Está en la página 1de 19

Introducción

En el presente proyecto de Expresión Corporal se hablará sobre el tema de las


Etapas del Desarrollo del Niño, el cual es un poco extenso, ya que se habla desde
que él bebe se empieza a formar en el vientre de su madre hasta que nace y tiene
aproximadamente 6 años.

Lo recomendable es estimular al bebe desde que esta pequeño, dejarlo jugar,


explotar y sobre todo disfrutar de la hermosa etapa de niñez.

En este trabajo de investigación se brindará información acerca del crecimiento y


desarrollo del niño, sus respectivas fases de crecimiento que compone el ciclo de
vida del ser humano, también los desarrollos como el neuromotor, óseo y
muscular.
Por otro lado el desarrollo motor, cognitivo, lenguaje y social según la edad del
niño. Lo que los niños hacen a ciertas edades y lo que necesitan. También
distintos juegos para la expresión corporal del niño de diferentes edades.

Además lo que es la evaluación y tratamiento en el proceso educativo, los


elementos y condiciones de estos.
Crecimiento y Desarrollo del Niño

El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin
embargo conllevan diferencias que es importante mencionar. Se entiende por
crecimiento al aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo
también de las partes que lo conforman.

El desarrollo implica la biodiferenciación y madurez de las células y se refiere a la


adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.

Todos los niños de edades comprendidas entre los primeros meses de la vida y
los tres años deben asistir al periódica, para que este los mida y los pese, lo que le
permitirá en cada caso orientar a los padres en su manejo.

El aumento regular de peso y talla es el indicador más confiable de que el niño


goza de un buen estado general de salud y se desarrolla adecuadamente. Los
padres deben recordar que lo importante es el aumento de peso y talla de cada
niño en particular y no su peso relativo respecto al de otros niños.

Se recomienda pesar y medir a los niños cada mes. Si los padres y el pediatra no
aprecian ningún aumento en el peso y la talla durante dos meses seguidos, puede
ser señal de que existe algún problema o bien que éstos se vean frenados por
alguna enfermedad.

La alimentación del niño juega un papel muy importante en su crecimiento y


desarrollo. Para garantizar que el niño está recibiendo una alimentación suficiente
hay que recordar que la leche materna constituye por sí sola el mejor alimento
posible para un lactante durante los cuatro a seis primeros meses de la vida.

El niño a partir del cuarto al sexto mes, necesita de otros alimentos además de la
leche materna para satisfacer adecuadamente sus necesidades. Los niños
menores de tres años deben alimentarse de cinco a seis veces al día, ya que el
estómago del niño es mucho más pequeño que el de una persona adulta, y como
requiere de un mayor aporte energético es necesario alimentarlo con frecuencia,
como algunas frutas y verduras.

Para lograr el pleno desarrollo físico, mental y emocional del niño es necesario
que tenga a su lado personas que le hablen, que jueguen con él y que le den
muestras de afecto, ya que todos los niños necesitan mantener una relación
íntima, sensible y de cariño con la o las personas adultas que cuidan de ellos.
Desde recién nacido, el niño es capaz de dar y recibir afecto, de relacionarse con
otras personas, el hecho de sentirse amado y deseado son vitales para su
desarrollo interior, ya que sobre esta base se construirá su sentimiento de
seguridad, de confianza en sí mismo y su capacidad para relacionarse con las
demás personas. Hay que recordar que la mente del niño, al igual que su cuerpo,
necesita ayuda para desarrollarse y que los tres alimentos para el desarrollo
mental son: la comunicación, el juego y el cariño. El niño necesita escuchar
palabras de aliento y de cariño, recibir caricias y sonrisas, que se le escuche y lo
estimulen a responder con sonidos y movimientos desde los primeros meses de
vida. La atención que reciba de sus padres para lograr un desarrollo físico y
mental normal es indispensable, recordando que el niño necesita disfrutar de
libertad para explorar y jugar, el juego es una actividad esencial del proceso del
crecimiento, ya que favorece las habilidades mentales, sociales y físicas, dentro
de las que destacan, la capacidad de hablar y caminar.

La creatividad de un niño requiere de estímulo, para que se desarrolle al máximo,


debemos invitarlos a explorar el mundo que lo rodea, a buscar soluciones de los
problemas más frecuentes, a poner en práctica sus ideas y decisiones, pero sobre
todo para que los niños tengan un buen crecimiento y desarrollo necesitan que se
les respete y se les reconozcan sus logros y esfuerzos.

El crecimiento y desarrollo infantil es también responsabilidad de los padres y de


su pediatra, quienes deben tomar en cuenta que estos dos procesos se
encuentran ligados y que son parte de las etapas de evolución del ser humano y
que se facilitará su proceso a base del conocimiento, de la experiencia y del
cariño.

Diferentes autores han hecho propuestas de las distintas fases de crecimiento que
compone el ciclo de vida del ser humano, en este trabajo mencionaremos los 9
estadios que establece Oña (2005):

1. Intrauterino: desde la fecundación hasta el nacimiento.


2. Primera infancia o sensorio-motor: desde el nacimiento hasta los 2 años.
3. Segunda infancia o preescolaridad: entre los 2 y los 7 años.
4. Tercera infancia o escolaridad: entre los 7 y los 11 años.
5. Pubertad: entre los 11 y los 16 años.
6. Adolescencia: entre los 16 y los 20 años.
7. Juventud: entre los 20 y los 25 años.
8. Madurez.
9. Vejez.

Etapas del desarrollo del niño.

Cada niño es diferente con su propio temperamento, tipo de aprendizaje, familia


de origen, patrón y tiempo de crecimiento. Sin embargo, hay secuencias
universales y predecibles en el desarrollo que ocurren durante los primeros 9 años
de vida. Mientras los niños se desarrollan, necesitan diferentes tipos de
estimulación e interacción para ejercitar sus habilidades y para desarrollar otras
nuevas. A cada edad, es esencial responder a las necesidades básicas de salud y
de nutrición.

Edad Lo que los niños hacen Lo que necesitan


0a3 Comienzan a sonreír. Protección contra daños físicos.
meses Siguen a personas y objetos con Nutrición adecuada.
los ojos. Cuidado de salud adecuado
Prefieren caras y colores brillantes. (vacunación, terapia de
Alcanzan, descubren sus manos y rehidratación oral, higiene).
pies. Estimulación apropiada del
Levantan y voltean la cabeza en lenguaje.
dirección al sonido. Cuidado sensible y atento.
Lloran, pero se calman si se les
abraza.

4a6 Sonríen frecuentemente. Protección contra daños físicos.


meses Prefieren a los padres y hermanos Nutrición adecuada.
mayores. Cuidado de salud adecuado
Repiten acciones con resultados (vacunación, terapia de
interesantes. rehidratación oral, higiene).
Escuchan atentamente, responden Estimulación apropiada del
cuando se les habla. lenguaje.
Ríen, murmuran, imitan sonidos. Cuidado sensible y atento.
Exploran sus manos y pies.
Se ponen objetos en la boca.
Se sientan si se les sostiene, dan
vueltas, se escabullen, rebotan.
Tocan objetos sin usar el dedo
pulgar.
7 a 12 Recuerdan eventos simples. Todo lo anterior. Protección
meses Se identifican a sí mismos, así contra daños físicos.
como las partes del cuerpo, voces Nutrición adecuada.
familiares. Cuidado de salud adecuado
Entienden su propio nombre y
otras palabras comunes. (vacunación, terapia de
Dicen sus primeras palabras rehidratación oral, higiene).
significativas. Estimulación apropiada del
Exploran, arrojan, sacuden lenguaje.
objetos. Cuidado sensible y atento.
Encuentran objetos escondidos,
ponen objetos en contenedores.
Se sientan solos.
Gatean, se ponen de pie,
caminan. Pueden parecer tímidos
o molestos con extraños.

1a2 Imitan acciones de adultos. Además de lo anterior, apoyo


años Hablan y entienden palabras e para:
ideas. Adquirir habilidades motoras, de
Disfrutan historias y experimentan lenguaje y pensamiento.
con objetos. Desarrollar su independencia.
Caminan firmemente, suben Aprender autocontrol.
escaleras, corren. Oportunidades para jugar y
Afirman su independencia pero explorar.
prefieren gente que les es familiar. Jugar con otros niños.
Reconocen la propiedad de El cuidado de salud debe incluir
objetos. purga.
Desarrollan amistades.
Resuelven problemas.
Muestran orgullo de sus logros.
Les gusta ayudar con las tareas.
Empiezan a aparentar jugar.

2 a 3 1/2 Disfrutan aprender nuevas Además de lo anterior,


años habilidades. oportunidades para:
Aprenden rápidamente el idioma. Tomar decisiones.
Siempre están activos. Participar en juegos teatrales.
Ganan control en las manos y Leer libros de complejidad
dedos. creciente.
Se frustran fácilmente. Cantar canciones favoritas.
Actúan más independientes pero Armar rompecabezas simples.
aún dependientes.
Representan escenas familiares.
3 1/2 a 5 Tienen un lapso de atención más Además de lo anterior,
años largo. oportunidades para:
Se comportan tontamente, Desarrollar habilidades motoras
bulliciosamente, pueden usar finas.
lenguaje chocante.
Continuar expandiendo sus
Hablan mucho, hacen muchas habilidades lingüísticas
preguntas. hablando, leyendo y cantando.

Quieren cosas de adultos, guardan Aprender a cooperar ayudando


los proyectos de arte. y compartiendo.
Examinan sus habilidades físicas y Experimentar con sus
su valentía con precaución. habilidades de pre-escritura y
Revelan sus sentimientos pre-lectura.
actuando.
Les gusta jugar con amigos, no les
gusta perder.
Comparten y toman turnos a
veces.

5a8 Crece su curiosidad acerca de la Además de lo anterior,


años gente y cómo funciona el mundo. oportunidades para:
Muestran un creciente interés en Desarrollar habilidades
números, letras, lectura y numéricas y de lectura.
escritura. Participar en la solución de
Se interesan más y más en el problemas.
producto final. Practicar el trabajo en equipo.
Usan palabras para expresar Desarrollar el sentido de
sentimientos y afrontar las cosas. autosuficiencia.
Les gustan las actividades de los Cuestionar y observar.
adultos. Adquirir habilidades básicas en
Se vuelven más abiertos, juegan la vida.
cooperativamente. Asistir a Educación Básica.

Desarrollo Neuromotor

El Sistema Nervioso es el responsable directo de todo lo que tiene que ver con el
comportamiento humano. El Sistema Nervioso Central se compone de Médula
Espinal más Encéfalo (cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico). El cerebro tiene
dos hemisferios: el derecho y el izquierdo. También se divide en lóbulos:

 El Lóbulo Frontal, en donde se encuentra el área premotora, en donde está el


movimiento voluntario.
 El Lóbulo Temporal, en el cual está el área Broca, que es el área del lenguaje.
 El Lóbulo Parietal, donde está la parte sensitiva.
 Lóbulo Occipital, donde está el área visual.

El proceso de formación del Sistema Nervioso se da especialmente durante las


fases intrauterina o prenatal y el periodo sensorio-motor. El desarrollo prenatal se
refiere a todos los procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento.
Esta etapa la podemos organizar en 4 fases:

1. La concepción: cuando un espermatozoide logra perforar la membrana que


recurre al óvulo.

2. El cigoto: es la nueva célula que se forma al fusionarse el espermatozoide con


el óvulo. Esta etapa va desde la concepción hasta la segunda semana de edad.
Este cigoto conforme pasa el tiempo se va dividiendo en más y más células,
aproximadamente 4 días después de la concepción, se convierte en una mórula
(se parece a una mora en su forma). Esta mórula viajará desde la Trompa de
Falopio hasta implantarse en el endometrio del útero.

3. El embrión: esta etapa prenatal va desde la tercera hasta la novena semana.


Cuando el embrión se implanta en el útero, el huevo fecundado tiene una
estructura que se llama Tallo Corporal, la cual está unida a la cavidad amniótica y
al saco vitelino. La cavidad amniótica está destinada a crecer y crecer, mientras
que el saco vitelino se hará cada vez más pequeño hasta desaparecer. El embrión
es la parte que se encuentra entre la cavidad amniótica y el saco vitelino. Tiene
tres láminas que darán lugar a los órganos y estructuras vitales: la capa de arriba
se llama Ectodermo, una capa intermedia que se llama Mesodermo y la capa de
abajo llamada Endodermo. El Mesodermo va a dar origen a los músculos, huesos,
vasos sanguíneos, en general al tejido conectivo. El Endodermo va a dar origen al
tubo digestivo y a glándulas asociadas como el páncreas y el hígado. El
Ectodermo va a originar la piel y el Sistema Nervioso. A principios de la tercera
semana se produce un engrosamiento en el Ectodermo y se forma la Placa
Neural. La Placa Neural comienza a doblarse hacia adentro, formando el Surco
Neural. En la cuarta semana el Surco Neural se cierra y se forma el Tubo Neural.
El Tubo Neural va a dar origen al Sistema Nervioso Central. Al final de la cuarta
semana se forma un Ectodermo residual que va a transformarse en piel. Como la
piel y el Sistema Nervioso tienen el mismo origen, si ocurren problemas en el
Ectodermo estos pueden manifestarse en la piel y en el Sistema Nervioso, éstos
se llaman enfermedades del periodo de diferenciación del Ectodermo, se
caracterizan porque hay algo en la piel y algo en el Sistema Nervioso. Por
ejemplo, el Síndrome de Sturge Weber: presenta una mancha en la piel de color
rojo llamada Hemagioma Capilar, puede presentar retardo mental, autismo,
epilepsia, las consecuencias dependen de que tanto cerebro esté afectado.

4. El feto: esta etapa va desde la novena semana hasta el nacimiento, es


básicamente un periodo de maduración de todos los órganos. La mayor parte de
las neuronas se producen entre las semanas 12 y 28 de gestación. Los canales
sensoriales se desarrollan antes del nacimiento. El tacto empieza a funcionar a
partir de la semana 7, en la semana 11 se activan el gusto y el olfato (el feto
puede saborear y oler al tragar líquido amniótico), entre las semanas 23 y 25 el
bebé empieza a percibir sonidos. Debido a las condiciones del ambiente en las
que se encuentra el feto, la vista es el sentido menos desarrollado al nacer.
Gracias a las técnicas de ultrasonido sabemos que entre las semanas 8 y 9 el feto
comienza a realizar movimientos corporales de la cabeza, el tronco y las
extremidades. Mediante observaciones que se han llevado a cabo, han
determinado dos tipos de movimientos en embriones y fetos: los movimientos
espontáneos, que son los que ocurren sin haber realizado ningún tipo de estímulo
sobre el feto, estos se asocian a la funcionalidad de las estructuras, como
sobresaltos, sacudidas de las extremidades, estiramientos, movimientos de los
dedos, movimientos de mandíbula y movimientos rápidos y lentos de ojos. Luego,
los movimientos reflejos, que son los que suceden como respuesta a algún
estímulo realizado, estos tienen que ver con la supervivencia en el nacimiento y
algunos persisten a lo largo de la vida.

El recién nacido cuenta con una serie de movimientos involuntarios que son
fundamentales para la supervivencia, llamados reflejos, por ejemplo el de succión
y el respiratorio. El llanto del bebé al nacer indica que el aire ha entrado a sus
pulmones y ahora debe respirar por sí solo. También para su alimentación ahora
cuenta con un movimiento fundamental para su supervivencia: el reflejo de
succión.

Algunos reflejos del recién nacido son:


Reflejo Estimulación Respuesta
Movimientos de succión rítmicos. Acción
Succión Introducir un objeto en la boca.
voluntaria a los 4-6 meses.
Movimiento de cabeza para situar en la boca
Búsqueda Contacto con la mejilla. el objeto estímulo e inicio de movimientos de
succión. Desaparece hacia los 3-4 meses.
Cierra la mano con prensión del objeto, si es
Prensión Contacto con la palma de la mano.
posible. Desaparece hacia los 3-4 meses.
Flexión de los dedos con prensión del objeto,
Prensión
Contacto en la base de los dedos del pie. si es posible. Desaparece entre los 8-12
plantar
meses.
Sostenido verticalmente con los pies sobre Inicia movimientos de marcha. Desaparece
Marcha
una superficie dura. hacia los 2-3 meses
Levanta el pie, con flexión de rodilla, como
Sostenido verticalmente frente a un
Ascensión para salvar un obstáculo. Desaparece hacia
obstáculo, como un escalón.
los 2-3 meses
Inicia movimientos coordinados de brazos y
Apoyado sobre el vientre y con una
Reptación piernas para reptar sobre el suelo. Desaparece
resistencia en el pie.
hacia los 4 meses.
Sostenido horizontalmente sobre el estómago Movimientos sincronizados de brazos y pies.
Natación
en el agua. Desaparece hacia los 6 meses.
Extensión de los dedos del pie en forma de
Presión suave sobre la planta del pie, del
Babinski abanico, seguida de flexión de los dedos.
talón hacia los dedos.
Desaparece hacia los 12 meses.

Parpadeo Luz fija sobre los ojos. Cierre de los ojos. Permanece toda la vida.

Extensión de la pierna hacia delante.


Patelar Golpe debajo de la rodilla.
Permanece toda la vida.
Extensión del brazo y pierna de ese lado y
Tendido boca arriba se gira la cabeza hacia flexión de los otros dos. Los ojos siguen la
Cervical
un lado. dirección del brazo extendido. Aparece ya en
el útero; desaparece a los 3-4 meses.
Apertura y luego cierre de brazos y piernas,
Sonido intenso, pérdida de sustentación,
Moro con cierre de manos sobre la línea media del
golpe sobre la superficie de apoyo del niño.
cuerpo. Desaparece hacia los 6 meses.

Al nacer el bebé ya cuenta con los cien mil millones de células nerviosas
(neuronas), estas células no se dividen como cualquier otra célula, generan
conexiones con otras (sinapsis) a medida que el individuo recibe información
mediante los sentidos y la actividad motora. Por eso resulta importante y muy
beneficioso propiciar una gran variedad de vivencias y estímulos, tanto sensoriales
como de movimiento, desde temprana edad, ya que, desarrollar todo su potencial
va a depender de esto.

Hormigo, Camargo y Orozco (2008) definen el desarrollo motor como “la


adquisición y evolución de las habilidades motrices. Cambios producidos con el
tiempo en la condición motriz, que reflejan la interacción del organismo con el
medio”. Brindar oportunidades de exploración por medio de una gran variedad de
movimientos resultará en un mejor desarrollo.

Desarrollo Óseo

El Sistema Esquelético es el que brinda al cuerpo sostén, protección a los órganos


internos y movimiento en conjunto con los músculos. Algunas de las partes de los
huesos largos son:

- Epífisis, que se encuentran en el extremo proximal y distal del hueso.


- Diáfisis, es la parte principal, larga y cilíndrica del hueso.
- Metáfisis, son las partes que están entre las epífisis y la diáfisis del hueso.
Cada metáfisis contiene una placa epifisiaria, que son áreas de cartílago
donde ocurre crecimiento activo de hueso, estas se endurecen cuando el niño
termina de desarrollarse (18 a 23 años aproximadamente).
- Periostio, que es la capa resistente que rodea y protege el hueso.
- Cavidad medular, es el espacio interno de la diáfisis.

Durante el periodo prenatal, el embrión no consta de huesos, sino estructuras de


tejido cartilaginoso, que a partir de la semana 13 empiezan a osificarse. El proceso
de osificación se da primero en la diáfisis y avanza hacia las epífisis.

El crecimiento longitudinal de los huesos ocurre debido a la acción conjunta de


dos tipos de células: los osteoclastos, que destruyen el hueso de las paredes de la
cavidad medular (resorción), y los osteoblastos, que simultáneamente se encargan
de producir nuevo hueso en el periostio (osteogénesis). El crecimiento ocurre
debido a que, durante la infancia y la adolescencia, la osteogénesis se da a un
ritmo más acelerado que la resorción. Contrario a lo que pasa a partir de los 35
años aproximadamente, en donde la resorción excede la osteogénesis.

Someter a los huesos a grandes cargas y estrés, hace que se estimule en ellos el
proceso de osteogénesis, por esta razón realizar ejercicio físico durante el periodo
de crecimiento resulta muy ventajoso para generar un esqueleto más denso y más
fuerte, capaz de resistir mejor ante cargas y tensiones.

Desarrollo Muscular

En el cuerpo existen tres tipos de músculo: esquelético, liso y cardíaco. Durante el


crecimiento, el aumento de peso se obtiene sobre todo por el incremento de la
masa muscular. Durante los primeros siete años de vida sucede un crecimiento
muscular progresivo, disminuye el ritmo antes de la pubertad, y luego en la
pubertad crecen rápidamente al ocurrir un aumento en la altura.
Todos los músculos esqueléticos se pueden controlar de forma voluntaria. La
coordinación de las actividades motoras voluntarias se realiza en la corteza
cerebral (unión neuromuscular), específicamente en tres regiones importantes: la
corteza motora primaria, la corteza premotora y el área motora complementaria.
Es por esto que el grado de maduración del Sistema Nervioso influye directamente
en las capacidades motrices de un individuo. Un factor que también influye en el
aumento de la masa muscular, son las hormonas sexuales masculinas, sin
embargo, el nivel de estas hormonas en niños y adolescentes es diez veces
inferior a un adulto.

Educación por medio del movimiento

Se refiere a utilizar el movimiento como medio educativo para contribuir a un


desarrollo integral en el ser humano, se buscar conseguir objetivos no solo a nivel
motor, sino también en otros ámbitos del desarrollo, como matemáticas o música,
y así desarrollar íntegramente al alumno. Este tipo de modelo exige más
preparación por parte del docente, ya que las actividades deben tener un diseño
más elaborado. Su aplicación se puede dar a lo largo de toda la vida. Tiene
impacto a nivel psicomotor, afectivo y cognoscitivo.

Recordando lo visto en clase, el movimiento es importante porque:

 El individuo puede aprender y lograr una mejor capacidad de rendimiento en


todas las áreas.
 Estimula el proceso del pensamiento crítico.
 Ayuda a los niños a comprender sus propias ideas y sentimientos.
 Permite la capacidad y habilidad de entender a otras personas en un medio de
interacción social.
 Permite el desarrollo de las destrezas fundamentales motoras.
 Estimula una mayor comprensión de aspectos académicos o cognoscitivos.
 Puede afectar positivamente el desarrollo del vocabulario, la escritura y otras
habilidades.
 Mejora la capacidad de rendimiento.
Pirámide del Desarrollo Humano

Este modelo piramidal fue propuesto por los Psicomotricistas Alfonso Lázaro y
Pedro Pablo Berruezo, el cual describe de forma gráfica las diferentes etapas de
desarrollo por edad que va adquiriendo el ser humano, desde la maduración de
sus sistemas sensoriales, hasta la consecución de la conducta adaptativa.

En la base encontramos la estructura que da sentido a todo: el Sistema Nervioso


Central. La pirámide consta de 4 fases establecidas por los distintos estadios del
desarrollo (izquierda) y su cronología aproximada (derecha). En total tiene 10
niveles ascendentes y dos ejes transversales que traspasan todo el desarrollo
humano.

Pirámide de Maslow

Esta pirámide, cuyo nombre proviene de su autor el psicólogo Abraham Maslow,


se basa en una teoría psicológica que busca explicar el comportamiento humano
de acuerdo a sus motivaciones. La pirámide tiene 5 niveles de necesidades que el
individuo busca satisfacer para su realización, estas necesidades están dispuestas
en orden jerárquico, en donde las básicas se encuentran en la base de la
pirámide, una vez satisfechas las de primer nivel el individuo desarrollará
necesidades más elevadas hasta llegar a la cima.
El modelo de Educación por medio del Movimiento está directamente relacionado
con la Pirámide de Desarrollo. Al tratarse de un enfoque integral, la aplicación de
este modelo durante todas las edades va a favorecer todas las etapas de
desarrollo en todos los niveles. Por otra parte, la existencia de dificultades en
alguna fase del desarrollo, este modelo podría ser de mucha utilidad. El
movimiento produce libertad, seguridad, alegría y aceptación, entre muchas cosas,
este tipo de ventajas influyen en la satisfacción de necesidades del ser humano,
por lo que también va de la mano con la teoría de la pirámide de Maslow. Es decir,
los beneficios de una educación por medio del movimiento es un factor que nos
puede llevar a una autorrealización.

Juegos para cada Edad


0-1 año

¿Dónde está mamá? Acostar al bebé en una superficie o cama, ir a un lado de su


cabeza y llamarle por su nombre hasta que el bebé voltee su cabeza hacia ese
lado. Realizar lo mismo del otro lado de su cabeza.

¿Dónde está el cascabel? Cantarle una canción al bebé mientras hacemos sonar
un cascabel. Cuando el bebé observe el cascabel, moverlo lentamente de un lado
a otro para que lo siga con su mirada.

1-2 años

Juego con maracas. Los niños bailarán libremente con una maraca, pueden ser
botellas con arroz. Al son de la música los niños jugarán con las maracas y
reconocerán partes del cuerpo cuando la docente les indique, ejemplo: la docente
les dirá “los pies”, los niños tocarán sus pies con la maraca.
2-3 años

El baile de las cintas. La docente entregará a cada niño una cinta de tela. Al ritmo
de una melodía, la docente les pedirá que muevan las cintas en distintas
disposiciones espaciales (arriba, abajo, a un lado, etc).

Camino de obstáculos. Se colocarán una variedad de obstáculos en forma de


circuito a lo largo de todo el salón. Los niños atravesarán el circuito de forma libre
improvisando movimientos al sonido de una melodía.

3-4 años.

Globos de colores. La docente dará a cada niño (a) un globo inflado para jugar
libremente. Luego les indicará que pueden dibujar en el globo una carita con
marcadores. Cuando la docente haga sonar una pandereta, los niños deben tirar
los globos hacia arriba y procurar que no caigan al piso mientras esta suene.
Cuando la docente detiene el sonido, los niños deben tomar un globo en sus
manos y ayudar a sus compañeros hasta que todos tengan uno.

El mago nos ha hechizado. La docente les pedirá a los niños desplazarse por todo
el lugar mientras escuchan una melodía alegre. La docente pretenderá ser un
mago que les dará órdenes a cada niño (a) y ellos deben ejecutarlas, por ejemplo
saltar en un pie, brincar como rana, dar vueltas, gatear como un bebé, etc.
Cuando ya los niños hayan interiorizado la dinámica del juego, pueden invertir los
papeles, de manera que los niños puedan interpretar el papel del mago.

4-5 años.

Dentro y fuera del círculo. Con tiza de color la docente dibujará en el piso del aula
un círculo grande o varios pequeños. Los niños deben caminar por el borde del
círculo al ritmo de una melodía o de las palmadas de la docente. Si la docente dice
“adentro”, los niños deben caminar dentro del círculo sin chocar con sus
compañeros. Si la docente “afuera”, los niños deben salir del círculo y caminar por
el borde.

Para aquí, para allá. Los niños y la docente se tomarán de las manos y bailarán al
ritmo de una melodía. La docente indicará hacia donde se tienen que mover, por
ejemplo: para adelante, para atrás, hacia la puerta, hacia el librero, etc. Cuando
hayan dominado la dinámica, la docente se soltará del grupo y solo les dará las
indicaciones.
5-6 años.

El túnel de piernas. Los niños deben formarse de pie en una fila, uno delante del
otro sin que haya separación entre ellos, con las piernas abiertas formando entre
todos un túnel. Cuando la docente indique, el primero de la fila debe hacer rodar
una pelota hacia atrás pasando a través del túnel de piernas. El último de la fila
debe atrapar la pelota y salir corriendo al inicio de la fila, se coloca de primero y
hace rodar la pelota nuevamente por el túnel de piernas. Así sucesivamente hasta
que todos los niños hayan participado.

El baile de las formas. Los niños deberán colocarse en círculo de pie con las
manos hacia atrás. La docente le dará a cada niño (a) una figura geométrica de
cartón: un círculo, un triángulo o un cuadrado, pero ellos no deberán ver la figura,
sino solamente reconocerla con el tacto. Al identificar la figura no deben decir a
sus compañeros. La docente se colocará en el centro del círculo y mostrará una
tarjeta con una de las figuras geométricas, les pedirá a los niños que piensen que
tienen esa figura que pasen al centro a bailar y a mostrar sus figuras.

Evaluación y Tratamiento en el Proceso Educativo

La educación consiste en la socialización de las personas a través de la


enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos
conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo
en el marco de una comunidad.

El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. En el


proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona que puede ser
un docente, una autoridad, un padre de familia que se encarga de transmitir dichos
conocimientos a otras personas. Por lo tanto, una persona que enseña y otras que
aprenden.

El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es interactivo, quienes


están aprendiendo, también pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de
forma social.
El proceso educativo, por otra parte, puede ser formal o informal. A nivel formal, se
desarrolla en instituciones educativas como escuelas o universidades, contando
con docentes profesionales, programas de estudios aprobados por el Estado
sistemas de evaluación que exigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos.

Cuando se habla de evaluar las calidades de la educación la mayoría piensa en un


examen que mida el aprendizaje del estudiante. Pero una evaluación es más que
eso, es un proceso al que se suman otros elementos y condiciones.

1. Gestión de la Educación: En donde se encuentran las autoridades


educativas.
2. Participación Social: En la cual incluye a los padres y madres de familia,
vecinos y dirigentes de la comunidad.
3. Práctica Pedagógica: En donde entran los docentes que guían el camino
hacia el aprendizaje.
4. Proceso de Aprendizaje: En el que se encuentran los estudiantes que
deben andar el camino hacia su formación integral.

Si evalúan a los estudiantes para potenciar sus capacidades y reforzar sus


debilidades, se podrá hacer que las políticas educativas funcionen. Por otro lado
que los padres se involucren en la educación y el funcionamiento de la educación.
También que los docentes encuentren formas de aplicar la enseñanza a la
realidad y que los estudiantes puedan encontrar su camino hacia el ser, saber,
hacer y decidir.

Los hábitos de estudio promueven el desarrollo cognitivo, así como la capacidad


de aprender con menor dificultad nuevos contenidos y mejorar el rendimiento
académico. Además, con el tiempo, los niños desarrollan más seguridad en
relación con sus capacidades.

Hoy en día, las tecnologías y distracciones a las que están sometidos los niños
hacen que para muchos padres sea una tarea un poco difícil de lograr que sus
hijos tengan un buen rendimiento escolar y que desarrollen el gusto por el estudio.

“No obstante, si trabajamos con ellos desde pequeños la adquisición de hábitos de


estudio, a futuro tendremos niños con menores dificultades para aprender, mayor
capacidad de concentración y comprensión, y con mejores habilidades sociales y
autoconfianza”. Así lo indica la psicopedagoga de Clínica Vespucio, Paloma
Vilches.

Los especialistas coinciden en que es bueno comenzar con esta actividad a


temprana edad, desarrollando una rutina que idealmente se aplique todos los días,
estableciendo un horario fijo. A largo plazo, los beneficios de inculcar un hábito de
estudio en los niños permitirán que ellos tengan espacios de dispersión, los que
son muy importantes y que pueden verse reflejados en la convivencia familiar.

Como indica la psicopedagoga, “esto significa que el pequeño tendrá espacio para
compartir con sus padres, podrá disfrutar de salidas y momentos recreativos en
los que puede desarrollar su creatividad a través del juego, por ejemplo, además
de desarrollar sus habilidades sociales, que son fundamentales fuera del ámbito
del estudio. Y por otra parte, esta rutina facilitará la mejora del rendimiento
académico”.
El compromiso de los padres y docentes es de suma importancia, ya que ellos
pueden ayudar al niño llevando distintas actividades en casa con los padres y en
las clases con su respectiva docente.

¿Cómo evaluar?

Utilizando metodología y estrategias didácticas donde se fortalezca el proceso en


el aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué es evaluar?

Es un proceso continuo donde se observan los aprendizajes adquiridos en los


estudiantes.

¿A quién se evalúa?
Inicialmente a los estudiantes, sus conocimientos y habilidades.
Conclusión

Concluimos con el proyecto de las Etapas del Desarrollo del Niño, las cuales
investigamos a fondo para adquirir más conocimiento de estas, las cuales son de
suma importancia, ya que por medio de estas nos podemos dar cuenta de cómo
va, no solo el crecimiento del niño, sino también el desarrollo, como lo son el
motor, cognitivo, lenguaje y sociales de cada niño, por otro lado el desarrollo
neuromotor, óseo y muscular. Ya que por medio de estas podemos ver las
fortalezas y también las debilidades del niño.

Por otro lado es importante recalcar que todos los niños son diferentes en todos
los sentimos, por lo tanto puede que un niño tenga el desarrollo de lenguaje más
avanzado que otro que puede tener el desarrollo motor más avanzado.
Bibliografía

García, J. (s.f). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas.


Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Lázaro, A., Berruezo, P. (2009). La pirámide del desarrollo humano. Revista


Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 9 (2), 15-42.

Machín, R. (2009). Educación del movimiento vs Educación por el movimiento.


EFdeportes.com (135). https://efdeportes.com/efd135/educacion-por-el-
movimiento.htm

Ramírez Carmona, I. (2009). 99 juegos de expresión corporal y musical: 5 años.


Wanceulen Editorial.

Ramírez Carmona, I. (2009). 99 juegos de expresión corporal y musical: 4 años.


Wanceulen Editorial.

Ramírez Carmona, I. (2016). 99 juegos de expresión corporal y musical: 3 años.


Wanceulen Editorial.

Palacios Martínez, J. R. (Trad.), Preston, R. R. y Wilson, T. E. (2013). Fisiología.


Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/ereader/bibliouia/125896?page=150
Carbonero Celis, C. (2017). Crecimiento y desarrollo del niño. Sevilla, Spain:
Wanceulen Editorial.
Giménez-Dasí, M. (2008). Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la
primera infancia. Volumen 1. Madrid, Spain: McGraw-Hill España.
Mazzitelli, McCormack. (2007). Sistema Esquelético.
https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Oseo.pdf
Clinica Vespucio. (2019, octubre 08). Recuperado el julio 26, 2021, de La
importancia de crear habitos de estudio en los niños :
https://www.clinicavespucio.cl/ninos/la-importancia-de-crear-habitos-de-estudio-en-
los-ninos/
oas.org. (2015). Recuperado el julio 26, 2021, de Desarrollo Infantil Temprano-
OEA: http://www.oas.org/udse/dit2/que-es/etapas.aspx
Anexos

También podría gustarte