Está en la página 1de 14

13.10.

2020

Arquitectura Inglesa: está muy interpretada. Filtrada por el Renacimiento tardío, siendo
más Neopalladiana que clásica.

En el resto de Europa, las fuentes serán diferentes a las inglesas. En la arquitectura


inglesa, hay una gran función social.

Hasta ese momento, solo se conocían los restos conservados y reconvertidos de Roma:
desde el Coliseo hasta el Panteón, etc. Era un Antigüedad muy concreta. Es de repente
el momento en el que se encuentra Pompeya, que queda intacta después del volcán.
Se encuentran objetos que nunca antes se habían estudiado. Se descubre la
cotidianeidad: ámbitos domésticos, utensilios del hogar, etc.

Lo romano se pone de moda. Piranesi por ejemplo, crea mundos ante esa antigüedad
romana, difundiéndolo con grabados. El grabado como la fotografía hoy en día, con una
capacidad creativa e imaginativa ante el espectador.

En este sentido está Winckelmann, un alemán que realiza grabados en Roma, pero
estudiando el mundo clásico más auténtico: el mundo griego. Grecia era un territorio
del Imperio Turco, gran enemigo de Europa; por lo que estudiar el territorio era muy
difícil, y no se le prestó mucha atención hasta aquel momento. Hay pequeñas
incursiones que cuentan y reproducen el arte griego. Es así como se empieza a mostrar,
sobretodo en el ámbito de la escultura, lo que son copias romanas y auténticas
esculturas.

Es así como Winckelmann estudia el arte y escultura griego (1774). Abandona el


tradicional método de estudiar las obras a través de la vida del artista, para realizar
mejor períodos y secuencias evolutivas. Estudiando solo la escultura griega,
Winckelmann establece cuatro períodos:

1. Período Antiguo (Arcaico)

2. Período Sublime.

3. Período Bello.

4. Período Helenístico.

Winckelmann ve que estas secuencias evolutivas se pueden realizar en otras culturas


artísticas.

Piranesi y Winckelmann van a ser las dos fuentes del Neoclasicismo. Empiezan
aparecer imágenes sobre Grecia, realizadas en el Sur de Italia
- Les ruines des plus beaux monuments de la Grece (1758). JULIAN-DAVID LE
ROY. Esta imagen muestra el interés que suscita el orden dórico, anteriormente
olvidado y menospreciado.

Toda esta recuperación de lo griego se da en Francia, porque se da un clima favorable


durante el reinado de Luis XV, que era del período decorativo Rococó. Hay una
tendencia de aburrimiento y cansancio sobre el Barroco, por lo que deciden cambiar de
ciclo. Se empiezan a buscar soluciones y una delimitación formal. Utilizan los recursos
de la Antigüedad y la línea recta. Se comienza a introducir estas formas en ámbitos
inimaginables, por ejemplo en el Parque de Versalles, un lugar que es Barroco con Luis
XV, hasta que se decide introducir un cambio. Construyen un pequeño Palazette al
Oeste como lugar de divertimento. Lo promueve la amante de Luis XV, madame Barry.

- Petit Trianon. ANGE-JACQUES GABRIEL. Hay una composición geométrica y


funcional. Planta baja a la servidumbre, con sala de representación, y la planta
de arriba con los apartamentos privados. No obstante, las cuatro fachadas no
son iguales, y esto le da un toque Barroco.
La Petit Trianon está junto a un montículo, teniendo fachadas donde solo se ven
dos plantas y no la de abajo. Le da una cierta variedad a las fachadas (técnica
Barroca).
El interior vende la relación con lo Antiguo con la combinación de bronces y
dorados, hablando de la vigencia también del lenguaje barroco.

- Pabellón de música. CLAUDE-NICOLAS LEDOUX. Es una casa con vistas


espectaculares. Es un lugar de recreo y ocio. El frente de la fachada utiliza el
orden jónico, muy parecida a los tiempos de la Antigüedad Clásica. En la entrada
hay un domus, donde se da paso a un gran corredor y al salón del Rey que da
lugar a las vistas del Sena.
Los músicos como curiosidad, se quejaban de lo estrechos que era el lugar para
interpretar allí.

Es así como encontramos un antes y un después. Se realizan viajes al Sur de Italia


donde conocen el arte griego. Pier Leone Ghezzi realiza el cuadro “El Marqués de
Vandieces (…)” las personas que ponen de moda en Francia el Arte Griego. Pronto tiene
su aplicación en el urbanismo del país, como Sante-Geneviève, un templo griego para
una iglesia cristiana. Jacques soufflot realiza el proyecto donde mezcla el Panteón de
Roma, San Pedro el Vaticano y San Pablo. Es un proyecto que se varía por ser muy
costoso y por la entrada de la Revolución. Claro, en una sociedad laica estaba prohibido
esa visión. Es por ello se realiza un Panteón de figuras ilustres franceses. Es un edificio
por tanto a la memoria de esos personajes históricos de Francia. Recuerda también a
un capitolio de Washington.

La cripta está formada por columnas dóricas, sin base. Ese Neogriego se introduce
fuertemente en la arquitectura.

- La Madeleine PIERRE-ALEXANDRE VIGNON. (1807-1828, París). Es un templo


romano, diseñado como incluso edificio de bolsa. Este edificio, Napoleón lo
quiere convertir en un templo votivo para la Grand Armée, ejército que Napoleón
había aglutinado para la guerra. Es así como promueve la terminación del
edificio.
Se pasa de un período absolutista a una restauración monárquica. Se vivirán
más revoluciones.

LA ESCULTURA NEOCLÁSICA

Recuperar los modelos clásicos no es lo mismo que recuperar la pintura clásica, ya que
los restos no eran muy ilustrativos. Se van a centrar casi en la reproducción de modelos
clásicos, casi idénticas a esculturas de Roma e incluso Grecia.

El punto de partida es la escultura Barroca, que llega al Siglo XVIII a toda a Europa, con
mucho dinamismo. Está muy aminada, nada que ver con la sobriedad clásica.

- Voltaire sedente. JEAN-ANTOINE HOUDON. Se reproducen los rasgos físicos


del personaje y su personalidad. Es un retrato psicológico. Es un retrato a un
personaje anciano, con una cabeza muy lúcida y chispeante. Es con esto con lo
que va a romper el Neoclasicismo.

Antonio Canova (1757-1822) es el que rompe con el Barroco. Es un italiano que tiene
buen contacto con los mármoles de Carrara. Perfecciona la escultura como nadie desde
Bernini lo había hecho. Instaura una metodología de trabajo muy novedosa, ya que parte
del dibujo. Es una idea mental, un trabajo racional que necesita ser expresado de
diferentes modos. Después del diseño, viene el boceto (bozzetto) en arcilla. Es
prácticamente lo único que modela y trabaja el escultor; lo que hace con sus dedos y
sus manos. Una vez que la termina, la pasa a Yeso. Es una novedad en la época,
porque con el Yeso se prueba el resultado final de la escultura. La escultura clásica es
blanca la completo, por lo que asocian escultura blanca antigua con la perfección.
Además, hay que tener en cuenta el gasto económico que supone el arte de la escultura
frente a la pintura. Todo depende de muchos factores, sorpresas desagradables, etc. La
perfección es la blancura, y por ejemplo si había betas era un problema. Además, las
esculturas solo las compraban los nobles.

¿De qué forma podía seguir el escultor haciendo su oficio ahorrándose los defectos y
factores incontrolables? Realizando primero la escultura a yeso. Así es como muestran
sus obras al público, exponiendo a sus compradores sus esculturas de yesos,
mandando así a realizarse. Esa idea en cierto modo Canova lo instaura. El yeso se
realiza a forma natural de la escultura.

La última fase como sabemos es el mármol. Me aseguro como artista el paso del boceto
y que se reproduzca de una manera eficaz y segura. El yeso se lo solían dar a los
ayudantes para luego realizarlos en Mármol. Eso hace que en talleres como el de
Canova, que adquieren una gran fama en toda Europa, puedan quedar satisfechos. No
obstante, para llegar ahí hay un gran nivel de ejecución.

Bertel Thorvaldsen (1777-1844) Nace en Copenague y vive en Roma casi toda su vida.
Son una generación diferente. Los dos grandes artistas hacen sepulcros para los papas.

- “Clemente XIV”. A. CANOVAS. Un Papa que expulsa a los jesuitas. Es un


monumento funerario que evita las imágenes barrocas. Aquí hay todo
sentimiento y dinamismo. Hay tres niveles que se alternan.
- “Monumento funerario de Pío VII” B. THORVALDSEN. Basílica de San Pedro,
Vaticano. Era un artista protestante que realizó una obra católica. Hay una gran
simetría, gran armonía y sobriedad.

Son dos Monumentos funerarios Barrocos. Si lo comparamos con el monumento


funerario de Bernini “Monumento funerario de Urbano VIII” se cierto parecido a Antonio
Canova. Además, Dalí copiará la idea de las emociones de Antonio Canova.

- “Monumento funerario de la archiduquesa María Cristina” A. CANOVA. Iglesia


de los Agustinos, Viena. Un monumento funerario para la hija favorita de
Francisco II, que murió de joven. Tiempo después de haber muerto, se le
encarga. Tiene forma exótica, de pirámide Egipcia. Tiene cierta alusión a las
campañas de Napoleón en Egipto.
Aquí realiza un teatro, donde los dolientes llevan una urna con las cenizas de la
difunta; a la derecha hay un león y un ángel observando todo.
- “El león de Lucerna”. THORVALDSEN. Utiliza el mismo león que utilizó Canova
en el monumento funerario anteriormente mencionado. Para conmemorar a
todos los soldados muertos, se realiza en un hueco de la cantera un león.
Símbolo de la muerte

- “Amor y Psique” A. CÁNOVA. Museo del Louvre. Es una adaptación instantánea.


La forma y morbidez; el realismo.

- “Hércules y Licas” A. CÁNOVA. Se fija en la escultura helenística.

- “Ganímedes dando de beber al águila” THORVALDSEN. El escultor descubre


Grecia a través de los relieves y sobre una oportunidad única que le surge.
Realmente es una Restauración que proviene de esculturas que se encuentran
en la isla de Egina. Se le encarga que restaure los mármoles. Completa y pone
así las piezas que faltan. Por primera vez en su vida, trabaja con esculturas
verdaderamente griegas y clásicas. Ese modelo escultórico tan concreto cambia
la visión de la antigüedad del escultor. Descubre además la trascendencia y el
abandono del mundo natural para convertir un tema en transcendente. Es lo que
cambiará para Thorvaldsen.

De esa escultura que tiene que restaurar, lo que hace es no tallar el Iris del ojo.

Los dos escultores y otros muchos estaban tan introducidos en el lenguaje clásico, que
los coleccionistas que tenían esculturas clásicas originales les pedían que las
restaurasen. En el caso de Canovas, estudiaba los mármoles del Vaticano.

- “Perseo Triundante”. A. CANOVA. Es una escultura helenística encargada por el


Papa, para ocultar el nicho que ocultaba el Apolo que se había llevado Napoleón
a París. También se parece al Perseo de Cellini. Se observa así que no quieren
meter la pata al realizar. El Iris tampoco lo talla. Hay un gran estudio de las telas.
La cabeza de la medusa es igual que la de Rondandini. Son muy arqueológicos,
buscando que todo case a la perfección.
- “Jasón y el vellocino de oro”. THORVALDSEN.
-

- “Napoleón como Marte pacificador”. A. CANOVA. Cuando el emperador se entera que


su imagen es desnuda en medio de Munich, se rechazó la colocación de la obra. Es así
como Wellington la coloca en su casa como un trofeo.

Hay una copia, que es la versión en Bronce.

-“Apoteosis de Napoleón” THORVALDSEN. Museo de Bellas Artes de Montreal.

20 de octubre de 2020, martes.

DAVID INGRES Y EL CLASICISMO

Nuevos personajes que constituyen un tercer estado decisivo para el estallido de la


Revolución Francesa. Además, en el salón empezarán a abundar pinturas de historias,
que reflejan la Antigüedad clásica con un carácter alegórico. El objetivo de fomentar la
pintura de historia era para demostrar la bondad del Rey (Luis XVI, como un gran
gobernante). Sin embargo, conforme la situación política, el espejo irá cambiando. Nos
encontramos en 1750

-“La vendedora de Cupidos” (1763) JOSEPH-MARIE VIEN. Temas neo-griegos (a la


griega). Es una recreación de una pintura de Pompeya descubierta en las excavaciones.
Lo que hacía era dar a conocer las imágenes y objetos de la Antigüedad. Estos pintores,
más arqueológicos todavía, utilizan los objetos descubiertos y las fuentes documentales
para incluirlas en sus pinturas. Es una temática característica del Rococó. Parece
incluso una alegoría. Una mujer con una cesta con cupidos, símbolo del amor, que
parece ir vendiendo a las mujeres amor. Puede ser incluso una alegoría sobre la
prostitución.

-“Combate de Marte y Minerva” JACQUES-LOUIS DAVID. El artista intenta aquí


empezar a correr solo, con 21 años. Acaba su aprendizaje en la academia y quiere tener
la oportunidad de catapultarse al negocio de la pintura. Para eso, consigue la beca para
irse a Roma. David elige el enfrentamiento entre la fuerza bruta (Marte) y la guerra
racional (Minerva). Se considera esta obra demasiado Rococó y sensualista, por lo que
se la niegan y no le dan la beca. Estuvo a punto de suicidarse por ello.

No obstante David era muy tenaz y vuelve a intentarlo.


-“Antíoco y Estratónice” JACQUES-LOUIS DAVID. Un tema sacado de la ópera. Con
esta obra ganó el concurso inmediatamente, no solo por la temática si no por la
percepción de los sentimiento. Usa las ruinas romanas para decorar la pintura. Esto no
se parece en nada a la pintura Rococó del Barroco.

Es así como se irá a Roma, recreándose en la Antigüedad, real y arqueológica, la cual


no abandonará para el resto de su carrera.

-Belisario pidiendo limosna JACQUES-LOUIS DAVID (1781) Año de la Revolución.


David intenta encontrar un lenguaje plástico propio. Desea ser el pintor más importante
de toda Europa. Este cuadro lo realiza en París, siendo ya maestro. David además
quiere ser profesor de la Academia, ya que siente la necesidad de enseñar en la
Academia y tener una posición dominante. Para conseguir a ese puesto y acceder al
salón, presenta este cuadro.

Se basa en una novela de Marmontel, llamada Belisario. Trata de un valeroso general


de la época de Justiciano, siendo un hombre leal y honrado. Esto provocará la envidia
a su alrededor por parte de muchos cortesanos. Lo que harán para eliminar a Belisario
será difundir mentiras que el emperador creerá y por tanto será condenado por alta
traición. Le queman los ojos como castigo. Pide limosna acompañada de su hija.

El propio Diderot, que conocía la historia antigua, comentará positivamente el cuadro,


incluso reflexionando sobre la desgracia de Belisario. Se critica en esta obra a la
monarquía absoluta, dando cierto paralelismo entre la Francia tradicional y la moderna.

-“El dolor y las lamentaciones de Andrómaca sobre el cuerpo de Héctor, su marido”


(1783) JACQUES-LOUIS DAVID. Héctor, heredero de Troya; Aquiles, el semidios.
Héctor, al ser mortal, muere a manos de Aquiles. Se basa en la Ilíada.

En esta obra, el cadáver de Héctor ha sido conseguido de nuevo. Encontramos al hijo


pequeño consolando a la madre, bañada en lágrimas. Vemos la representación de la
nobleza con un sentimiento de tristeza y dolor, acercando la historia más al público a
través del dolor. Se ve de nuevo el triunfo de la injusticia. Una idea de la muerte injusta.
Es una crítica al Gobierno de los privilegiados; una lectura bastante común y frecuente.

-“El juramento de los Horacios” (1784). Se marca la hegemonía francesa en el arte.


Representa una historia muy intensa, desarrollada anteriormente por Tito Lidio. Se
desarrolla la historia en el Siglo VII a.C. Dos ciudades vecinas de Roma entran en
conflicto. Los gobernantes de antes ciudades tenían símbolos de sangre, ya que
estaban casados entre ellos. Dos ciudades poderosas en sí entran en una guerra
abierta.

A la derecha de la representación aparecen las mujeres, temiendo la lucha que va a


haber, y lo mucho que van a perder ellas mismas como mujeres. En ese transcurro del
combate, el último Horacio (de la familia de Roma) aniquilará a la otra familia. Es un
hombre Horacio convertido en héroe. En ese momento, su hermana (¿Camila?), le
recrimina que ha matado a su prometido y que nunca se lo iba a perdonar. En ese
momento, el hombre mata a la hermana. Su padre estaba a favor de su hijo, porque
pensaba que su hija había traicionado a su familia. Es así como sacan de la cárcel al
hermano. (Lol xD es k literal soy yo).

Es un cuadro que tenía que ser expuesto en el salón. David empezó a crear expectación,
pidiendo que le guardaran un espacio para cuando estuviera acabado el cuadro. Es un
cuadro que se quedó fijo durante mucho tiempo, por la conmoción que causó. Realizó
dibujos aleatorios de prueba. No hay apenas individualidad: los tres hermanos
funcionan como una máquina de matar frente a las mujeres, que están singularizadas,
mostrando un

sentimiento diferente.
Además, David sabe perfectamente cómo componer el cuadro. Los hombres se definen
por líneas rectas, mientras que las mujeres por líneas curvas. Es una interpretación de
las formas y las figuras.

-“Muerte de Sócrates” JACQUES LOUIS-


DAVID. (1787) Cinco años antes realizó
dibujos preparatorios. Representa a
Sócrates eligiendo el suicidio antes de
renegar de sus ideas. Se encuentra con sus discípulos, cogiendo el vaso de cicuta. Es
el triunfo de la muerte injusta. Salvando las distancias, para la última cena de Leonardo
Da Vinci, porque todos sus discípulos están reunidos allí. Los personajes representan
diferentes pathos, entre lo ético y lo patético. Nos recuerda el Sócrates al Platón y al
Aristóteles de las estancias Vaticanas realizadas por Rafael. Las figuras aparecen de
manera horizontal, representadas incluso algunas figuras como si fueran esculturas. Es
un espectáculo de emociones mundanas.

-“Antoine Laurent Lavoisier” JACQUES-LOUIS


DAVID. Es una pareja revolucionada. Se les ve
trabajando. La mujer, que parece haber dejado el
trabajo del dibujo para ir a ver a su marido, de una
manera natural. La representación del trabajo y la
naturalidad de los personajes. También esa
representación en el ámbito privado. Ella nos está
mirando, sin dejar de ser un espacio doméstico y
adusto, con un fondo de pilastras estriadas. No hay
mucho recargamiento, porque lo que nos interesa es ver la figura vertical de los
personajes. Hay que fijarse en cómo se miran, y a través de su mirada, poder recorrer
cada escena del cuadro. El hombre lleva un traje negro que llevaban los que
representaban la clase burguesa.

El cuadro se iba a exponer, pero Lavoisier fue acusado de corrupto y fue guillotinado,
por lo que no fue expuesto. Ella fue alumna de David, con ideas muy liberales y
formando parte del grupo de ilustrados. Es curioso que ella teniendo un papel tan
intelectual, aparece sin embargo como tratando de mostrar a su marido, de depender
de él.

-“El juramento del Jeu de Paume” (1791)


JACQUES LOUIS-DAVID. Se les hizo una
encerrada a los nobles y pidieron que el
Rey realizara reformar políticas,
económicas y sociales, y hasta que no lo
hiciera no saldrían. Muchos nobles también apoyaban esta revolución. Se muestra una
necesidad de reforma. La dimensión del cuadro es enorme, y está localizado en
Versalles. El cuadro no se llegó a acabar. A David se le plantea realizar una galería
iconográfica de los revolucionarios. Es una pintura de historia vivida, identificando a
todos los personajes. Hizo un gran número de bocetos de figuras desnudas. Realiza así
el conocido desnudo heroico.
Denotaba ese aprendizaje y modelo
del natural. Son desnudos muy
precisos si hablamos de musculatura.

Ilustración 1 Boceto de David

-“Muerte de Marat” (1793). JACQUES LOUIS-DAVID.


Marat era un revolucionario que editaba un periódico. Era
un hombre muy comprometido y honrado. Aquí se
observa el triunfo de la muerte injusta, en los años del
terror. Sufre discriminaciones por su aspecto físico, ya
que sufría una enfermedad cutánea. Un día recibe una
llamada a la puerta de Carlota, que fue su asesina.

David recurre a la iconografía de un cuadro sagrado. En su


mano derecha tiene la pluma, y en la izquierda aparece con la
carta de Carlota, la que había sido su asesina. Ese cajón de
madera es totalmente realista, con el nombre de Marat.
Realiza un fondo neutro con una luz dirigida, caída y muerta.
Realizó bocetos del cuerpo de Marat muerto, y así pudo
realizar la obra.

Coindice también con la idea de Caravaggio del Cristo muerto. Es así como Marat se
convierte en un mártir muerto.

David empieza a perder la frescura que tenía en el período pre-revolucionario y en la


revolución

-“La intervención de las sabinas” (1799) JACQUES LOUIS-DAVID. Son cuadros de lo


más complejos. Coincide con la situación política que estaba viviendo Francia en
aquellos momentos. Habla de la fundación de Roma y el deseo de Rómulo de fundar
una nueva ciudad. No obstante, raptan a las mujeres sabinas para poder crear una
nueva comunidad. Rómulo es el héroe desnudo y Cacio el héroe sabino. Pero las
mujeres piden que paren, explicándoles que ya se sienten entre ellas hermanas y que
ya son una familia. Por lo tanto, piden la paz entre sabinos y romanos. Los ingleses (que
son anti-franceses) realizaron incluso caricaturas fijándose en este cuadro.

Hay un gran trabajo de la luz y el color.

David se convertirá en el artista de


Napoleón de Bonaparte.

-“Napoleón cruzando el Gran San


Bernardo” JACQUES LOUIS-DAVID
(1800-1801) El cuadro fue encargado
por Carlos IV. En la piedra aparece el
nombre de Bonaparte y de los otros
emperadores romanos, ya que
Bonaparte se considera el nuevo
emperador romano. Hay un gesto del
general como emperador. Es un cuadro tan bien recibido que el propio Napoleón le
encarga a David varias copias.
Esa habilidad con el retrato, se verá también en cuadros como:

- “Juliette Récamier” (1800), mostrando un encanto físico y carisma indudable.


Esta mujer quiere ser retratada a la antigua, recostada sobre el diván, denotando
la manera de ser de esta señora. Se puede relacionar con la escultura de Venus,
Paolina Borghese, realizado por Antonio Canova.

También realizará un cuadro de grandes dimensiones:

-La consagración de Napoleón (1805-1807). La gran gloria del emperador y su familia.


Es el momento en el que está siendo autocoronado. Se dice que Napoleón es
“coronado” por el Papa, secuestrado por él.
Napoleón se corona él mismo en realidad,
pero en el cuadro no se representa ese gesto,
si no que Napoleón le impone la corona a la
Emperatriz Josefina. Se muestra el escaso
papel que la Iglesia tomó en la historia de
Napoleón desde el primer momento. El
propio David se representa en este cuadro.

Cuando Napoleón cae y es derrotado, David pierde fama como pintor y empieza a
decaer.
-Napoleón en su estudio (1812) JACQUES LOUIS-DAVID. Se muestra la hora: 4 de la
madrugada. Representa el gran trabajador que era Napoleón y lo mucho que se
esforzaba para su imperio y el pueblo. “lo he representado en el momento de su vida
más habitual. No se da cuenta del amanecer hasta que las velas se han consumido y el
reloj de péndulo ha empezado a sonar”. En este retrato David inaugura un nuevo modelo
de retrato oficial. Hay un gusto de los detalles del escenario y mobiliario. Hay un realismo
de lo más importante, sin estar idealizada la figura de Napoleón.

Ilustración 2 primer boceto realizado


por David de Napoleón

Ingres realiza con grandes detalles sus obras. Ingres fue el discípulo de David. Sus
orígenes fueron David, lo visto anteriormente. Con esto conseguirá el prestigio suficiente
para hacerse famoso. Es un gran retratista.

-“Mlle. Caroline Rivière (1806), J.D. INGRES. Representa a una joven de 15 años,
conjugando los vestidos, el rostro y el paisaje. Esta chica murió de forma prematura al
año siguiente. Su modelo es Rafael, el cual seguirá durante toda su vida como artista.

Además, es un gran dibujante y todo el mundo deseaba sus bocetos y sus dibujos. Uno
de sus discípulos fue Horace Vernet, el cual copiará su estilos y formas.

-“Condesa de Haussonville”, INGRES. (1845). Pose seductora de la joven, sin ningún


tipo de pudor y de manera descarada. Juega y da profundidad a los cuadros con la
incorporación del espejo. Además, juega con los plegados y los tejidos utilizados.
Podemos así adivinar los materiales que aparecen representados independientemente
del gesto.

-“Princesa de Broglie” (1851) INGRES. Es una época de retratos fotográficos (los


comienzos de la fotografía). No obstante, se siguen pidiendo retratos de Ingres.

-“Madame Moitessier (1856). Utiliza fuentes y grabados, influenciándose por Tiziano y


otros artistas importantes. Uno de sus discípulos, CHASSÉRIAU, también se ve
influenciado por su maestro.

Además del retrato, Ingres es un especialista del desnudo, aunque bastante personal,
porque la anatomía era poco comprensible.

-El voto de Luis XII. (1820). Son los ecos del pintor Rafael

-“El Sueño de Ossián” (1813). Se hace alusión a los sueños del paraíso de la mitología
germánica, a donde van los guerreros. Este paraíso está lleno de mujeres.

También podría gustarte