Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9:

Promovemos el cuidado de los recursos naturales: agua, aire y suelo

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.:

DOCENTE:

GRADO: 1° Grado FECHA:

ÁREA: Matemática

Descomposición de números de tres cifras

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

Regletas de colores o multibase.


Palitos, botones, chapitas y otros objetos de
conteo.
Monedas de papel, crayolas, lápices y regla.
Lápiz y cuaderno.
Ficha de trabajo
Lista de cotejo.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias / capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje


RESUELVE PROBLEMAS DE Realiza afirmaciones sobre las  Ficha de trabajo.
CANTIDAD. diferentes formas de
Argumenta afirmaciones representar el número y las Criterios de evaluación:
sobre las relaciones explica con ejemplos
numéricas y las operaciones. concretos.  Identifica los datos en el
problema.
 Representa la descomposición
de números de forma concreta.
 Representa la descomposición
de números de forma simbólica.
 Explica sus procedimientos con
apoyo de material concreto o
gráfico.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE ORIENTACIÓN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
AL BIEN COMÚN asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
 Responsabilidad. tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO:
 Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
 Hago recordar sobre los hábitos de higiene.

 Observan el video: Descomposición de números en centenas, decenas y unidades


https://www.youtube.com/watch?v=UZvhTv5KIHo

 Luego de observar el video pregunta: ¿qué observaron? ¿cómo es descomponer un


número? ¿cómo se hace?
 Muestra las imágenes y pide que calculen la respuesta.
 Anota sus respuestas en la pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión:

Hoy van a aprender a resolver situaciones en las que deberán


representar y descomponer números, hasta las centenas, de diversas
formas.
 Identifica los datos en el problema.
 Representa la descomposición de números de forma concreta.
 Presentamos los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:
 Representa la descomposición de números de forma simbólica.
 Explica sus procedimientos con apoyo de material concreto o gráfico.
 Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Presentamos el papelote con la situación problemática.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Guía la comprensión del problema con ayuda de las preguntas: ¿de qué trata el
problema? ¿Qué ha hecho César? ¿Qué cantidad de panes ha preparado? ¿Cuántas
canastas de 100U y de 10U hay? ¿Cuántos panes lleva en la mano? ¿Qué pide el
problema?
 Pide que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias palabras.
 Escucha las respuestas y registramos en un papelote.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Pedimos que piensen en un plan para encontrar la respuesta: ¿Qué podemos hacer
para representar la cantidad de panes en números? ¿Cómo podemos representar los
panes en canastas y sin canasta?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra o en un papelote.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES ES VIVENCIAL, CONCRETA, GRÁFICA Y


SIMBÓLICA
 En el acompañamiento que realices, toma en cuenta que el problema demanda la acción
de agregar y avanzar.
 Invitamos a aplicar sus estrategias y a resolver el problema por grupos. Facilitamos
material concreto (material base diez, palitos, tapitas).
 Puede representar la descomposición con multibase:
Descomposición

 Realiza una puesta en común para que compartan las estrategias que utilizaron en la
solución de la situación planteada. Pide que, voluntariamente, expongan sus
experiencias. Indica que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema.
 Registramos los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Explica lo siguiente:
 Notación desarrollada: Es la suma en unidades de cada una de las cifras del número.

600u + 30u + 4u = 634


 Notación cifrada: Es la descomposición del numeral en centenas, decenas y unidades,
según el lugar que ocupa en el T.V.P.

634 = 6C + 3D + 4U
600 + 30 + 4
 El total de panes: 634
 Descomposición en unidades: 600u + 30u + 4u.
 Descomposición en el TVP: 6C + 3D + 4U.
 Formaliza los aprendizajes junto con los niños y las niñas: menciona que un número se
puede representar o descomponer de diversas maneras y con diferentes materiales
(Base Diez, regletas de colores, ábaco, semillas, canicas, cuentas, palitos, etc.).
 Reflexiona con ellos sobre las estrategias y los recursos que utilizaron para resolver
las situaciones durante el juego. Pregúntales: ¿fue fácil representar y descomponer
números?; ¿qué fue lo más difícil?, ¿por qué?, ¿cómo lograron superar esa dificultad?;
¿con qué materiales representaron más rápidamente?; ¿les pareció divertido el
juego?, ¿por qué?; ¿quién prefiere representar con el material Base Diez?, ¿creen que
con el ábaco se representa más rápido?, etc.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Planteamos otros problemas en la ficha de trabajo.
CIERRE:
 Conversa con los estudiantes y pregúntales: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han
aprendido?, ¿qué los ha ayudado a aprender mejor?, ¿el material concreto ha sido
útil?, ¿en qué momentos necesitaremos realizar una descomposición?, ¿qué
sugerencias podrían dar para incrementar sus aprendizajes?
 Felicítalos por el buen trabajo realizado.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

___________________________ ___________________________
Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte