Está en la página 1de 5

SISTEMA DE RECIRCULACION DE SOLUCION BARREN – PLANTA DE BENEFICIO CHACCHUILLE

RESUMEN

La pulpa empobrecida de tratamiento es bombeada a los depósitos de relaves, en este lugar se


separa el mineral de la solución que lo acompaña, para ser recirculada a la planta de
tratamiento.

En la construcción de los depósitos de relaves y antes de levantar el dique de inicio, se colocan


tuberías de polietileno de 4” de diámetro los mismos que servirán como líneas de conducción
para recuperar la solución desde el vaso de los depósitos de relaves.

Uno de los factores para mejorar el rendimiento operacional y la recuperación metalúrgica es


la eficiencia en la recuperación de solución a partir de los relaves del procesamiento.

PREPARACION DEL SISTEMA DE RECUPERACION DE SOLUCION BARREN.

Tuberías de polietileno de 4” de diámetro conectadas una de otras con uniones de tipo rápido
aseguran el normal desarrollo de las operaciones. Las dos tuberías dejadas antes de iniciar los
trabajos de construcción de la cancha de relaves, cruzan perpendicularmente en dirección al
dique de arranque.

Una vez culminada la toda la construcción de la cancha de relaves, el vaso y las partes laterales
internas son limpiados para poder colocar una manta de geo textil que protegerá los cortes
que pudiera tener la geomembrana cuando recibe el relave, sobre ésta manta de geo textil se
coloca una manta de geomembrana, la que sirve como medio impermeabilizante y evitará la
fuga de solución barren hacia las partes externas de la cancha de relaves.

Las dos tuberías de 4” de diámetro son tendidas sobre la geomembrana a lo largo de la base
de la cancha vacía, en ellas se colocan otras tuberías de 4” conectadas con tees de tipo rápido
en forma perpendicular a la dirección de las tuberías principales, estas últimas tuberías
sobrepasan la altura de la corona del dique y están ancladas en soportes preparados para ese
fin, tienen varias perforaciones (tipo quena) cubiertas exteriormente por una capa de geo textil
no tejido para evitar el ingreso del relave al dren, esto se instala con el fin de obtener mayor
área de drenaje para las aguas presentes en el relave (GRAFICO N° 1)

En parte final de las tuberías centrales que ha quedado expuesta fuera del vaso, se colocan
válvulas tipo pinch para el control del caudal de alimentación a la planta. Dependiendo del
lugar de ubicación de la cancha de relaves esta puede ser bombeada a los pozos de
recirculación o en su defecto retornar por gravedad si la naturaleza nos permite.

La instalación del sistema de drenaje permitirá el control del agua presente en el depósito de
relaves.

Para el control y conducción del agua presente en el relave, se dispone de flotadores que
mantienen la tubería sumergida en la solución clarificada.
OPERACIÓN.

La cancha de relaves recibe la pulpa que es bombeada desde la planta de beneficio, esta pulpa
es descargada directamente a lo largo del dique de arranque, por segregación natural las
arenas de mayor tamaño y las más pesadas quedan cerca al punto de descarga, las arenas de
tamaño intermedio y menos pesadas se sedimentan en la parte intermedia del vaso y
finalmente los finos y la solución clarificada se ubican en la parte opuesta a la descarga del
relave. Es en este punto que se encuentra la tubería principal que recupera la solución
clarificada. Disponemos de dos tuberías recuperadoras y pueden trabajar indistintamente.

GRAFICO N° 1

TUBERIA PRINCIPAL DE RECIRCULACION

VALVULA DE CONTROL

TUBERIA DRENADORAS DE RECUPERACION

GARFICO
TUBERIAS DE RECIRCULACION DE SOLUCION BARREN –PLANTA CHACCHUILLE

RESERVORIO DE SOLUCION
BARREN

TUBERIAS DE SOLUCION BARREN

PLANTA DE BENEFICIO
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL DEPÓSITO DE

RELAVES

Se contemplan principalmente las siguientes consideraciones:

• Ubicación del área para el depósito de relaves

• Caracterización geológica del área

• Condiciones climáticas e hidrológicas del área de emplazamiento del

depósito de relaves.

• Condiciones Sísmicas del área del proyecto

• Determinación de las condiciones geotécnicas.

• Selección del tipo de presa

• Balance metalúrgico
• Características granulométricas del relave general

También podría gustarte