Está en la página 1de 71

Ámbitos de aplicación

de la Psicología en el
contexto sanitario
Máster Psicología General Sanitaria

Curso 2023/2024

Ve más allá

Dra. Isabel Fernández Felipe


isabel.fernandez@universidadeuropea.es
1. Introducción histórica (reciente)
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de
Psicología General Sanitaria
5. Competencias sociales y emocionales para el ejercicio de la
Psicología General Sanitaria
6. Ámbitos profesionales de la Psicología General Sanitaria
7. Hacia un Modelo Escalonado

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2


1. Introducción histórica (reciente)

¿Es la psicología una profesión sanitaria?

3
3
1. Introducción histórica (reciente)

¿Es la psicología una profesión sanitaria?

Planos de la realidad
Legalidad VS. “Realidad”

4
4
1. Introducción histórica (reciente)

¿De dónde venimos?

§ Por ejemplo…

§ Estábamos en hospitales viendo pacientes… pero no éramos sanitarios.

§ Estábamos en los centros de reconocimiento… pero no éramos sanitarios.

§ Nos querían cobrar el IVA à El COP llevó al Tribunal Supremo a Hacienda por
cobrar a dos Psicólogos en el País Vasco à Resolución favorableà Se modificó
la ley para que, pese a no ser sanitarios, no pagásemos el IVA.

5
5
1. Introducción histórica (reciente)
¿De donde venimos?
§ De luchar constantemente

§ Para que se nos conozca à Las distintas especialidades.

§ Para que se nos reconozca à La capacidad, la eficiencia y la rigurosidad en el


trabajo que desempeñamos.

§ Para que se nos respeteà No estamos subordinados a otros profesionales, tenemos


nuestro propio campo de trabajo.

11 Noviembre 2010

6
6
1. Introducción histórica (reciente)
Ley Vs. Realidad
Las leyes pueden tener más efectos
Tipo de Legislación y Normativa. de los que aparentan

§ Tipos de Normativa: -Ley.


-R. Decreto.
-Decreto.
-Orden.
§ Regulación Estatal y Autonómica.
§ ¿Qué contemplamos y como ha de
¿Debemos tener la capacidad
funcionar? legal de medicar los/las
§ Regulación Académica. profesionales de la psicología?
§ ¿Qué ha de contener los estudios
regulados?
§ Regulación Colegial.
§ ¿Cómo ha de funcionar el
colegio?¿Como se han de comportar los
profesionales?
7
7
1. Introducción histórica (reciente)
Ley Vs. Realidad
Las leyes pueden tener más efectos
Tipo de Legislación y Normativa. de los que aparentan
Usamos las herramientas y conocimientos que nos enseñan…
§ Tipos de Normativa: -Ley.
-R. Decreto.
-Decreto.
-Orden.
§ Regulación Estatal y Autonómica.

Bio
§ ¿Qué contemplamos y como ha de
funcionar?
§ Regulación Académica.
Psico..
§ ¿Qué ha de contener los estudios Social…
regulados?
§ Regulación Colegial.
§ ¿Cómo ha de funcionar el
colegio?¿Como se han de comportar los
profesionales?
8
8
1. Introducción histórica (reciente)
Ley Vs. Realidad Las leyes no contemplan las situaciones de
forma exhaustiva, y la interpretación de esta
Tipo de Legislación y Normativa. por los magistrados (jurisprudencia) es la que
delimita la realidad legal y fenomenológica…
§ Tipos de Normativa: -Ley.
….Y luego está la ley Vs. el conocimiento
-R. Decreto.
científico, el conocimiento interno de la
-Decreto. profesión, etc. Por ejemplo:
-Orden.
§ Regulación Estatal y Autonómica. • Cuándo evaluamos, ya estamos
§ ¿Qué contemplamos y como ha de interviniendo (un poco) sobre el problema
funcionar? del paciente (se dice desde la psicología)
§ Regulación Académica.
§ ¿Qué ha de contener los estudios • …Por lo tanto, SOLO un psicólogo sanitario
regulados? puede ser, jurídico, si no, no puede evaluar
§ Regulación Colegial. por que no es sanitario… (dicen algunos)
§ ¿Cómo ha de funcionar el
colegio?¿Como se han de comportar los
profesionales? La ley no suele contemplar esto
9
9
1. Introducción histórica (reciente)

La profesión de psicólogo

• Es relativamente reciente en España.


• Estudios se inician en la década de los 70
• La creación del COP de España en 1980 (Ley 43/1979).
• R.D. 2490/1998 por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo
Especialista en Psicología Clínica.

Nacemos como colectivo regulado ante las instituciones en la Ley


43/1979 de 31 de diciembre a nivel estatal como Colegio Oficial de
Psicólogos. Hoy somos Ilustre Colegio Oficial de la Psicología, y Consejo General de
la Psicología y hemos conseguido estar entre los asesores de los ministerios
de sanidad.

1
10
0
1. Introducción histórica (reciente)

Pero psicología tiene muchas aplicaciones, y no son sanitarias todas, ¿no?

1
11
1
1. Introducción histórica (reciente)

Pero psicología tiene muchas aplicaciones, y no son sanitarias todas, ¿no?

Debemos diferenciar los estudios de base de la aplicación en el contexto laboral


Evaluación
Sanitaria Vs. Jurídica Vs. Educativa
1
12
2
1. Introducción histórica (reciente)
UNA CIENCIA DE LA SALUD CON DISTINTAS ESPECIALIDADES

MEDICINA PSICOLOGÍA
___________________________________________________
Psiquiatría Psicología Clínica
Salud Pública Psicología de la Salud
Medicina Preventiva Psicología Preventiva
Medicina Deportiva Psicología Deportiva
Medicina del Trabajo Psicología del Trabajo
Medicina Forense Psicología Forense
Pediatría Psicología Infantil
Gerontología Psicogerontología
Psicología Médica Psicología de la Enfermedad

¿Diríais que un médico forense o del trabajo no es un profesional de la salud por


no trabajar en un medio hospitalario?
1
13
3
LEY 14/1986, de 25 de Abril,
GENERAL DE SANIDAD

1
14
4
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: LEY 14/1986, de 25 de Abril, GENERAL DE SANIDAD: DEL
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
Art. 1.
Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los
españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el
territorio nacional.

Art. 2.
Las Comunidades autónomas podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de
la presente ley en el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes
Estatutos de autonomía.

Art. 3.
Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.

1
15
5
1. Introducción histórica (reciente)

La Ley: LEY 14/1986, de 25 de Abril, GENERAL DE SANIDAD: DEL


DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

Las políticas, estrategias y programas de salud integrarán activamente en sus


objetivos y actuaciones el principio de igualdad entre mujeres y hombres,
evitando que, por sus diferencias físicas o por los estereotipos sociales
asociados, se produzcan discriminaciones entre ellos en los objetivos y
actuaciones sanitarias.

1
16
6
1. Introducción histórica (reciente)

La Ley: LEY 14/1986, de 25 de Abril, GENERAL DE SANIDAD:


Artículo 20, sobre salud mental

Sobre la base de la plena integración de las actuaciones relativas a la salud mental en el


sistema sanitario general y de la total equiparación del enfermo mental a las demás personas
que requieran servicios sanitarios y sociales, las Administraciones sanitarias competentes
adecuarán su actuación a los siguientes principios.

1. La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito


comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de
hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad
de hospitalización.

1
17
7
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: LEY 14/1986, de 25 de Abril, GENERAL DE SANIDAD:
Artículo 20, sobre salud mental
Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y
psicogeriatría.
2. La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las
unidades psiquiátricas de los hospitales generales.
3. Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una
adecuada atención integral de los problemas del enfermo mental, buscando la necesaria
coordinación con los servicios sociales.
4. Los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del sistema sanitario general
cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos de prevención
primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de
salud en general

1
18
8
1. Introducción histórica (reciente)

§ Principios básicos del Sistema Nacional Salud y Salud Mental:


ØCarácter público.

ØAccesible a los ciudadanos.

ØEficaz y eficiente, procurando la mejor atención al usuario.

ØIntegrado en los Servicios Sanitarios Generales dentro del marco de la


Asistencia Especializada, coordinado con el nivel de Asistencia Primaria y
la red de Servicios Sociales.

1
19
9
1. Introducción histórica (reciente)

§ Principios básicos del SNS y SM:


ØConcepción integral, en actividades de promoción, prevención,
asistencia y rehabilitación.

ØContinuidad de los cuidados y el abordaje multidisciplinario.

ØProgramado y evaluable, con actuaciones basadas en programas,


objetivos, actividades, recursos y mecanismos de control y evaluación
claramente establecidos.

ØOrientado hacia el paciente.

2
20
0
Real Decreto 2490/1998, por el
que se crea y regula el título
oficial de Psicólogo Especialista
en Psicología Clínica.

2
21
1
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: Real Decreto 2490/1998, por el que se crea y regula el
título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
1. Se crea el título oficial de Psicólogo Especialista en la especialidad de Psicología
Clínica.

Dicho título de Especialista, expedido por el Ministerio de Educación y Cultura, será


necesario para utilizar de modo expreso la denominación de Psicólogo Especialista
en Psicología Clínica y para ocupar puestos de trabajo en establecimientos o
instituciones públicas o privadas con tal denominación.

Si os fijáis, regula la utilización del nombre de Psicólogo Especialista en psi clínica y para
ocupar plazas que tengan esa denominación.

2
22
2
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: Real Decreto 2490/1998, por el que se crea y regula el
título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
Disposición adicional tercera.
Efectos de la creación del título de Psicólogo Especialista en relación con otros profesionales.
La creación del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y la realización por
estos titulados de diagnósticos, evaluaciones y tratamientos de carácter psicológico, se
entenderá, sin perjuicio de las competencias que corresponden al médico o al especialista
en psiquiatría, cuando la patología mental atendida exija la prescripción de fármacos o
cuando de dicha patología se deriven procesos biológicos que requieran la intervención de
los citados profesionales.
Si os fijáis, regula la utilización del nombre de Psicólogo Especialista en Psi clínica y
para ocupar plazas que tengan esa denominación.

2
23
3
Ley 44/2003, de 22 de noviembre de 2003, de
ordenación de profesiones sanitarias (LOPS)

2
24
4
1. Introducción histórica (reciente)

La Ley: Ley 44/2003, de 22 de noviembre de 2003, de


ordenación de profesiones sanitarias (LOPS)

Esta ley regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere
a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la estructura general de la formación de los
profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y
ordenación de las profesiones sanitarias. Asimismo, establece los registros de profesionales
que permitan hacer efectivo los derechos de los ciudadanos respecto a las prestaciones
sanitarias y la adecuada planificación de los recursos humanos del sistema de salud.

2
25
5
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: Ley 44/2003, de 22 de noviembre de 2003, de
ordenación de profesiones sanitarias (LOPS)

Las disposiciones de esta ley son aplicables tanto si la profesión se ejerce en los servicios
sanitarios públicos como en el ámbito de la sanidad privada.

1. De conformidad con el art. 36 de la Constitución, y a los efectos de esta ley, son profesiones
sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se
dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos,
habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios
profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de acuerdo con lo previsto en
la normativa específicamente aplicable

2
26
6
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: Ley 44/2003, de 22 de noviembre de 2003, de
ordenación de profesiones sanitarias (LOPS)

Las disposiciones de esta ley son aplicables tanto si la profesión se ejerce en los servicios
sanitarios públicos como en el ámbito de la sanidad privada.

1. De conformidad con el art. 36 de la Constitución, y a los efectos de esta ley, son profesiones
sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se
dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos,
habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios
profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de acuerdo con lo previsto en
la normativa específicamente aplicable

2
27
7
1. Introducción histórica (reciente)
La Ley: Ley 44/2003, de 22 de noviembre de 2003, de
ordenación de profesiones sanitarias (LOPS)
2. Las profesiones sanitarias se estructuran en los siguientes grupos:

a) De nivel Licenciado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Licenciado
en Medicina, en Farmacia, en Odontología y en Veterinaria y los títulos oficiales de
especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados a que se refiere el título II de esta
ley.

b) De nivel Diplomado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Diplomado
en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, en Podología, en Óptica y
Optometría, en Logopedia y en Nutrición Humana y Dietética y los títulos oficiales de
especialista en Ciencias de la Salud para tales Diplomados a que se refiere el título II de
esta ley.

2
8
1. Introducción histórica (reciente)

MOVILIZACIONES 1976-79

Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las


Profesiones Sanitarias (LOPS).
MEDICINA PSICOLOGÍA
___________________________________________________
Psiquiatría Psicología
Se me olvidó Clínica
meterte, ya si
Salud Pública Psicología
eso veremos….de la Salud
Medicina Preventiva Psicología Preventiva
Medicina Deportiva Psicología Deportiva
Medicina del Trabajo Psicología del Trabajo
Medicina Forense Ley 33/2011,
PsicologíadeForense
4 de octubre, General de Salud Públicaà
Pediatría Psicología Infantil
Gerontología Psicogerontología
Psicología Médica Tranquilos psicólogos,
Psicología que
de la Enfermedad
en un año te lo regulo…..
“Má o menó”
(2003à2011)

15.000 manifestantes Madrid

18 diciembre 2005
2
29
9
Ley: 33/2011, de 4 de octubre de 2011, Ley General de Salud
Pública. Disposición adicional séptima sobre la regulación de
la Psicología en el Ámbito Sanitario

3
30
0
1. Introducción histórica (reciente)
Y ahora…Legislación del Psicólogo General Sanitario
Ley: 33/2011, de 4 de octubre de 2011, Ley General de Salud
Pública. Disposición adicional séptima sobre la regulación de la
Psicología en el Ámbito Sanitario
1. Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de
Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el art.
2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los
licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por
cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título
universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria, cuyos planes
de estudio se ajustarán, cualquiera que sea la universidad que los imparta, a las condiciones
generales que establezca el Gobierno al amparo de lo previsto en el art. 15.4 del Real
Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.

à Esta disposición regula la psicología en el ámbito sanitario y nos incorpora a


la Ley 44/2003 LOPS.
3
31
1
1. Introducción histórica (hoy)
Y ahora…Legislación del Psicólogo General Sanitario
Ley: 33/2011, de 4 de octubre de 2011, Ley General de Salud
Pública. Disposición adicional séptima sobre la regulación de la
Psicología en el Ámbito Sanitario

2. De conformidad con lo previsto en el art.


6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
corresponde al PGS, la realización de
investigaciones, evaluaciones e intervenciones
psicológicas sobre aquellos aspectos del ¿Qué creéis que significa eso?
comportamiento y la actividad de las
personas que influyen en la promoción y
mejora del estado general de su salud,
siempre que dichas actividades no requieran
una atención especializada por parte de otros
profesionales sanitarios.

3
32
2
1. Introducción histórica (hoy)
Y ahora…Legislación del Psicólogo General Sanitario
Ley: 33/2011, de 4 de octubre de 2011, Ley General de Salud
Pública. Disposición adicional séptima sobre la regulación de la
Psicología en el Ámbito Sanitario

2. De conformidad con lo previsto en el art.


6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
corresponde al PGS, la realización de
investigaciones, evaluaciones e intervenciones
psicológicas sobre aquellos aspectos del NO ME QUEDA CLARO… No lo entiendo, muy
comportamiento y la actividad de las general ¿no?
personas que influyen en la promoción y
mejora del estado general de su salud,
siempre que dichas actividades no requieran
una atención especializada por parte de otros
profesionales sanitarios.

3
33
3
1. Introducción histórica (hoy)
Sobre las funciones del psicólogo general sanitario
La ley dice : Otra cosa es lo que
dicen los distintos
• Investigación miembros del
colectivo (como lo
• Evaluación que decíamos de la
• Intervención psicológica evaluación… Son
planos diferentes)

Aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la


promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actuaciones
no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios

¿Puede vuestro médico de


cabecera tratar la ansiedad?

3 34
4
1. Introducción histórica (hoy)
Sobre las funciones del psicólogo general sanitario
La ley dice : Otra cosa es lo que
dicen los distintos
• Investigación miembros del
colectivo (como lo
• Evaluación que decíamos de la
• Intervención psicológica evaluación… Son
planos diferentes)

Aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la


promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actuaciones
no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios
¿Qué quiere decir atención especializada?
à Cardiólogo, Oncólogo… ¿Psicólogo clínico?
à No hay diferencias en las competencias profesionales.
¿Puede vuestro médico de à Pero tenemos que tener un criterio formado sobre lo que podemos hacer o no podemos
cabecera tratar la ansiedad? hacer. Podemos actuar siempre que por gravedad (la que sea) o tipología de problema
3 (el que sea), esté dentro35de nuestros haberes, si no derivamos al especialista que
5 consideremos. P.e.: No vamos a curar un cáncer con un tratamiento “emocional”.
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

¿ Funciones de PGS = PEPC ?

3
36
6
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

¿ Funciones de PGS = PEPC ?


La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
(en varias ocasiones; Sentencia de 10 de octubre de 2002, RJ
2002\9285) sobre el Real Decreto 2490/1998 (Que crea el PIR):

àel Real Decreto 2490/1998, no trata de delimitar las


competencias de los Psicólogos.

àel objeto estricto es el crear el Título de Psicólogo Especialista


de Psicología Clínica (el NOMBRE)

à No regula ni las competencias de los Psicólogos, ni las de los


3
Psicólogos Clínicos ni las de los Médicos Psiquiatras.
37
7
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica
¿Funciones de PGS = PEPC ?

Según la disposición adicional séptima de la Ley General de


Salud Pública 33/2011

à “los psicólogos que desarrollen su actividad en centros,


establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud o concertados
con él, para hacer efectivas las prestaciones sanitarias derivadas de la
cartera de servicios comunes del mismo que correspondan a dichos
profesionales, deberán estar en posesión del título oficial de Psicólogo
Especialista en Psicología Clínica al que se refiere el apartado 3 del anexo
I del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y
clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan
determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.

3
38
8
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

¿ Funciones de PGS = PEPC ?


Según la disposición adicional séptima de la Ley General de
Salud Pública 33/2011

à Actualmente el PGS solo tienen restringidos los


hospitales públicos y concertados PARA LOS
PUESTOS DE TRABAJO QUE REQUIERAN LA
DENOMINACION DEL Psicólogo Especialista en
Psicología clínica.

à Es la única diferencia. Se puede contratar un


PGS para otros perfiles que no se denominen de
Psicólogo Clínico, y en otros ámbitos.
3
39
9
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

¿Qué dice el Ministerio?

à “en el ejercicio de las profesiones


sanitarias sobre todo entre aquellas que
inciden en un mismo ámbito, como ocurre
con las relacionadas con la salud mental,
no existe una norma que, en el amplísimo
abanico de posibilidades que se produce
en la práctica diaria de la atención
psicológica, determine en cada caso
donde acaba una profesión y empieza
otra”.

4
40
0
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica
¿Qué dice el Ministerio?
http://www.infocoponline.es/pdf/SENTENCIA.pdf

à“que corresponde a cada profesional determinar, en base a las pautas


marcadas por la ley, a la formación adquirida y a las circunstancias de cada
caso concreto, determinar, con el grado de autonomía que caracteriza a
cada profesión sanitaria regulada, en que supuestos de la práctica
profesional están implicados trastornos mentales cuya atención requiere una
formación especializada, procediendo derivar dichos supuestos al Psicólogo
Especialista en Psicología Clínica o en su caso al médico especialista en
Psiquiatría (o cualquier otro)
à Podemos ver a pacientes con cualquier
sintomatología, pero si esta requiere atención
especializada, hemos de derivarla,
à por ejemplo un PX que tiene cáncer y cree que con
las emociones le vamos a curar…
4
41
à O un paciente con un trastornos que no manejamos
1
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

Los perfiles existentes


Graduado/licenciado en psicología: no puede trabajar en el ámbito sanitario.

Graduado/licenciado en psicología, habilitado para trabajar en el ámbito sanitario


(que no se puede denominar Psicólogx General Sanitarix).

Psicólogo General Sanitario: Licenciado o graduado con Máster en Psicología General


Sanitaria.

Licenciado/graduado en psicología Especialista en Psicología Clínica: Licenciado o


graduado que ha accedido al sistema de formación PIR.

Licenciado habilitado como Especialista en Psicología Clínica : Graduado/licenciado


en psicología, habilitado para trabajar en el ámbito sanitario publico que no ha
accedido al sistema de formación PIR

4
42
2
2. Psicología General Sanitaria vs. Psicología clínica

Recorrido de los

perfiles existentes

Aquí también
hubo un proceso
4
3
de habilitación
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria

4
44
4
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria

à PREVENCIÓN PRIMARIA. Educación para la salud, más genérico.

• ¿Ejemplos?

à PREVENCIÓN SECUNDARIA. Intervención pre-enfermedad, más especifico.

• ¿Ejemplos?

4
45
5
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria

à PREVENCIÓN PRIMARIA. Educación para la salud, más genérico.

• Vulnerabilidades/ factores de riesgo/ aumento de factores de protección.


• Podemos realizar intervenciones psicoeducativas comunitarias generales
(ejercicio, alimentación… Estilos de vida)
• Personas sanas

à PREVENCIÓN SECUNDARIA. Intervención pre-enfermedad, más especifico.

• Reducir la desregulación emocional y aumentar las HH, antes del


desarrollo de la enfermedad mental.
• Proporcionamos apoyo psicológico a usuarios con dificultades
emocionales y físicas.
• Podemos realizar intervenciones psicoeducativas comunitarias en
poblaciones de riesgo ejercicio, alimentación… Estilos de vida EN
PERSONAS OBESAS, sin patología).
4 • Personas sanas, pero no tanto…
46
6
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria

à PREVENCIÓN TERCIARIA

• ¿Ejemplos?

à PREVENCIÓN CUATERNARIA

• ¿Ejemplos?

4
47
7
3. Papel profesional de la Psicología General Sanitaria

à PREVENCIÓN TERCIARIA

• Rehabilitación, apoyo y tratamiento psicológico, minimizar


enfermedad y su impacto y mejorar la calidad de vida y el bienestar
emocional.

à PREVENCIÓN CUATERNARIA

• Reducir o eliminar las consecuencias de las intervenciones


iatrogénicas (daño a la salud provocado por un acto sanitario).

• P.e.: Recuperar calidad de vida y adaptación funcional de un


paciente con ACV a causa de una trombosis por una vía mal puesta.

4
48
8
4. Competencias básicas adquiridas a través
del Máster de Psicología General Sanitaria

4
49
9
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la
verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite

Competencias generales para la realización de investigaciones, evaluaciones e


intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la
actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general
de salud.
Competencias Específicas:

• Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral,


biopsicosocial, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.

• Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en


la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional
sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
ordenación de las profesiones sanitarias.
5
50
0
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
Competencias Específicas:

• Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica


profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley
44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias

• Cumplir rigurosamente con las obligaciones deontológicas.

• Formación continuada y acreditar regularmente su competencia profesional

• Formalizar por escrito su trabajo (historia clínica)

5
51
1
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
Competencias Específicas:

• Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica


profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley
44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

• Prestar una atención…adecuada…. de


acuerdo con el ….desarrollo de los
conocimientos científicos y con los
niveles de calidad y seguridad.

• Deberán facilitar a sus pacientes el


ejercicio del derecho a conocer el
nombre, la titulación y la especialidad
de los profesionales sanitarios que les
5
52
atienden.
2
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
Competencias Específicas:

• Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica


profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley
44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

• Las infracciones de lo dispuesto en esta ley quedan sometidas al régimen de


infracciones y sanciones establecido en el capítulo VI del título I de la Ley 14/1986,
de 25 de abril, General de Sanidad, sin perjuicio, en su caso, de las
responsabilidades civiles, penales, estatutarias y deontológicas, de acuerdo con lo
previsto en el ordenamiento jurídico vigente.

5
53
3
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones


para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los
procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del
diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.

• Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.

• Utilizar las TIC´s (tecnologías de la información y la comunicación).

5
54
4
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.

• Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la


información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.

• Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al


profesional especialista correspondiente.

5
5
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Capacidad autocrítica para desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la


calidad y la mejora continua.

• Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, trabajo en equipo y en


grupos multidisciplinares.

• Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario


relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos
personales de los pacientes.
5
56
6
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así


como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.

• Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del


comportamiento humano.

• Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los


problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud
mental.

5
57
7
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención


en el campo de la PGS, así como las técnicas y procedimientos que de ellos
se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los
factores psicológicos asociados con los problemas de salud.

• Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación


psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos
asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los
mismos

• Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de


intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las
variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
5
58
8
4. Competencias básicas adquiridas a través del Máster de Psicología
General Sanitaria
BOE Nº142, 14 de junio de 2013, pág. 44950. Por la que se establecen los requisitos para la verificación
de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite.

Competencias Específicas:

• Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión


de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y
fiscales asociadas.

• Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.

• Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual


y comunitaria..
5
59
9
5. Competencias sociales y emocionales
para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria

6
60
0
5. Competencias sociales y emocionales para el ejercicio de la Psicología
General Sanitaria

Competencias más relevantes:


• Las competencias profesionales y personales son
cruciales para cualquier profesión, pero más en
profesiones del ámbito sanitario, y más aun • Pensamiento crÍtico
cuando la intensidad de los tratamientos es tan • Alianza terapéutica
alta como en Psicología. • Empatía
• Asertividad
• Sin ellas no podemos percibir, comprender y a
• Escucha activa
veces compartir la problemática o lo hacemos
de forma errónea. • Gestión emocional

• También debemos desarrollar una adecuada


higiene emocional y mental.

• Estas habilidades son usadas para dirigir la


terapia y crear el entorno terapéutico
adecuado.
6
61
1
6. Ámbitos profesionales de
la Psicología General Sanitaria

6
62
2
6. Ámbitos profesionales de la Psicología General Sanitaria

Legislación: Ley 33/2011 General de Salud Publica: Regulación de la Psicología en


el Ámbito Sanitario, que en su Disposición adicional séptima dice así:

De conformidad con lo previsto en el artículo 6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de


noviembre, corresponde al Psicólogo General Sanitario, la realización de
investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos
aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la
promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas
actividades no requieran una atención especializada por parte de otros
profesionales sanitarios (p.104622).

6
63
3
6. Ámbitos profesionales de la Psicología General Sanitaria
Legislación: Ley 33/2011 General de Salud Publica: Regulación de la Psicología en
el Ámbito Sanitario, que en su Disposición adicional séptima dice así:

En la práctica…
• Emergencias y catástrofes (nacional, internacional)
• Deportiva
• Evaluación y diagnostico en el ámbito jurídico (p.e.: prisiones)
• Trafico y seguridad
• Psicología Aeronáutica
• Envejecimiento
• Atención psicológica a víctimas (especialmente en VG)
• Servicios sociales (programas, menores, etc.)

La psicología es una ciencia sanitaria muy amplia….

6
64
4
7. Hacia un Modelo Escalonado

6
65
5
7. Hacia un Modelo Escalonado

6
66
6
7. Hacia un Modelo Escalonado

Macroestudio de salud:
- Pros: mayor validez, mayor
carácter transcultural,
afecta menos los cambios
temporales.
- Contras: tardan más tiempo
en hacerse, más costosos.

6
67
7
68
7. Hacia un Modelo Escalonado
Los recursos en el SNS son finitos
• Por lo tanto, hemos de maximizar la eficiencia à No solo las técnicas mas costo
eficientes, y los profesionales mejor preparados, sino que su disposición ha de ser la
más pertinente según el estado del usuario.

¿Hacia dónde nos indica esto?


• Lo lógico es la disposición de los recursos en función de la gravedad y evolución de
los trastorno.

¿Qué necesitamos?
Trabajo multidisciplinar, colaboración entre atención primaria y especializada, y
formación especifica dentro de AP. a s
m to
sín
os
d el
a d
v ed ción
a en
Gr rv
inte
a
d el
a d
d id
6 fu n
69 P ro
9
7. Hacia un Modelo Escalonado: Una posible opción de futuro

Quinto nivel > Centro de salud mental


El psicólogo clínico y psiquiatra ofrecen
tratamiento individual y/o farmacológico
en régimen hospitalario.
Cuarto nivel > Centro de salud mental
El psicólogo clínico y psiquiatra ofrecen
tratamiento individual y/o farmacológico
en régimen ambulatorio.
Tercer nivel > Atención primaria
El PGS ofrece tratamiento individual y/o
farmacológico (médico general).

Segundo nivel > Atención primaria


El PGS ofrece tratamiento en grupo.

Primer nivel > Atención primaria


El PGS ofrece psicoeducación y recursos
7 de “autoayuda”.
70
0
Bibliografía

Alós, F. J., Moreno, E., García-Torres, F., & Castillo-Mayén, R. (2017). Psicología General Sanitaria: Textos
aplicados para la práctica terapéutica. Ed. Mora-Mora.

Echeburúa, E., Salaberría, K., de Corral, P., Cruz-Sáez, S. (2012). Funciones y ámbitos de actuación del Psicólogo
Clínico y del Psicólogo General Sanitario: Una primera reflexión. Psicología Conductual, 20 (2), 423-435.

Esparcia, A. J. J., & González, A. P. (2020). Recorridos de formación en psicología clínica y de la salud en
España. Revista de psicoterapia, 31(116), 77-85.

Infocop Online. El acceso a los tratamientos psicológicos en España y su coste eficacia. Recuperado de
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7361.

Martín García-Sancho, J.C., Garriga, A., Egea, C., Díaz, G., Campillo, M.J. y Espinosa, R.M. (2018). Intervención
Psicológica Escalonada con trastornos mentales comunes en Atención Primaria. Anales de Psicología, 34(1), 30-
40.

71

También podría gustarte