Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Ejercicio de la educación social, acción didáctica que da recursos y estrategias para el desarrollo equilibrado
individual y colectivo, provocando un cambio sustancial de mejora de las condiciones

FIN DE LA INTERVENCIÓN

Transformación social

HÁBILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER UN APLICADOR DE INTERVENCIÓN

• Saber ganarse la confianza de personas.

• Ser flexible y adaptable.

• Escuchar atentamente y empatizar cuando sea necesario.

• Comunicarse con claridad, tanto verbalmente como por escrito.

• Evaluar las necesidades y circunstancias.

• Recoger y analizar información y comprenderla.

ÁMBITOS

 Especializada: inmigrantes, adultos mayores, personas que salen de la cárcel


 Educación para personas adultas: laboral, derechos, deficiencias escolares
 Animación y tiempo libre: albergues, museos, etc
 Formación laboral u ocupacional: integración laboral

ÁREAS

 Sociocultural: Responsabilidad y compromiso cívico


 Socioeducativa: educación en valores
 Socio sanitaria: hábitos de vida saludable
 Socio laboral: formación para el trabajo

DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN ESPECIAL Y ESPECIALIZADA

 La especial es para personas con alguna discapacidad física o cognitiva


 La especializada es para grupos minoristas

FASES

1 planeamiento de la situación: Identificar la necesidad educativa

2 fundamentación teórica: presentación de la información obtenida de fuentes bibliográficas

4 informe de resultados: todo programa de intervención debe ser evaluado en distintos momentos

También podría gustarte