Está en la página 1de 5

EJERCICIO BASICO DISEÑO DE PROYECTOS

En el municipio de la Guayunga, la Fundación Mano


Alzada, desea hacer un proyecto para la prevención de la
violencia, que permita a los jóvenes tener oportunidades
de empleo, recreación y sobre todo de encuentro y
dialogo con sus familias, para ello ha contratado a un
profesional del Trabajo social para que realice un
proyecto partiendo del sentir de la población afectada.

Aclara el directivo que en el municipio no se han


realizado procesos en este sentido, que solo la parroquia
con el grupo juvenil ha adelantado campañas recreativas,
así mismo comunica que actualmente la inseguridad, el
robo, el consumo de sicoactivo y la violencia en las
familias estás afectando a los jóvenes

El Director de la Fundación le brinda al profesional una


herramienta donde debe consignar la propuesta, a su vez
le informa que si bien hay parámetros a seguir, el
profesional puede utilizar las herramientas en internet o
los documentos que sean necesarios para fortalecer la
propuesta.
Este bosquejo de propuesta debe ser entregado a las dos
pm del día 5 de octubre del 2023 en la sede de la
Fundación Mano Alzada o ser mandada por correo
electrónico o subirla al wasap de la entidad o por teams
si la entidad lo desea.

1. Nombres de la propuesta
"Construyendo Futuros: Prevención de la Violencia y Oportunidades para
Jóvenes"

2. Antecedentes de la propuesta
El municipio de la Guayunga ha experimentado un aumento preocupante de
la violencia, el robo, el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia en
las familias, lo cual está afectando directamente a los jóvenes.
Hasta ahora, solo la parroquia con el grupo juvenil ha adelantado campañas
recreativas, por lo que se necesita un enfoque más integral y sostenible para
abordar estas problemáticas.

3. Contexto
El municipio de la Guayunga carece de programas estructurados que brinden
oportunidades de empleo, recreación y diálogo a los jóvenes.
Esta propuesta busca llenar ese vacío al involucrar a la comunidad en el
diseño y ejecución de estrategias que promuevan la prevención de la
violencia y ofrezcan oportunidades a los jóvenes.

4. Justificación
La violencia y la falta de oportunidades están causando un impacto negativo
en la vida de los jóvenes en el municipio de la Guayunga.
Al proporcionarles espacios seguros de recreación, formación laboral y
diálogo familiar, se pretende reducir los índices de violencia y mejorar la
calidad de vida de los jóvenes y sus familias.
5. Objetivos
 Promover la prevención de la violencia en el municipio de la Guayunga.
 Generar oportunidades de empleo y recreación para los jóvenes.
 Fomentar el diálogo y la integración familiar entre los jóvenes y sus
familias.

6. metodología
Realizar un diagnóstico participativo de las necesidades de los jóvenes y sus
familias en el municipio.
Diseñar y ejecutar talleres de formación laboral y habilidades sociales para
los jóvenes.
Implementar programas de recreación y actividades deportivas para los
jóvenes.
Organizar encuentros y charlas de sensibilización para las familias con
enfoque en la prevención de la violencia.
- Establecer alianzas con empresas locales para promover oportunidades de
empleo para los jóvenes.

7. Actividades
- Diseñar y aplicar una encuesta para recopilar información sobre las
necesidades de los jóvenes y sus familias.
- Realizar talleres de formación laboral en áreas de demanda en el
municipio.
- Organizar actividades recreativas y deportivas para los jóvenes.
- Realizar charlas y encuentros de sensibilización sobre la prevención de la
violencia para las familias.
- Establecer alianzas con empresas locales para generar oportunidades de
empleo para los jóvenes.

8. Cronograma
Elaborar un cronograma detallado de actividades teniendo en cuenta el
tiempo necesario para la planificación, ejecución y seguimiento de las
actividades.

9. Metas
Reducir en un 20% los índices de violencia en el municipio.
- Proporcionar oportunidades de empleo a al menos 30 jóvenes.
- Implementar actividades recreativas que beneficien a más de 50 jóvenes.
- Mejorar el diálogo y la integración familiar en al menos 20 familias.

10. Resultados
- Jóvenes con habilidades laborales mejoradas y oportunidades de empleo.
- Jóvenes involucrados en actividades recreativas y deportivas saludables.
- Familias que fortalecen el diálogo y la integración familiar.

11. Indicadores
- Porcentaje de disminución de la violencia en el municipio.
- Número de jóvenes empleados.
- Número de jóvenes participantes en actividades recreativas.
- Número de familias con mejores habilidades de comunicación familiar.

12. Presupuesto

Agregue los ítems que usted considere para el mejor


desarrollo de su proyecto

ítems Costo individual Costo total


Coordinador (3) $4.800.000 $14.400.000
Profesionales (6) $3.500.000 $10.500.000
Materiales $3.000.000 $3.000.000
Publicidad y $1.000.000 $1.000.000
comunicaciones
Logística $1.000.000 $1.000.000
Transporte $500.000 $500.000
Total $30.400.000

13. Evaluación
- Realizar una evaluación periódica de las actividades implementadas para
medir su impacto.
- Recopilar feedback de los beneficiarios y la comunidad para realizar
mejoras continuas en el proyecto.
- Evaluar el logro de las metas planteadas y los indicadores establecidos.

Con esta propuesta, se espera abordar de manera integral la prevención de la


violencia y la generación de oportunidades para los jóvenes en el municipio
de la Guayunga, brindándoles un entorno seguro y favorable para su
desarrollo personal y social.

También podría gustarte