacia (3,0% vs 3,5% en la
IPCD) y ser más efectiva que la IPCD, así sea por un porcentaje mínimo. Cabe resaltar que la
eficiencia no fue factor explicativo para esta comparación dado que fue igual para ambos estudios
en Colombia.

Figura. 38 Comparaciones de indicadores de efectividad, apalancamiento y eficacia de la


industria. NOTIGRAF
19. Rentabilidad

Rentabilidad económica
La rentabilidad económica nos indica la relación entre la inversión y el beneficio obtenido sin
tener en cuenta el endeudamiento que ha sido necesario. Dicha rentabilidad depende de dos
factores, el margen económico y la rotación del activo. Las empresas pueden actuar en estos
factores con el fin de mejorar su rentabilidad económica. En la industria del papel se siguen
estrategias de rotación, debido al gran volumen de ventas que tienen en relación con lo invertido.
La rentabilidad económica presenta una tendencia creciente hasta el 2012, para experimentar una
drástica reducción en 2013 y ligera mejora en 2014, debido a la caída experimentada por el BAI
(Beneficio antes de impuestos) en 2013 motivada por el incremento en los gastos en materias
primas y otros gastos de explotación. (Morales, 2019)

Figura. 39 Evolución de la rentabilidad económica. Industria de papel. NOTIGRAF a partir de


datos SABI
En las artes gráficas, el conjunto del periodo refleja una mejora de la rentabilidad económica,
con un incremento de un 72%. En cambio, los ejercicios 2009, 2010 y 2012 presentan RE inferiores
a la media debido a la caída del BAI por la importante disminución de las ventas. En este caso hay
que señalar que el factor que más incide sobre la RE es el margen económico, al contar este sector
con pocos activos y ofrecer un servicio de más valor, y experimentar las ventas una gran caída.

Figura. 40 Evolución de rentabilidad económica Artes Gráficas. NOTIGRAF a partir de datos


SABI.
Rentabilidad financiera
La rentabilidad financiera (RF) indica el margen obtenido por los capitales puestos a disposición
de la empresa. Objetivo primordial de toda sociedad es la de crear valor para los accionistas. Para
crear valor para el partícipe es fundamental que la rentabilidad financiera supere el coste del pasivo,
Coste Medio Contable de la Deuda (CMCD). CMCD=gasto financiero/Deuda total. Como se
observa en la tabla 9, la RF de la industria del papel permanece durante todo el periodo por encima
del coste del pasivo, creando valor para los propietarios de las sociedades.

Además, en el total del periodo la RF aumenta un 38% mientras que el coste de la deuda cae un
69%. En las artes gráficas la situación es inversa, la RF es inferior al coste de la deuda durante todo
el periodo a excepción del último año. Como dato positivo la tendencia observada es similar a la
industria del papel ya que la RF muestra una tendencia alcista mientras que la del coste de la deuda
es bajista. Se puede afirmar que las inversiones de los accionistas han perdido valor. (Riquelme,
2016)

Figura. 41 Evolución de la rentabilidad financiera y del CMCD. NOTIGRAF a partir de datos


SABI
20. Bibliografía
ANDI. (2017). Informe Camara de la industria de la pulpa, papel y carton. Obtenido de
http://www.andi.com.co/Uploads/INFORME%20PULPA%20PAPEL%20Y%20CARTO%CC%81N%20
VERSIO%CC%81N%202019.pdf

ANDI. (2017). Informe Sostenibilidad Andi. Obtenido de


http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20sostenibilidad%20%202014-2015.pdf

Colombiana Kimberly Colpapel S. A. (2015). Colombiana Kimberly Colpapel S. A. Obtenido de


http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20sostenibilidad%20%202014-2015.pdf

DANE. (2020). Exportaciones por Ciiu Rev. 4 2010-2019.

DANE. (2020). PIB PRODUCCION Y GASTO 2019. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim19_producion_y_g
asto.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2003). Obtenido de Pulpa, papel e industria grafica:


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Imprenta.pdf

DIAN. (2020). Importaciones CUODE 2018-2019 .

Galán, J. S. (2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de Coeficiente de apertura externa:


https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-apertura-externa.html

Hoyos, N., & Perez, M. (2007). Poductividad Laboral industria pulpa, papel y carton. Obtenido de
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5583/1/TEC01937.pdf

La Republica. (2019). Ambiente La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/responsabilidad-


social/el-608-de-la-fibra-que-utiliza-el-sector-papelero-en-colombia-es-reciclada-2813600

Nosis Trade. (2020). Grafico importaciones pasta de celulosa,de papel o carton.

Rivera, J. A. (s.f.).

Rivera, J. A., Lopeda, S., & Oviedo, N. D. (2018). Evaluación financiera de la industria de fabricación de.
Obtenido de file:///C:/Users/Niko%20Torres/Downloads/Dialnet-
EvaluacionFinancieraDeLaIndustriaDeFabricacionDePa-6742089%20(1).pdf

ANDIGRAF. (2017). Obtenido de https://andigraf.com.co/wp-content/uploads/2017/10/Notigraf-


edici%C3%B3n-60.pdf

BUITRAGO, D. A. (2015). Obtenido de


http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3006/1/Pinz%C3%B3nBuitragoDiegoAlexan
der2015.pdf
DANE. (2019). DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Obtenido de DANE-
PRODUCTO INTERNO BRUTO: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2003). Obtenido de Pulpa, papel e industria grafica:


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Imprenta.pdf

Galán, J. S. (2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de Coeficiente de apertura externa:


https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-apertura-externa.html

Morales, J. G. (01 de 12 de 2019). SCRIB. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/437778529/Dialnet-
EvaluacionFinancieraDeLaIndustriaDeFabricacionDePa-6742089-pdfs

Riquelme, V. B. (8 de 7 de 2016). Obtenido de


https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2732/El%20sector%20del%20papel%20Caracteri
sticas%20estructurales%2C%20analisis%20economico%20financiero%20de%20una%20muestra
%20de%20empresas%20canarias%20y%20propuesta%20de%20negocio.pdf?sequence=1&isAllo
wed

Sevilla, B. (31 de 07 de 2019). Obtenido de Consumo mundial de papel y cartón 2006-2017:


https://es.statista.com/estadisticas/600580/consumo-mundial-de-papel-y-carton/

También podría gustarte