Está en la página 1de 1

Bianca Elizabeth Herrera Pérez

Lic. en psicología T/V

Modelo de Piaget (Dialéctica)

 Cuando se decide dar cuenta del conjunto de los conocimientos sólo a través de
la experiencia no se puede justificar tal tesis sin intentar el análisis de que es la
experiencia, entonces se llega a recurrir a las percepciones, a las asociaciones ,
a los hábitos, que son procesos psicológicos.
 Todo conocimiento, y sobre todo toda experiencia, supone condiciones previas,
estas representan de entrada una necesidad lógica o intrínseca y aunque
muchas formas de conocimiento llegan a la necesidad ésta se encuentra al
termino y no en el punto de partida. Si todo conocimiento está siempre en
devenir y consiste en pasar de un estado de menor conocimiento a un estado de
más completo y más eficaz será claro que se trata de conocer este devenir y de
analizarlo lo más exactamente posible.
 La epistemología es por naturaleza necesariamente interdisciplinaria porque un
proceso de este tipo plantea a la vez cuestiones de hechos y validez, puesto que
su problema no es solamente formal ya que trata de determinar de que manera
el conocimiento alcanza lo real, es decir, cuales son las relaciones entre el sujeto
y el objeto.
 Cuando se plantea que los campos de identidad, de conocimiento e identificación
son proporcionados por la edad es claro que la madurez e intelecto del sujeto
juega un papel sumamente importante, sin embargo, también al hablar de que
mediante la edad obtiene el “aprendizaje” tomaríamos en cuenta que entre más
vive más experiencia tiene e interacción con los objetos. Pero también plantea
que el conocimiento no puede presentarse sin antes tener una estructura
operatoria, lo explica al hablar del azar y narrar como es necesario que el niño
viva la experiencia para después crear una estructura operatoria (pensamiento) y
después llevarla a la práctica.
 La permanencia del objeto constituye con la del cuerpo propio la primera de las
formas de lo que podemos llamar identidad cualitativa en el desarrollo
preoperatorio del sujeto. La identidad sobre la conservación cuantitativa es
interesante desde el punto de vista epistemológico. Antes de constituir una
operación, la identidad no tiene más que un significado cuantitativo y se obtiene
por simple disociación de las cualidades constantes variables: no supone
entonces ninguna estructura operatoria para constituirse y aparecer al mismo
tiempo que las funciones unidireccionales.

También podría gustarte