Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SONORA

Biología de animales I
Alumna: Martinez Martinez Maria Jose
Profesora: Urquidez Bejarano Perla

GLOSARIO:

Mesozoos y parazoos: Organismos que no poseen verdaderos tejidos (tienen un solo nivel de organización
celular).
Eumetazoos: Organismos reconocidos por formar auténticos tejidos diferenciados. Pueden ser:
- Diblástico: Animales que solo desarrollan dos capas germinales, una externa y otra interna
(ectodermo y endodermo) ej. cnidarios y ctenóforos.
- Triblástico: Animales que tienen una tercera capa germinal, a nivel medio (mesodermo) la mayoría
de los animales presentan este rasgo.

Capas de tejido embrionario: u hojas embrionarias, son masas de tejido embrionario externas e internas a
partir de las cuales se desarrollan todas las estructuras del adulto denominadas:
- Endodermo: Capa germinal interna de la cual se desarrolla el tracto digestivo.
- Ectodermo:Capa germinal más externa , la cual da lugar a órganos como la piel y el sistema nervioso
- Mesodermo: Capa germinal media de la cual provienen la mayoría de los órganos y sistemas
complejos como el sistema circulatorio y los músculos.

Celoma: Espacio lleno de fluido que rodea al tubo digestivo.


- Acelomados: Grado arquitectónico que pertenece a animales que no poseen una cavidad corporal
alrededor del tubo digestivo, el espacio entre la epidermis y el tubo digestivo está completamente
ocupado por mesodermo en forma de una masa esponjosa de células de relleno denominadas
parénquima. ej. platelmintos y nemertinos.
- Pseudocelomados: Grado arquitectónico en animales que tienen una cavidad rodeando al tubo
digestivo denominada pseudoceloma, esta se encuentra entre el endodermo y el ectodermo pero no
es de origen mesodérmico si no que deriva del blastocele embrionario. ej. nematodos y quinorrincos.
- Eucelomados: Grado arquitectónico que está presente en la mayoría de los animales bilaterales,
consiste en poseer un verdadero celoma tapizado por un delgado revestimiento llamado peritoneo.
Formación esquizocelia: Formación del verdadero celoma, en donde éste surge de bandas
mesodérmicas originadas a partir de células del blastoporo.
Formación enterocelica: Formación del verdadero celoma en donde la mayor parte del
mesodermo surge como una serie de invaginaciones durante el desarrollo embrionario.

Protostomados: Tipo de migración de las células durante la gastrulación, en donde se crea un poro que se
abre hacia el exterior, en protóstomos ese poro se convierte en la boca y el ano se forma después. Ej.
Equinodermos y cordados.
Deuterostomados: Tipo de migración de las células durante la gastrulación, en donde se crea un poro que se
abre hacia el exterior, en deuteróstomos este poro se convierte en el ano del animal y la boca se formará
posteriormente. Ej. Rotíferos, platelmintos, anélidos, moluscos, nematodos y artrópodos.

También podría gustarte