Está en la página 1de 2

TEATRO GUIÑOL

PROCESO LEGISLATIVO

Objetivo: Representar el proceso legislativo a través del role playing a fin de establecer las
modalidades en que puede realizarse dicho proceso según las acciones de cada una de las cámaras
involucradas.

LA PRESENTE ACTIVIDAD REPRESENTA LA MITAD DEL VALOR DEL EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL.

EQUIPO 1- CÁMARA DE ORIGEN

Elaboran la iniciativa, no se entrega en físico al docente, se debe elaborar un borrador para


compartir con los equipos; ya que, en sesión de clase, se presenta la iniciativa. Puede ser una
propuesta de ley nueva o bien, reformas a alguna ya existente, ustedes seleccionan el tema jurídico
que deseen trabajar.

Deberá considerar el siguiente orden para su iniciativa:

a. Hechos relevantes sobre la realidad mexicana que dan motivo para realizar la iniciativa.
b. Sustento jurídico del proceso legislativo, del tema o área seleccionado (ley nueva o ley
existente para reformar), protección de derechos humanos (tratados internacionales).
c. Propuesta de ley concreta (debe contener, la modificación de las facultades del congreso
para emitir legislación en el área, así como, los artículos que reforman en su redacción
nueva, en caso de ser ley nueva, resumir las ideas en 10 artículos).

Elaboran las correcciones que emita presidencia de la república para volver a presentar.

EQUIPO 2. CÁMARA REVISORA

Discuten y aprueban la iniciativa de ley propuesta, debe ser aprobación total con recomendaciones
de redacción.

En la discusión y votación deben considerar:

a. Requisitos de legalidad, es decir, apego a la ley y constitución.


b. Requisitos de licitud, es decir, apego a la protección y respeto a derechos humanos (tratados
internacionales).
c. Relevancia y pertinencia, es decir, que la propuesta se apegue a las necesidades actuales
del país; en su caso, que resulte de importancia para resolver un problema actual.

Discute y aprueba la iniciativa corregida de la cámara de origen.


EQUIPO 3. PRESIDENCIA

Ejercita derecho de veto, estableciendo motivaciones de su razón. El veto debe considerar:

a. Sustento jurídico del derecho de veto y del área o tema que veta.
b. Razones objetivas para no aprobar la legislación considerando legalidad, licitud,
mantenimiento de relaciones diplomáticas, entre otras.

Aprueba y sanciona la iniciativa corregida, pasando a Secretaría de Gobernación para que se


promulgue y se publique.

EQUIPO 4. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Publica la legislación nueva o la reforma. Deberán elaborar el Diario Oficial de la Federación a modo
de periódico, de forma creativa y conteniendo la debida redacción y argumentación de las normas.
(Utilizar como ejemplo un decreto de la página www.dof.gob.mx).

Deberán hacer conferencia en la que hagan saber al pueblo mexicano de la publicación de esta
norma, es solo informativo al pueblo no se discute ni debate nada.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:

1. El teatro guiñol se elabora con materiales reciclables prioritariamente.


2. La carpa del teatro debe elaborarse en tamaño de largo no mayor al largo de las mesas de
trabajo de la institución y alto de 50-60cm.
3. Los títeres del teatro pueden ser de tela, papel, hilos, dedales, etc.
4. Los títeres deben tener nombres de acuerdo al rol que juega, como diputados, senadores,
presidente de la república, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Creatividad
 Dinamismo
 Argumentación
 Sustento jurídico.

También podría gustarte