Está en la página 1de 60

ENFERMERIA-GERIATRICA.

pdf

Andreamard

Enfermería Geriátrica

3º Grado en Enfermería

Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina


Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Enfermería
Geriátrica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1: La Población Anciana. Generalidades

Tema 1.1: Conceptos Generales

1. CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO

Conjunto de transformaciones y/o cambios (bioquímicos, morfológicos, sociales, psicológicos y funcionales) que aparecen en el individuo a lo
largo de la vida. Consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Diferentes definiciones.

2. PRINCIPALES DEFINICIONES DE ENVEJECIMIENTO.

APECTOS COMUNES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES DE ENVEJECIMIENTO (EIR Y OPOS)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OMS: proceso fisiológico que comienza con la concepción y ocasiona cambios característicos para las especies durante todo el ciclo de la vida.
En los últimos años de vida, esos cambios suponen una adaptación al medio. Existen ritmos de cambios, es decir, no son iguales los cambios ni
en órganos del mismo individuo ni en distintos individuos.

FROLKIS: proceso biológico multifactorial, que comienza mucho antes de la vejez y que evoluciona de forma continua siguiendo su curso
determinado por las propias características intrínsecas.

BEOKLEHURST: proceso progresivo de desadaptación del individuo al medio que lo rodea, que termina con la muerte. No siembre se cumple
estrictamente.

BINET Y BOURLIERE: todas las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, que aparecen como consecuencia de
acción del tiempo sobre los seres vivos.

LANGARICA SALAZAR: sucesión de modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas, de carácter irreversible que se presentan antes
de que las manifestaciones externas den al individuo aspecto de anciano.

3. GERIATRIA

TOQUES DE HISTORIA

Pueblos primitivos:

- Preocupación: ¿Qué hacemos con los ancianos? Eliminarlos (esquimales, chuchees, norte de Japón…) o cuidarlos
- Año 44 A.C ciceronte en de sectude: todos los hombres aspiran alcanzarla solo para clamar después contra ella cuando la han logrado.
Los problemas de los ancianos no se deben a los años sino a loa mala salud importancia a los buenos alimentos bebidas y ejercicio
moderado. Vejez se pueden aprender cosas nuevas y ser útil

Preceptos bíblicos;

- Honraras a tu padre y a tu madre. Acoge a tu padre en la ancianidad y sigue a perder la razón, muéstrate con tu indulgencia. Un
blasfemo es quien abandonara a su padre

Siglo 3 roma

- Hospitales para los mas necesitados


- Galeno: la vejez no es una enfermedad ni salud completas sino un estado intermedio

Cultura helénica e imperio romano normativas medicas y filosóficas sobre ancianidad y vocablos geron gerontos viejo-anciano

Hasta comienzos del siglo 20 población anciana parte mínima de la sociedad no desafío sanitario o social

Geriatría las enfermedades de los ancianos y si tratamiento

DEFINICIONES DE LA GERIATRIA

OMS: Rama medicina que estudia la sintomatología, clínica, TTO y readaptación en todos los procesos patológicos donde las alteraciones
debidas a la edad contribuyen de manera decisiva. ¨medicina de los ancianos¨

Contempla:

- Fomento
- Prevención Visión
- Recuperación psicosocial.
- Rehabilitación

Estudia el proceso de envejecimiento dentro de criterios biológicos de normalidad- investigaciones de envejecimiento fisiológico y prevención
patológico.

Pretende llegar a todos los ancianos:

- Sanos y enfermos (físicos y mentales)


- En procesos: agudos, crónicos, de recuperación y rehabilitación
- En su problemática sociofamiliar y comunitaria

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Enfermería Geriátrica
Banco de apuntes de la
Meta de la geriatría

Proteger la salud del anciano en condiciones funcionales de independencia, manteniéndole el > tiempo posible en su domicilio y
proporcionándole una calidad de vida digna.

No es añadir + años de vida, sino dar + vida a los años.

RETO GERIATRÍA: + que, en prolongar la vida, que presente la mejor CALIDAD posible en momento muerte.

Sociedad española de geriatría y gerontología 1950

Rama Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales de las enfermedades en los ancianos”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Incluye: Dx y TTO E + búsqueda del mayor grado de bienestar y calidad de vida.

4. GERONTOLOGIA

Ciencia que estudia el envejecimiento

Etimología del griego

- Geron anciano, viejo


- Logos: estudio, ciencia

HISTORA

- Metchnikov:
o Término: principios siglo XX.
o 1904 Teoría Envejecimiento: La autointoxicación progresiva a partir del aparato digestivo

DEFINICION GERIATRIA OMS

Estudio aspectos r/c el envejecimiento de las poblaciones y sus manifestaciones sociológicas, biológicas, psicológicas, ambientales y
especialmente sanitarias”

De interés para muchas disciplinas - intentan solucionar problemas envejecimiento

RAMAS DE LA GERONTOLOGIA

- Gerontología Biológica: estudia alteraciones y cambios: morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y funcionales.


- Gerontología Social: concibe a la persona como ser integral: su medio ambiente, situación
- socioeconómica, familiar...
o Gerontología Social Asistencial: trabajo práctico sobre aspectos sociales e instituciones y centros que prestan atención
social.
- Gerocultura:
o “Cuidado del anciano”.
o Toda clase de atenciones o cuidados que se pueden ofrecer y debe recibir un anciano.
o Contempla mayores de forma integral e integrada en sociedad.
o Se r/c nivel y calidad de vida, tratando de lograr comodidad, seguridad y bienestar.

HISTORIA DE LA GERIATRIA Y LA GERONTLOGIA EN ESPAÑA

Atención ancianos históricamente en caridad y beneficencia

Medievo:

- Albergues
- ++++

5. LA ENFERMERIA GERIATRICA.

1º referencia Enfermería geriátrica: MAJORIE WARREN.

- Enfermera supervisora sala crónicos de Middlesex Hospital (Londres)


- Abordaje E de ancianos crónicamente enfermos valorándolos individual para
obtener un diagnostico preciso y un tratamiento correcto, orientado a mejorar
funcional y reintegración de la comunidad
- Ideas revolucionarias
o La vejez no es una enfermedad
o Muchas enfermedades de la vejez son curables
o Reposo en cama injustificado puede ser peligroso

Definición de OMS→ la enfermería geriátrica contempla los aspectos patológicos que plantea un paciente geriátrico, encaminados a conseguir
una adecuada asistencia en enfermería de estos procesos y su rehabilitación posterior

VIDA DIARIA-------ENFERMERIA COMO VINCULO Y ENLACE-------ESTADO FUNCIONAL DE SALUD

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
ENFERMERIA GERIATRICA SEEGG (examen)

Rama de la enfermería que se encarga de las personas mayores de 65 años.

Las enfermeras geriátricas trabajan junto con el adulto mayor, su familia y la comunidad, para permitir un envejecimiento exitoso, con la
máxima calidad de vida.

Además, la Enfermería Geriátrica ayuda a satisfacer las necesidades de la población que envejece. Debido a la mayor esperanza de vida y a la
disminución de las tasas de fecundidad, la proporción de población que se considera de edad avanzada es cada vez mayor.

EVOLUCION DE LA ENFERMERIA GERIATRICA EN ESPAÑA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 1977. Nuevos planes de estudio:
o Escuelas ATS→ Escuelas Universitarias de Enfermería
o Enfermería geriátrica
- 1987. Sociedad Española de Enfermería Geriátrica. Fines:
o Agrupar a enfermeras interesadas en estudio problemas de la vejez.
o Potenciar y fomentar figura del enfermero en cuidados a los ancianos.
o Impulsar y consolidar intereses formativos e investigadores.
- Plan de estudios 1990:
o Enfermería geriátrica→ troncal
o Optativas r/c Geriatría
o Formación postgrado:
1987: Regulación Título de Enfermero Especialista: 7 especialidades (Enfermería Geriátrica).
- Real decreto 450/2005, de 22 de abril (BOE de 6 de mayo de 2005): Real Decreto de Especialidades de Enfermería.
- Formación: Sistema de residencia en Unidades Docentes Acreditadas 2 años.
- Creación Comisión Nacional de Especialidad.

Orden SAS/3225/2009 BOE, 30 noviembre 2009

¿Quién es un Enfermero/a Especialista en Geriatría?

¿Cuál es su responsabilidad específica?

¿En que campos puede actuar?

Enfermero/a Especialista en Geriatría:

“Profesional que presta atención y cuidados de enfermería a la población anciana, estando capacitada para enseñar, supervisar, investigar,
gestionar y liderar los cuidados destinados a este colectivo en situaciones complejas en las que también actúa como asesor en todos los niveles
del sistema sociosanitario”.

Responsabilidad específica:

“Suministrar y fomentar la mejor atención enfermera y colaborar con el sistema sociosanitario en la correcta utilización de los recursos,
obteniendo como resultado la mejora del coste-beneficio y la calidad de vida de la población anciana”.

BOE 9 Septiembre 2010:

1º convocatoria plazas formación especialidades:

- Enfermería Familiar y Comunitaria.


- Enfermería Pediátrica.
- Enfermería Geriátrica: 12 plazas.
o 5: CH Toledo.
o 5: Atención Especializada Albacete.
o 2: Hospital Monte Naranco. Oviedo.
- Acceso excepcional al título de especialista.

Además:

- Enfermería Obstétrico- Ginecológica.


- Enfermería Salud Mental.
- Enfermería del Trabajo.

6. CAMPOS DE ACTUACION ENFERMERIA GERIATRIA

ATENCION ESPECIALIZADA ATENCION PRIMARIA INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCION ESPECIALIZADA

- Unidades de hospitalización: Unidades de Media y Larga estancia).


- Servicios de urgencias.
- Equipos de soporte.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
- Equipos de valoración geriátrica.
- Equipos de coordinación sociosanitaria.
- Instituciones y centros sociosanitarios.
- Unidades de psicogeriatría.
- Unidades de cuidados paliativos geriátricos.
- Unidades de convalecencia.
- Unidades de rehabilitación.
- Hospital de día geriátrico.
- Hospitalización a domicilio.

ATENCION PRIMARIA

- Servicios de atención al anciano.


- Servicio de continuidad de cuidados en atención domiciliaria.
- Equipos de soporte en la comunidad.
- Servicio de Educación para la Salud en la persona mayor y cuidadores.
- Servicio de valoración de la dependencia

INSTITUCIONES SOCIALES

- Residencias
- Centros de día
- Viviendas tuteladas
- Servicios de ayuda a domicilio
- Unidades de respiro familiar

ABP TEMA 1.1. CONCEPTOS GENERALES.

1. ¿Qué es la Gerontología?

La gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, tanto biológicos como psicológicos y sociológicos, teniendo
en cuenta, tanto su evolución histórica y los factores referidos a la salud de la persona mayor.

¿Cuál es su origen?

La gerontología tiene un origen griego, el cual esta formado por dos elementos: geronto (viejo o anciano) y logia (estudio, tratado o ciencia).

¿A quién se debe este término?

Se le debe al ruso Metchnikov

¿Cuáles son las ramas de la Gerontología?

- Clínica: estudia las alteraciones de salud en relación con el envejecimiento en las personas mayores.
- Experimental: estudia el proceso del envejecimiento desde un punto de vista de la investigación en laboratorio, tratando de objetivar
los factores causantes del mismo, así como posibles actuaciones que favorecen un buen envejecer.
- Social: estudia la influencia de los factores sociales en el envejecimiento de la población.

¿Cuáles son los objetivos de la gerontología?

- Generales:
o Mejorar la calidad de vida de las personas mayores
o Conocer el proceso del envejecimiento de y los factores que influyen en él.
- Específicos:
o Fomentar la investigación en el campo de la gerontología a fin de conseguir avanzar en la rama de este conocimiento.
o Elaborar un sistema de asistencia integral al anciano, desde el punto de vista social, y sanitario.
o Mejorar el nivel de formación de los profesionales implicados en la atención de estas personas.
o Promover recursos necesarios para que la persona permanezca en su domicilio.
2. ¿Qué es la Geriatría?

La geriatría es una rama de la medicina que se ocupa de la prevención, asistencia de enfermedades y de la recuperación funcional de estas y a la
reinserción en la comunidad, estando integrada dentro de la gerontología clínica.

¿A quién se debe este término?

La geriatría se debe a J.L. Nascher.

¿Cuáles son las figuras claves para el desarrollo de la geriatría?

Las figuras claves son Nascher y Warren.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. ¿Es la vejez sinónimo de enfermedad? Reflexiona y justifica tu respuesta según lo leído en el texto.

La vejez y la enfermedad son conceptos diferentes, aunque sí que pueden estar relacionados, ya que la vejez puede ser un periodo de
vulnerabilidad para sufrir enfermedades.

Podríamos definir enfermedad como un proceso en que hay un deterioro en la salud a cualquier edad, mientras que la vejez sería un proceso
vital.

4. ¿Qué profesionales forman parte del equipo multidisciplinar que atiende a las personas mayores?

Médico: ofrece una formación general en gerontología clínica y social.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Terapia ocupacional: mantenimiento o recuperación de la función.

Psicólogo: dirigida a la valoración y rehabilitación cognitiva.

Fisioterapeuta: usan procedimientos físicos para tratar personas con incapacidad, enfermedad o lesión.

Enfermera: valoración de enfermería pautando sus cuidados.

Logopeda: comunicación y lenguaje del paciente.

Trabajador social: ayuda al paciente y a su familia informando de los recursos sanitarios, económicos y sociales.

5. Relaciona cada uno de estos términos con las personas con las que esta más relacionado y el país:

Rusia – Metchinikov - gerontología

América - Nascher - geriatría

Reino Unido - Majorie Warren - geriatría moderna

6. Une con flechas:

Japón: montaña de la muerte.

Roma Antigua: curas termales.

Gerocultura: cuidado del anciano.

Nursing homes: residencias de mayores con personal de enfermería.

Gerokomos: revista de la sociedad española de la enfermería geriátrica.

Teresa Jornet: hermanitas de los pobres.

Cicerón: de senectude.

Gerokomio: hostal para ancianos.

7. Empareja los siguientes términos con la definición que consideres más adecuada según el material proporcionado:

Nascher: creador del término geriatría y defensor de una medicina adecuada para los ancianos.

Koryaques: grupo étnico que mataba a las personas mayores en un rito ceremonial mediante la estrangulación.

Marjory Warren: médico y enfermera que mejoró la asistencia a los ancianos a través de la evaluación y rehabilitación de los ancianos.

Enfermera gerontológica: es la enfermera que actúa fuera de los campos estrictamente medicosanitarios, acompañando a las intervenciones
gerontológicas promovidas por los servicios sociales, ya sea en los domicilios, en los centros de día o en cualquier otro punto de la comunidad.

Diaconisas: mujeres de más de 60 años, principalmente viudas, encargadas de visitar y atender en el domicilio a los desvalidos y enfermos,
siendo los ancianos las principales personas que atendían.

Enfermera geriátrica: es la profesional que realiza actuaciones de enfermería en el campo de la medicina apropiada para los ancianos.

Valetudinaria: hospitales balnearios en los que se atendía a soldados, ancianos e inválidos.

Incas: grupo étnico con sistema de ¨jubilación progresiva¨ para las personas mayores a quienes les clasificaban según las posibilidades de cada
uno.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Tema 1.2: Proceso De Envejecimiento

1. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Proceso fisiológico:

- Universal: para todos organismos vivos.


- Naturaleza intrínseca: no depende de factores externos modificables.
- Progresivo: prolongado tiempo.
- Deletéreo: los cambios son perjudiciales para adaptación y supervivencia.
- Envejecimiento humano, además - heterogeneidad. Entre una persona y otra el envejecimiento es diferente, pero también una misma
persona puede tener algunas partes del cuerpo más envejecidas que otras.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. CLASIFICACION DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Envejecimiento fisiológico: cumple con parámetros aceptados en de la función edad y permiten buena adaptación al medio. Ej: artrosis a los 70,
cataratas a los 85)

Envejecimiento habitual: cambios fisiológicos generales. Ej: artrosis a los 70, cataratas a los 85)

Envejecimiento con éxito: individuo con déficit funcionales mínimos asociados a la edad.

Envejecimiento patológico: procesos como la enfermedad alteran parámetros aceptados e impiden o dificultan adaptación. (agravado por acv,
cáncer…)

ENVEJECIMIENTO

- Primario: proceso fisiológico normal


- Secundario: proceso normal + enfermedad o incapacidad
- Terciario: las situaciones sociales, económicas o culturales modifican proceso
- Adicional: se añaden alteraciones por abuso de drogas (incluyendo fármacos)

3. EDADES DE INTERES EN EL ENVEJECIMIENTO

¿Quién es anciano?

En la sociedad occidental la jubilación va de 60 a 65 años (depende de la esperanza de vida), esto nos muestra que es subjetivo/relativo ya que
depende de la cultura, el momento histórico…EDAD EFECTIVA

EDAD: (no siempre coinciden)

- Cronológica
- Fisiologica
- Psicológica
- Social
- Funcional

Eda efectiva (la que hay que tener en cuenta en geriatría) la edad no siempre coincide se debe tener en cuenta la edad:

EDAD CRONOLOGICA

Definida por nº años cumplidos.

Objetiva. (discriminatoria porque te clasifica por la edad, pero no por la funcionalidad, puedes tener la misma edad y esta peor)

Forma habitual y generalizada de expresar edad.

Criterio administrativo: tramites burocráticos.

Forma + simple determinar vejez. No determina la condición de una persona.

• EDADES DE INTERÉS GERIATRÍCO (Pietro de Nicola)

- 40-60 años: Edad Crítica o Presenil. (momento donde tenemos oye empezar a trabajar/cuidarse)
- 60- 72 años: Senectud Gradual.
- 72- 90 años: Vejez Declarada.
- + 90 años: Grandes Viejos.

EDAD FISIOLOGICA O BIOLOGICA

Determinada por el estado del funcionamiento orgánico: grado funcionalidad y deterioro de órganos y tejidos, comparado con patrones estándar.

Revela: calidad de vida y funcionalidad (problemas de S, independencia…)

Cambios graduales, modificación autoimagen.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Medida - Marcadores biológicos del envejecimiento:

- No son técnicas habituales.


- Marcadores bioquímicos, antropométricos…

EDAD PSIQUICA

Difícil establecer diferencias a nivel psíquico entre edad madura y ancianos.

Acontecimientos externos, sociales y afectivos, hacen reaccionar a cada individuo según su personalidad, circunstancias y experiencia vital. (se
intensifican más los rasgos que tenías antes, normalmente se dan cuenta de que les queda menos y quieren reorganizar todo).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A partir de ciertas edades “la vida se reorganiza en función del tiempo que queda por vivir, más que por el tiempo transcurrido” (Neugarten)

EDAD SOCIAL

Establece y designa el rol individual que debe desempeñarse en la sociedad.

Límites edad social cambian según necesidades económicas y políticas del momento.

Clasificación discriminatoria: no tienen en cuenta las aptitudes y actitudes personales para resolución AVD. Es la edad que te dice que puedes
hacer y que no (por ejemplo, puede ser que por ser que por ser mayor no puedes hacer puenting, aunque físicamente sí puedes, eres funcional...)

EDAD FUNCIONAL

Capacidad para mantener los roles personales y la integración social del individuo en la comunidad.

Necesita conservar niveles de capacidad física y mental.

Edad más importante desde el punto de vista geriátrico - permite preservar niveles de calidad de vida satisfactorios y “envejecer con éxito”.

Medida: Escalas de valoración geriátrica

Ejemplo: las personas que sufren progeria donde la edad no coincide.

Tema 1.3: Aspectos Demográficos Del Envejecimiento. Problemas Que Plantea

1. ASPECTOS DEMOGRAICOS DEL ENVEEICMIENTO DE LAS POBLACIONES


1.1. ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

Aumento proporción personas mayores con respecto al total de individuos como fenómeno colectivo. Áreas rurales - mundo.

Aumento edad media población.

Proceso de transformación progresivo e irreversible (individual y colectivo). Una vez que la población esta envejecida es muy difícil revertirlo

Acontecimiento demográfico + importante de finales siglo XX - transformación estructura de las sociedades. Los países mas desarrollados están
mas envejecidos

1.2. FRONTERA DE LA VEJEZ

Edad de corte 60-65 años (OMS y ONU)

Países UE 65 años: jubilación

Aumento expectativo de vida y mejoras estado S: 70-75 años (decisiones sanitarias o asistenciales).

Aumento duración vida → aumento duración vejez:

- 1º etapa: 65 → 70 años.
- 2º etapa: 70-75 → 80 años.
- 3º etapa: + 80 años.

1.3. Factores que influyen en el envejecimiento poblacional

Factores Directos:

- Disminución de la Tasa de Mortalidad:


o Descenso de la mortalidad infantil (países desarrollados)
- Aumento de la Esperanza de Vida.

Factores Indirectos:

- Disminución de la Tasa de Natalidad: especialmente a partir 70s→ involución demográfica.


- Disminución de la Tasa de Fecundidad:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


o Descenso rápido y significativo
o 1,27 hijos por mujer (2013): una de las + bajas de la UE
o 1,3 hijos por mujer en 2016
o Cambios en proyectos de vida individuales
o Cambios en la vida familiar: desvinculación procreación
o Retraso de la edad de matrimonio o unión
o Nuevas uniones afectivas
o Retraso de maternidad
- Estructura por edades
- Grado desarrollo económico, científico y social→ descenso de la mortalidad y aumento de la expectativa de vida.
o Mejora de las condiciones de vida, higiene y alimentación.
o Erradicación de ciertas E. Infecciosas.
o > de las posibilidades de TTO E.
- Movimientos Migratorios:
o Emigración: aumento de la proporción de ancianos en el lugar de procedencia.
o Inmigración: aumento de la población activa→ rejuvenecimiento de la población.

1.4. La transición demográfica

Finales del siglo pasado: cambio radical→ > longevidad

España + tarde que otros países europeos:

- Principios siglo XX Expectativa de vida: 35 a.


- Resto Europa: 50 años.
- Un siglo después → una + altas del mundo (82,7 años: 2016)

Causas de la transición:

- Baja natalidad y cambios fecundidad.


- Disminución mortalidad:
o Mejores condiciones vida.
o Hábitos + saludables (nutrición, higiene…).
o Mejoras S Pública y acceso servicios sanitarios.
- Aumento Esperanza vida.
- Migraciones o cambios residencia:
o “Desertización” áreas rurales.
o “Geriatrización” zonas costeras y templadas.

2. REPRESENTACION GRAFICA DE LA DISTRIBUCION POBLACION


2.1. Que es una pirámide poblacional.

Representación gráfica de situación demográfica de una población determinada distribuida por grupos
de edad y sexo.

Hombres I→ mujeres.

Grupos edad: de 5 en 5 años.

Forma pirámide determina tipo de población.

2.2. Tipos de pirámides poblacionales.

Triangular o pagoda:

- Base ancha y agudo vértice.


- Población joven, expansiva o progresiva.
- Países en vías de desarrollo.
- IE < 8%

Ojiva o campana:

- Base + ancha que cuerpo central.


- Predominan edades intermedias.
- Mejoras sanitarias.
- Población estable o en transición.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- IE: 8-13%.

Ánfora, hucha o bulbo:

- Base + estrecha que cuerpo central → disminución natalidad.


- Ensanchamiento centro campana y disminución vértice.
- Poblaciones regresivas → envejecida.
- IE: >13%.

Pirámide en “corazón invertido o naipe”

- Población muy envejecida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- IE: >16%.
- Población española

Pirámide invertida:

- Base estrecha.
- > % grupos edades superiores.
- Población muy envejecida.
- IE aproximado 30%.

2.3. Pirámide de población en España.

Pirámide: corazón invertido o de naipe. IE: 17%

Refleja los cambios en la estructura de la población española.

FEMIZACION DE LA VEJEZ

Mujeres > Esperanza Vida → Feminización de la vejez.

- Ancestral diferencia mortalidad hombres y mujeres → desequilibrio.


- 80 años: mujeres doblan a hombres.
- Mujeres > 65 años: 1/10 población total.

Sobre envejecimiento de la población: > nº personas alcanza edades muy avanzadas.

Mayor dependencia.

Cambio formas familiares: especialmente hogares unipersonales.

PROYECCIONES FUTURAS

2019: 9.057.193 (19,3% total de la población) (47.026.208) > 65 años.

2068: 14 millones > 65 años (29,4%).

- Proporción de personas mayores 65:

17% 2010 30% 2050

- En 2 décadas España alcanzará su porcentaje récord de mayores (> 4º parte población total): jubilación generaciones centrales Baby
Boom.
- Irregularidad crecimiento población anciana.
- Sobre envejecimiento poblacional:
o Aumento notablemente grupo 80 años y más.
- Desigualdad distribución territorial mayores.

3. PRINCIPALES ÍNDICES DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO

ABP 1.3.

3.1 Mortalidad

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

- 2º gran fenómeno que afecta al envejecimiento poblacional.


- Aumenta a partir 65 años en ambos sexos, siendo > en grupo de 85 años y más.
- < Mortalidad en mujeres y se concentra en últimos tramos de vida (→80 años).

TASA ESPECÍFICA DE MORTALIDAD POR CAUSA:

TASA ESPECIFICA DE MORTALIDAD POR EDAD:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR COMUNIDAD 2014

3.2. Expectativa de vida:

Diferencia: esperanza/expectativa de vida.

- Esperanza: máxima posibilidad vida 1 especie


- Esperanza de vida máxima en humanos: 115- 120 años. Cambiante.
- Persona + longeva:
o En el mundo: Jeanne Louise Calment: 122 a (1997) Francia.
o En España: Ana María Lara: 116 años (2017)
o Actualmente:
en el mundo: 117 años Kane Tanaka (Japonesa).
En España: María Branyas. 113 años.

Expectativas de vida

Probabilidad años vida, a partir de 1 edad señalada, de 1 persona que habita en 1 comunidad determinada.

Expectativa vida al nacer/65 años/80 años/90 años.

Refleja avances sanidad y descenso mortalidad.

EV Media: nº de años (media) que previsiblemente puede llegar a vivir 1 persona.

- EV al nacer (España):
o Principios siglo: 35 años.
o En 2019: 83,24 años
85,89 mujeres
80,52 hombres

Proyecciones 2065:

- 88.6 años para los hombres


- 91.6 años para las mujeres
- EV a los 65 años: Nº medio de años que una persona esperaría vivir al alcanzar 65 a.
2017: 21,2 años
o 19,1 años hombres.
o 23 años mujeres.
- Clara superioridad femenina EV:
o Factores Biológicos:
Protección hormonal.
> nº diagnósticos tempranos en tumores.
o Factores Sociológicos: hábitos, estilos vida, conflictos bélicos…
- Posibilidad cambio en próximos años por variaciones en rol y estilo de vida mujeres.

3.3. Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI)

Nº años que puede vivir 1 persona sin presentar incapacidad.

No significa no tener ninguna enfermedad, sino no tener problemas para vivir forma independiente, pudiendo resolver AVD.

- OBJETIVO: no es aumentar nº años de vida, sino disfrutar de esos años con buena calidad de vida.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
3.4. Años potenciales de vida perdidos

- Informa de mortalidad prematura: defunciones que no deberían ocurrir antes de 70 años o antes de EV al nacer.
- Indicador del estado de salud de 1 población.
- Solo se considera como umbral superior.

3.5. Índice de envejecimiento (IE) o Coeficiente de renovación

Relación porcentual entre población > 65 años o más y población de 0 a 15 años.

Mejor indicador del envejecimiento población.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Muy sensible a variaciones edad de distintos componentes.

- También es indicador del nivel de desarrollo:


o País desarrollado: >10 %
o País subdesarrollado: < 10 %.

3.6. Índice, relación o razón de dependencia

Relaciona la población < 16 años y de 65 años y más, respecto a población entre 16 y 64 años.

Razón entre población laboralmente pasiva y población activa.

Permite conocer repercusiones dependencia en 1 sociedad determinada.

- Índice de dependencia total:

GLOSARIO TEMA 1

DEFINICIONES DE ENVEJECIMIENTO:

OMS/OPS (Años 70)

“Proceso fisiológico que comienza con la concepción y ocasiona cambios, característicos para las especies, durante todo el ciclo de la vida”.

Frolkis (1979)

“Proceso biológico multifactorial, que comienza mucho antes de vejez y que evoluciona de forma continua siguiendo un curso determinado por
las propias características intrínsecas”.

Broklehurst (1979)

“Proceso progresivo de desadaptación del individuo al medio que lo rodea, que termina con la muerte”.

Binet y Bourlière (1982)

“Todas las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, que aparecen como consecuencia de acción del tiempo sobre
los seres vivos”.

Langarica Salazar (1985)

“Sucesión de modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas, de carácter irreversible que se presentan antes de que las manifestaciones
externas den al individuo el aspecto de anciano”.

GERIATRÍA:

OMS:

“Rama medicina que estudia la sintomatología, clínica, tratamiento y readaptación en todos los procesos patológicos donde las alteraciones
debidas a la edad contribuyen de manera decisiva”.

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: (1950)

“La geriatría es la rama Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales de las enfermedades en los ancianos”.

DEFINICIÓN GERONTOLOGÍA:

OMS:

“La gerontología es el estudio de los aspectos relacionados con el envejecimiento de las poblaciones y sus manifestaciones sociológicas,
biológicas, psicológicas, ambientales y especialmente sanitarias”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


DEFINICIONES DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA:

OMS:

“La enfermería Geriátrica contempla los aspectos patológicos que plantea un paciente geriátrico, encaminados a conseguir una adecuada
asistencia en enfermería de estos procesos y su rehabilitación posterior”.

Orden SAS/3225/2009. BOE, 30 Noviembre 2009:

El enfermero/a Especialista en Geriatría es el “profesional que presta atención y cuidados de enfermería a la población anciana, estando
capacitada para enseñar, supervisar, investigar, gestionar y liderar los cuidados destinados a este colectivo en situaciones complejas en las que
también actúa como asesor en todos los niveles del sistema sociosanitario”.

Tema 2: Gerontología

Tema 2.1: Teorías del envejecimiento.

El envejecimiento siempre ha despertado un gran interés dando lugar a numerosas conjeturas sobre los factores que fijan un límite a duración de
la vida de los humanos.

Según Medvedev se han publicado unas 300 teorías del envejecimiento, aunque algunas de estas teorías sólo tienen hoy en día un valor histórico.
Entre las primeras ideas relacionadas con el envejecimiento destacan las siguientes conceptualizaciones:

ANTIGÜEDAD: el envejecimiento se asociaba a motivos religiosos como el castigo divino.

EDAD MEDIA: se consideraba que el envejecimiento era debido a castigos divinos y factores mágicos.

RENACIMIENTO: comienzan a aparecer preocupaciones por el envejecimiento más o menos científicas. En esta época destacan las ideas de:

- Álvarez Núñez Cabeza de Vaca (1500): Exploró el Rio de la Plata (México) buscando la fuente de la eterna juventud (mitología),
aunque no llegó a encontrarla.
- Leonardo Da Vinci: Realizó observaciones de gran sagacidad para su tiempo. Formuló la primera teoría del envejecimiento, que
posteriormente fue la base de algunas de las teorías genéticas del envejecimiento, después de realizar disecciones del tejido conjuntivo
de cadáveres de niños hasta ancianos. Afirmó que las “venas que, al aumentar el grosor de sus paredes, restringen el paso de la sangre,
y con la consiguiente falta de nutrición, destruyen la vida de los ancianos sin que sufra fiebre, extinguiéndose las personas poco a
poco, en una lenta muerte”.

Con el progreso de las ciencias experimentales, en el Siglo XIX empiezan a surgir Teorías Gerontológicas, que van desde el análisis estadístico
de la longevidad de las poblaciones y la pérdida de rendimiento de los sistemas fisiológicos, hasta el auge de la gerontología molecular y celular.
Pero la mayoría ofrecen explicaciones parciales del envejecimiento. La teoría más aceptada es la Teoría de los Radicales Libres, ya que ofrece
una explicación más atractiva sobre el mecanismo general responsable del envejecimiento.

Ninguna de las hipótesis basadas en un mecanismo único puede ofrecer una explicación satisfactoria de las causas y efectos del envejecimiento.
Así, cualquier teoría del envejeciendo debería explicar, no sólo porque los organismos envejecen y mueren con el paso del tiempo, sino también
las variaciones evolutivas y por qué el envejecimiento tiene diferentes parámetros en distintas especies, tejidos, órganos y células.

Principales teorías del envejecimiento:

• Teorías Fisiológicas:

- Teoría del deterioro orgánico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Teoría inmunológica.
- Teoría del estrés.
- Teoría del soma desechable.

• Teorías Bioquímicas y Metabólicas:

- Teoría de la acumulación de los productos de desecho.


- Teorías del envejecimiento celular.
- Teoría de los radicales libre de oxígeno.
- Teoría de los radicales mitocondriales.
- Teoría del colágeno de Burger.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Teorías Genéticas:

- Teoría de la acumulación de errores.


- Teoría de la mutación somática a partir de las alteraciones del ADN.
- Teoría del Reloj Biológico o programación genética.
- Teoría de la muerte programada.
- Otras teorías genéticas.

• Teorías Sociales.

- Teoría del retraimiento o desconexión.


- Teoría de la actividad.
- Teoría de la continuidad o del desarrollo.
- Teoría de la subcultura.
- Teoría de la estratificación por edades.
- Teoría de la adaptación del individuo a su ambiente.
- Gerotranscendencia.

Otra manera de agrupar las teorías:

- Estocásticas: los procesos que determinan el envejecimiento ocurrirían de modo aleatorio y se irían acumulando en el trascurso del
tiempo como consecuencia de la suma de agresiones procedentes del medio ambiente hasta alcanzar un nivel incompatible con la vida.
- No estocásticas (deterministas): en el caso de las teorías no estocásticas, el proceso de envejecer se establecería de acuerdo con unas
normas predeterminadas.

TEORIAS FISIOLOGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

Este grupo de teorías tratan de explicar el proceso de envejecimiento apoyándose en mecanismos fisiológicos.

Teoría del deterioro orgánico

Explica el envejecimiento desde el punto de vista del deterioro de los sistemas y su utilización a lo largo del tiempo.

Para esta teoría, el funcionamiento constante de algunas estructuras corporales va produciendo un desgaste de los órganos, lo que origina un
deterioro y termine en la muerte.

El envejecimiento afecta a todas las células corporales, pero especialmente a los sistemas cardiovascular, respiratorio, endocrino y nervioso.

Teoría Inmunobiológica

Los defensores de esta teoría observaron que con la edad existía una disminución de la capacidad de las células de defensa para producir
anticuerpos. Lo que provoca una disminución de la respuesta inmune de los organismos frente a los agentes externos.

Además, observaron que pequeño número de células del sistema inmune pueden mutar, ocasionando la pérdida de tolerancia ante los propios
antígenos corporales y provocando la muerte o la lesión de una gran variedad de células, incluidas neuronas, que son agredidas al no ser
reconocidas como propias del organismo.

También observaron una relación entre los tumores malignos y la edad, al existir una disminución de la respuesta por parte de las células de
defensa frente a los estímulos proliferativos.

Teoría del Estrés

Para esta teoría las pérdidas en la capacidad de respuesta del organismo serían resultado de la tensión a la que nos vemos sometidos durante la
existencia. Se trata de una Teoría extrínseca del envejecimiento, ya que este sería el resultado del “estrés ambiental”.

Se ha podido comprobar en metazoos que, además del oxígeno, la temperatura y los efectos de la dieta pueden influir sobre el envejecimiento

Teoría del Soma desechable

Postulada por KIRKWOOD Y HOLLIDAY a finales de la década de 1970. Los defensores de esta teoría afirman que la longevidad de las
especies dependería del equilibrio de su capacidad reproductora y de la eficacia de los mecanismos para mantener y reparar las células
diferenciadas del soma (células no germinadas).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


TEORIAS BIOQIMICAS Y METABOLICAS

Para esté grupo de teorías el envejecimiento produce cambios en las moléculas y en los elementos estructurales de la célula que darán lugar a la
alteración de sus funciones.

Teoría de la acumulación de productos de desecho

Algunos teóricos creen que la vejez se acompañada de una disminución de la capacidad de eliminación. De modo que el organismo se vuelve
incapaz de eliminar y se va intoxicando de todos los productos de desecho. Así, el funcionamiento normal quedaría debilitado por el acumulo de
subproductos de nuestras funciones corporales, lo que produciría el envejecimiento y la muerte.

Los defensores de esta teoría afirman que con el paso del tiempo se van acumulando diversos cuerpos pigmentados en el interior de las células,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
como la lipofucsina, especialmente en células que no se dividen, como las neuronas o las fibras musculares estriadas. Estos productos
acumulados a la larga pueden afectar a las funciones celulares.

Teorías del envejecimiento celular (Hayflick y Moorhead)

HAYFLICK tras realizar investigaciones “in vitro” con fibroblastos celulares defendió la idea de que el envejecimiento de los órganos está
programado en su genoma y que la involución fisiológica que ocurre con el paso del tiempo se debe a la limitada capacidad de proliferación
celular. MOORHEAD Y HAYFLICK sentaron en 1961 las bases de su TEORÍA DEL RELOJ MITÓTICO, afirmando que los fibroblastos
humanos pierden su capacidad mitótica tras 50 divisiones en cultivo, por lo tanto, el organismo tendría un número finito de reproducciones
celulares.

Tras esta afirmación sobre el número finito de reproducciones celulares, otros investigadores manifestaron su controversia al observar la
longevidad de algunas personas. Estos investigadores concluyen que hay un número finito de reproducciones celulares, pero además intervienen
una serie de factores endógenos y exógenos que pueden influir. Esto tiene que ver con las Teoría de SEYLE sobre los factores externos positivos
o negativos que influyen en el envejecimiento.

Algunos autores han intentado explicar esta teoría del envejecimiento celular preguntándose si el envejecimiento es debido al reloj biológico
interno, o si también pueden influir los factores genéticos o los factores externos defendía SEYLE.

Teoría de los Radicales Libres de Oxígeno

Esta teoría se ha aplicado de forma general para investigar el envejecimiento en mamíferos, siendo en la actualidad la teoría del envejecimiento
biológico más aceptada universalmente.

HARMAN postuló esta teoría afirmando que el proceso de envejecimiento se produce por la acumulación de los productos tóxicos que
provienen del metabolismo normal del O2 (oxígeno) en los organismos aerobios. Las sustancias oxidantes pueden generarse de forma endógena
como resultado de los procesos metabólicos tan comunes en la cadena respiratoria.

Según Harman los radicales libres (Moléculas con un electrón desapareado de gran reactividad. Son agentes oxidantes muy reactivos que pueden
dar lugar a reacciones no programadas) no solo podrían causar el envejecimiento, sino también otros procesos degenerativos, tales como el
cáncer, la arteriosclerosis, la amiloidosis o la inmunodeficiencia entre otros, como consecuencia de las reacciones nocivas que los radicales libres
producen continuamente a través de las células y tejidos.

Posteriormente GERSCHMAN, en su TEORÍA DEL ESTRÉS OXIDATIVO, afirmó que las oxidaciones incontroladas derivadas de una
pequeña insuficiencia del sistema de defensa antioxidante, podrían ser un factor crucial en el proceso del envejecimiento y en la duración de la
vida.

Para GERSCHMAN la toxicidad del O2 causa el envejecimiento, ya que las defensas antioxidantes del organismo no contrarrestan exactamente
el ataque oxidativo.

Una de las comprobaciones experimentales de la Teoría de los Radicales libres de Oxígenos (Harman) se fundamenta en el control de la
producción de radicales libres mediante la manipulación de la dieta. Las dietas antioxidantes protegen de los efectos tóxicos de los radicales
libres del oxígeno, disminuyendo la aparición de determinadas enfermedades y aumentando la longevidad.

Algunos de los alimentos antioxidantes son:

- Vitamina C y E.
- Soja.
- Verduras de hoja oscura
- Frutos secos
- Dietas hipocalóricas con poca producción de radicales libres.

Teoria de los radicales libres mitocondriales.

MIQUEL, partiendo de la Teoría de Harman, sostiene que el envejecimiento celular podría verificarse a partir de la liberación de los radicales
libres mitocondriales, más agresivos, por la menor capacidad de defensa de la célula, que actuarían sobre el ADN mitocondrial, provocando el
proceso de envejecimiento al ser la célula incapaz de abastecerse de energía.

Los radicales libres se encuentran involucrados en procesos fisiológicos y patológicos, sobre todo neurodegenerativos como en la Enfermedad de
Parkinson, el Corea de Huntington, la Enfermedad de Alzheimer y el Cáncer.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Teoría del Colágeno de Burger:

BURGER afirmó que el proceso de envejecimiento tiene que ver con los cambios que se producen en el tejido conectivo.

Así, con el paso de los años observamos que:

- El colágeno es más abundante y más rígido.


- La elastina se hace menos flexible (los pulmones y las arterias deben su flexibilidad a la elastina).
- La sustancia fundamental disminuye y su constitución química cambia.
- Todo lo anterior contribuye a que aparezcan arrugas.

TEORIAS GENETICAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son el grupo de teorías que actualmente reciben mayor atención. Estas teorías defienden que los fenómenos biológicos relacionados con la edad
parecen tener su base en acontecimientos que se producen el sistema genético.

Algunos autores defienden que el envejecimiento está programado genéticamente, ya que la duración máxima de la vida en especies animales o
EXPECTATIVA DE VIDA MÁXIMA POTENCIAL (EVMP), es constante para cada una de ellas, pero muy diferente de las demás. A mayor
Expectativa de Vida habría una menor velocidad de envejecimiento.

Las principales teorías genéticas son:

Teoría de la acumulación de errores

MEDVEDEV afirma la pérdida de secuencias únicas de ADN daría lugar al deterioro.

La existencia de secuencias repetidas del ADN podría ser una estrategia evolutiva para retrasar la inevitabilidad del acontecimiento, actuando
como un mecanismo de reserva para proteger información vital de errores producidos al azar del ADN.

Teoría de la mutación somática a partir de las alteraciones ADN

CONFORT afirmó que el envejecimiento se produce a partir de una serie de lesiones a nivel del ADN nuclear. Estas mutaciones serían
aceleradas por factores exógenos como las radiaciones o los factores químicos, mientras que la protección frente a estos factores enlentecería el
deterioro.

Esta teoría fue matizada posteriormente por otros autores, que achacarían los cambios fisiológicos del envejecimiento al ADN mitocondrial, que
provocaría los cambios fisiológicos del envejecimiento.

Teoría del reloj biológico o programación genética

Los defensores de esta teoría afirman que el proceso de envejecimiento está genéticamente programado.

Existiría el llamado “gen del envejecimiento”, cuya expresión en un momento determinado de la vida del individuo provocaría la aparición de
los cambios moleculares celulares y de sistemas que se observan durante el envejecimiento.

Esta teoría, que ya estaba en descrédito, se ha visto revitalizada por recientes hallazgos que le han dado un nuevo impulso.

Teoría de la muerte programada

Hayfick propone que las células se dividen hasta que dejan de hacerlo y después de este hecho la infraestructura celular reconoce su incapacidad
para seguir dividiéndose, provocando la APOPTOSIS o muerte celular.

Otras teorías genéticas:

Existe una teoría integradora del envejecimiento que armoniza conceptos moleculares y fisiológicos. Esta teoría afirma que las células que
forman parte de los tejidos somáticos primero sufren un programa genético de diferenciación y luego se desorganizan como resultado del
desgaste por estrés oxidativo mitocondrial y de su pérdida de mecanismos de regeneración subcelular integral.

TEORIAS SOCIALES

Teoría del retraimiento o desconexión

Postulada por Cumming y Henry, esta teoría afirma que según van pasando los años las personas mayores se vuelven retraídos, lo que explicaría
los motivos de porque quieren estar juntos, forman grupos minoritarios, no se sienten cómodos con otros grupos más jóvenes…

De este modo la vejez se caracteriza por una desconexión gradual de la sociedad y las relaciones. Esta separación es deseada por la sociedad y
por las personas mayores y sirve para mantener un equilibrio social y favorecer la reflexión interna.

Teoría de la actividad

Un grupo de sociólogos liderados por Havighurst y Albrecht elaboraron esta teoría para cubrir las lagunas que dejó la Teoría del retraimiento.

Los defensores de esta teoría afirmaron que a los mayores por su edad se les priva de algunos de los papeles que realizaban, además los que
quedan no están claramente definidos y el reconocimiento de la sociedad es para las personas trabajadoras. Todo esto crea confusión en las
personas mayores y les conduce a un estado de negativo de ANOMIA (desorganización social que resulta de la ausencia de normas comunes en

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
una sociedad). Además, si los nuevos papeles no reemplazan a los anteriores, la anomia tiende a interiorizarse y el individuo poco a poco se
vuelve inadaptado, incluso consigo mismo.

Por lo tanto, es necesario seguir ocupado o participar en actividades para tener una vida satisfactoria.

Esta teoría asocia la actividad a la salud psicológica y propone la actividad como medio para prolongar la edad madura y retrasar los efectos
negativos del envejecimiento

Como soluciones plantean reconocer o adjudicar a los mayores una serie de papeles, pero con las siguientes premisas:

- Que tengan algún reconocimiento social.


- Algún tipo de remuneración, porque si no, no se valora.

Teoría de la Continuidad o del desarrollo

Creada por Havighurst y Col por la insatisfacción de las teorías de la actividad y de la desvinculación para explicar la vejez desde un punto de
vista sociológico. Esta teoría defiende que envejecimiento aparece como consecuencia final de una suma de actividades.

Los defensores de esta teoría consideran que la personalidad influye en los roles que una persona adopta y que la personalidad suele ser uniforme
en la edad avanzada.

Además, esta teoría sostiene que la última etapa de la vida prolonga los estadios anteriores. Por lo tanto, la adaptación a las diferentes situaciones
sociales y la esperanza de vida se hayan principalmente determinados por los estilos de vida, los hábitos y los gustos adquiridos a lo largo de la
vida.

Teoría de Subcultura

Según Rose las personas mayores prefieren separarse de la sociedad en una subcultura, compartiendo de ese modo la pérdida de posición social
y la consideración negativa de la vejez.

Aunque esta subcultura separa a las personas mayores del resto de la sociedad, estas personas prefieren relacionarse entre sí. Rose considera que
el grado de salud y de movilidad es más crítico para definir la categoría social que la profesión, la educación o los ingresos.

Teoría de la estratificación por edades

La sociedad esta estratificada por grupos de edad, que son la base para adquirir recursos, roles, posición y respeto por los demás.

Las cohortes por edad están influidas por su contexto histórico y comparten similares experiencias, creencias, actitudes y expectativas sobre las
transiciones del curso vital.

Teoría de la adaptación del individuo a su ambiente

Según esta teoría la función depende de la fuerza del yo, la movilidad, la salud, el conocimiento, la percepción sensorial y el ambiente.

Las actitudes personales cambian la capacidad del individuo para adaptarse a las necesidades ambientales.

Gerotranscendencia

Tornstam afirma que los mayores evolucionan desde una perspectiva materialista y racional a la integridad con el universo.

Tema 2.2. Cambios Fisiológicos, Morfológicos Y Funcionales Asociados Al Proceso De Envejecer

ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO


El proceso de envejecimiento…

- Acompañado de cambios anatomofisiológicos: PICO DE MÁXIMA


o A lo largo de toda la vida.
FUNCIONALIDAD: 30 AÑOS
o Todos sistemas y aparatos (Estructura y funcionalidad).
o Heterogeneidad:
- precoz: piel.
- tardío: cerebro.
o Universales, progresivos e irreversibles disminución gradual de la funcionalidad muerte.
o Inicio poco aparente, cambios exteriorizados lentamente transmitido por otros.
o Cambios fisiológicos asociados a la edad no tienen significado clínico en reposo, pero si en situaciones de estrés.
– Alteración sistemas homeostáticos.
– Cambios fisiológicos determinan Esperanza de vida máxima.
– Interacción factores fisiológicos, ambientales, personales y sociales determina Expectativa de vida media en 1 sociedad
determinada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS GENERALES
Paso de tiempo cambios estructurales y funcionales sistemas y órganos corporales.

1. Tendencia a la atrofia:
- Disminución:
o Peso y volumen órganos.
o Contenido hídrico.
- Aumento tejido conectivo.
- Reducción vascularización capilar.

2. Disminución de la eficacia funcional:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- A nivel celular:
o Descenso nº células.
o Aumento tamaño celular para contrarrestar déficits.
o Retardo división y crecimiento celular.
o Perdida agua intracelular flacidez, arrugas.
- A nivel tisular:
o Los tejidos que pierden células no recambiables suplen pérdida incrementando tejido conectivo.
o Disminución elasticidad tejidos.
o Aumento tejido adiposo y fibroso a expensas tejido mm (sobre todo mujeres).

Disminución de la eficacia funcional: disminución nº células y aumento tamaño celular interno para paliar déficit.

CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LOS CAMBIOS BIOLÓGICOS

Los cambios físicos debidos al envejecimiento primario:

o Pueden afectar a forma presentación de las enfermedades.


o Aumentan la susceptibilidad ante enfermedades disminución
respuesta inmunitaria.
o Provocan variaciones en las funciones renal y hepática, y cambios
en composición corporal cambios en cinética y dinámica
fármacos.
o Pueden variar rangos referencia pruebas clínicas: laboratorio,
función respiratoria, estudios cardiológicos…

CAMBIOS EN LOS APARATOS Y SISTEMAS

A) SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
ARTICULACIONES:

- Cambios y declinar tempranos a partir 20 años.

Pérdida:

o Líquidos sinoviales e intervertebrales.


o Hidratación.
o Superficies articulares en contacto.

Consecuencias:

o Crepitación.
o Presión.
o Dolor.
o Limitación del movimiento.

- Crecimientos anormales en bordes articulaciones.


- Holgura articular desajuste articular accidentes, traumatismos, lesiones, fracturas…
Cambios macroscópicos del cartílago articular:
o Aumento rigidez colágeno.
o Fibrosis local periférica.
o Disminución elasticidad.
o Cambios color.
o Superficie + fina y friable > facilidad desgarros. Artrosis. 80% > 55 a.
Cambios en discos intervertebrales:
o Aumento densidad por pérdida agua.
o Disminución espacio intervertebral Más duros, consistentes y delgados.
o Disminución estatura.
o Disminución flexibilidad raquis.
o Desplazamiento apófisis espinosas hacia arriba línea media espinal + huesuda.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Cambios articulaciones de los miembros:
- MMSS:
o Presentan menos alteraciones.
o Envergadura brazos mantenida estimación estatura.
- MMII (rodilla y coxofemoral):
o Soportan > presión, desgaste y cambios Fracturas.
o Desequilibrio arcos bóveda plantar.
o Pérdida fuerza mm y ligamentos pie plano con un giro hacia afuera: VALGUS.
o Modificación triángulo normal sustentación pie hacia arco interno pie desplazamiento calcáneo y astrágalo:
Aparición callosidades.
Dificultad equilibrio corporal, alineación y marcha.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HUESOS:

- Actividad osteoclástica sobre osteoblástica. Masa ósea y peso esqueleto.


- Densidad ósea
o Osteopenia (baja densidad) marcador riesgo fracturas.
o Osteomalacia: alteración mineralización matriz ósea (Vit D)
- Desmineralización mineral y matriz orgánica Osteoporosis primaria (senil) (> frecuencia mujeres)
- Pérdida densidad hueso trabecular:
o A partir 30 años: pérdida 6- 8% por década.
o 80 años: 30-40%.
- < ritmo pérdida en hueso cortical: 3- 4% por década.

Diferencias según sexo y etnia


OSTEOPOROSIS PRIMARIA: más frecuente en mujeres, en concreto
- Pérdida masa ósea > mujeres: aquellas con menopausia precoz o por la falta de estrógenos en
o Razón pérdida Mujeres/Hombres 3:2. etapas concretas de su vida (amenorrea por bulimia o anorexia,
o En 30 años perdida de: extirpación de los ovarios…) --- terapia hormonal sustitutiva. También
- 25% en Mujeres 700 g de sus 3000 g. afecta el estilo de vida: aumenta el riesgo el consumo continuado de
- 12% en Hombres 450 g de sus 4000 g. alcohol, cafeína y tabaco, así como el sedentarismo y la dieta
o Ritmo + acelerado: mujeres 3 años posteriores a menopausia. (vitamina D y calcio)

- Mujeres etnia negra < pérdida, carácter genético.

Consecuencias de los cambios osteoarticulares

MODIFICACIÓN DE LA SILUETA.

- Disminución estatura: 1 cm c/ 10 años 2,5- 7,5 cm.


o Disminución longitud columna vertebral.
o Aplastamiento y deshidratación discos intervertebrados
desplazamiento apófisis espinosa hacia arriba.
- Aumento diámetro anteroposterior tórax y disminución diámetro transverso.
- Cambios en curvatura columna:
o Cifosis dorsal.
o Lordosis lumbar.
- Cambios en planos corporales. Inclinación:
o Plano frontal y transverso hacia delante.
o Plano sagital hacia abajo.
- Desplazamiento centro gravedad: ombligo sínfisis púbica.
- Flexión caderas y rodillas.
- Inclinación cabeza hacia delante compensa estrechamiento espacio
occipito-humeral.
- Modificación triángulo sustentación: Hacia arco interno del pie.
- Alteración: equilibrio corporal, alineación y marcha.

MÚSCULOS

- Pico máximo fuerza muscular: 20-30 años declive progresivo.


- Pérdida masa muscular:
o Disminución nº fibras musculares (mm esquelético).
o Pérdida de motoneuronas.
o Sarcopenia.

¿Qué es la Sarcopenia?

La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva y generalizada


de masa muscular esquelética y de fuerza con riesgo de consecuencias adversas tales
como discapacidad física, mala calidad de vida y la muerte.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
La sarcopenia llega a afectar al 30% de los adultos mayores de 60 años y al 50% de los que superan los 80 años.

- Disminución masa corporal magra incremento grasa total (masa grasa).


- Aumento extracelular: líquido intersticial, grasa y colágeno.
- Disminución densidad capilares por unidad motora.
- Nivel celular: intenso depósito de lipofucsina.

Función muscular:

- Pérdida gradual fuerza muscular.


- Prolongación tiempo contracción y relajación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Disminución tensión muscular.

B) SISTEMA CARDIOVASCULAR
C) SISTEMA RESPIRATORIO
D) SISTEMA GASTROINTESTINAL
E) SISTEMA RENAL ABP
F) SISTEMA NERVIOSO
G) ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
OJOS

- Pérdida elasticidad mm orbital:


o Disminución movilidad ocular
o Inversión o eversión borde párpado inferior: ENTROPION (inversión).
- PTOSIS PARPEBRAL (Caída muscular párpados).
- Degeneración mm elevador y pérdida grasa orbital ENOFTALMOS (hundimiento ojos).
- Agudeza visual disminuida.
- Agrandamiento cristalino PRESBICIA: dificultad enfocar objetos cercanos.
- Reducción campo visual y dificultad para diferenciar colores (rojo y verde).
- Cataratas y deformación macular.

- Cornea:
o Tendencia enturbiarse y perder brillo.
o Depósitos lipídicos periferia: ANILLO SENIL o GERONTOXON
- Disminución del tamaño de la pupila
o Disminución sensibilidad luz
Al pasar de una zona oscura a una zona con luz, se
o Dificultad adaptación a oscuridad
pueden deslumbrar. En residencias: luces de
- Pupilas < fotoreactivas. emergencia o luces tenues para evitar caídas nocturnas.
- Tendencia MIOSIS.
- Aumento vello cejas y disminución nº pestañas.
- Aumento lagrimeo por irritación o ausencia lagrimeo.

OÍDO

- Pérdida auditiva:
o En + 1/3 de > 75 a.
o Causas:
Modificación nervio auditivo.
Degeneración órgano de Corti en extremo basal de cóclea.
Atrofia células cocleares.
Disminución neuronas auditivas.
o Consecuencia:
PRESBIACUSIA. Disminución sensibilidad frecuencias alta.
- Tendencia acumulo cerumen y cerumen + seco > riesgo tapones.
- TINNITUS: zumbido, ruido o pitido en oídos no procedente de fuentes externas.
- Rigidez membrana basilar y tímpano. Trastornos vasculares.
- Pérdida elasticidad membrana timpánica.
- Cambios degenerativos huesecillos oído medio.

GUSTO Y OLFATO

- Atrofia lengua y disminución nº papilas gustativas.

- Dificultad distinguir entre salado/dulce y cambios percepción de estos sabores.


- Disminución secreción salivar.
- Modificación nervio olfatorio Disminución sentido olfato ANOSMIA
- Reducción capacidad identificación olfatoria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


- Estiramiento punta nariz.
- Crecimiento vello y aumento arañas vasculares en nariz y en pliegues nasolabiales.
- Disminución o desaparición mucosa nasal:
o Puerta abierta infecciones PARA MEJORAR LA DIETA
o Sequedad zona Evitar azúcar (hiperglucemia): edulcorantes naturales (Stevia), canela, vainilla
o Aumento riesgo hemorragias Evitar la sal (HTA): especias, limón, cloruro potásico (en ensaladas)
*Intentar que la comida no esté seca, siempre con algo de caldo
TACTO

- Reducción agudeza sentido tacto.


- Pérdidas selectivas:
o Sensibilidad vibratoria.
o Discriminación entre dos puntos.
o Reconocimiento táctil (pérdida parcial receptores).
- Pérdida sensibilidad piel disminución sensibilidad táctil y dolorosa.
- Disminución percepción térmica por disminución vascularización no diferencian bien calor/frío.

H) SISTEMA ENDOCRINO
- Descenso metabolismo basal < gasto energía:
o < actividad grupos celulares.
o Cambios constitución orgánica.
o Disminución actividad física.
- Atrofias glandulares, fibrosis difusa y pérdida de unidades funcionales en sistema endocrino.
- Tiroides: pérdida volumen y proceso aumento nodular.

Valores séricos de las hormonas en ancianos

Aumentados

o Noradrenalina
o Vasopresina
o Insulina

Disminuidos

o T3
o Renina
o Aldosterona
o Estrógenos-andrógenos

Normales

o Adrenalina
o Cortisol
o T4
o TSH
- Mujeres: disminución estrógenos con reducción fx ovárica.
- Intolerancia a la glucosa:
o Valores basales y postprandiales glucosa aumentan 2 mg/dl c/ 10 años a partir de los 40 a.
o Disminución respuesta y efectividad periférica de insulina < tolerancia glucosa.

I) SISTEMA REPRODUCTOR
J) SISTEMA TEGUMENTARIO
PIEL

- Cambios + evidentes envejecimientos.


o Adelgazamiento células epidermis
o Pérdida elasticidad elastina
o Modifican haces colágeno (rigidez)
o Pérdida hidratación piel
Consecuencias
Arrugas
Piel flácida y poco turgente.
Sensación colgar huesos
- Sentido aparición: perpendicularmente a contracción mm.
- Factores condicionantes:
o Carga genética.
o Exposición prolongada frío/calor o radiaciones solares.
o Gesticulaciones.
o Adelgazamiento/ tejido adiposo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Disminución recambio epidérmico y de melanocitos.
- Disminución densidad e irrigación sanguínea dérmica.
- Dermis adelgazada.
- Reproducción celular + lenta, células + grandes e irregulares.
- Disminución inmunidad celular cutánea y sensibilidad a antígenos.
- > fragilidad vascular. Reducción nº capilares palidez cutánea y dificultad procesos
cicatrización.
- Palidez piel: piel cetrina, amarillenta, pálida.
- Pérdida grasa subcutánea descenso grosor pliegues cutáneos.
- Disminución del tamaño, nº y fx glándulas sudoríparas sequedad piel, disminución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
termorregulación y aparición prurito.
- Atrofia glándulas sebáceas: no sensación pelo graso.
- Aumento manchas cutáneas color café LENTIGO SENIL (> extremidades).
- > aparición PURPURAS SENILES (manchas moradas).
o Pómulos.
o Brazos.
o Tobillos y espinillas.
- Descenso nº melanocitos:
o Disminución fx fotoprotectora.
o Riesgo lesiones cutáneas.
o Pigmentaciones irregulares y lentigo senil.
- Edad aumenta riesgo neoplasias cutáneas.
- Proliferación verrugas seniles: > cuello y mujeres.
- Ante ambiente: Frío: < respuesta vasoconstrictora cutánea y < frecuencia escalofríos. Cálido: < capacidad para aumentar flujo
sanguíneo cutáneo y < sudoración.
- Disminución respuesta a sensaciones dolorosas.

PELO:

- Disminución diámetro tallo capilar.


- Diminución velocidad crecimiento pelo.
- Disminución producción melanina CANAS.
- Modificación vello:
o FACIAL:
Hombres: aumento vello en cejas, fosas nasales y pabellón auricular (aspecto diabólico).
Mujeres: aumento en labio superior y mentón.

o CORPORAL:
Mujeres: Disminución en axilas y pubis.
Hombres: Disminución en cabeza y tronco.

UÑAS

- < Velocidad crecimiento:


o 30 años: 0,83 mm/semana.
o 90 años: 0,52 mm/semana.
- Reducción aporte vascular al lecho ungueal:
o Uñas mates.
o Quebradizas.
o Duras y gruesas.
o Con estriaciones longitudinales (alteración matriz ungueal). Sobre todo, en manos.
o Encorvadas.
- Carecen de lúnula.
- Fragilidad uñas manos y dureza uñas pies por acumulo de capas corneas.
- Uñas en pico de sierra en mujeres: por falta habilidad para cortárselas.
- Uñas encarnadas (onicogriposis).

TERMORREGULACIÓN

- Alteración mecanismos homeostáticos. Pérdida eficacia regulación hipotalámica de la temperatura.


- Edad avanzada > dificultad para adaptarse a cambios bruscos Tª, especialmente a las bajas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


SISTEMA CARDIOVASCULAR
CAMBIOS CAMBIOS FUNCIONALES
MORFOLÓGICOS
▪ Aumento del espesor de la capa íntima de la pared arterial. ▪ Disminución de la capacidad para la dilatación o contracción de las
▪ Degradación de la elástica interna de la capa media de las arterias. arterias.
▪ Reducción de elasticidad en los vasos, entrecruzamiento de ▪ Elevación de la presión arterial, dificultando el vaciamiento del
colágeno, aumento del depósitos de calcio en la pared y disminución ventrículo izquierdo.
de sensibilidad de los receptores adrenérgicos. ▪ Se favorece la aparición de enfermedad del seno coronario.
▪ Hipertrofia del ventrículo izquierdo. ▪ Aparición de trastornos de conducción.
▪ Aumento de fibrosis cardiaca subepicárdica y subendocárdica. ▪ Incapacidad para lograr FC elevadas ydisminución de la
capacidad aeróbica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Aumento de depósitos de amiloide y lipofucsina.
▪ Calcificación de las válvulas y anillos valvulares (mitral). ▪ Aumentan la poscarga y el tiempo decontracción sistólica.
▪ Disminución de las células que actúan como marcapasos. ▪ Disminución llenado diastólico temprano.
▪ Aumento de la aterosclerosis.
▪ Aumento de la rigidez de la aorta, provocando una aumento de la
presión sanguínea.
SISTEMA RESPIRATORIO
CAMBIOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
MORFOLÓGICOS
▪ Pérdida progresiva de los tejidos pulmonares. ▪ Aumento del volumen residual y del espacio
▪ Disminución del número de alvéolos y capilares. muerto fisiológico.
▪ Disminución de la elasticidad, en parte debido a la pérdida de la elastinaen el ▪ Disminución de la capacidad vital y del volumen de
tejido pulmonar. reserva respiratorio.
▪ Cambios en la arquitectura ósea y muscular del tórax. ▪ Aumento de la rigidez de la caja torácica
▪ Debilitamiento del diafragma y de los músculos intercostales. ▪ Disminución de la secreción mucosa en fosas
▪ Cilios que recubren las vías respiratorias menos capacidad de mover el moco nasales, laringe, traque y bronquios provocando
hacia arriba y fuera de las vías respiratorias mayor susceptibilidad de infecciones respiratorias.
▪ Leve incremento del diámetro torácico anteroposterior. ▪ Disminución del reflejo tusígeno.
▪ Afectación de la curvatura dorsal de la columna vertebral por una reducción de la ▪ Disminución de la capacidad vital.
masa ósea y al depósito de minerales en los cartílagos costales. ▪ Descenso del flujo respiratorio máximo en el
▪ Aumento de las curvaturas en el plano sagital de la columna vertebral: concavidad primer segundo.
anterior (cifosis) o posterior (lordosis). ▪ Disminución de un 0,3 % anual de la PO2, sin
▪ Menor producción de IgA por los conductos respiratorios. modificación del PH nidel PCO2.
▪ Descalcificación de las costillas y las vértebras, pérdida de altura de cuerpos
vertebrales y aparición de cifoescoliosis, con aumento de diámetros anteroposterior
y transversal del tórax y calcificación de los cartílagos costales.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
MORFOLÓGICOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
Boca: Boca:
▪ En los dientes: cambios en la coloración de los dientes, separación ▪ Dificultad para identificar los alimentos por el sabor.
de la pulpa y la córnea, estrechamiento de la raíz… Desgaste ▪ Defectos en la masticación: reducción dela ingesta calórica.
progresivo e inflamación de las encías. ▪ Dificultad en la lubricación del boloalimenticio
▪ Atrofia en la mucosa y en las papilas gustativas Esófago:
▪ Disminución de la salivación ▪ Reflujo gastroesofágico.
Esófago: ▪ Mayor incidencia de hernia hiatal y mayor riesgo de esofagitis
▪ Disminución de la respuesta peristáltica Progresión más lenta del bolo alimenticio
▪ Aumento de la respuesta no Estómago:
▪ Peristáltica ▪ Aumenta el riesgo de padecer enfermedades ulcerosas pépticas.
▪ Retraso del tiempo esofágico, ▪ Predisposición a la anorexia y pérdida de peso por el enlentecimiento
▪ Incompetencia del esfínter gástrico.
Estómago ▪ Aumenta la sensación de plenitud y saciedad al prolongarse la
▪ Trastornos de la motilidad: retraso en el vaciamiento de los distensión gástrica.
alimentos líquidos ▪ Vaciado del contenido gástrico más lento debido a la disminución
▪ Disminución de la secreción gástrica de la actividadperistáltica.
▪ Atrofia de la mucosa
▪ Disminución del ácido clorhídrico y pepsina

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Intestino Intestino:
▪ Reducción progresiva del peso del intestino delgado y de lacantidad de ▪ Enlentecimiento del transito intestinal
mucosa. ▪ Desnutrición y diarrea por la proliferación
▪ Sustitución progresiva del parénquima por tejido conectivo bacteriana que produce malabsorción.
▪ Modificación de la distribución de los folículos linfático de lasuperficie ▪ Estreñimiento.
intestinal ▪ Incontinencia fecal por alteraciones en la
▪ Modificación de la función motora sensibilidad.
▪ Disminución de la capacidad de absorción de las ▪ Mayor incidencia de colitis isquémica.
microvellosidades ▪ Incremento de diverticulosis y cáncer de
Páncreas: colon.
Disminución de peso, hiperplasia ductual y fibrosis lobar, también Páncreas:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

depósitos de lipofuscina y amiloide, sobre todo en la zona perivascular y ▪ Mayor intolerancia a la glucosa.
en los islotes de Langerhans. ▪ Disminución de la respuesta de las hormonas
▪ menor capacidad de las células beta pancreáticas para responder a los secretina y colecistocinina, porque su secreción
cambios de la glucemia se enlentece cuando hay cambios bruscos en la
Hígado: dieta.
▪ Disminución progresiva en tamaño y peso a partir de los 50 años Hígado:
▪ Disminución del número de hepatocitos y modificaciones en su ▪ Acumulación de los metabolitos activos de
morfología. algunos fármacos.
▪ Reducción del número de mitocondrias en el retículoendoplasmático y ▪ Mayor lesión de los fármacohepatotóxicos.
en la membrana de Golgy. ▪ Menor respuesta de los hepatocitos a los
▪ Aumenta el depósito de lipofuscina factores de crecimiento y un retraso en la
▪ Se reduce la degradación de proteínas regeneración hepática.
▪ Las acciones enzimáticas de fase 1 (oxidación, reducción ehidrolisis) ▪ Acumulación de proteínas anormales.
se reducen.
Vesícula biliar:
Vesícula biliar: ▪ Mayor incidencia de colelitiasis
▪ La síntesis de los ácidos biliares se ve disminuida por la
reducción de la hidroxilación del colesterol.
SISTEMA RENAL
CAMBIOS MORFOLÓGICOS CAMBIOS
FUNCIONALES
Riñón: Riñón
▪ Disminución del peso y volumen ▪ Disminución del flujo renal, filtrado glomerular capacidad de transporte
▪ Disminución de los glomérulos. tubular., aclaramiento de creatinina y dilución-concentración
▪ Ateroesclerosis. ▪ Aumento de tiempo para normalizar el pH y el bicarbonato.
▪ Menor eficacia para retener sodio.
▪ Disminución de la actividad plasmática de renina y excreción urinaria de
Tracto urinario: aldosterona.
▪ Disminución de la fuerza contráctil Tracto urinario:
del músculo detrusor y del esfínter ▪ Vaciado más lento de la vejiga y chorro de orina menos potente.
interno. ▪ Síntomas urinarios molestos
▪ Hipertrofia benigna de próstata

SISTEMA NERVIOSO
CAMBIOS MORFOLÓGICOS CAMBIOS FUNCIONALES
▪ Células pierden la capacidad de multiplicarse. ▪ Alteración de la función sináptica, en la transmisión yen la
▪ Disminución del peso del cerebro, atrofia cerebral. síntesis de NT (<NA, ACH y > monoainooxidasa).
▪ Aumento de las células gliales sin afectación de la ▪ Disminución de la DA en la sustancia negra y
microglía. acetilcolina en el núcleo basal de Meynert.
▪ Cambios degenerativos de las neuronas (< dendritas, ▪ Reducción de la habilidad del procesamiento y
acumulación lipofuscina, melanina, proteínas manipulación de nueva información.
neurofibrilares y amiloide). ▪ Disminución progresiva de las motoneuronas.
▪ Aumento de las circunvoluciones, el tamaño de ▪ Deterioro del rendimiento intelectual (>80 años).
ventrículos y el espacio pericerebral. ▪ Sistema cerebrovascular: cambios ateroscleróticos que
▪ Disminución del flujo sanguíneo cerebral. alteran el suministro de O2 y glucosa afectando al
▪ Desequilibrio de neurotransmisores. metabolismo y función cerebral.
▪ Aumento del tiempo de reacción.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
SISTEMA
ENDOCRINO
CAMBIOS MORFOLÓGICOS CAMBIOS
FUNCIONALES
Hipófisis: aumento de las células cromófobas y del depósitodel ▪ Disminución de la capacidad para adaptarse a las
hierro y tejido fibroso demandas externas y al estrés.
▪ Aumento de secreción de la FSH y LH. Modificaciones
Tiroides: áreas de atrofia y fibrosis en distintas áreas, por la funcionales de ADH ante diversos estímulos.
disminución del tamaño de los folículos y ▪ Disminución de la concentración de GH.
del contenido coloidal. Presencia de pequeños bocios y nódulos
▪ Disminución de la concentración de cortisol plasmático y
tiroideos. Disminución del tamaño de la glándula.
libre, disminución de los valores de mineralocorticoides
(aldosterona) y de DHEA.
Corteza suprarrenal: aumento de la fibrosis y proliferación de
pequeños nódulos. ▪ Aumento de la actividad simpático-adrenérgica: nivel de
adrenalina mantenido y aumentan valores basales de
Páncreas endocrino: Disminución de masa magra muscular y noradrenalina. Disminución de la sensibilidad a
aumento del tejido adiposo catecolaminas de los órganos diana.
▪ Disminución a la respuesta de TSH y TRH. Incrementodel
valor de TSH. Disminución de la secreción de T4 yT3, así
como de su utilización en los tejidos.
▪ Pérdida de tolerancia a la glucosa, lo que provoca el
aumento de los valores basales de glucosa y la reducción de
la respuesta de los tejidos periféricos a
la glucosa e insulina.

NIVEL SÉRICO DE HORMONAS

AUMENTAN DISMINUYEN NORMAL O LIGERA DISMINUCIÓN


noradrenalina, ADH, insulina, Aldosterona T3, renina, estrógenos, andrógenos y T4, TSH, cortisol, adrenalina, PTH
FSH, LDH calcitonina

▪ Descenso metabolismo basal < gasto energía:


- < actividad grupos celulares.
- Cambios constitución orgánica.
- Disminución actividad física.
▪ Atrofias glandulares, fibrosis difusa y pérdida de unidades funcionales en sistema endocrino.
▪ Tiroides: pérdida volumen y proceso aumento nodular.

Mujeres: disminución estrógenos con reducción fx ovárica.

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA:

▪ Valores basales y postprandiales glucosa aumentan 2 mg/dl c/ 10 años a partir de los 40 a.


▪ Disminución respuesta y efectividad periférica de insulina < tolerancia glucosa.

SISTEMA REPRODUCTOR.

1. ¿LA VEJEZ CONLLEVA EL CESE DE LA ACTIVIDAD SEXUAL? RAZONA TU RESPUESTA.

Aunque con la edad se disminuye actividad sexual, esta no finaliza. Al ser considerada una actividad propia de las personas jóvenes, la idea de
que personas de edad avanzada mantengan relaciones sexuales no está muy aceptada, lo que ha hecho que no se preste la suficiente atención a la
sexualidad en los ancianos. Es cierto que existe una relación entre la disminución de la actividad sexual con el deterioro gradual físico que se
produce con el envejecimiento, pero existen otras características individuales que pueden influir, como estar casado, el nivel educacional, el
estado de salud… Esta demostrado un el aumento de la esperanza de vida, asociada al incremento de la población anciana, por lo que muchos
individuos en la octava década de su vida siguen siendo sexualmente activos, y es necesario conocer todos los factores que influyen en su
actividad sexual

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRINCIPALES CAMBIOS BIOLÓGICOS QUE AFECTAN A LA SEXUALIDAD
EN EL HOMBRE EN LA MUJER
Entre los factores hormonales, neuronales y vasculares que Tras la menopausia se produce la disminución de la producción de estrógenos y
afectan a los siguientes cambios. Destaca la disminución gradual progestágenos, causantes de los siguientes cambios:
de la producción de testosterona. - Disminución progresiva del tamaño de los ovarios.
- Enlentecimiento de la erección: se necesita más tiempo - Las trompas de Falopio se hacen filiformes.
para la estimulación y para alcanzar el clímax. - El útero vuelve a su tamaño prepuberal.
- Menor duración del orgasmo. - Atrofiamiento del endometrio y la mucosa del cuello uterino.
- Disminución del número de erecciones nocturnas - Acortamiento de la vagina, se vuelve menos elásticas.
involuntarias. - Adelgazamiento de la mucosa vaginal.
- Aumento del periodo refractario tras la eyaculación, - Disminución de la capacidad de lubricación vaginal, lo que hace que el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pudiendo ser de días. coito pueda ser doloroso.
- Retraso en la eyaculación y reducción de su frecuencia - Se mantiene la capacidad multiorgásmica pero más débil, con
prematura. disminución del número de contracciones.
- Reducción del líquido preeyaculatorio. - Disminución de la producción de andrógenos por la atrofia de los
- Reducción de la intensidad de la eyaculación. ovarios, lo que está relacionado con el estrés sexual.

2. FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LA SEXUALIDAD EN EL ANCIANO.

Generalmente los factores psicosociales que influyen en la sexualidad de las personas mayores, también se dan en jóvenes. Existen distintos
problemas que impiden que el anciano pueda tener una actividad sexual continuada, entre los que destacan:

▪ La actitud con la que enfrentan el anciano a los diferentes los cambios fisiológicos.
▪ En el hombre, la ansiedad que se puede producir por el progresivo alargamiento del periodo entre erecciones y la mayor dificultad para
conseguirlas, puede perjudicar aún más a su respuesta sexual.
▪ En la mujer ocurre lo mismo con la dispareunia de introducción, debido a la disminución de estrógenos tras la menopausia, cuyas
molestias pueden provocar ansiedad, lo que aumenta a su vez el dolor.
▪ Negación al cambio de costumbres sexuales y en el caso del varón, abstinencia que pueden estar potenciadas por el sentimiento de falta
de atractividad y educación sexual en el caso de la mujer.
▪ La presencia de enfermedades crónicas puede generar actitudes negativas que limiten la actividad sexual de ambos miembros de la
familia.
▪ Disponibilidad de la pareja y su capacidad de mantener relaciones, asociado con la falta de una pareja estable en ambos sexos.
▪ El rechazo de la sociedad ante la sexualidad en la vejez puede ser otra de las causas de la disminución de la capacidad sexual en los
ancianos.
▪ En las residencias de ancianos existe falta de privacidad y una actitud del personal que limita cualquier posibilidad de actividad sexual
entre los residentes, ya que es considerado un tema tabú.
▪ El negativismo cultural que existe alrededor del sexo en las personas mayores. Existen prejuicios a la hora de relacionarse con otras
personas debido a la incapacidad de aceptar la vejez.
▪ Presencia de trastornos psicopatológicos como depresión, ansiedad, además de estresores muy frecuentes como la pérdida de la pareja
deterioro de la red social y el nivel socioeconómico.
▪ Los problemas de pareja, que en ocasiones son de larga evolución, entre los que destaca la falta de comunicación. También el síndrome
de viudedad, relacionado con alteraciones de la erección en el hombre o dificultades en las mujeres tras un periodo de inactividad.
▪ Existencia de un duelo no resuelto, sentimientos de culpabilidad, incumplimiento de las expectativas…

3. PRINCIPALES CAUSAS DEDISFUNCIÓN SEXUAL EN ANCIANOS.

Existen una serie de trastornos que causan la disfunción sexual de causa orgánica en el anciano:

Disfunción eréctil Disfunción sexual de origen psíquico en el anciano


▪ Trastornos vasculares (el más frecuente) ▪ Depresión
▪ Medicación ▪ Psicofármacos (antidepresivos, antipsicóticos –
▪ Tóxicos anticolinérgicos)
▪ Trastornos metabólicos y endocrinos ▪ Ansiedad
▪ Trastornos neurológicos ▪ Resección transuretral de la próstata por
▪ Enfermedades sistémicas adenoma prostático.

Disfunción sexual en la mujer


▪ Dispareunia o coito doloroso Homosexualidad y vejez
▪ Atrofia vaginal postmenopausia ▪ Prejuicios
▪ Enfermedades sistémicas que produzcan ▪ Mismos desórdenes fisiológicos
debilidad
▪ Disminución de la lívido
▪ Incontinencia urinaria
▪ Histerectomía

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Tema 2.3. La Jubilación. Variedades Y Cambios En La Familia

1. LA JUBILACIÓN
Permiso social para desligarse del trabajo total o parcialmente con derecho a remuneración/pensión.
Acontecimiento importante: da significado social vejez entrada legal ancianidad.
Etimológicamente “jubilatio”: alegría, gozo, placer de vivir.
Socialmente pasan a:
o “No productivos”.
o “Rol sin rol”.

Situación desventaja social: < reconocimiento y posibilidades que miembros productivos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se considera:
o Logro alcanzado.
o Descanso ganado.
o Oportunidad + tiempo libre.

2. LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA
Decisión:
o Factores individuales: economía, salud, actitudes trabajo/jubilación…
o Factores sociales: regulación empleo, valores sociolaborales…
Edad social preestablecida:
o Diferencias según: puesto, sector y circunstancias personales.
Según momento jubilación:
o Anticipada.
o Normal.
o Retrasada

TIPOS DE JUBILACIONES:

A) Jubilación anticipada:
- Antes 65 años o edad establecida, independientemente causa.

B) Jubilación normal:
- 65 años.
- Aumento progresivo 2013 2027 (14 años): 1,5 meses por año
Ley 27/2011, 1 Agosto, sobre actualización, adecuación y
modernización del Sistema de Seguridad Social.
- 67 años en 2027 (-profesiones penosas y peligrosas).
C) Jubilación retrasada:
- Después 65 años.
- Situación atípica: puestos técnicos y directivos.
- Intereses mutuos.

Según quien toma decisión:

Voluntaria:
o Decisión: propio individuo.
o Influyen: años cotización, estado de salud, familia, amistades y expectativas vida activa tras jubilación.
Forzosa:
o Impuesta: no hay otra alternativa.
o Efectos negativos.
o Ayuda: programas preparación a la jubilación.
3. ETAPAS DEL PROCESO DE JUBILACIÓN
- Antes jubilación:
o Prejubilación.
o Preparación jubilación
- Después de jubilación (Atchey):
Luna de miel:
o Persona motivada.
o Unos meses. Opciones:
- Ocupación- actividad: hacer lo que nunca ha podido hacer.
- Descanso- Tranquilidad: “no hacer nada”.
Estabilización:
o Actividades rutinarias (diarias y horario regular) que sustituyan rutina vida laboral.
Desencanto-reorientación:
o Tras luna de miel no encuentran actividades satisfactorias desencanto.
o Reordenación: objetivos realistas y alcanzables, valorando recursos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
o Si no mejora Depresión.
Dependencia:
o Jubilado sano e independiente no se vale por sí mismo.
o Presenta algún grado dependencia: 5-7%

4. CONSECUENCIAS DE LA JUBILACIÓN
A) ECONÓMICAS:
Disminución ingresos.
o Pensión mínima (2020):
o 648.70 Euros.
o Sin cónyuge

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Algunos pasan categorías pobres:
o Tasa pobreza >65 años (España): 15,6% (2018).
o > Riesgo: mujeres y personas que viven solas.
> dificultades préstamos.
Aumento necesidades y gastos: prótesis dentales, auditivas, gafas,
bastones…

B) PSÍQUICAS:
- Adhesión jubilación: Según gratificación
con el trabajo y expectativas.
- Ver jubilación +/-.
- Angustia por no tener nada que hacer.

C) FÍSICAS:

- Repercusiones en la salud:
o Perturbaciones emocionales: depresión, ansiedad…
o Astenia.
o Trastorno sueño.
o Manifestaciones hipocondriacas.
D) FAMILIARES:
- Problemas derivados > presencia hombre en casa.
- > relación abuelo/nieto: + tiempo para dedicar a nietos.
- Relaciones con hijos: según necesidades de los padres.
E) SOCIALES:
- Reducción importante relaciones sociales al dejar el ámbito laboral Aislamiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
- Exceso tiempo libre exige:
o Reorganización vida cotidiana.
o Utilizar recursos personales y culturales para evitar
angustia de “no tener nada que hacer”.
o Llenar el vacío con actividades de ocio.
- ¿Cómo evitar la marginación?
o Recuperando protagonismo asociacionismo y
capacidad influir en decisiones políticas.

5. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA JUBILACIÓN


A) ASPECTOS POSITIVOS:
- Mucho tiempo:
o 1/3 vida.
o Al menos ½ de ese tiempo tienen buenas capacidades.
o ¿Positivo o negativo?
- Descanso, recuperación…
- Nuevas actividades: educación, cultura…
- Desarrollo personal y social.

B) ASPECTOS NEGATIVOS:
- Pérdida estatus.
- Pérdida económica.
- Dependencia.
- Utilización prótesis.
- No pueden hacer algunas cosas.
- Problemas relacionados con el carnet de conducir.
- Tiempo a llenar.
- Consumismo.
- Dirigismo político.
- Relaciones conflictivas
6. MUJER Y JUBILACIÓN
- Nunca se jubila: cambia o invierte tiempo.
- < tiempo libre que hombres: sigue llevando riendas casa.
- Síndrome de la abuela esclava.
- < alteraciones psíquicas que hombres.
- > alteraciones mm-esqueléticas relacionadas con cese hormonal dificultad para realizar tareas hogar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 2.4. Envejecimiento Activo Y Saludable

1. EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO

Tradicionalmente el envejecimiento se relacionaba con enfermedad, dependencia y jubilación.

- Demencia “senil”, corazón “senil”.

Vejez no es causa de E, pero si > vulnerabilidad Fragilidad.

- Cambios sólo están relacionados con el paso tiempo no son una enfermedad.
- Buscar causas No suponer problema actual se debe a la edad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Salud como estado acumulativo.
- El envejecimiento biológico no coincide con el cronológico.
- Proceso decreciente de pérdida paulatina de vitalidad:
o Inicio: máxima efectividad organismo al medio (30 años).
o Fin: muerte.

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

- Proceso decreciente de pérdida paulatina de vitalidad:


o Inicio: máxima efectividad organismo al medio (30 años).
o Fin: muerte.
- Conjunto de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas que el paso del tiempo origina sobre los seres vivos.

A) ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO
- Modificaciones derivadas del envejecimiento dentro límites aceptados para la edad.
- Permitiéndole una buena adaptación física, psíquica y social al medio.
- Salud = adaptación del mayor a cambios.
2. DETERMINANTES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
- Factores propios al individuo o endógenos:
o Genética: familias longevas, < arrugas…
o Grupo étnico.
o Sexuales: > EV en mujeres.

- Factores ajenos al individuo o exógenos:


o Socioeconómicos.
o Culturales.
o Factores ambientales de SEYLE:
Favorecedores de vida: ejercicio, alimentación, trabajo intelectual…
Favorecedores del envejecimiento: dietas hipercalóricas, hábitos perjudiciales (tabaco, alcohol…), estrés,
ambientes contaminados …
o Podemos modificar algunas situaciones externas: creando microclimas, evitando humos…
3. ENVEJECIMIENTO ACTIVO

OMS (90): Envejecimiento Saludable ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

Reconoce impacto de otros factores además Sistema Sanitario.

- Basado: derechos humanos de los mayores y principios de Naciones Unidas: independencia, participación, dignidad, cuidado y
autorrealización.

Proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida.

- OBJETIVOS: extender la calidad, productividad y esperanza de vida a edades avanzadas Mantener independencia.

“Activo”: participación continua y no simplemente permanecer físicamente activo.

- Activo social y mentalmente participando en:


o Actividades:
Recreativas.
Carácter voluntario o remuneradas
Culturales y sociales
Educativas
o Vida diaria familia y comunidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
DETERMINANTES RELACIONADOS CON LA SANIDAD Y LOS SERVICIOS DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO SOCIAL
SOCIALES ▪ EL APOYO SOCIAL. El aislamiento social y la soledad en la vejez están
▪ PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS relacionados con un declive del bienestar, tanto físico como mental
ENFERMEDADES. ▪ VIOLENCIA Y ABUSO. Incluye el abuso físico, sexual, psicológico y
▪ SERVICIOS CURATIVOS, en atención primaria y en atención económico, así como la desatención. Es una violación de los derechos
especializada. humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, aislamiento y
▪ CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN, formales e informales, en la desesperación.
familia y en instituciones alternativas. ▪ EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN. Los problemas laborales de los
▪ SERVICIOS DE SALUD MENTAL, de modo especial para combatir la trabajadores mayores tienen su origen en una alfabetización relativamente
depresión y el suicidio. escasa, y no en el propio envejecimiento.
DETERMINANTES CONDUCTUALES DETERMINANTES ECONÓMICOS
▪ EL TABAQUISMO. ▪ LOS INGRESOS. Las políticas de envejecimiento activo deben entrecruzarse
LA ACTIVIDAD FÍSICA. con planes más amplios para reducir la pobreza.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

▪ LA ALIMENTACIÓN SANA. ▪ LA PROTECCIÓN SOCIAL. Se hace necesario avanzar en el
▪ SALUD BUCAL. establecimiento de sistemas de protección social para asegurar a las personas
▪ EL ALCOHOL. mayores ingresos económicos, sin que tengan que depender de su familia.
▪ LOS MEDICAMENTOS. ▪ EL TRABAJO. En los países desarrollados se tiende a retrasar la fecha de
▪ CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO. jubilación. En los menos desarrollados, a los adultos mayores no les queda
DETERMINANTES RELACIONADOS CON LOS FACTORES PERSONALES más remedio que seguir trabajando.
▪ BIOLOGÍA Y GENÉTICA. Hay un acuerdo generalizado de que la trayectoria DETERMINANTES TRANSVERSALES
vital de la salud y la enfermedad de un individuo es el resultado de una • LA CULTURA. Los valores y las tradiciones culturales determinan en gran
combinación de genética, medio ambiente, estilo de vida, nutrición, y, en gran medida la forma en que una sociedad dada considera a las personas mayores
medida, azar. y al proceso de envejecimiento.
▪ FACTORES PSICOLÓGICOS. Durante el envejecimiento normal, algunas • EL GÉNERO. Influye de modo decisivo en el modo de envejecer. En muchas
capacidades cognitivas (como la rapidez en el aprendizaje y la memoria) sociedades las mujeres tienen una situación social de inferioridad, con menor
disminuyen con la edad. Sin embargo, estas pérdidas pueden compensarse por acceso a alimentos nutritivos, a la educación, a un trabajo gratificante y a los
un incremento de los conocimientos y la experiencia. servicios sanitarios
▪ ADAPTABILIDAD
DETERMINANTES RELACIONADOS CON EL ENTORNO FÍSICO
▪ ENTORNOS FÍSICOS. De especial importancia para las personas que están
envejeciendo. Ha de prestarse especial atención a las personas mayores que viven
en zonas rurales (un 60% en todo el mundo).
▪ SEGURIDAD DE LA VIVIENDA. Una vivienda y un vecindario seguros son
esenciales para el bienestar, tanto de los jóvenes como de las personas mayores.
▪ LAS CAÍDAS. Son una importante y creciente causa de lesiones, gastos de
tratamiento y muerte.
▪ AGUA LIMPIA, AIRE PURO Y ALIMENTOS SANOS.
DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

1. Género y Cultura:

• Factores cruciales: influyen en los demás.


• Género: estatus social, acceso a educación, trabajo, S, alimentación…
• Cultura: visión social vejez, convivencia generacional, comportamientos, hábitos …

2. Sistema Sanitario y Social:

• Servicios deben ser: universales, equitativos, estar coordinados o integrados y coste-efectividad adecuado.
• Objetivos Sist. Sanitario: promoción S, prevención E, acceso equitativo a APS y cuidados de larga duración.

3.Factores Económicos: ingresos, trabajo y protección social.

• Jubilación: disminución ingresos (> mujeres).


• Políticas:
- Reducción pobreza colectivo.
- Implicación en actividades que generen ingresos.
- Protección social a grandes dependientes.

4. Factores del Entorno físico.

• Ciudades saludables y libres de barreras arquitectónicas.


• Viviendas adaptadas.

PROYECTO CIUDADES AMIGABLES CON LOS MAYORES (OMS)

2007 estudio en 33 ciudades de 22 países.

- Campos:
1. Espacios al aire libre y edificios.
2. Transporte.
3. Vivienda.
4. Participación social.
5. Respeto e inclusión Social.
6. Participación cívica y empleo.
7. Comunicación e información.
8. Servicios comunitarios y de S.

¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías de la información y comunicación a la promoción del envejecimiento activo?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
5. Factores Personales:

• Biología.
• Genética.
• Factores psicológicos y adaptabilidad.

6. Factores Conductuales:

• Adopción estilos vida saludables y participación activa en propio autocuidado. Previene E y declinar funcional.

Prolonga la longevidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Mejora la calidad de vida
7.Factores del Ambiente Social

Soporte social, oportunidades en educación y aprendizaje durante toda la vida y protección frente abuso y violencia. Factores clave. Mejoran:

• Salud.
• Independencia
• Productividad en vejez

4. DÉCADA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

2º plan de acción de la Estrategia Mundial de la OMS sobre el Envejecimiento y la Salud (2016-2030): Vivir una vida larga y saludable,
manteniendo la capacidad funcional.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE:

• Desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el bienestar.
• Determinada por: capacidad intrínseca (físicas y mentales), entorno (físico, social y político) interacciones entre ambos.

Capacidad de las personas para:

• Satisfacer sus necesidades básicas.


• Aprender, crecer y tomar decisiones.
• Ser móvil.
• Construir y mantener relaciones.
• Contribuir a la sociedad.

Conceptos esenciales:

▪ Capacidad funcional: satisfacer las necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; tener movilidad; establecer y mantener
relaciones, y contribuir a la sociedad.
▪ Capacidad intrínseca: combinación de todas las capacidades físicas y mentales de una persona e incluye su capacidad de caminar, pensar,
ver, oír y recordar.
▪ Entorno: comprende el hogar, la comunidad y la sociedad en general. En el entorno se encuentra una serie de factores que abarcan el entorno
construido, las personas y sus relaciones, las actitudes y los valores, las políticas de salud y sociales, los sistemas que l as sustentan y los
servicios que prestan.
Está estrechamente ligado a la desigualdad social y económica. El género, la cultura y la etnia influyen en la desigualdad. Requiere adoptar
medidas en múltiples niveles y sectores, encaminadas a:
• Prevenir las enfermedades.
• Promover la salud.
• Mantener la capacidad intrínseca.
• Facilitar la capacidad funcional.

ÁREAS DE ACTUACIÓN:

▪ Cambiar la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento.


▪ Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores.
▪ Ofrecer una atención integrada y centrada en las personas, y servicios de salud primarios que respondan a las necesidades de las personas
mayores.
▪ Proporcionar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que lo necesiten.

BENEFICIOS DE LAS APPS Y HERRAMIENTAS WEB 2.0

- Empoderamiento y autogestión de la salud


- Prevención de la enfermedad
- Disminución de costes sanitarios

A) DETECTOR DE CAÍDAS NOCK SENIOR


- eNest:
o Detección de caídas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
o Geolocalización.
o Llamada de emergencia.
o Habla y escucha.
o Velocidad máxima.
o Tiempo límite en inactividad.
o Mejorar la comunicación, la interacción y la conexión entre personas.
o Mejorar los conocimientos sobre el proceso de envejecimiento, para la promoción de la salud y para la prevención de la
enfermedad.

B) GAMAPEA- Gamificación aplicada a la promoción del envejecimiento activo


4. LA SALUD EN EL ANCIANO
- Difícil medir S ancianos. “normal” / “patológico”.
- Percepción S > 65 años:
o 45,4%: su S es “buena” o “muy buena” (2017).
o A medida que la edad avanza:
Aumenta % consideran - su S, especialmente mujeres.
Deterioro S, incremento E crónicas y > demanda asistencia
hospitalaria.
o 50% presentan: reumatismo, afecciones cardiovasculares y afecciones respiratorias.
- AVD:
o Sin dificultades en edades tempranas.
o Van apareciendo a medida que avanza edad.
o Habitual uso bastón en desplazamientos.
o Actualmente:
Manifiestan gran preocupación por hábitos de vida saludables.
Relajación hábitos alimentarios y sedentarismo ganan peso.
< consumo de tabaco y alcohol que otros grupos población.
o Salud anciano r/c CAPACIDAD FUNCIONAL.
Salud no es ausencia de Enfermedad, sino un ESTADO OPTIMO con el que se enfrenta, física y psíquicamente, a
los problemas vida diaria.
Decisión terapéutica valorar PRONOSTICO FUNCIONAL.
o Cuidados en geriatría:
No es solo curar, sino cuidar.

“Curar a veces, aliviar a menudo, CUIDAR SIEMPRE” (Siglo XIV)

o Esenciales medidas prevención y apoyo:


Evitar encamamiento injustificado.
Atender nutrición, hidratación e higiene.
Orientación en la realidad.
Aspectos sociales.

5. LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA VEJEZ


- En vejez no sirve la prevención idea errónea.
- Costumbres arraigadas + difícil que en jóvenes.
- Importante prevención y detección precoz de E e incapacidad y la
rehabilitación para enlentecimiento o reversión de incapacidad.
- Aspectos preventivos deben incluir:
o Anciano.
o Familia y cuidadores.

- Prevención:
o Primaria.
o Secundaria.
o Terciaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PREVENCION PRIMARIA

- Actuaciones dirigidas a impedir aparición de E o


disminuir probabilidad de padecerla.
- Periodo prepatológico.
- Actividades principales:
o Promoción S: dirigida a personas.
o Protección S: dirigida al medio
ambiente.
Vacunaciones.
Información y educación

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sanitaria: + importante y eficaz.
Control sanitario del medio
ambiente.

PREVENCIÓN SECUNDARIA

- Dirigida detener evolución de la Enfermedad.


- Actuaciones en fase preclínica: s/s no aparentes,
pero existen en estado subclínico.
- Principal actividad: pruebas de cribaje o screening.
- Control problemas de salud.
- Control factores riesgo.
- Detección Precoz: especialmente
importante en ancianos.

PREVENCIÓN TERCIARIA

- Acciones dirigidas al tratamiento,


rehabilitación y seguimiento de E
establecida.
- Detectar situaciones incapacitantes y
aportar soluciones para su manejo
- Objetivos:
o Contrarrestar estados
indeseados de enfermedades
crónicas, intentar ralentizar o
revertir el deterioro y evitar
complicaciones, situaciones
incapacitantes y secuelas.
Curas paliativas
Rehabilitación de
enfermos crónicos,
mentales…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


Tema 3: Enfermedad En La Vejez Y Enfermería. Características De La Enfermedad.

3.1: Concepto De Anciano Sano Y Pérdida De Salud

1. CONCEPTOS

▪ Enfermedad aguda: proceso patológico de comienzo generalmente repentino, con una evolución corta en el tiempo, y que puede derivar
hacia una enfermedad crónica o por el contrario hacia la curación, con o sin secuelas.
▪ Enfermedad crónica: patología continua, que progresa durante un largo periodo de tiempo y que acompañará generalmente al paciente el
resto su vida.
▪ Enfermedad no incapacitante: patología crónica que, aun presentando complicaciones, no inhabilita al paciente de forma permanente, como

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por ejemplo la diabetes o la hipertensión arterial.
▪ Enfermedad incapacitante: patología que causa reducciones anatómicas y funcionales graves, generalmente definitivas y que puedan
disminuir o anular diferentes capacidades del paciente, inhabilitándolo. La incapacidad puede ser ligera, moderada o grave.
▪ Anciano sano: persona mayor que no presenta enfermedad objetivable, con capacidad funcional adecuadamente conservada y con autonomía
para realizar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, sin presentar trastornos mentales ni sociales, lo que contribuye a su
óptimo estado de salud.
▪ Anciano enfermo: persona de edad avanzada que sufre una enfermedad aguda, frecuentando las consultas de atención primaria o los servicios
hospitalarios, debido generalmente por alteraciones únicas que se resuelven en las instituciones sanitarias correspondientes, ya sea con ingreso
o en consultas externas. No suelen sufrir otras patologías ni problemas a nivel social ni mental.
▪ Anciano frágil: persona mayor que precariamente conserva su independencia y que se encuentran en riesgo de convertirse en dependiente.
Generalmente padece distintas enfermedades de base que, junto con la existencia de otros procesos como infecciones o caídas, pueden
contribuir a desarrollar una situación de dependencia. Se conserva la capacidad funcional para las actividades de la vida diaria, pero aparecen
dificultades en la realización de las tareas instrumentales. Podríamos decir, por tanto, que el anciano frágil se encuentra en una situación de
prediscapacidad.
▪ Paciente geriátrico: paciente de edad avanzada que sufre algunas enfermedad/es crónica/s que lo convierten en dependiente, pudiendo
presentar además alteraciones mentales y/o problemas sociales. Existe una dependencia a la hora de realizar tanto las actividades básicas de
la vida diaria como las instrumentales, así como una mayor probabilidad de desarrollar síndromes geriátricos.

2. ENFERMEDAD Y PERSONAS MAYORES.

Sabemos que con la edad aumenta la prevalencia de enfermedades y de discapacidad. A pesar de lo anterior, ¿es posible llegar a edades avanzadas
con buena salud? ¿Podemos predecir el estado de salud de una persona por la edad? Razona la respuesta.

El proceso de envejecimiento es diferente en cada persona, no existe una relación entre la aparición de enfermedades y discapacidad y el aumento
de edad. En numerosas ocasiones las personas alcanzan edades avanzadas sin sufrir problemas de salud, mientras que otras patologías se presentan
en población más joven. Por ello, no podemos asumir un estado deteriorado de la salud solo basándonos en el hecho de que una persona sea mayor.

¿Es correcto hablar de enfermedades propias de la vejez? Aunque existen enfermedades y deficiencias que aparecen con mayor frecuencia ligadas
al envejecimiento, no sería correcto hablar de patologías propias de las personas mayores, ya que estas también se encuentran en los adultos.

¿Cuáles son las enfermedades más prevalentes en ancianos? Artropatías, cardiopatías isquémicas, bronconeumopatías, diabetes, cáncer, deterioro
cognitivo, infecciones, fracturas de cadera…

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD EN GERIATRÍA.

La enfermedad en personas mayores puede presentar diferentes características que en el adulto. ¿Cuáles son las principales características de la
enfermedad en el anciano?

Una de las principales características de la enfermedad en el anciano es la peculiaridad sintomática. Los síntomas característicos de los procesos
patológicos no suelen presentarse, aparecen de forma atenuada o por el contrario, se presentan otros que no son propios de esa patología. Presentan
síntomas inespecíficos y manifestaciones oligosintomáticas.

Por otro lado, puede existir una tendencia a la incapacidad y/o dependencia. Las enfermedades crónicas pueden originar limitaciones anatómicas
y funcionales que dificultan la realización de las actividades propias de la vida diaria.

Las dos principales características de la enfermedad en el anciano son la presencia de síntomas inespecíficos y la aparición de manifestaciones
oligosintomáticas o su ausencia. ¿Qué significa esto?

En el proceso patológico geriátrico es muy habitual la aparición de síntomas poco específicos que posteriormente no estén relacionados con el
diagnóstico, como puede ser desorientación, confusión, caídas… y que sean, por ejemplo, consecuencia de una infección de orina.

Por otro lado, es frecuente que las manifestaciones clínicas que aparezcan sea oligosintomáticas, es decir, atenuados o ausentes. Por ejemplo,
algunas patologías como infarto agudo de miocardio o úlcera péptida pueden no presentar dolor.

Las situaciones prácticas que se presentan a continuación se pueden relacionar con algunas de las características de la enfermedad en personas
mayores. ¿Con qué característica de la enfermedad en personas mayores relacionarías las siguientes situaciones?

a. María tiene problemas osteoarticulares y la primera manifestación de su infección de orina fue una inestabilidad al caminar que precipitó
en una caída. Tras la caída, María acudió al Servicio de Urgencias, donde además de traumatismo fue diagnosticada de una infección de
orina. Síntomas inespecíficos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


b. Pedro acude al Servicio de Urgencias por disnea, tras realizar un ECG descubren que tiene un Infarto Agudo de Miocardio a pesar de no
manifestar tener dolor precordial Ausencia de síntomas
c. Rosa lleva una semana con gripe, durante estos días ha estado encamada y ha perdido la capacidad de deambulación y la continencia
urinaria. Tendencia a la incapacidad y/o dependencia
d. Azucena es una mujer de 85 años, viuda desde hace 5 años, que vive sola en su domicilio. Conserva la capacidad para realizar sus AVDs y
ser autónoma. ¿Es una anciana sana o enferma? ¿Qué se considera en Geriatría un anciano sano? Es una anciana sana. En Geriatría, un
anciano sano es una persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad objetivable. Su capacidad funcional está bien conservada y es
independiente para actividades básicas de la vida diaria y no presenta problemática mental o social derivada de su estado de salud

Sabemos que ciertos síntomas de enfermedades pueden variar en el caso de las personas mayores. Explica los principales cambios que pueden
producirse en relación con la fiebre, el dolor, la taquicardia, la taquipnea, el estreñimiento, la confusión mental y el delirium en personas mayores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fiebre: lo más frecuente es que sea menos intensa, o en ocasiones ni aparece. Pueden manifestarse infecciones graves sin fiebre o con hipotermia.
La febrícula mantenida puede ser un indicador de neoplasias, fracturas, enfermedades reumáticas…

Dolor: puede generar gran sufrimiento al paciente y no ser identificado. Es un síntoma poco expresado por el paciente debido a trastornos sensitivos,
afasia, deterioro cognitivo, o una creencia errónea de que se trata de un proceso natural durante el envejecimiento. Por otro lado, entre los
profesionales sanitarios también es reconocido, debido a la creencia de que las personas mayores toleran peor los analgésicos o son menos sensibles
al dolor. Además, la prevalencia de dolor cónico genera un mayor grado de agotamiento en el paciente y la familia.

Taquicardia: es un síntoma muy frecuente y en muchas ocasiones la única expresión de una enfermedad grave (una infección grave, desequilibrio
electrolítico, dolor, hipertiroidismo…)

Taquipnea: síntoma frecuente en el anciano; forma de expresión de neumonía o también de otras patologías no relacionadas con el aparato
respiratorio (enfermedad cerebrovascular, anemia, deshidratación...)

Estreñimiento: puede estar causado por el abuso de laxantes. Es muy frecuente y puede dar lugar a impacto fecal en pacientes inmovilizados o con
movilidad reducida. Es importante estudiar neoplasias intestinales cuando se presenta como un síntoma de aparición reciente o cambio en el hábito
intestinal.

Confusión mental o delírum: un cuadro clínico muy habitual de etiología orgánica y extracerebral, siendo sus causas más frecuentes, entre otros:
insuficiencia cardíaca insuficiencia respiratoria, infarto de miocardio, deshidratación, insuficiencia renal o hepática, diabetes descompensada,
déficit nutricional, hipotermia, golpe de calor, neoplasias, postoperatorio, impacto fecal, cualquier tipo de infección, fracturas y otros traumatismos,
quemaduras, convulsiones, enfermedad cerebrovascular, hematoma subdural, encefalopatía…

¿Qué es la pluripatología?

La pluripatología es la coexistencia de varios procesos patológicos en un mismo individuo.

¿Cuántas enfermedades de media puede tener una persona mayor?

La media de enfermedades en pacientes ambulatorios se estima entre 3 o 4, aumentándose hasta 5 o 6 en el anciano hospitalizado, pudiéndose
multiplicar por 2 o 3 tras la realización de una autopsia.

¿Qué es la comorbilidad? ¿Cuál es el índice más utilizado en España para medir la comorbilidad?

La comorbilidad es cualquier enfermedad o condición de salud adicional que existe u ocurre durante el curso clínico de un paciente con una
enfermedad guía. En los ancianos, debe interpretare con una valoración integral que incluya las disfunciones preclínicas asociadas al
envejecimiento, así como aspectos funcionales, mentales y psicosociales y medidas de fragilidad. Se denomina índice de comorbilidad a la
reducción de las patologías de una persona y su gravedad, que permite su comparación con otras personas. Tanto en estudios nacionales como
internacionales, el índice de comorbilidad más utilizado es el Índice de Charlson.

¿Qué es la polifarmacia?

La polifarmacia o polimedicación es el conjunto de fármacos que está siendo administrado a la persona (prescritos por el médico de familia,
médicos especialistas, automedicación…). Las personas ancianas, al consumir mayor cantidad de fármacos tienen mayor riesgo interacciones entre
ellos, así como de errores en las tomas por confusiones con las posologías.

¿La enfermedad en el anciano evoluciona de forma diferente que en el adulto? Razona la respuesta.

La evolución de la enfermedad en el anciano es diferente a la del adulto, ya la resolución de los procesos suele ser más lent a, son más frecuentes
las complicaciones y es más habitual la descompensación de otras patologías coexistentes. La anatomía y funcionalidad de los órganos es distinta,
así como por ejemplo la capacidad de adaptación del anciano a los procesos estresantes es menor. La salud del anciano, las manifestaciones de la
enfermedad, sus consecuencias y su evolución están influidos por el entorno físico, familiar, social y asistencial.

¿El deterioro funcional puede ser la única forma de presentación de una enfermedad en el anciano? Razona la respuesta.

No, las enfermedades en el anciano presentan diferentes cuadros clínicos además del deterioro funcional, como son el deterioro cognit ivo,
depresión, malnutrición, trastornos del sueño, delirium…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
4. LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS.

¿Qué es un Síndrome Geriátrico?

Los síndromes geriátricos engloban todos los cuadros originados por un conjunto de patologías, que se expresa a través de entidades patológicas
no encuadradas dentro de lo que conocemos como enfermedades habituales. Por tanto, no están claramente estudiados dentro de las patologías
médicas conocidas. Pueden tener múltiples etiologías y todos ellos tienen a la discapacidad.

¿Cuáles son los Grandes Síndromes Geriátricos?

Los principales síndromes geriátricos son los siguientes:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Deterioro cognitivo
▪ Delirium
▪ Depresión
▪ Insomnio
▪ Malnutrición
▪ Deshidratación
▪ Iatrogenia
▪ Deprivación sensorial
▪ Inmovilismo
▪ Inestabilidad y caídas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Úlceras por presión
▪ Incontinencia
▪ Mareos y síncopes
▪ Estreñimiento e impactación fecal
▪ Hipotermias
▪ Deterioro funcional

5. LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO.

¿Qué es la fragilidad?

La fragilidad es definida como “síndrome biológico de disminución de la reserva funcional y resistencia a los estresores, debido al declive
acumulado de múltiples sistemas fisiológicos que originan pérdida de la capacidad homeostática y vulnerabilidad a efectos adversos”

¿Cuál es la relación entre la fragilidad y la discapacidad?

La fragilidad es un estado o condición que antecede a la discapacidad, que se encuentra intrínsecamente unida al fenómeno biológico del
envejecimiento a través de una pérdida de reserva funcional que origina vulnerabilidad a estresores.

Describe el fenotipo y el ciclo de la fragilidad de Fried.

El fenotipo de Fried es un método de caracterización del síndrome de fragilidad:

□ Pérdida de peso no intencionada de 4.600 kg o más, o igual o mayor del 5% del peso corporal
en el último año.
□ Debilidad medida por la fuerza prensora en el quintil inferior, ajustada por el sexo e índice de
masa corporal.
□ Baja energía y resistencia (cansancio autorreferido), identificado por dos preguntas de la Sujeto frágil: cumple tres o
escala CES-D. Ha demostrado estar asociado con el consumo máximo de oxígeno en pruebas más criterios
de evaluación de ejercicio. Sujeto prefrágil cumple uno o
□ Lentitud, media mediante la velocidad para caminar 4,6 metros en el quintil inferior, ajustado dos
al peso y a la altura. Sujeto no frágil: no cumple
□ Bajo nivel de actividad física, en el quintil inferior determinado mediante el instrumento ninguno.
Minessota Leisure Time Physical Activity Questionnaire.

¿Qué es la sarcopenia? ¿Qué relación existe entre la sarcopenia y la fragilidad?

La sarcopenia es la perdida involuntaria de masa muscular asociada al envejecimiento, aunque también se debe de incluir los cambios cualitativos
que acontecen en el musculo, como la perdida de la fuerza y/o potencia muscular, así como la perdida de la función secundaria.

La etiopatogenia de la fragilidad está basada en la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento (lo que se conoce como sarcopenia).
El sistema corporal que más energía consume en reposo es el musculoesquelético, por lo que su reducción supone un descenso de la cantidad de
energía consumida en reposo. La sarcopenia disminuye la energía consumida durante el ejercicio. Ambos procesos, por tanto, suponen un descenso
del gasto energético total.

¿Qué predice el síndrome de la fragilidad?

El síndrome de fragilidad es un importante predictor de eventos adversos graves en ancianos, como mortalidad, institucionalización, caídas,
deterioro de la movilidad, aumento de la dependencia en actividades instrumentes de la vida diaria, hospitalización… Además, las personas con
un estado de fragilidad intermedio tienen un mayor riesgo de convertirse en frágiles.

¿Cuáles son las consecuencias de la fragilidad?

Pérdida de peso, debilidad, cansancio, lentitud, baja actividad y pérdida de masa muscular derivando en enfermedades como la sarcopenia. Además,
está asociada con deterioro cognitivo, ánimo depresivo y una peor calidad de vida.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
¿Cuáles son los tratamientos que podríamos utilizar para prevenir o tratar la fragilidad?

El tratamiento debe estar dirigido a prevenir su aparición y su progresión, ya que aumenta el riesgo de mortalidad. Es necesario descartar y tratar
las causas patológicas de debilidad progresiva, como la pérdida de peso, la tolerancia reducida al ejercicio, la baja actividad y el enlentecimiento
en la realización de tareas.

La única terapia eficaz demostrada es el ejercicio físico, para mantener la masa muscular, aumentar su fuerza y funcionalidad, estabilizar la
densidad mineral ósea o favorecer el metabolismo. Los tratamientos que han demostrado alguna eficacia para prevenir o tratar la fragilidad son
los siguientes:

▪ Ejercicios de resistencia y aeróbicos.


▪ Tratamiento con testosterona en ancianos con hipogonadismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Soporte nutricional con aporte proteico adecuado.
▪ Tratamiento de la depresión, delirium, diabetes, osteoporosis e hipertensión.
▪ Soporte social.
▪ Tratamiento precoz del deterioro cognitivo.
▪ Tratamiento del dolor
▪ Niveles adecuados de promoción de la salud y prevención de enfermedades, incluyendo el abandono del hábito tabáquico.
▪ Control de la iatrogenia por polifarmacia.

ABP 3.2 ATENCION GERIATRICA NIVELES ASISTENCIALES

1. ATENCIÓN SANITARIA HOSPITALARIA PARA PERSONAS MAYORES

¿Qué niveles asistenciales existen para la atención sanitaria a las personas mayores según el tipo de estructura hospitalaria de cada área
asistencial?

Los niveles asistenciales son cada uno de los dispositivos en los que tradicionalmente se ha subdividido el servicio geriátrico. Un servicio de
geriatría es necesario que contenga una unidad de agudos (UGA) para el tratamiento de enfermedades en fase aguda, una unidad de recuperación
funcional (URF) y un hospital de día (HD) para atender a aquellos ancianos en fase estable.

Unidad geriátrica de agudos: Destaca que los cuidados del anciano deben ser amplios, abarcando medidas de prevención y cuidados de patologías
crónicas. Se ofrece atención especializada en las camas habituales de hospitalización a pacientes ancianos con enfermedades agudas o con
reagudización de enfermedades crónicas. El objetivo principal será el beneficio del paciente y evitar el deterioro funcional. La metodología de
trabajo está basada en el equipo interdisciplinario, médico, enfermera, terapeuta y trabajador social.

Hospital de día: Servicio que proporciona una valoración multidisciplinaria en horario diurno y. un tratamiento integral en el hospital, enfatizando
los cuidados de recuperación funcional. Integrados por el médico geriatra, los enfermeros, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y trabajadores
sociales. Dentro de los objetivos del hospital de día encontramos: asegurar. Una asistencia. Clínica completa y adecuada, controlando a aquellos
pacientes de alto riesgo, control de ingresos innecesarios y potenciación de la coordinación en AP vinculando a los familiare s en el tratamiento.
Se trata de pacientes que en el mismo día regresan al domicilio, con régimen ambulatorio. Las patologías predominantes son ICTUS, cardiopatías,
diabetes, caídas, trastornos afectivos...

Unidad de recuperación funcional: Se trata mediante equipos multidisciplinarios (geriatra, enfermera y trabajador social) y con reuniones
periódicas valorando de forma integral a cada paciente. El perfil del paciente se encuentra relacionado con patologías como ictus, fracturas de
cadera e inmovilidad, pacientes con esperanza de recuperación en un espacio de tiempo limitado.

Asistencia geriátrica domiciliaria: Este tipo de cuidados busca mejorar la calidad de vida en pacientes con incapacidad funcional. El equipo
sanitario especializado estará compuesto por el geriatra, la enfermera y los trabajadores sociales. Los objetivos de esta área serán: la mejora de la
asistencia al anciano frágil en su domicilio, la reducción del número de ingresos hospitalarios, la facilitación de las altas hospitalarias complejas,
la estabilización de altas complejas tempranas en el domicilio, la evaluación del anciano frágil en el domicilio para adecuar tratamientos, realizar
curas y técnicas complejas, y valorar la nutrición, evaluación del anciano frágil en el domicilio para adaptar el entorno reduciendo barreras
arquitectónicas y reentrenar en AVD, continuar el tratamiento fisioterapéutico iniciado durante la hospitalización hasta su inclusión en un programa
ambulatorio, adiestramiento a familiares y a cuidadores en medidas posturales y cuidados al anciano con discapacidad grave y coordinación con
los equipos de atención primaria de la atención a los ancianos frágiles.

Trabajo en equipo interdisciplinar: Se trata de equipos de intervención sobre pacientes hospitalizados por patologías agudas en situación de
fragilidad, servicios como traumatología, en los que se demuestra su eficacia. Recibieron el nombre de unidades funcionales interdisciplinarias
(UFISS) y eran de geriatría, cuidados paliativos y mixtas. Se pretendía que constituyesen el germen en los hospitales en los que se implantaban de
un futuro servicio geriátrico, se demostró la carencia de beneficios si no se dispone de otros niveles asistenciales que lo apoyen como UGA, la
asistencia a domicilio...

Niveles asistenciales para la atención de una persona mayor que precisa cuidados agudos.

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Unidad geriátrica de agudos (UGA): utilizados para el diagnóstico y tratamiento de pacientes geriátricos que estén en una fase de la enfermedad
aguda, una unidad de recuperación funcional y un hospital de día para atender a ancianos en fase estable con necesidades de recuperación y
rehabilitación intensiva y una consulta externa y un equipo de atención geriátrica domiciliaria.

▪ En cuanto a los pacientes la atención de este servicio se ofrece en camas habituales de hospitalización a personas en edad de vejez, que
más allá de sus patologías previas crónicas, sufren de un estado agudo de enfermedad o reagudización de enfermedades crónicas, la
unidad se basará en el tratamiento, recuperación y reversión de este estado, para la posterior alta al domicilio, geriátrico. ..
▪ El personal estará formado por médicos especialistas en geriatría, personal de enfermería especializado, trabajadores sociales, personal
rehabilitador (terapeuta ocupacional en planta y al menos fisioterapeuta en el gimnasio de rehabilitación central del hospital).
▪ El objetivo principal consistirá en el beneficio del paciente, evitando el encarnizamiento terapéutico o la desestimación de cualquier
medida solamente por tratarse de “personas mayores”. Para poder evitar el deterioro funcional y el síndrome de inmovilidad, siempre la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
movilización se realizará lo más temprano posible, llevando al paciente al sillón y proporcionando que camine si lo tolera, con
supervisión o con ayudas técnicas como pueden ser bastones o andadores.

Niveles asistenciales para una persona mayor que precisa cuidados continuados.

Después de la recuperación de una persona anciana de sus cuidados en agudos, el anciano puede ser llevado a la URF (Unidad de recuperación
funcional) o al HD (hospital de día), cuidados de soporte o cuidados a largo plazo, para poder realizar la continuación de sus cuidados.

URF (Unidad de recuperación funcional): es la unidad destinada a pacientes que han perdido autonomía y/o funcionalidad y están en disposición
de recuperarla.

▪ EL personal se tratará mediante equipos multidisciplinarios


como (geriatra coordinador, enfermería 24h, fisioterapia y
rehabilitación, terapia ocupacional, dietista/nutricionista,
psicología y logopedia.
▪ Los pacientes están relacionados con patologías como por
ejemplo el ictus, fractura de cadera e inmovilizaciones.
También serán incluidos pacientes con razonable esperanza de
recuperación en un tiempo limitado.
▪ Los objetivos principales son destinados a pacientes que no
estén considerados solamente con tratamiento ortopédico en
el caso de la fractura de cadera o pacientes que han sufrido una
un ictus de manera efectiva.

Hospital de día geriátrico (HD): atención del anciano en fase estable,


sin hospitalización, hospital destinado a intervenciones específicas,
tratamientos... Entorno familiar.

▪ El personal consistirá en la médico geriátrica que será el que


coordinará, el personal de enfermería, el terapeuta
ocupacional, el fisioterapeuta y los trabajadore sociales.
▪ Los pacientes tendrán un perfil de pacientes estables, sin
urgencias, sin compromiso de la vida inminente. Serán
pacientes que precisan de un tratamiento, una intervención
específica o unos cuidados continuados.
▪ Los principales objetivos son: Garantizar una asistencia
clínica de manera completa y adecuada, controlando de
manera exhaustiva a los pacientes de alto riesgo, controlar los
ingresos innecesarios, proporcionando el alta de la UGA y
URF y favorecer la coordinación con atención primaria,
asociando a los familiares en dichos tratamientos.

Cuidados de soporte o cuidados a largo plazo: este servicio consiste


en la asistencia domiciliaria de los cuidados geriátricos para aumentar
una calidad de vida en pacientes que poseen incapacidad funcional
establecida o situación clínica progresiva y avanzada.

▪ Los integrantes del equipo serán sanitarios especializados como médico geriatra, enfermería y trabajo social, en coordinación con
atención primaria, familiares y cuidadores.
▪ Los pacientes que más frecuentan o precisan de estas unidades, son los pacientes que carecen de autonomía, imposibilidad de realizar
actividades de la vida diaria, cronicidad de enfermedades, requeridores de cuidados continuados y fases tardías de la enfermedad.

40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
▪ Los objetivos son la mejora de la asistencia al anciano frágil en su domicilio, reducción del número de reingresos hospitalarios,
facilitación de altas complejas tempranas en el domicilio, y la coordinación con los equipos de atención primaria de la atención a los
ancianes frágiles.

2. RECURSOS SOCIALES PARA MANTENER A LAS PERSONAS MAYORES EN SU MEDIO.

Servicios de ayuda a domicilio

Gerardo tiene 68 años, lleva residiendo en su domicilio más de 30 años al cual le tiene mucho aprecio, tras una intervención quirúrgica de rodilla
tiene grandes dificultades para realizar actividad que requieran de una gran movilidad física como limpieza o transporte de mercancía desde el
supermercado, sin embargo, es independiente para hacer otras actividades. Los servicios de ayuda a domicilio son la mejor opción para mantener
su autonomía, su residencia en el domicilio y facilitar la realización de actividades que requieran de una gran movilidad.

Teleasistencia

Luisa tiene 80 años, sus hijos se encuentran fuera del país realizando sus estudios y su marido murió hace 3 años. Es independiente para realizar
diferentes actividades, pero en diferentes ocasiones ha manifestado crisis de ansiedad, mareos y cefaleas intensas. No ha logrado superar
adecuadamente la muerte de su marido y la soledad a la que se enfrenta. El servicio de teleasistencia es la mejor opción para que Luisa pueda
llamar en situación de emergencia y ser atendida debidamente (este servicio dispone de las llaves de su domicilio)

Hogares y clubes

Juan tiene 75 años, es completamente independiente y se encuentra en un buen estado de salud, aunque toma antihipertensivos. Desde pequeño
siempre ha sido muy inquieto y se encuentra solo, ya que no tiene hijos ni mujer y se aburre bastante. Refiere que se siente solo. Los hogares y
clubes disponibles son la mejor opción para que Juan pueda convivir con otras personas como él y participar en actividades sociales.

Centros de día

María tiene 70 años, desde hace 10 años sufre un deterioro cognitivo con episodios frecuentes de amnesia, y, en numerosas ocasiones no consigue
recordar datos simples. Un centro de día es la mejor opción para ella para que pueda mantener su residencia habitual a la vez que realizar ejercicios
de rehabilitación y de estimulación mental y memorística en el propio centro y reflejar que no se encuentra sola, y que existen más personas en su
misma situación

Ingresos temporales en residencias

Eduardo tiene 86 años, tiene un buen estado de salud mental, pero tiene dificultad para mover algunas articulaciones (muñeca, tobillo, cadera,
cuello y hombro) con un rango de movimiento limitado. Es parcialmente dependiente y necesita ayuda para realizar actividades como ir al baño,
comer o ducharse. Su nieto de 35 años es su principal cuidador y refiere agotamiento y saturación por lo que quiere tomarse un descanso. Un
ingreso temporal en una residencia es la mejor opción tanto para su nieto como para él y, de esta manera, evitar su institucionalización definitiva.

Termalismo social

Elena tiene 69 años, y actualmente cobra una pensión de 600 euros. Su médico le ha prescrito como tratamiento rehabilitador y recuperador para
sus dolores de lumbares baños en aguas termales, pero resulta ser bastante caro para la pensión de la que dispone. El termalismo social es la mejor
opción para Elena, ya que ofrece tratamientos termales a un precio reducido y para personas que están en su misma situación.

Prestaciones económicas no periódicas

Alicia tiene 84 años, desde hace 14 años utiliza una silla de ruedas automática que es controlada y dirigida mediante una palanca. Desde hace una
semana, y, probablemente por el tiempo de uso, dejó de funcionar automáticamente y solo puede ser utilizada manualmente, pero Alicia no puede
usarla, ya que no dispone de la fuerza suficiente. Es pensionista y dispone de una renta baja (600 euros) para lo que no puede arreglar su silla o
comprarse otra nueva. La prestación económica no periódica es la mejor opción para ella y para que pueda arreglar su silla. ( Se puede obtener a
través del servicio social municipal) y continuar haciendo su vida normal.

Exenciones o reducciones fiscales y bonificaciones económicas

Carlos tiene 66 años, padece síndrome de Down y es parcialmente dependiente. Debido a las necesidades que su enfermedad implica y los gastos
de vida, no dispone de una renta lo suficientemente grande que le cubra todas sus necesidades. Las reducciones fiscales y bonificaciones
económicas son la mejor opción para las personas en su situación, mediante la desgravación fiscal o la instalación gratuita de dispositivos tan
necesarios hoy en día como el móvil.

Servicios alternativos de alojamiento

Fernando tiene 75 años, dispone de una renta actual de 650 euros inferior al salario mínimo interprofesional. Se encuentra solo, ya que no tiene
hijos ni mujer y su renta solo le alcanza para pagar el alquiler y lleva un mes que debe de alquiler. Un servicio alternativo de alojamiento o
comunitario es la mejor opción para Fernando para que pueda reducir sus costes de alquiler y convivir con otras personas y permitirse un nivel de
vida más elevado.

Alojamientos tutelados: apartamentos, pisos y viviendas comunales

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Marisa tiene 80 años y presenta fragilidad articular. Vive sola y sus condiciones de habitabilidad son pésimas. Debido al alt o coste de su alquiler
y su baja renta (600 euros) no puede permitirse reformar su vivienda. Un alojamiento tutelado es la mejor opción para Marisa para que pueda
sociabilizar, conocer nuevas personas y convivir en unas condiciones residenciales óptimas.

Vivienda compartida

Ismael tiene 67 años, dispone de una renta lo suficientemente grande para pagar su vivienda y llevar un nivel de vida óptimo. Los dos últimos
meses ha empezado con un tratamiento de antidepresivos ISRS (sertralina), ya que se siente solo y siente que no está aprovechando su vida. Una
vivienda compartida es la mejor opción para él, para que de esta manera una persona como él, a poder ser que compartan aficiones, pueda residir
en su vivienda. También le servirá en su tratamiento para la depresión con beneficios psicoterapéuticos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Acogimiento familiar

Marta tiene 72 años. Hace 10 años sufrieron un grave accidente de tráfico el cual acabó con la vida de sus familiares. Ella consiguió salir ilesa y
está sola. Tras 6 meses de tratamiento ha conseguido superarlo. Dispone de una renta baja (600 euros) y echa de menos estar en un ambiente
familiar. Es pacífica y buena conviviente. El acogimiento familiar es la mejor opción para que Marta pueda recuperar ese ambi ente familiar que
tan feliz le hace y posibilitar su incorporación a un núcleo familiar nuevo.

Residencias

Teresa tiene 88 años, padece de demencia y agresividad. Su situación ha empeorado y no disponen de los recursos, tanto humanos como materiales,
para realizar su tratamiento en su domicilio, pese al aumento de dosis de tranquilizantes, etc. Sus cuidadores, principalmente sus nietos, ya no
soportan la situación y no saben qué hacer para que su situación mejore. Una residencia es la mejor opción para Teresa para que puedan ofrecerle
un plan de cuidados integral con régimen de interinidad.

3.3. Valoración Geriátrica De Enfermería

DEFINICIÓN VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

La Valoración Geriátrica Integral (VGI) busca un acercamiento a cada paciente con una visión integral (modelo biopsicosocial), en la que se
tengan en cuenta las distintas esferas que conforman la persona y su repercusión en la funcionalidad del sujeto, con el fin de diseñar un plan de
cuidados individualizado, progresivo, continuado y coordinado, “a la medida” de cada paciente.

La VGI se define como el: “Proceso de diagnóstico estructurado, multidimensional e interdisciplinario, dirigido a determinar:

▪ Capacidades y problemas médicos: Valoración Clínica.


▪ Capacidades psicosociales: Valoración mental y social.
▪ Capacidades funcionales: Valoración funcional del anciano. Con el objetivo de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento
global”.

La VGI es la piedra angular práctica en Geriatría, siendo considerada la forma más razonable y exacta de aproximarse a adulto mayor y esencial
para su óptimo cuidado. La VGI pretende identificar y remediar las causas y los efectos de la incapacidad o enlentecer deterioro funcional y
promover independencia y bienestar.

Según Rubenstein y Abrass (1986) la VGI supone la “exposición de un iceberg de incapacidad no reconocida” permitiendo la “cuantificación de
todos los atributos y déficit importantes, médicos, funcionales y psicosociales, con el fin de conseguir un plan racional de tratamiento y de
utilización recursos” (Rubenstein y Abrass, 1986).

Componentes de la definición de Rubenstein:

Cuantificar: Conseguir un plan racional de tratamiento y uso de


recursos:
▪ Objetivar el máximo posible.
▪ Las cosas no suelen ser lo que parecen. ▪ La VGI no tiene fin en sí misma, debe ir unida
a la posibilidad de tomar decisiones.
Atributos y déficits importantes:
Es un método de trabajo antiguo:
▪ Conocer también lo que es capaz de hacer la persona mayor y no sólo
sus deficiencias. ▪ Inicio: Marjorie Warren (1940).
▪ En los años 60 comenzaron a validarse algunas
Médicos, funcionales y psicosociales: de las escalas más famosas como Barthel,
▪ Si falta evaluar alguno de estos componentes, se invalida las VGI. Kant, Lawton…

OBJETIVOS DE LA VGI

▪ Estudio de la situación basal.


42

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


VENTAJAS DE LA VGI CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCALAS DE VGI
Las escalas del VGI debe cumplir con los siguientes criterios:
▪ Disminuye la mortalidad.
▪ Mejora la capacidad funcional. ▪ Brevedad.
▪ Mejora el estado mental. ▪ Sencillez.
▪ Disminuye la necesidad de hospitalización. ▪ Se deben utilizar sólo escalas validadas para lo que realmente
▪ Disminuye los reingresos hospitalarios. queremos medir.
▪ Disminuye el consumo de medicamentos. ▪ Las escalas deben tener la capacidad de medir pequeños
▪ Disminuye la institucionalización de larga duración. cambios.
▪ Aumenta la utilización de servicios y recursos comunitarios. ▪ Las escalas no evitan diagnóstico clínico.

▪ Diagnóstico cuádruple integral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Descubrir problemas tratables no diagnosticados.
▪ Identificar a la población anciana de riesgo.
▪ Realizar una planificación terapéutica individualizada.
▪ Situar al paciente en un nivel asistencial adecuado.
▪ Monitorizar y cuantificar la mejoría del paciente en el tiempo y los efectos de las intervenciones que realizamos.
▪ Documentar la mejoría del paciente en el tiempo.
▪ Favorecer la transmisión información entre profesionales.

COMPONENTES DE LA VGI

La VGI comprende las siguientes áreas:

Valoración clínica. Valoración mental.


▪ Historia clínica ▪ Cognitiva.
▪ Afectiva.
Valoración funcional.
▪ Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Valoración social.
▪ Actividades instrumentales (AIVD). ▪ Medición interacciones sociales y recursos.
▪ Actividades avanzadas (AAVD). ▪ Medición de bienestar subjetivo.
▪ Adaptación al entorno.

6. VALORACIÓN CLÍNICA

La valoración clínica de la persona mayor se basa, como en los pacientes de cualquier edad, en una anamnesis detallada con entrevista clínica y
un examen físico completo, añadiéndose, si es necesario, la realización de pruebas complementarias.

En el caso de las personas mayores, se prestará especial atención a la detección de una serie de patologías de alta prevalencia en esta población,
muchas de ellas casi propias o específicas de este grupo de edad, que constituyen los Grandes Síndromes Geriátricos.

A pesar de que sabemos que la historia clínica (HC) estándar es insatisfactoria en el caso de las personas mayores, no existe aún un consenso a la
hora de recomendar una historia específica geriátrica. Por lo que cada vez es más habitual incluir en las historias de las personas mayores referencias
concretas a los aspectos más relevantes en Geriatría (estados físicos y metal previos y actuales, enumeración de problemas geriátricos,
condicionantes sociales…).

Peculiaridades Geriátricas de la historia clínica:

Antecedentes personales:

▪ Existe la posibilidad de que nunca hayan estado enfermos. A pesar de los anterior, hay que valorar olvidos.
▪ Valorar la toma medicamentos actuales y pasados (6 meses). Incluir automedicación, dosis y cumplimiento (no asumir que toma
medicación).
▪ Conocer situación basal clínica, funcional, mental y social.

Entrevista clínica con una persona mayor:

Recibimiento:

La mayoría de las personas mayores tienen alguna preferencia sobre cómo desean ser tratados (de tú, de usted, por su nombre de pila…). No
tutearles de entrada, es mejor utilizar el nombre propio. No utilizar términos que pueden ser descalificativos como “viejo”, “viejecito”, “abuelo/a”,
“abuelito/ita” … Debemos presentarnos siempre al inicio entrevista con nuestro nombre y puesto de trabajo.

Obtención de información y resolución:

Pueden requerir más tiempo para exponer sus motivos de consulta, por lo que ritmo de la entrevista debe ser más lento (por alteraciones en el
lenguaje, deterioro cognitivo, alteraciones o déficits sensoriales como la vista y el oído).

▪ El entorno debe ser adecuado: sin ruidos, respetar la intimidad, temperatura adecuada, tranquilidad…
▪ El paciente debe ser el primer informador. Confirmándose y completándose luego información con los familiares.
43

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


▪ Debemos quedarnos a solas con paciente en algún momento.
▪ El contacto físico es un importante elemento facilitador de la expresión de emociones y sentimientos en las entrevistas con las
personas mayores. Muchas personas se muestran menos inhibiaos que los pacientes más jóvenes en este aspecto. Tocar proporciona
mensajes no verbales de cuidado, atención y seguridad, y contribuye a afianzar los lazos entre el enfermero y el paciente.
▪ Emplear el sentido del humor.
▪ Muchas personas mayores omiten ciertos síntomas por su nivel cultural o por considerarlos inherentes al proceso de envejecimiento.
Nunca debemos considerar que un síntoma no referido espontáneamente no existe. Interrogar activamente, con especial énfasis a los
grandes Síndromes Geriátricos.
▪ Realizar una anamnesis farmacológica exhaustiva (Test de la bolsa: pedir que nos traigan la bolsa con todo lo que toma y revisarlo en
busca de duplicidades o pautas incorrectas).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Durante la entrevista clínica la persona mayore debe utilizar sus ayudas habituales (gafas, prótesis…).
▪ Ofrecer periodos de descanso.
▪ No querer terminar la historia clínica el primer día.
▪ Investigar su situación funcional previa.
▪ Utilizar frases cortas hablando alto y claro, pero sin gritar.
▪ Mantener el contacto visual facial que facilita la lectura de los labios.
▪ Permitir pensar las preguntas formuladas, dar tiempo para pensar y para contestar.
▪ Asegurarse entiende lo que se dice. Usar frases cortas.
▪ Es de utilidad de proporcionar información escrita a las personas mayores.
▪ Tener en cuenta prioridades paciente.
▪ En personas mayores son frecuentes quejas múltiples. Ante esto hay que saber escuchar, dejarle hablar y tener paciencia. Ante las
quejas múltiples hay que realizar las siguientes preguntas clave: ¿Qué le pasa?, ¿desde cuándo? Y ¿a qué lo atribuye?
▪ No condicionarse por informaciones previas.
▪ Tener una actitud optimista realista.
▪ Ayudarles en lo que no puedan y ayudarles a ayudarse.
▪ Evitar órdenes drásticas. Tener una firmeza amable.
▪ Respetar el pudor y la intimidad de las personas mayores.

Exploración física: Requiere habitualmente más tiempo que en adultos, ya que se precisa una exploración exhaustiva por aparatos (dada la
menor tendencia a focalizar síntomas, pluripatología...) y suele existir mayor dificultad para la movilización.

Pruebas diagnósticas:

Las pruebas diagnósticas deben ser Plan diagnóstico, terapéutico y asistencial:


▪ Elaborar los objetivos y medios para
▪ Individualizadas.
alcanzarlos.
▪ Tener en cuenta el balance beneficios/inconvenientes.
▪ Comenzar plan terapéutico lo antes posible.
▪ Debemos comenzar con las pruebas menos invasivas.

VALORACIÓN FUNCIONAL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mejor forma de medir la salud en personas mayores es en términos de función.

La funcionalidad se refiere a la capacidad del individuo para adaptarse a problemas de todos los días a pesar de sufrir incapacidad física, mental
o social. Así, la valoración funcional es el estudio de la capacidad física del anciano, mediante el examen de su habilidad para su autocuidado e
independencia en su medio ambiente.

El deterioro de la funcionalidad puede ser la única manifestación de diversas


enfermedades en personas mayores.

La situación funcional es uno de los mejores indicadores del estado de salud,


predictor de morbimortalidad y predictor de consumo de recursos asistenciales de
cualquier naturaleza. Así pues, la valoración funcional es crucial en la valoración y
planificación de las atenciones en las personas mayores. Por tanto, debe ser incluida
en la historia clínica de forma sistemática.

La valoración funcional mide la capacidad para realizar las funciones necesarias


para la vida independiente. Las medidas de capacidad funcional pueden agruparse en
general en tres niveles:

Actividades básicas de la vida diaria (ABVD):

Son actividades funcionales esenciales para el autocuidado siendo imprescindibles


para la independencia y autonomía personal.

Actividades instrumentales (AIVD):

Representan un nivel más complejo de la conducta. Son actividades funcionales


necesarias para adaptarse independientemente a su medio ambiente.

44

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Miden dependencia cognitiva y afectiva, del individuo y entorno social. Pueden reflejar situaciones sociales más que nivel capacidad: tradicional
división actividades por roles.

Actividades avanzadas (AAVD):

No son indispensables para tener vida independiente, sino que revelan elevado nivel de función física. Por ejemplo:

▪ Realización de viajes.
▪ Participación en grupos sociales y religiosos.
▪ Hobbies.
▪ Deportes…

Actividades básicas/instrumentales
de la vida diaria

Instrumentos para la medición de las ABVD:

Las escalas más frecuentemente utilizadas para su evaluación son:

Escala Incapacidad Física de la Cruz Roja (EFCR)

◦ Creada por el Servicio de Geriatría Hospital Central Cruz Roja de Madrid (1972).
◦ Es la más utilizada en nuestro entorno.
◦ Fuertemente correlacionada con índices de Barthel y Kant.
◦ Presenta valor predictivo de la mortalidad intrahospitalaria e ingreso en residencia al alta de la hospitalización por enfermedad aguda.
◦ Evalúa:
- Movilidad.
- Control de esfínteres.
- Capacidad de autocuidado.
◦ Clasifica a la persona en 6 grados: de 0 a 5.
- 0: Máxima independencia.
- 5: Máxima dependencia.

Índice de Barthel Índice de Katz


Consta de 10 parámetros que miden: Evalúa 6 ABVD y las clasifica cada una en 2 categorías:
▪ Alimentación. dependiente-independiente.
▪ Baño. ▪ Lavado.
▪ Vestido. ▪ Vestido.
▪ Aseo personal. ▪ Uso del retrete.
▪ Deposición. ▪ Movilización.
▪ Micción. ▪ Continencia.
▪ Uso del retrete. ▪ Alimentación.
▪ Traslado cama- sillón. Presenta las ABVD ordenadas jerárquicamente según
▪ Deambulación. secuencia de pérdidas y recuperación.
No mide la deambulación.
▪ Escalones (Escaleras).
Clasifica de forma jerárquica a los pacientes en categorías
Cada parámetro mide capacidad de persona clasificandola: globales de funcionamiento que van de la A (independiente
▪ Independiente. para todas) a la G (dependiente para todas).
▪ Ayuda. Esta escala tiene mayor sensibilidad a los pequeños cambios.
▪ Dependiente. Tiene valor predictivo para:
Se tarda 5 minutos en pasarla. ▪ Estancia media hospitalaria e institucional.
Se puede analizar la puntuación global o de cada parámetro.
▪ Mortalidad corto y largo plazo.
Los cambios se producen de 5 en 5.
Cada apartado de la escala tiene una puntuación concreta y la suma global
da un índice de funcionamiento que oscila entre 100 (máxima
independencia) y 0 (máxima dependencia):
▪ Máxima independencia: 100. (90 para pacientes en silla de
ruedas)
▪ Dependencia importante: < 40.
▪ Moderada: 40-55.
▪ Leve: > o igual 60.
▪ Máxima dependencia: 0.

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Paciente de riesgo > 65: puede estar en su domicilio con ayuda,
no superior a las 2 horas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Instrumentos para la medición de las AIVD:

Las AIVD son actividades más elaboradas y por tanto se pierden antes que las ABVD. Son de mayor utilidad para pacientes que viven en su
domicilio y de difícil aplicación en pacientes institucionalizados. El instrumento más recomendado y usado es el Índice de Lawton y Brody.

Índice de Lawton y Brody

- Creada por el Centro Geriátrico de Filadelfia.


- Recoge información sobre 8 AIVD, que son:
▪ Uso del teléfono
▪ Lavar la ropa
▪ Ir de compras
▪ Uso del transporte público
▪ Preparar la comida
▪ Uso del dinero
▪ Cuidar la casa
▪ Responsabilidad sobre la medicación
- Cada categoría es puntuada de 0 a 1 ó de 0 a 4 puntos según la versión.
- Fue creada para personas mayores institucionalizadas.
- La versión normal es más apropiada para mujeres por la influencia de género.

Instrumentos para la medición de las AAVD:

Por el momento, no disponemos de escalas de medida estandarizadas, en parte porque estas actividades, al tener un gran componente volitivo,
son muy heterogéneas entre las diferentes personas. Estas actividades son las relacionadas con las actividades profesionales, las tareas en el
tiempo libre, el ejercicio o los contactos sociales.

VALORACIÓN MENTAL

Principales escalas cognitivas:

46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Mini-Mental State Examination (MMSE) Short Portable Status Questionnaire de Pfeiffer (SPMSQ)
Consta de 11 Ítems que miden: Valora un pequeño número de funciones relativamente básicas (memoria de
▪ Orientación temporoespacial. corto y largo plazo, atención, orientación, información sobre hechos cotidianos,
▪ Memoria inmediata y diferida. capacidad de cálculo).
▪ Atención y cálculo. Consta de 10 Ítems.
▪ Lenguaje y capacidad visual-constructiva. Fue elaborado específicamente para detectar deterioro cognitivo en pacientes
Se tarda 10 minutos en pasarla. mayores.
Puntuación: También puede usarse en analfabetos y personas con deficiencias sensoriales
▪ Puntuación máxima: 30 puntos. severas.
▪ Punto de corte: 24 puntos. Se introduce una corrección según el nivel de escolarización, permitiéndose un
error más si no ha recibido educación primaria y un error menos si ha recibido
Mini-examen cognoscitivo de Lobo (MEC) estudios superiores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es la adaptación al castellano del MMSE. ▪ Normal = 0 – 2 errores.
Consta de 2 ítems más que el MMSE. ▪ Deterioro cognitivo leve = 3 – 4 errores.
Puntuación máxima: 35 puntos. ▪ Deterioro cognitivo moderado = 5 – 7 errores.
Punto de corte para el diagnóstico del Deterioro ▪ Deterioro cognitivo importante = 8 – 10 errores.
Cognitivo:
▪ En personas > 65 años: <23. Escala Incapacidad Psíquica Cruz Roja de Madrid
▪ En personas < 65 años: 27/28. De sencilla utilización.
Su puntuación oscila de 0 a 5.
▪ 0: Normal.
▪ 5: Demencia avanzada

Principales escalas afectivas:

Escala Depresión Geriátrica (YESEVAGE).

▪ Fue especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los/as ancianos/as sin deterioro cognitivo.
▪ Su uso puede mejorar el infradiagnóstico de la depresión en estas edades, donde, muchas veces, no es posible detectarla con la entrevista
clínica ordinaria.
▪ Existen 2 versiones, una completa de 30 ítems y una abreviada de 15. Ambas con preguntas de respuesta “si”, “no”.
▪ En la versión breve se considera un resultado normal los valores de 0 a 5 puntos. Valores entre 6 y 9 son sugestivos de probable depresión
y valores de 10 o más de depresión establecida.

VALORACIÓN SOCIAL

Medición interacciones sociales y recursos:

Escala de Recursos Sociales (OARS):

▪ Es la escala de mayor utilización para la medición de la necesidad de la asistencia geriátrica a largo plazo.
▪ Se tarda una hora en administrarla.
▪ Valora 5 áreas:
- Recursos Sociales y Estructura familiar.
- Recursos económicos.
- Salud Mental.
- Salud Física.
- Capacidad para realizar las AVD.
▪ Puntuación:
- Excelentes recursos sociales: 1.
- Deterioro social absoluto: 6.

Medición del bienestar subjetivo:

▪ Escala de Filadelfia (Lawton, 1973).


▪ Escala de Zarit.

Escala de Zarit:

▪ Valora la sobrecarga del cuidador, explorando áreas de salud (física y psíquica), actividad social y económica.
▪ Escala autoadministrada.
▪ Consta de 22 ítems.
▪ Analiza 5 apartados: integración social, ocupación y ocio, independencia y movilidad.
▪ Las respuestas son valoradas del 0 al 5:
▪ Respuestas: 0 al 4.
- Nunca: 0.
- Rara vez: 1.
- Algunas veces: 2.
- Bastantes veces: 3.

47

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
- Casi siempre: 4.
▪ Su puntuación oscila entre 22-110:
- 22 y 46: no existe sobrecarga.
- 47 a 55: sobrecarga moderada.
- 56-110: sobrecarga intensa.

Adaptación al entorno:

Escala de Gijón:

▪ Su uso permite conocer, de forma rápida y fiable, los puntos principales que definen el tipo y grados de apoyo de pacientes concretos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Valora situación social y familiar ancianos en su domicilio.
▪ Explora:
- Situación familiar.
- Vivienda.
- Relaciones interpersonales.
- Apoyos red social y económica.
▪ Puntuación:
- =7: situación social buena (bajo riesgo institucionalización)
- 8-9: situación intermedia
- =10: deterioro social severo (alto riesgo institucionalización)

3.4 El Anciano Y Los Medicamentos

1. REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAM) Y ANCIANOS.

¿Qué es una RAM?

Una RAM es cualquier respuesta de carácter nocivo no intencionada asociada al uso de un fármaco generalmente, a dosis adecuadas y normalmente
pautadas para modificar la función fisiológica del organismo y así ser utilizadas para el tratamiento, diagnóstico o profilaxis de determinadas
enfermedades.

¿Qué particularidades tienen las RAM en ancianos?

Los ancianos constituyen el grupo de pacientes con mayor riesgo de sufrir RAM, principalmente debido a la polimedicación, es decir al consumo
de un gran número de fármacos, presentando además una disminución de los sistemas de eliminación y la presencia de varias patologías
concomitantes (pluripatología), lo que incrementa el riesgo de padecer interacciones medicamentosas, especialmente con fármacos
cardiovasculares y psicotrópicos, asociadas a su vez, a la alteración de la toma del fármaco. Además, las RAM en las personas mayores han sido
muy poco estudiadas, ya que este grupo de edad se encuentra excluido de los en ensayos clínicos, de forma que las pautas farmacológicas se
establecen sin tener en cuenta las características asociadas a la edad y la gran variabilidad de respuesta dentro de este grupo de edad.

¿Por qué́ los ancianos son el grupo de mayor riesgo de sufrir RAM?

Como bien sabemos, el envejecimiento primario avanza produciendo un deterioro progresivo de la funcionalidad de los diferentes órganos e
influyendo, por tanto, en los receptores farmacológicos. A este aspecto se suma, la polifarmacia empleada para el tratamiento de las múltiples
enfermedades coexistentes, que incrementa el riesgo de interacciones medicamentosas y de RAM, que a su vez pueden manifestarse de manera
atípica, al igual que la enfermedad, de forma que se dificulta el reconocimiento y, por tanto, el cese del consumo del fármaco y/o la sustitución del
mismo.

48

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
¿Qué características presentan las personas mayores con mayor riesgo de sufrir RAM?

Teniendo en cuenta que el sexo femenino, la raza blanca, el número de principios activos, la dosificación y el tiempo de tratamiento, junto con las
enfermedades implícitas, representan factores de riesgo para el desarrollo de RAM en la población anciana, las características que determinan al
paciente con mayor riesgo incluyen:

▪ Edad igual o superior a 75 años. ´


▪ Peso corporal bajo.
▪ Consumo de un número excesivo de fármacos.
▪ Desarrollo de nuevos síntomas o modificaciones del estado general cuando hay alteraciones en el tratamiento.
▪ Consumo de fármacos de alto riesgo o estrecho margen terapéutico como la digoxina, sobre todo por la pluripatología subyacente.
▪ Presencia de alteraciones en la función renal y/o hepática.

¿Cuáles son los principios generales para la prescripción de fármacos en las personas mayores?

▪ Diagnóstico certero antes de iniciar el tratamiento.


▪ Anamnesis farmacológica detallada.
▪ Amplio conocimiento de la farmacología de los medicamentos normalmente prescritos en este grupo de edad.
▪ Uso de la mínima dosis terapéutica.
▪ Titular la dosis por administrar teniendo en cuenta las necesidades del paciente.
▪ Simplificar al máximo el régimen terapéutico.
▪ Revisar de forma continua los medicamentos pautados y anular aquellos que ya sean innecesarios.

¿Qué fármacos no tienen demostrada su eficacia o son inapropiados para su uso en personas mayores?

▪ Antihistamínicos como la clorfeniramina o la difenhidramina


▪ Inhibidores de la agregación plaquetaria como la ticlopidina y dipiridamol.
▪ Fármacos que actúan a nivel cardiovascular como los antihipertensivos, los vasodilatadores periféricos o los antiarrítmicos.
▪ Fármacos que actúan sobre el SNC desde las benzodiacepinas de vida media corta y larga, antidepresivos, antipsicóticos, o la
combinación de ambos, así como los barbitúricos y los narcóticos.
▪ Fármacos gastroenterológicos como los antiH2 o los antiespasmódicos.
▪ Endocrinológicos, especialmente los hipoglucemiantes orales.
▪ Musculoesqueléticos como los AINEs, especialmente la indometacina.

2. RELACIÓN ENTRE EL ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y LOS CAMBIOS EN LA FARMACOCINÉTICA Y LA


FARMACODINAMIA.

Explica los principales cambios en la farmacocinética debidos al envejecimiento fisiológico que afectan a la absorción, distribución,
metabolismo y eliminación de fármacos.

Absorción:

Debido al envejecimiento fisiológico, se producen una serie de cambios que afecta al transporte activo por el trasto gastrointestinal. Estos cambios
son:

▪ Disminución del flujo sanguíneo intestinal


▪ Aumento del pH gástrico
▪ Disminución de la cantidad de células de absorción intestinales
▪ Enlentecimiento de la producción de ácido gástrico
▪ Disminución de la motilidad intestinal, que deriva en un mayor tiempo de vaciado.

El envejecimiento no es la única consecuencia, la presencia de enfermedades concomitantes y su terapéutica farmacológica puede provocar
alteraciones en la absorción de los fármacos.

Distribución:

Con la edad, pueden producirse serie de cambios edad que pueden influir en la distribución del fármaco:

▪ La masa corporal se modifica, disminuyendo la muscular y aumentando la grasa.

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ EL tejido adiposo incrementa.
▪ El contenido de agua disminuye su proporción.
▪ Disminuye la concentración de proteínas plasmáticas.

Se favorece el depósito de fármacos lipofílicos debido al aumento del tejido adiposo. Los fármacos hidrosolubles alcanzan niveles plasmáticos
elevados por la menor proporción de agua corporal, así como una menor distribución. Otra de las causas más importante de alteraciones en su
distribución es el cambio producido en la unión del fármaco a proteínas plasmáticas, glóbulos rojos y tejidos corporales. Al estar disminuido el
nímero de concentración de proteína plasmáticas, que parte del fármaco quede libre conjugándose con albúmina, provocando problemas
farmacocinéticos, es decir, un mayor efecto a la misma dosis. La combinación de fármacos puede desplazar algunos fragmentos de fármaco libre
como es el caso de AINEs e hipoglucemiantes orales, potenciando así los efectos adversos. Los cambios producidos en el flujo sanguíneo pueden
alterar la distribución, metabolismo y disminución de los fármacos:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ El aclaramiento y metabolismo de los fármacos puede limitarse si el flujo sanguíneo esta disminuido.
▪ La eliminación del fármaco mediante la filtración glomerular y la secreción tubular ooyede reducirse con la disminución del flujo
sanguíneo.

Con la edad, disminuye también el mecanismo homeostático. Este deterioro de las respuestas homeostáticas junto con la polimedicación y las
enfermedades puede suponer a largo plazo un aumento de los efectos adversos de los fármacos, así como mayor riesgo de padecer patologías como
hipotensión postura.

Este déficit homeostático hace más propensos a los ancianos a ser cardiópatas o a padecer hipotensión postural. La polimedicación (consumo de
tres o más fármacos) supone también a largo plazo una mayor tasa de efectos adversos.

Eliminación:

La eliminación de los fármacos son principalmente la excreción renal y el metabolismo hepático. De forma general, tanto el hígado como el riñón
tiene suficiente capacidad para eliminar los niveles plasmático-terapéuticos de los fármacos.

Los preparados liposolubles son mejor eliminados por los riñones, dependiendo de la velocidad de filtrado glomerular. Con la edad, disminuye el
número de nefronas funcionales de manera progresiva, así como el flujo plasmático a los riñones, lo que produce una función renal disminuida,
que hace que los niveles sanguíneos de los fármacos sean inusualmente elevados.

Por otro lado, durante el envejecimiento se produce una reducción del tamaño del hígado y de su flujo sanguíneo, debido en parte por la disminución
del gasto cardiaco. Es importante individual la podología de fármacos como benzodiacepinas, quinidina, lidocaína, propanolol, teofilina o
tolbutamida debido a la reducción de su aclaramiento hepático.

Explica los principales cambios en la farmacodinamia debidos al proceso del envejecimiento.

Se ha identificado una sensibilidad aumentada a distintos fármacos somo las benzodiacepinas, los anticoagulantes orales o a los bloqueadores de
los canales de calcio, así como una disminución de la sensibilidad a otros fármacos como el isoproterenol.

Las reacciones adversas a medicamentos, por tanto, pueden estar influidas por diferentes factores:

▪ Deterioro de los sistemas farmacocinéticos, que produce la elevación de los niveles del fármaco activo en sangre y en los tejidos.
▪ Disminución de los mecanismos homeostáticos, como la capacidad para responder a los cambios posturales y en la presión sanguínea,
la glucemia, la temperatura y el gasto cardiaco, que dificultan las compensaciones del efecto de los fármacos.
▪ Cambios en la sensibilidad, se produce una respuesta aumentada o disminuida al fármaco, en ausencia de cambios en las concentraciones
de este en la sangre o en los tejidos. Estas alteraciones podrían ser el resultado de las modificaciones de la unión del fármaco a sus
receptores o de alteraciones estructurales o funcionales del tejido que responde al fármaco

3. LA UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA POBLACIÓN ANCIANA.

Define los principales problemas relacionados con la prescripción en el anciano que aparecen a continuación:

Infrautilización de la medicación apropiada.

Se dice que la medicación se está infrautilizando cuando los pacientes con alguna patología precisan de un medicamento que se muestra evidencias
de estar bien usado y, a pesar de ello, no se instaura en el tratamiento pautado. Esto podría generar un aumento de la morbimortalidad, de ingresos
hospitalarios y una reducción de la calidad de vida. El aumento de edad podría ser un determinante para la infrautilización de los siguientes
fármacos: betabloqueantes, ácido acetil salicílico tras un infarto agudo de miocardio, IECA en la insuficiencia cardiaca e incluso la infrautilización
de anticoagulantes orales en patologías como la fibrilación auricular.

Medicación inapropiada.

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Se habla de medicación apropiada de los fármacos que deberían ser evitados por este grupo de individuos de edad avanzada, debido al riesgo que
existe de que ocurran reacciones adversas a medicamentos e interacciones.

También podrían ser inapropiadas las dosis, frecuencias e incluso las duraciones de los tratamientos pautados por el facultativo. Estos problemas
se pueden deber al desconocimiento de los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos, como puede ser la disminución de aclaramiento renal
en el anciano. Se crearon entonces los criterios de Beers, con el fin de establecer la calidad de la prescripción y el uso de fármacos en ancianos.
Esta clasificación dividirá los fármacos en: fármacos que deberían ser evitados en las personas mayores de 65 años y fármacos que no se deberían
utilizar en personas mayores con determinadas patologías

Sobreutilización.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se dice que existe sobreutilización cuando el paciente toma medicación que realmente es innecesaria. Existe un fenómeno denominado
automedicación, que aumenta con la promoción de fármacos de venta directa al consumidor. Otros motivos son el uso de estos a modo de placebo,
la adjudicación de interacciones a un fármaco que realmente no posee, el mantener de forma indefinida un medicamento más allá del tratamiento
estimado e incluso el denominado efecto cascada, que consiste en la derivación de efectos secundarios causados por un medicamento anterior, que
se tratará con otro y así sucesivamente.

Interacciones.

Las interacciones entre medicamentos suelen ser más comunes en fármacos cardiovasculares y psicotrópicos. Las reacciones adversas a
medicamentos o RAM podrán confundirse con síntomas atípicos como es el caso de caídas, confusión e incontinencia urinaria. Muchas de estas
interacciones se solucionarían dando acceso a todo el personal facultativo a los tratamientos de base del paciente, ya que el paciente podría estar
recibiendo tratamientos de varios médicos a la vez, aumentando así el riesgo de padecer combinaciones incompatibles.

Adherencia al tratamiento.

La adherencia al tratamiento por los ancianos es relativamente escasa, hasta un tercio de estos no cumplen como deben la posología y suelen tomar
dosis menores a la que tienen pautadas. Los factores que desencadenan este suceso se resumen en aumento de las prescripciones y suma de
medicamentos, es decir, la polimedicación de estos pacientes, posologías complejas, el deterioro cognitivo o estados de depresión.

Otros factores.

Otros de los factores confusionales de esta población podrían resumirse en la duplicidad de fármacos, la prescripción indefinida de los “de rutina”
en los hospitales… etc. Todo esto con una adecuada comunicación interdisciplinar y documentos que especifiquen los tratamientos en vigor (tanto
para el paciente como para el facultativo) podrían ser la base de la solución.

4. ENFERMERÍ A Y USO DE FÁRMACOS EN ANCIANOS.

¿Qué aspectos de la valoración de enfermería tendrías en cuenta a la hora de administrar un fármaco en ancianos?

▪ Nivel de autonomía y dependencia del paciente: evaluando los sentidos, en especial el de la vista, el nivel de consciencia, aprendizaje,
memoria y habilidades manuales.
▪ Hábitos del paciente: se debe destacar la automedicación que numerosos ancianos practican a diario.
▪ Patologías y multipatologías: dentro de estas los tipos, la evolución y el tiempo de diagnóstico que lleva el paciente.
▪ Terapia farmacológica pautada: tipo, posología, tiempo prescrito, conocimiento del paciente sobre este…
▪ Reconocimiento de los cambios: tratando las alteraciones que puedan darse como consecuencia de un tratamiento farmacológicos.

¿Qué intervenciones enfermeras utilizarías para mejorar la adhesión y el seguimiento del tratamiento farmacológico en un anciano?

▪ Simplificar las pautas del tratamiento.


▪ Revisar los efectos, tanto terapéuticos como tóxicos, además del cumplimiento por parte del paciente de la pauta.
▪ Aumentar la participación del paciente.
▪ Examinar las condiciones personales del paciente.
▪ Fortalecer la responsabilidad por parte del paciente aportándole información.
▪ Crear una rutina terapéutica.
▪ Ajuste de los mecanismos de seguimiento para asegurar el cumplimiento de la pauta.
▪ Adaptar la información para su entendimiento.
▪ Vincular las características del envejecimiento con el uso de un fármaco determinado.
▪ Evaluar los conocimientos que se posee sobre el tratamiento.
▪ Valorar la capacidad de aprender y de memorizar información del paciente.
▪ Motivar al paciente para resolver los problemas que puedan surgir en relación al tratamiento o a su seguimiento.
▪ Ajustar los horarios de la pauta a las actividades que realiza el paciente en su vida diaria.
▪ Derivar al médico cada cierto tiempo para realización de una revisión general de la terapia.
▪ Prevenir problemas y efectos secundarios.
▪ Crear claves para colaborar en una adecuada identificación y administración del tratamiento.
▪ Controlar de forma específica el tratamiento en las unidades asistenciales.
51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


▪ Atender con especial atención a los pacientes con terapias complejas y pluripatologías.
▪ Añadir un sistema de registro general para poder contener también el seguimiento del tratamiento en el domicilio del paciente.
▪ Asegurar un ambiente adecuado que anime al paciente a cumplir con su tratamiento.

¿Cuáles son las normas generales y las premisas para manejar medicación en la población mayor?

Se debe destacar específicamente:

▪ La caracterización del medicamento en relación con sus indicaciones determinados.


▪ La caracterización del anciano con los indicadores relacionados con el control y seguimiento de la terapia farmacológica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para conseguir un buen seguimiento del tratamiento:

▪ El paciente llevará todos sus fármacos al consultorio médico usual al menos una vez cada 6 meses.
▪ Elegir un fármaco que sea útil para varios problemas.
▪ Valorar las contraindicaciones y las interacciones con otros medicamentos.
▪ Poner atención en la aparición de reacciones, síntomas desconocidos u efectos no deseados.
▪ Enseñar al anciano la información más importante sobre su terapia y asegurar que lo entiende.
▪ Valorar el cumplimiento de la pauta.
▪ Simplificar el tratamiento y retirar medicamentos cuando el paciente no los requiera.
▪ Crear y mantener una buena comunicación entre profesional y paciente.
▪ Usar recordatorios para facilitar las pautas terapéuticas a las personas mayores.
▪ Desechar medicamentos viejos o caducados.
▪ Comprobar si el paciente cumple con su pauta mediante una visualización de la medicación que presenta.
▪ Pedir ayuda a terceros para supervisar la pauta del paciente.
▪ Prescribir siempre la misma marca del fármaco para evitar errores.
▪ Intentar en la medida de lo posible integrar la pauta terapéutica en las actividades diarias del anciano (comidas, cenas…).

Tema 5: Trastornos Cognitivos Y Afectivos

5.1: Demencias

1. ¿CÓMO AFECTA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO A LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LAS PERSONAS


MAYORES?

Describe los principales cambios en la relación con la función intelectual general, atención, memoria y lenguaje.

Todos los cambios descritos no tienen por qué aparecer de forma simultánea en un anciano; habrá ancianos en las que no aparezcan alteraciones
en algunas funciones cognitivas.

En relación con las funciones intelectivas, la velocidad de las diversas funciones cognitivas parece que se reduce a partir de la quinta década. Las
funciones intelectuales se mantienen intactas, exceptuando aquellas capacidades que requieren un tiempo de reacción corto o una rápida velocidad
de actuación.

La inteligencia relacionada con las habilidades aprendidas permanece estable, mientras que la inteligencia que refleja la habilidad para procesar y
manipular nueva información (inteligencia fluida) disminuye con la edad.

La atención se mantiene relativamente estable hasta los 80 años, a no ser que hayan existido diversas patologías que afectasen a la misma durante
el transcurso de la vida.

La memoria se ve disminuida especialmente en aquellos pacientes con Alzheimer. Se ha observado que con el envejecimiento se produce una
disminución de la memoria sensitiva (memoria de íntima relación con el proceso perceptivo y con los órganos sensoriales periféricos) y de fijación

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
(memoria encargada de la codificación y transferencia de la información proveniente de la memoria inmediata siendo capaz de recordarla durante
minutos u horas), mientras que se mantiene el resto; inmediata, remota, semántica y de procedimiento.

La comprensión del lenguaje permanece relativamente intacta a lo largo de la vida. Parece existir una disminución en la fluidez verbal. Las
capacidades sintácticas básicas se mantienen, aunque puede observarse un mayor número de repeticiones de palabras, pausas más prolongadas y
un mayor empleo de pronombres y de otras palabras vagas. Con respecto a las capacidades semánticas (habilidad para denominar y recup erar la
información almacenada) existe un progresivo enriquecimiento del vocabulario hasta la edad adulta, que se conserva en el anciano, aunque existe
un aumento progresivo de “tener una palabra en la punta de la lengua”, por el cual el anciano muestra dificultades en el hall azgo espontáneo de
las palabras.

2. DEFINICIÓN GENERAL DE DETERIORO COGNITIVO (DC)

El término deterioro cognitivo engloba toda una serie de procesos que cursan con el deterioro de una o más funciones cognitivas superiores, entre
las que incluimos la memoria, la orientación, la percepción, el lenguaje, el pensamiento, el cálculo y la capacidad para resolver problemas. Es un
concepto amplio e impreciso, pero es la forma atípica de presentación de una enfermedad física o mental o de una intoxicación por fármacos,
pudiendo ser su única manifestación.

Formas de presentación del deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo tiene una forma de presentación muy heterogénea. En ocasiones se presenta como el deterioro de una sola función cognitiva,
mientras que en otros casos lo hace en forma de deterioro de múltiples funciones (síndrome confusional agudo o demencia). Puede aparecer de
forma brusca (síndrome confusional agudo) o insidiosa (demencia degenerativa); y puede ser reversible (síndrome confusional agudo, demencia
por déficit de vitamina B12) o irreversible (demencia degenerativa).

Por este motivo, cuando afirmamos que un paciente presenta deterioro cognitivo, es conveniente especificar qué funciones tiene deterioradas, de
qué síndrome se trata y cuál es la causa del síndrome que produce el deterioro.

3. DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL)

Es un síndrome que se define como la disminución de las funciones cognitivas superior a la esperada en relación a la edad y el nivel de educación
del individuo, teniendo en cuenta que no supondría un obstáculo importante para las actividades de la vida diaria de dicha persona.

La prevalencia de dicho deterioro en las personas pertenecientes al grupo de edad mayor a 65 años es variable, pero se puede situar, según algunos
estudios, en torno al 18%.

Criterios diagnósticos para la identificación de DCL.

▪ El paciente o sus familiares refieren quejas sobre la función cognitiva.


▪ El paciente o sus familiares refieren un deterioro de la función cognitiva a lo largo del último año.
▪ La evaluación clínica evidencia la existencia de deterioro cognitivo (deterioro de la memoria o de otra de las funciones cognitivas).
▪ El deterioro no influye de manera significativa en el transcurso de las actividades de la vida diaria del paciente.
▪ El paciente no presenta demencia.

4. DEMENCIA

La demencia es un síndrome que se caracteriza por su continuo deterioro de las múltiples funciones cognitivas, las cuales determinan una
incapacidad para poder mantener las ocupaciones del individuo y de su actividad social.

La prevalencia a partir de los 65 años se basa en un 15% y se dispara en residencias asistidas en aquellos mayores de 80 años de un 50%, aunque
hasta el 50% de los casos pasa desapercibido en sus fases iniciales.

Criterios diagnósticos de la demencia.

El desarrollo de un déficit cognitivo múltiple caracterizado por:

▪ Deterior de la memoria.
▪ Uno o más de los siguientes trastornos cognitivos: afasia, apraxia, agnosia y alteración de funciones superiores.

Los síntomas anteriores provocan un deterioro significativo en la relación social y laboral y representan un cambio importante respecto al nivel
funcional previo. El deterior no se explica exclusivamente por un cuadro confusional.

Principales tipos de demencia (definiciones y principales causas)

Demencia leve (fase inicial):

▪ Se inicia con una leve pérdida de memoria, afectando a los hechos recientes y es difícil incorporar nueva información.
▪ Suelen presentar algún episodio de desorientación temporal o espacial.
▪ Dificultad para dominar objetos conocidos (afasia) o reconocerlos (agnosia).
▪ La participación cada vez es menos, disminuyendo su rendimiento de trabajo.
▪ Esta fase tiene una duración de entre 1 a 3 años, en ella el paciente conserva su autonomía para las tareas básicas de la vida diaria.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Demencia moderada

▪ El paciente presenta deterioro en su memoria no solo reciente sino también de manera remota, desorientación temporoespacial frecuente
y grave.
▪ Esta etapa dura entre 2 y 8 años, el paciente tiene tendencia al retraimiento social y a la indiferencia afectiva.
▪ Estos pacientes tienen problemas de agresividad física y verbal, resistencia de cuidados o trastornos del sueño.
Demencia grave:

▪ Se caracteriza por la anamnesis y la desorientación, junto con trastornos en la actividad motora y de la marcha. Quedando el paciente
inmovilizado y con incontinencia de esfínteres y disfagia.
▪ Es muy propenso a que el paciente presente infecciones, deshidratación, desnutrición, úlceras por presión y caídas.
Esta etapa dura entre 2 y 4 años, siendo incapaz de realizar ninguna actividad básica de la vida cotidiana.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

5.. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
El Alzheimer es la forma más frecuente de demencia, constituyendo así en el ranking, la cuarta causa de la muerte en el anciano.
En España, entre un 3 y un 4% de la población de entre 75 y 79 años está diagnosticada de Alzheimer, unas cifras que aumentan hasta el 34% en
mayores de 85 años.
Se ha estudiado su etiopatogenia y sus factores de riesgo, concluyendo que influyen los siguientes: el carácter genético, neuroquímico, tóxico e
infeccioso.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer?


A pesar de empezar a presuponer el diagnóstico de la enfermedad mediante dolencias o medios gráficos, el único criterio diagnóstico firme para
esta enfermedad será el uso de aparatos que determinen necropsia. Si hay existencia de esta, entonces se afirmará la existencia de enfermedad.

Para estipular que una persona presenta Enfermedad de Alzheimer deberá cumplir los criterios de enfermedad probable y que exista evidencia
histopatológica obtenida por biopsia o autopsia, es decir, la necropsia previamente mencionada.

Los criterios de enfermedad probable serán los siguientes:

▪ Demencia establecida por examen clínico, a su vez documentada y confirmada por test neuropsicológicos.
▪ Déficit en dos o más áreas cognitivas.
▪ Empeoramiento progresivo de memoria y otras funciones.
▪ Ausencia de trastornos de la conciencia.
▪ Inicio entre los 45 y 90 años.
▪ Ausencia de otras enfermedades sistémicas, neurológicas, que pudieran explicar los déficits.

Describe las etapas evolutivas de la Enfermedad de Alzheimer.

En esta enfermedad, se podrán encontrar tres etapas o fases fundamentales:

Fase 1: Esta primera fase es de inicio insidioso y Fase 2: En la segunda fase, la sintomatología Fase 3: En esta tercera y última fase, las
que muchas veces se asocia a cambios en el estilo se va agravando y presenta un número mayor posibilidades de asistencia serán adaptadas a
y ritmo de vida, sin relacionarse directamente de déficits como son: un aceptable cuidado general y los síntomas
con la enfermedad. Se pueden presentar: ▪ Intranquilidad motora (actividad y signos serán los siguientes:
▪ Múltiples quejas físicas dispersas. ambulatoria). ▪ Grave afectación del lenguaje: afasia
▪ Alteraciones del estado de ánimo: ▪ Afectación de la memoria (memoria nominal, frases repetitivas, no
irritabilidad, depresión, pérdida de interés, reciente). comprensión del lenguaje hablado y
egocentrismo, pérdida de hábitos sociales, ▪ Deterioro intelectual global. escrito.
etc. ▪ Aumento de problemas de orientación ▪ Agnosia y apraxia marcadas (olvido de
▪ Pérdida de memoria, olvidos iniciales (frecuentes pérdidas). comer y de vestirse).
(teléfono, etc.) ▪ Disminución de la capacidad de ▪ Signos neurológicos evidentes:
▪ Fracaso en tareas habituales, que puede comprensión, de juicio. hipertonía y mioclonias e incluso
vivirse con indiferencia o con reacciones ▪ Trastornos del curso del pensamiento: adopción de posición fetal.
catastróficas. falta de claridad, pérdida del hilo de la ▪ Pérdida de memoria muy profunda
▪ Pérdida del hilo en conversaciones, conversación, etc. (confusión de rostros familiares).
repetitividad. ▪ Apraxia, afasia. ▪ Desorientación temporo-espacial total.
▪ Disminución de la capacidad de adaptación ▪ Puede aparecer los primeros trastornos Pérdida de la capacidad de aprendizaje.
a cualquier medio. en el control de esfiń teres. ▪ Tendencia a vagabundear.
▪ Errores en la escritura, en la manipulación ▪ Alteración del apetito y aumento o
de electrodomésticos, en la interpretación disminución del sueño.
de cuentas bancarias o libretas de ahorro, ▪ Incontinencia de esfínteres.
etc. ...

6. DEMENCIA VASCULAR

La demencia vascular es una condición clínica producida cuando un individuo presenta uno o más infartos cerebrales al padecer un alto riesgo de
ateroesclerosis o de embolia en el territorio vascular cerebral.

El 30 % de los individuos que sufren un ICTUS desarrolla a los 6 meses una demencia, mientras que a su vez el riesgo de presentar una demencia
es hasta nueve veces mayor al de la población que no ha sufrido un ICTUS.

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Clínicamente, la demencia vascular es heterogénea de tal forma que no siempre va precedida de un ICTUS. Frecuentemente estos pacientes
presentan como causas de su demencia “infartos silentes” o leucoaraiosis (isquemia de la sustancia blanca). De esta forma, podemos distinguir
varios patrones en la evolución de la demencia vascular:

▪ El paciente sufre un ICTUS que cursa con demencia (inicio brusco); si no se sufren nuevos episodios de ICTUS, la gravedad de la demencia
permanecerá estable, sin embargo, si los episodios se repiten, la demencia aumentara escalonadamente.
▪ El paciente presenta infartos silentes o leucoaraiosis que fomentan el desarrollo de una demencia de inicio insidioso y un curso progresivo,
difícilmente diferenciable del Alzheimer.

7. DEMENCIAS TRATABLES.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuadro clínico que cumple con los criterios de demencia, está producido por un factor identificable y en un plazo razonable de tiempo, su
tratamiento permite su mejoría o frena su progresión. Alrededor del 10-20% de las demencias tendrían una causa potencialmente tratable. Suelen
presentar, además, un cuadro clínico muy similar a la enfermedad de Alzheimer.

Que una demencia sea tratable, no significa que sea reversible, si no que mediante un tratamiento concreto es posible frenar su progresión en la
medida de lo posible y en algunos casos mejorar este deterioro.

Cabe destacar que en la actualidad solo un 1% de las demencias son reversibles, frente al 20% que se alcanzaba en la década de 1980. Sin embargo,
esta reducción del porcentaje parece deberse a la mejoría en la atención del paciente anciano (en atención primaria), un mejor control de la
medicación en el anciano y a la utilización de los instrumentos de valoración geriátrica.

Cuáles son las principales causas de demencia tratable.

▪ Tóxicos:
- Fármacos psicoactivos anticolinérgicos
- Alcohol: tiene efectos tóxicos directos sobre el SNS, encefalopatía hepática, malnutrición, hemorragia cerebral…
▪ Trastornos metabólicos y sistémicos: equilibrio metabólico cerebral, hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, insuficiencia hepática,
insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, anemia, hipoglucemia, trastorno del metabolismo del calcio, déficit de ácido fólico y vitamina
B.
▪ Traumatismos con hematoma subdural. En ocasiones, puede existir sin antecedente claro de traumatismo.
▪ Epilepsia: pueden simular un cuadro de demencia.
▪ Procesos infecciosos: meningitis, encefalitis, VIH, absceso cerebral y neuro sífilis.
▪ Neoplasias: primarias o metastásicas.
▪ Hidrocefalia: obstructiva o a presión normal. Debe sospecharse en casos de ancianos con demencia, alteraciones de la marcha no explicadas
o incontinencia urinaria.
▪ Deprivación sensoria

5.2: Síndrome Confusional Agudo, Delirio

1) DEFINICIÓN DE SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO (SCA), CUADRO CONFUSION ALAGUDO (CCA) O DELIRIUM.

En la literatura podéis encontrar que el término aparece como SCA, CCA o Delirium. Siendo todos términos equivalentes. ¿Cuál es su
denominación clásica?

Hace referencia a un trastorno de conciencia, la facultad de sentir, pensar, actuar, responder a estímulos). La denominación clásica es delirium,
que ha sido mantenida en las clasificaciones internacionales de enfermedades.

¿Qué es el Síndrome Confusional Agudo?

Deterioro cognitivo brusco y secundario a un trastorno médico. Cuadro de confusión mental con alteración del nivel de conciencia, lo cual dificulta
la atención (función cognitiva más sensible), inicio brusco y breve, desorientación nocturna, inquietud, alteración de la memoria y desorganización
del pensamiento con discurso pobre e incoherente. Se produce por tanto una disminución de la conciencia del entorno, junto con desorientación
temporaly dificultad para centrar o mantener la atención, así como para mantener una conversación.

¿Por qué el delirium es uno de los síndromes geriátricos más importantes?

El delirium es uno de los síndromes geriátricos más importantes porque es una de las manifestaciones clínicas más frecuentes de enfermedad aguda
y grave o de la toxicidad de ciertos fármacos en el anciano.

En personas mayores, ¿en qué enfermedades el SCA puede ser la primera manifestación? Razona tu respuesta.

Infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, infecciones (sobre todo ITU), fallo cardiaco, insuficiencia renal, hepática o respiratoria,
déficits vitamínicos y desordenes endocrinos.

¿Cuál es la prevalencia del SCA en personas mayores?

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


Su prevalencia en personas mayores se sitúa entre un 14 y un 24% en los servicios de urgencia y entre un 10 y 50% durante el ingreso, existiendo
grandes diferencias entre los diferentes servicios médicos. Además, el 33-53% está asociado a pacientes de elevada edad ingresados con fracturas
de cadera u otros procesos quirúrgicos.

2) EL DELIRIUM O SCA EN PERSONAS MAYORES.

¿Por qué las personas mayores son más susceptibles de sufrir SCA? Explica los principales factores de riesgo, incluyendo factores de
vulnerabilidad y factores precipitantes del SCA en personas mayores.

Se conoce al delirium como un trastorno de la conciencia. Bajo este síndrome subyace una o varias causas que podrían ser irreversibles, que
producen un desequilibrio en la homeostasis interna, especialmente frágil en la edad avanzada, siendo mucho más frecuente tras los 65 años.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La incidencia en personas mayores la incidencia se sitúa entre un 14 y un 24% en servicios de urgencia y entre un 10 y un 50% durante el ingreso.
Con la edad se produce un desequilibrio homeostático, siendo el mismo el desencadenante principal del SCA y por tanto favoreciendo el síndrome
en personas mayores, esta puede ser la causa de la desorientación y confusión del anciano.

La edad avanzada es un factor de riesgo no modificable y la mayor frecuencia de SCA se encuentra entre los mayores de 75. Un importante factor
de vulnerabilidad será por tanto la presencia de deterioro cognitivo o demencia previa. La deprivación sensorial es otra causa de mayor
vulnerabilidad en el anciano, la malnutrición, con o sin deficiencias de vitaminas, la pluripatología, la presencia de enfermedades crónicas, la
polifarmacia, las enfermedades neurológicas, secuelas de otras enfermedades como las cerebrovasculares, la privación alcohólica...

En el anciano todos estos factores de vulnerabilidad o riesgo tienen un efecto multiplicador más que aditivo, de tal forma que, con sólo uno de
ellos la probabilidad de padecer delirium es del 10%.

3) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SCA

Criterios diagnósticos de SCA según el CIE-10 y el DSM-IV.

▪ Alteración de la conciencia (como ejemplo: disminución de la capacidad de atención al entorno) con disminución de la capacidad para
centrar, mantener o dirigir la atención.
▪ Cambio en las funciones cognoscitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de una alteración
perceptiva que no se explica por la existencia de demencia previa o en desarrollo.
▪ La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día.
▪ Demostración a través de la historia clínica, la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración es un efecto fisiológico
directo de una enfermedad médica, el consumo de sustancias (incluyendo medicamentos) o ambos.

¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas del SCA?

Su cuadro clínico se desarrolla en corto periodo temporal donde el primer síntoma suele ser una desorientación nocturna, en ocasiones precedido
por una fase de inquietud. Normalmente presentarán alteraciones de la memoria, mayormente de datos recientes, y desorganización del
pensamiento, con lo que se manifestará un discurso pobre, incoherente y desestructurado.

En relación con la sintomatología del SCA, ¿esta es continua en el tiempo o fluctuante? ¿Cuáles son los momentos del día en los que el
SCA tiene mayor intensidad?

Es característico del cuadro clínico del síndrome confusional agudo encontrar fluctuaciones de su intensidad a lo largo del día. Cabe destacar que
durante la noche suele aparecer un empeoramiento general, definido por estados de confusión y agitación, esto, más tarde, se acompaña de
trastornos perceptivos que dan lugar a falsas interpretaciones, ilusiones, concesión de significados inadecuados y verdaderas alucinaciones.

4. PREVENCIÓN DEL SCA.

¿Cuáles son las principales medidas para la prevención del SCA en el medio hospitalario?

Las medidas principales de prevención del SCA en el medio hospitalario son:

▪ Acceso a reloj y calendario.


4) Tener un contacto personal cercano y
▪ Acceso a objetos personales.
tranquilizador.
5) Evitar la infiltración del lenguaje. ▪ Evitar cambios frecuentes de habitación.
▪ Corregir las deficiencias sensoriales (gafas, audífonos, prótesis dentales…).
6) Tono de voz suave.
7) Órdenes y preguntas sencillas y claras. ▪ La luz tiene que ser adecuada y natural en la medida de lo posible.
8) Personal habitual. ▪ Ambiente confortable sin ruidos excesivos.
9) Informar sobre la ubicación, hacer referencias ▪ Evitar la soledad.
horarias, fechas e identidad. ▪ Fomentar la autonomía.
▪ Incentivar la participación de la familia.

5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO (SCA).

▪ Se deben planificar junto con la toma de constantes y la medicación, de manera que se mantenga un adecuado ritmo de sueño, evitando
despertar al paciente de forma repetida.

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

si lees esto me debes un besito


▪ Proporcionar una adecuada hidratación y nutrición para mantener el equilibrio homeostático.
▪ Prestar atención a los signos y síntomas de factores que predispongan al SCA, como dolor, fiebre, retención urinaria, impactación fecal.
▪ Observar la aparición de efectos secundarios al tratamiento farmacológico.
▪ Prevención de autolesiones y caídas. Evitar en la medida de lo posible las restricciones físicas, ya que favorecen la agresividad, agitación
y el miedo. Es preferible utilizar la sujeción del tronco, ya que produce menos alteración que la sujeción de extremidades.

6. DIFERENCIA ENTRE SCA Y DEMENCIA

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO DEMENCIA


- Situación clínica caracterizada por una disminución de la atención y - Cuadro adquirido y permanente que afecta a una o varias funciones superiores,
por un pensamiento desorganizado que sigue un curso fluctuante. provocando consecuentemente un deterioro de la vida sociolaboral de la persona.
- Inicio rápido. - Inicio insidioso, en ocasiones brusco.
- Progresión rápida. - Progresión lenta.
- Duración de horas a semanas. - Duración de meses a años.
- Curso con fluctuaciones diurnas y empeoramiento al atardecer o por - Curso estable, sin cambios a lo largo del día.
la noche. - Conciencia conservada.
- Disminución de la conciencia. - Atención en buen estado.
- Atención alterada, de tal forma que el paciente se distrae fácilmente. - Orientación alterada en ocasiones.
- Orientación alterada siempre. - Memoria inmediata y reciente, alteradas en ocasiones.
- Memoria inmediata y reciente sufren alteración. - Dificultad para encontrar palabras (afasia), con pensamiento pobre, dificultad para
- Lenguaje incoherente con pensamiento desorganizado, lento o la abstracción y un juicio deteriorado.
acelerado. - Percepción normal, generalmente.
- Percepción alterada con alucinaciones e ilusiones frecuentes. - Comportamiento psicomotor normal, pudiendo presentar apraxia (incapacidad de
- Comportamiento psicomotor variable, hipo o hipercinético realizar movimientos aprendidos).
(disminución o aumento de los movimientos involuntarios del - Ciclo sueño-vigilia alterado con fragmentación del sueño.
cuerpo). - Personalidad puede sufrir cambios.
- Ciclo sueño-vigilia alterado e invertido. - Afecto superficial, lábil e inapropiado.
- Asociación a patologías de base. - Valoración junto con un colaborador, gran colaboración del paciente con grandes
- Afecto variable. esfuerzos para contestar las preguntas que se le plantean.
- Valoración y diagnóstico, difíciles debido a la falta de colaboración
por distracciones del paciente, dando lugar a errores diagnósticos.

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7228667

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte