Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia

Parcial Final geotecnia – Fecha de entrega: 23 de junio 2023. 5:00pm

Geotecnia – 2023-1

Evaluar los factores de seguridad, las probabilidades de falla contra deslizamiento de la base, capacidad
portante y volcamiento del muro de gravedad que se muestra en la Figura junto con los índices de confiabilidad
bajo escenarios sin sismo, con sismo e independencia estadística y variables aleatorias correlacionadas.

Las propiedades son:

Media CoV [%]


Ángulo de fricción [grados] 30 20
Peso unitario total [kN/m3] 18 15
Fricción suelo muro [grados] 20 20
Peso unitario del concreto [kN/m3] 24
kh 0,15
kv 0,02

Ángulo de fricción Peso unitario Fricción suelo


Coeficiente de correlación ρ [grados] total [kN/m3] muro [grados]
Ángulo de fricción [grados] 1 0,6 0,8
Peso unitario total [kN/m3] 0,6 1 0,5
Fricción suelo muro [grados] 0,8 0,5 1

Se debe incluir

- Memorias de cálculo detalladas donde se explique las formulaciones utilizadas en cada uno de los
procedimientos presentados.

- Hojas de cálculo donde fue desarrollado el parcial. Se debe presentar de forma organizada y deben ser
autoexplicativas.

- Se debe incluir las referencia bibliográficas que soportan el trabajo.

- Se debe argumentar la selección del número de simulaciones para el método de Montecarlo.

- Conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la variable aleatoria que tiene el mayor peso en la incertidumbre en cada uno de los factores de
seguridad calculados? Argumente su respuesta en función de los cálculos realizados.

b. Proponga un índice de confiabilidad objetivo de acuerdo a la literatura técnica disponible aplicable al entorno
específico. Haga un análisis de la comparación con los índices de confiabilidad obtenidos.

c. Si los índices de confiabilidad no son suficientes, o si son excesivos, proponga alternativas para alcanzar el
índice objetivo en el caso específico del muro de gravedad.
Los resultados deben estar condensados en la siguiente tabla

Sin sismo
Series de Taylor Estimación Puntual MonteCarlo
Co
E(FS σ(FS V E(FS σ(FS CoV E(FS σ(FS CoV p
Mecanismo ) ) (FS) pf β ) ) (FS) pf β ) ) (FS) f β
Deslizamiento
Ind
Capacidad
epe
portante
nde
ncia Volcamiento
est Con sismo
adís Series de Taylor Estimación Puntual MonteCarlo
tica Co
E(FS σ(FS V E(FS σ(FS CoV E(FS σ(FS CoV p
Mecanismo ) ) (FS) pf β ) ) (FS) pf β ) ) (FS) f β
Deslizamiento
Capacidad
portante
Volcamiento

Sin sismo
Series de Taylor Estimación Puntual MonteCarlo
Co
E(FS σ(FS V E(FS σ(FS CoV E(FS σ(FS CoV p
Mecanismo ) ) (FS) pf β ) ) (FS) pf β ) ) (FS) f β
Vari Deslizamiento
abl Capacidad
es portante
corr Volcamiento
elac Con sismo
ion
Series de Taylor Estimación Puntual MonteCarlo
ada
Co
s
E(FS σ(FS V E(FS σ(FS CoV E(FS σ(FS CoV p
Mecanismo ) ) (FS) pf β ) ) (FS) pf β ) ) (FS) f β
Deslizamiento
Capacidad
portante
Volcamiento

También podría gustarte