Está en la página 1de 14

TEMA 25:

Sistema nervioso somático—> todas las estructuras del sistema nerviosos periférico que
conducen la información sensitiva, es voluntario.

Sistema nerviosos autónomo—> parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones
involuntarias, se subdivide en dos:
—> sistema nervioso simpático: actúa con el objetivo de preparar al organismo para la actividad.
—> sistema nervioso parasimpático: acciones mas diferenciadas, solo estimula las funciones
restauradoras (como la digestión x ej).

Los SNC Y SNP constan de cell nerviosas que son vías de entrada y de salida, se dividen en:
División aferente: vías de entrada sensitivas
División eferente: vías de salida motoras.

Funciones del SN:


Sensitiva-> receptores sensitivos que detectan estímulos internos, esta info se transporta al
cerebro y med espinal.
Integradora: Se procesa la info sensitiva analizando para efectuar respuestas adecuadas.
Motora: SN puede generar una respuesta motora adecuada activando efectores.

Las neuronas pueden ser aferentes (sensitivas) que transmiten estímulos nerviosos al cerebro o
medula espinal, o eferentes (motores) que transmiten impulsos nerviosos desde el cerebro o
medula espinal hasta los músculos.
-> neuronal multipolares: tienen diversos dendritas y un axón.
-> neurona bipolar: una dendrita y un axón.
-> neurona unipolar: una dendrita y un axón que se fusionan.

Tipos de neuronas:
Neuroglia: células que dan un soporte metabólico y protección inmunitaria para las neuronas,
ejemplo: astrocitos.

-> Sinapsis: punto de union de celulas nerviosas.


TIPOS: químicas: neurotransmisores.

Eléctricas:
-> Transmisión del impulso: neuronas inician y conducen señales, presentan excitabilidad y
conductibilidad.
-> Potencial de membrana: Cuando la neurona no está conduciendo ninguyhn 9impulso se dice
que esta en reposo, a -70mv. La excitación de la neurona ocurre cuando un estimulo provoca la
obertura de los canales Na+: despolarización.

TEMA 26:

Sistema nervioso somático:


vía sensitiva: del estimulo al SNC por vías aferentes.
Vía motora: transporte señales del SNC al músculo.

Receptores sensitivos:
->Exteroreceptores: en la superficie externa del cuerpo, son sensibles a estímulos de fuera del
organismo y aportan info del medio externo.
->Interoreceptroes se localizan en vasos sanguíneos, músculos y sistema nervioso y controlan
condiciones del medio interno.
->Propioceptores: en los músculos, tendones, articulaciones, aportan información sobre la
posición del cuerpo.
->Mecanorreceptores; sensibles a estímulos mecánicos.
->termorreceptores (detectan cambios); nociceptores (estimulos dolorosos); fotoreceptores (de la
luz)…

Sensaciones somáticas:
Tacto: receptores de adaptación rápida: corpúsculo de meissner
Receptores de adaptación lenta: discos de Merkel
Corpúsculos de Ruffini: mecanoreceptores tipo 2.
dolor: lento-> comienza un segundo después del estimulo, es más crónico.
rapido->tarda 0,1s; es agudo.
termorreceptores: los del frío se localizan en el estrato basal de la epidermis, los del calor se
localizan en la dermis unidos a fibras amielínicas tipo C, temperaturas inferiores a 10 o superiores
a 48 estimulan los receptores del dolor.

Proceso sensitivo: estimulación del receptor, transacción del estímulo, generación del impulso
nervioso, integración de las aferencias sensitivas.
—>Vías somatosensitivas: neuronas del primer orden conducen impulsos de los receptores, las
del segundo conducen impulsos del tronco encefálico y las de tercer orden conducen impulsos
del tálem.
—>Vías somatomotoras: neurona motora superior: en el SNC en el cortex, neurona motora
inferior: desde fuera del trono e inervan los músculos esqueléticos.
—>Vías motoras directas: corticoespinales: conducen impulsos destinados al control de los
músculos de los miembros del tronco.
—>Vías motoras indirectas: comprenden todos los tractos somatomores, excepto los tractos
corticoespinales y corticobulbar.

TEMA 27:

El cuerpo tiene millones de órganos sensoriales generales y especiales. Los especiales son
visión, audición, equilibrio, gusto y olfato.
—> OLFATO: Las sensaciones olfatorias son las únicas que llegan al corte sin hacer sinapsis en él
tales.
—> GUSTO: Depende de la creación de un potencial receptor en las células gustativas. Los
impulsos nerviosos generados discurren por el nervio facial 7, nervio glosofaríngeo 4 y nervio
craneal, vague 10.
—> OÍDO Y EQUILIBRIO: Se llaman células ciliadas, En el equilibrio, el laberinto consta de dos
partes, el óseo y membranoso.
—> VISTA: tiene lugar cuando la luz llega a la retina. El órgano sensorial del ojo. Los bastones
funcionan bien con poca luz y son responsables de la visión nocturna, los conos son
responsables de la visión de alta agudeza y la visión de colores durante el día.

TEMA 28:

Las señales motoras se transmiten directamente desde la médula por vías piramidales. En la
parte posterior de la médula salen alones sensitivos que conducen impulsos, en la parte anterior
o ventral, están las neuronas motores que conducen impulsos nerviosos desde el SNC.
-> Vías motoras: Son canales nerviosos que pertenecen a la medula espinal y tienen función de
transmitir la información motora que viene del cerebro.
->Vías directas o piramidales: Desde la corteza hasta la neurona motora inferior, esta vía de
neuronas se localizan en el área motora y primaria.
CORTICOESPINALES: control de los músculos de los miembros y el tronco.
CORTICOBULBAR: conducen impulsos para el control de los músculos esqueléticos de la
cabeza.
->Vías indirectas o extrapiramidales: los abones de las neuronas motoras superiores descienden
de diversos núcleos del tronco a través de 5 tratos principales de la médula espinal.

TEMA 29:

Partes principales del encéfalo cuatro porciones: tronco: se continua con la médula espinal y esta
constituido por el bulbo raquídeo protuberancia y mesencéfalo.
El bulbo raquídeo forma parte de la parte inferior del tronco encefálico, mide 3cm la sustancia
blanca del bulbo contiene tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes)

cerebelo: su función es evaluar como es dado a termino un movimiento iniciado por las áreas
motoras del cerebro, cuando los movimientos no se executan correctamente, el cerebelo detecta
anomalías. El cerebelo regula la postura y el equilibrio, también tiene función de amortiguación.
Controla movimientos balísticos.

diencefalo: describe la parte del sistema en el cual se agrupan diversas regiones funcionales del
cerebro, en las cuales destacan el tálamo e hipotálamo.
Tálamo: actua en las emociones y en la memoria.
Hipotálamo: participa en expresiones de cólera, agresión, placer… regula la ingesta de alimentos,
agua….

TEMA 30:

La integración, procesamiento, almacenaje, y toma de decisiones para diversas respuestas se


hace en el cerebro.
-> vigilia y sueño: el sistema activador reticular esta formado por neuronas de los alones de los
cuales proyectan la información reticular. El despertar del sueño también implica mayor actividad
del SAR, y una vez activado también se activa la conciencia.
-> el sueño: es un estado de alteración de la conciencia parcial cuando un individuo se despierta.
FASE NREM: estado 1: estado de transición entre la vigilia y el suelo que dura 7 minutos, la
persona esta relajada… estado 2: o sueño ligero, es el primer estado de sueño, es un poco mas
difícil despertar a la persona… estado 3: periodo de sueño profundo, disminuyen la temperatura y
la presión arterial y es difícil despertar al individuo… estado 4: el más profundo, el metabolismo
cerebral disminuye y la temperatura corporal desciende, la mayoría de los reflejos están intactos y
solo existe una disminución del tono muscular.
-> aprendizaje y memoria: capacidad de adquirir información/proceso por el cual se almacena y
recupera esa información adquirida….
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS:

—>ELA: trastorno neurológico que destruye la neurona motora, es degenerativa y progresiva,


causa debilidad no afecta al intelecto. Se comienzan debilitando miembros superiores, luego
vienen atrofias y rampas musculares, perdida de peso y casamiento, si afecta al NMS y NMI.
—>FENÓMENO RAYNAUD: Causado por hiperestimulación de la musculatura lisa, desencadena
estrés, se trata con vasodilatadores.
—>DEPRESIÓN: Vinculada a un desequilibrio en los neurotransmisores, serotonina,
noradrenalina, dopamina, el tratamiento se basa en inhibidos selectivos.
—>EM: Afecta al cerebro, medula espinal, síntomas: cansancio, deterioramiento, espasmos,
alteraciones musculares…
—>ATAXIA CEREBELOSA: perdida de la capacidad de coordinar movimientos musculares.
—>AFASIA: Incapacidad para utilizar o entender las palabras.
—>AGNOSIA: incapacidad para reconocer la información que viene de los sentidos.
—>APRAXIA: incapacidad para realizar tareas que requieren patrones o secuencias de
movimientos.

TEMA 31:

->Músculo esquelético: los cuerpos de las neuronas motoras se localizan en el hasta central de la
medula espinal como en el cerebro. La neurona motora se ramifica, cada branca se divide en un
conjunto de terminales agónicos dilatados; esto permite que una sola neurona controle nombras
fibras musculares.
->Músculo liso: se encuentra en las paredes de los órganos y tubos, utiliza menos energía para
generar una cantidad dada de fuerza y puede mantener su fuerza durante periodos prolongados.
Está inervado por fibras del sistema nervioso autónomo. No tiene muchas regiones receptoras
especializadas, las viscosidades liberan sus neurotransmisores en el espacio que recubre las
fibras musculares.
->Músculo cardíaco: sus células se contraen sin estimulación nerviosa. Su capacidad para
contraerse sin ninguna señal externa, son anatómicamente diferentes de las células
contractuales, no tienen sarcomeros por lo tanto no contribuyen a la fuerza contractual del
corazón. Las mitocondrias son más grandes necesitan oxígeno de forma constante.

TEMA 32:

Todas las glándulas endocrinas y las células secretoras de hormonas constituyen el sistema
endocrino. Una hormona es una molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero
regula la actividad de células en otras partes.
-> glandulas exocrinas: secretan sus productos dentro de conductos que llevan las secreciones a
las cavidades corporales.
-> glandulas endocrinas: secretan sus productos al liquido intersticios donde luego las hormonas
van a los capilares y a la sangre. La mayoría de hormonas endocrinas son circulantes.
->Las hormonas actúan sobre las células controlando reacciones enzimáticas, controlando el
transporte de iones y moléculas y controlando la expresión de los genes y síntesis de proteínas.

HORMONAS: l
iposolubles: tiroides, esteroides…
hidrosolubles: aminoacidicas, peptidics, eicosanoides.

->REGULACION HORMONAL: hay entre do mil y cien mil receptores por hormona, que se
encuentran en los siguientes lugares: 1 en la superficie de la membrana celular, 2 en el citoplasma
, 3 en el núcleo celular.
Mecanismo hormonas liposolubles: la molécula difunde a la sangre, complejo receptor de
hormona activa genes específicos del ADN, se transcribe, la proteína nueva modifica la actividad
celular.
Mecanismo hormonal hidrosoluble: no se pueden difundir a través de la bicapa lipídica de la
membrana plasmática, entonces se unen a receptores que hay en la superficie de la célula y ahí
actúa como el primer mensaje.
->interacciones hormonales: capacidad de respuesta de una célula depende de concentración de
la hormona, cantidad de receptores hormonales e influencias de otras hormonas.
-efecto permisivo: se necesita una segunda hormona para completar la acción de la primera
-efecto sinérgico: efecto de las dos hormonas es mas grande que si estuviese una sola
-efecto antagónico: una hormona se opone al efecto de otra.

Control hormonal por retroalimentación: negativa: evita la actividad excesiva o positiva:


incrementa la concentración.

TEMA 33:

Hipófisis: estirada en la silla turca, unida al hipotálamo por el tallo pituitario, las células en el
hipotalem sintetizan al menos 9 hormonas y la hipófisis secreta 7, estas 16 hormonas juegan
papeles importantes en la regulación del crecimiento, desarrollo, metabolismo y homeostasis.

ADENOHIPOFISI: se estimulan o inhíbe según hormonas secretadas.


GH: hormona del crecimiento favorece la utilización del grasa como fuente de energía, induce
liberamiento de ácidos grasos.

TEMA 34:

La tiroides tiene forma de mariposa y esta justa debajo de la laringe, esta compuesta por lóbulos
laterales conectados por un istmo, pesa unos 30g. Es la única glándula que almacena su
producto secretorio en grandes cantidades, secreta tiroxina y tetrayodotironina T4 y T3, TSH y
calcitocina.
->sintesis y producción: atrapa iodo, síntesis de tiroglobulina, union de T1 T2.
->las hormonas tiroides aumentan el indice metabólico basal, el efecto calorigénico y estimulan la
síntesis de proteínas, aumentan la lipolisis, potencian la acción de catecolaminas.
TSH: unido a proteinas en cell tiro ideas, se inicia la captación de yoduro.

TEMA 35:

La paratiroides tiene dos tipos de células: principales (secretan hormonas paratiroides) y oxifilas
(se desconoce la función).
—> Hormona paratiroidea: regula niveles de calcio, magnesio y fosfato
Actua en cell renales, óseas e intestino, incrementa el numero de osteoclastos.

Acciones del PTH: si el calcio esta elevado actúa la calcitonia, si esta disminuido se libera PTH.
->ca2+: valor normal 9,4 mg/dl.
Valores del calcio sérico.
—>Huesos: se componen de una matriz organica con depósitos de calcio.

TEMA 36:

La corteza suprarrenal tiene tres partes: la externa o glomerular, la media o fascicular, reticular o
interna.
Hormonas corticosuprarrenales: a partir de colesterol, lipoproteinas LDL del plasma, cuando el
colesterol pasa a las mitocondrias se enciende por acción de la encima colesterol demolasa para
formar pregnenolona.

->aldosterona: principal mineralocorticoide, regula la homeostasis y promueve la secreción de


H+, el exceso de aldosterona aumenta el volumen del liquido extracelular y la presión arterial,
cuando se absorbe na tb se absorbe agua. El aumento de contenido en sodio de la orina como
resultado de la presión arterial elevada se denomina natriuresis por presión. El aumento de la
secreción de agua como resultado d presión arterial alta se llama diuresis por presión.

TEMA 37:

Cada iliot tiene cuatro tipos de células, las alpha o A: 17% secretan glucagón, las beta o B 70%
secretan insulina, las delta o D: 7% secretan somatostatina y las F secretan polipéptido
pancreático.

Glucagón -insulina: El nivel bajo de glucosa en sangre estimula la secreción de glucagón en las
células alfa, el glucagón actúa acelerando la conversión de glucógeno en glucosa (glucogenolisis)
y promueven la formación de glucosa a partir de acido láctico (gluconeogénesis). El nivel de
glucosa en sangre alto (hioerglucemia) inhibe la liberación del glucagón (retroalimentación
negativa). El nivel alto de glucosa en sangre estimula la secreción de insulina en las células beta.

La insulina ejerce una función primordial en el almacenamiento de la energía sobrante, los


hidratos de carbono en exceso que se depositan como glucógeno en el hígado y en los
músculos.
La insulina facilita la captación almacenaje y utilización de glucosa para el hígado.

Insulina: ejerce un efecto directo porque las células absorben mas aminoácidos y los transforma
en proteínas.

TEMA 38:

Células somáticas o diploides: 46 pares de cromosomas se dividen por mitosis, de una diploide
obtenemos dos células diploides iguales.
Células sexuales: se dividen por meiosis, de una célula diploide se obtienen 4 ha¡ploides, con la
mitad de los cromosomas, se producen gametos. Deben de ser haploides porque se han de unir
a otra célula sexual y formar una célula diploide.

->TESTÍCULOS: góndolas masculinas, en el escroto, se localizan fuera del cuerpo porque


necesitan 2/3 de grados menos de temperatura para poder generar espermatozoides. Tienen dos
capas, una túnica vaginal que envuelve y una túnica blanca que está en el interior del testículo
formando tabiques que dividen el testículo en lóbulos. Cada lóbulo tiene de uno a tres túmulos
seminiferos que contienen células: espermatogonías: dan lugar a esperma, celular de sertoli:
envuelven a los espermatogonías, células de leydig: producen testosterona.
Función del testículo: espermatogénesis y síntesis y secreción de hormonas sexuales.
—>espermatogénesis: durante el desarrollo embrionario las células germinales primordiales
migran desde el saco vitalicio a las paredes de los túmulos seminíferos de los testículos y serán
envueltos por las células de sertoli. Al llegar a la pubertad ¡, se activa el eje
hipotálamohipofisiario-gonadal la cual provoca cambios madurativos a nivel encefálico y las
células se diferenciarán en espermatogonis 2n, que se dividirá y dará lugar a dos células hijas
algunas se conservan como reserva de células madre precursoras y otras como espermatocitos
primarios a 2n.
Estos espermatocitos se comienzan a dividir por meiosis y después d el primera división meiótica
se forman dos espermatocitos secundarios a 1n. Que comienzan la meiosis dos y forman 4
espermáticas a 1n. La espermiogénesis es la transformación de un espermática en un
espermatozoide sin división celular, es solo una maduración. El nucelo se condensa y tiene 23
cromosomas.
—>espermiación-emisión-eyaculación: durante la espermatogénesis los espermatogonis se
desarrollan y migran a la luz central del túmulo desde donde se desprenderán, este proceso de
desprenderse se denomina espermiación.
—> erección: con la excitación sexual las fibras parasimpáticas de la zona sacra de la médula
espinal automáticamente son las responsables que se produzca la erección del pene, esto se
produce porque estas fibras son capaces de liberar óxido nítrico.
—> testosterona: organos diana: tejidos reproductivos o sexuales, desarrollo caracteres sexuales
masculinos, calvicie, acne, crecimiento laringe….

->OVARIOS: Función: producción de células sexuales: ovogénesis, ovocitos secundarios que


después de fecundación se convierten en óvulos. Síntesis y secreción de hormonas sexuales y
otros: estrógenos, progesterona, inhibina, relaxina. Ovogenesis: durante el desarrollo fetal, on es
diferencien en ovogonia aquests proliferen per mitosis dando lugar a células hijas idénticas.
Ciclo ovárico: dura 28 días y hay un punto clave: el día 14 en el cual tiene lugar la ovulación.
Antes de que se produzca la ovulación la FSH y LH son responsables que estos folículos
maduren, una vez que se ha ovulado comenzará la fase lútea.
->estrógenos: síntesis y secreción: ovarios, glándulas suprarrenales y placenta, órgano diana:
organos relacionados con la reproducción y otros tejidos.
->función: desarrollo y mantenimiento de carácteres sexuales femeninos primarios y secundarios
son responsables que a la mujer se le desarrolle el pecho. Participan en el desarrollo de
conductos mamarios.
->progesterona: síntesis y secreción: ovarios y placenta, acciones: prepara glándula mamaria,
relaja musculatura lisa.

Fase proliferativa folicular o estrogenica: 4-14 los estrógenos estimulen la proliferación de la capa
nasal del endometrio.
Fase secretora lutea o progestacional 15-28 la progeterona facilita el desarrollo de una capa
funcional de 12-18 mm gracias a la proliferación celular.
Menstruación 1-5 días: el descenso brusco estrógenos y progesterona por degenereación del
cuerpo luto.

TEMA 39:

La OMS define la salud como un estado de completo bienestar, física, mental y social.
Enfermedad: se considera como un sufrimiento agudo o crónico que se adquiere o se nace con
ello, se ha definido como interrupción de un sistema corporal que se caracteriza por uno o mas
agentes etimológicos.
—>etiliogia: factores de riesgo: que predisponen a una enfermedad particular, elementos
necesarios: el medio ambiente… enfermedades endogenas exógenas ambientales y etiología
multifactorial
—> patogenia: secuencia de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar desde el momento del
contacto inicial.

Semiologia: la no percibida por la persona: signos, la percibida: síntomas.

TEMA 40, 41

Homeostasia es la propiedad de un sistema que le permite regular su medio interno, que tiende a
mantener estables y constantes propiedades como el PH, temperatura… EQUILIBRIO.

Adaptación, lesión o muerte celular: ante un estímulo negativo o agresión, la célula intenta
mantener su grado de funcionalidad. Si el estimulo negativo supera los mecanismos de
adaptación que tiene la célula, aparece la lesión, si la lesión es irreversible conduce a la muerte
celular.
->ante un estímulo negativo o agresión la célula interna mantener su grado de funcionalidad con
el objetivo de mantener la homeostasia, si estimulo negativo supera los mecanismos de
adaptación que tiene la célula aparece la lesión. Si la lesión es irreversible conduce a la muerte
celular.

->adaptación celular: es la respuesta de la célula ante estímulos persistentes, la adaptación


supone un estado intermedio entre equilibrio y lesión.

-atrofia: disminución del tamaño y la funcionalidad celular po rproblemas con el metabolismo de


las proteínas.
-hipertrofia: aumento de la media y la funcionalidad de las células, sin aumento del número de
estas.
-hiperplasia: aumento del número de las células con el aumento del órgano.
-metaplasia: sustitución de una célula madura en una otra también madura capaz de ofrecer
mayor resistencia a la agresión.
-displasia: alteración del orden de las células, se trata de una condición patológica que puede ser
reversible y que suele provocar anomalías en el órgano afectado.
-lesión celular: aparece cuando persisten estímulos nocivos y los mecanismos de adaptación son
incapaces de compensar el mal provocado
-muerte celular: lesiones irreversibles, necrosis: muerte accidental.
-apoptosis: muerte programada, voluntaria.

TEMA 42, 43

Síndrome general de adaptación: respuesta física y especifica del organismo ante cualquier tipo
de agresión.

estres: reacción fisiológica provocada por la percepción de situación o estímulos averiaos o de


placer.

Relación general de alarma: nos prepara para huir

Sindrome general de adaptación: respuesta fisiológica del organismo que se produce ante un
estimulo estresante y que nos ayuda a adaptarnos.

estres: es necesario para el crecimiento y supervivencia

Distres: mal estres, patológico, acumulable…

Estímulos agresores: traumas fisicos, quimicos, medio ambientales, psicológicos.

Etapa de alarma: se activa el simpático, taquicardia, vasodilatación, vasoconstricción…


etapa de resistencia: estimulo estreso activa sistema simpático, estimulo hipotálamo->hipofisis
que secreta ACTH, TSH, ADH, aumenta la glicemia …
etapa de desadaptación: estimulo persiste, hay un agotamiento, hiperactividad suprraneal…

El estrés puede desarrollar: hipertensión, problemas digestivos, de piel, trastornos menstruales y


sexuales, migraña…

TEMA 44, 45, 46

Equilibrio hídrico: Con una temperatura ambiente hay un nivel de actividad moderada, el agua
corporal se queda constante. El equilibrio hídrico corporal define como la diferencia neta entre la
suma de la ingesta de agua mas la producción endógena de agua, menos la suma de las
perdidas. Es decir la diferencia entre perdidas y ganancias de agua.
Homeostasis: es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener
una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio
regulado de materia y energía con el exterior.

Perdidas de agua: las sensibles son las que podemos medir (unos 1400ml que se van de la orina,
100ml de sudor…) las insensibles no podemos medir (perdidas por evaporización…)

Blanace hídrico: es neutro cuando la cantidad de liquido que entra al organismo es igual al que se
pierde, es positivo cuando los ingresos son mayores que las pérdidas y negativo cuando los
ingresos son menores que las perdidas.

Distribución liquido corporales: se distribuyen en los compartimentos de liquido intracelular y


extracelular.
Difusión: movimiento de partículas con carga y sin a lo largo de un gradiente de concentración.
Ósmosis: movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.

Intercambio de líquidos capilar-intersticial: la transferencia de agua entre los compartimentos


vascular intersticial se realiza en el nivel capilar. La presión de filtración, la presión osmótica
coloidal que empeña el agua de vuelta a los capilares, la presión hidrostática intersticios que se
opone al movimiento del agua hacia afuera, la presión osmótica coloidal del tejido empeña el
agua afuera del capilar y dentro de los espacios intersticiales.

Iones y sus alteraciones:

SODIO: 135-145 mEq/l necesario para contracción muscular, mantiene osmolaridad.


Hiponatremia: producida por perdida de sodio corporal y aumento de agua. Mas de 125 es grave,
se calsifica en hiéponatremia modernamente sintomática y gravemente sintomática.
SIADH: causa mas común de hiponatremia: causa mas común de hiponatremia.
Síntomas de hiponatremia: neurológicos como la confusión…

POTASIO: principal cation intracelular, cifra normal intracelular 150 y extra 3,5-5. Interviene en
conducción nerviosa y la contracción del músculo liso y esquelético incluido el corazón.
Hipopotasemia: hiperpolarizacion de la membana celular y por tanto disminuye la excitabilidad
celular. Las alteraciones del potasio se manifiesta por sus efectos sobre las células excitables.
La hiperpotasemia disminuye el potencial de reposo de las membranas celulares altérando la
formación y propagación de los estímulos.

CALCIO: ion mas abundante, concentración normal 8,5-10,5


Hipocalcemia: aumento excitabilidad muscular, convulsiones tonico-clonicas, muerte por asfixia.
hipercalcemia: disminuye permeabilidad membrana.

FOSFORO: esencial para la formación de los huesos y el metabolismo energético celular. El


85%esta en el hueso.

MAGNESIO: cuarto mas abundante; 1,5-2,5.


Hipomagnesia: disminucion de la ingesta: dieta con cantidad deficiente de Mg: alteraciones
neuromusculares…

CLORO: mas abundante en el liquido extracelular.


Deshidratación: estado fisiológico en el cual existe un balance de agua negativo hay mas
perdidas que ingresos.

TEMA 47 48 49

• La hipersensibilidad es una respuesta inmunitaria específica que se produce de forma


exagerada provocando inflamaciones y lesiones en los tejidos. Hay algunos tipos de
hipersensibilidad:

• - I: es la alergia, que se da después de 10-20 min de la exposición al antígeno, y son el


veneno de las abejas, proteínas del polen, esporas de mohos, pelos de animales ,
• - II: es la de citotoxicidad, causada por un antígeno extraño. Los anticuerpos que cobran
importancia son el IgG e IgM,

• - III: es la de los complejos inmunológicos, y es una reacción de complejo inmunitario


marcada por una inflamación aguda.

• - IV: es la retrasada,

• Autoinmunidad Es la alteración del reconocimiento de los propios tejidos, provocando


autoagresión. El sistema inmunitario es capaz de diferenciar las moléculas propias del
organismo a las extrañas. La tolerancia inmunológica hacia los autoantígenos aparece en
un proceso de maduración de linfocitos, que genera una reacción destructiva sobre las
células del individuo.

• Las enfermedades autoinmunitarias son:

• - A través de los anticuerpos: como la AHA (anemia hemolítica autoinmunológica) o PTI


(púrpura trombocitopénica iliopática).

• - A través de inmunocomplejos: es el LES (lupus eritematoso sistémico).

• Inmunodeficiencia

• Es la incapacidad para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada frente a antígenos


extraños. Puede ser:

• - ¦Congénita: algún error congénito hace que los linfocitos B no puedan producir
anticuerpos, y los T no podrán responder frente a esos antígenos. Son como el síndrome
del niño burbuja, que es inmunodeficiencia combinada severa, o niños cristales. Afecta a
los linfocitos B y T.

• - Adquirida: por falta de nutrición, leucemia, cáncer o infección del VIH que provoca SIDA.
Ataca a los linfocitos T helper.

TEMA 50

Neoplasia: masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los
tejidos normales y persiste al cesar el estímulo que desencadenó el cambio. Comportamiento
benigno o maligno. Componentes:

Anaplasia: pérdida de diferenciación morfo-funcional de las células neoclásicas respecto


a las células normales que las originan. Criterios de anaplasia:

- Pleomorfismo: variación tamaño y forma de la cél y núcleo - Hipercromasia nuclear:


núcleos con mucha cromatina
- Núcleos grandes
- Mitosis anómalas
Metástasis: diseminación o distancia de las células tumorales malignas a otro sitio/órgano alejado
del tumor inicial que no guarda continuidad con el mismo. Vías de diseminación:

• a) vía de continuidad: extensión directa. Cél que proliferan pueden invadir tejidos
cercanos.
• b) Diseminación linfática: frecuente en cardinomas. Vaso linfático hasta invadir un ganglio
linfático

• c) Diseminación hematógena: carcinomas y sarcomas. Por vasos sanguíneos, típico en


carcinomas y sarcomas (las cél pueden tener predilección por los vasos de las venas que
tienen la pared más fina y es más fácil llegar a ellas —> circulación venosa —> estructuras
con + tendencia a metástasis: hígado-vena porta, pleura de los pulmones-vena cava)

CARCINOGÉNESIS

Para coordinar su comportamiento, las células mandan, reciben e interpretan señales


extracelulares (órdenes de cómo deben comportarse: permanecer latentes, crecer, dividirse,
diferenciarse, morir según las necesidades del organismo.)

Las células tumorales presentan defectos en los circuitos regulatorios que controlan la
proliferación celular normal y su homeostasis. Cambios genéticos y epigenéticos.

Tumor: deriva de la división de 1 sola célula transformada por daño génico, que se acumula y
transmite a algunos de sus descendientes.

3. FACTORES DE RIESGO

A. Edad: 50% de cánceres diagnosticados en >66 años —> + edad; + riesgo de cáncer Los
cambios genéticos que causan cáncer se acumulan lentamente al envejecer. Existen cánceres
pediátricos.

B. Exposición a factores genéticos y ambientales: alcohol, tabaco, dieta, agentes infecciosos,


hormonas (estrógenos), inflamación crónica, inmunosupresión, radiación, sustancias ambientales,
obesidad y diabetes.

ESTADIFICACIÓN, ESTADIO DE CÁNCER

TNM (tumor node metastasis) —> ej: T1N0MX o T3N1M0 - T = tamaño y extensión del tumor.

- TX: tumor primario no medible


- T0: tumor primario no encontrable
- T1,2,3,4; + número, tumor + grande/ extendido más lejos

- N = número y ubicación de los ganglios linfáticos cercanos cancerosos


- NX: no es posible medir el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos. - N0: no hay cáncer en los
ganglios linfáticos cercanos.
- N1,2,3

- M = presencia de metástasis; si se diseminó del tumor primario a otras partes del cuerpo - MX:
metástasis no medible

- M0: el cáncer no se diseminó a otras partes del cuerpo. - M1: el cáncer se diseminó a otras
partes del cuerpo.

Tratamiento complementario a la cirugía: antes o después de la cirugía

• a) Quimioterapia: tratamiento constituidlo por agentes citotóxicos con efecto


antineoplásico.
• b) Hormonoterapia, terapia endocrina: utilizada con tumores sensibles a las hormonas

• c) Radioterapia

TEMA 51 52

Dolor
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión tisular real o potencial, o
descrita como la ocasionada por dicha lesión. Subjetivo (síntoma) y no es lo mismo que nocicepción
(la nocicepción es constante y a veces puede acabar en lo que definimos como dolor).
Componentes del dolor:

• a) Nocicepción: única etapa común en todas las personas porque se trata de una etapa
bioquímica.

• b) Percepción: Respuesta a la nocicepción.

• c) Sufrimiento: Repuesta afectiva negativa generada

• Disestesia: Sensación anormal descrita como desagradable por el paciente.

• Hiperalgesia: Reacción dolorosa intensificada, a partir de un estímulo normalmente


doloroso; suele incluir aspectos de suma con la repetición del estímulo de intensidad
constante, y sensación residual.

• Alodinia: Percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o térmico que de
manera normal es indoloro; por lo común tiene elementos de retraso en la percepción y de la
sensación residual.

• Hipoalgesia: Disminución de la sensibilidad e incremento del umbral a estímulos dolorosos.

• Anestesia: Disminución en la percepción de todas las sensaciones, en particular de las


táctiles.

• Analgesia: Disminución de la percepción del estímulo doloroso.

• Parestesia: Sensación anormal, no necesariamente desagradable, descrita como “pinchazos”,


“hormigueo” o “acorchamiento”.

Nocicepción

• Transmisión de estímulos periféricos.


• Nociceptor: Receptor celular, estructura u órgano sensorial responsable
de la percepción del dolor o cualquier otra sensación desagradable. Son excitados por
estimulos nocivos de diferentes orígenes.

• Transmisión a través de las vías centrales del dolor (médula espinal)

• Los axones de las neuronas nociceptivas aferentes primarias llegan a la médula


espinal por el asta dorsal, donde establecen contacto haciendo sinapsis con
neuronas medulares o del tronco encefálico, que llevarán impulsos hacia centros
cerebrales superiores.

• Dolor nociceptivo: su respuesta está relacionada con la intensidad del estímulo aplicado
(generalmente).
Dolor somático: Se suele relacionar con enfermedades o condiciones que afectan a la
estructura musculoesquelética (aunque no siempre), ya sean agudas o crónicas. origen:
sistema esquelético
Dolor visceral: Suele ser difuso, no localizado, puede tener irradiaciones.

• Dolor irradiado: se manifiesta en el trayecto de un nervio (ej. Ciática).

• Dolor neuropático: Causado por una disfunción del SNC o SNP, que transmiten señales
dolorosas de estímulos que habitualmente no lo son o incluso sin la presencia de ningún
estímulo.

• Dolor oncológico: Puede ser muy variable (incluso puede no estar presente en pacientes
oncológicos). Puede tener diversas causas:

TEMA 53 54

Un traumatismo mecánico es el resultado del impacto de cualquier objeto o cuerpo físico que con
su fuerza viva agrede al organismo superando la resistencia mecánica de aquellos tejidos sobre
los que actúa. La alteración provocada en los tejidos se llama lesión traumática.

La contusión es un traumatismo cerrado, mientras que en los hematomas o traumatismos abiertos


se pierde la solución de continuidad, la piel está abierta y los tejidos están expuestos.

Las contusiones se manifiestan en forma de dolor, tumefacción local e impotencia funcional, y las
contusiones se clasifican en:

- Primer grado: equimosis o petequias.

- Segundo grado: hematoma, como los bultos.

- Tercer grado: escara necrótica. Es una contusión porque no ha atravesado la piel, pero la
contusión hace que la piel se abra. Es una infección que ha ido durante el tiempo y se llega a la
necrosis, porque en el tejido no llega sangre, no se nutre, no se oxigena y no llegan los
metabolitos.

En las heridas se separa la piel, los tejidos están expuestos, tendremos dolor por la separación de
las ver, y se pierde la solución de continuidad de la piel. En las heridas siempre tendremos una
hemorragia externa, porque al perder la solución de continuidad, la sangre saldrá. Las heridas,
según su profundidad, pueden clasificarse en:

- Heridas superficiales.
- Heridas profundas: pueden ser:

- Heridas penetrantes.

- Heridas perforantes.

La cicatrización es la cascada de fenómenos biológicos destinados a formar el tejido reparador


que, desde los bordes de la herida, ocupará el espacio de la lesión uniendo a aquellos de forma
estable y definitiva. La cicatrización tiene varios procesos, que se organizan en forma de fases
mediante las cuales la herida irá cerrándose para recuperar la homeostasis, recuperando la
solución de continuidad de la piel. La cicatrización siempre se hará de fuera a dentro.

Fases de la cicatrización IMPORTANTE

- Fase inflamatoria: dura entre 3 y 5 días, y su finalidad será la hemostasia y la limpieza del lecho
de la lesión. Se consigue por vasoconstricción, movilización de plaquetas, neutrófilos y monocitos
que limpiarán la zona.

- Fase de reparación o asimilativa: las células de los bordes de la herida se dirigen sobre la
superficie de la dermis, y crecen por debajo de la costra que se habrá formado, y pueden durar
entre 2 y 3 días. Dan paso a una fase proliferativa, que es la misma, en la que los fibroplastss
comienzan a producir colágeno, y son:

- Neoangiogénesis: es la nueva formación del tejido.

- ¦Fibroplasia: los fibroblastos comienzan a producir colágeno, alcanzando su máximo entre el 5 y


7 día, y el colágeno sigue estando elevado hasta 2 o 3 semanas después, y durante esas
semanas se contrae la herida.

- Contracción de la herida: se hace más estrecha. Es como si la herida se hiciera más pequeña
porque el tejido de granulación ya se ha formado y se acerca todo.

- Epitelización: es el crecimiento del epitelio para revestir la herida.

- Maduración de la cicatrización: puede durar meses, y es la configuración final de cómo se


quedan los tejidos,

Tipo de cicatrización MUY IMPORTANTE Las cicatrizaciones se clasifican en:

- Por primera intención: la cicatrización es un proceso secuencial, y se produce ese


restablecimiento morfológico y funcional del tejido, que ha sufrido una pérdida en la solución de
continuidad. Se aproximan los bordes por suturación, y tendrán bordes limpios y regulares. Es
toda herida que se aproxima por sutura, ágrafas, strips o sprays, y son heridas limpias.

- Por segunda intención: las condiciones de la herida no permiten la sutura, y la dejamos abierta,
a expensas de que cierre todo el tejido de granulación, que cierra de dentro hacia fuera, y para
que no cierre en falso siempre le pondremos una gasa mecha que cada vez será más corta. Si no
le ponga gasa mecha, la piel se cerrará. Siempre debe cicatrizar de dentro hacia fuera, y lo último
que debe cicatrizar es la piel, y la gasa mecha cada vez será más cortita. Los cuidados serán
diarios.

- Por tercera intención o cierre primario diferido: cuando debe suturarse una herida ámpo

También podría gustarte