Está en la página 1de 34

Sistemas de ecuaciones diferenciales

Matías Battocchio

FCE-UBA

MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 1 / 33


Sistemas de ecuaciones diferenciales
Ejemplo 1: 
x 0 − x − 2y = 0
4x − y 0 + 3y = 0

Despejamos y = (x 0 − x )/2 de la primer ecuación y reemplazamos en la segunda


1 00 3
4x − (x − x 0 ) + (x 0 − x ) = 0
2 2

1 5
− x 00 + 2x 0 + x = 0
2 2
x (t) = C1 e 5t + C2 e −t ⇒ x 0 (t) = 5C1 e 5t − C2 e −t
Reemplazando en la primera ecuación

y (t) = 2C1 e 5t − C2 e −t

La solución general se suele escribir


     
x (t) 1 1
= C1 e 5t + C2 e −t
y (t) 2 −1

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 2 / 33


Sistemas de ecuaciones diferenciales

Proposición
Toda ecuación diferencial de segundo orden es equivalente a un sistema de dos
ecuaciones diferenciales de primer orden

Demostración:
ay 00 (t) + by 0 (t) + cy (t) = g(t)
Definimos x (t) ≡ y 0 (t) y nos queda el siguiente sistema:

ax 0 (t) + bx (t) + cy (t) = g(t)


y 0 (t) − x (t) = 0

Este mismo procedimiento también es válido para convertir una ecuación diferencial de
orden n en un sistema de n ecuaciones diferenciales de primer orden.
Por esta razón al estudiar sistemas de ecuaciones diferenciales nos vamos a concentrar
en aquellos que contengan ecuaciones diferenciales de primer orden.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 3 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores
Consideremos el siguiente sistema de n ecuaciones diferenciales de primer orden

y10 (t) = a11 y1 (t) + · · · + a1n yn (t)


·········· (1)
yn0 (t) = an1 y1 (t) + · · · + ann yn (t)

o escrito en notación matricial


y0 = A y (1)

Proposición
Si A es diagonalizable, entonces la solución al sistema de ecuaciones (1) es

y(t) = C1 x1 e λ1 t + C2 x2 e λ2 t + · · · + Cn xn e λn t

donde λi es un autovalor de A y xi su autovector asociado.

Demostración: Si A es una matriz diagonal, es decir aij = 0 para i 6= j, entonces (1) es un


sistema de n ecuaciones independientes entre sí yi0 = aii yi cuya solución es

y1 (t) = C1 e a11 t , · · · , yn (t) = Cn e ann t

Para este caso particular la proposición es verdadera, ya que como la matriz es diagonal,
los aii son los autovalores y los autovectores son los canónicos.
Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 4 / 33
Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores

Si aij 6= 0 para algún i 6= j entonces podemos diagonalizar a la matriz A:

P−1 A P = Λ

Consideremos el siguiente cambio de variables z = P−1 y. Derivando respecto a t y


operando:
z0 = P−1 y0
= P−1 A y ( porque y0 = A y)
= P−1 A P z ( porque y = P z)
= Λz

Como Λ es una matriz diagonal, el sistema queda

z10 = λ1 z1
······
zn0 = λn zn

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 5 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores

y su solución es  
C1 e λ1 t
"
z1 (t)
#
··· =  ··· 
zn (t) Cn e λn t

Finalmente usamos la transformación de variables para volver el sistema a las


coordenadas originales:

y(t) = P z(t)
 
C1 e λ1 t
= x1 · · · x n
 
 ··· 
Cn e λn t
= C1 e λ1 t x1 + C2 e λ2 t x2 + · · · + Cn e λn t xn

Esta proposición también es válida cuando los autovalores son complejos.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 6 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores
Ejemplo 1 (cont.):  
1 2
A=
4 3
 
1−λ 2
A=
4 3−λ
P(−λ) = (1 − λ)(3 − λ) − 8 = λ2 + 3 − 4λ − 8 = λ2 − 4λ − 5 = 0
λ1 = −1, λ2 = 5
Los autovectores son    
1 1
x1 = , x2 =
−1 2

Entonces la solución general del sistema es


     
x (t) 1 −t 1
= C1 e + C2 e 5t
y (t) −1 2

que es igual a la que habíamos obtenido antes.

Observación
El polinomio característico es igual a la ecuación característica de la ecuación diferencial
de segundo orden.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 7 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores
Ejemplo 2: 
3x 0 (t) − y (t) = 0
x (t) + 3y 0 (t) = 0

La matriz A es  
0 1/3
A=
−1/3 0

Los autovalores de esta matriz son


1 1
λ1 = i, λ2 = − i
3 3
y los autovectores son    
1 1
x1 = , x2 =
i −i

Entonces la solución general del sistema es


     
x (t) 1 1
e − /3 i t
1 1
= C̃1 e /3 i t + C̃2
y (t) i −i

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 8 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores

y usando la fórmula de Euler e /3 i t = cos(1/3 t) + i sen(1/3 t) y


1

e − /3 i t = cos(1/3 t) − i sen(1/3 t)
1

     
x (t) 1 1
= C̃1 (cos 1/3t + i sen 1/3t) + C̃2 (cos(1/3 t) − i sen(1/3 t))
y (t) i −i
     
x (t) C̃1 + C̃2 (C̃1 − C̃2 )i
= cos(1/3 t) + sen(1/3 t)
y (t) (C̃1 − C̃2 )i −C̃1 − C̃2

y renombrando las constantes C1 = C̃1 + C̃2 , C2 = (C˜1 − C˜2 )i


     
x (t) C1 C2
= cos(1/3 t) + sen(1/3 t)
y (t) C2 −C1

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 9 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores

A veces a la matriz (A − λ I) se la llama matriz de operadores G(D) porque


       
x 0 (t) D 0 x (t) 0 1/3 x (t)
= =
y 0 (t) 0 D y (t) −1/3 0 y (t)
    
D −1/3 x (t) 0
1/3
=
D y (t) 0
Esta matriz escrita en función del operador derivada es igual a (A − λ I) hasta una
constante de multiplicidad. Y, por lo tanto |A − λ I| = 0 tiene las mismas raíces que
|G(D)| = 0.

Observación
Para fines prácticos es más conveniente usar la matriz de operadores G(D) ya que
cuando el sistema tiene ecuaciones de orden mayor a 1 no hace falta añadir variables
adicionales.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 10 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores
¿Qué ocurre cuando la matriz A no es diagonalizable?
Supongamos que el autovalor λi tiene orden de multiplicidad 2 pero un solo autovector
asociado x1 . Entonces se debe ensayar una segunda solución

C2 x1 t e λi t + x2 e λi t


Sustituyendo esta nueva solución en (1) y despejando:

C2 (A x1 − λi x1 )t e λi t + C2 (A x2 − λi x2 − x1 )e λi t = 0

Como esta última expresión es válida para todo t, debe ocurrir que

(A − λi I)x1 = 0
(A − λi I)x2 = x1
El vector x ya lo tenemos. Para encontrar esta nueva solución solo hace falta resolver x2
1

de la segunda ecuación del sistema.


Ejemplo 3:  0
x − x − 2y = 0
y 0 + 2x − 5y = 0
 
1 2
A=
−2 5

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 11 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores

El autovalor 3 está repetido dos veces, pero tiene un solo autovector


 
1
x1 =
1

Para la solución que nos falta tenemos que resolver

(A − λi I)x2 = x1
    
−2 2 x1 1
=
−2 2 x2 1
⇒ x2 = 1/2 + x1
 
0
Si x1 = 0 ⇒ x2 = 1/2 ⇒ x2 = 1/2

La solución general es
            
x (t) 1 3t 1 3t 0 3t 1 3t t
= C1 e +C2 te + 1/2
e = C1 e +C2
y (t) 1 1 1 t + 1/2

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 12 / 33


Resolución de sistemas homogéneos lineales por autovalores
Si λi fuese de multiplicidad 3 y un solo autovector asociado. Entonces se necesitan dos
soluciones más:
C2 x1 t e λi t + x2 e λi t

 
t 2 λi t
C3 x1 e + x2 t e λi t + x3 e λi t
2!

Que luego de reemplazar en (1) y despejar, nos queda el siguiente sistema para obtener
los vectores de constantes:
(A − λi I)x1 = 0
(A − λi I)x2 = x1
(A − λi I)x3 = x2

Los vectores x1 y x2 ya lo tenemos. Para encontrar esta nueva solución solo hace falta
resolver x3 de la tercera ecuación del sistema.
Para el caso general, si λi tiene orden de multiplicidad m y un solo autovector asociado,
se deben buscar m − 1 soluciones adicionales como lo hicimos, respetando esta forma:
 
t m−1 t m−2
Cm x1 e λi t + x 2 e λi t + · · · + xm−1 t e λi t + xm e λi t
(m − 1)! (m − 2)!

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 13 / 33


Resolución de sistemas lineales

Para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales no homogéneos

y10 (t) − a11 y1 (t) − · · · − a1n yn (t) = h1 (t)


·········· (2)
yn0 (t) − an1 y1 (t) − · · · − ann yn (t) = hn (t)

o escrito en notación matricial


G(D) Y(t) = H(t) (2)
se usa el método de los coeficientes indeterminados.
Si H(t) es un vector de constantes entonces se ensaya un vector de constantes
Yp (t) = A:
G(D) A = H
G(0) A = H
A = G(0)−1 H
es la solución particular del sistema completo, siempre que cero no sea raíz de la
ecuación característica.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 14 / 33


Resolución de sistemas lineales

Si H(t) es un vector de funciones exponenciales ke bt que tienen el mismo


exponente b, entonces se ensaya Yp (t) = A e bt :

G(D) A e bt = ke bt

G(b) A e bt = ke bt
A = G(b)−1 k
y reemplazando las constantes en la solución

Yp (t) = G(b)−1 k e bt

se llega a la solución particular, siempre que b no sea raíz de la ecuación


característica.
Si H(t) es la suma de funciones exponenciales con distintos exponentes entonces
se separa en términos con igual exponente y se encuentra la solución particular
para cada uno de ellos.
Si H(t) es una función seno o coseno con ángulo φ t entonces se plantea
Yp (t) = A1 sen (φ t) + A2 cos (φ t) y se despejan los vectores de constantes.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 15 / 33


Resolución de sistemas lineales
Si H(t) es un polinomio de grado n entonces se ensaya
Yp (t) = A t n + B t n−1 + · · · + M t + N y se despejan las constantes.
Si en algún caso la solución a ensayar ya es solución de la homogénea, se debe
multiplicar la solución por un vector de polinomios completo, del grado que haga falta
para romper la dependencia lineal.
Ejemplo 4:
( 0
x = x + y − z + 2e −t
y 0 = 2x + 2y + z + 3
z 0 = 2x − y + 4z + e −t
D−1 −1
"
1
#"
x (t)
# "
2
# "
0
#
−t
−2 D−2 −1 y (t) = 0 e + 3
−2 1 D−4 z(t) 1 0

La ecuación característica es

2 D1 = 1
(D − 1)(D − 6D + 9) = 0 ⇒
D2,3 = 3

Para la raíz 1 el vector propio asociado es (−1, 1, 1).


Para la raíz 3 los dos vectores propios asociados son (0, 1, 1) y (1, 0, −2).

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 16 / 33


Resolución de sistemas lineales
La solución de la ecuación homogénea es
#h
−1
"
x (t)
" # "
0
# "
1
#
t 3t
y (t) = C1 1 e + C2 1 e + C3 0 e 3t
z(t) 1 1 −2

La solución particular de la completa es


" #p
x (t)
"
2
# "
0
#
−1 −t −1
y (t) = [G(−1)] 0 e + [G(0)] 3
z(t) 1 0
#c
−9/8
"
x (t)
" # "
1
#
−t
y (t) = 5/8 e + −2
z(t) 3/8 −1

Por lo tanto, la solución general de la ecuación completa es

−1 −9/8
"
x (t)
# " # "
0
# "
1
# " # "
1
#
t 3t 3t −t
y (t) = C1 1 e + C2 1 e + C3 0 e + 5/8 e + −2
z(t) 1 1 −2 3/8 −1

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 17 / 33


Diagramas de fase

Esta herramienta sirve para hacer análisis cualitativo de sistemas de dos ecuaciones
diferenciales de primer orden no lineales autónomas.

x 0 (t) = f (x , y )
(3)
y 0 (t) = g(x , y )

En el diagrama de fase se grafican las trayectorias de x e y . ¿Cómo se construye?


1. Se grafican las curvas de demarcación x 0 = 0 y y 0 = 0.
Si se conoce la forma funcional de f (·) y g(·) entonces se pueden graficar
directamente. Si no se conocen entonces se puede aproximar el gráfico con las
derivadas. Por el teorema de la función implícita:

dy ∂f /∂x fx0
= − ∂f =− (fy0 6= 0)
dx x 0 =0
/∂y fy0

dy ∂g/∂x gx0
= − ∂g =− (gy0 6= 0)
dx y 0 =0
/∂y gy0

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 18 / 33


Diagramas de fase

2. Se determina la dirección de x a ambos lados de la curva de demarcación x 0 = 0 a


partir de la derivada
∂x 0
= fx0
∂x
(Alternativamente puede usarse ∂x 0/∂y = fy0 )
3. Se determina la dirección de y a ambos lados de la curva de demarcación y 0 = 0 a
partir de la derivada
∂y 0
= gy0
∂y
(Alternativamente puede usarse ∂y 0/∂x = gx0 )
4. A partir de estos dos pasos previos se escriben los signos + o − que indican la
trayectoria del sistema en cada una de las cuatro regiones.
5. Se grafican algunas trayectorias.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 19 / 33


Diagramas de fase
Ejemplo 5: Supongamos que nos dan la siguiente información del sistema (3)
fx0 < 0, fy0 > 0, gx0 > 0, gy0 < 0
fx0 g0
− 0
> − x0 para todo x , y
fy gy

1. Las pendientes de las curvas de demarcación son positivas


dy fx0
=− >0
dx x 0 =0
fy0

dy gx0
=− >0
dx y 0 =0
gy0

Pero la pendiente de x = 0 es más empinada que la de y 0 = 0.


0
0
2. ∂x
∂x
= fx0 < 0
∂x 0
Entonces x decrece de izquierda a derecha o, alternativamente, ∂y
= fy0 > 0
entonces x crece de abajo hacia arriba.
∂y 0
3. ∂x
= gx0 > 0
∂y 0
Entonces y crece de izquierda a derecha o, alternativamente ∂y
= gy0 < 0 entonces
y decrece de abajo hacia arriba.
Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 20 / 33
Diagramas de fase

Fuente: Chiang y Wainwright (2005) pág.616.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 21 / 33


Diagramas de fase

Fuente: Chiang y Wainwright (2005) pág.618.


Todas las trayectorias convergen al punto E , lo que lo convierte en un equilibrio estable.
Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 22 / 33
Diagramas de fase

Observación
El diagrama de fase no nos da información acerca de qué tan rápido se llega a ese
equilibrio, porque la variable t no está explícitamente graficada. Sin embargo, a medida
que la trayectoria se acerque a la curva x 0 = 0 (o y 0 = 0) la velocidad de desplazamiento
en sentido horizontal (vertical) debe disminuir progresivamente.

Existen cuatro tipos de equilibrio que pueden encontrarse cuando se hace un análisis
cualitativo con un diagrama de fase:
1. Nodo: Cuando las trayectorias convergen (nodo estable) o divergen (nodo
inestable) en forma no cíclica.
2. Foco: Cuando las trayectorias convergen (foco estable) o divergen (foco inestable)
en forma cíclica.
3. Punto de silla: Cuando algunas trayectorias convergen al equilibrio pero otras
divergen de él. Este equilibrio es inestable.
4. Vórtice: Cuando las trayectorias orbitan alrededor del equilibrio sin converger a él
pero tampoco alejarse. Este equilibrio es inestable.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 23 / 33


Diagramas de fase

Fuente: Chiang y Wainwright (2005) pág. 619.


Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 24 / 33
Diagramas de fase
¿Cómo se relaciona esta tipología de equilibrios con la solución cuantitativa de sistemas
lineales?
Un sistema de dos ecuaciones de primer orden lineal tiene dos raíces características λ1
y λ2 .
Si la parte real de las raíces es negativa, entonces la solución es estable.
• Si las raíces son reales, entonces la solución es un nodo estable.
• Si las raíces son complejas, entonces la solución es un foco estable.
Si la parte real de las raíces es positiva o cero, entonces la solución es inestable
• Si las raíces son reales, entonces la solución es un nodo inestable.
• Si las raíces son complejas y la parte real es positiva, entonces la solución es
un foco inestable.
• Si las raíces son complejas y la parte real es cero, entonces la solución es un
vórtice.
Si una raíz es negativa y la otra es positiva o cero, entonces la solución es un punto
de silla (inestable). Este tipo de equilibrio tiene un brazo estable, que corresponde a
la raíz negativa.

Observación
Cuando el sistema de ecuaciones es lineal, la clasificación del equilibrio en base al
diagrama de fase debe coincidir con la de sus autovalores.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 25 / 33


Estabilidad local de sistemas no lineales
Un método alternativo para analizar la estabilidad de un sistema de ecuaciones no
lineales consiste en linealizarlo en torno al equilibrio. Este método solo permite analizar
estabilidad local.
Consideremos el punto de equilibrio (x̄ , ȳ ) y la expansión de Taylor

x 0 ≈ f (x̄ , ȳ ) + fx0 (x̄ , ȳ )(x − x̄ ) + fy0 (x̄ , ȳ )(y − ȳ )


y 0 ≈ g(x̄ , ȳ ) + gy0 (x̄ , ȳ )(y − ȳ ) + gx0 (x̄ , ȳ )(x − x̄ )

Como f (x̄ , ȳ ) = g(x̄ , ȳ ) = 0

x 0 ≈ fx0 (x̄ , ȳ )(x − x̄ ) + fy0 (x̄ , ȳ )(y − ȳ )


y 0 ≈ gy0 (x̄ , ȳ )(y − ȳ ) + gx0 (x̄ , ȳ )(x − x̄ )

x 0 − fx0 (x̄ , ȳ )x − fy0 (x̄ , ȳ )y ≈ −fx0 (x̄ , ȳ )x̄ − fy0 (x̄ , ȳ )ȳ
y 0 − gy0 (x̄ , ȳ )y − gx0 (x̄ , ȳ )x ≈ −gy0 (x̄ , ȳ )ȳ − gx0 (x̄ , ȳ )x̄

Podemos prescindir de los términos de la derecha ya que son constantes


       
x0 fx0 fy0 x 0
− ≈
y0 gx0 gy0 y 0
(x̄ ,ȳ )

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 26 / 33


Estabilidad local de sistemas no lineales

Este sistema lineal ya se puede resolver con los métodos estudiados. Las raíces
características serán los valores λ1 , λ2 que hacen que la ecuación característica sea
cero:
fx0 − λ fy0
0 0 =0
gx gy − λ
(x̄ ,ȳ )

¿La estabilidad del sistema linealizado coincide siempre con la del sistema no lineal? No.
Cuando hay raíces con parte real nula y el resto de las raíces son negativas, la
linealización no es informativa1 .
En resumen:
Si todas las raíces del sistema lineal tienen parte real negativa, entonces la solución
es localmente estable.
Si al menos una raíz del sistema lineal tiene parte real positiva, entonces la solución
es localmente inestable.
Si al menos una raíz (o todas) tiene parte real nula y el resto son negativas,
entonces no se puede concluir nada sobre la estabilidad local de la solución

1
Teorema de Hartman-Grobman
Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 27 / 33
Estabilidad local de sistemas no lineales
Ejemplo 6: 
x 0 = xy − 2
y 0 = 2x − y

El equilibrio ocurre cuando x 0 = 0 e y 0 = 0. De la segunda ecuación y = 2x , que


reemplazado en la primera 2x 2 = 2 ⇒ x = ±1 ⇒ y = ±2.
La jacobiana es  
y x
2 −1
Evaluada en (1, 2)  
2 1
2 −1

Los autovalores son 1/2 ± 17/2. Por lo tanto, el equilibrio es un punto de silla, que es
inestable.
En (−1, −2)  
−2 −1
2 −1

Los autovalores son −3/2 ± 7i. El equilibrio es un foco estable.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 28 / 33


Aplicación económica: Curva de Philips aumentada
El siguiente modelo vincula la curva de Philips (relación empírica inversa entre la tasa de
desempleo y la tasa de inflación) con expectativas adaptativas de inflación.

 π = a − T − bU + π e a < 0, T > 0, b > 0
dπ e
dt
= j(π − π e ) 0<j≤1
dU
= −k(m − π) k>0

dt

donde π es la tasa de inflación observada, π e la tasa de inflación esperada, U la tasa de


desempleo, T una constante que representa la variación en la productividad del trabajo,
y m la tasa de crecimiento del stock nominal de dinero.
La primera ecuación determina la tasa de inflación a partir de la productividad del
trabajo, la tasa de desempleo y las expectativas. A mayor productividad y/o mayor
desempleo menor inflación, mientras que mayores expectativas aumentan la inflación.
La segunda ecuación es la ecuación que determina las expectativas de inflación a partir
de la inflación actual. Si j = 1 las expectativas son racionales, mientras que si j < 1 las
expectativas son adaptativas.
La tercera es la ecuación de movimiento de la tasa de desempleo. El desempleo
depende negativamente de la brecha entre el crecimiento del stock nominal de dinero y
la tasa de inflación. Esta ecuación es la que determina la curva de Philips a corto plazo:
un aumento de la emisión por encima de la inflación reduce el salario real de los
trabajadores, e incentiva a los empresarios a contratar más trabajdores, reduciendo así
el desempleo.
Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 29 / 33
Aplicación económica: Curva de Philips aumentada

Observación
Las dos últimas ecuaciones son diferenciales, mientras que la primera no. Por lo tanto,
este es un sistema de dos ecuaciones diferenciales de primer orden.

Reemplazamos la primera ecuación en las otras dos


dπ e

dt
= j(a − T − bU)
dU
dt
= −k(m − a + T + bU − π e )
dπ e

dt
= j(a − T ) − jbU
dU
dt
= kπ e − kbU − k(m − a + T )
dπ e
      
dt
0 −jb πe j(a − T )
dU = +
dt
k −kb U −k(m − a + T )

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 30 / 33


Aplicación económica: Curva de Philips aumentada

Vamos a hacer el diagrama de fase del modelo.

dπ e a−T
= 0 ⇒ −jbU + j(a − T ) = 0 ⇒ U =
dt b
La curva de demarcación de π e es una línea vertical en el plano (U, π e ).

dU
= 0 ⇒ kπ e − kbU − k(m − a + T )
dt

π e = bU + m − a + T

∂ π˙e
= −jb < 0
∂U

∂ U̇
= −kb < 0
∂U

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 31 / 33


Aplicación económica: Curva de Philips aumentada

πe π˙e = 0
+ −
U̇ = 0

+ −
m−a+T
U
a−T
b

El equilibrio es un foco estable.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 32 / 33


Aplicación económica: Curva de Philips aumentada

Además de que el modelo es estable, y presenta oscilaciones al converger al equilibrio,


se debe remarcar que la tasa de desempleo de equilibrio no depende de la inflación.
A su vez, la tasa de inflación de equilibrio solo depende del crecimiento del stock
nominal de dinero.
Esto es lo que distingue a la curva de Philips cuando se ajusta por expectativas. Aunque
en el corto plazo exista una relación inversa entre inflación y desempleo (la primera
ecuación del modelo). En el largo plazo la tasa de desempleo está dada por factores
estructurales, y la tasa de inflación depende solamente de factores monetarios.

Matías Battocchio (FCE-UBA) Sistemas de ecuaciones diferenciales MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS 33 / 33


Bibliografía

Bernardello, A., Bianco, M. J., Casparri, M. T., García Fronti, J. & Olivera de Marzana, S.
(2004). Matemática para Economistas con Excel y Matlab [Cap. 4]. Omicron
System.
Chiang, A. & Wainwright, K. (2005). Fundamental Methods of Mathematical Economics
[Caps. 19.5 y 19.6]. McGraw-Hill Education.
Simon, C. & Blume, L. (1994). Mathematics for Economists [Cap. 25]. Norton.

También podría gustarte