Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SONORA

Lic. Biología

División de Ciencias Biológicas y de la salud

Laboratorio Biología Animales I

Práctica 3: Identificación de Rotíferos con claves dicotómicas

Equipo:

Bajeca Valenzuela Adrian

Campa Felix Ambar Abigail

Martínez Martínez María José

Rochin Rivera Silvia María

Prof. Florentino Garza

14/09/23
Introducción

Los rotíferos son un grupo pequeño de invertebrados acuáticos microscópicos que llegan a
medir de 50 hasta 2000 m de longitud. Se encuentran entre los organismos planctónicos más
abundantes y constituyen un vínculo crucial entre los niveles tróficos en los ecosistemas
acuáticos en todo el mundo (Sarma et al., 2017). Los rotíferos se han estudiado durante más
de doscientos años y hasta la fecha se han descrito unas 2000 especies (Segers y De Smet,
2008); la mayoría de ellas (1600) se encuentran dentro del grupo Monogononta (Nogrady et
al., 1993). Anatómicamente los rotíferos poseen tres regiones funcionales (Serranía-Soto,
1996) (citado por Arroyo, 2019)

La Taxonomía es quien se encarga de describir, identificar y clasificar a los organismos en un


sistema jerarquizado e inclusivo. Cada nivel de este sistema se denomina categoría
taxonómica y las diferentes categorías se incluyen unas dentro de otras, desde la categoría
fundamental (especie) hasta otras de mayor rango como género, familia, orden, clase, phylum
(filo o división) y reino. Según aumenta la complejidad de las clasificaciones van apareciendo
categorías intermedias como subphylum, superclase, subclase, infraclase, superorden,
suborden, superfamilia, subfamilia e incluso subespecie. Todas estas categorías taxonómicas
y los elementos que contienen reciben el nombre genérico de taxones. (Ajira, 2012)

El propósito de esta práctica es la identificación de grupos de rotíferos con la ayuda de


taxonomía y claves dicotómicas.

Antecedentes

En junio de 2004 se llevaron a cabo censos en el humedal Puerto Viejo ubicado al sur de
Lima, Perú; donde se presentó biodiversidad y abundancia de la comunidad de invertebrados,
representando a diferentes cuerpos de agua en 28 estaciones de muestreo litorales distribuidas
en cinco lagunas dispersas en toda el área pantanal representando la heterogeneidad espacial
del humedal. Los resultados indicaron la presencia de 40 taxa, siendo más abundantes y
frecuentes los rotíferos Brachionus calyciflorus (Pallas, 1776) y Lecane lunaris (Ehrenberg,
1831), el nematodo Rhabdolaimus sp, De Man, 1980, el copépodo Cyclops strennus (Fisher,
1851), el insecto Chironomini y el foraminífero Globoratalia scitula Brady, 1877.

Brachionus plicatilis tiene muchas características convenientes para analizar si la diversidad


genética favorece el crecimiento, la reproducción y la capacidad competitiva en poblaciones
con diversos genotipos. En primer lugar, su taxonomía está bien establecida (CirosPérez et
al., 2001a) y la diversidad genética de sus poblaciones naturales se ha estudiado
exhaustivamente (Gómez & Carvalho, 2000; Gómez et al., 2000; Campillo et al., 2009),
además, se ha demostrado que existen diferencias ecológicas significativas en los rasgos de la
historia de vida entre clones de las poblaciones de esta especie de rotífero (Aparici et al.,
2001; Carmona et al., 2009; Campillo et al.,2010).

Lepadella donned Koste (1972) Este raro rotífero se encontró con poca frecuencia en el lago
de agua dulce Coca-Cola (lodada) . La forma general del cuerpo es similar a la de L. ovalis,
pero el peculiar pliegue lateral de la mitad anterior de la lorica es diferente. lateral de la mitad
anterior de la lorica es muy característico. Fue descrita originalmente por Koste (1972) en dos
lagos del Amazonas, observada de nuevo por Koste (1974 & 1986), y conocida en Brasil y
Paraguay (Turner, 1990).

Objetivos

Aprender a identificar la taxonomía de las especies presentadas utilizando claves dicotómicas


y literatura dada por el profesor.

Materiales y métodos

Se presentaron distintos especímenes con ilustraciones para su observación morfológica.


Utilizando sus características se realizó una comparación de estas en los libros de taxonomía
proporcionados por el profesor, utilizando sus claves dicotómicas para su posterior
identificación taxonómica.
Resultados

Figura 4.Vista dorsal de Rotífero del


Género Lepadella
Figura 1. Rotífero Rotaria citrina

Figura 5. Vista ventral de Rotífero de la

Figura 2.Vista ventral de Rotífero de la especie Lecane lunaris (a diferencia del

especie Lecane lunaris. anterior este tiene 1 cola).

Figura 3.
Rotífero de la especie Brachionus
plicatilis.
Conclusión
Se identificaron correctamente la taxonomía de los especímenes de rotíferos encontrados en
las muestras de agua proporcionadas por el profesor y se realizó una búsqueda en las lecturas
seleccionadas para ello, analizando sus características morfológicas y comparándolas entre
las distintas especies para dar con el taxón exacto de cada uno.

Referencias

- Ajira, C. (2012). Taxonomía, Sistemática y Nomenclatura, herramientas esenciales en


Zoología y Veterinaria REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 7(13).
- Arroyo, J. (2019). Descripción del complejo de especies Lecane bulla (rotifera:
monogononta) en ecosistemas acuáticos de Quintana Roo usando un enfoque
taxonómico integrativo [Tesis de Maestría en Ciencias inédita]. Centro de
Investigación Científica de Yucatán A.C.
- Bock, P. E., & Gordon, D. P. (2013). Phylum Bryozoa Ehrenberg, 1831. In: Zhang,
Z.-Q.(Ed.) Animal biodiversity: an outline of higher-level classification and survey of
taxonomic richness (Addenda 2013). Zootaxa, 3703(1), 67-74.
- Ciros-Pérez, J., Gómez, A., & Serra, M. (2001). On the taxonomy of three sympatric
sibling species of the Brachionus plicatilis (Rotifera) complex from Spain, with the
description of B. ibericus n. sp. Journal of Plankton Research, 23(12), 1311-1328.
- Dimas Flores, N. (2023). Ecología y evolución de la reproducción sexual en
poblaciones de Brachionus plicatilis.
- Turner, P. N. (1990). Some rotifers from coastal lakes of Brazil, with description of a
new rotifer, Lepadella (Xenolepadella) curvicaudata n. sp. Hydrobiologia, 208,
141-152.

También podría gustarte